LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO 1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena...

66
LUIS ROSSI 1 HIDROPONIA HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO DECALOGO DEL SUSTRATO 1. 1. Debe retener humedad Debe retener humedad 2. 2. Debe permitir una buena aireación Debe permitir una buena aireación 3. 3. Debe tener buena estabilidad física Debe tener buena estabilidad física 4. 4. Debe ser inerte químicamente Debe ser inerte químicamente 5. 5. Debe ser inerte biológicamente Debe ser inerte biológicamente 6. 6. Debe tener buen drenaje Debe tener buen drenaje 7. 7. Debe tener buena capilaridad Debe tener buena capilaridad 8. 8. Debe ser liviano Debe ser liviano 9. 9. Debe ser de bajo costo Debe ser de bajo costo 10. 10. Debe estar disponible Debe estar disponible

Transcript of LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO 1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena...

Page 1: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 1

HIDROPONIAHIDROPONIADECALOGO DEL SUSTRATODECALOGO DEL SUSTRATO

1. 1. Debe retener humedadDebe retener humedad 2. 2. Debe permitir una buena aireaciónDebe permitir una buena aireación 3. 3. Debe tener buena estabilidad físicaDebe tener buena estabilidad física 4. 4. Debe ser inerte químicamenteDebe ser inerte químicamente 5. 5. Debe ser inerte biológicamenteDebe ser inerte biológicamente 6. 6. Debe tener buen drenajeDebe tener buen drenaje 7. 7. Debe tener buena capilaridadDebe tener buena capilaridad 8. 8. Debe ser livianoDebe ser liviano 9. 9. Debe ser de bajo costoDebe ser de bajo costo 10.10.Debe estar disponibleDebe estar disponible

Page 2: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 2

SUSTRATOSSUSTRATOS

LIQUIDO0 - 40 %

GASEOSO0 - 30 %

SOLIDO 0 - 30 %

Volúmenes relativos de material: sólido, líquido y gaseoso en un buen sustrato

Page 3: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 3

MODELO COMPARATIVO DE LAS CARACTERISTICAS MODELO COMPARATIVO DE LAS CARACTERISTICAS DE 2 TIPOS DE SUSTRATOSDE 2 TIPOS DE SUSTRATOS

100 ml H2O 100 ml H2O

A GRAVA

BARENA

> Drenaje H2O < Drenaje H2O<Rentención de humedad > Retención de humedad

Riegos + frecuentes Riegos + distanciados

80 ml/5’ 50 ml/5’

Page 4: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 4

TIPOS DE SUSTRATOSTIPOS DE SUSTRATOS INORGANICOS ARENA

GRAVA ORGANICOS CASCARA DE ARROZ

ASERRIN

MEZCLAS MAS USADAS: Arena gruesa 50% + arena fina 50% Arena fina 50% + cáscara de arroz 50% Arena gruesa 40% +cáscara de arroz 60%

Page 5: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 5

COMPARACIONCOMPARACIONCULTIVO TRADICIONALCULTIVO TRADICIONAL SUELO

INORGANICO ORGANICO

MINERALES DESCOMPUESTOS

MINERALES DESCOMPUESTOS

SOLUCION DEL SUELOCONTACTO CON

LAS RAICES DE LAS PLANTAS

CULTIVO HIDROPONICOCULTIVO HIDROPONICO

SOLUCION DE NUTRIENTES

SALES INORGANICAS

ABSORCION DE AGUA YMINERALES

HUMUSArena,limo

arcilla,gravaDescomposición porhongos y bacterias

Disueltos en el agua del suelo

Disueltasen el agua

Page 6: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 6

COMPARACIONCOMPARACIONCULTIVO EN SUELO CULTIVO HIDROPONICO

Riego excesivo con agua

Lavado de nutrientes

del sueloPERDIDA

Riego con solución nutritiva

Reutilización de lasolución nutritiva

AHORRO

Page 7: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 7

COMPARACIONCOMPARACIONCULTIVO EN SUELO CULTIVO HIDROPONICO

CO2CO2

PARTE

AEREA

SUELOS

U

S

T

R

A

T

O

S

O

L

I

D

O

H2O + nutrientes minerales H2O + nutrientes minerales(solución nutritiva)

Los iones presentes en el suelo pueden NO estar disponibles para

la planta

TODOS los iones o elementos están

disponibles para la planta

Page 8: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 8

HIDROPONIAHIDROPONIANUTRICION MINERAL DE LAS NUTRICION MINERAL DE LAS

PLANTASPLANTAS

PESO FRESCO DE LA PLANTA

En el proceso se perdió enpromedio un 85% de H20

PESO SECO DE LA PLANTA

Estufa 70-80 oC24 - 48 horas

90% : C,H,O 10% : 13 Elementos esenciales100% 15%

Page 9: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 9

HIDROPONIA NUTRICION HIDROPONIA NUTRICION MINERALMINERAL

Las plantas requieren para su normal crecimiento de un mínimo de 16 elementos químicos, de los cuales 3 los extraen del aire y del agua ( C, H y O, bajo la forma de CO2 y H2O).

Los otros 13 elementos las plantas los consumen en s grados e intensidades.

Page 10: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 10

HIDROPONIAHIDROPONIANUTRICION MINERALNUTRICION MINERAL

MACRONUTRIENTESMACRONUTRIENTES Grandes o primarios: Nitrógeno N Fósforo P Potasio K Intermedios o secundarios: Azufre S Calcio Ca Magnesio Mg

MICRONUTRIENTESMICRONUTRIENTES Menores o terciarios: Hierro Fe Manganeso Mn Cobre Cu Zinc Zn Boro B Molibdeno Mb Cloro Cl

Page 11: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 11

HIDROPONIAHIDROPONIANUTRICION MINERALNUTRICION MINERAL

Page 12: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 12

HIDROPONIAHIDROPONIANUTRICION MINERALNUTRICION MINERAL

Page 13: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 13

HIDROPONIAHIDROPONIANUTRICION MINERALNUTRICION MINERAL

Page 14: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 14

HIDROPONIAHIDROPONIANUTRICION MINERALNUTRICION MINERAL

Page 15: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 15

SINTOMATOLOGIASINTOMATOLOGIA

Localizado:Localizado: Síntomas limitados a un sector de la hoja o Síntomas limitados a un sector de la hoja o de la planta.de la planta.

Generalizado:Generalizado: Síntomas esparcidos por toda la hoja o Síntomas esparcidos por toda la hoja o por toda la planta.por toda la planta.

Secado o quemadoSecado o quemado:: Necrosis, acartonado, seco, Necrosis, acartonado, seco, tostado.tostado.

Marginal:Marginal: Clorosis o necrosis en los márgenes de la Clorosis o necrosis en los márgenes de la hojas.hojas.

Page 16: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 16

SINTOMATOLOGIASINTOMATOLOGIA Clorosis intervenal:Clorosis intervenal: Amarillamiento entre las venas de las hojas.Amarillamiento entre las venas de las hojas.

Moteado:Moteado: Manchas claras y oscuras, asociado a virus.Manchas claras y oscuras, asociado a virus.

Manchas:Manchas: Areas descoloridas con bordes definidos Areas descoloridas con bordes definidos

Color del envez:Color del envez: Coloración particular en la parte inferior de la Coloración particular en la parte inferior de la hoja. hoja.

Enroscado:Enroscado: Los bordes de la hoja o las puntas se enrrollan hacia Los bordes de la hoja o las puntas se enrrollan hacia arriba o hacia abajo.arriba o hacia abajo.

Page 17: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 17

SINTOMATOLOGIASINTOMATOLOGIA Reticulado:Reticulado: Las nervaduras permanecen verdes y el Las nervaduras permanecen verdes y el

tejido entre ellas amarillo.tejido entre ellas amarillo.

Tejido vidrioso:Tejido vidrioso: Cuando las hojas, peciolos y tallos les Cuando las hojas, peciolos y tallos les falta flexibilidad y se quiebran al tocar.falta flexibilidad y se quiebran al tocar.

Muerte descendente:Muerte descendente: Cuando las hojas terminales o del Cuando las hojas terminales o del punto de crecimiento se secan y se mueren punto de crecimiento se secan y se mueren rápidamente.rápidamente.

Achaparrado:Achaparrado: Plantas más pequeñas que lo normal.Plantas más pequeñas que lo normal.

Ahilado:Ahilado: Crecimiento de tallo y peciolo muy delgados y Crecimiento de tallo y peciolo muy delgados y débiles. débiles.

Page 18: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 18

NUTRICION MINERALNUTRICION MINERALELEMENTOQUIMICO

FUNCIONES VISUALIZACIONDE DEFICIENCIA

DEFICIENCIA EXCESO

N aa proteínasBasesnitrogenadasácidosnucleicosCoenzimasClorofila

HOJAS VIEJ AS H.V. amarillas:cloroticas delcentro hacia elborde al inicioDelcrecimiento

Las plantas tomancolor verde oscuroFollaje abundante

P ATPácidosnucleicosFosfolípidosCoenzimasAzucaresfosforilados

HOJAS VIEJ AS H.V. conclorosisenmascarada:acumulacióndeAntocianina:coloraciónrojizaRetarso de lafloración yfructificaciónTallo corazónhueco

Maduraciónprematura

K ActvadormetabólicoNo formaparte establede lamoléculasInterviene eneltransportedeazucatres

HOJAS VIEJ AS H.V. conclorosis enápices ybordes deafuera haciaadentroTallos débiles:maíz

rara

Page 19: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 19

ELEMENTOS MAYORES : ELEMENTOS MAYORES : NITROGENONITROGENO

Es absorbido en forma de NOEs absorbido en forma de NO33 y NH y NH44.. Características:Características: - Da el color verde intenso a las plantas.- Da el color verde intenso a las plantas. - Fomenta el rápido crecimiento .- Fomenta el rápido crecimiento . - Aumenta la producción de hojas.- Aumenta la producción de hojas. - Mejora la calidad de las hortalizas.- Mejora la calidad de las hortalizas. - Aumenta el contenido de proteínas en los - Aumenta el contenido de proteínas en los

cultivos de alimentos y forrajes.cultivos de alimentos y forrajes.

Page 20: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 20

ELEMENTOS MAYORES : ELEMENTOS MAYORES : NITROGENONITROGENO

Deficiencias:Deficiencias:- Aspecto enfermizo de la planta.Aspecto enfermizo de la planta.- Color verde amarillento debido a la pérdida Color verde amarillento debido a la pérdida

de clorofila.de clorofila.- Desarrollo lento y escaso.Desarrollo lento y escaso.- Amarillamiento inicial y secado posterior de Amarillamiento inicial y secado posterior de

las hojas de la base de la planta que las hojas de la base de la planta que continua hacia arriba , si la deficiencia es continua hacia arriba , si la deficiencia es muy severa y no se corrige , las hojas más muy severa y no se corrige , las hojas más jóvenes permanecen verdes.jóvenes permanecen verdes.

Page 21: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 21

ELEMENTOS MAYORES : ELEMENTOS MAYORES : NITROGENONITROGENO

Toxicidad:Toxicidad:

- Cuando se suministra en cantidades - Cuando se suministra en cantidades desbalanceadas en relación con los demás desbalanceadas en relación con los demás elementos , la planta produce elementos , la planta produce mucho follaje de mucho follaje de color verde oscurocolor verde oscuro, pero el desarrollo de las , pero el desarrollo de las raíces es reducido.raíces es reducido.

- La floración y la producción de frutos y - La floración y la producción de frutos y semillas se retarda.semillas se retarda.

Page 22: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 22

ELEMENTOS MAYORES :ELEMENTOS MAYORES :FOSFOROFOSFORO

Las plantas lo toman en forma de PLas plantas lo toman en forma de P22OO55.. Características:Características:- Estimula la rápida formación y crecimiento de raíces.Estimula la rápida formación y crecimiento de raíces.- Facilita el rápido y vigoroso comienzo a las plantas.Facilita el rápido y vigoroso comienzo a las plantas.- Acelera la maduración y estimula la coloración de los Acelera la maduración y estimula la coloración de los

frutos.frutos.- Ayuda a la formación de las semillas.Ayuda a la formación de las semillas.- Da vigor a los cultivos para defenderse del rigor del Da vigor a los cultivos para defenderse del rigor del

invierno.invierno.

Page 23: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 23

ELEMENTOS MAYORES :ELEMENTOS MAYORES :FOSFOROFOSFORO

Deficiencia:Deficiencia:- Aparición de hojas y tallos de Aparición de hojas y tallos de color purpúreocolor purpúreo ; ;

este síntoma se nota primero en las hojas más este síntoma se nota primero en las hojas más viejas.viejas.

- Desarrollo y madurez lentos y aspecto raquítico Desarrollo y madurez lentos y aspecto raquítico en los tallos.en los tallos.

- Mala germinación de las semillas .Mala germinación de las semillas .- Bajo rendimiento de frutos y semillas Bajo rendimiento de frutos y semillas

Toxicidad:Toxicidad:- Los excesos de P no son notorios a primera vista, Los excesos de P no son notorios a primera vista,

pero pueden ocasionar deficiencia de Cu y de Zn.pero pueden ocasionar deficiencia de Cu y de Zn.

Page 24: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 24

ELEMENTOS MAYORES :ELEMENTOS MAYORES :POTASIOPOTASIO

Las plantas lo toman en forma de KLas plantas lo toman en forma de K22O.O.

Características:Características:- Otorga a las plantas gran vigor y resistencia contra Otorga a las plantas gran vigor y resistencia contra

las enfermedades y bajas temperaturas.las enfermedades y bajas temperaturas.- Ayuda a la producción de proteína de las plantas.Ayuda a la producción de proteína de las plantas.- Aumenta el tamaño de las semillas.Aumenta el tamaño de las semillas.- Mejora la calidad de los frutos.Mejora la calidad de los frutos.- Ayuda al desarrollo de los tubérculos.Ayuda al desarrollo de los tubérculos.- Favorece la formación del color rojo en hojas y frutos.Favorece la formación del color rojo en hojas y frutos.

Page 25: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 25

ELEMENTOS MAYORES :ELEMENTOS MAYORES :POTASIOPOTASIO

Deficiencia:Deficiencia: - Las hojas de la parte más baja se queman en los - Las hojas de la parte más baja se queman en los

bordes y puntas; generalmente la vena central bordes y puntas; generalmente la vena central conserva el color verde; también tienden a enrollarse .conserva el color verde; también tienden a enrollarse .

- Debido al pobre desarrollo de las raíces , las plantas - Debido al pobre desarrollo de las raíces , las plantas se degeneran antes de llegar a la etapa de producción.se degeneran antes de llegar a la etapa de producción.

- En las leguminosas da lugar a semillas arrugadas y - En las leguminosas da lugar a semillas arrugadas y desfiguradas que no germinan o que originan desfiguradas que no germinan o que originan plántulas débiles.plántulas débiles.

Page 26: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 26

ELEMENTOS MAYORES :ELEMENTOS MAYORES :POTASIOPOTASIO

Toxicidad:Toxicidad:- No es común la absorción de exceso de K, No es común la absorción de exceso de K,

pero altos niveles de él en las soluciones pero altos niveles de él en las soluciones nutritivas pueden ocasionar deficiencia nutritivas pueden ocasionar deficiencia de magnesio y también de Mn, Zn y Fe. de magnesio y también de Mn, Zn y Fe.

Page 27: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 27

ELEMENTOS MAYORES :ELEMENTOS MAYORES :CALCIOCALCIO

Es absorbido en forma de CaO.Es absorbido en forma de CaO.

Características:Características: - Activa la formación y crecimiento de las Activa la formación y crecimiento de las

raícillas.raícillas.- Mejora el vigor general de las plantas.Mejora el vigor general de las plantas.- Neutraliza las sustancias tóxicas que producen Neutraliza las sustancias tóxicas que producen

las plantas.las plantas.- Estimula la producción de semillas.Estimula la producción de semillas.- Aumenta el contenido de Ca en el alimento Aumenta el contenido de Ca en el alimento

humano y animal.humano y animal.

Page 28: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 28

ELEMENTOS MAYORES : CALCIOELEMENTOS MAYORES : CALCIO Deficiencia:Deficiencia:- Las hojas jóvenes de los brotes terminales se doblan, Las hojas jóvenes de los brotes terminales se doblan,

enrollan o arrugan y se queman en sus puntas y enrollan o arrugan y se queman en sus puntas y bordes: bordes: pico de loro.pico de loro.

- En las áreas terminales pueden aparecer brotes En las áreas terminales pueden aparecer brotes nuevos de color blanquecino.nuevos de color blanquecino.

- Puede producirse la muerte de los extremos de las Puede producirse la muerte de los extremos de las raíces.raíces.

- En los tomates y sandías la deficiencia de Ca ocasiona En los tomates y sandías la deficiencia de Ca ocasiona el hundimiento y posterior pudrición seca de los frutos el hundimiento y posterior pudrición seca de los frutos en el extremo opuesto al pedúnculo: en el extremo opuesto al pedúnculo: pudrición apical.pudrición apical.

Page 29: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 29

ELEMENTOS MAYORES :ELEMENTOS MAYORES :CALCIOCALCIO

Toxicidad:Toxicidad:- No se conocen síntomas de toxicidad por No se conocen síntomas de toxicidad por

excesos, pero éstos pueden alterar la excesos, pero éstos pueden alterar la acidez del medio de desarrollo de la raíz acidez del medio de desarrollo de la raíz y esto si afecta la disponibilidad de otros y esto si afecta la disponibilidad de otros elementos para la planta.elementos para la planta.

Page 30: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 30

ELEMENTOS MAYORES :ELEMENTOS MAYORES :MAGNESIOMAGNESIO

Las plantas lo absorben como MgO.Las plantas lo absorben como MgO.

Características:Características:- Es un componente esencial de la Es un componente esencial de la clorofila.clorofila.- Es necesario para la formación de los azucares.Es necesario para la formación de los azucares.- Ayuda a regular la asimilación de otros nutrientes.Ayuda a regular la asimilación de otros nutrientes.- Actúa como transportador del fósforo dentro de la Actúa como transportador del fósforo dentro de la

planta.planta.- Promueve la formación de grasas y aceites.Promueve la formación de grasas y aceites.

Page 31: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 31

ELEMENTOS MAYORES :ELEMENTOS MAYORES :MAGNESIOMAGNESIO

Deficiencia:Deficiencia:- Pérdida del color verde, que ocasiona en las hojas Pérdida del color verde, que ocasiona en las hojas

de abajo y continúa hacia arriba, pero las venas de abajo y continúa hacia arriba, pero las venas conservan el color verde: conservan el color verde: V invertida.V invertida.

- Los tallos se forman débiles , y las raíces se Los tallos se forman débiles , y las raíces se ramifican y alargan excesivamente.ramifican y alargan excesivamente.

- Las hojas se tuercen hacia arriba a lo largo de los Las hojas se tuercen hacia arriba a lo largo de los bordes.bordes.

Toxicidad:Toxicidad:- No existen síntomas visibles para identificar la No existen síntomas visibles para identificar la

toxicidad por Mg.toxicidad por Mg.

Page 32: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 32

ELEMENTOS MAYORES :ELEMENTOS MAYORES :AZUFREAZUFRE

Características:Características: - Es un ingrediente esencial de las proteínas.Es un ingrediente esencial de las proteínas.- Ayuda a mantener el color verde intenso.Ayuda a mantener el color verde intenso.- Activa la formación de nódulos nitrificantes en Activa la formación de nódulos nitrificantes en

algunas especies leguminosas (frijoles, soya, algunas especies leguminosas (frijoles, soya, arvejas, habas).arvejas, habas).

- Estimula la producción de semillas.Estimula la producción de semillas.- Ayuda al crecimiento más vigoroso de las Ayuda al crecimiento más vigoroso de las

plantas.plantas.

Page 33: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 33

ELEMENTOS MAYORES :ELEMENTOS MAYORES :AZUFREAZUFRE

Deficiencia:Deficiencia:- Cuando se presenta deficiencia, lo que no Cuando se presenta deficiencia, lo que no

es muy frecuente, las hojas jóvenes es muy frecuente, las hojas jóvenes toman color verde claro y sus venas un toman color verde claro y sus venas un color más claro aún ; el espacio entre las color más claro aún ; el espacio entre las nervaduras se seca.nervaduras se seca.

- Los tallos son cortos, endebles, de color Los tallos son cortos, endebles, de color amarillo.amarillo.

- El desarrollo es lento y raquítico.El desarrollo es lento y raquítico.

Page 34: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 34

ELEMENTOS MENORES: COBREELEMENTOS MENORES: COBRE Características:Características:- El 70% se concentra en la clorofila y su función más El 70% se concentra en la clorofila y su función más

importante se aprecia en la asimilación.importante se aprecia en la asimilación. Deficiencia:Deficiencia:- Severo descenso en el desarrollo de las plantas.Severo descenso en el desarrollo de las plantas.- Las hojas más jóvenes toman color verde oscuro, se Las hojas más jóvenes toman color verde oscuro, se

enrollaron y aparece un moteado que va muriendo.enrollaron y aparece un moteado que va muriendo.- Escasa formación de la lámina de la hoja, disminución Escasa formación de la lámina de la hoja, disminución

de su tamaño y enrrollamiento hacia la parte interna, de su tamaño y enrrollamiento hacia la parte interna, lo cual limita la fotosíntesis.lo cual limita la fotosíntesis.

Toxicidad:Toxicidad:- Clorosis férrica, enanismo y oscurecimiento anormal de Clorosis férrica, enanismo y oscurecimiento anormal de

la zona de raíces.la zona de raíces.

Page 35: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 35

ELEMENTOS MENORES: ELEMENTOS MENORES: BOROBORO

Características:Características:- Aumenta el rendimiento o mejora la calidad Aumenta el rendimiento o mejora la calidad

de las frutas, verduras y forrajes, está de las frutas, verduras y forrajes, está relacionado con la asimilación de Calcio y con relacionado con la asimilación de Calcio y con la transferencia del azúcar dentro de las la transferencia del azúcar dentro de las plantas.plantas.

- Es importante para la buena calidad de las Es importante para la buena calidad de las semillas de las especies de leguminosas.semillas de las especies de leguminosas.

Page 36: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 36

ELEMENTOS MENORES: ELEMENTOS MENORES: BOROBORO

Deficiencia:Deficiencia:- Anula el crecimiento de tejidos nuevos y puede Anula el crecimiento de tejidos nuevos y puede

causar hinchazón y decoloración en los vértices causar hinchazón y decoloración en los vértices radiculares y muerte de la zona apical (terminal) de radiculares y muerte de la zona apical (terminal) de las raíces.las raíces.

- Ocasiona tallos cortos en el apio, podredumbre de Ocasiona tallos cortos en el apio, podredumbre de color pardo en la cabeza y a lo largo del interior del color pardo en la cabeza y a lo largo del interior del tallo de la coliflor, podredumbre en el corazón del tallo de la coliflor, podredumbre en el corazón del nabo, ennegrecimiento y desintegración del centro nabo, ennegrecimiento y desintegración del centro de la remolacha de mesa.de la remolacha de mesa.

Page 37: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 37

ELEMENTOS MENORES: ELEMENTOS MENORES: BOROBORO

Toxicidad:Toxicidad:

- Se produce un amarillamiento del vértice de las Se produce un amarillamiento del vértice de las hojas seguido de la muerte progresiva , que va hojas seguido de la muerte progresiva , que va avanzando desde la parte basal de éstas hasta avanzando desde la parte basal de éstas hasta los márgenes y vértices.los márgenes y vértices.

- No se deben exceder las cantidades de este No se deben exceder las cantidades de este elemento dentro de las soluciones nutritivas ni elemento dentro de las soluciones nutritivas ni dentro de los sustratos, porque en dosis dentro de los sustratos, porque en dosis superiores a las recomendadas es muy tóxico.superiores a las recomendadas es muy tóxico.

Page 38: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 38

ELEMENTOS MENORES:ELEMENTOS MENORES:HIERROHIERRO

Características:Características:- No forma parte de la clorofila, pero esta ligado con su No forma parte de la clorofila, pero esta ligado con su

biosíntesis.biosíntesis. Deficiencia:Deficiencia:- Causa un Causa un color pálido amarillento del follajecolor pálido amarillento del follaje, aunque , aunque

haya cantidades apropiadas de nitrógeno en la haya cantidades apropiadas de nitrógeno en la solución nutritiva.solución nutritiva.

- Ocasiona una banda de color claro en los bordes de las Ocasiona una banda de color claro en los bordes de las hojas y la formación de raíces cortas y muy hojas y la formación de raíces cortas y muy ramificadas.ramificadas.

- La deficiencia de hierro se parece mucho a las del La deficiencia de hierro se parece mucho a las del magnesio, pero la del hierro aparece en hojas más magnesio, pero la del hierro aparece en hojas más jóvenes.jóvenes.

Page 39: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 39

ELEMENTOS MENORES:ELEMENTOS MENORES:HIERROHIERRO

Toxicidad:Toxicidad: No se han establecido síntomas visuales No se han establecido síntomas visuales

de toxicidad de hierro absorbido por la de toxicidad de hierro absorbido por la raíz.raíz.

Page 40: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 40

ELEMENTOS MENORES:ELEMENTOS MENORES:MANGANESOMANGANESO

Características:Características:- Acelera la germinación y maduración.Acelera la germinación y maduración.- Aumenta el aprovechamiento del Ca, el Mg y el P.Aumenta el aprovechamiento del Ca, el Mg y el P.- Cataliza en la síntesis de la clorofila y ejerce funciones Cataliza en la síntesis de la clorofila y ejerce funciones

en la fotosíntesis.en la fotosíntesis. Deficiencia:Deficiencia:- En tomates y remolachas causa la aparición de color En tomates y remolachas causa la aparición de color

verde pálido, amarillo y rojo entre las hojas.verde pálido, amarillo y rojo entre las hojas.- El síntoma de clorosis se presenta igualmente entre El síntoma de clorosis se presenta igualmente entre

las venas de las hojas viejas o jóvenes , dependiendo las venas de las hojas viejas o jóvenes , dependiendo de la especie; estas hojas posteriormente mueren y se de la especie; estas hojas posteriormente mueren y se secan.secan.

Page 41: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 41

ELEMENTOS MENORES:ELEMENTOS MENORES:ZINCZINC

Características:Características:

- Es necesario para la formación normal de Es necesario para la formación normal de la clorofila y para el crecimiento.la clorofila y para el crecimiento.

- Es un importante activador de las Es un importante activador de las enzimas que tienen que ver con la síntesis enzimas que tienen que ver con la síntesis de proteínas, por lo cual las plantas de proteínas, por lo cual las plantas deficientes en zinc son pobres en ellas.deficientes en zinc son pobres en ellas.

Page 42: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 42

ELEMENTOS MENORES:ELEMENTOS MENORES:ZINCZINC

Deficiencia:Deficiencia:- Su deficiencia en tomate ocasiona un ennegrecimiento Su deficiencia en tomate ocasiona un ennegrecimiento

basal de los peciolos de las hojas, pero disminuye su basal de los peciolos de las hojas, pero disminuye su longitud;longitud;

- La lámina foliar toma una coloración pálida y una La lámina foliar toma una coloración pálida y una consistencia gruesa apergaminada, con entorchamiento consistencia gruesa apergaminada, con entorchamiento hacia afuera y con ondulaciones en los bordes.hacia afuera y con ondulaciones en los bordes.

- El tamaño de los entrenudos y el de las hojas se El tamaño de los entrenudos y el de las hojas se reduce, especialmente en su anchurareduce, especialmente en su anchura

Toxicidad:Toxicidad:- Los excesos de zinc producen clorosis férrica en las Los excesos de zinc producen clorosis férrica en las

plantas.plantas.

Page 43: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 43

ELEMENTOS MENORES:ELEMENTOS MENORES:MOLIBDENOMOLIBDENO

Características:Características:- Es esencial en la fijación del N que hacen las Es esencial en la fijación del N que hacen las

legumbres.legumbres. Deficiencia:Deficiencia:- Los síntomas se parecen a los del N, porque la clorosis Los síntomas se parecen a los del N, porque la clorosis

(amarillamiento) avanza desde las hojas más viejas (amarillamiento) avanza desde las hojas más viejas hacia las más jóvenes, las que se ahuecan y se hacia las más jóvenes, las que se ahuecan y se queman en los bordes.queman en los bordes.

- No se forma la lámina de las hojas, por lo que sólo No se forma la lámina de las hojas, por lo que sólo aparece la nervadura centralaparece la nervadura central

- Afecta negativamente el desarrollo de las especies Afecta negativamente el desarrollo de las especies crucíferas (repollo, coliflor, brócoli) , la remolacha, crucíferas (repollo, coliflor, brócoli) , la remolacha, tomates y legumbres.tomates y legumbres.

Page 44: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 44

ELEMENTOS MENORES:ELEMENTOS MENORES:MOLIBDENOMOLIBDENO

Toxicidad:Toxicidad:- En tomate, los excesos se manifiestan En tomate, los excesos se manifiestan

con la aparición de un color amarillo con la aparición de un color amarillo brillante en la coliflor , con la aparición brillante en la coliflor , con la aparición de un color púrpura brillante en sus de un color púrpura brillante en sus primeros estados de desarrollo.primeros estados de desarrollo.

Page 45: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 45

ELEMENTOS MENORES:ELEMENTOS MENORES:CLOROCLORO

Deficiencia:Deficiencia:- Se produce marchitamiento inicial de las hojas, que Se produce marchitamiento inicial de las hojas, que

luego se vuelven cloróticas, originando un color luego se vuelven cloróticas, originando un color bronceado; después se mueren.bronceado; después se mueren.

- El desarrollo de las raíces es pobre y se produce un El desarrollo de las raíces es pobre y se produce un engrosamiento anormal cerca de sus extremos.engrosamiento anormal cerca de sus extremos.

Toxicidad:Toxicidad:- Los excesos producen el quemado de los bordes y Los excesos producen el quemado de los bordes y

extremos de las hojas; su tamaño se reduce y hay, en extremos de las hojas; su tamaño se reduce y hay, en general, poco desarrollo.general, poco desarrollo.

Page 46: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 46

NUTRICIONNUTRICION

Page 47: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 47

NUTRICION NUTRICION FRUTILLAFRUTILLA

Page 48: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 48

NUTRICION NUTRICION FRUTILLAFRUTILLA

Page 49: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 49

NUTRICION NUTRICION FRUTILLAFRUTILLA

Page 50: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 50

HIDROPONIAHIDROPONIASOLUCION NUTRITIVA: UPCH - ROSSISOLUCION NUTRITIVA: UPCH - ROSSI

Composición Solución Composición Solución Concentrada A :Concentrada A :

(para 10 litros de agua)(para 10 litros de agua)

Superfosfato de Superfosfato de

Calcio triple 520 grCalcio triple 520 gr Nitrato de Potasio 1100 grNitrato de Potasio 1100 gr Nitrato de Amonio 400 grNitrato de Amonio 400 gr Nitrato de Calcio 800 grNitrato de Calcio 800 gr

Composición soluciónComposición solución

Concentrada B : Concentrada B :

(para 5 litros)(para 5 litros)

Sulfato de Sulfato de

Magnesio 800 grMagnesio 800 gr Fetrilom Combi 35 grFetrilom Combi 35 gr Acido Bórico 6 grAcido Bórico 6 gr

Page 51: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 51

HIDROPONIAHIDROPONIASOLUCION NUTRITIVA: UNA SOLUCION NUTRITIVA: UNA (1996)(1996)

Composición Solución Composición Solución Concentrada A :Concentrada A :

(para 10 litros de agua)(para 10 litros de agua)

Superfosfato de Superfosfato de

Calcio triple 300 grCalcio triple 300 gr Nitrato de Potasio 1070 grNitrato de Potasio 1070 gr Nitrato de Amonio 700grNitrato de Amonio 700gr

Composición soluciónComposición solución

Concentrada B : Concentrada B :

(para 5 litros)(para 5 litros)

Sulfato de Sulfato de

Magnesio 100 grMagnesio 100 gr Fetrilom Combi 30 grFetrilom Combi 30 gr Acido Bórico 3 grAcido Bórico 3 gr

Page 52: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 52

HIDROPONIAHIDROPONIASOLUCION NUTRITIVASOLUCION NUTRITIVA

MODO DE EMPLEO: a) Solución FULL o COMPLETA: Meses de invierno

Por cada litro de agua 5 ml solución concentrada A

2 ml solución concentrada B

b) Solución MEDIO FULL o MEDIA CONCENTRACION: Meses de verano.

Por cada litro de agua 2.5 ml solución concentrada A

1 ml solución concentrada B

Ambas soluciones deben mezclarse siempre en presencia de agua.

Page 53: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 53

HIDROPONIAHIDROPONIAMANEJO INTEGRADO DE PLAGASMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

PlagasPlagas: : Agentes perturbadores que afectan la cantidad y la calidad de los productos hortícolas-->Fitófagos.Fitófagos.

DetecciónDetección: : Se recomienda revisar diariamente la huerta (total o parcialmente)-->5 minutos.

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS ( MIP )MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS ( MIP ) : : Consiste en utilizar diversos métodos de control para reducir la densidad de la población de una plaga:

a) a) Control biológico. Control biológico. b) b) Control etológicoControl etológico. . c) c) Control físico - Control físico - mecánicomecánico d) d) Control con plantas biocidasControl con plantas biocidas e) e) Control químicoControl químico (evitar)

Page 54: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 54

AFIDOS: PULGONESAFIDOS: PULGONES

Page 55: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 55

MOSCA MINADORA Y SUS MOSCA MINADORA Y SUS EFECTOS EFECTOS

Page 56: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 56

MOSCA BLANCAMOSCA BLANCA

Page 57: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 57

HIDROPONIAHIDROPONIAMIP-CONTROL BIOLOGICOMIP-CONTROL BIOLOGICO

Uso de controladores biológicos contra los fitófagos.Uso de controladores biológicos contra los fitófagos. Tipos de Control BiológicoTipos de Control Biológico(C.B.):(C.B.):

1) 1) Natural Natural 2) 2) AplicadoAplicado (Hombre manipula los C.B.).(Hombre manipula los C.B.).

LosLos controladores biológicoscontroladores biológicos sonson: : a) a) ParasitoidesParasitoides : : Insectos que viven a expensas del cuerpo de Insectos que viven a expensas del cuerpo de otro insecto. Atacan: huevos,larvas,ninfas, pupas o adultos otro insecto. Atacan: huevos,larvas,ninfas, pupas o adultos :: Avispas Avispas yy moscas moscas..

b) b) Predatores:Predatores: Organismos que se alimentan de la plaga:Organismos que se alimentan de la plaga: MariquitasMariquitas..

c) c) PatógenosPatógenos: : Producen enfermedades en las plagasProducen enfermedades en las plagas : : VirusVirus,, bacterias bacterias yy hongoshongos..

Page 58: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 58

CONTROL BIOLOGICOCONTROL BIOLOGICOPARASITOIDESPARASITOIDES

Page 59: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 59

CONTROL BIOLOGICOCONTROL BIOLOGICOPREDATORESPREDATORES

Page 60: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 60

CONTROL BIOLOGICOCONTROL BIOLOGICOPREDATORESPREDATORES

Page 61: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 61

HIDROPONIA - MIPHIDROPONIA - MIP Control etológico Control etológico : :

a) a) Uso deUso de trampas amarillastrampas amarillas recubiertas con aceite derecubiertas con aceite de carro.carro. b) b) Uso deUso de trampas de luztrampas de luz colocadas encima de colocadas encima de recipientes con agua y aceite quemado durante la recipientes con agua y aceite quemado durante la noche.noche.

Control físico-químico Control físico-químico : : Limpiando las hojas con Limpiando las hojas con pinceles o algodón embebido con agua.pinceles o algodón embebido con agua.

Control con plantas biocidas Control con plantas biocidas : : Uso de extractos de Uso de extractos de plantasplantas repelentes o bioinsecticidas.repelentes o bioinsecticidas.

Control químico Control químico : : Empleo de agroquímicos los cuales Empleo de agroquímicos los cuales son tóxicos y tienen un efecto residual.son tóxicos y tienen un efecto residual.

Page 62: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 62

CONTROL ETOLOGICOCONTROL ETOLOGICO TRAMPAS AMARILLASTRAMPAS AMARILLAS

Page 63: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 63

CONTROL ETOLOGICOCONTROL ETOLOGICO TRAMPAS TRAMPAS AMARILLASAMARILLAS

Page 64: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 64

VENTAJAS DE LA HIDROPONIA VENTAJAS DE LA HIDROPONIA - I- I

1) 1) Alta productividad de cultivosAlta productividad de cultivos.. 2) 2) Maduración temprana y gran desarrollo de las Maduración temprana y gran desarrollo de las

plantasplantas.. 3) 3) Menor consumo de aguaMenor consumo de agua.. 4) 4) Menor requerimiento de espacio para los cultivosMenor requerimiento de espacio para los cultivos.. 5) 5) Permite el empleo de un control biológicoPermite el empleo de un control biológico.. 6) 6) Alta calidad de productos y mayor duraciónAlta calidad de productos y mayor duración.. 7) 7) No hay crecimiento de malezas, al no usar el sueloNo hay crecimiento de malezas, al no usar el suelo.. 8) 8) Se conserva mejor el medio de cultivoSe conserva mejor el medio de cultivo.. 9) 9) Mejor control de los ambientes y factores de Mejor control de los ambientes y factores de

cultivocultivo..

Page 65: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 65

VENTAJAS DE LA HIDROPONIA - VENTAJAS DE LA HIDROPONIA - IIII

10) 10) No es necesario la rotación de los cultivosNo es necesario la rotación de los cultivos.. 11) 11) Los productos son suceptibles de ser Los productos son suceptibles de ser

adaptados a la mecanización y automatizaciónadaptados a la mecanización y automatización.. 12) 12) Los nutrientes pueden ser reutilizadosLos nutrientes pueden ser reutilizados.. 13) 13) Mayor limpieza e higieneMayor limpieza e higiene.. 14) 14) Mayor precosidad de los cultivosMayor precosidad de los cultivos.. 15) 15) Casi no hay gasto de maquinaria agrícola, no Casi no hay gasto de maquinaria agrícola, no

se requiere de tractor , arado u otros implementos se requiere de tractor , arado u otros implementos semejantessemejantes..

16) 16) La recuperación de lo invertido es rápidaLa recuperación de lo invertido es rápida.. 17) 17) Perfecto control del pHPerfecto control del pH..

Page 66: LUIS ROSSI1 HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO  1. Debe retener humedad b 2. Debe permitir una buena aireación b 3. Debe tener buena estabilidad física.

LUIS ROSSI 66

DESVENTAJAS DE LADESVENTAJAS DE LAHIDROPONIAHIDROPONIA

1) 1) El costo de instalación puede ser alto, sobretodo a nivel El costo de instalación puede ser alto, sobretodo a nivel comercialcomercial..

2) 2) Necesidad de conocimientos básicos especialmente en Necesidad de conocimientos básicos especialmente en los cultivos comerciales, requeriendose conocimiento los cultivos comerciales, requeriendose conocimiento técnico combinado con la comprensión de los principios técnico combinado con la comprensión de los principios de fisiología vegetal y de química orgánica.de fisiología vegetal y de química orgánica.

3) 3) Ausencia de vida benéfica del suelo.Ausencia de vida benéfica del suelo. 4) 4) Rápida propagación de enfermedades a través de la Rápida propagación de enfermedades a través de la

solución nutritivasolución nutritiva.. 5) 5) No todas las variedades de plantas son apropiadas para No todas las variedades de plantas son apropiadas para

un cultivo hidropónicoun cultivo hidropónico.. 6) 6) Las plantas reaccionan rápidamente a buenas y malas Las plantas reaccionan rápidamente a buenas y malas

condicionescondiciones.. 7) 7) Requiere de un abastecimiento continuo de aguaRequiere de un abastecimiento continuo de agua..