LYN_U1_ATR_ROCL

6
Rodolfo Cárdenas López AL12520890 Ingeniería En Tecnología Ambiental Autorreflexiones unidad 1 En el ámbito jurídico, describa la pirámide de Kelsen y su competencia. Es un método jurídico estricto, mediante el cual quiere eliminar toda influencia psicológica, sociológica y teológica en la construcción jurídica, y acotar la misión de la ciencia del derecho al estudio exclusivo de las formas normativas posibles y a las conexiones esenciales entre las mismas. Establece un orden de prelación de las normas jurídicas, poniendo unas por encima de otras a la hora de su aplicación, digamos que una norma que está debajo de la pirámide no puede contradecirse con la que está más arriba, y si fuera el caso, no tendría efectos jurídicos, la norma positiva de mayor jerarquía es la Constitución, la cual se encuentra en la cúspide de la pirámide jurídica y de ella se deriva el fundamento de validez de todas las otras normas que se encuentran por debajo de ella, es decir, que se trata de un sistema de normas jerarquizadas como una pirámide de varios pisos y se forma de esta manera: 1.-Constitución política 2.- Tratados Internacionales 3.- Leyes Federales 4.- Leyes Locales, Ordinarias Y Reglamentarias 5.- Normas Individuales a) Privadas

Transcript of LYN_U1_ATR_ROCL

Page 1: LYN_U1_ATR_ROCL

Rodolfo Cárdenas López

AL12520890

Ingeniería En Tecnología Ambiental

Autorreflexiones unidad 1

En el ámbito jurídico, describa la pirámide de Kelsen y su competencia.

Es un método jurídico estricto, mediante el cual quiere eliminar toda influencia psicológica, sociológica y teológica en la construcción jurídica, y acotar la misión de la ciencia del derecho al estudio exclusivo de las formas normativas posibles y a las conexiones esenciales entre las mismas. Establece un orden de prelación de las normas jurídicas, poniendo unas por encima de otras a la hora de su aplicación, digamos que una norma que está debajo de la pirámide no puede contradecirse con la que está más arriba, y si fuera el caso, no tendría efectos jurídicos, la norma positiva de mayor jerarquía es la Constitución, la cual se encuentra en la cúspide de la pirámide jurídica y de ella se deriva el fundamento de validez de todas las otras normas que se encuentran por debajo de ella, es decir, que se trata de un sistema de normas jerarquizadas como una pirámide de varios pisos y se forma de esta manera:

1.-Constitución política

2.- Tratados Internacionales

3.- Leyes Federales

4.- Leyes Locales, Ordinarias Y Reglamentarias

5.- Normas Individuales

a) Privadas

b) Publicas

6.- Reglamentos

7.- Circulante

8.- Memorándum

9.- Oficios

Page 2: LYN_U1_ATR_ROCL

2. ¿Qué es el Derecho ambiental?

Es un órgano complejo y entrelazado de tratados, convenios, estatutos y reglamentos que opera para regular la interacción entre la humanidad y el medio ambiente natural, con el fin de reducir los impactos de la actividad humana.

3. Describa y enliste la legislación y normatividad ambiental aplicable en nuestro país.

•Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos.

Es la carta magna que rige actualmente en México

•Ley de aguas nacionales

El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar la Ley de Aguas Nacionales.

• Ley de Desarrollo forestal sustentable.

Contribuir al desarrollo social, económico, ecológico y ambiental del país, mediante el manejo integral sustentable de los recursos forestales, así como de las cuencas y ecosistemas hidrológicos forestales, sin perjuicio de lo previsto en otros ordenamientos;

• Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

Se refieren a la protección al ambiente en materia de prevención y gestión integral de residuos, en el territorio nacional.

• Ley de Pesca.

Tiene por objeto garantizar la conservación, la preservación y el aprovechamiento racional de los recursos pesqueros y establecer las bases para su adecuado fomento y administración.

• Ley General de Vida Silvestre.

La conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hábitat en el territorio de la República Mexicana y en las zonas en donde la Nación ejerce su jurisdicción.

• Ley Federal de Derechos.

Se pagarán por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación, así como por recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público, excepto cuando se presten por organismos descentralizados u órganos desconcentrados.

• Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental.

Page 3: LYN_U1_ATR_ROCL

La preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción.

• Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

Tiene por objeto reglamentar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de evaluación del impacto ambiental a nivel federal.

.Normas Oficiales Mexicanas

NOM-001-ECOL-1996-Límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. (Aclaración d.o.f. 30-abril-1997). 10098 18/08/2007

NOM-036-ECOL-1993-Métodos de medición para determinar la concentración de ozono en el aire ambiente y los procedimientos para la calibración de los equipos de medición 388 17/08/2007

NOM-004-RECNAT-1996-procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de raíces y rizomas de vegetación forestal 288 17/08/2007

NOM-007-CNA-1997-requisitos de seguridad para la construcción y operación de tanques de agua. 690 17/08/2007

NOM-035-ECOL-1993-Métodos de medición para determinar la concentración de partículas suspendidas totales en el aire ambiente y el procedimiento para la calibración de los equipos de medición 710 17/08/2007

NOM-034-ECOL-1993-Métodos de medición para determinar la concentración de monóxido de carbono en el aire ambiente y los procedimientos para la calibración de los equipos de medición 757 17/08/2007

NOM-003-ECOL-1997-Límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se rehúsen en servicios al público 2232 17/08/2007

NOM-002-ECOL-1996-Límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal. 1552 17/08/2007

NOM-004-SEMARNAT-2002-protección ambiental –lodos y biosólidos – especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes

4. Dependiendo tu estado enliste las leyes y normas aplicables; así como las instancias relacionadas.

-La Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental publicada en 1971, cuya administración estaba a cargo de la Secretaría de Salubridad y Asistencia.

Page 4: LYN_U1_ATR_ROCL

-Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Esta ley era aplicada y administrada por la ex Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) por conducto del Instituto Nacional de Ecología (INE).

-La SEMARNAP publica el Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales

- Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)

- la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)

Ley de Coordinación en Materia de Sanidad Vegetal del Estado de Jalisco

Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado de Jalisco

Ley de Fomento y Desarrollo Pecuario del Estado de Jalisco

Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios

Ley de Protección a los animales para el Estado de Jalisco

Ley de Vivienda para el Estado de Jalisco y sus Municipios

Ley del Agua para el Estado de Jalisco y sus Municipios

Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Reglamento de la Ley de Fomento y Desarrollo Pecuario del Estado de Jalisco

Reglamento de la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco en Materia de Recolección y Transporte de Residuos de Manejo Especial

Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco

Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y sus Municipios

Reglamento de la Ley Estatal de Salud en Materia de Salubridad Local

Reglamento de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico en Materia de Áreas Naturales Protegidas

Reglamento de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico en Materia de Control de Emisiones por Fuentes Móviles

Reglamento de la ley estatal del equilibrio ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Impacto Ambiental

Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable

* No olvides integrar tus fuentes de consulta

Page 5: LYN_U1_ATR_ROCL

Fuentes:

www.ecologiahoy.com/derecho-ambiental

www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio

http://www.cnsns.gob.mx/acerca_de/marco/reglamentos/equilibrio_ecologico_impacto_ambiental.

www.cofepris.gob.mx/MJ/Paginas/Normas-Oficiales-Mexicanas.

http://www.fao.org/

www.economia-noms.gob.mx/