Luhmann - La Sociedad de La Sociedad

3
La sociedad de la sociedad LUHMANN, Niklas. La sociedad de la sociedad En la producción de sentido a través de la comunicación, esta recursividad se logra sobre todo por las palabras del lenguaje, las cuales —aunque son las mismas— pueden utilizarse en muy diversas situaciones. Además de eso hay también objetos que siendo cosas perceptibles pueden enriquecerse con sentido social y cumplir con funciones de coordinación que no dependen del lenguaje —piénsese en objetos sacros o en personas sometidas a estados de trance (profetas, médiums) a quienes se les atribuye estar poseídos por el espíritu; en reyes, en monedas, en balones de fútbol. (30) La dimensión temporal impide la petrificación objetualmente cosificada de la dimensión social. En el momento siguiente otros pueden observar de otra manera porque dentro de la dimensión objetual del sentido son temporalmente movibles. La medida con la cual las sociedades refrendan esta relevancia varía históricamente con la complejidad del sistema social, lo cual es fácil de mostrar si se atiende a la relación entre semántica objetual-cosista (res), lógica bivalente, tratamiento de las voces discrepantes como si fueran errores y separación de la opinión particular al considerarla mera doxa/opinio, fenómenos todos de la tradición vétero europea. Hoy día, en cambio, se parte más

description

anotações sobreLuhmann - La Sociedad de La Sociedad

Transcript of Luhmann - La Sociedad de La Sociedad

La sociedad de la sociedadLUHMANN, Niklas. La sociedad de la sociedad

En la produccin de sentido a travs de la comunicacin, esta recursividad se logra sobre todo por las palabras del lenguaje, las cuales aunque son las mismas pueden utilizarse en muy diversas situaciones. Adems de eso hay tambin objetos que siendo cosas perceptibles pueden enriquecerse con sentido social y cumplir con funciones de coordinacin que no dependen del lenguaje pinsese en objetos sacros o en personas sometidas a estados de trance (profetas, mdiums) a quienes se les atribuye estar posedos por el espritu; en reyes, en monedas, en balones de ftbol. (30)

La dimensin temporal impide la petrificacin objetualmente cosificada de la dimensin social. En el momento siguiente otros pueden observar de otra manera porque dentro de la dimensin objetual del sentido son temporalmente movibles. La medida con la cual las sociedades refrendan esta relevancia vara histricamente con la complejidad del sistema social, lo cual es fcil de mostrar si se atiende a la relacin entre semntica objetual-cosista (res), lgica bivalente, tratamiento de las voces discrepantes como si fueran errores y separacin de la opinin particular al considerarla mera doxa/opinio, fenmenos todos de la tradicin vtero europea. Hoy da, en cambio, se parte ms bien de la dependencia temporal de todas las ideas sobre el mundo. (35)

Sistema/entornoToda determinacin (todo sealamiento, todo conocer, todo actuar) realiza en tanto operacin el establecimiento de una forma con estas caractersticas; realiza como en el pecado original un corte en el mundo con el resultado de que se establece una diferencia que genera simultaneidad y necesidad de tiempo, y que vuelve inaccesible la indeterminacin antes existente. (42) (...) (...)No debe concebirse la autopoiesis como la produccin de una determinadaforma (Gestalt). Lo decisivo ms bien est en la produccin de una diferenciaentre sistema y entorno. (45) (...)Naturalmente esta reproduccin autopoitica no puede ocurrir sin entorno; de no ser as, como ya lo sabemos, la otra parte de la forma no sera un sistema. Aunque entonces se hace necesario indicar de modo mucho ms preciso (cosa de la que se aprovechar nuestra teora de la sociedad) cmo establecen su relacin con el entorno los sistemas autopoiticos, que producen por s mismos todos los elementos que necesitan para la prosecucin de su propia autopoiesis. (46)

Cuando se entiende a la comunicacin como una unidad compuesta por tres componentes producidos por la misma comunicacin (informacin/darla-a-conocer/entenderla), se excluye la posibilidad de adjudicarle a uno de ellos un primado ontolgico. No puede partirse de que primero se da un mundo objetivo sobre el cual despus se habla. Tampoco, el origen de la comunicacin se encuentra en la accin subjetiva proveedora de sentido del darla a conocer. Ni existe tampoco de antemano una sociedad que prescribe a travs de sus instituciones culturales lo que debe entenderse por comunicacin. La unidad de los acontecimientos comunicativos no puede derivarse ni objetiva ni subjetiva ni socialmente. Justo por eso la comunicacin se crea para s el mdium del sentido en donde incesantemente se establece si la comunicacinsiguiente busca su problema en la informacin o en el acto de darla-a-conocero en el entenderla. Los componentes de la comunicacin se presuponen mutuamente: estn enlazados de manera circular. No pueden fijar sus externalizaciones en modo ontolgico como si fueran atributos del mundo; cada vez las tienen que buscar en el paso de una comunicacin a otra. (50)

...