M EN NEGOCIO Y DERECHO DE LA ENERGÍA - … MASTER ENERGIA 2015 - 2016.pdf · El despacho Cremades...

17
MASTER EN NEGOCIO Y DERECHO DE LA ENERGÍA XIV EDICIÓN Noviembre 2015 - Junio 2016 Calle Jorge Juan 30 28001, Madrid Formación Cremades & Calvo-Sotelo Teléfono: 914264050 Fax: 914264052 Correo: [email protected] Formación Cremades & Calvo-Sotelo

Transcript of M EN NEGOCIO Y DERECHO DE LA ENERGÍA - … MASTER ENERGIA 2015 - 2016.pdf · El despacho Cremades...

MASTER EN NEGOCIO Y DERECHO DE LA

ENERGÍA XIV EDICIÓN

Noviembre 2015 - Junio 2016

Calle Jorge Juan 30 28001, Madrid

Formación Cremades & Calvo-Sotelo

Teléfono: 914264050 Fax: 914264052 Correo: [email protected]

Formación Cremades & Calvo-Sotelo

2

Ser abogado es una de las profesiones más nobles y apasionantes que conozco. Aunque es cierto que

en el contexto actual su ejercicio no es sencillo. Sin embargo, en un mercado abierto y competitivo como

es el de la abogacía, siempre hay oportunidades. Nuestro trabajo se basa en el talento de las personas,

que es un valor permanente.

Los Másteres de Formación Cremades & Calvo-Sotelo, y en particular, el Máster en Negocio y Derecho

de la Energía, nacen con la vocación de proporcionar un conocimiento específico en un sector en auge y

una formación real y práctica en la vida del abogado. Los abogados del siglo XXI deben de tener una

mentalidad abierta y proactiva, no pueden limitarse a resolver los problemas de sus clientes sino que de-

ben darle un asesoramiento integral.

Unas personas bien formadas y convenientemente motivadas son el principal activo de cualquier despa-

cho. Para conseguirlo es necesario saber gestionar el talento de estos profesionales. En nuestro caso

hemos diseñado un plan de carrera profesional único en España, que ha sido clave de éxito para su de-

sarrollo profesional, ahora integrados en puestos de máxima responsabilidad y relevancia tanto en el pro-

pio Despacho como en algunas de las empresas más importantes de nuestro país.

Gracias a ello, nuestra Firma pone a vuestra disposición un programa innovador que espero os acompa-

ñe en cada paso de este apasionante universo profesional.

Javier Cremades

CARTA DEL PRESIDENTE D. JAVIER CREMADES

3

GESTIÓN DEL PROGRAMA

E l programa MNDE está dirigido por grupos de profesionales ligados

al desarrollo de los diferentes sectores energéticos en España, liderado por el

bufete de abogados Cremades & Calvo-Sotelo, e impartido y organizado con-

juntamente con el Centro Universitario Villanueva, adscrito a la Universidad

Complutense de Madrid.

La Dirección Académica del programa asume las funciones de diseño y

aprobación del programa, selección de becados, evaluación y reconocimiento

del alumnado.

El Comité de Coordinación realiza una labor de comunicación constante con

el alumno y el profesorado, gestionando la estructura diaria de un programa

dinámico y versátil. Así, dicho comité se encarga de la selección de los alum-

nos, la gestión del calendario y coordinación del profesorado, la preparación

de las evaluaciones y los exámenes de los alumnos, así como de la gestión

de su desarrollo profesional y de la evaluación del mismo.

El despacho Cremades & Calvo-Sotelo Abogados, entidad promotora del

programa MNDE desde hace más de 10 años, se encarga de la inmersión to-

tal del alumno dentro del mundo de la abogacía aplicada al sector, desde una

posición predominante en el mercado, y persiguiendo en todo caso, que cada

alumno alcance el mayor grado de experiencia y conocimientos posibles.

Por su parte, el Centro Universitario Villanueva se encarga de la prepara-

ción académica, como centro universitario de referencia, acogiendo la modali-

dad teórica de la formación y colaborando estrechamente con la coordinación

y dirección académica del master.

4

GESTIÓN DEL PROGRAMA

DIRECCIÓN ACADÉMICA

JAVIER CREMADES GARCÍA

PRESIDENTE PROGRAMA MNDE

CARLOS DE LA MATA GOROSTIZAGA

RECTOR PROGRAMA MNDE

5

ÁNGEL FERNÁNDEZ ALBOR

DIRECTOR PROGRAMAS MASTER

COORDINACIÓN PROGRAMAS MASTER

COORDINACIÓN ACADÉMICA

JESÚS PERALTA

COORDINACIÓN

CARMEN ALONSO

GESTIÓN DOCENTE

I NTRODUCCIÓN

Durante un largo tiempo, los países de la Unión Europea han ido liberalizando progresivamente los secto-res más estratégicos de sus economías entre los que se encuentra el de la Energía, que en los últimos años ha experimentado una profunda reestructuración causada principalmente por las Directivas que han establecido los principios y criterios de la liberalización con la finalidad de crear un Mercado Europeo Úni-co de la Energía, así surge el Master en Negocio y Derecho de la Energía. Así, los cambios sociales, culturales y económicos a los que nos somete el avance energético necesitan venir respaldados por una regulación consecuente y adecuada al fenómeno descrito, lo cual no sería po-sible sin la existencia de juristas y profesionales especializados en la materia, tanto desde el punto de vista jurídico como de mercado. Este programa Master nació en 2001, y fue pionero de esta especialidad, como Master en Derecho de la Energía. Desde entonces ya se han formado más de 300 titulados de diversas nacionalidades (España, Alemania, Italia, Austria, Brasil, Venezuela, México, Argentina, Chile, Perú, Panamá, El Salvador, Colom-bia, Guatemala, Uruguay y Estados Unidos) que han ido ocupando puestos relevantes en empresas del sector y en la Administración.

Conscientes de la necesidad de completar el Programa con materias que permitan abarcar un profundo conocimiento del sector y de sus implicaciones jurídicas, técnicas, económicas y de mercado, el Master se estructura de la siguiente forma:

AREA DE TRABAJO

ÁREA DE NEGOCIO

AREA JURÍDICA

6

ÁREA DE TECNOLOGÍA

D IRIGIDO A

Profesionales del derecho, en la administración y dirección de

empresas, del marketing, así como ingenieros y emprendedo-

res con un especial interés en el conocimiento del sector y en

la especialización en un mercado en auge en todos los planos

de desarrollo social y laboral.

7

O BJETIVOS

8

CALIDAD

ESPECIALIZACIÓN

EMPODERAMIENTO

VERSATILIDAD PROFESIONALIZACIÓN INTEGRAL

Q UICK FACTS

Buscamos jóvenes emprendedores, proactivos, con inicia-

tiva y talento. Creamos profesionales versátiles y comple-

tos. Generamos oportunidades a través de una oferta de

mercado única.

9

*

Plan de contrato laboral integral remunerado durante un año natural completo

PROGRAMA ACADÉMICO

F

M

A

Ma

Jn

NOV

E

D

10

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

MOOT COURT

F

M

A

Ma

Jn

OCT

E

D

N

EV

AL

UA

CIÓ

N C

ON

TIN

UA

EVALUACIÓN

TESIS FIN DE MASTER

PLAN LABORAL

11

DIC 2016

ENERO 2016

MES 1 MES 3 MES 2

CONTRATO

BECA

MASTER EN NEGOCIO Y DERECHO DE LA ENERGÍA

1. LEGISLACIÓN Y ASPECTOS JURÍDICOS DEL SECTOR.

2. ACTIVIDADES DEL SECTOR ENERGÉTICO.

3. LA ADMINISTRACIÓN EN EL SECTOR.

4. DERECHO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR.

5. MERCADOS.

6. REDES.

7. PRINCIPALES ÁREAS ENERGÉTICAS.

8. ENERGÍAS RENOVABLES.

9. NEGOCIO EN EL SECTOR ENERGÉTICO.

10. ASPECTOS ECONÓMICOS Y DERECHO INTERNACIONAL, CONTRA-

TACIÓN INTERNACIONAL.

11. MEDIO AMBIENTE.

La metodología de este programa se basa en una enseñanza teórica basada en las exposiciones de los profesores, apoyadas con casos prácticos reales y completándose con conferencias so-bre los aspectos más avanzados del sector energético.

El MNDE consta de cuatro áreas fundamentales: a) la primera es la denominada Área Jurídica, que analiza los aspectos jurídicos generales, regulatorios y técnico-económicos del sector desde las perspectivas administrativa, mercantil, contractual y de la competencia, sin olvidar la medioambiental, factor clave del desarrollo soste-nido.

b) En segundo lugar, el Programa ofrece un Área de Negocio en la cual se analiza la creación, gestión y dirección de empresas desde un punto de vista práctico y de alto nivel, abordando cuestiones relativas a la organización y management, gestión estratégica y de control, dirección

de operaciones, de marketing, recursos humanos, logística y e-business.

c) El Área de Tecnología analiza en profundidad los aspectos técnicos del sector, englobando todo el entorno relativo a la generación, transporte y distribución, acceso a las redes y suminis-tro de energía.

d) Por último, el MNDE consta de un Área de Trabajo en la que, a través de casos prácticos reales por un lado individuales y también la realización de Moot Courts (simulacros de juicios), los alumnos podrán poner en práctica todos los conocimientos adquiridos a lo largo del Progra-ma y siempre tutelados por reconocidos profesionales del sector. Asimismo, el alumno deberá preparar, confeccionar y exponer una tesis de fin de curso en relación con alguna novedad del sector energético.

CUADRO DOCENTE

D. Rafael Piqueras. Enagás. Secretaría General y del Consejo.

D. Salvador Montejo. Endesa. Secretaría General y del Consejo

Secretario General del Consejo

Dª. Marina Serrano. Pérez- Llorca Abogados.

D. Fernando Calancha Marzana. PWC-Landwell- Partner.

D. Manuel García Cobaleda. Gas Natural Fenosa. Director de Servicios Jurídicos y Secretaría del Consejo D. Carlos Iglesias Jiménez. Endesa Asesoría Jurídica.

D. Juan José Lavilla. Clifford Chance. Partner.

D. Ignacio Borrego. Freshfields Bruckhaus Deringer. Partner

Dª. Nuria Encinar Arroyo. E.ON. Asesoría Jurídica.

D. Joaquín Suárez Saro. EDP-Hidrocantábrico.Asesoría Jurídica.

D. Alberto Fernández Martín. Repsol. Asesoría Jurídica.

Dª. María Díaz Aldao. Repsol. Asesoría Jurídica.

Dª. Elena Calleja. Gas Natural Fenosa. Asesoría Jurídica.

D. Antonio Sánchez. Endesa. Asesoría Jurídica.

D. José Hurtado Méndez. Gas Natural Fenosa. Comercialización. Dª. Ainhoa Anuncibay. Gas Natural Fenosa. Asesoría Jurídica.

D. Alberto Rueda Repsol. Asesoría Jurídica

D. Alberto Gil. REE. CECOEL

D. Luis Rodríguez Moro. Jefe de inspección de la CNMC.

D. Ignacio Manzanedo. Ingeniero D. Alberto Fernández Martín. Repsol. Asesoría Jurídica.

D. Jorge Palomar Herrero. Iberdrola. Ingeniero.

D. César García Yela Endesa. Asesoría Jurídica.

12

PROGRAMA:

MASTER DE ACCESO A LA ABOGACÍA

FICHA TÉCNICA

REQUISITOS DE ACCESO

Orden de Inscripción

Expediente Académico (50%)

Experiencia Profesional (10%)

Formación Complementaria (30%)

Idiomas (10%)

PLAN DE ESTUDIOS El Master consta de 90 ECTS, de los cuales el estudiante ha de cursar como parte de la enseñanza teórica 60 (54 créditos de asignaturas docentes y 6 créditos del Trabajo Fin de Máster) y 30 de las Prácticas Externas (que en este caso se computan con el Plan Laboral de Cremades & Calvo-Sotelo).

El conjunto de asignaturas se imparten con la metodología del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y tiene como objetivo principal aportar a los estudiantes una formación avanzada, multidisciplinar y especializada para que puedan superar con solvencia el exa-men oficial de acceso a la abogacía.

ADEMÁS Tutorías individuales y colectivas, para que el estudiante se sienta guiado du-rante todo el proceso formativo.

Nuevas tecnologías y herramientas de comunicación para realizar actividades, elaborar trabajos en grupo, exponer, debatir ideas, plantear dudas y hacer consultas.

Material didáctico de producción propia

MÁS INFORMACIÓN www.viu.es

13

LEGISLACION ENERGETICA

AREA DE NEGOCIO

SECTOR DE HIDROCARBUROS (Gas, Petróleo)

MOOT COURTS + DERECHO PROCESAL (Proceso civil, resolución de conflictos, media-

ción, arbitraje y concursal; Proceso Penal)

SECTOR ELÉCTRICO

ORGANISMOS REGULADORES

CONTRATACIÓN INTERNACIONAL

MÓDULO EJERCICIO ABOGACÍA

TRABAJO FIN MASTER

FINANCIACIÓN Y BECAS

PROCESO DE ADMISIÓN

MÁS INFORMACIÓN

ENVÍO INFORMACIÓN PERSONAL Y CV

ENTREVISTA PROFESIONAL

PRUEBA DE NIVEL E IDIOMAS

Cremades & Calvo-Sotelo Abogados Coordinación Master MNDE

Calle Jorge Juan 30, 28001 Madrid, España

[email protected]

+34 91 426 4050 www.cremadescalvosotelo.com

PLAN DE CONTRATO

PLAN DE BECA

14

∗ Contrato Remunerado durante el año.

∗ Posibilidad de Pago Aplazado del

precio de la formación por el perio-do de duración del contrato.

∗ Financiación a través del Banco

Sabadell.

∗ Beca al talento de hasta el 50% del precio de la formación.

∗ Posibilidad de Pago Aplazado del

precio de la formación por el pe-riodo de duración del contrato.

∗ Financiación a través del Banco

Sabadell.

6 HERRAMIENTAS PARA EL ÉXITO

DOBLE TITULACIÓN

Master en Negocio y Derecho de la Energía +

Master de Acceso a la Abogacía

ESPECIALIZACIÓN

En un sector en pleno crecimiento, muy competitivo y en el que el derecho está en pleno desarrollo.

EXPERIENCA LABORAL

El plan laboral del programa MNDE permite adquirir un periodo acreditado de la experiencia laboral requerida por el sector de forma simultánea al plan formativo, lo que consolida el perfil y el CV del alumno de cara a su inserción en el mercado laboral. Además, el plan de contrato permite sumergir al alumno en la cultura de la firma, pasando a formar parte de su núcleo esencial al igual que el resto de sus abogados, y fomentándose su proactividad y capacidad resolutiva y creativa.

IDIOMAS

Durante el tiempo de duración del plan la-boral del programa, el alumno podrá per-feccionar su formación en alguno de estos tres idiomas: Inglés, Francés, Alemán.

OPORTUNIDAD DE MERCADO

La formación especializada adquirida junto con la experiencia laboral contri-buyen a la inserción laboral de la ma-yoría de nuestros alumnos durante los 6 meses posteriores a la finalización del programa.

PROFESORADO DE PRIMER NIVEL

El profesorado del master se compone de pro-fesionales en pleno ejercicio dentro del sector, actualizando la formación impartida de forma constante en coordinación con la evolución del sector.

15

E NTIDADES

COLABORADORAS:

16

Forma parte de un programa único en España, define tu futuro