M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados...

87
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE: CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL “SECTOR R”. PPOS 2.017 PROMOTOR: AJUNTAMENT D’ALBERIC. SITUACIÓN: AVDA. DE LA RIBERA ALTA 30. ALBERIC. PEDRO MARTINEZ PONCE ARQUITECTO TÉCNICO MPAL. Colegiado nº 2.048 AJUNTAMENT D’ALBERIC Plaça de la Constitució,21 Tel.96244 00 66 46260 ALBERIC LA RIBERA ALTA (València)

Transcript of M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados...

Page 1: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

1

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE:

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL “SECTOR R”. PPOS 2.017

PROMOTOR:

AJUNTAMENT D’ALBERIC.

SITUACIÓN:

AVDA. DE LA RIBERA ALTA 30. ALBERIC.

PEDRO MARTINEZ PONCE

ARQUITECTO TÉCNICO MPAL. Colegiado nº 2.048

AJUNTAMENT D’ALBERIC Plaça de la Constitució,21

Tel.96244 00 66

46260 ALBERIC

LA RIBERA ALTA (València)

Page 2: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

2

ÍNDICE

1. MEMORIA.

1.1. MEMORIA DESCRIPTIVA. 1.2. MEMORIA DE CALIDADES. 1.3. NORMATIVA DE APLICACIÓN. 1.4. CUMPLIMIENTO DEL CTE. 1.5. JUSTIFICACIÓN LEY 14/2010, DE 3 DE DICIEMBRE, DE LA

GENERALITAT, DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS, ACTIVIDADES RECREATIVAS Y ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS

1.6. HONORARIOS TECNICOS. 1.7. PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACION. 1.8. ESTUDIO GEOTECNICO DE LOS TERRENOS. 1.9. JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS.

2. PLIEGO DE CONDICIONES. 3. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS.

4. MEDICIONES Y PRESUPUESTO. 5. PLANOS. 6. FOTOGRAFÍAS.

Page 3: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

3

1. MEMORIA.

Page 4: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

4

1.1. MEMORIA DESCRIPTIVA.

Page 5: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

5

OBJETO:

El objeto del presente Proyecto, encargado por el Ayuntamiento de Alberic, es el de definir en el doble aspecto técnico y económico, las características y condicionantes que deben reunir tanto los materiales como la ejecución de las obras de “Construcción Recinto Ferial en el Sector R”, a efectos de acogerse a las ayudas del Plan Provincial de Obras y Servicios (PPOS) del año 2.017 de la Diputación de Valencia. ANTECEDENTES:

El Ayuntamiento de Alberic no dispone de un lugar concreto donde poder celebrar actos festivos y culturales durante las fiestas de la población, celebrándose, según fiestas, en zonas de viales del casco, con las correspondientes molestias a los vecinos.

La parcela de uso dotacional del Sector R, donde se pretende construir el recinto ferial, se encuentra en las afueras de la población, lindante ya con suelo no urbanizable, por lo que la celebración de este tipo de actos no causaría molestias a los vecinos.

NECESIDAD DE LAS OBRAS:

La necesidad de las obras viene dada, como se ha indicado anteriormente, por poder disponer de un recinto donde se puedan celebrar actos festivos y culturales (espectáculos, disco-móviles, ferias, etc.), sin causar molestias a los vecinos. DESCRIPCION DE LAS OBRAS:

Las obras a realizar son las necesarias para adecuar una superficie de 5.908,40 m2 como recinto ferial al aire libre. En concreto se realiza lo siguiente:

1. Despeje, desbroce y refino de terrenos hasta 25cm de profundidad. 2. Escarificado, escampado y compactado de rellenos existentes. 3. Relleno y extendido de tierras de préstamo con medios mecánicos en

capas de 25cm de espesor. 4. Relleno y extendido de zahorras con medios mecánicos en capas de 25cm

de espesor 5. Formación de capa de rodadura de 5cm de espesor final una vez

apisonada. 6. Cerramiento metálico, en separación de parcela, formado por tubos

cilíndricos galvanizados en módulos de 2m de largo por 1,80m de altura, sobre riostras de hormigón.

7. Vallado del perímetro, de 200 cm de altura, formada por paneles rígidos de mallas soldadas con curvaturas de refuerzo horizontal, sobre riostras de hormigón.

8. Instalación eléctrica y de alumbrado, compuesta por: 4 proyectores de LEDs de 200 W de potencia y 15000 lúmenes de flujo colocados sobre dos columnas troncocónicas de chapa de acero galvanizado de 9m de altura.

9. Instalación de saneamiento y agua potable.

Page 6: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

6

PLAZO DE EJECUCION.

El plazo de ejecución de las obras se estima en CUATRO MESES, a contar desde el Acta de Replanteo de las obras.

PLAZO DE GARANTIA.

Una vez concluidas las obras, comenzará a contar el plazo de garantía de las mismas, que será de DOCE MESES hasta su recepción.

Durante el periodo de garantía y, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes, la contrata estará obligada a la realización de los trabajos de mantenimiento y conservación de las obras, para que, transcurridos doce meses, éstas se encuentren en un estado en que pueda procederse a la recepción definitiva.

REVISION DE PRECIOS.

Dadas las características de ejecución de la obra, no procederá revisión alguna de precios.

SISTEMA DE CONTRATACION.

Las obras se pretenden realizar por la modalidad de PROCEDIMIENTO ABIERTO. DISPONIBILIDAD DE TERRENOS.

Las obras se ejecutan sobre terrenos dotacionales de titularidad pública, por lo que el Ayuntamiento dispone de los terrenos.

CLASIFICACION DEL CONTRATISTA.

Según artículo 65 Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, NO es requisito la clasificación del Contratista, al ser una obra cuyo Presupuesto de Licitación es inferior a 500.00 euros. No obstante, a efectos de acreditar su solvencia mediante su clasificación como contratista de obras deberá estar clasificado en los siguientes grupos y subgrupos:

Grupo G - Viales y pistas Subgrupo 4 - Con firmes de mezclas bituminosas. (G6)

CARTELES INDICATIVOS.

De acuerdo con las directrices de la Diputación de Valencia para el P.P.O.S., es preceptiva la colocación de un cartel indicativo de que se trata de una obra subvencionada por ésta, ajustado al modelo oficial aprobado y definido en la página web de la Diputación.

Page 7: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

7

PRESUPUESTOS.

Para la valoración de las unidades de obra comprendidas en este Proyecto, se han confeccionado los correspondientes precios descompuestos.

Mediante ellos se obtiene el Presupuesto de Ejecución Material de las Obras,

que asciende a la cantidad de: “CIENTO ONCE MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y SEIS EUROS CON NOVENTA Y TRES CÉNTIMOS (111.686,93 €)”.

Determinado el Presupuesto de Ejecución Material se obtiene el

Presupuesto de Licitación, mediante aplicación de un incremento del 19% sobre el anterior (13% en concepto de gastos generales y 6% en concepto de beneficio industrial), resultando este ascender a la cantidad de: “CIENTO TREINTA Y DOS MIL NOVECIENTOS SIETE EUROS CON CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS (132.907,45 €)”.

El Presupuesto Total se obtiene incrementando un 21% el Presupuesto de

Licitación, en concepto de Impuesto sobre el Valor Añadido (27.910,56 €), y asciende a la cantidad de: “CIENTO SESENTA MIL OCHOCIENTOS DIECIOCHO EUROS CON

UN CÉNTIMO (160.818,01 €).” RESUMEN.

El presente Proyecto se refiere a obra perfectamente delimitada, tanto en calidades y ejecución, como en su aspecto cuantitativo. Así mismo, se trata de una obra completa, susceptible al uso general y servicio a que se destina.

Con lo indicado en la presente, se cree no haber hecho omisión de elementos

y partes importantes de la obra, por todo lo cual, se dan por finalizadas las justificaciones del presente Proyecto y se somete a la superioridad para su aprobación.

Alberic, noviembre de 2.017.

El Arqu. Técnico Municipal,

Fdo.: Pedro Martínez Ponce.

Page 8: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

8

1.2. MEMORIA DE CALIDADES

Page 9: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

9

TRABAJOS PREVIOS

Despeje, desbroce y refino de terrenos hasta 25cm de profundidad, con vegetación de hasta 2m de altura, por medios mecánicos, incluida la retirada de material, quema controlada de rastrojos y masa vegetal y carga y transporte a vertedero controlado o gestor autorizado de otro tipo de residuos.

Escarificado, escampado y compactado de rellenos existentes, por medios

mecánicos, hasta conseguir una densidad del 95% del Proctor normal, humectación y/o desecación. Incluso retirada de elementos no aptos para el relleno, carga, transporte y canon a vertedero autorizado o gestor de residuos

PAVIMENTACIÓN

Relleno y extendido de tierras de préstamo con medios mecánicos en capas de 25cm de espesor máximo, incluido el riego y compactación con grado de 95% del Proctor normal, hasta un espesor de 30 cm.

Relleno y extendido de zahorras con medios mecánicos en capas de 25cm de

espesor máximo, incluido el riego y compactación con grado de 95% del Proctor modificado, hasta un espesor de 30 cm.

Riego de adherencia realizado con emulsión asfáltica tipo C50BF4 ADH con

una dotación de 0.50kg/m2, incluso barrido y preparación de la superficie. Formación de capa de rodadura de 5cm de espesor final una vez apisonada

ejecutada mediante el suministro, extendido y compactación de mezcla bituminosa en caliente tipo AC 16 surf B35/50 S con árido calizo de tamaño máximo 16mm.

VALLADOS

Riostras de hormigón armado HA-25/B/20/IIa preparado en central vertido directamente desde camión, con una cuantía media de acero B 500 S de 80 kg suministrado en jaulas y colocado en obra, incluido p.p. de encofrado, vertido, vibrado y curado del hormigón según EHE-08, DB SE-C del CTE y NTE-CS.

Cerramiento metálico, en separación parcela, formado por tubos cilíndricos

galvanizados de 80mm de diámetro y 2mm de espesor, colocados a 9 cm de separación, soldados sobre pletina de 120x10 mm, prevista de seis taladros para fijar mediante tornillos de 10x180mm en módulos de 2m de largo por 1,80m de altura, METALESA o similar.

Valla de 200 cm de altura, en cerramiento del perímetro de la parcela,

formada por paneles rígidos de mallas soldadas con curvaturas de refuerzo horizontal cada 40cm, galvanizada en caliente, soldada por puntos y plastificada en color blanco, verde o gris, siendo la malla de 200x50 mm y diámetro del alambre de 5 mm, con puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS EN con tornillos de seguridad y placa base de 130x130x8 mm., con taladros de 12 mm., incluso nivelado, aplomado, recibido de postes con mortero de cemento y limpieza.

Page 10: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

10

INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y ALUMBRADO

Suministro y colocación de canalización eléctrica en zanja formada por 2 tubos curvables de doble pared (poliolefina) corrugados de 90 mm de diámetro nominal, totalmente instalada y comprobada según normativa de la compañía suministradora y Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002, incluso relleno, compactación y refuerzo de HM-15 de 15 cm. de espesor.

Suministro y colocación de canalización eléctrica en zanja formada por 4

tubos curvables de doble pared (poliolefina) corrugados de 160mm de diámetro nominal y 2 de 90 mm, totalmente instalada y comprobada según normativa de la compañía suministradora y Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002, incluso relleno, compactación y refuerzo de HM-15 de 15 cm. de espesor.

Arqueta prefabricada de hormigón sin fondo de 40x40x40cm de dimensiones

interiores con tapa de fundición dúctil clase B-125, incluida la formación de la base de grava de 20cm de espesor, la parte proporcional de embocaduras, recibido de canalizaciones, juntas y cierres herméticos, sin incluir la excavación, ni el relleno perimetral posterior, totalmente ejecutada según DB HS-5 del CTE.

Tendido de línea de cobre para alumbrado público formada por 3 conductores

de fase y otro neutro de 6 mm2 de sección, con aislamiento RV-K 0.6/1 KV, totalmente instalado, comprobado y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento de Baja Tensión 2002.

Tendido de línea general de alimentación de cobre formada por 3 conductores

de fase y otro neutro de 25 mm2 de sección, con aislamiento RZ-K 0.6/1 KV, totalmente instalado, comprobado y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento de Baja Tensión 2002.

Línea principal de puesta a tierra instalada con conductor de cobre RV-K 0.6/1

KV de 16 mm2 de sección, protegida con tubo corrugado, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, ayudas de albañilería y conexión al punto de puesta a tierra, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

Caja general protección y medida 160 A. incluido bases cortacircuitos y

fusibles calibrados de 100 A. para protección de la línea repartidora, situada en fachada, en interior de nicho tipo polígono. Totalmente instalado y comprobado. Incluso acometida a red general de distribución.

Armario de distribución para 1 base trifásica 3+N+TT 63A, 1 base trifásica

3+N+TT 16A y 2 bases monofásicas 2+TT 16A, con protección magnetotérmica por cada toma, formado por los siguientes elementos: 2 envolvente de poliéster reforzado con fibra de vidrio, abierto por la base para entrada de cables, placa transparente y precintable de policarbonato, dimensiones 578x770 mm. Todos elementos de protección y toma incluidos. Totalmente instalada dentro de nicho tipo polígono (sin incluir éste), transporte, montaje y conexionado.

Suministro e instalación de hornacina prefabricada de hormigón tipo "nicho

polígono" para alojamiento de Caja General de Protección y Medida o tomas de corriente y protecciones, de dimensiones exteriores 0,80x1,83x34,50m (ancho x alto x fondo) con puerta de acero galvanizado con mirilla y fibras de refuerzo metálicas y propileno, colocada sobre base de hormigón, incluida la excavación y el relleno, totalmente instalada y comprobada, incluso excavación y cimentación.

Page 11: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

11

Suministro e instalación de elemento de alumbrado urbano o arquitectónico

compuesta por: 2 proyectores de LEDs con marcado CE, con carcasa de aluminio inyectado con reflector de aluminio y cierre de vidrio de 5 mm de espesor, unidad óptica LED de 200 W de potencia y 15000 lúmenes de flujo luminoso a 25ºC y transformador electrónico, tensión de alimentación 110-220/230 V y grado de protección IP-65, según UNE 60598; colocados sobre columna troncocónica de chapa de acero galvanizado de 4mm de espesor, 9m de altura y 60mm de diámetro en punta, incluso cruceta metálica realizada de chapa de acero galvanizado para fijación de proyectores a columna, de 2 brazos a 180º, 60mm de diámetro y 0.75m de longitud saliente, puerta de registro, caja de conexión y protección, pletina para cuadro, cableado interior de conexión y puesta a tierra, arqueta de registro y cimentación; totalmente instalado, comprobado y en correcto funcionamiento según REBT y RD 1890/2008 Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior.

SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE Arqueta sifónica prefabricada de hormigón con fondo de 60x60x60cm de

dimensiones interiores con tapa de fundición dúctil clase B-125, incluida la formación de la base de hormigón HM-30/B/20/I de 10 cm de espesor, la parte proporcional de embocaduras, recibido de canalizaciones, juntas y cierres herméticos, incluso excavación y relleno perimetral posterior, totalmente ejecutada según DB HS-5 del CTE.

Acometida realizada con tubo de PVC liso de 250mm de diámetro nominal

exterior, clase SN4, rigidez nominal mayor o igual a 4KN/m2, con unión por copa con junta elástica, colocado en el fondo de zanja, debidamente compactada y nivelada, y completamente montado y conexionado, según Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones; incluido el transporte del tubo, corte y demolición de pavimentos, excavación, relleno de la zanja, compactación, refuerzo 15 cm HM y reposición de pavimentos.

Canalización realizada con tubo de PVC liso de 160mm de diámetro nominal

exterior, clase SN4, rigidez nominal mayor o igual a 4KN/m2, con unión por copa con junta elástica, colocado en el fondo de zanja, debidamente compactada y nivelada, y completamente montado y conexionado, según Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones; incluido el transporte del tubo, excavación, relleno de la zanja, compactación y refuerzo 15 cm HM.

Imbornal prefabricado de hormigón armado, para recogida de aguas pluviales,

de 50x30x60 cm. de medidas interiores, con rejilla de fundición, colocado sobre solera de hormigón en masa HM-15/B/40, de 15 cm. de espesor, totalmente instalado y conexionado a la red general de desagüe, y con p.p. de medios auxiliares, incluso excavación y relleno perimetral posterior.

Imbornal sifónico prefabricado de hormigón armado, para recogida de aguas

pluviales, de 60x30x60 cm. de medidas interiores, con rejilla de fundición, colocado sobre solera de hormigón en masa HM-15/B/40, de 15 cm. de espesor, totalmente instalado y conexionado a la red general de desagüe, y con p.p. de medios auxiliares, incluso excavación y relleno perimetral posterior.

Page 12: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

12

Acometida en conducciones generales de PE de 90mm de diámetro,

compuesta por collarín, machón doble, llave de esfera, manguito de rosca macho, quince metros de tubo de polietileno baja densidad de 40mm de diámetro y 10 atmósferas de presión y llave de entrada acometida individual, incluso arqueta de registro de 40x40cm de ladrillo perforado de 24x11,5x9cm, solera de 5cm de hormigón, para uso no estructural y con una resistencia característica de 15N/mm2, con orificio sumidero, excavación de zanja y derechos y permisos para la conexión, sin reposición de pavimento, totalmente instalada, conectada y en perfecto estado de funcionamiento.

Armario de poliéster convencional, de dimensiones 320x450x191mm, con

cerradura triangular o allen, para alojar contador individual de agua fría de 40mm de diámetro, válvulas de entrada y salida de diámetro nominal 40mm, válvula de retención y manguitos de conexión, totalmente instalado, conectado y en correcto estado de funcionamiento.

Alberic, noviembre de 2.017.

El Arqu. Técnico Municipal,

Fdo.: Pedro Martínez Ponce.

Page 13: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

13

1.3. NORMATIVA DE APLICACIÓN

Page 14: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

14

NORMATIVA DE APLICACION Además del Planeamiento vigente y la normativa municipal, será de

aplicación la siguiente Normativa:

Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para la Recepción de Cementos, de 23 de mayo de 1.975.

Instrucción EHA para el Proyecto y Ejecución de Obras de Hormigón en Masa o Armado.

Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para obras de carreteras y puentes, PG-3/75, aprobado por O.M. de 6 de enero de 1.976.

Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.

Pliego de Cláusulas Administrativas Generales para ejecución de obras del Estado, aprobado por Decreto 3854/1970.

Normas del Laboratorio de Transporte y Mecánica del Suelo para la ejecución de ensayos sobre materiales, actualmente en vigor.

Reglamento general de carreteras RD 1812/1994 de 2 de septiembre y sus modificaciones.

Así como la legislación que sustituya, modifique o complemente a las

disposiciones citadas y la nueva legislación que se promulgue, siempre que esté vigente con anterioridad a la firma del contrato.

Alberic, noviembre de 2.017.

El Arqu. Técnico Municipal,

Fdo.: Pedro Martínez Ponce.

Page 15: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

15

1.4. CUMPLIMIENTO DEL CTE

Page 16: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

16

CUMPLIMIENTO DEL CTE

Según el CTE. Parte 1, Artículo 2. Ámbito de aplicación:

1. El CTE será de aplicación, en los términos establecidos en la LOE y con las limitaciones que en el mismo se determinan, a las edificaciones públicas y privadas cuyos proyectos precisen disponer de la correspondiente licencia o autorización legalmente exigible. 2. El CTE se aplicará a las obras de edificación de nueva construcción, excepto a aquellas construcciones de sencillez técnica y de escasa entidad constructiva, que no tengan carácter residencial o público, ya sea de forma eventual o permanente, que se desarrollen en una sola planta y no afecten a la seguridad de las personas. 3 Igualmente, el Código Técnico de la Edificación se aplicará también a intervenciones en los edificios existentes y su cumplimiento se justificará en el proyecto o en una memoria suscrita por técnico competente, junto a la solicitud de licencia o de autorización administrativa para las obras. En caso de que la exigencia de licencia o autorización previa sea sustituida por la de declaración responsable o comunicación previa, de conformidad con lo establecido en la normativa vigente, se deberá manifestar explícitamente que se está en posesión del correspondiente proyecto o memoria justificativa, según proceda. Por lo tanto, al tratarse de un recinto ferial al aire libre, no le es de aplicación. No obstante, el DB-SI puede serle de aplicación según el espectáculo o

evento que se realice, en lo referente a aforo, salidas y recorridos de evacuación, medidas contraincendios, etc. Se han dejado cuatro salidas de cuatro metros de ancho, suficientes para cualquier tipo de evento.

Alberic, noviembre de 2.017.

El Arqu. Técnico Municipal,

Fdo.: Pedro Martínez Ponce.

Page 17: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

17

1.5. JUSTIFICACIÓN LEY 14/2010

Page 18: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

18

JUSTIFICACIÓN LEY 14/2010

Como ya se ha indicado, se trata de construir un recinto ferial al aire libre para

todo tipo de eventos: festivos, culturales, espectáculos y actividades recreativas, etc. Por todo ello, su tramitación, medidas contra incendios, plan de emergencia,

etc. dependerá del tipo de evento que se realice, aplicando la normativa que le corresponda y, en el caso de espectáculos y actividades recreativas, le será de obligado cumplimiento la Ley 14/2010, de 3 de diciembre, de la Generalitat, de Espectáculos públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos.

En cualquier caso, el ayuntamiento deberá cumplir con la normativa contra

incendios y redactar el correspondiente plan de emergencia, según el evento que se realice.

Alberic, noviembre de 2.017.

El Arqu. Técnico Municipal,

Fdo.: Pedro Martínez Ponce.

Page 19: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

19

1.6. HONORARIOS TECNICOS

Page 20: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

20

HONORARIOS TECNICOS

El Proyecto y la Dirección de Obra se le ha encargado al Arquitecto Técnico

firmante, como Arquitecto Técnico Municipal del Ajuntament d’Alberic, por lo que no se liquidan honorarios técnicos.

Alberic, noviembre de 2.017.

El Arqu. Técnico Municipal,

Fdo.: Pedro Martínez Ponce.

Page 21: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

21

1.7. PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN

Page 22: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

22

PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTO TOTAL………….................................... 160.818,01 EUROS HONORARIOS DE PROYECTO (Realizado por los Servicios Técnicos del Ayuntamiento).. 0,00 EUROS

PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN.............................................. 160.818,01 EUROS

Asciende el presente presupuesto para conocimiento de la administración a la cantidad de: “CIENTO SESENTA MIL OCHOCIENTOS DIECIOCHO EUROS CON UN CÉNTIMO”.

Alberic, noviembre de 2.017.

El Arqu. Técnico Municipal,

Fdo.: Pedro Martínez Ponce.

Page 23: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

23

1.8. ESTUDIO GEOTECNICO DE LOS TERRENOS.

Page 24: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

24

ESTUDIO GEOTECNICO DE LOS TERRENOS Las obras se refieren al relleno de firmes existentes, sin afectar a la

explanación o subase, por lo que este técnico estima que no es necesaria la realización de un Estudio Geotécnico de los terrenos.

Alberic, noviembre de 2.017.

El Arqu. Técnico Municipal,

Fdo.: Pedro Martínez Ponce.

Page 25: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

25

1.9. JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS.

Page 26: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 26

Cuadro de mano de obra

Importe

Nº Designación

Precio Cantidad Total

(Euros) (Horas) (Euros)

1 Oficial 1° construcción. 17,74 164,4043 h 2.916,53

2 Oficial 2° construcción. 17,06 47,0704 h 803,02

3 Ayudante construcción. 15,41 5,3840 h 82,97

4 Peón especializado construcción. 15,41 13,7655 h 212,13

5 Peón ordinario construcción. 14,82 305,1494 h 4.522,31

6 Oficial montador ferralla. 19,09 16,5186 h 315,34

7 Peón ordinario ferralla. 14,91 16,5186 h 246,29

8 Oficial 1° electricidad. 18,36 146,8042 h 2.695,33

9 Especialista electricidad. 15,70 41,3171 h 648,68

10 Oficial 1° fontanería. 18,36 4,7660 h 87,50

11 Especialista metal. 15,70 88,4453 h 1.388,59

12 Oficial primera 10,71 1,2335 h. 13,21

13 Peón especializado 10,32 2,4674 h. 25,46

14 Oficial 1ª Electricista 11,44 1,0984 h. 12,57

15 Oficial 2ª Electricista 11,15 0,6239 h. 6,96

16 Ayudante-Electricista 10,56 0,4745 h. 5,01

Importe total:

13.981,90

Page 27: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 27

CUADRO DE MAQUINARIA

Importe

Nº Designación

Precio Cantidad Total

(Euros) (Horas) (Euros)

1 Amortización madera de pino negral de Cuenca, suministrada en tabla, tablones, listones, etc., considerando 15 usos. 7,02 329,1300 m3 2.310,49

2 Rodillo compactador autopropulsado de 10 toneladas. 38,31 62,7522 h 2.404,04

3 Rodillo compactador autopropulsado de 15,5 toneladas. 52,21 23,9056 h 1.248,11

4 Rodillo compactador autopropulsado tándem. 40,49 23,1977 h 939,27

5 Motoniveladora provista de una hoja o cuchilla cortadora utilizada para nivelar suelos con una potencia de 140 CV. 47,86 62,7522 h 3.003,32

6 Compactador de neumáticos de 120 C.V. y 25 Tm. 39,80 23,1977 h 923,27

7 Martillo picador con un diámetro de 80mm. 2,33 1,7280 h 4,03

8 Compresor de aire de 75 C.V. y 10 atmósferas de presión de 1000x1150x1300mm accionado por motor eléctrico trifásico. 8,07 0,8640 u 6,97

9 Retroexcavadora de orugas de potencia 150 caballos de vapor con una capacidad de la cuchara retroexcavadora de 1,4m3. 125,43 6,0191 h 754,98

10 Camión grua con cesta hasta 10 m de altura. 33,87 0,9200 h 31,16

11 Hormigonera convencional portátil accionada por motor eléctrico, con una capacidad de amasado de 160 litros, incluso seguro. 1,09 0,0141 h 0,02

12 Vibrador para hormigón de gasolina con aguja de diámetro 30-50mm incluso seguro. 1,18 3,0980 h 3,66

13 Pala cargadora de neumáticos de potencia 102 caballos de vapor con una capacidad de carga en pala de 1,7m3. 34,73 10,4390 h 362,55

14 Pala cargadora de neumáticos de potencia 179 caballos de vapor con una capacidad de carga en pala de 3,2m3. 50,02 62,7522 h 3.138,87

15 Pala cargadora de neumáticos de potencia 128 caballos de vapor con capacidad de pala de 1,5m3. 80,02 35,8584 h 2.869,39

16 Camión grúa Palfinger autocargante con capacidad de levantamiento de 13 T y sin terminal JIC. 50,75 0,9000 h 45,68

17 Camión cuba de 10000 litros de capacidad. 39,43 62,7522 h 2.474,32

18 Camión de transporte de 15 toneladas con una capacidad de 12 metros cúbicos y 2 ejes. 46,50 11,9528 h 555,81

19 Camión cisterna de capacidad 8m3. 52,12 14,8345 h 773,17

20 Barredora rotación con aire. 21,69 2,8817 h 62,50

21 Planta asfáltica móvil de 215 CV y 60-80 Tm/h. 334,19 10,4390 h 3.488,61

22 Extendedora de aglomerado. 70,08 23,1977 h 1.625,69

Importe total:

27.025,91

Page 28: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 28

CUADRO DE MATERIALES

Importe

Nº Designación

Precio Cantidad Total

(Euros) (Horas) (Euros)

1 Pequeño material 0,45 15,0000 ud 6,75

2 Horm. elem. no resist.HM-15/B/40 central 37,90 22,4950 m3 852,56

3 Imbornal prefab.60x30x75 cm. 36,25 1,0000 ud 36,25

4 Imbornal prefab.50x30x60 cm. 28,55 4,0000 ud 114,20

5 Rejilla fundición 50x20x5 cm. 10,97 5,0000 ud 54,85

6 Caja protec. 100A(III+N)+fusib 47,21 1,0000 ud 47,21

7 BTV para 6 zócalos tripolares 609,98 1,0000 ud 609,98

8 Armario poliéster 1000x750 mm 318,66 1,0000 ud 318,66

9 Mód.prot.y medida 100A.1cont.mon. 138,86 1,0000 ud 138,86

10 Agua. 0,47 4.303,0715 m3 2.022,44

11 Cemento portland con puzolana CEM II/B-P 32.5 N, según norma UNE-EN 197-1, a granel. 65,16 0,0595 t 3,88

12 Cemento portland mixto con caliza CEM II/B-L 32,5 R según norma UNE-EN 197-1, envasado. 63,15 0,0028 t 0,18

13 Desencofrante líquido para encofrados de madera, escayola y metálicos. 1,71 0,6210 l 1,06

14 Hormigón preparado de resistencia característica 20 N/mm2, de consistencia plástica y tamaño máximo del árido 20 mm, en ambiente no agresivo I , transportado a una distancia máxima de 10 km, contados desde la central suministradora. Se consideran cargas completas de 6 ó 9 m3 y un tiempo máximo de descarga en obra de 45 minutos. 55,04 1,9642 m3 108,11

15 Hormigón preparado de resistencia característica 30 N/mm2, de consistencia blanda y tamaño máximo del árido 20 mm, en ambiente no agresivo I y exposición por ataque químico Qb, transportado a una distancia máxima de 10 km, contados desde la central suministradora. Se consideran cargas completas de 6 ó 9 m3 y un tiempo máximo de descarga en obra de 45 minutos. 67,94 0,3000 m3 20,38

16 Hormigón preparado de resistencia característica 25 N/mm2, de consistencia blanda y tamaño máximo del árido 20 mm, en ambiente normal IIa , transportado a una distancia máxima de 10 km, contados desde la central suministradora. Se consideran cargas completas de 6 ó 9 m3 y un tiempo máximo de descarga en obra de 45 minutos. 50,23 47,6100 m3 2.391,45

17 Hormigón de limpieza con una dosificación mínima de cemento de 150 kg/m3, de consistencia blanda y tamaño máximo del árido 20 mm, transportado a una distancia máxima de 10 km, contados desde la central suministradora. Se consideran cargas completas de 6 ó 9 m3 y un tiempo máximo de descarga en obra de 45 minutos. 54,99 0,2048 m3 11,26

18 Hormigón no estructural con una resistencia característica mínima de 20 N/mm2, de consistencia blanda y tamaño máximo del árido 20 mm, transportado a una distancia máxima de 10 km, contados desde la central suministradora. Se consideran cargas completas de 6 ó 9 m3 y un tiempo máximo de descarga en obra de 45 minutos. 57,27 0,2310 m3 13,23

Page 29: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 29

19 Arena triturada de naturaleza silícea, lavada, de granulometría 0/3, a pie de obra, considerando transporte con camión de 25 t, a una distancia media de 10km. 6,83 0,4230 t 2,89

20 Arena triturada de naturaleza silícea, lavada, de granulometría 0/6, a pie de obra, considerando transporte con camión de 25 t, a una distancia media de 10km. 6,89 0,0050 t 0,03

21 Arena sin incluir el transporte. 6,22 306,9054 t 1.908,95

22 Grava triturada caliza de granulometría 10/20, lavada, a pie de obra, considerando transporte con camión de 25 t, a una distancia media de 10km. 4,40 0,0096 t 0,04

23 Grava caliza sin incluir transporte. 4,29 377,7562 t 1.620,57

24 Zahorra natural lavada, . 3,99 3.800,9904 t 15.165,95

25 Material de préstamos. 3,09 2.151,5040 m3 6.648,15

26 Filler calizo de aportación, transportado a una distancia de 20km. 49,83 45,2355 t 2.254,08

27 Puntas de acero para construcción de 17x70mm (3mm), suministrado en cajas de 3 Kg aproximadamente. 1,03 6,2100 kg 6,40

28 Alambre recocido N° 13 (diámetro 2.0mm) suministrado en mazos de 5 Kg. 2,51 66,2400 kg 166,26

29 Acero B 500 S elaborado en taller y montado en jaulas para ser colocado en obra. 0,48 3.312,0000 kg 1.589,76

30 Perno de anclaje redondo corrugado autorroscante de 1.4 cm de diámetro y 30 cm de longitud, de acero B500S, con terminación en patilla, incluso tuerca y contratuerca. 1,43 8,0000 u 11,44

31 Perno de anclaje redondo corrugado autorroscante de 2.2 cm de diámetro y 70 cm de longitud, de acero B500S, con terminación en patilla, incluso tuerca y contratuerca. 3,68 8,0000 u 29,44

32 Hornacina prefabricada tipo "nicho polígono" de hormigón para alojamiento de Caja General de Protección y Medida de 1.00m de ancho, 0.50m de fondo y 2.20m de alto de dimensiones exteriores, incluso puerta de acero galvanizado con mirilla, según NT-IEEV/89 y el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002. 218,26 5,0000 u 1.091,30

33 Cable unipolar de cobre tipo RV-K para una tensión de 0.6/1kV formado por 1 conductor de 16mm de sección con aislamiento de polietileno reticulado y cubierta de PVC, conforme al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002. 1,95 1.150,8000 m 2.244,06

34 Cable unipolar de cobre tipo RV-K para una tensión de 0.6/1kV formado por 1 conductor de 25mm de sección con aislamiento de polietileno reticulado y cubierta de PVC, conforme al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002. 2,89 151,2000 m 436,97

35 Cable multiconductor monofásico de cobre tipo RV-K para una tensión de 0.6/1kV formado por 2 conductores de 2.5mm de sección, 1 para fase y 1 para neutro, y 1 de 2.50mm para el cable de tierra con aislamiento de polietileno reticulado y cubierta de PVC, conforme al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002. 1,07 46,8000 m 50,08

36 Electrodo de pica de acero de 1.5 m de longitud y 14.6 mm de diámetro, con recubrimiento cobre de espesor medio de 300 micras, según UNE 21056. 13,33 9,0000 u 119,97

Page 30: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 30

37

Tubo curvable de doble pared (poliolefina) para canalización enterrada de 90mm de diámetro nominal y con un incremento sobre el precio del tubo del 30% en concepto de uniones, accesorios y piezas especiales, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

0,87

449,4000

m

390,98

38 Tubo curvable de doble pared (poliolefina) para canalización enterrada de 160mm de diámetro nominal, según Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002. 1,71 151,2000 m 258,55

39 Caja de registro y derivación aislante de 153x110x66 mm, con 10 conos de entrada petroquelados y tapa opaca, grado de protección IP-55. 5,76 2,0000 u 11,52

40 Acometida en conducciones generales de PE de 90mm de diámetro, compuesta por collarín, machón doble, llave de esfera, manguito de rosca macho, codo de latón macho, veinte metros de tubo de polietileno baja densidad de 40mm de diámetro y 10atm de presión y llave de entrada acometida individual, todo con marcado AENOR y según DB-HS4 del CTE. 67,64 1,0000 u 67,64

41 Armario de poliéster convencional para contador individual, de dimensiones 320x450x191mm y cerradura triangular o allen, con marcado Aenor y según DB-HS4 del CTE. 32,17 1,0000 u 32,17

42 Derechos y permisos de enganche a acometida de red municipal. 142,02 1,0000 u 142,02

43 Válvula de esfera de diámetro 1 1/4" de latón niquelado, presión nominal 16 atm y paso total, con marcado AENOR, según DB-HS4 del CTE. 11,52 2,0000 u 23,04

44 Válvula de compuerta roscada de bronce de 1" de diámetro, presión nominal de 16 atm y temperatura máxima de 200 °C, con marcado AENOR, según DB-HS4 del CTE. 27,05 1,0000 u 27,05

45 Arqueta prefabricada registrable de polipropileno, de medidas 40x40cm, con conexiones laterales adaptables a tubos de diámetro de 75 a 250mm y tapa con sumidero con marco de PVC, adecuada para registro de la red enterrada de colectores. 87,31 1,0000 u 87,31

46 Arqueta prefabricada de hormigón con fondo de dimensiones interiores 60x60x60cm. 33,90 1,0000 u 33,90

47 Arqueta prefabricada de hormigón sin fondo de dimensiones interiores 40x40x40cm. 16,94 9,0000 u 152,46

48 Placa sifónica de hormigón prefabricado, para arqueta de saneamiento de 30x30cm. 5,61 1,0000 u 5,61

49 Tapa cuadrada y marco de fundición dúctil clase B-125 según UNE-EN 124 para arqueta de 40X40cm de dimensiones interiores. 32,21 9,0000 u 289,89

50 Tapa cuadrada y marco de fundición dúctil clase B-125 según UNE-EN 124 para arqueta de 60X60cm de dimensiones interiores. 75,01 1,0000 u 75,01

51 Tubo de PVC liso de 160 mm de diámetro nominal exterior, clase SN2, rigidez nominal mayor o igual a 4 KN/m2, con unión por copa con junta elástica incluida, para uso en tuberías de saneamiento sin presión, según UNE-EN 1401. 6,60 80,8500 m 533,61

52 Tubo de PVC liso de 250 mm de diámetro nominal exterior, clase SN2, rigidez nominal mayor o igual a 4 KN/m2, con unión por copa con junta elástica incluida, para uso en tuberías de saneamiento sin presión, según UNE-EN 1401. 16,09 15,7500 m 253,42

Page 31: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 31

53

Proyector para exteriores con marcado CE, formado por carcasa de aluminio inyectado de dimensiones 110x285x360 mm, reflector de aluminio y cierre de vidrio de 5 mm de espesor, unidad óptica LED de 100 W de potencia y 5600 lúmenes de flujo luminoso a 25ºC y transformador electrónico, tensión de alimentación 110-220/230 V y grado de protección IP-65, según UNE 60598.

171,76

4,0000

u

687,04

54

Columna troncocónica de chapa de acero galvanizado de 4 mm de espesor, 9 m de altura, 60 mm de diámetro en punta, incluso puerta de registro, caja de conexión y protección, pletina para cuadro y tornillo para toma de tierra.

308,27

2,0000

u

616,54

55 Cruceta metálica de chapa de acero galvanizado, de 2 brazos a 180º, de 0.75 m de longitud saliente y 60 mm de diámetro, para unión de proyectores a columna. 107,23 2,0000 u 214,46

56 Malla soldada en paneles de 250x150cm, provista de curvatura de refuerzo horizontal cada 400mm, galvanizada en caliente, soldada por puntos y plastificada en colores blanco, verde o gris, siendo la malla de 200x50mm y diámetro del alambre de 5mm, con puntas defensivas de 30mm en el borde superior. 10,66 241,0000 m 2.569,06

57 Poste de chapa de acero galvanizado en caliente, sección cuadrada de 60x60x1.50mm, de 200cm de altura, con orificios para la fijación de paneles de mallas soldadas, con capuchón, placa base de 130x130x8mm y taladros de 12mm. 18,85 192,8000 u 3.634,28

58 Pieza de fijación, de dos paneles sobre poste cuadrado de acero, con tornillo de seguridad, de acero galvanizado. 52,19 35,0000 u 1.826,65

59 Betún asfáltico de penetración B35/50, con un valor de 35/50*E-1 (mm) en el ensayo de penetración. 275,97 31,3169 t 8.642,52

60 Emulsión catiónica C50BF4, con un 50% de betún con fluidificantes, menos o igual de 5-15% de fluidificante y un índice de rotura <120-180 0,34 2.881,7000 kg 979,78

Importe total:

61.652,16

Page 32: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 32

CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS

1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Y PAVIMENTACIÓN

1.1 AMMD.1a m2 Despeje, desbroce y refino de terrenos hasta 25cm de profundidad, con vegetación de hasta 2m de altura, por medios mecánicos, incluida la retirada de material, quema controlada de rastrojos y masa vegetal y carga y transporte a vertedero controlado o gestor autorizado de otro tipo de residuos.

MOOA12a 0,0142 h Peón ordinario construcción 14,82 0,21

MMMR.2dc 0,0040 h Pala crgra de oruga 128cv 1,5m3 80,02 0,32

MMMT.5cca 0,0010 h Cmn de transp 15T 12m3 2ejes 46,50 0,05

% 2,0000 % Costes Directos Complementarios 0,58 0,01

3,0000 % Costes indirectos 0,59 0,02

Precio total por m2 . 0,61

1.2 AMMR.3aa m2 Escarificado, escampado y compactado de rellenos existentes, por medios mecánicos, hasta conseguir una densidad del 95% del Proctor normal, humectación y/o desecación. Incluso retirada de elementos no aptos para el relleno, carga, transporte y canon a vertedero autorizado o gestor de residuos

MOOA12a 0,0047 h Peón ordinario construcción 14,82 0,07

MMMR.2dc 0,0020 h Pala crgra de oruga 128cv 1,5m3 80,02 0,16

MMMT.5cca 0,0010 h Cmn de transp 15T 12m3 2ejes 46,50 0,05

MMMT10a 0,0020 h Cmn cisterna 8 m3 52,12 0,10

MMMC.1c 0,0040 h Rodll autpro 15,5 T 52,21 0,21

% 2,0000 % Costes Directos Complementarios 0,59 0,01

3,0000 % Costes indirectos 0,60 0,02

Precio total por m2 . 0,62

1.3 AMMR.7bb m3 Relleno y extendido de tierras de préstamo con medios mecánicos en capas de 25cm de espesor máximo, incluido el riego y compactación con grado de 95% del Proctor normal.

MOOA12a 0,0190 h Peón ordinario construcción 14,82 0,28

PBRT10a 1,2000 m3 Material de préstamos 3,09 3,71

PBAA.1a 1,2000 m3 Agua 0,47 0,56

MMMC.6c 0,0200 h Motoniveladora 140 CV 47,86 0,96

MMMC.1b 0,0200 h Rodll autpro 10 T 38,31 0,77

MMMR.1de 0,0200 h Pala crgra de neum 179cv 3,2m3 50,02 1,00

MMMT.4b 0,0200 h Camión cuba 10000l 39,43 0,79

% 3,0000 % Costes Directos Complementarios 8,07 0,24

3,0000 % Costes indirectos 8,31 0,25

Precio total por m3 . 8,56

1.4 AMMR.7cb m3 Relleno y extendido de zahorras con medios mecánicos en capas de 25cm de espesor máximo, incluido el riego y compactación con grado de 95% del Proctor modificado.

MOOA12a 0,0190 h Peón ordinario construcción 14,82 0,28

PBRT.1ea 2,1200 t Zahorra natural 3,99 8,46

PBAA.1a 1,2000 m3 Agua 0,47 0,56

MMMC.6c 0,0150 h Motoniveladora 140 CV 47,86 0,72

MMMC.1b 0,0150 h Rodll autpro 10 T 38,31 0,57

MMMR.1de 0,0150 h Pala crgra de neum 179cv 3,2m3 50,02 0,75

MMMT.4b 0,0150 h Camión cuba 10000l 39,43 0,59

% 3,0000 % Costes Directos Complementarios 11,93 0,36

3,0000 % Costes indirectos 12,29 0,37

Precio total por m3 . 12,66

Page 33: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 33

1.5 UPCR.1aa m2 Riego de adherencia realizado con emulsión asfáltica tipo C50BF4 ADH con una dotación de 0.50kg/m2, incluso barrido y preparación de la superficie.

MOOA.8a 0,0005 h Oficial 1ª construcción 17,74 0,01

MOOA12a 0,0005 h Peón ordinario construcción 14,82 0,01

PUVB.3g 0,5000 kg Emulsión catiónica C50BF4 0,34 0,17

MMMW.2e 0,0005 h Barrdr rotación con aire 21,69 0,01

MMMT10a 0,0005 h Cmn cisterna 8 m3 52,12 0,03

3,0000 % Costes indirectos 0,23 0,01

Precio total por m2 . 0,24

1.6 UPCM.5aaaba m2 Formación de capa de rodadura de 5cm de espesor final una vez apisonada ejecutada mediante el suministro, extendido y compactación de mezcla bituminosa en caliente tipo AC 16 surf B35/50 S con árido calizo de tamaño máximo 16mm.

UPCM.1aaabcaa 0,1150 t Ext mez bit AC 16 surf B35/50 S cal c/betún

38,87 4,47

3,0000 % Costes indirectos 4,47 0,13

Precio total por m2 . 4,60

Page 34: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 34

2 VALLADO.

2.1 AMME.2abb m3 Excavación de zanja en zahorras y tierras, realizada mediante medios mecánicos, incluida la carga de material y su acopio junto a la parcela.

MOOA.8a 0,0144 h Oficial 1ª construcción 17,74 0,26

MOOA12a 0,0288 h Peón ordinario construcción 14,82 0,43

MMME.2fd 0,0620 h Retro de orugas 150cv 1,4m3 125,43 7,78

% 2,0000 % Costes Directos Complementarios 8,47 0,17

3,0000 % Costes indirectos 8,64 0,26

Precio total por m3 . 8,90

2.2 ECDZ.1abbbaja m3 Riostras de hormigón armado HA-25/B/20/IIa preparado en central vertido directamente desde camión, con una cuantía media de acero B 500 S de 80 kg suministrado en jaulas y colocado en obra, incluido p.p. de encofrado, vertido, vibrado y curado del hormigón según EHE-08, DB SE-C del CTE y NTE-CS.

MOOA.8a 0,0832 h Oficial 1ª construcción 17,74 1,48

MOOA11a 0,3325 h Peón especializado construcción 15,41 5,12

MOOB.7a 0,3990 h Oficial montador ferralla 19,09 7,62

MOOB12a 0,3990 h Peón ordinario ferralla 14,91 5,95

MMMH.5c 0,0700 h Vibrador gasolina aguja ø30-50mm 1,18 0,08

PEAA.2c 80,0000 kg Acero B 500 S elaborado 0,48 38,40

PBUW.5a 1,6000 kg Alambre reco n.13ø2.0mm mazos5kg 2,51 4,02

PBPC.3abba 1,1500 m3 H 25 blanda TM 20 IIa 50,23 57,76

PBAD.8a 0,0150 l Desencofrante líquido 1,71 0,03

PBUC.6a 0,1500 kg Puntas a p/const 17x70 caja 3kg 1,03 0,15

MMEM.4h 7,9500 m3 Amtz mad encf tabl 15 us 7,02 55,81

% 2,0000 % Costes Directos Complementarios 176,42 3,53

3,0000 % Costes indirectos 179,95 5,40

Precio total por m3 . 185,35

2.3 EMLV18ca m Cerramiento metálico formado por tubos cilíndricos galvanizados de 80mm de diámetro y 2mm de espesor, colocados a 9 cm de separación, soldados sobre pletina de 120x10 mm, prevista de seis taladros para fijar mediante tornillos de 10x180mm en módulos de 2m de largo por 1,80m de altura, METALESA o similar.

MOOA.8a 0,0949 h Oficial 1ª construcción 17,74 1,68

MOOA12a 0,0949 h Peón ordinario construcción 14,82 1,41

MOOM11a 0,5694 h Especialista metal 15,70 8,94

PULV43a 1,0000 u Valla tubo cilíndricos 52,19 52,19

% 2,0000 % Costes Directos Complementarios 64,22 1,28

3,0000 % Costes indirectos 65,50 1,97

Precio total por m . 67,47

2.4 EMLV18ba m Valla de 200 cm de altura, formada por paneles rígidos de mallas soldadas con curvaturas de refuerzo horizontal cada 40cm, galvanizada en caliente, soldada por puntos y plastificada en color blanco, verde o gris, siendo la malla de 200x50 mm y diámetro del alambre de 5 mm, con puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS EN con tornillos de seguridad y placa base de 130x130x8 mm., con taladros de 12 mm., incluso nivelado, aplomado, recibido de postes con mortero de cemento y limpieza.

MOOA.8a 0,0711 h Oficial 1ª construcción 17,74 1,26

MOOA12a 0,0711 h Peón ordinario construcción 14,82 1,05

MOOM11a 0,2843 h Especialista metal 15,70 4,46

PULV32b 1,0000 m Malla sold e/panel 250x150cm 10,66 10,66

PULV38d 0,8000 u Poste cua a 150 p/placa base 18,85 15,08

PBPM.1da 0,0010 m3 Mto cto M-5 man 57,68 0,06

% 2,0000 % Costes Directos Complementarios 32,57 0,65

3,0000 % Costes indirectos 33,22 1,00

Precio total por m . 34,22

Page 35: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 35

3 INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y ALUMBRADO.

3.1 AMME.2abb m3 Excavación de zanja en zahorras y tierras, realizada mediante medios mecánicos, incluida la carga de material y su acopio junto a la parcela.

MOOA.8a 0,0144 h Oficial 1ª construcción 17,74 0,26

MOOA12a 0,0288 h Peón ordinario construcción 14,82 0,43

MMME.2fd 0,0620 h Retro de orugas 150cv 1,4m3 125,43 7,78

% 2,0000 % Costes Directos Complementarios 8,47 0,17

3,0000 % Costes indirectos 8,64 0,26

Precio total por m3 . 8,90

3.2 EIED.1ba m Suministro y colocación de canalización eléctrica en zanja formada por 2 tubos curvables de doble pared (poliolefina) corrugados de 90 mm de diámetro nominal, totalmente instalada y comprobada según normativa de la compañía suministradora y Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002, incluso relleno, compactación y refuerzo de HM-15 de 15 cm. de espesor.

MOOE.8a 0,1423 h Oficial 1ª electricidad 18,36 2,61

MOOE11a 0,1423 h Especialista electricidad 15,70 2,23

PIET.4eb 2,1000 m Tubo rojo doble pared ente 90mm 30%acc 0,87 1,83

P01HD090 0,0600 m3 Horm.elem. no resist.HM-15/B/40 central 37,90 2,27

% 2,0000 % Costes Directos Complementarios 8,94 0,18

3,0000 % Costes indirectos 9,12 0,27

Precio total por m . 9,39

3.3 EIED.1da m Suministro y colocación de canalización eléctrica en zanja formada por 4 tubos curvables de doble pared (poliolefina) corrugados de 160mm de diámetro nominal y 2 de 90 mm, totalmente instalada y comprobada según normativa de la compañía suministradora y Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002, incluso relleno, compactación y refuerzo de HM-15 de 15 cm. de espesor.

MOOE.8a 0,2372 h Oficial 1ª electricidad 18,36 4,35

MOOE11a 0,2372 h Especialista electricidad 15,70 3,72

PIET.4ha 4,2000 m Tubo rojo doble pared ente 160mm 1,71 7,18

P01HD090 0,0900 m3 Horm.elem. no resist.HM-15/B/40 central 37,90 3,41

% 2,0000 % Costes Directos Complementarios 18,66 0,37

3,0000 % Costes indirectos 19,03 0,57

Precio total por m . 19,60

3.4 EIQH.2bbacb u Arqueta prefabricada de hormigón sin fondo de 40x40x40cm de dimensiones interiores con tapa de fundición dúctil clase B-125, incluida la formación de la base de grava de 20cm de espesor, la parte proporcional de embocaduras, recibido de canalizaciones, juntas y cierres herméticos, sin incluir la excavación, ni el relleno perimetral posterior, totalmente ejecutada según DB HS-5 del CTE.

MOOA.8a 0,4745 h Oficial 1ª construcción 17,74 8,42

MOOA12a 0,4747 h Peón ordinario construcción 14,82 7,04

PBRG23a 0,2944 t Grava caliza 4,29 1,26

PISA22bb 1,0000 u Arq hormigón pref 40x40x40cm s/fondo 16,94 16,94

PUCA32ab 1,0000 u Tapa+marco fund B-125 arq 40X40mm 32,21 32,21

% 2,0000 % Costes Directos Complementarios 65,87 1,32

3,0000 % Costes indirectos 67,19 2,02

Precio total por u . 69,21

3.5 EILE.2cb m Tendido de línea de cobre para alumbrado público formada por 3 conductores de fase y otro neutro de 6 mm2 de sección, con aislamiento RV-K 0.6/1 KV, totalmente instalado, comprobado y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento de Baja Tensión 2002.

MOOE.8a 0,3321 h Oficial 1ª electricidad 18,36 6,10

PIEC.1baabf 4,2000 m Cbl Cu RV-K 0.6/1kV 1x16mm2 1,95 8,19

% 2,0000 % Costes Directos Complementarios 14,29 0,29

3,0000 % Costes indirectos 14,58 0,44

Precio total por m . 15,02

Page 36: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 36

3.6 EILE.2db m Tendido de línea general de alimentación de cobre formada por 3 conductores de fase y otro neutro de 25 mm2 de sección, con aislamiento RZ-K 0.6/1 KV, totalmente instalado, comprobado y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento de Baja Tensión 2002.

MOOE.8a 0,3321 h Oficial 1ª electricidad 18,36 6,10

PIEC.1baabg 4,2000 m Cbl Cu RZ-K 0.6/1kV 1x25mm2 2,89 12,14

% 2,0000 % Costes Directos Complementarios 18,24 0,36

3,0000 % Costes indirectos 18,60 0,56

Precio total por m . 19,16

3.7 EIEP.6aa m Línea principal de puesta a tierra instalada con conductor de cobre RV-K 0.6/1 KV de 16 mm2 de sección, protegida con tubo corrugado, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, ayudas de albañilería y conexión al punto de puesta a tierra, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

MOOA.9a 0,1898 h Oficial 2ª construcción 17,06 3,24

MOOE.8a 0,0949 h Oficial 1ª electricidad 18,36 1,74

PIEC.1baabf 1,0500 m Cbl Cu RV-K 0.6/1kV 1x16mm2 1,95 2,05

% 2,0000 % Costes Directos Complementarios 7,03 0,14

3,0000 % Costes indirectos 7,17 0,22

Precio total por m . 7,39

3.8 EIEP.1aa u Suministro e hincado de piqueta de puesta de tierra formada por electrodo de acero de 1.5 m de longitud y 14.6 mm de diámetro, con recubrimiento cobre de espesor medio de 300 micras, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

MOOE11a 0,1423 h Especialista electricidad 15,70 2,23

PIEP.1aa 1,0000 u Electrodo pica ø14.6mm lg 1.5m 13,33 13,33

% 2,0000 % Costes Directos Complementarios 15,56 0,31

3,0000 % Costes indirectos 15,87 0,48

Precio total por u . 16,35

3.9 E15GP020 u Caja general protección y medida 160 A. incluido bases cortacircuitos y fusibles calibrados de 100 A. para protección de la línea repartidora, situada en fachada, en interior de nicho tipo polígono. Totalmente instalado y comprobado. Incluso acometida a red general de distribución.

O01OB200 0,4745 h. Oficial 1ª Electricista 11,44 5,43

O01OB220 0,4745 h. Ayudante-Electricista 10,56 5,01

P15DB110 1,0000 ud Mód.prot.y medida 100A.1cont.mon. 138,86 138,86

P15CA020 1,0000 ud Caja protec. 100A(III+N)+fusib 47,21 47,21

PIEA.8a 1,0000 u Nicho polígono pref p/aloj CPM 218,26 218,26

P01DW090 1,0000 ud Pequeño material 0,45 0,45

PBPC.2cbbc 0,2000 m3 H 30 blanda TM 20 I+Qb 67,94 13,59

MMME.2fd 0,0600 h Retro de orugas 150cv 1,4m3 125,43 7,53

% 2,0000 % Costes Directos Complementarios 436,34 8,73

3,0000 % Costes indirectos 445,07 13,35

Precio total por u . 458,42

3.10 E15GB030 u Armario de distribución para 1 base trifásica 3+N+TT 63A, 1 base trifásica 3+N+TT 16A y 2 bases monofásicas 2+TT 16A, con protección magnetotérmica por cada toma, formado por los siguientes elementos: 2 envolvente de poliéster reforzado con fibra de vidrio, abierto por la base para entrada de cables, placa transparente y precintable de policarbonato, dimensiones 578x770 mm. Todos elementos de protección y toma incluidos. Totalmente instalada dentro de nicho tipo polígono (sin incluir éste), transporte, montaje y conexionado.

O01OB200 0,6239 h. Oficial 1ª Electricista 11,44 7,14

O01OB210 0,6239 h. Oficial 2ª Electricista 11,15 6,96

P15CB030 1,0000 ud BTV para 6 zócalos tripolares 609,98 609,98

P15CB040 1,0000 ud Armario poliéster 1000x750 mm 318,66 318,66

P01DW090 14,0000 ud Pequeño material 0,45 6,30

% 2,0000 % Costes Directos Complementarios 949,04 18,98

3,0000 % Costes indirectos 968,02 29,04

Precio total por u . 997,06

Page 37: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 37

3.11 EIEE.8a u Suministro e instalación de hornacina prefabricada de hormigón tipo "nicho polígono" para alojamiento de Caja General de Protección y Medida o tomas de corriente y protecciones, de dimensiones exteriores 0,80x1,83x34,50m (anchoxaltoxfondo) con puerta de acero galvanizado con mirilla y fibras de refuerzo metálicas y propileno, colocada sobre base de hormigón, incluida la excavación y el relleno, totalmente instalada y comprobada, incluso excavación y cimentación.

MOOA.8a 0,9490 h Oficial 1ª construcción 17,74 16,84

MOOA10a 0,9494 h Ayudante construcción 15,41 14,63

PIEA.8a 1,0000 u Nicho polígono pref p/aloj CPM 218,26 218,26

P01HD090 0,0900 m3 Horm.elem. no resist.HM-15/B/40 central 37,90 3,41

MMME.2fd 0,0600 h Retro de orugas 150cv 1,4m3 125,43 7,53

AMMR.6cbb 0,0550 m3 Relleno zanja HNE-20/B/20 63,05 3,47

AMME.4abb 0,1100 m3 Excv de znj mmec 7,98 0,88

% 2,0000 % Costes Directos Complementarios 265,02 5,30

3,0000 % Costes indirectos 270,32 8,11

Precio total por u . 278,43

3.12 EILT13bfad u Suministro e instalación de elemento de alumbrado urbano o arquitectónico compuesta por: 2 proyectores de LEDs con marcado CE, con carcasa de aluminio inyectado con reflector de aluminio y cierre de vidrio de 5 mm de espesor, unidad óptica LED de 200 W de potencia y 15000 lúmenes de flujo luminoso a 25ºC y transformador electrónico, tensión de alimentación 110-220/230 V y grado de protección IP-65, según UNE 60598; colocados sobre columna troncocónica de chapa de acero galvanizado de 4mm de espesor, 9m de altura y 60mm de diámetro en punta, incluso cruceta metálica realizada de chapa de acero galvanizado para fijación de proyectores a columna, de 2 brazos a 180º, 60mm de diámetro y 0.75m de longitud saliente, puerta de registro, caja de conexión y protección, pletina para cuadro, cableado interior de conexión y puesta a tierra, arqueta de registro y cimentación; totalmente instalado, comprobado y en correcto funcionamiento según REBT y RD 1890/2008 Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior.

EILP.9habd 1,0000 u Columna 9m ø60mm 2 proyector/es 538,19 538,19

EILL.5fa 2,0000 u Proyector LEDs 200W 186,74 373,48

EILE.5c 1,0000 u Cimentación báculo/columna 7-12 m 81,37 81,37

% 2,0000 % Costes Directos Complementarios 993,04 19,86

3,0000 % Costes indirectos 1.012,90 30,39

Precio total por u . 1.043,29

Page 38: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 38

4 SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE.

4.1 EIQH.2adbcb u Arqueta sifónica prefabricada de hormigón con fondo de 60x60x60cm de dimensiones interiores con tapa de fundición dúctil clase B-125, incluida la formación de la base de hormigón HM-30/B/20/I de 10cm de espesor, la parte proporcional de embocaduras, recibido de canalizaciones, juntas y cierres herméticos, incluso excavación y relleno perimetral posterior, totalmente ejecutada según DB HS-5 del CTE.

MOOA.8a 0,5694 h Oficial 1ª construcción 17,74 10,10

MOOA12a 0,5694 h Peón ordinario construcción 14,82 8,44

PBPC.2cbbc 0,1000 m3 H 30 blanda TM 20 I+Qb 67,94 6,79

PISA22ad 1,0000 u Arq hormigón pref 60x60x60cm c/fondo 33,90 33,90

PISA25a 1,0000 u Sifón arqueta H pref 30x30 cm 5,61 5,61

PUCA32ad 1,0000 u Tapa+marco fund B-125 arq 60X60mm 75,01 75,01

MMME.2fd 0,0010 h Retro de orugas 150cv 1,4m3 125,43 0,13

% 2,0000 % Costes Directos Complementarios 139,98 2,80

3,0000 % Costes indirectos 142,78 4,28

Precio total por u . 147,06

4.2 EISZ.5aca m Acometida realizada con tubo de PVC liso de 250mm de diámetro nominal exterior, clase SN4, rigidez nominal mayor o igual a 4KN/m2, con unión por copa con junta elástica, colocado en el fondo de zanja, debidamente compactada y nivelada, y completamente montado y conexionado, según Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones; incluido el transporte del tubo, corte y demolición de pavimentos, excavación, relleno de la zanja, compactación, refuerzo 15 cm HM y reposición de pavimentos.

MOOA.8a 0,0740 h Oficial 1ª construcción 17,74 1,31

MOOA12a 0,1480 h Peón ordinario construcción 14,82 2,19

PUCC.5aca 1,0500 m Tubo san liso PVC Ø250mm SN2 16,09 16,89

P01HD090 0,0900 m3 Horm.elem. no resist.HM-15/B/40 central 37,90 3,41

MMME.2fd 0,0020 h Retro de orugas 150cv 1,4m3 125,43 0,25

% 2,0000 % Costes Directos Complementarios 24,05 0,48

3,0000 % Costes indirectos 24,53 0,74

Precio total por m . 25,27

4.3 EISZ.5aaa m Canalización realizada con tubo de PVC liso de 160mm de diámetro nominal exterior, clase SN4, rigidez nominal mayor o igual a 4KN/m2, con unión por copa con junta elástica, colocado en el fondo de zanja, debidamente compactada y nivelada, y completamente montado y conexionado, según Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones; incluido el transporte del tubo, excavación, relleno de la zanja, compactación y refuerzo 15 cm HM.

MOOA.8a 0,0740 h Oficial 1ª construcción 17,74 1,31

MOOA12a 0,1480 h Peón ordinario construcción 14,82 2,19

PUCC.5aaa 1,0500 m Tubo san liso PVC Ø160mm SN2 6,60 6,93

P01HD090 0,0600 m3 Horm.elem. no resist.HM-15/B/40 central 37,90 2,27

MMME.2fd 0,0020 h Retro de orugas 150cv 1,4m3 125,43 0,25

% 2,0000 % Costes Directos Complementarios 12,95 0,26

3,0000 % Costes indirectos 13,21 0,40

Precio total por m . 13,61

4.4 E03IIP020 u Imbornal prefabricado de hormigón armado, para recogida de aguas pluviales, de 50x30x60 cm. de medidas interiores, con rejilla de fundición, colocado sobre solera de hormigón en masa HM-15/B/40, de 15 cm. de espesor, totalmente instalado y conexionado a la red general de desagüe, y con p.p. de medios auxiliares, incluso excavación y relleno perimetral posterior.

O01OA030 0,2372 h. Oficial primera 10,71 2,54

O01OA060 0,4745 h. Peón especializado 10,32 4,90

P01HD090 0,0400 m3 Horm.elem. no resist.HM-15/B/40 central 37,90 1,52

P02WI030 1,0000 ud Imbornal prefab.50x30x60 cm. 28,55 28,55

P02WR010 1,0000 ud Rejilla fundición 50x20x5 cm. 10,97 10,97

MMME.2fd 0,0020 h Retro de orugas 150cv 1,4m3 125,43 0,25

% 2,0000 % Costes Directos Complementarios 48,73 0,97

3,0000 % Costes indirectos 49,70 1,49

Precio total por u . 51,19

Page 39: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 39

4.5 E03IIP010 u Imbornal sifónico prefabricado de hormigón armado, para recogida de aguas pluviales, de 60x30x60 cm. de medidas interiores, con rejilla de fundición, colocado sobre solera de hormigón en masa HM-15/B/40, de 15 cm. de espesor, totalmente instalado y conexionado a la red general de desagüe, y con p.p. de medios auxiliares, incluso excavación y relleno perimetral posterior.

O01OA030 0,2847 h. Oficial primera 10,71 3,05

O01OA060 0,5694 h. Peón especializado 10,32 5,88

P01HD090 0,0450 m3 Horm.elem. no resist.HM-15/B/40 central 37,90 1,71

P02WI020 1,0000 ud Imbornal prefab.60x30x75 cm. 36,25 36,25

P02WR010 1,0000 ud Rejilla fundición 50x20x5 cm. 10,97 10,97

MMME.2fd 0,0020 h Retro de orugas 150cv 1,4m3 125,43 0,25

% 2,0000 % Costes Directos Complementarios 58,11 1,16

3,0000 % Costes indirectos 59,27 1,78

Precio total por u . 61,05

4.6 EIFA.1dcb u Acometida en conducciones generales de PE de 90mm de diámetro, compuesta por collarín, machón doble, llave de esfera, manguito de rosca macho, quince metros de tubo de polietileno baja densidad de 40mm de diámetro y 10 atmósferas de presión y llave de entrada acometida individual, incluso arqueta de registro de 40x40cm de ladrillo perforado de 24x11,5x9cm, solera de 5cm de hormigón, para uso no estructural y con una resistencia característica de 15N/mm2, con orificio sumidero, excavación de zanja y derechos y permisos para la conexión, sin reposición de pavimento, totalmente instalada, conectada y en perfecto estado de funcionamiento.

MOOF.8a 1,0650 h Oficial 1ª fontanería 18,36 19,55

MOOA12a 1,0650 h Peón ordinario construcción 14,82 15,78

PIFA.1dcb 1,0000 u Acom<15m PE red ø90mm 67,64 67,64

PISA.9cd 1,0000 u Arq rgtr cua PP 40x40cm tap sumd 87,31 87,31

PBPO11bb 0,0080 m3 HNE-15/B/20 obra 52,03 0,42

PIFA16a 1,0000 u Derechos enganche acometida 142,02 142,02

% 2,0000 % Costes Directos Complementarios 332,72 6,65

AMME.1abaa 3,6000 m3 Excv trán cielo abt mman 24,34 87,62

3,0000 % Costes indirectos 426,99 12,81

Precio total por u . 439,80

4.7 EIFA11aeab u Armario de poliéster convencional, de dimensiones 320x450x191mm, con cerradura triangular o allen, para alojar contador individual de agua fría de 40mm de diámetro, válvulas de entrada y salida de diámetro nominal 40mm, válvula de retención y manguitos de conexión, totalmente instalado, conectado y en correcto estado de funcionamiento.

MOOA.8a 2,8469 h Oficial 1ª construcción 17,74 50,50

MOOF.8a 2,8469 h Oficial 1ª fontanería 18,36 52,27

PIFA10a 1,0000 u Armr polie convencional 32,17 32,17

% 2,0000 % Costes Directos Complementarios 134,94 2,70

EIFG30e 2,0000 u Valv esf lat-niq ø1 1/4´´ 17,09 34,18

EIFG36c 1,0000 u Valv compuerta bronce ø1´´ 32,93 32,93

3,0000 % Costes indirectos 204,75 6,14

Precio total por u . 210,89

Page 40: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 40

5 VARIOS.

5.1 V1 u Partida alzada para la redacción del Plan de Seguridad y Salud y cumplimiento de la normativa vigente.

Sin descomposición 485,44

3,0000 % Costes indirectos 485,44 14,56

Precio total redondeado por u . 500,00

5.2 V2 u Cartel indicativo de las obras de acuerdo a las normas de la Diputación de Valencia para el PPOS.

Sin descomposición 198,75

3,0000 % Costes indirectos 198,75 5,96

Precio total redondeado por u . 204,71

5.3 V3 u Canon de vertido de los residuos generados en la obra.

Sin descomposición 291,26

3,0000 % Costes indirectos 291,26 8,74

Precio total redondeado por u . 300,00

5.4 V4 u Partida alzada de imprevistos a justificar.

Sin descomposición 1.941,75

3,0000 % Costes indirectos 1.941,75 58,25

Precio total redondeado por u . 2.000,00

Alberic, noviembre de 2.017.

El Arqu. Técnico Municipal,

Fdo.: Pedro Martínez Ponce.

Page 41: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 41

2. PLIEGO DE CONDICIONES.

Page 42: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 42

1. PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS

Disposiciones generales

Naturaleza y objeto del pliego

Artículo 1. El presente pliego general de condiciones tiene por finalidad regular la ejecución de las obras fijando los niveles técnicos y de calidad exigibles, precisando las intervenciones que corresponden, según el contrato y con arreglo a la legislación aplicable, al promotor o dueño de la obra, al contratista o constructor de la misma, sus técnicos y encargados, al arquitecto técnico y a los laboratorios y entidades de control de calidad, así como las relaciones entre todos ellos y sus correspondientes obligaciones en orden al cumplimiento del contrato de obra.

Documentación del contrato de obra Artículo 2. Integran el contrato los siguientes documentos relacionados por orden de prelación en cuanto al valor de sus especificaciones en caso de omisión o aparente contradicción: 1º Las condiciones fijadas en el propio documento de contrato de empresa o arrendamiento de obra, si existiera. 2º El presente pliego general de condiciones. 3º El resto de la documentación de proyecto (memoria, planos, mediciones y presupuesto). En las obras que lo requieran, también formarán parte el estudio de seguridad y salud y el proyecto de control de calidad de la edificación. Deberá incluir las condiciones y delimitación de los campos de actuación de laboratorios y entidades de control de calidad, si la obra lo requiriese. Las órdenes e instrucciones de la dirección facultativa de la obras se incorporan al proyecto como interpretación, complemento o precisión de sus determinaciones. En cada documento, las especificaciones literales prevalecen sobre las gráficas y en los planos, la cota prevalece sobre la medida a escala.

Disposiciones facultativas

Delimitación general de funciones técnicas DELIMITACIÓN DE FUNCIONES DE LOS AGENTES INTERVINIENTES Articulo 3. Ámbito de aplicación de la Ley de Ordenación de la Edificación La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) es de aplicación al proceso de la edificación, entendiendo por tal la acción y el resultado de construir un edificio de carácter permanente, público o privado, cuyo uso principal esté comprendido en los siguientes grupos: a) Administrativo, sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente y cultural. b) Aeronáutico; agropecuario; de la energía; de la hidráulica; minero; de telecomunicaciones (referido a la ingeniería de las telecomunicaciones); del transporte terrestre, marítimo, fluvial y aéreo; forestal; industrial; naval; de la ingeniería de saneamiento e higiene, y accesorio a las obras de ingeniería y su explotación. c) Todas las demás edificaciones cuyos usos no estén expresamente relacionados en los grupos anteriores. Cuando el proyecto a realizar tenga por objeto la construcción de edificios para los usos indicados en el grupo a) la titulación académica y profesional habilitante será la de arquitecto. Cuando el proyecto a realizar tenga por objeto la construcción de edificios para los usos indicados en el grupo b) la titulación académica y profesional habilitante, con carácter general, será la de ingeniero, ingeniero técnico o arquitecto y vendrá determinada por las disposiciones legales vigentes para cada profesión, de acuerdo con sus respectivas especialidades y competencias específicas. Cuando el proyecto a realizar tenga por objeto la construcción de edificios para los usos indicados en el grupo c) la titulación académica y profesional habilitante será la de arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico y vendrá determinada por las disposiciones legales vigentes para cada profesión, de acuerdo con sus especialidades y competencias específicas. EL PROMOTOR Será promotor cualquier persona, física o jurídica, pública o privada, que, individual o colectivamente decida, impulse, programe o financie, con recursos propios o ajenos, las obras de edificación para sí o para su posterior enajenación, entrega o cesión a terceros bajo cualquier título. Son obligaciones del promotor: a) Ostentar sobre el solar la titularidad de un derecho que le faculte para construir en él. b) Facilitar la documentación e información previa necesaria para la redacción del proyecto, así como autorizar al director de obra las posteriores modificaciones del mismo. c) Gestionar y obtener las preceptivas licencias y autorizaciones administrativas, así como suscribir el acta de recepción de la obra. d) Designar al coordinador de seguridad y salud para el proyecto y la ejecución de la obra. e) Suscribir los seguros previstos en la LOE. f) Entregar al adquirente, en su caso, la documentación de obra ejecutada, o cualquier otro documento exigible por las administraciones competentes.

Page 43: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 43

EL PROYECTISTA Artículo 4. Son obligaciones del proyectista: a) Estar en posesión de la titulación académica y profesional habilitante de arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero técnico, según corresponda, y cumplir las condiciones exigibles para el ejercicio de la profesión. En caso de personas jurídicas, designar al técnico redactor del proyecto que tenga la titulación profesional habilitante. b) Redactar el proyecto con sujeción a la normativa vigente y a lo que se haya establecido en el contrato y entregarlo, con los visados que en su caso fueran preceptivos. c) Acordar, en su caso, con el promotor la contratación de colaboraciones parciales. EL CONSTRUCTOR Artículo 5. Son obligaciones del constructor: a) Ejecutar la obra con sujeción al proyecto, a la legislación aplicable y a las instrucciones del director de obra y del director de la ejecución de la obra, a fin de alcanzar la calidad exigida en el proyecto. b) Tener la titulación o capacitación profesional que habilita para el cumplimiento de las condiciones exigibles para actuar como constructor. c) Designar al jefe de obra que asumirá la representación técnica del constructor en la obra y que por su titulación o experiencia deberá tener la capacitación adecuada de acuerdo con las características y la complejidad de la obra. d) Asignar a la obra los medios humanos y materiales que su importancia requiera. e) Organizar los trabajos de construcción, redactando los planes de obra que se precisen y proyectando o autorizando las instalaciones provisionales y medios auxiliares de la obra. f) Elaborar el plan de seguridad y salud de la obra en aplicación del estudio correspondiente, y disponer, en todo caso, la ejecución de las medidas preventivas, velando por su cumplimiento y por la observancia de la normativa vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo. g) Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, y en su caso de la dirección facultativa. h) Formalizar las subcontrataciones de determinadas partes o instalaciones de la obra dentro de los límites establecidos en el contrato. i) Firmar el acta de replanteo o de comienzo y el acta de recepción de la obra. j) Ordenar y dirigir la ejecución material con arreglo al proyecto, a las normas técnicas y a las reglas de la buena construcción. A tal efecto, ostenta la jefatura de todo el personal que intervenga en la obra y coordina las intervenciones de los subcontratistas. k) Asegurar la idoneidad de todos y cada uno de los materiales y elementos constructivos que se utilicen, comprobando los preparados en obra y rechazando, por iniciativa propia o por prescripción del aparejador o arquitecto técnico, los suministros o prefabricados que no cuenten con las garantías o documentos de idoneidad requeridos por las normas de aplicación. l) Custodiar los libros de órdenes y seguimiento de la obra, así como los de seguridad y salud y el del control de calidad, éstos si los hubiere, y dar el enterado a las anotaciones que en ellos se practiquen. m) Facilitar al aparejador o arquitecto técnico con antelación suficiente, los materiales precisos para el cumplimiento de su cometido. n) Preparar las certificaciones parciales de obra y la propuesta de liquidación final. o) Suscribir con el promotor las actas de recepción provisional y definitiva. p) Concertar los seguros de accidentes de trabajo y de daños a terceros durante la obra. q) Facilitar al director de obra los datos necesarios para la elaboración de la documentación de la obra ejecutada. r) Facilitar el acceso a la obra a los laboratorios y entidades de control de calidad contratados y debidamente homologados para el cometido de sus funciones. s) Suscribir las garantías por daños materiales ocasionados por vicios y defectos de la construcción previstas en el artículo 19 de la LOE. EL DIRECTOR DE OBRA Artículo 6. Corresponde al director de obra: a) Estar en posesión de la titulación académica y profesional habilitante de arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico, según corresponda, y cumplir las condiciones exigibles para el ejercicio de la profesión. En caso de personas jurídicas, designar al técnico director de obra que tenga la titulación profesional habilitante. b) Verificar el replanteo y la adecuación de la cimentación y de la estructura proyectada a las características geotécnicas del terreno. c) Dirigir la obra coordinándola con el proyecto de ejecución, facilitando su interpretación técnica, económica y estética. d) Asistir a las obras, cuantas veces lo requiera su naturaleza y complejidad, a fin de resolver las contingencias que se produzcan en la obra y consignar en el libro de órdenes y asistencias las instrucciones precisas para la correcta interpretación del proyecto. e) Elaborar, a requerimiento del promotor o con su conformidad, eventuales modificaciones del proyecto, que vengan exigidas por la marcha de la obra siempre que las mismas se adapten a las disposiciones normativas contempladas y observadas en la redacción del proyecto. f) Coordinar, junto al aparejador o arquitecto técnico, el programa de desarrollo de la obra y el proyecto de control de calidad de la obra, con sujeción al Código Técnico de la Edificación (CTE) y a las especificaciones del proyecto. g) Comprobar, junto al aparejador o arquitecto técnico, los resultados de los análisis e informes realizados por laboratorios y/o entidades de control de calidad. h) Coordinar la intervención en obra de otros técnicos que, en su caso, concurran a la dirección con función propia en aspectos de su especialidad. i) Dar conformidad a las certificaciones parciales de obra y la liquidación final. j) Suscribir el acta de replanteo o de comienzo de obra y el certificado final de obra, así como conformar las certificaciones parciales y la liquidación final de las unidades de obra ejecutadas, con los visados que en su caso fueran preceptivos. k) Asesorar al promotor durante el proceso de construcción y especialmente en el acto de la recepción. l) Preparar con el contratista la documentación gráfica y escrita del proyecto definitivamente ejecutado para entregarlo al promotor.

Page 44: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 44

m) A dicha documentación se adjuntará, al menos, el acta de recepción, la relación identificativa de los agentes que han intervenido durante el proceso de edificación, así como la relativa a las instrucciones de uso y mantenimiento del edificio y sus instalaciones, de conformidad con la normativa que le sea de aplicación. Esta documentación constituirá el libro del edificio y será entregada a los usuarios finales del edificio. EL DIRECTOR DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA Articulo 7. Corresponde al arquitecto técnico o ingeniero de edificación la dirección de la ejecución de la obra, que formando parte de la dirección facultativa, asume la función técnica de dirigir la ejecución material de la obra y de controlar cualitativa y cuantitativamente la construcción y la calidad de lo edificado. Siendo sus funciones específicas: a) Estar en posesión de la titulación académica y profesional habilitante y cumplir las condiciones exigibles para el ejercicio de la profesión. En caso de personas jurídicas, designar al técnico director de la ejecución de la obra que tenga la titulación profesional habilitante. b) Redactar el documento de estudio y análisis del proyecto para elaborar los programas de organización y de desarrollo de la obra. c) Planificar, a la vista del proyecto arquitectónico, del contrato y de la normativa técnica de aplicación, el control de calidad y económico de las obras. d) Redactar, cuando se le requiera, el estudio de los sistemas adecuados a los riesgos del trabajo en la realización de la obra y aprobar el Estudio de seguridad y salud para la aplicación del mismo. e) Redactar, cuando se le requiera, el proyecto de control de calidad de la edificación, desarrollando lo especificado en el proyecto de ejecución. f) Efectuar el replanteo de la obra y preparar el acta correspondiente, suscribiéndola en unión del arquitecto y del constructor. g) Comprobar las instalaciones provisionales, medios auxiliares y medidas de seguridad y salud en el trabajo, controlando su correcta ejecución. h) Realizar o disponer las pruebas y ensayos de materiales, instalaciones y demás unidades de obra según las frecuencias de muestreo programadas en el plan de control, así como efectuar las demás comprobaciones que resulten necesarias para asegurar la calidad constructiva de acuerdo con el proyecto y la normativa técnica aplicable. De los resultados informará puntualmente al constructor, impartiéndole, en su caso, las órdenes oportunas; de no resolverse la contingencia adoptará las medidas que corresponda, dando cuenta al arquitecto. i) Realizar las mediciones de obra ejecutada y dar conformidad, según las relaciones establecidas, a las certificaciones valoradas y a la liquidación final de la obra. j) Verificar la recepción en obra de los productos de construcción, ordenando la realización de ensayos y pruebas precisas. k) Dirigir la ejecución material de la obra comprobando los replanteos, los materiales, la correcta ejecución y disposición de los elementos constructivos y de las instalaciones, de acuerdo con el proyecto y con las instrucciones del director de obra. l) Consignar en el libro de órdenes y asistencias las instrucciones precisas. m) Suscribir el acta de replanteo o de comienzo de obra y el certificado final de obra, así como elaborar y suscribir las certificaciones parciales y la liquidación final de las unidades de obra ejecutadas. n) Colaborar con los restantes agentes en la elaboración de la documentación de la obra ejecutada, aportando los resultados del control realizado. EL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD El coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra deberá desarrollar las siguientes funciones: a) Coordinar la aplicación de los principios generales de prevención y de seguridad. b) Coordinar las actividades de la obra para garantizar que los contratistas y, en su caso, los subcontratistas y los trabajadores autónomos apliquen de manera coherente y responsable los principios de la acción preventiva que se recogen en el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales durante la ejecución de la obra. c) Aprobar el plan de seguridad y salud elaborado por el contratista y, en su caso, las modificaciones introducidas en el mismo. d) Coordinar las acciones y funciones de control de la aplicación correcta de los métodos de trabajo. e) Adoptar las medidas necesarias para que sólo las personas autorizadas puedan acceder a la obra. La dirección facultativa asumirá esta función cuando no fuera necesaria la designación de coordinador. LAS ENTIDADES Y LOS LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN Artículo 8. Las entidades de control de calidad de la edificación prestan asistencia técnica en la verificación de la calidad del proyecto, de los materiales y de la ejecución de la obra y sus instalaciones de acuerdo con el proyecto y la normativa aplicable. Los laboratorios de ensayos para el control de calidad de la edificación prestan asistencia técnica, mediante la realización de ensayos o pruebas de servicio de los materiales, sistemas o instalaciones de una obra de edificación. Son obligaciones de las entidades y de los laboratorios de control de calidad: a) Prestar asistencia técnica y entregar los resultados de su actividad al agente autor del encargo y, en todo caso, al director de la ejecución de las obras. b) Justificar la capacidad suficiente de medios materiales y humanos necesarios para realizar adecuadamente los trabajos contratados, en su caso, a través de la correspondiente acreditación oficial otorgada por las comunidades autónomas con competencia en la materia.

De las obligaciones y derechos generales del constructor o contratista VERIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO Artículo 9. Antes de dar comienzo a las obras, el constructor consignará por escrito que la documentación aportada le resulta suficiente para la comprensión de la totalidad de la obra contratada, o en caso contrario, solicitará las aclaraciones pertinentes.

Page 45: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 45

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD Artículo10. El constructor, a la vista del proyecto de ejecución conteniendo, en su caso, el estudio de seguridad y salud, presentará el plan de seguridad y salud de la obra a la aprobación del aparejador o arquitecto técnico de la dirección facultativa. PROYECTO DE CONTROL DE CALIDAD Artículo 11. El constructor tendrá a su disposición el proyecto de control de calidad, si para la obra fuera necesario, en el que se especificarán las características y requisitos que deberán cumplir los materiales y unidades de obra, y los criterios para la recepción de los materiales, según estén avalados o no por sellos marcas e calidad; ensayos, análisis y pruebas a realizar, determinación de lotes y otros parámetros definidos en el proyecto por el arquitecto o aparejador de la dirección facultativa. OFICINA EN LA OBRA Artículo 12. El constructor habilitará en la obra una oficina en la que existirá una mesa o tablero adecuado, en el que puedan extenderse y consultarse los planos. En dicha oficina tendrá siempre el contratista a disposición de la dirección facultativa: - El proyecto de ejecución completo, incluidos los complementos que en su caso redacte el arquitecto. - La licencia de obras. - El libro de órdenes y asistencias. - El plan de seguridad y salud y su libro de incidencias, si hay para la obra. - El proyecto de control de calidad y su libro de registro, si hay para la obra. - El reglamento y ordenanza de seguridad y salud en el trabajo. - La documentación de los seguros suscritos por el constructor. REPRESENTACIÓN DEL CONTRATISTA. JEFE DE OBRA Artículo 13. El constructor viene obligado a comunicar a la propiedad la persona designada como delegado suyo en la obra, que tendrá el carácter de jefe de obra de la misma, con dedicación plena y con facultades para representarle y adoptar en todo momento cuantas decisiones competan a la contrata. Serán sus funciones las del constructor según se especifica en el artículo 5. Cuando la importancia de las obras lo requiera y así se consigne en el pliego de condiciones particulares de índole facultativa, el delegado del contratista será un facultativo de grado superior o grado medio, según los casos. El pliego de condiciones particulares determinará el personal facultativo o especialista que el constructor se obligue a mantener en la obra como mínimo, y el tiempo de dedicación comprometido. El incumplimiento de esta obligación o, en general, la falta de cualificación suficiente por parte del personal según la naturaleza de los trabajos, facultará al arquitecto para ordenar la paralización de las obras sin derecho a reclamación alguna, hasta que se subsane la deficiencia. PRESENCIA DEL CONSTRUCTOR EN LA OBRA Artículo 14. El jefe de obra, por sí o por medio de sus técnicos, o encargados estará presente durante la jornada legal de trabajo y acompañará al arquitecto o al aparejador o arquitecto técnico, en las visitas que hagan a las obras, poniéndose a su disposición para la práctica de los reconocimientos que se consideren necesarios y suministrándoles los datos precisos para la comprobación de mediciones y liquidaciones. TRABAJOS NO ESTIPULADOS EXPRESAMENTE Artículo 15. Es obligación de la contrata el ejecutar cuando sea necesario para la buena construcción y aspecto de las obras, aun cuando no se halle expresamente determinado en los documentos de proyecto, siempre que, sin separarse de su espíritu y recta interpretación, lo disponga el arquitecto dentro de los límites de posibilidades que los presupuestos habiliten para cada unidad de obra y tipo de ejecución. En defecto de especificación en el pliego de condiciones particulares, se entenderá que requiere reformado de proyecto con consentimiento expreso de la propiedad, promotor, toda variación que suponga incremento de precios de alguna unidad de obra en más del 20% del total del presupuesto en más de un 10%. INTERPRETACIONES, ACLARACIONES Y MODIFICACIONES DE LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO Artículo 16. El constructor podrá requerir del arquitecto o del aparejador o arquitecto técnico, según sus respectivos cometidos, las instrucciones o aclaraciones que se precisen para la correcta interpretación y ejecución de lo proyectado. Cuando se trate de aclarar, interpretar o modificar preceptos de los pliegos de condiciones o indicaciones de los planos o croquis, las órdenes e instrucciones correspondientes se comunicarán precisamente por escrito al constructor, estando éste obligado a su vez a devolver los originales o las copias suscribiendo con su firma el enterado, que figurará al pie de todas las órdenes, avisos o instrucciones que reciba tanto del aparejador o arquitecto técnico como del arquitecto. Cualquier reclamación que en contra de las disposiciones tomadas por éstos crea oportuno hacer el constructor, habrá de dirigirla, dentro precisamente del plazo de 3 días, a quién la hubiere dictado, el cual dará al constructor el correspondiente recibo, si éste lo solicitase. RECLAMACIONES CONTRA LAS ÓRDENES DE LA DIRECCIÓN FACULTATIVA Artículo 17. Las reclamaciones que el contratista quiera hacer contra las órdenes o instrucciones dimanadas de la dirección facultativa, sólo podrá presentarlas, a través del arquitecto, ante la propiedad, si son de orden económico y de acuerdo con las condiciones estipuladas en los pliegos de condiciones correspondientes. Contra disposiciones de orden técnico del arquitecto o del aparejador o arquitecto técnico, no se admitirá reclamación alguna, pudiendo el contratista salvar su responsabilidad, si lo estima oportuno, mediante exposición razonada dirigida al arquitecto, el cual podrá limitar su contestación al acuse de recibo, que en todo caso será obligatorio para este tipo de reclamaciones.

Page 46: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 46

RECUSACIÓN POR EL CONTRATISTA DEL PERSONAL NOMBRADO POR EL ARQUITECTO Artículo 18. El constructor no podrá recusar a los arquitectos, aparejadores o personal encargado por éstos de la vigilancia de las obras, ni pedir que por parte de la propiedad se designen otros facultativos para los reconocimientos y mediciones. Cuando se crea perjudicado por la labor de éstos procederá de acuerdo con lo estipulado en el artículo precedente, pero sin que por esta causa puedan interrumpirse ni perturbarse la marcha de los trabajos. FALTAS DEL PERSONAL Artículo 19. El arquitecto, en supuestos de desobediencia a sus instrucciones, manifiesta incompetencia o negligencia grave que comprometan o perturben la marcha de los trabajos, podrá requerir al contratista para que aparte de la obra a los dependientes u operarios causantes de la perturbación. SUBCONTRATAS Artículo 20. El contratista podrá subcontratar capítulos o unidades de obra a otros contratistas e industriales, con sujeción en su caso, a lo estipulado en el pliego de condiciones particulares y sin perjuicio de sus obligaciones como contratista general de la obra.

Responsabilidad civil de los agentes que intervienen en el proceso de la edificación DAÑOS MATERIALES Artículo 21. Las personas físicas o jurídicas que intervienen en el proceso de la edificación responderán frente a los propietarios y los terceros adquirentes de los edificios o partes de los mismos, en el caso de que sean objeto de división, de los siguientes daños materiales ocasionados en el edificio dentro de los plazos indicados, contados desde la fecha de recepción de la obra, sin reservas o desde la subsanación de éstas: a) Durante 10 años, de los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos que afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio. b) Durante 3 años, de los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones que ocasionen el incumplimiento de los requisitos de habitabilidad del artículo 3 de la LOE. El constructor también responderá de los daños materiales por vicios o defectos de ejecución que afecten a elementos de terminación o acabado de las obras dentro del plazo de 1 año. RESPONSABILIDAD CIVIL Artículo 22. La responsabilidad civil será exigible en forma personal e individualizada, tanto por actos u omisiones de propios, como por actos u omisiones de personas por las que se deba responder. No obstante, cuando pudiera individualizarse la causa de los daños materiales o quedase debidamente probada la concurrencia de culpas sin que pudiera precisarse el grado de intervención de cada agente en el daño producido, la responsabilidad se exigirá solidariamente. En todo caso, el promotor responderá solidariamente con los demás agentes intervinientes ante los posibles adquirentes de los daños materiales en el edificio ocasionados por vicios o defectos de construcción. Sin perjuicio de las medidas de intervención administrativas que en cada caso procedan, la responsabilidad del promotor que se establece en la LOE se extenderá a las personas físicas o jurídicas que, a tenor del contrato o de su intervención decisoria en la promoción, actúen como tales promotores bajo la forma de promotor o gestor de cooperativas o de comunidades de propietarios u otras figuras análogas. Cuando el proyecto haya sido contratado conjuntamente con más de un proyectista, los mismos responderán solidariamente. Los proyectistas que contraten los cálculos, estudios, dictámenes o informes de otros profesionales, serán directamente responsables de los daños que puedan derivarse de su insuficiencia, incorrección o inexactitud, sin perjuicio de la repetición que pudieran ejercer contra sus autores. El constructor responderá directamente de los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos derivados de la impericia, falta de capacidad profesional o técnica, negligencia o incumplimiento de las obligaciones atribuidas al jefe de obra y demás personas físicas o jurídicas que de él dependan. Cuando el constructor subcontrate con otras personas físicas o jurídicas la ejecución de determinadas partes o instalaciones de la obra, será directamente responsable de los daños materiales por vicios o defectos de su ejecución, sin perjuicio de la repetición a que hubiere lugar. El director de obra y el director de la ejecución de la obra que suscriban el certificado final de obra serán responsables de la veracidad y exactitud de dicho documento. Quien acepte la dirección de una obra cuyo proyecto no haya elaborado él mismo, asumirá las responsabilidades derivadas de las omisiones, deficiencias o imperfecciones del proyecto, sin perjuicio de la repetición que pudiere corresponderle frente al proyectista. Cuando la dirección de obra se contrate de manera conjunta a más de un técnico, los mismos responderán solidariamente sin perjuicio de la distribución que entre ellos corresponda. Las responsabilidades por daños no serán exigibles a los agentes que intervengan en el proceso de la edificación, si se prueba que aquellos fueron ocasionados por caso fortuito, fuerza mayor, acto de tercero o por el propio perjudicado por el daño.Las responsabilidades a que se refiere este artículo se entienden sin perjuicio de las que alcanzan al vendedor de los edificios o partes edificadas frente al comprador conforme al contrato de compraventa suscrito entre ellos, a los artículos 1.484 y siguientes del Código Civil y demás legislación aplicable a la compraventa.

Prescripciones generales relativas a trabajos, materiales y medios auxiliares CAMINOS Y ACCESOS Artículo 23. El constructor dispondrá por su cuenta los accesos a la obra, el cerramiento o vallado de ésta y su mantenimiento durante la ejecución de la obra. El aparejador o arquitecto técnico podrá exigir su modificación o mejora.

Page 47: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 47

REPLANTEO Artículo 24. El constructor iniciará las obras con el replanteo de las mismas en el terreno, señalando las referencias principales que mantendrá como base de ulteriores replanteos parciales. Dichos trabajos se considerará a cargo del contratista e incluidos en su oferta. El constructor someterá el replanteo a la aprobación del aparejador o arquitecto técnico y una vez esto haya dado su conformidad preparará un acta acompañada de un plano que deberá ser aprobada por el arquitecto, siendo responsabilidad del constructor la omisión de este trámite. INICIO DE LA OBRA. RITMO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Artículo 25. El constructor dará comienzo a las obras en el plazo marcado en el pliego de condiciones particulares, desarrollándolas en la forma necesaria para que dentro de los períodos parciales en aquel señalados queden ejecutados los trabajos correspondientes y, en consecuencia, la ejecución total se lleve a efecto dentro del plazo exigido en el contrato. Obligatoriamente y por escrito, deberá el contratista dar cuenta al arquitecto y al aparejador o arquitecto técnico del comienzo de los trabajos al menos con 3 días de antelación. ORDEN DE LOS TRABAJOS Artículo 26. En general, la determinación del orden de los trabajos es facultad de la contrata, salvo aquellos casos en que, por circunstancias de orden técnico, estime conveniente su variación la dirección facultativa. FACILIDADES PARA OTROS CONTRATISTAS Artículo 27. De acuerdo con lo que requiera la dirección facultativa, el contratista general deberá dar todas las facilidades razonables para la realización de los trabajos que le sean encomendados a todos los demás contratistas que intervengan en la obra. Ello sin perjuicio de las compensaciones económicas a que haya lugar entre contratistas por utilización de medios auxiliares o suministros de energía u otros conceptos. En caso de litigio, ambos contratistas estarán a lo que resuelva la dirección facultativa. AMPLIACIÓN DEL PROYECTO POR CAUSAS IMPREVISTAS O DE FUERZA MAYOR Articulo 28. Cuando sea preciso por motivo imprevisto o por cualquier accidente, ampliar el proyecto, no se interrumpirán los trabajos, continuándose según las instrucciones dadas por el arquitecto en tanto se formula o se tramita el proyecto reformado. El constructor está obligado a realizar con su personal y sus materiales cuanto la dirección de las obras disponga para apeos, apuntalamientos, derribos, recalzos o cualquier otra obra de carácter urgente, anticipando de momento este servicio, cuyo importe le será consignado en un presupuesto adicional o abonado directamente, de acuerdo con lo que se convenga. PRÓRROGA POR CAUSA DE FUERZA MAYOR Articulo 29. Si por causa de fuerza mayor o independiente de la voluntad del constructor, éste no pudiese comenzar las obras, o tuviese que suspenderlas, o no le fuera posible terminarlas en los plazos prefijados, se le otorgará una prorroga proporcionada para el cumplimiento de la contrata, previo informe favorable del arquitecto. Para ello, el constructor expondrá, en escrito dirigido al arquitecto, la causa que impide la ejecución o la marcha de los trabajos y el retraso que por ello se originaría en los plazos acordados, razonando debidamente la prórroga que por dicha causa solicita. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN FACULTATIVA EN EL RETRASO DE LA OBRA Articulo 30. El contratista no podrá excusarse de no haber cumplido los plazos de obras estipulados, alegando como causa la carencia de planos u órdenes de la dirección facultativa, a excepción del caso en que habiéndolo solicitado por escrito no se le hubiesen proporcionado. CONDICIONES GENERALES DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Articulo 31. Todos los trabajos se ejecutarán con estricta sujeción al proyecto, a las modificaciones del mismo que previamente hayan sido aprobadas y a las órdenes e instrucciones que bajo su responsabilidad y por escrito entreguen el arquitecto o el aparejador o arquitecto técnico al constructor, dentro de las limitaciones presupuestarias y de conformidad con lo especificado en el artículo 15. DOCUMENTACIÓN DE OBRAS OCULTAS Artículo 32. De todos los trabajos y unidades de obra que hayan de quedar ocultos a la terminación del edificio, se levantarán los planos precisos para que queden perfectamente definidos; estos documentos se extenderán por triplicado, entregándose: uno, al arquitecto; otro, al aparejador; y, el tercero, al contratista, firmados todos ellos por los tres. Dichos planos, que deberán ir suficientemente acotados, se considerarán documentos indispensables e irrecusables para efectuar las mediciones. TRABAJOS DEFECTUOSOS Articulo 33. El constructor debe emplear los materiales que cumplan las condiciones exigidas en las condiciones generales y particulares de índole técnica del pliego de condiciones y realizará todos y cada uno de los trabajos contratados de acuerdo con lo especificado también en dicho documento. Por ello, y hasta que tenga lugar la recepción definitiva del edificio, es responsable de la ejecución de los trabajos que ha contratado y de las faltas y defectos que en éstos puedan existir por su mala ejecución o por la deficiente calidad de los materiales empleados o aparatos colocados, sin que le exonere de responsabilidad el control que compete al aparejador o arquitecto técnico, ni tampoco el hecho de que estos trabajos hayan sido valorados en las certificaciones parciales de obra, que siempre se entenderán extendidas y abonadas a buena cuenta. Como consecuencia de lo anteriormente expresado, cuando el aparejador o arquitecto técnico advierta vicios o defectos en los trabajos ejecutados, o que los materiales empleados o los aparatos colocados no reúnen las condiciones preceptuadas, ya sea en el curso de la ejecución de los trabajos, o finalizados éstos, y antes de verificarse la recepción definitiva de la obra, podrá disponer que las partes defectuosas sean demolidas y reconstruidas de acuerdo con lo contratado, y todo ello a expensas de la contrata. Si ésta no estimase justa la decisión y se negase a la demolición y reconstrucción ordenadas, se planteará la cuestión ante el arquitecto de la obra, quien resolverá.

Page 48: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 48

VICIOS OCULTOS Artículo 34. Si el aparejador o arquitecto técnico tuviese fundadas razones para creer en la existencia de vicios ocultos de construcción en las obras ejecutadas, ordenará efectuar en cualquier tiempo, y antes de la recepción definitiva, los ensayos, destructivos o no, que crea necesarios para reconocer los trabajos que suponga defectuosos, dando cuenta de la circunstancia al arquitecto. Los gastos que se ocasionen serán de cuenta del constructor, siempre que los vicios existan realmente, en caso contrario serán a cargo de la propiedad. MATERIALES Y APARATOS. SU PROCEDENCIA Artículo 35. El constructor tiene libertad de proveerse de los materiales y aparatos de todas clases en los puntos que le parezca conveniente, excepto en los casos en que el pliego particular de condiciones técnicas preceptúe una procedencia determinada. Obligatoriamente, y antes de proceder a su empleo o acopio, el constructor deberá presentar al aparejador o arquitecto técnico una lista completa de los materiales y aparatos que vaya a utilizar en la que se especifiquen todas las indicaciones sobre marcas, calidades, procedencia e idoneidad de cada uno de ellos. PRESENTACIÓN DE MUESTRAS Artículo 36. A petición del arquitecto, el constructor le presentará las muestras de los materiales siempre con la antelación prevista en el calendario de la obra. MATERIALES NO UTILIZABLES Artículo 37. El constructor, a su costa, transportará y colocará, agrupándolos ordenadamente y en el lugar adecuado, los materiales procedentes de las excavaciones, derribos, etc., que no sean utilizables en la obra. Se retirarán de ésta o se llevarán al vertedero, cuando así estuviese establecido en el pliego de condiciones particulares vigente en la obra. Si no se hubiese preceptuado nada sobre el particular, se retirarán de ella cuando así lo ordene el aparejador o arquitecto técnico, pero acordando previamente con el constructor su justa tasación, teniendo en cuenta el valor de dichos materiales y los gastos de su transporte. MATERIALES Y APARATOS DEFECTUOSOS Articulo 38. Cuando los materiales, elementos de instalaciones o aparatos no fuesen de la calidad prescrita en este pliego, o no tuvieran la preparación en él exigida o, en fin, cuando la falta de prescripciones formales de aquel, se reconociera o demostrara que no eran adecuados para su objeto, el arquitecto a instancias del aparejador o arquitecto técnico, dará orden al constructor de sustituirlos por otros que satisfagan las condiciones o llenen el objeto a que se destinen. Si a los 15 días de recibir el constructor orden de que retire los materiales que no estén en condiciones, no ha sido cumplida, podrá hacerlo la propiedad cargando los gastos a la contrata. Si los materiales, elementos de instalaciones o aparatos fueran defectuosos, pero aceptables a juicio del arquitecto, se recibirán pero con la rebaja del precio que aquel determine, a no ser que el constructor prefiera sustituirlos por otros en condiciones. GASTOS OCASIONADOS POR PRUEBAS Y ENSAYOS Artículo 39. Todos los gastos originados por las pruebas y ensayos de materiales o elementos que intervengan en la ejecución de las obras, serán de cuenta de la contrata. Todo ensayo que no haya resultado satisfactorio o que no ofrezca las suficientes garantías podrá comenzarse de nuevo a cargo del mismo. LIMPIEZA DE LAS OBRAS Artículo 40. Es obligación del constructor mantener limpias las obras y sus alrededores, tanto de escombros como de materiales sobrantes, hacer desaparecer las instalaciones provisionales que no sean necesarias, así como adoptar las medidas y ejecutar todos los trabajos que sean necesarios para que la obra ofrezca buen aspecto. OBRAS SIN PRESCRIPCIONES Articulo 41. En la ejecución de trabajos que entran en la construcción de las obras y para los cuales no existan prescripciones consignadas explícitamente en este pliego ni en la restante documentación del proyecto, el constructor se atendrá, en primer término, a las instrucciones que dicte la dirección facultativa de las obras y, en segundo lugar, a las reglas y prácticas de la buena construcción.

De las recepciones de la obra y anejos ACTA DE RECEPCIÓN Artículo 42. La recepción de la obra es el acto por el cual el constructor, una vez concluida ésta, hace entrega de la misma al promotor y es aceptada por éste. Podrá realizarse con o sin reservas y deberá abarcar la totalidad de la obra o fases completas y terminadas de la misma, cuando así se acuerde por las partes. La recepción deberá consignarse en un acta firmada, al menos, por el promotor y el constructor, y en la misma se hará constar: a) Las partes que intervienen. b) La fecha del certificado final de la totalidad de la obra o de la fase completa y terminada de la misma. c) El coste final de la ejecución material de la obra. d) La declaración de la recepción de la obra con o sin reservas, especificando, en su caso, éstas de manera objetiva, y el plazo en que deberán quedar subsanados los defectos observados. Una vez subsanados los mismos, se hará constar en un acta aparte, suscrita por los firmantes de la recepción. e) Las garantías que, en su caso, se exijan al constructor para asegurar sus responsabilidades. f) Se adjuntará el certificado final de obra suscrito por el director de obra (arquitecto) y el director de la ejecución de la obra (aparejador) y la documentación justificativa del control de calidad realizado.

Page 49: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 49

El promotor podrá rechazar la recepción de la obra por considerar que la misma no está terminada o que no se adecua a las condiciones contractuales. En todo caso, el rechazo deberá ser motivado por escrito en el acta, en la que se fijará el nuevo plazo para efectuar la recepción. Salvo pacto expreso en contrario, la recepción de la obra tendrá lugar dentro de los 30 días siguientes a la fecha de su terminación, acreditada en el certificado final de obra, plazo que se contará a partir de la notificación efectuada por escrito al promotor. La recepción se entenderá tácitamente producida si transcurridos 30 días desde la fecha indicada el promotor no hubiera puesto de manifiesto reservas o rechazo motivado por escrito. RECEPCIÓN PROVISIONAL Artículo 43. Ésta se realizará con la intervención de la propiedad, del constructor, del arquitecto y del aparejador o arquitecto técnico. Se convocará también a los restantes técnicos que, en su caso, hubiesen intervenido en la dirección con función propia en aspectos parciales o unidades especializadas. Practicado un detenido reconocimiento de las obras, se extenderá un acta con tantos ejemplares como intervinientes y firmados por todos ellos. Desde esta fecha empezará a correr el plazo de garantía, si las obras se hallasen en estado de ser admitidas. Seguidamente, los técnicos de la dirección facultativa extenderán el correspondiente certificado de final de obra. Cuando las obras no se hallen en estado de ser recibidas, se hará constar en el acta y se darán al constructor las oportunas instrucciones para remediar los defectos observados, fijando un plazo para subsanarlos, expirado el cual, se efectuará un nuevo reconocimiento a fin de proceder a la recepción provisional de la obra. Si el constructor no hubiese cumplido, podrá declararse resuelto el contrato con pérdida de la fianza. DOCUMENTACIÓN FINAL Articulo 44. El arquitecto técnico, asistido por el contratista y los técnicos que hubieren intervenido en la obra, redactarán la documentación final de las obras, que se facilitará a la propiedad. Dicha documentación se adjuntará, al acta de recepción, con la relación identificativa de los agentes que han intervenido durante el proceso de edificación, así como la relativa a las instrucciones de uso y mantenimiento del edificio y sus instalaciones, de conformidad con la normativa que le sea de aplicación. Esta documentación constituirá el libro del edificio, que ha de ser encargado por el promotor y será entregado a los usuarios finales del edificio. A su vez dicha documentación se divide en:

a) DOCUMENTACIÓN DE SEGUIMIENTO DE OBRA Dicha documentación según el CTE se compone de: - Libro de órdenes y asistencias, de acuerdo con lo previsto en el Decreto 461/1971, de 11 de marzo. - Libro de incidencias en materia de seguridad y salud, según el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre. - Proyecto, con sus anejos y modificaciones debidamente autorizadas por el director de la obra. - Licencia de obras, de apertura del centro de trabajo y, en su caso, de otras autorizaciones administrativas. La documentación de seguimiento será depositada por el director de la obra en su colegio de arquitectos.

b) DOCUMENTACIÓN DE CONTROL DE OBRA Su contenido, cuya recopilación es responsabilidad del director de ejecución de obra, se compone de: - Documentación de control, que debe corresponder a lo establecido en el proyecto, más sus anejos y modificaciones. - Documentación, instrucciones de uso y mantenimiento, así como garantías de los materiales y suministros, que debe ser proporcionada por el constructor, siendo conveniente recordárselo fehacientemente. - En su caso, documentación de calidad de las unidades de obra, preparada por el constructor y autorizada por el director de ejecución en su colegio profesional.

c) CERTIFICADO FINAL DE OBRA Éste se ajustará al modelo publicado en el Decreto 462/1971, de 11 de marzo, en donde el director de la ejecución de la obra certificará haber dirigido la ejecución material de las obras y controlado cuantitativa y cualitativamente la construcción y la calidad de lo edificado de acuerdo con el proyecto, la documentación técnica que lo desarrolla y las normas de buena construcción. El director de la obra certificará que la edificación ha sido realizada bajo su dirección, de conformidad con el proyecto objeto de la licencia y la documentación técnica que lo complementa, hallándose dispuesta para su adecuada utilización con arreglo a las instrucciones de uso y mantenimiento. Al certificado final de obra se le unirán como anejos los siguientes documentos: - Descripción de las modificaciones que, con la conformidad del promotor, se hubiesen introducido durante la obra, haciendo constar su compatibilidad con las condiciones de la licencia. - Relación de los controles realizados. MEDICIÓN DEFINITIVA DE LOS TRABAJOS Y LIQUIDACIÓN PROVISIONAL DE LA OBRA Articulo 45. Recibidas provisionalmente las obras, se procederá inmediatamente por el aparejador o arquitecto técnico a su medición definitiva, con precisa asistencia del constructor o de su representante. Se extenderá la oportuna certificación por triplicado que, aprobada por el arquitecto con su firma, servirá para el abono por la propiedad del saldo resultante salvo la cantidad retenida en concepto de fianza (según lo estipulado en el artículo 6 de la LOE). PLAZO DE GARANTÍA Artículo 46. El plazo de garantía deberá estipularse en el pliego de condiciones particulares y en cualquier caso nunca deberá ser inferior a 9 meses (1 año en contratos con las administraciones públicas). CONSERVACIÓN DE LAS OBRAS RECIBIDAS PROVISIONALMENTE Artículo 47. Los gastos de conservación durante el plazo de garantía comprendido entre las recepciones provisional y definitiva, correrán a cargo del contratista. Si el edificio fuese ocupado o utilizado antes de la recepción definitiva, la guardería, limpieza y reparaciones causadas por el uso correrán a cargo del propietario y las reparaciones por vicios de obra o por defectos en las instalaciones, serán a cargo de la contrata.

Page 50: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 50

RECEPCIÓN DEFINITIVA Articulo 48. La recepción definitiva se verificará después de transcurrido el plazo de garantía en igual forma y con las mismas formalidades que la provisional, a partir de cuya fecha cesará la obligación del constructor de reparar a su cargo aquellos desperfectos inherentes a la normal conservación de los edificios y quedarán sólo subsistentes todas las responsabilidades que pudieran alcanzarle por vicios de la construcción. PRORROGA DEL PLAZO DE GARANTÍA Articulo 49. Si al proceder al reconocimiento para la recepción definitiva de la obra, no se encontrase ésta en las condiciones debidas, se aplazará dicha recepción definitiva y el arquitecto director marcará al constructor los plazos y formas en que deberán realizarse las obras necesarias y, de no efectuarse dentro de aquellos, podrá resolverse el contrato con pérdida de la fianza. RECEPCIONES DE TRABAJOS CUYA CONTRATA HAYA SIDO RESCINDIDA Artículo 50. En el caso de resolución del contrato, el contratista vendrá obligado a retirar, en el plazo que se fije en el pliego de condiciones particulares, la maquinaria, medios auxiliares, instalaciones, etc., a resolver los subcontratos que tuviese concertados y a dejar la obra en condiciones de ser reanudada por otra empresa. Las obras y trabajos terminados por completo se recibirán provisionalmente con los trámites establecidos en este pliego de condiciones. Transcurrido el plazo de garantía se recibirán definitivamente según lo dispuesto en este pliego. Para las obras y trabajos no determinados, pero aceptables a juicio del arquitecto director, se efectuará una sola y definitiva recepción.

Disposiciones económicas

Principio general Artículo 51. Todos los que intervienen en el proceso de construcción tienen derecho a percibir puntualmente las cantidades devengadas por su correcta actuación, con arreglo a las condiciones contractualmente establecidas. La propiedad, el contratista y, en su caso, los técnicos pueden exigirse recíprocamente las garantías adecuadas al cumplimiento puntual de sus obligaciones de pago.

Fianzas Artículo 52. El contratista prestará fianza con arreglo a alguno de los siguientes procedimientos según se estipule: a) Depósito previo, en metálico, valores, o aval bancario, por importe entre el 4% y el 10% del precio total de contrata. b) Mediante retención en las certificaciones parciales o pagos a cuenta en igual proporción. El porcentaje de aplicación para el depósito o la retención se fijará en el pliego de condiciones particulares. FIANZA EN SUBASTA PÚBLICA Articulo 53. En el caso de que la obra se adjudique por subasta pública, el depósito provisional para tomar parte en ella se especificará en el anuncio de la misma y su cuantía será de ordinario, y salvo estipulación distinta en el pliego de condiciones particulares vigente en la obra, de un 4% como mínimo, del total del presupuesto de contrata. El contratista a quien se haya adjudicado la ejecución de una obra o servicio para la misma, deberá depositar en el punto y plazo fijados en el anuncio de la subasta, o el que se determine en el pliego de condiciones particulares del proyecto, la fianza definitiva que se señale y, en su defecto, su importe será el 10% de la cantidad por la que se haga la adjudicación de las formas especificadas en el apartado anterior. El plazo señalado en el párrafo anterior, y salvo condición expresa establecida en el pliego de condiciones particulares, no excederá de 30 días naturales a partir de la fecha en que se le comunique la adjudicación, y dentro de él deberá presentar el adjudicatario la carta de pago o recibo que acredite la constitución de la fianza a que se refiere el mismo párrafo. La falta de cumplimiento de este requisito dará lugar a que se declare nula la adjudicación, y el adjudicatario perderá el depósito provisional que hubiese hecho para tomar parte en la subasta. EJECUCIÓN DE TRABAJOS CON CARGO A LA FIANZA Articulo 54. Si el contratista se negase a hacer por su cuenta los trabajos precisos para ultimar la obra en las condiciones contratadas, el arquitecto director, en nombre y representación del propietario, los ordenará ejecutar a un tercero, o, podrá realizarlos directamente por administración, abonando su importe con la fianza depositada, sin perjuicio de las acciones a que tenga derecho el propietario, en el caso de que el importe de la fianza no bastara para cubrir el importe de los gastos efectuados en las unidades de obra que no fuesen de recibo. DEVOLUCIÓN DE FIANZAS Artículo 55. La fianza retenida será devuelta al contratista en un plazo que no excederá de 30 días una vez firmada el acta de recepción definitiva de la obra. La propiedad podrá exigir que el contratista le acredite la liquidación y finiquito de sus deudas causadas por la ejecución de la obra, tales como salarios, suministros, subcontratos… DEVOLUCIÓN DE LA FIANZA EN EL CASO DE EFECTUARSE RECEPCIONES PARCIALES Artículo 56. Si la propiedad, con la conformidad del arquitecto director, accediera a hacer recepciones parciales, tendrá derecho el contratista a que se le devuelva la parte proporcional de la fianza.

De los precios COMPOSICIÓN DE LOS PRECIOS UNITARIOS Artículo 57. El cálculo de los precios de las distintas unidades de obra es el resultado de sumar los costes directos, los indirectos, los gastos generales y el beneficio industrial.

Page 51: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 51

a) COSTES DIRECTOS - La mano de obra, con sus pluses y cargas y seguros sociales, que interviene directamente en la ejecución de la unidad de obra. - Los materiales, a los precios resultantes a pie de obra, que queden integrados en la unidad de que se trate o que sean necesarios para su ejecución. - Los equipos y sistemas técnicos de seguridad y salud para la prevención y protección de accidentes y enfermedades profesionales. - Los gastos de personal, combustible, energía, etc., que tengan lugar por el accionamiento o funcionamiento de la maquinaria e instalaciones utilizadas en la ejecución de la unidad de obra. - Los gastos de amortización y conservación de la maquinaria, instalaciones, sistemas y equipos anteriormente citados. b) COSTES INDIRECTOS Los gastos de instalación de oficinas a pie de obra, comunicaciones, edificación de almacenes, talleres, pabellones temporales para obreros, laboratorios, seguros, etc., los del personal técnico y administrativo adscrito exclusivamente a la obra y los imprevistos. Todos estos gastos, se cifrarán en un porcentaje de los costes directos. c) GASTOS GENERALES Los gastos generales de empresa, gastos financieros, cargas fiscales y tasas de la administración, legalmente establecidas. Se cifrarán como un porcentaje de la suma de los costes directos e indirectos (en los contratos de obras de la administración pública este porcentaje se establece entre un 13% y un 17%). d) BENEFICIO INDUSTRIAL El beneficio industrial del contratista se establece en el 6% sobre la suma de las anteriores partidas en obras para la administración. e) PRECIO DE EJECUCIÓN MATERIAL Se denominará precio de ejecución material el resultado obtenido por la suma de los anteriores conceptos a excepción del beneficio industrial. f) PRECIO DE CONTRATA El precio de contrata es la suma de los costes directos, los indirectos, los gastos generales y el beneficio industrial. El IVA se aplica sobre esta suma (precio de contrata) pero no integra el precio. PRECIOS DE CONTRATA. IMPORTE DE CONTRATA Artículo 58. En el caso de que los trabajos a realizar en un edificio u obra aneja cualesquiera se contratasen a riesgo y ventura, se entiende por precio de contrata el que importa el coste total de la unidad de obra, es decir, el precio de ejecución material, más el % sobre este último precio en concepto de beneficio industrial del contratista. El beneficio se estima normalmente en el 6%, salvo que en las condiciones particulares se establezca otro distinto. PRECIOS CONTRADICTORIOS Artículo 59. Se producirán precios contradictorios sólo cuando la propiedad por medio del arquitecto decida introducir unidades o cambios de calidad en alguna de las previstas, o cuando sea necesario afrontar alguna circunstancia imprevista. El contratista estará obligado a efectuar los cambios. A falta de acuerdo, el precio se resolverá contradictoriamente entre el arquitecto y el contratista antes de comenzar la ejecución de los trabajos y en el plazo que determine el pliego de condiciones particulares. Si subsiste la diferencia se acudirá, en primer lugar, al concepto más análogo dentro del cuadro de precios del proyecto, y en segundo lugar al banco de precios de uso más frecuente en la localidad. Los contradictorios que hubiere se referirán siempre a los precios unitarios de la fecha del contrato. RECLAMACIÓN DE AUMENTO DE PRECIOS Artículo 60. Si el contratista, antes de la firma del contrato, no hubiese hecho la reclamación u observación oportuna, no podrá bajo ningún pretexto de error u omisión reclamar aumento de los precios fijados en el cuadro correspondiente del presupuesto que sirva de base para la ejecución de las obras. FORMAS TRADICIONALES DE MEDIR O DE APLICAR LOS PRECIOS Artículo 61. En ningún caso podrá alegar el contratista los usos y costumbres del país respecto de la aplicación de los precios o de la forma de medir las unidades de obras ejecutadas, se estará a lo previsto en primer lugar, al pliego general de condiciones técnicas y en segundo lugar, al pliego de condiciones particulares técnicas. REVISIÓN DE LOS PRECIOS CONTRATADOS Artículo 62. Contratándose las obras a riesgo y ventura, no se admitirá la revisión de los precios en tanto que el incremento no alcance, en la suma de las unidades que falten por realizar de acuerdo con el calendario, un montante superior al 3% del importe total del presupuesto de contrato. Caso de producirse variaciones en alza superiores a este porcentaje, se efectuará la correspondiente revisión de acuerdo con la fórmula establecida en el pliego de condiciones particulares, percibiendo el contratista la diferencia en más que resulte por la variación del IPC superior al 3%. No habrá revisión de precios de las unidades que puedan quedar fuera de los plazos fijados en el calendario de la oferta. ACOPIO DE MATERIALES Artículo 63. El contratista queda obligado a ejecutar los acopios de materiales o aparatos de obra que la propiedad ordene por escrito. Los materiales acopiados, una vez abonados por el propietario son, de la exclusiva propiedad de éste; de su guarda y conservación será responsable el contratista.

Page 52: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 52

Obras por administración

ADMINISTRACIÓN Artículo 64. Se denominan obras por administración aquellas en las que las gestiones que se precisan para su realización las lleva directamente el propietario, bien por sí o por un representante suyo o bien por mediación de un constructor. Las obras por administración se clasifican en las dos modalidades siguientes: a) Obras por administración directa b) Obras por administración delegada o indirecta a) OBRAS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA Articulo 65. se denominan obras por administración directa aquellas en las que el propietario por sí o por mediación de un representante suyo, que puede ser el propio arquitecto director, expresamente autorizado a estos efectos, lleve directamente las gestiones precisas para la ejecución de la obra, adquiriendo los materiales, contratando su transporte a la obra y, en suma interviniendo directamente en todas las operaciones precisas para que el personal y los obreros contratados por él puedan realizarla; en estas obras el constructor, si lo hubiese, o el encargado de su realización, es un mero dependiente del propietario, ya sea como empleado suyo o como autónomo contratado por él, que es quien reúne en sí, por tanto, la doble personalidad de propietario y contratista. b) OBRAS POR ADMINISTRACIÓN DELEGADA O INDIRECTA Articulo 66. Se entiende por obra por administración delegada o indirecta la que convienen un propietario y un constructor para que éste, por cuenta de aquel y como delegado suyo, realice las gestiones y los trabajos que se precisen y se convengan. Son, por tanto, características peculiares de las obras por administración delegada o indirecta las siguientes: 1) Por parte del propietario, la obligación de abonar directamente, o por mediación del constructor, todos los gastos inherentes a la realización de los trabajos convenidos, reservándose el propietario la facultad de poder ordenar, bien por sí o por medio del arquitecto director en su representación, el orden y la marcha de los trabajos, la elección de los materiales y aparatos que en los trabajos han de emplearse y, en suma, todos los elementos que crea preciso para regular la realización de los trabajos convenidos. 2) Por parte del constructor, la obligación de llevar la gestión práctica de los trabajos, aportando sus conocimientos constructivos, los medios auxiliares precisos y, en suma, todo lo que, en armonía con su cometido, se requiera para la ejecución de los trabajos, percibiendo por ello del propietario un % prefijado sobre el importe total de los gastos efectuados y abonados por el constructor. LIQUIDACIÓN DE OBRAS POR ADMINISTRACIÓN Artículo 67. Para la liquidación de los trabajos que se ejecuten por administración delegada o indirecta, regirán las normas que a tales fines se establezcan en las condiciones particulares de índole económica vigentes en la obra; a falta de ellas, las cuentas de administración las presentará el constructor al propietario, en relación valorada a la que deberá acompañarse y agrupados en el orden que se expresan los documentos siguientes todos ellos conformados por el aparejador o arquitecto técnico: a) Las facturas originales de los materiales adquiridos para los trabajos y el documento adecuado que justifique el depósito o el empleo de dichos materiales en la obra. b) Las nóminas de los jornales abonados, ajustadas a lo establecido en la legislación vigente, especificando el número de horas trabajadas en la obra por los operarios de cada oficio y su categoría, acompañando. a dichas nóminas una relación numérica de los encargados, capataces, jefes de equipo, oficiales y ayudantes de cada oficio, peones especializados y sueltos, listeros, guardas, etc., que hayan trabajado en la obra durante el plazo de tiempo a que correspondan las nóminas que se presentan. c) Las facturas originales de los transportes de materiales puestos en la obra o de retirada de escombros. d) Los recibos de licencias, impuestos y demás cargas inherentes a la obra que haya pagado o en cuya gestión haya intervenido el constructor, ya que su abono es siempre de cuenta del propietario. A la suma de todos los gastos inherentes a la propia obra en cuya gestión o pago haya intervenido el constructor se le aplicará, a falta de convenio especial, un 15%, entendiéndose que en este porcentaje están incluidos los medios auxiliares y los de seguridad preventivos de accidentes, los gastos generales que al constructor originen los trabajos por administración que realiza y el beneficio industrial del mismo. ABONO AL CONSTRUCTOR DE LAS CUENTAS DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA Articulo 68. Salvo pacto distinto, los abonos al constructor de las cuentas de administración delegada los realizará el propietario mensualmente según las partes de trabajos realizados aprobados por el propietario o por su delegado representante. Independientemente, el aparejador o arquitecto técnico redactará, con igual periodicidad, la medición de la obra realizada, valorándola con arreglo al presupuesto aprobado. Estas valoraciones no tendrán efectos para los abonos al constructor, salvo que se hubiese pactado lo contrario contractualmente. NORMAS PARA LA ADQUISICIÓN DE LOS MATERIALES Y APARATOS Articulo 69. No obstante las facultades que en estos trabajos por administración delegada se reserva el propietario para la adquisición de los materiales y aparatos, si al constructor se le autoriza para gestionarlos y adquirirlos, deberá presentar al propietario, o en su representación al arquitecto director, los precios y las muestras de los materiales y aparatos ofrecidos, necesitando su previa aprobación antes de adquirirlos. DEL CONSTRUCTOR EN EL BAJO RENDIMIENTO DE LOS OBREROS Artículo 70. Si de los partes mensuales de obra ejecutada que preceptivamente debe presentar el constructor al arquitecto director, éste advirtiese que los rendimientos de la mano de obra, en todas o en algunas de las unidades de obra ejecutada, fuesen notoriamente inferiores a los rendimientos normales generalmente admitidos para unidades de obra iguales o similares, se lo notificará por escrito al constructor, con el fin de que éste haga las gestiones precisas para aumentar la producción en la cuantía señalada por el arquitecto director. Si hecha esta notificación al constructor, en los meses sucesivos, los rendimientos no llegasen a los normales, el propietario queda facultado para resarcirse de la diferencia, rebajando su importe del 15% que por los conceptos antes

Page 53: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 53

expresados correspondería abonarle al constructor en las liquidaciones quincenales que preceptivamente deben efectuársele. En caso de no llegar ambas partes a un acuerdo en cuanto a los rendimientos de la mano de obra, se someterá el caso a arbitraje. RESPONSABILIDADES DEL CONSTRUCTOR Artículo 71. En los trabajos de obras por administración delegada, el constructor sólo será responsable de los defectos constructivos que pudieran tener los trabajos o unidades por él ejecutadas y también de los accidentes o perjuicios que pudieran sobrevenir a los obreros o a terceras personas por no haber tomado las medidas precisas que en las disposiciones legales vigentes se establecen. En cambio, y salvo lo expresado en el artículo 70 precedente, no será responsable del mal resultado que pudiesen dar los materiales y aparatos elegidos con arreglo a las normas establecidas en dicho artículo. En virtud de lo anteriormente consignado, el constructor está obligado a reparar por su cuenta los trabajos defectuosos y a responder también de los accidentes o perjuicios expresados en el párrafo anterior.

Valoración y abono de los trabajos FORMAS DE ABONO DE LAS OBRAS Articulo 72. Según la modalidad elegida para la contratación de las obras, y salvo que en el pliego particular de condiciones económicas se preceptúe otra cosa, el abono de los trabajos se efectuará así: 1) Tipo fijo o tanto alzado total. Se abonará la cifra previamente fijada como base de la adjudicación, disminuida en su caso en el importe de la baja efectuada por el adjudicatario. 2) Tipo fijo o tanto alzado por unidad de obra. Este precio por unidad de obra es invariable y se haya fijado de antemano, pudiendo variar solamente el número de unidades ejecutadas. Previa medición y aplicando al total de las diversas unidades de obra ejecutadas, del precio invariable estipulado de antemano para cada una de ellas, estipulado de antemano para cada una de ellas, se abonará al contratista el importe de las comprendidas en los trabajos ejecutados y ultimados con arreglo y sujeción a los documentos que constituyen el proyecto, los que servirán de base para la medición y valoración de las diversas unidades. 3) Tanto variable por unidad de obra. Según las condiciones en que se realice y los materiales diversos empleados en su ejecución de acuerdo con las órdenes del arquitecto director. Se abonará al contratista en idénticas condiciones al caso anterior. 4) Por listas de jornales y recibos de materiales, autorizados en la forma que el presente pliego general de condiciones económicas determina. 5) Por horas de trabajo, ejecutado en las condiciones determinadas en el contrato. RELACIONES VALORADAS Y CERTIFICACIONES Articulo 73. En cada una de las épocas o fechas que se fijen en el contrato o en los pliegos de condiciones particulares que rijan en la obra, formará el contratista una relación valorada de las obras ejecutadas durante los plazos previstos, según la medición que habrá practicado el aparejador. Lo ejecutado por el contratista en las condiciones preestablecidas, se valorará aplicando al resultado de la medición general, cúbica, superficial, lineal, ponderada o numeral correspondiente para cada unidad de obra, los precios señalados en el presupuesto para cada una de ellas, teniendo presente además lo establecido en el presente pliego general de condiciones económicas respecto a mejoras o sustituciones de material y a las obras accesorias y especiales, etc. Al contratista, que podrá presenciar las mediciones necesarias para extender dicha relación, se le facilitarán por el aparejador los datos correspondientes de la relación valorada, acompañándolos de una nota de envío, al objeto de que, dentro del plazo de 10 días a partir de la fecha del recibo de dicha nota, pueda el contratista examinarlos y devolverlos firmados con su conformidad o hacer, en caso contrario, las observaciones o reclamaciones que considere oportunas. Dentro de los 10 días siguientes a su recibo, el arquitecto director aceptará o rechazará las reclamaciones del contratista si las hubiere, dando cuenta al mismo de su resolución, pudiendo éste, en el segundo caso, acudir ante el propietario contra la resolución del arquitecto director en la forma referida en los pliegos generales de condiciones facultativas y legales. Tomando como base la relación valorada indicada en el párrafo anterior, expedirá el arquitecto director la certificación de las obras ejecutadas. De su importe se deducirá el tanto por cien que para la construcción de la fianza se haya preestablecido. El material acopiado a pie de obra por indicación expresa y por escrito del propietario, podrá certificarse hasta el 90% de su importe, a los precios que figuren en los documentos del proyecto, sin afectarlos del % de contrata. Las certificaciones se remitirán al propietario, dentro del mes siguiente al período a que se refieren, y tendrán el carácter de documento y entregas a buena cuenta, sujetas a las rectificaciones y variaciones que se deriven de la liquidación final, no suponiendo tampoco dichas certificaciones aprobación ni recepción de las obras que comprenden. Las relaciones valoradas contendrán solamente la obra ejecutada en el plazo a que la valoración se refiere. En el caso de que el arquitecto director lo exigiera, las certificaciones se extenderán al origen. MEJORAS DE OBRAS LIBREMENTE EJECUTADAS Artículo 74. Cuando el contratista, incluso con autorización del arquitecto director, emplease materiales de más esmerada preparación o de mayor tamaño que el señalado en el proyecto o sustituyese una clase de fábrica con otra que tuviese asignado mayor precio o ejecutase con mayores dimensiones cualquiera parte de la obra, o, en general, introdujese en ésta y sin pedírsela, cualquiera otra modificación que sea beneficiosa a juicio del arquitecto director, no tendrá derecho, sin embargo, más que al abono de lo que pudiera corresponder en el caso de que hubiese construido la obra con estricta sujeción a la proyectada y contratada o adjudicada. ABONO DE TRABAJOS PRESUPUESTADOS CON PARTIDA ALZADA Artículo 75. Salvo lo preceptuado en el pliego de condiciones particulares de índole económica, vigente en la obra, el abono de los trabajos presupuestados en partida alzada, se efectuará de acuerdo con el procedimiento que corresponda entre los que a continuación se expresan:

Page 54: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 54

a) Si existen precios contratados para unidades de obras iguales, las presupuestadas mediante partida alzada, se abonarán previa medición y aplicación del precio establecido. b) Si existen precios contratados para unidades de obra similares, se establecerán precios contradictorios para las unidades con partida alzada, deducidos de los similares contratados. c) Si no existen precios contratados para unidades de obra iguales o similares, la partida alzada se abonará íntegramente al contratista, salvo el caso de que en el presupuesto de la obra se exprese que el importe de dicha partida debe justificarse, en cuyo caso el arquitecto director indicará al contratista y con anterioridad a su ejecución, el procedimiento que de seguirse para llevar dicha cuenta, que en realidad será de administración, valorándose los materiales y jornales a los precios que figuren en el presupuesto aprobado o, en su defecto, a los que con anterioridad a la ejecución convengan las dos partes, incrementándose su importe total con el porcentaje que se fije en el pliego de condiciones particulares en concepto de gastos generales y beneficio industrial del contratista. ABONO DE AGOTAMIENTOS Y OTROS TRABAJOS ESPECIALES NO CONTRATADOS Artículo 76. Cuando fuese preciso efectuar agotamientos, inyecciones y otra clase de trabajos de cualquiera índole especial y ordinaria, que por no estar contratados no sean de cuenta del contratista, y si no se contratasen con tercera persona, tendrá el contratista la obligación de realizarlos y de satisfacer los gastos de toda clase que ocasionen, los cuales le serán abonados por el propietario por separado de la contrata. Además de reintegrar mensualmente estos gastos al contratista, se le abonará juntamente con ellos el tanto por cien del importe total que, en su caso, se especifique en el pliego de condiciones particulares. PAGOS Artículo 77. Los pagos se efectuarán por el propietario en los plazos previamente establecidos, y su importe corresponderá precisamente al de las certificaciones de obra conformadas por el arquitecto director, en virtud de las cuales se verifican aquellos. ABONO DE TRABAJOS EJECUTADOS DURANTE EL PLAZO DE GARANTÍA Artículo 78. Efectuada la recepción provisional y si durante el plazo de garantía se hubieran ejecutado trabajos cualesquiera, para su abono se procederá así: 1) Si los trabajos que se realicen estuvieran especificados en el proyecto, y sin causa justificada no se hubieran realizado por el contratista a su debido tiempo; y el arquitecto director exigiera su realización durante el plazo de garantía, serán valorados a los precios que figuren en el presupuesto y abonados de acuerdo con lo establecido en los pliegos particulares o en su defecto en los generales, en el caso de que dichos precios fuesen inferiores a los que rijan en la época de su realización; en caso contrario, se aplicarán estos últimos. 2) Si se han ejecutado trabajos precisos para la reparación de desperfectos ocasionados por el uso del edificio, por haber sido éste utilizado durante dicho plazo por el propietario, se valorarán y abonarán a los precios del día, previamente acordados. 3) Si se han ejecutado trabajos para la reparación de desperfectos ocasionados por deficiencia de la construcción o de la calidad de los materiales, nada se abonará por ellos al contratista.

Indemnizaciones mutuas INDEMNIZACIÓN POR RETRASO DEL PLAZO DE TERMINACIÓN DE LAS OBRAS Artículo 79. La indemnización por retraso en la terminación se establecerá en un tanto por mil del importe total de los trabajos contratados, por cada día natural de retraso, contados a partir del día de terminación fijado en el calendario de obra, salvo lo dispuesto en el pliego particular del presente proyecto. Las sumas resultantes se descontarán y retendrán con cargo a la fianza. DEMORA DE LOS PAGOS POR PARTE DEL PROPIETARIO Artículo 80. Si el propietario no efectuase el pago de las obras ejecutadas, dentro del mes siguiente al que corresponde el plazo convenido el contratista tendrá además el derecho de percibir el abono de un 5% anual (o el que se defina en el pliego particular), en concepto de intereses de demora, durante el espacio de tiempo del retraso y sobre el importe de la mencionada certificación. Si aún transcurrieran 2 meses a partir del término de dicho plazo de 1 mes sin realizarse dicho pago, tendrá derecho el contratista a la resolución del contrato, procediéndose a la liquidación correspondiente de las obras ejecutadas y de los materiales acopiados, siempre que éstos reúnan las condiciones preestablecidas y que su cantidad no exceda de la necesaria para la terminación de la obra contratada o adjudicada. No obstante lo anteriormente expuesto, se rechazará toda solicitud de resolución del contrato fundada en dicha demora de pagos, cuando el contratista no justifique que en la fecha de dicha solicitud ha invertido en obra o en materiales acopiados admisibles la parte de presupuesto correspondiente al plazo de ejecución que tenga señalado en el contrato.

Varios MEJORAS, AUMENTOS Y/O REDUCCIONES DE OBRA. Artículo 76. No se admitirán mejoras de obra, más que en el caso en que el arquitecto director haya ordenado por escrito la ejecución de trabajos nuevos o que mejoren la calidad de los contratados, así como la de los materiales y aparatos previstos en el contrato. Tampoco se admitirán aumentos de obra en las unidades contratadas, salvo caso de error en las mediciones del proyecto a menos que el arquitecto director ordene, también por escrito, la ampliación de las contratadas. En todos estos casos será condición indispensable que ambas partes contratantes, antes de su ejecución o empleo, convengan por escrito los importes totales de las unidades mejoradas, los precios de los nuevos materiales o aparatos ordenados emplear y los aumentos que todas estas mejoras o aumentos de obra supongan sobre el importe de las unidades contratadas. Se seguirán el mismo criterio y procedimiento, cuando el arquitecto director introduzca innovaciones que supongan una reducción apreciable en los importes de las unidades de obra contratadas.

Page 55: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 55

UNIDADES DE OBRA DEFECTUOSAS, PERO ACEPTABLES Articulo 77. Cuando por cualquier causa fuera menester valorar obra defectuosa, pero aceptable a juicio del arquitecto director de las obras, éste determinará el precio o partida de abono después de oír al contratista, el cual deberá conformarse con dicha resolución, salvo el caso en que, estando dentro del plazo de ejecución, prefiera demoler la obra y rehacerla con arreglo a condiciones, sin exceder de dicho plazo. SEGURO DE LAS OBRAS Artículo 78. El contratista estará obligado a asegurar la obra contratada durante todo el tiempo que dure su ejecución hasta la recepción definitiva; la cuantía del seguro coincidirá en cada momento con el valor que tengan por contrata los objetos asegurados. El importe abonado por la sociedad aseguradora, en el caso de siniestro, se ingresará en cuenta a nombre del propietario, para que con cargo a ella se abone la obra que se construya, y a medida que ésta se vaya realizando. El reintegro de dicha cantidad al contratista se efectuará por certificaciones, como el resto de los trabajos de la construcción. En ningún caso, salvo conformidad expresa del contratista, hecho en documento público, el propietario podrá disponer de dicho importe para menesteres distintos del de reconstrucción de la parte siniestrada. La infracción de lo anteriormente expuesto será motivo suficiente para que el contratista pueda resolver el contrato, con devolución de fianza, abono completo de gastos, materiales acopiados, etc., y una indemnización equivalente al importe de los daños causados al contratista por el siniestro y que no se le hubiesen abonado, pero sólo en proporción equivalente a lo que suponga la indemnización abonada por la compañía aseguradora, respecto al importe de los daños causados por el siniestro, que serán tasados a estos efectos por el arquitecto director. En las obras de reforma o reparación, se fijarán previamente la porción de edificio que debe ser asegurada y su cuantía, y si nada se prevé, se entenderá que el seguro ha de comprender toda la parte del edificio afectada por la obra. Los riesgos asegurados y las condiciones que figuren en la póliza o pólizas de seguros, los pondrá el contratista, antes de contratarlos, en conocimiento del propietario, al objeto de recabar de éste su previa conformidad o reparos. Además, se han de establecer garantías por daños materiales ocasionados por vicios y defectos de la construcción, según se describe en el artículo 81, en base al artículo 19 de la LOE. CONSERVACIÓN DE LA OBRA Artículo 79. Si el contratista, siendo su obligación, no atiende a la conservación de la obra durante el plazo de garantía, en el caso de que el edificio no haya sido ocupado por el propietario antes de la recepción definitiva, el arquitecto director, en representación del propietario, podrá disponer todo lo que sea preciso para que se atienda a la guardería, limpieza y todo lo que fuese menester para su buena conservación, abonándose todo ello por cuenta de la contrata. Al abandonar el contratista el edificio, tanto por buena terminación de las obras, como en el caso de resolución del contrato, está obligado a dejarlo desocupado y limpio en el plazo que el arquitecto director fije. Después de la recepción provisional del edificio y en el caso de que la conservación del edificio corra a cargo del contratista, no deberá haber en él más herramientas, útiles, materiales, muebles, etc., que los indispensables para su guardería y limpieza y para los trabajos que fuese preciso ejecutar. En todo caso, ocupado o no el edificio, está obligado el contratista a revisar y reparar la obra, durante el plazo expresado, procediendo en la forma prevista en el presente pliego de condiciones económicas. USO POR EL CONTRATISTA DE EDIFICIO O BIENES DEL PROPIETARIO Artículo 80. Cuando durante la ejecución de las obras ocupe el contratista, con la necesaria y previa autorización del propietario, edificios o haga uso de materiales o útiles pertenecientes al mismo, tendrá obligación de repararlos y conservarlos para hacer entrega de ellos a la terminación del contrato, en perfecto estado de conservación, reponiendo los que se hubiesen inutilizado, sin derecho a indemnización por esta reposición ni por las mejoras hechas en los edificios, propiedades o materiales que haya utilizado. En el caso de que al terminar el contrato y hacer entrega del material, propiedades o edificaciones, no hubiese cumplido el contratista con lo previsto en el párrafo anterior, lo realizará el propietario a costa de aquel y con cargo a la fianza. PAGO DE ARBITRIOS El pago de impuestos y arbitrios en general, municipales o de otro origen, sobre vallas, alumbrado, etc., cuyo abono debe hacerse durante el tiempo de ejecución de las obras y por conceptos inherentes a los propios trabajos que se realizan, correrán a cargo de la contrata, siempre que en las condiciones particulares del proyecto no se estipule lo contrario. GARANTÍAS POR DAÑOS MATERIALES OCASIONADOS POR VICIOS Y DEFECTOS DE LA CONSTRUCCIÓN Artículo 81. El régimen de garantías exigibles para las obras de edificación se hará efectivo de acuerdo con la obligatoriedad que se establece en la LOE (el apartado c) exigible para edificios cuyo destino principal sea el de vivienda, según disposición adicional segunda de la LOE), teniendo como referente a las siguientes garantías: a) Seguro de daños materiales o seguro de caución, para garantizar, durante 1 año, el resarcimiento de los daños causados por vicios o defectos de ejecución que afecten a elementos de terminación o acabado de las obras, que podrá ser sustituido por la retención por el promotor de un 5% del importe de la ejecución material de la obra. b) Seguro de daños materiales o seguro de caución, para garantizar, durante 3 años, el resarcimiento de los daños causados por vicios o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones que ocasionen el incumplimiento de los requisitos de habitabilidad especificados en el artículo 3 de la LOE. c) Seguro de daños materiales o seguro de caución, para garantizar, durante 10 años, el resarcimiento de los daños materiales causados por vicios o defectos que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y estabilidad del edificio.

Page 56: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 56

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES

Prescripciones sobre los materiales

Condiciones generales

Artículo 1. Calidad de los materiales Todos los materiales a emplear en la presente obra serán de primera calidad y reunirán las condiciones exigidas vigentes referentes a materiales y prototipos de construcción. Artículo 2. Pruebas y ensayos de materiales Todos los materiales a que este capítulo se refiere podrán ser sometidos a los análisis o pruebas, por cuenta de la contrata, que se crean necesarios para acreditar su calidad. Cualquier otro que haya sido especificado, y sea necesario emplear, deberá ser aprobado por la dirección de las obras, bien entendido que será rechazado el que no reúna las condiciones exigidas por la buena práctica de la construcción. Artículo 3. Materiales no consignados en proyecto Los materiales no consignados en proyecto que dieran lugar a precios contradictorios reunirán las condiciones de bondad necesarias, a juicio de la dirección facultativa, no teniendo el contratista derecho a reclamación alguna por estas condiciones exigidas. Artículo 4. Condiciones generales de ejecución Todos los trabajos incluidos en el presente proyecto se ejecutarán esmeradamente, con arreglo a las buenas prácticas de la construcción, de acuerdo con las condiciones establecidas en el Pliego de Condiciones Técnicas de la Dirección General de Arquitectura, aprobado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos en fecha 24 de abril de 1973, y cumpliendo estrictamente las instrucciones recibidas por la dirección facultativa, no pudiendo por tanto servir de pretexto al contratista la baja subasta para variar esa esmerada ejecución, ni la primerísima calidad de las instalaciones proyectadas en cuanto a sus materiales y mano de obra, ni pretender proyectos adicionales.

Condiciones que han de cumplir los materiales

Artículo 5. Materiales para hormigones y morteros 5.1. Áridos 5.1.1. Generalidades La naturaleza de los áridos y su preparación serán tales que permitan garantizar la adecuada resistencia y durabilidad del hormigón, así como las restantes características que se exijan a éste en el pliego de prescripciones técnicas particulares. Como áridos para la fabricación de hormigones pueden emplearse arenas y gravas existentes en yacimientos naturales, machacados u otros productos cuyo empleo se encuentre sancionado por la práctica o resulte aconsejable como consecuencia de estudios realizados en un laboratorio oficial. En cualquier caso cumplirá las condiciones de la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE). Cuando no se tengan antecedentes sobre la utilización de los áridos disponibles, o se vayan a emplear para otras aplicaciones distintas de las ya sancionadas por la práctica, se realizarán ensayos de identificación mediante análisis mineralógicos, petrográficos, físicos o químicos, según convengan a cada caso. En el caso de utilizar escorias siderúrgicas como árido, se comprobará previamente que son estables, es decir, que no contienen silicatos inestables ni compuestos ferrosos. Esta comprobación se efectuará con arreglo al método de ensayo UNE 7243. Se prohíbe el empleo de áridos que contengan sulfuros oxidables. Se entiende por “arena” o “árido fino” el árido fracción del mismo que pasa por un tamiz de 5 mm de luz de malla (tamiz 5 UNE 7050); por “grava” o “árido grueso” el que resulta detenido por dicho tamiz; y por “árido total” (o simplemente “árido”, cuando no hay lugar a confusiones), aquel que, de por sí o por mezcla, posee las proporciones de arena y grava adecuadas para fabricar el hormigón necesario en el caso particular que se considere. 5.1.2. Limitación de tamaño Cumplirá las condiciones señaladas en la EHE. 5.2. Agua para amasado Habrá de cumplir las siguientes prescripciones: - Acidez tal que el pH sea mayor de 5. (UNE 7234:71). - Sustancias solubles, menos de 15 gr/l, según UNE 7130:58. - Sulfatos expresados en SO4, menos de 1 gr/l, según ensayo UNE 7131:58. - Ion cloro para hormigón con armaduras, menos de 6 gr/l, según UNE 7178:60. - Grasas o aceites de cualquier clase, menos de 15 gr/l, según UNE 7235. - Carencia absoluta de azúcares o carbohidratos, según ensayo UNE 7132:58. - Demás prescripciones de la EHE.

Page 57: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 57

5.3. Aditivos Se definen como aditivos a emplear en hormigones y morteros aquellos productos sólidos o líquidos, excepto cemento, áridos o agua, que mezclados durante el amasado modifican o mejoran las características del mortero u hormigón, en especial en lo referente al fraguado, endurecimiento, plasticidad e inclusión de aire. Se establecen los siguientes límites: - Si se emplea cloruro cálcico como acelerador, su dosificación será igual o menor del 2% del peso del cemento y si se trata de hormigonar con temperaturas muy bajas, del 3,5% del peso del cemento. - Si se usan aireantes para hormigones normales su proporción será tal que la disminución de la resistencia a compresión producida por la inclusión del aireante sea inferior al 20%. En ningún caso la proporción de aireante será mayor del 4% del peso del cemento. - En caso de empleo de colorantes, la proporción será inferior al 10% del peso del cemento. No se emplearán colorantes orgánicos. - Cualquier otro que se derive de la aplicación de la EHE. 5.4. Cemento Se entiende como tal un aglomerante hidráulico que responda a alguna de las definiciones de la Instrucción para la recepción de cementos (RC-03). Podrá almacenarse en sacos o a granel. En el primer caso, el almacén protegerá contra la intemperie y la humedad, tanto del suelo como de las paredes. Si se almacenara a granel, no podrán mezclarse en el mismo sitio cementos de distintas calidades y procedencias. Se exigirá al contratista la realización de ensayos que demuestren de modo satisfactorio que los cementos cumplen las condiciones exigidas. Las partidas de cemento defectuoso serán retiradas de la obra en el plazo máximo de 8 días. Los métodos de ensayo serán los detallados en la RC-03. Se realizarán en laboratorios homologados. Se tendrán en cuenta prioritariamente las determinaciones de la EHE. Articulo 7. Materiales auxiliares de hormigones 7.1. Productos para curado de hormigones Se definen como productos para curado de hormigones hidráulicos los que, aplicados en forma de pintura pulverizada, depositan una película impermeable sobre la superficie del hormigón para impedir la pérdida de agua por evaporación. El color de la capa protectora resultante será claro, preferiblemente blanco, para evitar la absorción del calor solar. Esta capa deberá ser capaz de permanecer intacta durante 7 días al menos después de una aplicación. 7.2. Desencofrantes Se definen como tales a los productos que, aplicados en forma de pintura a los encofrados, disminuyen la adherencia entre éstos y el hormigón, facilitando la labor de desmoldeo. El empleo de estos productos deberá ser expresamente autorizado, sin cuyo requisito no se podrán utilizar. BASES DE ZAHORRA ARTIFICIAL: Los materiales a utilizar procederán de machaqueo y trituración de piedra de cantera, pudiendo proceder de trituración de piedra natural siempre que la fracción retenida por el tamiz 5 UNE contenga, como mínimo, un 50% de elementos machacados que presenten dos o más caras de fractura. El árido estará compuesto por elementos resistentes, limpios y uniformes, debiendo carecer de polvo, suciedad y otras materias extrañas.

LIGANTE BITUMINOSO A EMPLEAR EN RIEGOS: En riegos de adherencia se usará una emulsión catiónica C60BP3 con un índice de rotura < 50-100 con una dotación de 250 g/m2 de betún residual, compuesto por un 60% de betún modificado y un contenido menor o igual de 2% de fluidificante. Las características que deberán cumplir los productos mencionados serán las establecidas en el Pliego PG-3, artículos 212 y 213. MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE: Para las capas de rodadura se empleará una mezcla bituminosa en caliente tipo AC 16 surf B50/70 D con árido calizo, con un espesor mínimo una vez compactada la mezcla de 5 cm. Su dosificación orientativa será: Tipo de betún: 60/70. Dosificación de betún: 60 Kg/Tm Arido grueso porfídico: 585 Kg/Tm. Arido fino calizo: 350 Kg/Tm. Filler: 80 Kg/tm. La composición granulométrica de la mezcla estará comprendida dentro del uso correspondiente de los especificados en el cuadro 542.1 del Pliego P.G-3. El contenido óptimo de betún se determinará en laboratorio y en cualquier caso será tal que la mezcla cumpla con lo especificado en la tabla 542.3 del Pliego P.G-3, con las tolerancias allí establecidas.

Page 58: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 58

MATERIALES NO INCLUIDOS EN EL PRESENTE PLIEGO: Aquellos materiales cuya utilización sea necesaria para la ejecución y correcta terminación de las obras que comprende el presente Proyecto, y, que no han sido mencionados expresamente en el presente Pliego, serán de reconocida calidad y deberán ser aprobados, antes de su utilización, por la Dirección Facultativa de las Obras, quien, en caso de duda, podrá recabar todos aquellos informes y certificados que considere oportunos, a cargo del Contratista, a fin de verificar la calidad de los mismos.

Alberic, noviembre de 2.017. El Arqu. Técnico Mpal.,

Fdo.: Pedro Martínez Ponce.

Page 59: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 59

3. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS.

Page 60: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 60

1. MEMORIA

ANTECEDENTES Características descriptivas y constructivas de las obras: Se trata del reasfaltado de varios caminos de la población. Objeto del Estudio Por encargo del promotor se redacta este estudio de gestión de

residuos como anexo al Proyecto de Ejecución. Los datos del redactor son los siguientes:

Nombre Pedro Martínez Ponce NIF 20773778-V Domicilio C/ Colón 2. Alberic (Valencia) Teléfono: 962440066 Titulación Arquitecto Técnico El presente estudio tiene por objeto establecer el protocolo de actuación

en materia de gestión de residuos para dar cumplimiento al RD 105/2008 de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de Construcción y Demolición.

Identificación de los agentes que intervienen en el proceso de gestión de residuos Productor de residuos (Promotor) El promotor de las obras es el propietario del inmueble. Los

datos son los siguientes: Nombre Ajuntament d’Alberic CIF P4601100C Domicilio Plaça de la Constitució 22. Alberic. Poseedor de residuos (Constructor) En el momento actual de la redacción del Proyecto no se ha

designado contratista. Gestor de residuos La empresa encargada de las obras (poseedor de residuos)

contactará con los gestores autorizados inscritos en el registro de la Comunidad Valenciana. Partirá de las tipologías de gestores planteadas en este Estudio (apartado “Operaciones de reutilización, valorización o eliminación de residuos”), que a continuación se listan:

Gestor autorizado en reciclado y recuperación de sustancias orgánicas que no se utilizan como disolventes (R3).

Gestor autorizado en reciclado y recuperación de otras materias orgánicas (R5).

Dirección Facultativa Por encargo del promotor, las obras objeto del proyecto de

ejecución, serán dirigidas por el mismo técnico autor del proyecto.

Page 61: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 61

NORMATIVA Y LEGISLACIÓN APLICABLE Para la elaboración del presente estudio se han tenido presente las

siguientes normativas: Artículo 45 de la Constitución Española. La Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos. El Plan Nacional de Residuos de Construcción y Demolición (PNRCD)

2001-2006, aprobado por Acuerdo de Consejo de Ministros, de 1 de junio de 2001. Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la

atmósfera. REAL DECRETO 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la

producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las

operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos. REAL DECRETO 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula

la eliminación de residuos mediante depósito a vertedero. Ley 10/2000, de 12 de diciembre, de Residuos de la Comunidad

Valenciana de PRESIDENCIA DE LA GENERALITAT. ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS QUE SE GENERARÁN EN LA OBRA Debido a las características de la obra se realiza una recogida selectiva

en obra de los mismos, por la maquinaria, con carga y transporte a vertedero o gestor autorizado de los mismos, con los siguientes residuos:

o Mezclas de tierras y piedras en el desbroce de márgenes de caminos.

A partir de las mediciones del proyecto de obra, se han calculado las

siguientes composiciones y cantidades de residuos generados (aplicando un 7% de residuos por despuntes en cada partida):

RESIDUOS GENERADOS EN LAS OBRAS OBJETO DEL PROYECTO

Cantidad Sección Volumen Densidad Toneladas Mezclas tierra y piedras 5.976,40 m2 0,10+7% 639,47 m3 0,50 319,73

TOTALES… 639,47 m3 319,73

Código LER S/Orden MAM/304/2002

Denominación Residuo Toneladas (Tn)

M. Cúbico (m3)

RCD: Naturaleza no pétrea (no especiales)

17.05.04 Tierra y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03

319,73 639,47

Page 62: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 62

MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE LOS RESIDUOS Dadas las características de las obras ya se realiza una separación y

recogida selectiva automática mediante la maquinaria, de los residuos. OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORIZACIÓN O ELIMINACIÓN DE LOS RESIDUOS. No se prevé la reutilización de ningún elemento, por lo tanto, solo se

propone la contratación de Gestores de Residuos autorizados, para la correspondiente retirada y posterior tratamiento de los residuos generados.

El número de gestores específicos necesarios será al menos, los que corresponden a las categorías de residuos estimadas en el apartado de prevención de residuos.

Residuo Existente

Código LER

Denominación Residuo Tratamiento (*) Destinino Cantidad (Tn)

RCD: Naturaleza pétrea (no especiales)

17.05.04

Tierra y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03

Valorización D5

Gestor autorizado RCD

319,73

(*) Codificación según Anejo 1 de la Orden MAM/304/2002, de

conformidad con la Decisión 96/35/CE relativa a los residuos. MEDIDAS A ADOPTAR PARA LA SEPARACIÓN DE LOS

RESIDUOS. En esta obra, como ya se ha indicado, los residuos se separan

automáticamente mediante la maquinaria.

Page 63: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 63

2. PLIEGO DE CONDICIONES

Para el Productor de Residuos (Articulo 4 RD 105/2008) Además de los requisitos exigidos en la legislación vigente sobre

residuos, deberá cumplir con las siguientes obligaciones: Incluir en el Proyecto de Ejecución de la obra un estudio de gestión de

residuos, el cual ha de contener como mínimo: Estimación de los residuos que se van a generar, codificado con arreglo

a la Orden MAM/304/2002 Las medidas de prevención de los residuos en la obra objeto del

Proyecto. Las operaciones encaminadas a la posible reutilización, valorización o

eliminación de los residuos que se generen, así como las medidas para la separación de los residuos en obra, en particular, para el cumplimiento por parte del poseedor de los residuos, de la obligación establecida en el apartado 5 del articulo 5.

Planos de las instalaciones previstas para el almacenaje, manejo, separación, y en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de demolición dentro de la obra.

Pliego de prescripciones técnicas particulares en relación con el almacenaje, manejo, separación, y en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de demolición dentro de la obra.

Valoración del coste previsto de la gestión de los residuos, en capitulo independiente.

En obras de demolición, realizar un inventario de los residuos peligrosos que se generarán, que deberá incluirse en el estudio de gestión y asegurar su envío a gestores autorizados de residuos peligrosos.

Disponer de la documentación, que acredite que los residuos realmente generados en la demolición han sido gestionados, en obra o entregados a una instalación de valorización o eliminación para su tratamiento por gestor de residuos autorizado. La documentación correspondiente a cada año natural deberá mantenerse durante los cinco años siguientes.

Constituir, cuando proceda o sea exigido por la entidad local o autonómica y en los términos que ésta establezca, la fianza o garantía financiera que asegure el cumplimiento de los requisitos establecidos en la licencia, en relación con los residuos generados en la demolición.

Para el Poseedor de los Residuos (Articulo 5 RD 105/2008) La figura del poseedor de los residuos en la obra es fundamental para

una correcta gestión de los residuos. Además de los requisitos exigidos en la legislación vigente sobre

residuos, deberá cumplir con las siguientes obligaciones: Presentar al Promotor un Plan que refleje como llevará a cabo, durante

el proceso de la demolición, todas las operaciones en relación a la gestión de los residuos que se generarán. El Plan, una vez aprobado por la Dirección Facultativa y aceptado por la propiedad, pasará a formar parte de los documentos contractuales de la obra.

Page 64: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 64

Entregar los residuos a un gestor autorizado, en el caso de que el

mismo no los gestione en obra, destinándose preferentemente, a operaciones de reutilización, reciclado o a otras formas de valorización.

Acreditar mediante documento fehaciente, la entrega de los residuos generados en el derribo, en el que figuren al menos: la identificación del poseedor y del productor, la obra de procedencia, el número de licencia, la cantidad de los residuos (expresada en Tn y en m3), el tipo de residuos entregados codificados con arreglo a la lista MAM/304/2002 y la identificación del gestor de las operaciones de destino. Cuando dicho gestor, solamente realice operaciones de recogida, almacenamiento, transferencia o transporte, en el documento anteriormente citado, deberá constar también la identificación del gestor de valorización o eliminación posterior al que se destinarán los residuos.

En cualquier caso, la responsabilidad administrativa en relación a la cesión de los residuos del poseedor al gestor, se regirá por lo establecido en el artículo 33 de la Ley 10/1998, de 21 de Abril.

Estará obligado, mientras los residuos se encuentren en su poder, a mantenerlos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad, así como a evitar la mezcla entre fracciones ya seleccionadas, que impida la posterior valorización o eliminación.

Deberá separar, en obra, los residuos en fracciones, cuando, de forma individualizada para cada una de dichas fracciones, la cantidad prevista supere las indicadas en el apartado 5 del artículo 5 del RD 105/2008.

Las obligaciones de separación previstas en el artículo 5.5 serán exigibles en los términos indicados en la disposición final cuarta del Real Decreto.

Cuando por falta de espacio físico, en la obra, no resulte técnicamente viable efectuar dicha operación en origen, el poseedor podrá encomendar la separación de residuos a un gestor, en una instalación de tratamiento externa a la obra, obteniendo del mismo la documentación acreditativa de dicha operación.

Sufragar los correspondientes costes de la gestión de los residuos (referenciados en el párrafo 3 de las obligaciones del poseedor), entregando al productor los certificados y demás documentación acreditativa de la gestión. Deberá mantener la documentación correspondiente a cada año natural durante los cinco años siguientes.

Para la Dirección Facultativa Además de los requisitos exigidos en la legislación vigente sobre

residuos, deberá cumplir con las siguientes obligaciones: Aprobar el Plan de residuos, que presente el poseedor de los residuos. Aprobar los medios previstos en obra para la valorización de los

residuos, en el caso de que ésta se decida realizar in situ. Para el Personal de obra Toda persona considerada como personal de obra se encuentra bajo la

responsabilidad del contratista o poseedor de residuos. A continuación, se indican las obligaciones, que entendemos deben ponerse en conocimiento del personal de la obra en el momento en el cual se incorpore a la misma.

Cumplimiento correcto de todas aquellas órdenes y normas que el responsable de la gestión de los residuos disponga. (Así mismo puede servirse de su experiencia práctica en la aplicación de dichas prescripciones para mejorarlas o proponer unas nuevas).

Señalizar correctamente la ubicación de la zona de contenedores de residuos, así como su recorrido hasta el mismo.

Page 65: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 65

Estará obligado, a separar los residuos a medida que son generados,

evitando que se mezclen con otros y resulten contaminados. Etiquetar de forma conveniente cada uno de los contenedores o

recipientes, que se utilizarán, en función de las características de los residuos que se depositarán, cumpliendo unas mínimas pautas necesarias, para que el proceso sea lo más sencillo posible:

Las etiquetas deben informar de que materiales se pueden, o no, depositar en un determinado contenedor o recipiente. La información debe ser clara y concisa.

Las etiquetas es conveniente que tengan gran formato y que sean de un material resistente a las inclemencias del tiempo, de forma que quede garantizada una razonable durabilidad.

No sobrecargar excesivamente los contenedores, que posteriormente, serán transportados, dado que son más difíciles de maniobrar y transportar, y pueden provocar caídas de residuos.

Normalizar la cubrición de los contenedores previamente a su salida de la obra, de forma que quede prohibida la salida de contenedores sin cubrir.

Control administrativo y seguimiento de toda la información sobre el tratamiento de los residuos, tanto dentro como fuera la obra, conservando para ello los registros o albaranes, de todos los movimientos que se realicen de cada tipo de residuos.

No disponer residuos apilados o amontonados fuera de las zonas indicadas, dado que dicha acción puede provocar un accidente.

Para el Gestor de Residuos en general Además de los requisitos exigidos en la legislación vigente sobre

residuos, deberá cumplir con las siguientes obligaciones: Recibir los residuos generados en el derribo y tramitar el proceso

necesario de tratamiento de los mismos. En el supuesto de actividades sometidas a la autorización por la legislación de residuo, llevar un registro en el que, como mínimo, figure: la cantidad de residuos gestionados, expresada en Toneladas y metro cúbicos, el tipo de residuos, codificados con arreglo a la lista MAM/304/2002, de 8 de febrero, la identificación del productor, del poseedor y de la obra de donde proceden, o del gestor, cuando procedan de otra operación anterior de gestión, el método de gestión aplicado, así como la cantidades , en toneladas y metros cúbicos, y destinos de los productos y residuos resultantes de la actividad.

En el supuesto de actividades de gestión sometidas a autorización, el gestor deberá llevar un registro, en el que como mínimo figure: la cantidad de residuos gestionados (expresada en m3 y Tn), el tipo de residuos codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, la identificación del productor, del poseedor y de la obra de donde proceden, o del gestor, cuando procedan de una operación de gestión anterior, el método de gestión aplicado, así como las cantidades (expresadas en m3 y Tn), y destinos de los productos y residuos resultantes de la actividad.

Poner a disposición de las administraciones públicas competentes, a petición de las mismas, la información contenida en el registro indicado en el apartado anterior. La información referida a cada año natural deberá mantenerse durante los cinco años siguientes.

Entregar, al poseedor o gestor anterior que le entregue los residuos de derribo, los certificados acreditativos de la gestión de los residuos recibidos, especificando el productor de los mismos y el número de licencia de la obra de procedencia. Cuando se trate de un gestor que solamente lleve a cabo una operación exclusivamente de recogida, almacenamiento, transferencia o transporte, deberá además entregarle (al poseedor o al gestor que le entregue los residuos) los certificados de la operación de valorización o de la eliminación subsiguiente a la que fueron destinados.

Page 66: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 66

Para el Gestor de Residuos en actividades de valorización Además de los requisitos exigidos en la legislación vigente sobre

residuos, deberá cumplir con las siguientes obligaciones: El desarrollo de las actividades de valorización requiere de autorización

previa del órgano competente en materia medioambiental de la Comunidad Autónoma, en los términos establecidos por la Ley 10/1998, de 21 de abril.

La autorización se otorgará para una o varias de las operaciones que se vayan a realizar. Se otorgará por un plazo determinado de tiempo, renovándose por periodos sucesivos.

Extender, al poseedor o anterior gestor que le entregue los residuos, los certificados acreditativos de la gestión de los residuos recibidos, especificando el productor de los mismos y nº de licencia de la obra de procedencia. Cuando solamente se trate de un gestor que lleve a cabo una operación exclusivamente de recogida, almacenamiento, transferencia o transporte, deberá además entregar al poseedor o al gestor que le entregó los residuos, los certificados de la operación de valorización o eliminación subsiguiente a que fueron destinados los residuos.

Para el Gestor de Residuos en actividades de valorización in situ Además de los requisitos exigidos en la legislación vigente sobre

residuos, deberá cumplir con las siguientes obligaciones: Las actividades de valorización de residuos “in situ” se ajustarán a lo

establecido en el proyecto de obra. En particular, la dirección facultativa de la obra deberá aprobar los medios previstos para dicha valorización in situ.

Dichas actividades de llevarán a cabo sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar procedimientos ni métodos que perjudiquen al medio ambiente, sin provocar molestias por ruido ni olores y sin dañar el paisaje ni los espacios naturales que gocen de algún tipo de protección de acuerdo con la legislación vigente.

Para el Tratamiento de residuos mediante plantas móviles en

centros fijos de valorización o eliminación de residuos. Además de los requisitos exigidos en la legislación vigente sobre

residuos, deberá cumplir con las siguientes obligaciones: Para dicha actividad deberá preverse en la autorización otorgada a

dicho centro fijo, y cumplir con los requisitos establecidos en la misma. Para las Actividades de eliminación de residuos mediante depósito

en vertedero. Además de los requisitos exigidos en la legislación vigente sobre

residuos, deberá cumplir con las siguientes obligaciones: Se prohíbe el depósito en vertedero de residuos que no hayan sido

sometidos a alguna operación de tratamiento previo. La legislación de la Comunidad Autónoma podrá eximir de la aplicación

del apartado anterior a los vertederos de residuos (no peligrosos o inertes de construcción y demolición) en poblaciones aisladas que cumplan con lo contenido en el art. 2 del RD 1481/2001, por la que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero, siempre que el vertedero se destine a la eliminación de los residuos generados únicamente en esa población aislada.

Page 67: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 67

3. VALORACIÓN DEL COSTE DE LA GESTIÓN

La valoración de la gestión de residuos SE REALIZA EN EL

PRESUPUESTO DEL PROYECTO.

Alberic, noviembre de 2017.

El Arquitecto Técnico Mpal.,

Fdo.: Pedro Martínez Ponce.

Page 68: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 68

4. MEDICIONES Y PRESUPUESTO.

Page 69: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Y PAVIMENTACIÓN

Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 69

1.1 M2 Despeje, desbroce y refino de terrenos hasta 25cm de profundidad, con vegetación de hasta

2m de altura, por medios mecánicos, incluida la retirada de material, quema controlada de rastrojos y masa vegetal y carga y transporte a vertedero controlado o gestor autorizado de otro tipo de residuos.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 5.908,40 5.908,40

Talud 1 34,00 2,00 68,00

5.976,40 5.976,40

Total m2 ......: 5.976,40 0,61 3.645,60

1.2 M2 Escarificado, escampado y compactado de rellenos existentes, por medios mecánicos, hasta conseguir una densidad del 95% del Proctor normal, humectación y/o desecación. Incluso retirada de elementos no aptos para el relleno, carga, transporte y canon a vertedero autorizado o gestor de residuos

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

idem 01001 5.976,40 5.976,40

5.976,40 5.976,40

Total m2 ......: 5.976,40 0,62 3.705,37

1.3 M3 Relleno y extendido de tierras de préstamo con medios mecánicos en capas de 25cm de espesor máximo, incluido el riego y compactación con grado de 95% del Proctor normal.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 5.976,40 0,30 1.792,92

1.792,92 1.792,92

Total m3 ......: 1.792,92 8,56 15.347,40

1.4 M3 Relleno y extendido de zahorras con medios mecánicos en capas de 25cm de espesor máximo, incluido el riego y compactación con grado de 95% del Proctor modificado.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 5.976,40 0,30 1.792,92

1.792,92 1.792,92

Total m3 ......: 1.792,92 12,66 22.698,37

1.5 M2 Riego de adherencia realizado con emulsión asfáltica tipo C50BF4 ADH con una dotación de 0.50kg/m2, incluso barrido y preparación de la superficie.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 5.763,40 5.763,40

5.763,40 5.763,40

Total m2 ......: 5.763,40 0,24 1.383,22

1.6 M2 Formación de capa de rodadura de 5cm de espesor final una vez apisonada ejecutada mediante el suministro, extendido y compactación de mezcla bituminosa en caliente tipo AC 16 surf B35/50 S con árido calizo de tamaño máximo 16mm.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 5.763,40 5.763,40

5.763,40 5.763,40

Total m2 ......: 5.763,40 4,60 26.511,64

Total presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Y PAVIMENTACIÓN :

73.291,60

Page 70: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

Presupuesto parcial nº 2 VALLADO.

Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 70

2.1

M3

Excavación de zanja en zahorras y tierras, realizada mediante medios mecánicos, incluida la carga de material y su acopio junto a la parcela.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

Vallado de tubos 1 35,00 0,30 0,30 3,15

Vallado de malla 1 241,00 0,30 0,30 21,69

24,84 24,84

Total m3 ......: 24,84 8,90 221,08

2.2 M3 Riostras de hormigón armado HA-25/B/20/IIa preparado en central vertido directamente desde camión, con una cuantía media de acero B 500 S de 80 kg suministrado en jaulas y colocado en obra, incluido p.p. de encofrado, vertido, vibrado y curado del hormigón según EHE-08, DB SE-C del CTE y NTE-CS.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

Vallado de tubos 1 35,00 0,30 0,50 5,25

Vallado de malla 1 241,00 0,30 0,50 36,15

41,40 41,40

Total m3 ......: 41,40 185,35 7.673,49

2.3 M Cerramiento metálico formado por tubos cilíndricos galvanizados de 80mm de diámetro y 2mm de espesor, colocados a 9 cm de separación, soldados sobre pletina de 120x10 mm, prevista de seis taladros para fijar mediante tornillos de 10x180mm en módulos de 2m de largo por 1,80m de altura, METALESA o similar.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

Vallado de tubos 1 35,00 35,00

35,00 35,00

Total m ......: 35,00 67,47 2.361,45

2.4 M Valla de 200 cm de altura, formada por paneles rígidos de mallas soldadas con curvaturas de refuerzo horizontal cada 40cm, galvanizada en caliente, soldada por puntos y plastificada en color blanco, verde o gris, siendo la malla de 200x50 mm y diámetro del alambre de 5 mm, con puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS EN con tornillos de seguridad y placa base de 130x130x8 mm., con taladros de 12 mm., incluso nivelado, aplomado, recibido de postes con mortero de cemento y limpieza.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

Vallado de malla 1 241,00 241,00

241,00 241,00

Total m ......: 241,00 34,22 8.247,02

Total presupuesto parcial nº 2 VALLADO. :

18.503,04

Page 71: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

Presupuesto parcial nº 3 INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y ALUMBRADO.

Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 71

3.1

M3

Excavación de zanja en zahorras y tierras, realizada mediante medios mecánicos, incluida la carga de material y su acopio junto a la parcela.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

Línea general 1 36,00 0,40 0,90 12,96

Línea alumbrado 1 32,00 0,40 0,60 7,68

1 90,00 0,40 0,60 21,60

1 60,00 0,40 0,60 14,40

1 30,00 0,40 0,60 7,20

63,84 63,84

Total m3 ......: 63,84 8,90 568,18

3.2 M Suministro y colocación de canalización eléctrica en zanja formada por 2 tubos curvables de doble pared (poliolefina) corrugados de 90 mm de diámetro nominal, totalmente instalada y comprobada según normativa de la compañía suministradora y Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002, incluso relleno, compactación y refuerzo de HM-15 de 15 cm. de espesor.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

Línea alumbrado 1 32,00 32,00

1 90,00 90,00

1 60,00 60,00

1 30,00 30,00

212,00 212,00

Total m ......: 212,00 9,39 1.990,68

3.3 M Suministro y colocación de canalización eléctrica en zanja formada por 4 tubos curvables de doble pared (poliolefina) corrugados de 160mm de diámetro nominal y 2 de 90 mm, totalmente instalada y comprobada según normativa de la compañía suministradora y Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002, incluso relleno, compactación y refuerzo de HM-15 de 15 cm. de espesor.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

Línea general 1 36,00 36,00

36,00 36,00

Total m ......: 36,00 19,60 705,60

3.4 U Arqueta prefabricada de hormigón sin fondo de 40x40x40cm de dimensiones interiores con tapa de fundición dúctil clase B-125, incluida la formación de la base de grava de 20cm de espesor, la parte proporcional de embocaduras, recibido de canalizaciones, juntas y cierres herméticos, sin incluir la excavación, ni el relleno perimetral posterior, totalmente ejecutada según DB HS-5 del CTE.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

9 9,00

9,00 9,00

Total u ......: 9,00 69,21 622,89

3.5 M Tendido de línea de cobre para alumbrado público formada por 3 conductores de fase y otro neutro de 6 mm2 de sección, con aislamiento RV-K 0.6/1 KV, totalmente instalado, comprobado y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento de Baja Tensión 2002.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

Línea alumbrado 1 32,00 32,00

1 90,00 90,00

1 60,00 60,00

1 30,00 30,00

212,00 212,00

Total m ......: 212,00 15,02 3.184,24

3.6 M Tendido de línea general de alimentación de cobre formada por 3 conductores de fase y otro neutro de 25 mm2 de sección, con aislamiento RZ-K 0.6/1 KV, totalmente instalado, comprobado y en correcto estado de funcionamiento, según el Reglamento de Baja Tensión 2002.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

Línea general 1 36,00 36,00

36,00 36,00

Total m ......: 36,00 19,16 689,76

3.7 M Línea principal de puesta a tierra instalada con conductor de cobre RV-K 0.6/1 KV de 16 mm2 de sección, protegida con tubo corrugado, incluso parte proporcional de pequeño material y piezas especiales, ayudas de albañilería y conexión al punto de puesta a tierra, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

Línea general 1 36,00 36,00

Línea alumbrado 1 212,00 212,00

Page 72: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

Presupuesto parcial nº 3 INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y ALUMBRADO.

Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 72

248,00

248,00

Total m ......: 248,00 7,39 1.832,72

3.8 U Suministro e hincado de piqueta de puesta de tierra formada por electrodo de acero de 1.5 m de longitud y 14.6 mm de diámetro, con recubrimiento cobre de espesor medio de 300 micras, según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión 2002.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

9 9,00

9,00 9,00

Total u ......: 9,00 16,35 147,15

3.9 U Caja general protección y medida 160 A. incluido bases cortacircuitos y fusibles calibrados de 100 A. para protección de la línea repartidora, situada en fachada, en interior de nicho tipo polígono. Totalmente instalado y comprobado. Incluso acometida a red general de distribución.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 1,00

1,00 1,00

Total u ......: 1,00 458,42 458,42

3.10 U Armario de distribución para 1 base trifásica 3+N+TT 63A, 1 base trifásica 3+N+TT 16A y 2 bases monofásicas 2+TT 16A, con protección magnetotérmica por cada toma, formado por los siguientes elementos: 2 envolvente de poliéster reforzado con fibra de vidrio, abierto por la base para entrada de cables, placa transparente y precintable de policarbonato, dimensiones 578x770 mm. Todos elementos de protección y toma incluidos. Totalmente instalada dentro de nicho tipo polígono (sin incluir éste), transporte, montaje y conexionado.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 1,00

1,00 1,00

Total u ......: 1,00 997,06 997,06

3.11 U Suministro e instalación de hornacina prefabricada de hormigón tipo "nicho polígono" para alojamiento de Caja General de Protección y Medida o tomas de corriente y protecciones, de dimensiones exteriores 0,80x1,83x34,50m (ancho x alto x fondo) con puerta de acero galvanizado con mirilla y fibras de refuerzo metálicas y propileno, colocada sobre base de hormigón, incluida la excavación y el relleno, totalmente instalada y comprobada, incluso excavación y cimentación.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

4 4,00

4,00 4,00

Total u ......: 4,00 278,43 1.113,72

3.12 U Suministro e instalación de elemento de alumbrado urbano o arquitectónico compuesta por: 2 proyectores de LEDs con marcado CE, con carcasa de aluminio inyectado con reflector de aluminio y cierre de vidrio de 5 mm de espesor, unidad óptica LED de 200 W de potencia y 15000 lúmenes de flujo luminoso a 25ºC y transformador electrónico, tensión de alimentación 110-220/230 V y grado de protección IP-65, según UNE 60598; colocados sobre columna troncocónica de chapa de acero galvanizado de 4mm de espesor, 9m de altura y 60mm de diámetro en punta, incluso cruceta metálica realizada de chapa de acero galvanizado para fijación de proyectores a columna, de 2 brazos a 180º, 60mm de diámetro y 0.75m de longitud saliente, puerta de registro, caja de conexión y protección, pletina para cuadro, cableado interior de conexión y puesta a tierra, arqueta de registro y cimentación; totalmente instalado, comprobado y en correcto funcionamiento según REBT y RD 1890/2008 Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

2 2,00

2,00 2,00

Total u ......: 2,00 1.043,29 2.086,58

Total presupuesto parcial nº 3 INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y ALUMBRADO. :

14.397,00

Page 73: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

Presupuesto parcial nº 4 SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE.

Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 73

4.1 U Arqueta sifónica prefabricada de hormigón con fondo de 60x60x60cm de dimensiones interiores con tapa de fundición dúctil clase B-125, incluida la formación de la base de hormigón HM-30/B/20/I de 10cm de espesor, la parte proporcional de embocaduras, recibido de canalizaciones, juntas y cierres herméticos, incluso excavación y relleno perimetral posterior, totalmente ejecutada según DB HS-5 del CTE.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 1,00

1,00 1,00

Total u ......: 1,00 147,06 147,06

4.2 M Acometida realizada con tubo de PVC liso de 250mm de diámetro nominal exterior, clase SN4, rigidez nominal mayor o igual a 4KN/m2, con unión por copa con junta elástica, colocado en el fondo de zanja, debidamente compactada y nivelada, y completamente montado y conexionado, según Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones; incluido el transporte del tubo, corte y demolición de pavimentos, excavación, relleno de la zanja, compactación, refuerzo 15 cm HM y reposición de pavimentos.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

2 7,50 15,00

15,00 15,00

Total m ......: 15,00 25,27 379,05

4.3 M Canalización realizada con tubo de PVC liso de 160mm de diámetro nominal exterior, clase SN4, rigidez nominal mayor o igual a 4KN/m2, con unión por copa con junta elástica, colocado en el fondo de zanja, debidamente compactada y nivelada, y completamente montado y conexionado, según Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones; incluido el transporte del tubo, excavación, relleno de la zanja, compactación y refuerzo 15 cm HM.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 77,00 77,00

77,00 77,00

Total m ......: 77,00 13,61 1.047,97

4.4 U Imbornal prefabricado de hormigón armado, para recogida de aguas pluviales, de 50x30x60 cm. de medidas interiores, con rejilla de fundición, colocado sobre solera de hormigón en masa HM-15/B/40, de 15 cm. de espesor, totalmente instalado y conexionado a la red general de desagüe, y con p.p. de medios auxiliares, incluso excavación y relleno perimetral posterior.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

4 4,00

4,00 4,00

Total u ......: 4,00 51,19 204,76

4.5 U Imbornal sifónico prefabricado de hormigón armado, para recogida de aguas pluviales, de 60x30x60 cm. de medidas interiores, con rejilla de fundición, colocado sobre solera de hormigón en masa HM-15/B/40, de 15 cm. de espesor, totalmente instalado y conexionado a la red general de desagüe, y con p.p. de medios auxiliares, incluso excavación y relleno perimetral posterior.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 1,00

1,00 1,00

Total u ......: 1,00 61,05 61,05

4.6 U Acometida en conducciones generales de PE de 90mm de diámetro, compuesta por collarín, machón doble, llave de esfera, manguito de rosca macho, quince metros de tubo de polietileno baja densidad de 40mm de diámetro y 10 atmósferas de presión y llave de entrada acometida individual, incluso arqueta de registro de 40x40cm de ladrillo perforado de 24x11,5x9cm, solera de 5cm de hormigón, para uso no estructural y con una resistencia característica de 15N/mm2, con orificio sumidero, excavación de zanja y derechos y permisos para la conexión, sin reposición de pavimento, totalmente instalada, conectada y en perfecto estado de funcionamiento.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 1,00

1,00 1,00

Total u ......: 1,00 439,80 439,80

4.7 U Armario de poliéster convencional, de dimensiones 320x450x191mm, con cerradura triangular o allen, para alojar contador individual de agua fría de 40mm de diámetro, válvulas de entrada y salida de diámetro nominal 40mm, válvula de retención y manguitos de conexión, totalmente instalado, conectado y en correcto estado de funcionamiento.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 1,00

1,00 1,00

Total u ......: 1,00 210,89 210,89

Total presupuesto parcial nº 4 SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE. : 2.490,58

Page 74: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

Presupuesto parcial nº 5 VARIOS.

Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 74

5.1

U

Partida alzada para la redacción del Plan de Seguridad y Salud y cumplimiento de la normativa vigente.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 1,00

1,00 1,00

Total u ......: 1,00 500,00 500,00

5.2 U Cartel indicativo de las obras de acuerdo a las normas de la Diputación de Valencia para el PPOS.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 1,00

1,00 1,00

Total u ......: 1,00 204,71 204,71

5.3 U Canon de vertido de los residuos generados en la obra.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 1,00

1,00 1,00

Total u ......: 1,00 300,00 300,00

5.4 U Partida alzada de imprevistos a justificar.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 1,00

1,00 1,00

Total u ......: 1,00 2.000,00 2.000,00

Total presupuesto parcial nº 5 VARIOS. :

3.004,71

Page 75: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R" Página 75

Proyecto: CONSTRUCCIÓN RECINTO FERIAL EN EL "SECTOR R"

Capítulo Importe

1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Y PAVIMENTACIÓN .

73.291,60

2 VALLADO. 18.503,04

3 INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y ALUMBRADO. 14.397,00

4 SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE. 2.490,58

5 VARIOS. 3.004,71

Presupuesto de ejecución material 111.686,93

13% de gastos generales 14.519,30

6% de beneficio industrial 6.701,22

Presupuesto de Licitación 132.907,45

21% IVA 27.910,56

Presupuesto de ejecución por contrata 160.818,01

Asciende el presupuesto de ejecución por contrata a la expresada cantidad de CIENTO

SESENTA MIL OCHOCIENTOS DIECIOCHO EUROS CON UN CÉNTIMO.

Alberic, noviembre de 2.017. El Arquitecto Técnico Mpal.

Fdo.: Pedro Martínez Ponce.

Page 76: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

5. PLANOS.

Page 77: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS
Page 78: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS
Page 79: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS
Page 80: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS
Page 81: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS
Page 82: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS
Page 83: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS
Page 84: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS
Page 85: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS
Page 86: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

6. FOTOGRAFÍAS.

Page 87: M E M O R I A D E S C R I P T I V A - Alberic · puntas defensivas de 30 mm en el borde, montados sobre postes de 60x60x1.5 mm. de chapa de acero galvanizado en caliente, LACADOS

28/11/2017 Google Maps

https://www.google.es/maps/@39.1125902,-0.5281843,285m/data=!3m1!1e3 1/1

Imágenes ©2017 Google,Datos del mapa ©2017 Google,Inst. Geogr. Nacional 50 m

RECINTO FERIAL SECTOR R. ALBERIC.