Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

32
PROYECTO LIM en la Ribera de Navarra Lugares de Importancia para el Municipio Unión Europea FEADER REHABILITACIÓN TERRAZA CAMINO FRONTÓN ENTORNO ENTORNO PATRIMONIO ADECUACIÓN EMBARCADERO HISTÓRICO CASTILLO RESTAURACIÓN ESTATUA TORREÓN NEVERA CAMINO CORREDOR CORREDOR FUENTE FUENTE FACHADA MURALLA CUESTA MOLINO RURAL ALJIBES PUENTE PUENTE YACIMIENTO PUENTE

description

Proyecto LIM. Resultados del Proyecto LIM. Proyecto Eje 4 Leader (FEADER)

Transcript of Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

Page 1: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

1

PROYECTO LIMen la Ribera de NavarraLugares de Importancia para el Municipio

Unión EuropeaFEADER

REHABILITACIÓN

TERRAZA

CAMINO

FRONTÓN

ENTORNO

ENTORNO

PATRIMONIO

ADECUACIÓN

EMBARCADEROHISTÓRICO

CASTILLORESTAURACIÓNESTATUA

TORREÓN

NEVERA

CAMINO

CORREDOR

CORREDOR

FUENTE

FUENTE

FACHADA

MURALLA

CUESTA

MOLINO

RURAL

ALJIBES

PUENTE

PUENTE

YACIMIENTO

PUENTE

Page 2: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

2

Page 3: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

3

ÍNDICE Pag.

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Ablitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Arguedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Azagra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Barillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Buñuel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Cabanillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Cadreita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Cascante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Cintruénigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Corella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Cortes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Falces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Fitero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Fontellas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Funes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Fustiñana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Marcilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Milagro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Monteagudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Peralta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Ribaforada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Tudela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Tulebras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Valtierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Villafranca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

PROYECTO LIMen la Ribera de NavarraLugares de Importancia para el Municipio

Page 4: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

4

Page 5: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

5

El proyecto LIM –Lugares de Importancia para el Municipio-, es un proyecto Comarcal, promovido por Consorcio EDER en la Comarca de la Ribera de Navarra, en colaboración con los mu-nicipios de la Ribera de Navarra.

Este proyecto ha sido posible gracias a la financiación del EJE 4 LEADER de FEADER, Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

El objetivo del proyecto LIM, es la recuperación del patrimonio Local y la protección del mismo. Es por ello que se han llevado a cabo en todos los municipios la restauración de elementos del patrimonio tradicional.

Las propuestas de restauración, han sido realizadas por el alum-nado de los colegios de Primaria de los municipios de la Co-marca de la Ribera de Navarra. La población ha votado por la realización de las propuestas de restauración en su municipio, con una gran participación por parte de toda la población en el desarrollo y realización del proyecto.

A través del proyecto LIM se han restaurado 25 elementos de patrimonio local. Se recibieron 113 propuestas de elementos para restaurar en los municipios de la Ribera. Más de 2.000 per-sonas participaron en la fase de votaciones.

Consorcio Eder quiere agradecer a todas las personas que han participado en el proyecto LIM y a los colegios de Primaria que han colaborado y comprometido con el proyecto LIM; Colegio San Babil (Ablitas), Colegio Sancho Ramírez (Arguedas), Colegio Francisco Arbeloa (Azagra), Colegio Santa Ana (Buñuel), Colegio San Juan de Jerusalén (Cabanillas), Colegio Teresa Beltrán de Lis (Cadreita), Colegio Santa Vicenta María (Cascante), Colegio Dos de Mayo (Castejón), Colegio Otero de Navascués (Cintrué-nigo), Colegio Jose Luis de Arrese (Corella), Colegio Cerro de la Cruz (Cortes), Colegio Álvara Álvarez (Falces), Colegio Juan de Palafox (Fitero), Colegio Virgen del Rosario (Fontellas), Co-legio Elías Terés (Funes), Colegio Santos Justo y Pastos (Fusti-ñana), Colegio San Bartolomé (Marcilla) Colegio Nuestra Señora del Patrocinio (Milagro), Colegio Honorio Galilea (Monteagudo), Colegio Juan Bautista Irurzun (Peralta) Colegio San Bartolomé (Ribaforada) Colegio Elvira España (Tudela), Colegio Griseras (Tudela), Colegio Huertas Mayores (Tudela), Colegio Compañía de María (Tudela), Colegio Félix Zapatero (Valtierra) y Colegio El Castellar (Villafranca).

Consorcio EDER

Introducción

Page 6: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

6

La propuesta de los niños y niñas de primero de primaria del CPEIP San Babil estaba dirigida a la Recuperación del Torreón del Castillo de Ablitas. Desde allí se tienen una de las mejores vistas de Ablitas y del Valle del Queiles.

El proyecto LIM, ha permitido la restauración del Torreón del Ho-menaje, una de las partes mejor conservadas del antiguo Cas-tillo de Ablitas.

Aunque se pensaba que el Castillo era de origen musulmán, las estructuras de su torre abovedada, y de cuerpo tronco-cilíndrico además de las fábricas de sillería lo caracterizan como castillo cristiano, de estilo gótico.

Las actuaciones del torreón se han centrado en la conservación del mismo, así como en impermeabilizar la bóveda donde más se acusaban los deterioros estructurales, y evitar los desplomes que se producían, además de la limpieza de todo tipo de sucie-dades que imperaban en el interior de esta singular torre.

1.Ablitas.Restauración del Torreón del Castillo.

Antes

Page 7: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

7

Existe gran ilusión en Arguedas, por la rehabilitación de las anti-guas cuevas, excavadas en los montes que rodean la villa ribera.

La propuesta de los niños y niñas de 3º de Primaria de Rehabi-litación del Entorno y de las cuevas de Arguedas, fue apoyada por toda la población, que se volcaron con el proyecto.

Las cuevas, que datan del siglo XIX, es el patrimonio local rural que se ha recuperado a través del Proyecto LIM.

Estas cuevas, durante muchos años, fueron las viviendas de muchos vecinos/as de la localidad, y es por ello, que el proyec-to ha tenido tanta aceptación entre la población.

Las actuaciones realizadas con el proyecto LIM han sido la lim-pieza y adecuación en accesos a las cuevas, la repoblación del talud, el acondicionamiento del camino, colocación de vallado y salida de aguas de escorrentía entre otras.

2.Arguedas.Rehabilitación de accesos y entorno de las cuevas.

Antes

Page 8: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

8

Los niños y niñas de Azagra pedían que se recuperara esta fuen-te antigua para poder disfrutar de ella en el verano.

A través del Proyecto LIM, financiado por el Eje 4 Leader (FEA-DER), el Ayuntamiento de Azagra ha finalizado las obras de re-cuperación de la Fuente de La Vellida. La recuperación de la antigua fuente fue una propuesta de 5º curso de Primaria del CPEIP Francisco Arbeloa.

Es muy significativa la recuperación y adecuación de este paraje para los/as vecinos/as de Azagra, ya que todos/as ellos/as ce-lebraban la novena de la toma de aguas en la Fuente La Vellida. En el mes de agosto, a las 8 de la mañana, todos los niños y ni-ñas desde la plaza cogían el camino del sendero viejo, pasaban por la peña la primicia hasta llegar a la zona del barranco y de ahí hasta la fuente. Una vez allí almorzaban y bebían agua de la fuente medicinal, con propiedades curativas, según el Médico Local D. Antonio Vieta (1.884).

3.Azagra.Acceso y Recuperación de la Fuente de la Vellida.

Antes

Page 9: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

9

Los alumnos/as de Barillas de 5º curso del CPEIP “Vicenta Ma-ría” en Cascante propusieron la rehabilitación de “Camino de los Carboneros” que enlaza su localidad con la Laguna de Lor. Se trata de un camino rural que atraviesa el término de La Plana, tradicional zona de olivos de los cuales algunos son milenarios. Tradicionalmente, la madera de estos olivos era utilizada para hacer carbón vegetal para Barillas y las localidades vecinas.

La actuación principal fue la adecuación del firme además de la mejora de evacuación de agua.

4.Barillas.Rehabilitación de Camino de los Carboneros.

Antes

Page 10: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

10

La rehabilitación de la fachada de las Antiguas Escuelas, de 1923, fue el proyecto elegido por todos/as vecinos/as en la lo-calidad de Buñuel. Este edificio emblemático de la localidad de Buñuel, es de estilo modernista.

Preside majestuosamente la plaza, y a lo largo de su fachada principal podemos ver elementos que nos recuerdan edificios de esta época, de los cuales son muy pocos los conservados en este estado, debido entre otras cosas a los materiales construc-tivos. Sin embargo, este edificio nos aproxima a la importancia de la educación en el municipio y en la época.

Se ha recuperado el zócalo de piedra original y se han limpiado los paños de ladrillo. Además se ha pintado y sustituido parte de las ventanas.

5.Buñuel.Rehabilitación Fachada Escuelas Viejas.

Antes

Page 11: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

11

El proyecto LIM (Lugares de Importancia para el Municipio) ha posibilitado la recuperación del antiguo puente del Matadero, sobre el Canal de Tauste, a su paso por el municipio de Cabani-llas. La propuesta fue realizada por los alumnos de 1º del CPEIP San Juan de Jerusalén de la localidad.

El antiguo puente del Matadero, constituye una joya de la arqui-tectura hidráulica de la época en la que se construye el Canal de Tauste.

Los antecedentes históricos del actual Canal de Tauste, se re-montan al año 1252, cuando el Rey de Navarra, Teobaldo I otor-ga una concesión para sacar aguas del río Ebro mediante la construcción de una presa y la excavación de una acequia a la Orden de San Juan de Jerusalén y a las Villas de Cabanillas y Fustiñana.

Después de diferentes avatares, el Sindicato de Riegos del Ca-nal de Tauste se constituye en el año 1.873, y es cuando se realizan un gran número de obras hidraúlicas para conducir las aguas del río Ebro y regar los municipios colindantes.

Es de esta época, cuando data la construcción de este Puente, denominado Puente del Matadero por su proximidad al matade-ro municipal.

6.Cabanillas.Rehabilitación del Puente sobre el Canal de Tauste.

Antes

Page 12: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

12

La propuesta de los alumnos y alumnas de 5º de Primaria del Colegio Teresa Beltrán de Cadreita ya es una realidad: la Recu-peración del Antiguo Frontón.

Históricamente este Frontón constituía el espacio de juegos in-fantiles de la localidad, que con el paso del tiempo y las nuevas instalaciones municipales había caído en desuso y olvido.

Los niños y niñas del cole de Cadreita, decidieron recuperar este espacio, para que hoy en día siga siendo un espacio en el que jugar y disfrutar de los juegos al aire libre.

7.Cadreita.Recuperación del Antiguo Frontón.

Antes

Page 13: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

13

La recuperación y restauración de la Fuente de la Santa, es la propuesta realizada por los niños y niñas de 6º de Primaria del Colegio de Cascante, al Proyecto LIM, financiado por el EJE 4 LEADER (FEADER).

La Fuente de la Santa y su entorno, ha constituido y constituye un hito del pequeño patrimonio local en Cascante, ya que es uno de los rincones preferidos por la población para tomar los rayos de sol en invierno.

La restauración de la Fuente, junto al Paseo de Invierno de la localidad Ribera, ha sido espectacular realizándose diferentes intervenciones, como son la adecuación y restauración de las jardineras, la limpieza del monumento y la eliminación de barre-ras arquitectónicas.

8.Cascante.Recuperación de la fuente de la Santa Vicenta María y su entorno.

Antes

Page 14: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

14

Los niños y niñas de Primaria del CPEIP Otero Navascués, ya pueden jugar en las antiguas vías del tren. Este fue el proyecto LIM elegido en la localidad Ribera de Cintruénigo por sus veci-nos/as y del que ya pueden disfrutar.

La conversión de las vías férreas, que atravesaban el casco ur-bano de Cintruénigo en un Parque de Juegos, ha sido financiado por el EJE 4 LEADER (FEADER), dentro del Proyecto Comarcal -LIM- que el GAL Consorcio EDER, puso en marcha este año.

Con resultados son evidentes, el proyecto ha contribuido a la recuperación y rehabilitación del pequeño patrimonio local.

9.Cintruénigo.Recuperación del Corredor Ferroviario Castejón-Soria.

Antes

Page 15: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

15

La Cuesta de San José de Corella, es el proyecto que los veci-nos de Corella eligieron a través de sus votos para que su res-tauración. Es uno de los lugares más visitados encontrarse en la entrada de Corella.

El proyecto fue el ganador entre los cinco restantes que el CPEIP José Luis de Arrese había presentado al concurso de participa-ción.

A través de la votación de los vecinos/as, el proyecto resultó ser el ganador. La propuesta vino de los alumnos y alumnas de 3º de Primaria. El colegio de la localidad Ribera, fue uno de los que más propuestas presentaron al concurso.

De esta forma, y gracias a la participación del alumnado de pri-maria, y de la población, este rincón y paseo de Corella, se ha restaurado.

10.Corella.Restauración de la Cuesta de San José.

Antes

Page 16: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

16

La propuesta realizada por los alumnos/as de 4º de primaria del CPEIP “Cerro de la Cruz” de Cortes fue la rehabilitación del “Jar-dín”. Este espacio de ocio, situado en la carretera de Novillas, ha sido un punto de encuentro de los/as cortesinos y cortesinas durante generaciones. En el centro del mismo se encontraba una peana sobre la que se apoyaba una imagen.

El proyecto ha consistido en la mejora del parque a través de tareas de limpieza de la vegetación existente, recuperación de espacios de juego y la construcción de zonas de bancos para permitir la reunión de los/as vecinos/as. Además se ha mejorado la accesibilidad de todo el conjunto. La peana se ha mantenido para albergar una futura estatua relacionada con la infancia, se-gún la propuesta de los/as niños/as de Cortes.

11.Cortes.Rehabilitación del “Jardín”.

Antes

Page 17: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

17

El proyecto LIM en Falces ha finalizado y podemos ver los resul-tados de la adecuación del entorno del Castillo de Moros en la localidad Ribera, financiado a través del Eje 4 Leader (FEADER).

El castillo de Falces es una de las fortalezas más antiguas de Navarra, cuyos orígenes se remontan al menos al siglo VIII, cuando los árabes dominaban estas tierras de la ribera alta del Arga-Aragón.

La primera referencia documental sobre el castillo de Falces (Falhasan en árabe) aparece en el siglo IX. Se trata de un relato de Ibn al Athuir, que hacía las cruzadas del lado musulmán, en el que se narran los avances del emir Muhammad I, que en 860 dirigió sus armas contra el rey de Pamplona, García Iñiguez para reconquistar la zona, que se mantuvo en manos musulmanas hasta el año 914.

El castillo de Falces fue fortificado en 1380, tras la primera in-vasión de los castellanos, y sufrió una nueva remodelación en 1512.

De los restos del Castillo, queda hoy, una única torre de vigi-lancia de forma oval, y tres recintos amurallados. Pudo contar además con otras instalaciones de apoyo (puestos de vigilancia, etc.) en lo alto del Salvador y en la atalaya de los Rebollos.

12.Falces.Recuperación y adecuación del Entorno del Castillo de Moros.

Antes

Page 18: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

18

El proyecto propuesto por los/as alumnos/as de primaria del co-legio Juan de Palafox fue la rehabilitación de la estatua de San Raimundo y la adecuación de su entorno que se encontraba deteriorado.

La actuación ha sido financiada por el Eje 4 LEADER del FEA-DER, Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

La estatua de San Raimundo, Abad de Fitero, es obra de Fausto Palacios y se colocó a mediados del siglo pasado en el Paseo de San Raimundo, honrando la memoria del fundador de la or-den de Calatrava y primer abad del Monasterio de Fitero.

La estatua localizada en el bonito paseo de San Raimundo ha sido restaurada y rehabilitada, así como una adecuación del jar-dín adyacente a la misma, que dan la bienvenida, a todo el que llega a Fitero.

Entre las acciones que se han llevado a cabo en este proyecto están la limpieza de la escultura, arreglo de nariz, pedestal, ba-randillas y renovación del jardín.

13.Fitero.Recuperación de la Estatua de San Raimundo y adecuación del entorno.

Antes

Page 19: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

19

La localidad Ribera de Fontellas, ya ha recuperado el Antiguo Frontón que data de principios del siglo XX.

La Rehabilitación ha sido posible gracias a los niños y niñas de 2º de Primaria del CPEIP Virgen del Rosario de Fontellas, que nos hicieron llegar su propuesta al proyecto LIM, financiado por el Eje 4 LEADER (FEADER).

El Frontón, ubicado en el centro del casco antiguo de Fontellas, constituía antiguamente el lugar y centro de juegos de los/as niños/as de la localidad, pero actualmente, estaba en desuso debido al mal estado del mismo.

Con esta propuesta, además del Frontón, se recupera un lugar de antaño, para que los más pequeños/as disfruten de este nue-vo espacio, y pongan en práctica juegos tradicionales y al aire libre.

Queremos dar la enhorabuena a todos/as, por este gran trabajo, y que disfruten de este lugar de importancia para el municipo -LIM-.

14.Fontellas.Recuperación del Antiguo Frontón.

Antes

Page 20: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

20

Los alumnos de 1º de primaria del CPEIP “Elías Terés” de Funes propusieron la adecuación de uno de los lugares de encuentro emblemáticos de los/as vecinos/as de la localidad, la “Mejana”.

El río Arga a su paso por la localidad, ha permitido la creación de zonas verdes de encuentro para los/as vecinos/as en sus orillas. La “Mejana” ha sido tradicionalmente un espacio de reunión en el que se han realizado actividades para todos los públicos. Cuenta además con una fuente de agua potable.

Las acciones desarrolladas se han dirigido a la rehabilitación del muro perimetral y jardineras y la instalación de una valla de protección entre el parque y la calle. Además se han realizado actuaciones de limpieza y restauración de la fuente.

15.Funes.Rehabilitación de la “Mejana”.

Antes

Page 21: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

21

La Recuperación de la Casa del Barquero, ha sido el proyecto LIM realizado en Fustiñana, a propuesta de los niños y niñas de Primaria.

Antiguamente la Casa del Barquero era uno de los punto claves de comunicación entre Fustiñana y Buñuel a través del Río Ebro por medio de una gran barca. A través de la barca se transpor-taban mercancías, ganado y personas.

Hoy podemos ver todavía como se conserva el antiguo embar-cadero y la sierga que une ambas orillas. Después de su restau-ración, la Casa del Barquero puede ser utilizada para lugar de ocio y descanso de todos/as los/as Riberos/as que lo deseen.

Es una de las partes más bonitas del sendero que los/as veci-nos/as de Fustiñana atraviesan todas las mañanas, el paseo del Dique.¡

16.Fustiñana.Acondicionamiento de la Casa del Barquero y su entorno.

Antes

Page 22: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

22

El proyecto LIM en Marcilla, ha rehabilitado un lugar lleno de historia en el centro del casco urbano de Marcilla como es el Antiguo Frontón.

Las imágenes anteriores a la recuperación,nos ofrecen una vi-sión muy diferente de la actual. Las acciones realizadas han sido la rehabilitación de la pared, pintado y la colocación de la malla superior de protección.

La recuperación de este tipo de espacios está siendo un dato importante en el proyecto LIM, en el que los/as más pequeños/as, demandan la adecuación de espacios al aire libre para poder llevar a cabo sus juegos, con amigos/as, como siempre se ha jugado en nuestros municipios.

Además de la recuperación del patrimonio local, se están recu-perando buenas costumbres como son los juegos al aire libre.

17.Marcilla.Rehabilitación del Antiguo Frontón.

Antes

Page 23: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

23

En Milagro se ha recuperado el antiguo embarcadero de de al-madías en el Río Aragón a través del Proyecto LIM, con financia-ción del EJE 4 LEADER (FEADER).

La propuesta fue realizada por los niños y niñas de 6º de Prima-ria del Colegio Nuestra Señora del Patrocinio y fue el proyecto más votado por los/as vecinos/as de Milagro.

Antaño suponía un lugar clave para el comercio de mercancías en la Ribera, a través de rutas fluviales. Las acciones realizadas han ido dirigidas a la adecuación del entorno, creación de zonas de ocio y a la instalación de una pequeña plataforma para reali-zar eventos y dar valor al espacio

18.Milagro.Recuperación del Antiguo Embarcadero.

Antes

Page 24: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

24

El proyecto LIM en Monteagudo, ha permitido la puesta en valor, del Yacimiento de “Las Yeseras”, uno de los espacios paleon-tológicos más importantes de Valle del Ebro. Es el único yaci-miento conocido de macrofauna en Navarra, con fósiles de hace 16-17 millones de años.

Con el proyecto LIM -Lugares de Importancia para el municipio- en Monteagudo, se ha adecuado este espacio, con la creación de un itinerario interpretativo de 1.5 kms, en el que los/as visi-tantes además de disfrutar de unas espectaculares vista de los Valles del Ebro y Queiles, pueden apreciar las canteras y a la vez encontraran diversa información sobre los animales que vivieron hace 16 millones de años.

Fósiles de Tortugas gigantes, équidos primitivos, rinocerontes, mastodontes y grandes carnívoros, vivieron en esta nuestra tie-rra, que como sabemos, disfrutaba de un clima tropical.

El proyecto ha permitido la creación de un nuevo paseo natural y cultural, del que disfrutar en familia.

19.Monteagudo.Señalización y accesos del Yacimiento de las Yeseras.

Antes

Page 25: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

25

Los/as alumnos/As de 4º del CPEIP “Juan Bautista Irurzun” propusieron la remodelación de un pasaje situado en el cas-co urbano de Peralta. Este pasadizo data de mitades del siglo XVIII y existen varios ejemplos en la localidad. Dichos pasajes se construyeron para comunicar las calles y dejar que el agua que bajaba de los barrancos siguiera su curso natural hasta el río.

Las actuaciones realizadas han consistido en la limpieza de las paredes y a su adecuación para el posterior pintado.

20.Peralta.Restauración de un Pasaje.

Antes

Page 26: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

26

Las murallas Medievales de Ribaforada, del siglo XII han sido recuperadas y puestas en valor, a través de la propuesta que los niños y niñas de 2º de Primaria del Colegio de Ribaforada hicie-ron al Proyecto LIM, financiado por la Unión Europea a través del EJE 4 LEADER (FEADER).

El descubrimiento reciente de estas murallas, construidas sobre restos árabes y levantadas en el asentamiento templario que dio origen a Ribaforada, pone de manifiesto la importancia de la protección de éstas como patrimonio local.

Es por ello, que se han limpiado, protegido de posibles derrum-bes, y sustituido los sillares en peor estado, además de su acris-talamiento para que éstas puedan conservarse e incorporarse al patrimonio monumental. Constituyen un importante elemento que profundiza en el conocimiento de los orígenes de Ribafo-rada, así como de la Orden de los Templarios en la Ribera de Navarra.

21.Ribaforada.Protección y puesta en valor de las Murallas Medievales.

Antes

Page 27: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

27

La Puerta de la Mejana, fue el proyecto elegido por los/as veci-nos/as de Tudela, dentro de las numerosas propuestas que los alumnos y alumnas de Primaria realizaron en el Proyecto LIM.

La Restauración y acondicionamiento de La Puerta de la Meja-na, fue una propuesta realizada por el alumnado de 4º de Prima-ria del Colegio Compañía María de Tudela.

Entre las actuaciones realizadas en la Puerta de la Mejana ha sido la limpieza y restauración de piezas en mal estado, así como la sustitución de ladrillos en malas condiciones, la instala-ción de una concha del peregrino marcando el paso del Camino de Santiago del Ebro, rehabilitación de la carpintería metálica y cartelería.

22.Tudela.Acondicionamiento de la Puerta de la Mejana y su entorno.

Antes

Page 28: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

28

Los niños y niñas de Tulebras, hicieron esta propuesta de recu-peración del Antiguo Camino de los Molinos, dentro del Proyecto LIM. Proyecto financiado a través del EJE 4 LEADER (FEADER).

El objetivo del proyecto, es la recuperación de este Camino como Paseo ya que discurre por la margen derecha del río Quei-les, llegando hasta Cascante.

El camino a través del Cauce, unía los diferentes Molinos que existían como es el de Malón y el de Tulebras.

La recuperación de este importante camino de antaño, ha con-sistido en la adecuación del paseo, limpieza de maleza e insta-lación de barandillas. El acondicionamiento se ha completado con la creación de zonas de descanso y plantación de árboles ornamentales.

23.Tulebras.El Camino de los Molinos, a orillas del Queiles.

Antes

Page 29: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

29

La propuesta de los alumnos y alumnas de 3º de Primaria ya está finalizada en Valtierra. La peculiaridad del territorio y oro-grafía de la localidad, hicieron que los alumnos/as del CPEIP Félix Zapatero, propusieran la Recuperación del Entorno de las Cuevas de Valtierra junto al Centro de Salud de Valtierra.

El proyecto ha consistido en mejorar y acondicionar este difícil acceso del municipio ribero.

Se ha acondicionado el terreno, con la limpieza de maleza, la pavimentación del suelo, barandillas, y embellecimiento del mis-mo.

De esta forma, los/as vecinos/as pueden transitar por esta calle, manteniendo las características de su municipio, los montes de Valtierra como elemento de patrimonio local a conservar.

24.Valtierra.Recuperación del entorno de las Cuevas.

Antes

Page 30: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

30

25.Villafranca.Mejora del camino a la Ermita de San Pedro.

Antes

La propuesta de los/as alumnos/as de 4º de primaria del CPEIP “El Castellar” de Villafranca estaba referida a la ermita de San Pedro.

Dicha ermita, es un sólido edificio rectangular de ladrillo, de poca altura, sin ábsides ni espadaña; que tiene una puerta de medio punto. Por ciertos indicios documentales creemos que fue reedificada a finales del siglo XVI. Los/as vecinos/as acuden en romería los domingos sucesivos al 25 de abril, San Marcos, y el 9 de mayo, San Gregorio Magno. Antiguamente también se acudía el 29 de junio, San Pedro. En 1996 se restau-ró toda la ermita y se creó una zona de ocio anexa.

El camino de acceso a la misma transcurre paralelo a la vía del tren. Se ha mejorado el firme además de la instalación de bancos y una valla de protección para mejorar la seguridad del mismo.

Page 31: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

31

Page 32: Lugares de Importancia para el municipio. Proyecto LIM

32

REHABILITACIÓN

TERRAZA

CAMINO

FRONTÓN

ENTORNO

PATRIMONIO

ADECUACIÓN

EMBARCADEROHISTÓRICO

CASTILLORESTAURACIÓNESTATUA

TORREÓN

NEVERA

CAMINO

CORREDOR

CORREDOR

FUENTE

FUENTE

FACHADA

MURALLA

CUESTA

MOLINO

RURAL

ALJIBES

PUENTE

PUENTE

PUENTE

2012©Esta es una publicación de Consorcio EDER. El contenido y fotografías son propiedad del mismo.

Síguenos en:T. 948 84 73 56F. 948 84 73 98Plaza Yehuda Ha Levy, s/n31500 Tudela (Navarra)[email protected]

Consorcio Eder

@ConsorcioEder