lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os...

209
MISCELÁNEA DE CULTURA E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO Nº 49 (Vol. XXIV) LUGO, 2014

Transcript of lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os...

Page 1: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

MISCELÁNEA DE CULTURA E INVESTIGACIÓN

BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO

Nº 49 (Vol. XXIV) LUGO, 2014

BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO

Nº 49 (Vol. XXIV) LUGO, 201449

LV

CE

NS

IA

MISCELÁNEA DE CULTURA E INVESTIGACIÓN

lucensia portada 49 - II_lucensia portada 12/11/2014 7:49 Página 1

Page 2: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

PORTADA:

Colexio da Compañía, de Monforte de Lemos, Lugo. Chámase, asimesmo, de Santa María a Antiga; e tamén lle din o “Escorial de Galicia”, polas súas grandes dimensións e afinidade arquitectónica (neste caso “barroco galego”). Trátase, sen dúbida, do edi-ficio cultural máis sobranceiro da provincia de Lugo. Fundado en 1591 polo cardeal Rodrigo de Castro, alentado polos xesuítas. Estes relixiosos tentaron, xa en tempos de San Ignacio (medio século antes) facer unha gran universidade en Santiago. O Cabido santiagués, que se inclinaba por outra opción universitaria, opúxose; e a Compañía (xesuítas) creou en Galicia dous grandes centros culturais de altísimo nivel (e con es-pírito misioneiro) en Monterrei (Ourense) e este de Monforte (Lugo).

Edita: Biblioteca del Seminario Diocesano de LugoDepósito Legal: LU 855 - 1990ISSN 1130-6831Imprime: La Voz de la Verdad, Lugo

Page 3: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

MISCELÁNEA DE CULTURA E INVESTIGACIÓN

BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO

Nº 49 (Vol. XXIV) LUGO, 2014

BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO

Nº 49 (Vol. XXIV) LUGO, 201449

LV

CE

NS

IA

MISCELÁNEA DE CULTURA E INVESTIGACIÓN

lucensia portada 49 - II_lucensia portada 12/11/2014 7:49 Página 1

Page 4: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

MISCELÁNEA DE CULTURA E INVESTIGACIÓN

PRESIDENCIA DE HONOR Excmo. Sr. D. Alfonso Carrasco Rouco OBISPO DE LUGO

CONSEJO DE REDACCIÓN Gonzalo Fraga Vázquez DIRECTOR

David Varela Vázquez Daniel García García Manuel Castro Gay Nicandro Ares Vázquez M.ª Dolores Carmona Álvarez Manuel Rodríguez Sánchez David Gil Mato Luisa Doval García Óscar González Murado Argimiro López Rivas SECRETARIO

ASESORES Luciano Armas Vázquez Mario Vázquez Carballo José Antonio González García Antonio Negro Expósito Ramón Piñeiro Campos José Antonio Ferreiro Varela

ADMINISTRACIÓN Biblioteca del Seminario Diocesano C/ Ángel López Pérez, s/n. Apdo. 36 LUGO - España Correo-E: [email protected]

LV C E N S I A

Page 5: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

Persoas e institucións forxan a cultura dos pobos; e a investigación axuda tanto a conformala como a coñecela en profundidade. Investiga-ción e cultura –eixes da tarefa de LVCENSIA– tentan configurar o pre-sente SUMARIO.

Ábrese co artigo do historiador Adolfo de Abel Vilela sobre os Alcaldes de LUGO no século XVI; investigación que culmina o empeño da Revista por rescatar (en cinco números, non sucesivos) tódolos nomes (que a docu-mentación permite) da serie de alcaldes que rexeron o Concello de Lugo ó longo dos séculos. Tarefa cumprida. O tamén historiador Gonzalo Fraga Vázquez aporta ó tema importantes datos coa súa investigación sobre Alcal-des lucenses elegidos por el Cabido catedralicio. E o alto funcionario e inves-tigador da Secretaría de Estado de Cultura Alfonso Sánchez Mairena, tamén no campo político-administrativo, ofrécenos unha novedosa investigación sobre as orixes do sistema parlamentario europeo co artigo El “Tumbo Vie-jo” de Lugo y la tradición textual de los Decreta de la Curia Regia de 1188.

Nun ámbito xa moi preciso, baixo o título de Igrexa e cultura na Diocese de Lugo (do século XVIII ós nosos días), o arquiveiro Óscar González Mu-rado rastrexa o gran aporte da institución eclesiástica (clérigos e civís) tanto no campo científico como humanístico. E mirando a prol da renovación agropecuaria galega do século pasado, o doutor veterinario Diego Conde Gómez fai xustiza ó gran labor do egrexio veterinario catalán afincado e integrado aquí en Lugo, Juan Rof Codina e o agro de Lugo, así como a súa incansable prédica en favor do campo e da gandería luguesa.

No sector das enerxías renovables (de tanta importancia e actualidade), as científicas Mª. Dolores Arias Carmona e Mª. Dolores Carmona Álvarez informan sobre La energía geotérmica en la vida y la economía de Lugo. E cérrase esta sección de ESTUDIOS cunha dobre e importante mirada: á Fonsagrada y sus tierras (desde Burón a Negueira de Muñiz), nunha vi-sión poética e entusiasta do escritor Gervasio López; e, finalmente, a La iglesia románica de San Juan de Camba, Rodeiro (Pontevedra), co escritor e veciño Luís Pérez Fernández como investigador e guía interiorizado.

G U I Ó N / D I Á L O G O

Page 6: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

A sección de COMENTARIOS ábrese con datos sobre a Realidad eco-nómica de Lugo y su Iglesia en la Edad Media, sintetizada por Manuel Rodríguez Sánchez, un dos autores da magnífica edición da Colección Diplomática de Cañizares II, recentemente ofrecida por “Publicaciones Diócesis de Lugo”. Así mesmo, ó cumprirse o presente ano el Tercer cen-tenario del Claustro de la Catedral de Lugo, o deán da mesma, Gonzalo Fraga Vázquez, repasa a historia da construción e importancia deste fer-moso espazo basilical lucense.

Outros comentarios máis compoñen o corpo deste número: Tres mi-crotopónimos lucenses e un hidrotopónimo coruñés, de Nicandro Ares Vázquez, A festividade da Virxe dos Remedios na Hermida (Quiroga, Lugo), de José Manuel Blanco Prado, e Inventario de los bienes de la Se-ñora de Pacios (Baralla), de María José López Caldeiro.

Como coroa para este número 49 da Revista, un TEXTO adhesión ás celebracións do VIII século da peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela: unha selección do libro Floriñas, en maxistral tradución de Darío Xohán Cabana. Complétase a edición con recadros dando conta de acontecementos sinalados, recensión e comentario de li-bros a cargo de profesores do Seminario e outros especialistas, así como os índices –de temas e autores– deste volume XXIV (números 48 e 49).

* * *

Entre os logros estimables da tarefa investigadora dos colaboradores de LVCENSIA contamos modestamente (pero con íntima satisfacción e agradecemento a persoas e institucións) ter conseguido a lista completa (posible) de alcaldes do Concello de Lugo. Así como se fai historia de comunidades concretas sobre “abadologios”, “episcopologios”, etc., a pre-sente lista e anotacións (en cinco números da colección da Revista) pode xa facilitar un interesante estudo histórico da Cidade seguindo a serie cronolóxica dos seus rexedores. Tarefa aberta a historiadores.

Confiando sempre na gran capacidade e esforzo dos investigadores e do interese e permanente colaboración de todos, a escritores, patrocina-dores (en especial a “Publicacións da Diocese de Lugo”), suscriptores, lectores, impresores, etc., a todos moitas gracias, e ata a primavera (D.m.), co dourado número 50 de LVCENSIA, que nos agarda.

Page 7: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

ESTUDIOS Pág.

Alcaldes de Lugo no século XVI por Adolfo de Abel Vilela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217Alcaldes lucenses elegidos por el Cabildo catedralicio por Gonzalo Fraga Vázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247Orígenes del sistema parlamentario europeo por Alfonso Sánchez Mairena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255Igrexa e cultura na Diocese de Lugo e na historia por Óscar González Murado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271Juan Rof Codina e o agro de Lugo por Diego Conde Gómez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281La energía geotérmica en la vida y economía de Lugo por Mª Dolores Arias y M.ª Dolores Carmona . . . . . . . . . 293Fonsagrada y sus tierras por Gervasio López . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309Iglesia románica de San Juan de Camba (Rodeiro, Pontevedra) por Luis Pérez Fernández . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323

COMENTARIOS

Realidad económica de Lugo y su Iglesia en la Edad Media por Manuel Rodríguez Sánchez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339Tercer centenario del Claustro catedralicio lucense por Gonzalo Fraga Vázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351Tres microtopónimos lucenses e un hidrónimo coruñés por Nicandro Ares Vázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357Festividade da Virxe dos Remedios na Ermida (Quiroga) por José M. Blanco Prado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367Inventario de los bienes de la señora de Pacios por María José López Caldeiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383

TEXTOAs Floriñas de San Francisco traducción de Darío X. Cabana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395

LIBROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403

ÍNDICES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411

COLABORARON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415

S U M A R I O

Page 8: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o
Page 9: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

E S T U D I O S

ALCALDES DE LUGO NO SÉCULO XVIPROCEDEMENTO DE ELECCIÓN, DESACORDOS

NAS PROPOSTAS E LISTA DE ALCALDES

Por ADOLFO DE ABEL VILELA

Con este artigo complétase a relación dos alcaldes que houbo na cidade de Lugo desde 1545, que é o ano de inicio do primeiro libro de Consistorio que se conserva, ata 2014, e que foron publi-cados en cinco artigos polos autores e nos números desta revista que se apuntan na nota ao pé da páxina(1).

Nel estudiamos o proceso e as formalidades gardadas para a elección, que estaba regulamentada desde 1547 por la Audiencia do Reino de Galicia, e abordamos un aspecto curioso como o da comida de toma de posesión que tiñan obriga de dar aos membros do Concello, tanto os alcaldes como os rexedores entrantes.

Os desacordos nas propostas de candidatos entre os rexedores, e os conflictos co bispo, ou o seu representante, por elixir como alcal-de a un que non fora proposto, están presentes, anque excepcional-mente, no século XVI, máis por culpa dos provisores que dos bispos, aproveitando a súa ausencia da cidade por ter cargo na Corte.

Dúas son as características dos bispos deste período, o desarraigo, que afecta a todos pois non hai ningún galego, e pontificados xeral-mente curtos, Juan Ruiz de Villarán non chegou aos catro anos, Fran-cisco Delgado, cinco, e Lorenzo Asensio de Otaduy y Avendaño, oito. Os que máis tempo tiveron o bispado foron Juan Suárez de Carbajal,

(1) Saavedra Carballido, María Jesús: Gobierno municipal lucense en el siglo XVII (I). LVCEN-SIA, nº 39. pp. 316-326. Ibid.: Gobierno municipal lucense en el siglo XVII (II). LVCENSIA, nº 41. pp. 237-244. Abel Vilela, Adolfo de: Alcaldes de Lugo no século XVIII (I). Lista e procedemento de elec-ción. LVCENSIA. Nº 37. pp. 301-318. Ibid.: Os alcaldes de Lugo no século XVIII (II). Os conflictos. LVCENSIA. Nº 38. pp. 21-36 Saavedra Carballido, María Jesús; Barreiro Río, Manuel: Alcaldes de Lugo desde la Consti-tución de Cádiz de 1812. LVCENSIA, nº 36. pp. 39-50.

E S T U D I O S

Page 10: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

218 ADOLFO DE ABEL VILELA

vinteún anos, pero residiu moi pouco na diocese xa que en 1546 foi nomeado presidente do Consello de Cruzada, e por tanto o provisor era o que mandaba, primeiro o coengo licenciado Jerónimo de Valliñas e despois Martín del Pozo, sendo a excepción Fernando de Velosillo, que foi bispo residente e de longo pontificado, vinte anos.

Outra cuestión que imos tratar é o nepotismo, que anque era unha práctica frecuente, sen embargo tamén podemos dicir que non houbo casos por parte dos rexedores, anque si intentos para colocar de alcal-des a parentes, sendo o máis rechamante o proceder dalgúns bispos, pois anque todos procuraban colocar no Concello como rexedores aos seus servidores, practicárono abertamente coa familia Francisco Del-gado (1561-1566), que fixo rexedor a Gaspar Delgado antes de chegar á cidade, e Fernando de Vellosillo Barrio (1567-1587), que puxo de rexedores a dous sobriños, que foron cualificados polos seus compa-ñeiros do Concello como delincuentes.

Complétase o estudo co listado de alcaldes, no que se inclúen al-gúns, desde o século XII, atopados en referencias de diferentes docu-mentos medievais, e con algunhas notas aclaratorias ao pé.

Nomeamento de dous alcaldes ordinarios

Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o procedemento, imos ofrecer algúns datos máis. Lugo era cidade de señorío episcopal e xa que logo o bispo, ou no seu nome o provisor, o deán ou o Cabido, can-do a Sé estaba vacante ou o bispo ausente, tiñan a potestade de elixir dous alcaldes ordinarios, denominándose a un deles como máis antigo, de entre catro ou seis nomes que lle propoñían os rexedores, nunha lista que chamaban cobrados ou cobres, elaborada mediante votación(2).

Xa que logo en certa medida a elección estaba condicionada, aín-da que houbo algún caso en que o provisor ou o prelado nomearon a persoas que non figuraban na proposta, como ocorreu, en 1547 con Rodrigo de Rois e en 1552 con Mendo de Foris, casos que veremos no segundo artigo, o que deu lugar a un preito. Pero as discrepancias duns e doutros non eran novas xa que en 1502 o bispo Pedro de Ribera, sacou unha provisión da Real Chancillería de Valladolid na que manda

(2) Ver Saavedra Carballido, María Jesús. “Gobierno municipal Lucense en el siglo XVII (I)”. LVCENSIA. Núm. 39. Vol. XIX. Lugo, 2009. pp. 317-326.

Page 11: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

ALCALDES DE LUGO NO SÉCULO XVI 219

inhibir ao gobernador e oidores do Reino de Galicia, sobre que auían dado una carta executoria contra el obispo, sobre el nombramiento de alcaldes(3).

Pero non só os rexedores preiteaban co bispo cando consideraban que se saltaba o procedemento, senón que tamén o Cabido cría ter de-reito a participar nos nomeamentos, o que deu lugar a un preito ante o Papa contra do bispo. Estes grupos de poder, rexedores, bispo ou provisor e Cabido, defendían o seu estatuto ou regalía e a posibilidade de influír nos nomeamentos, para así poder facer visible a súa cota de poder, actuación que sole ser habitual na política.

O 5 de abril de 1519, o Cabido enviaba un memorial a Martín de Espinosa, auditor de causas do Sacro Palacio, alegando que desde a orixe da catedral, tiñan a mesma xurisdicción que a Mitra, pero que co paso do tempo dividíranse bens e privilexios entre o bispo e o Ca-bido, de maneira que cada un nomeaba aos seus oficiais e exercía os seus autos de xurisdicción. Cando quedou a Sé vacante por traslado de Francisco Delgado López(4) (1561-1566) a Xaén, de cuxa Sé tomou posesión o 24 de xuño de 1566, repartíronse os papeis, de xeito que os alcaldes de 1567 elixiunos o Cabido, e o provisor tomoulles xuramen-to e deulles as varas(5).

O seu sucesor Fernando de Vellosillo (1567-1587) entrou en Lugo o 27 de xuño, e como a elección se facía o día 1 de xaneiro, os rexedores entregaron os votos ou cobres ao Cabido e ao Provisor, que estaban re-unidos na Sala do Tesouro Novo, e no mesmo día elixiron como alcal-des a Rodrigo de Rois e Álvaro de Neira(6). No caso de que os elixidos polos rexedores non fosen confirmados pola autoridade episcopal, ou o seu representante, considerábase como nomeados ós dous que foran máis votados(7).

Cando en 1389, Domingo Beneito, no nome de El Rei, devolve o señorío ao bispo frei Pedro López de Aguiar (1349-1390), como non había alcaldes nomeou a Diego Álvarez e Lopo Alfonso, que xuraron

(3) Tumbo Xeneral. Fol. 58 v. AD de L.(4) Este segundo apelido figura no Episcopoloxio de Antonio García Conde e Amador Rodríguez

Valcárcel, pero na reseña do seu recibimiento e xura aparece como Cobo. Caixa 1. Libro 2. Actas capitulares de 1564. Fol. 239 v. AHP de L.

(5) Peiró Graner, María de las Nieves. “Un señorío eclesiástico gallego en el siglo XVI. El señorío episcopal de Lugo”. Boletín Millares Carlo. Las Palmas, 2005-2006. Núms. 24-25. p. 30.

(6) Caixa 2. Libro 3. Actas capitulares de 1567. Consistorio 1-01. AHP. de L. A.(7) Peiró Graner. Op. cit. p. 28.

Page 12: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

Foto 1. Escudo do bispo Martín Tristán Calvete (1534-1539), no pórtico da catedral

Foto 2. Torre da Murega ou Muriega, onde estaba a Casa de Consistorio

3. Banco na Torre da Murega onde sentaban

os alcaldes, rexedores e procurador xeral

Page 13: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

ALCALDES DE LUGO NO SÉCULO XVI 221

ser fieis ao bispo e á Igrexa, entregando as chaves da Porta Nova e do Pixigo, a un alcalde, e as da Porta Miñá e a da Porta de San Pedro, ao outro. No século XVI o bispo entregáballes as varas, símbolo de auto-ridade, en lugar das chaves das portas. Polo xeral buscaban a persoas que tivesen coñecemento de leis xa que estes alcaldes eran a Xustiza, e ante eles acudían os veciños para dirimir calquera litixio.

Non sabemos desde cando se facía esta elección, pero en 1184 te-mos o nome de tres alcaldes, Nuño Fernández?, Gonzalo Rodríguez?, e Pedro Fernández. No século XIII atopamos outra evidencia en 1286 de dous alcaldes, Lupo Rodici do Carballal e Domino Guimarco, e unha referencia de comezos do século XIV, ignorando si era unha con-tinuación do que se viña facendo ou se é un procedemento ex novo. Nun privilexio do bispo don Rodrigo Martínez (1300-1306), o deán e o Cabido, comprometéronse co infante don Filipe, que era xustiza e adiantado maior no Reino de Galicia, a elixir dous alcaldes o día 1 de xaneiro de cada ano, privilexio que se confirma cos seguintes sucesores na cadeira episcopal e que vai estar vixente, con modificacións, ata os primeiros anos do século XIX.

A composición do Concello

Na segunda metade do século XVI a Cidade, Rexemento ou Con-cello de Lugo estaba formada por dous alcaldes ordinarios, seis rexe-dores perpetuos, catro nomeados polo bispo, chamados de abadengo, e os outros dous polas casas de Lemos e Andrade, e polos estados de Monterrei, os titulares nunca exerceron persoalmente o rexemento se-nón que o facían nomeando a un tenente, e un procurador xeral elixido todos os anos polos veciños.

Xa que logo no século XVI o poder estaba repartido entre tres seño-res e o pobo ou república pero a partir do século XVII, entra El Rey coa venda de oficios, aumentando o número de rexedores cos chamados de realengo. Alcaldes, rexedores e procurador xeral, son os encargados do goberno da cidade e da provincia, cuxas propostas, discutíanse, apro-bábanse ou rexeitábanse no consistorio secreto.

Os empregados do Concello eran o escribán ou secretario, que como aínda non se inventaran as máquinas de escribir, o papel carbón, os ordenadores, as impresoras e as fotocopiadoras, estaría auxiliado por varios amanuenses ou escribentes, segundo se deduce do distinto tipo

Page 14: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

222 ADOLFO DE ABEL VILELA

de letra utilizado nos libros de actas capitulares de un mesmo ano. Do século XVII é tamén o secretario de cartas, un experto en redaccións ampulosas, moi propias do barroco, laudatorias e de submisión ao po-der, coas que se adornaban aqueles acordos destinados a contestar a algunha autoridade ou institución, o a facer algunha solicitude dirixida a El Rei ou á Real Cámara.

Completaban a nómina municipal o porteiro ou veedor, o pregoeiro, un alguacil e o carcereiro do cárcere público ou real, que en ocasións fixo de porteiro, nalgúns tempos houbo verdugo, o cirurxián e o botica-rio da Cidade, e a partir de 1663 dous maceiros.

Outra parte do goberno da cidade correspondía ao Concello públi-co, formado polos dous alcaldes, os rexedores, o procurador xeral e os veciños. Este Concello elixía ao procurador xeral todos os anos o día 2 de xaneiro na Torre da Murega ou Muriega, ou nas Casas Consistoriais das Cortiñas de San Román, repartía a alcabala, un imposto indirecto que gravaba todas as compravendas, o encabezado, a postura da car-nicería ou adxudicación ao mellor postor do abastecemento de carne mediante poxa, e outros servizos. O Concello público facíase habitual-mente o domingo a la salida de la misa de las capillas(8), é dicir, das misas parroquiais que se dicían nas capelas de San Pedro e de Santiago da catedral, sé das dúas parroquias, e aos que faltasen á convocatoria impúñanlles unha multa de 2 reás(9).

O procedemento da elección

Como xa indicamos nun artigo anterior(10), os rexedores tiñan por uso e costume inmemorial nombrar cuatro cobres para alcaldes cada un año el primer día de enero(11), é dicir, o día de Ano Novo, ou como aparece nalgunha acta, primero dia del mes de henero dia de la cir-cuncision de nuestro señor e salvador y rredeptor(12). Observemos que se chama cobre á persoa proposta, e cobrado ou cobrados á lista que se leva a quen ten que facer a elección, sexa o bispo ou o seu provisor, ou o Cabido, cos catro candidatos que obtiveron máis votos, colo-

(8) Caixa 1. Libro 1. Actas capitulares de 1546. Consistorio 13-11. Fol. 44 v. AHP de L. A. (9) Caixa 1. Libro 1. Actas capitulares de 1553. Consistorio 18-01. Fol. 217. AHP de L. A.(10) Abel Vilela, Adolfo de. “Alcaldes de Lugo no século XVIII (I). Lista e procedemento de

elección”. LVCENSIA. Nº 37. Lugo, 2008. pp. 301 – 318.(11) Caixa 1. Libro 1. Actas capitulares de 1545. Consistorio 1-01. Fol. 1. AHP de L. A.(12) Caixa 1. Libro 2. Actas capitulares de 1562. Consistorio 1-01. Fol. 141 v. AHP de L. A.

Page 15: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

ALCALDES DE LUGO NO SÉCULO XVI 223

cados de maior a menor número, para que elixise a dous. Tal vez a denominación de cobrado, equivalla a recobrar, pois en realidade coa nova proposta o bispo recobra as varas dos alcaldes cesantes, tamén chamadas varas de xustiza, distintivo da autoridade e manifestación do seu poder, para entregarllas aos novos, e xa que logo recupera ou cobra algo que lle pertence.

A reunión do consistorio era moi cedo, callada la prima(13), é dicir, despois de que tocase esta campá da catedral, que o facía ao amencer, de maneira que tendo en conta que estamos situados no huso horario de Canarias e Portugal, sería sobre as oito da mañá. En ocasións a con-vocatoria facíase con antelación e noutras o mesmo día, facendo a ad-vertencia de que se non se presentaban todos en consistorio os ausentes perdían a oportunidade de facer as propostas, de xeito que los que se hallaren los nombre los dichos cuatro cobres(14).

Os que aínda eran alcaldes ordinarios explicaban aos rexedores o motivo do consistorio, pois aínda que xa o sabían formaba parte do ce-rimonial, e nesto eran moi coidadosos, pois habían sido llamados para efecto de elegir y nombrar a cuatro personas debajo de cobres para que de ellos el señor provisor de esta ciudad, en nombre de su señoría, nombre de ellos dos alcaldes para este presente año(15), encargándolles que o fixesen conforme a la costumbre muy antigua de esta ciudad y a la provisión de los señores gobernador y oidores de este reino para que se diesen al señor obispo de Lugo y su provisor que nombrase y eligiese los dos de ellos por alcaldes ordinarios de esta ciudad y su ju-risdicción para este presente año(16), pedíndolles que nomeasen e elixi-sen a personas hábiles y suficientes y cuales convenga para el dicho cargo e hicieron leer la dicha provisión de los dichos señores oidores de este reino(17).

A proposta e posterior elección facíase conforme a esta provisión dos señores gobernador e oidores da Real Audiencia do Reino de Ga-licia, dada en Ourense o 15 de febreiro de 1547(18). No caso de que non houbese unanimidade na proposta, e houbese dúas ou máis, as que tive-

(13) Caixa 1. Libro 1. Actas capitulares de 1549. Consistorio 1-01. Fol. 99. AHP de L. A.(14) Caja 1. Libro 1. Actas capitulares de 1545. Consistorio 23-12. Fol. 15. AHP de L. A.(15) Caixa 1. Libro 1. Actas capitulares de 1553. Consistorio 1-01. Fols. 215 v. AHP de L. A.(16) Caixa 1. Libro 1. Actas capitulares de 1550. Consistorio 1-01. Fols. 128 v-129. AHP de L. A.(17) Ibídem.(18) Caixa 1. Libro 1. Actas capitulares de 1553. Consistorio 1-01. Fols. 215 v. Actas capitulares

de 1555. Consistorio 1-01. AHP de L. A.

Page 16: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

224 ADOLFO DE ABEL VILELA

sen menos votos quedarían descartadas, tendo que sumarse os propo-ñentes á candidatura que tivese máis votos. Era unha maneira de evitar non so discrepancias senón tamén a elección de candidatos propostos pola minoría, que xeralmente pertencían á súa corte, ben familiares ou criados no significado medieval desta palabra.

Noutra ocasión dise que les encargaban y encargaron las concien-cias para que nombrasen los más hábiles y suficientes y que más con-vengan al servicio de Dios y bien del pueblo(19). Despois os alcaldes tomábanlles xuramento de que o farían segundo estaba determinado, por Dios Nuestro Señor, y sobre una señal de cruz en que pusieron sus manos derechas, los cuales dichos regidores hicieron el dicho jura-mento en forma y prometieron de así lo guardar y cumplir(20).

Na proposta só participaban os rexedores que mandaban marchar aos alcaldes co pretexto de que fosen a posar las varas porque es sali-do su año y porque nunca los alcaldes estuvieron presentes al nombra-miento ni lo estarán de aquí adelante(21).

Cada rexedor propoñía ata catro nomes, en ocasións só propoñían a un, que fosen veciños da cidade, buenas personas, hábiles y suficien-tes(22). Cando había discrepancia nos nomes a maioría pedía á minoría que se unise á súa proposta. O escribán do Concello daba fe do resulta-do, plasmado nunha lista, que era chamada cobrado, que pechada e se-lada coas armas da Cidade, era levada ao palacio episcopal, ou se era o caso onde estivese reunido o Cabido, para que dos de ellos su señoría el señor obispo de Lugo, o su provisor, elija dos y les de las varas que usen el oficio de alcaldes en esta ciudad este presente año(23). En oca-sións engadían y les tome el juramento que en tal caso se requiere(24).

Como exemplo de que era así podemos citar a elección de 1594. Segundo era costume, os Rexedores, ymbiaron a Su Señoría, don Lau-rencio Asensio de Otaduy, obispo y señor de la dicha ciudad, los co-brados y nombrados, para que, de ellos, Su Señoría, como señor de la dicha ciudad, eligiese dos que fuesen alcaldes y les diese las baras(25). O mesmo relato repítese en 1595.

(19) Ibídem.(20) Ibídem.(21) Caixa 1. Libro 1. Actas capitulares de 1548. Consistorio 1-01. Fol. 79 v-80. AHP de L. A.(22) Caixa 1. Libro 1. Actas capitulares de 1546. Consistorio 1-01. Fol. 15. AHP de L. A.(23) Caixa 1. Libro 1. Actas capitulares de 1548. Consistorio 1-01. Fol. 79. AHP de L. A.(24) Caixa 1. Libro 1. Actas capitulares de 1546. Consistorio 1-01. Fol. 15. AHP de L. A.(25) Tumbo Xeneral cit.. Fol. 68 v. AD. de L.

Page 17: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

ALCALDES DE LUGO NO SÉCULO XVI 225

Os rexedores esperaban a resposta na sala capitular, ás veces ho-ras. O papel coa elección era remitido en man ao Concello, unhas ve-ces polo secretario do bispo, pero outras polo seu paxe. O porteiro do Concello anunciáballes que estaba na antesala o emisario do bispo, do gobernador eclesiástico ou do Cabido, segundo o caso. Facíano pasar á sala de Consistorios, mandábano sentar na cadeira que estaba debaixo da do rexedor decano ou máis antigo, abría o prego e daba a coñecer o resultando, engadindo que de parte do bispo celebraría que a elección fose da aceptación da Cidade. Despois o rexedor máis antigo manifes-taba que comunicase que a elección o fora e que cando os elixidos se presentasen coas varas de alcalde daríanlles a posesión para o exercicio dos seus empregos(26).

No xuramento, que se facía sobre la cruz y los santos Evangelios(27), comprometíanse a, ejercer del dicho oficio, guardaran el servicio de Dios y de su señoría el señor obispo y los privilegios y buenas cos-tumbres y pro común de la dicha ciudad, y que no llevarán derechos desmayados, y que ejecutarán las ordenanzas, y no llevarán más dere-chos de lo que manda el arancel de su parte, y leyes y pragmáticas de estos reinos, y que harán justicia a las partes, y así al mayor como al menor, y que serán iguales en la justicia, y que no harán desaguisado ni cosa que no deban. Noutras ocasións insisten en que farán executar as ordenanzas(28) en las personas que en ellas cayeren, así de los man-tenimientos como de las otras cosas en ellas contenidas, y que en todo harán lo que buenos alcaldes y jueces deben hacer(29), engadindo ás veces a todo su leal poder y entender(30). Contestaban, si xuro e amén.

A formula foi variando ao longo do tempo, e no século XVIII pro-metían facer ben e fielmente o oficio de alcaldes, defender a causa pública, atender a causa dos pobres, orfos e viúvas, gardando e facer gardar aos ministros o Real Arancel e o segredo do que se tratase no Concello, pagar xulgado e sentenciado, en caso de resistencia, cumprir coas Constitucións da confraría da Nosa Señora do Rosario, patroa do Concello, segundo estaban aprobadas polo Real e Supremo Consello, cumprir co que de dereito estaban obrigados, así como cumprir co que

(26) Caixa. Libro 84. Actas capitulares de 1796. Consistorio 1-01. AHP de L. A.(27) Novísima Recopilación. Ley III. “De los alcaldes ordinarios y delegados”.(28) As primeiras ordenanzas ou “Normas de buen gobierno de la Ciudad”, que se conservan

escritas son as aprobadas o 17 de febreiro de 1552.(29) Caixa 1. Libro 1. Actas capitulares de 1546. Consistorio 6-01. Fol. 15 v. AHP de L. A.(30) Caixa 1. Libro 1. Actas capitulares de 1549. Consistorio 1-01. Fol. 101 v. AHP de L. A.

Page 18: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

226 ADOLFO DE ABEL VILELA

tiñan ofrecido na posesión anterior si repetían no cargo. Feita a xura sinaláballes o seu asento, e dábaselles o correspondente testemuño ou certificación.

En 1552 pídense fianzas aos alcaldes saintes de estar a residencia del tiempo que han tenido las varas y de estar a justicia con los que-rellosos conforme a los capítulos de corregidores(31), e aos entrantes. Rodrigo López de Saavedra presentou de fiador a Pedro de Saavedra, e Lope de Prado a Francisco da Vila. Ambos fiadores dixeron que esta-rán a residencia con cualesquiera personas que algo les quieran pedir e demandar del tiempo que tuvieren y usaron los oficios de alcaldes y estarán a justicia, y pagar lo juzgado y sentenciado conforme a los capítulos de corregidores(32).

A comida de toma de posesión

Todos os que entraban no Concello, tanto alcaldes como rexedores, tiñan que dar unha comida, pero parece que algúns trataban de evitala e atrasábana, ata que lla reclamaban os seus compañeiros de Corpo-ración. Así ocorreu en 1546, xa que mandaron aos alcaldes dese ano, Rodrigo López de Saavedra e Ares Vázquez de Cabarcos, que dentro de todo este mes de octubre o hasta día de san Martiño, den las comi-das a los regidores y procurador general y escribano del concejo. Y lo mismo haga Pedro de Saavedra y Rodrigo Alonso, y Francisco Ares de Covelo, so pena de cada mil maravedís, o por la dicha comida mil ma-ravedís, con apercibimiento que no lo haciendo se ejecutaran por ello, atento la costumbre inmemorial que de esto hay(33). Pedro de Saavedra e Rodrigo Alonso foran alcaldes ordinarios o ano anterior de 1545, e Francisco Ares de Covelo entrara nese ano como rexedor.

O 11 de outubro de 1553 tomou posesión da rexedoría de abadengo Alonso de Valle, dando por fiadores a Álvaro García de Tinajas e Alonso López de Foris que dara la comida al regimiento dentro de quinze dias(34).

No clero tamén había costumes parecidos, posiblemente de orixe medieval, que se mantiveron ata o pontificado de frei Francisco Iz-quierdo e Tavira (1748-1762). O 25 de marzo de 1759, os represen-tantes do Cabido, Antonio Cosentino de Tejada, arcediago de Neira e

(31) Caixa 1. Libro 1. Actas capitulares de 1552. Consistorio 1-01. Fol. 195. AHP de L. A.(32) Ibídem.(33) Caixa 1. Libro 1. Actas capitulares de 1546. Consistorio 20-10. Fol. 41 v. AHP de L. A.(34) Caixa 1. Libro 1. Actas capitulares de 1553. Consistorio 11-10. Fol. 239. AHP de L. A.

Page 19: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

ALCALDES DE LUGO NO SÉCULO XVI 227

Nicolás González Hermida, coengo lectoral e mestre de cerimonias, renunciou á obrigación que tiña o bispo de dar unha comida cando celebrase misa de pontifical, a cambio dunha cantidade destinada ao culto na catedral.

Desde tempo inmemorial o Cabido tiña o costume e regalía de que a condición de que o bispo celebrase de pontifical en las funciones que previene el ceremonial y pontifical romano y en la consagración de los santos óleos de ir todo el venerable deán y Cabildo a los palacios epis-copales a comer con el ilustrísimo señor prelado, y en defecto de no ejecutarse esto remitir a la casa de cada uno de los señores capitulares un equivalente de comida y bebida a la voluntad del señor ilustrísimo, según y en la calidad que el tiempo lo permitiese(35). En realidade máis que o acto festivo e social da comida, que como agora tamén tiña im-portancia, ese envío da comida aos domicilios parece que a súa finali-dade era para remediar un estado de necesidade.

Considerando ambas partes o gravoso que resultaba para os bispos tal costume e o pouco beneficio que diso obtiñan os capitulares, téndo-se tratado o tema nalgúns cabidos, comunicaron privadamente ao bispo as medidas que se tomaran para reducir estes obsequios e regalías, polo que o día 24 acordaron autorizalos para que quedasen reflectidos en es-critura pública, de maneira que tanto na consagración dos óleos como en todas as funcións en que os bispos celebrasen de pontifical, tivesen cumprido con mandar entregar do seu caudal e rendas ao coengo fabri-queiro 600 reás de vellón, aos dous días seguintes ao da consagración dos santos óleos e en cada un dos pontificais que celebrase, quedando liberado de dar a comida ou de remitila á casa de cada membro do Ca-bido, ni por dicha razón, ni por la de ir a buscar a su ilustrísima a pa-lacio en las festividades que previene el estatuto ceremonias y concor-dias otorgadas, cuya cantidad ceden y renuncian para el mayor culto de Su Majestad Sacramentado que de día y noche se venera patente en dicha santa iglesia, adorno y funciones de ella(36).

Se nalgún tempo o bispo desexase dar a comida, tería cumprido con ela, pero de ninguna manera podrá suplirla por el equivalente que debe remitir a los señores capitulares, pues en caso de no dar la citada comida en sus palacios episcopales, ha de entregar y pagar precisa-mente los dichos seiscientos reales vellón(37).

(35) Atado 440-2. Protocolos de Inocencio Varela. Ano 1759. Fol. 47. AHP de L.(36) Ibídem. Fol. 47 v.(37) Ibídem.

Page 20: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

228 ADOLFO DE ABEL VILELA

Desacordo entre os rexedores

Os desacordos, ou falta de unanimidade nas propostas dos cobres, tamén eran frecuentes entre os rexedores. En 1547 foron elixidos al-caldes polo licenciado Jerónimo de Valliñas, provisor do bispo Juan Suárez de Carbajal (1539-1560), Gabriel de Neira e Rodrigo de Rois. Pero este último non figuraba nos cobres ou propostas feitas polos catro rexedores que foran Gabriel de Neira, o licenciado Diego de Medina, Gil González de Neira e Pedro de Saavedra, estando todos de acordo.

O rexedor Juan de Gaibor lo nombró y trajo nombrado al dicho Rodrigo de Rois a consistorio en un papel cerrado, y dijo que traía allí nombrado a dicho Rodrigo de Rois(38). Os outros rexedores non o quixeron admitir, opoñéndose, pedindo ao escribán do Concello, que era o equivalente ao secretario actual, que lle notificase a provisión do gobernador e oidores da Real Audiencia do Reino de Galicia que ganó Sebastián de Rábade, procurador general de esta ciudad(39), con todo en 1558 dise que o preito foi por iniciativa do procurador xeral, Rodrigo López de Saavedra, que o foi desde 1547 ata 1549, inclusive, no nome dos veciños da cidade e o alcalde que había en 1547, quer era precisamente o rexeitado Rodrigo de Rois.

Nesta provisión establecíase o procedemento de proposta e elec-ción, e fallouse en Ourense o 4 de febreiro de 1547. Os licenciados Birbiesca, Alonso Gómez, e o doutor Tobar, oidores e alcaldes maiores do Reino, dixeron que vistas las deshorden que ha abido en la dicha ciudad de Lugo en los nombramientos que se han hecho para alcaldes mandaban y mandaron dar provisión para la Justicia y Regimiento de la dicha ciudad de Lugo para que el día de año nuevo de cada un año los alcaldes manden llamar con persona que para ello tengan diputa-da, a todos los regidores de la ciudad y procurador general della que se hallaren en ella presentes a la hora de prima y vengan a las Casas de Regimiento y allí juntos ante su escribano de concejo los alcaldes les propongan como fueron llamados para nombrar cuatro personas para que de ellos el obispo o su provisor nombren dos alcaldes y les encargue las conciencias para que nombraran los mas abiles y sufi-cientes y que mas conbengan al servicio de dios y bien del pueblo y les tomen juarmento dello, y hecho lo susodicho los dichos regidores

(38) Caixa 1. Libro 1. Actas capitulares de 1547. Consistorio 1-01. Fol. 47 v. AHP de L. A.(39) Ibídem.

Page 21: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

ALCALDES DE LUGO NO SÉCULO XVI 229

nombre quatro personas y si no se conformaren los quatro que tuvie-ren mas botos sean azidos por nombrados los quales presenten ante el dicho obispo o su probisor y que conforme a la costumbre esazan dos dellos por alcaldes lo qual hagan y cumplan sopena de cada treinta mil maravedis para la Camara, e fisco de Su Majestad y de suspensión de los oficios por un año, sola qual mandaban y mandaron que en lo susodicho no intervenga soborno ni den palabra de votar por persona alguna(40).

O escribán levou un cobre de los cuatro regidores desta otra parte contenidos y el voto del dicho regidor Gaybor ante el señor provisor licenciado Jerónimo de Valliñas, y se los entregué en su mano(41). Pero os rexedores tamén fixeron contradición do voto de Gaibor e tomaron testemuño para que o provisor non o admitise.

Na proposta de 1548 participan cinco rexedores, catro deles, Fer-nando de Aguiar, Andrés Pardo de Gayoso, Diego Alonso de Gondin, Juan de Gaibor e Francisco Arias de Covelo, propuxeron ao licenciado Diego de Medina, Rodrigo Alonso das Camoiras, Ares Vázquez de Ca-barcos e a Pedro de Saavedra, pero Pedro Fernández de Lugo, que era o rexedor máis antigo, alegou que por selo cabíalle un voto e nombró por cobre para alcalde Alonso Lopez de Forínes, que era persona hábil y suficiente(42).

Os demais rexedores opuxéronse, pedíndolle que nombre los que ellos tienen nombrados y que se agarime a ellos por cuanto así está prevenido por los señores gobernador y oidores(43). Pero o rexedor in-sistiu que era primeiro voto, e dicir, coma se tivese voto de calidade, e que lles requiría para que se arrimasen ao seu por ser de voto máis antigo. Malia a discrepancia non se dubidaba da valía dos propostos dos que se di que son muy buenas personas y cuales convienen para el dicho oficio(44). Foron elixidos os dous que obtiveron mais votos dos propostos pola maioría, o licenciado Diego de Medina e Rodrigo Alon-so das Camoiras.

En 1549, catro rexedores estaban conformes con catro nomes, men-tres que os outros dous só coincidían en tres. Neste caso o grupo maio-

(40) Caixa 1. Libro1. Actas capitulares de 1548. Fols. 61-61 v. AHP de L. A.(41) Ibídem. Actas capitulares de 1547. Consistorio 1-01. Fol. 47 v. AHP de L. A.(42) Ibídem. Actas capitulares de 1548. Consistorio 1-01. Fol. 80. AHP de L. A.(43) Ibídem.(44) Ibídem. Fol. 79. AHP de L. A.

Page 22: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

230 ADOLFO DE ABEL VILELA

ritario pediu que se conformen con ellos y los nombren y aprueben conforme a la provisión de los señores oidores so la pena de ella y de los acusar en ella, y mandan y mandaron a mi el escribano del con-cejo, que ponga solamente los cuatro conformes y no los otros, y los de al señor provisor, pues así lo manda la providencia(45). O rexedor Pedro Fernández de Lugo sinalou que estaban nomeados tres cobres polos rexedores máis antigos, é dicir, que todos estaban conformes con tres nomes, e que el e Diego Alonso de Gondín propoñían a Pedro de Saavedra, Ares Vázquez de Cabarcos, Rodrigo López de Saavedra e ao bacharel Teijeiro, porque son personas que pueden ejercer el dicho oficio, y uno de ellos era letrado, y que les pedían se conformasen con ellos y tornasen a ver y reveer [revisar] la dicha elección(46), pois de non facelo queixaríanse ao gobernador e oidores do Reino de Galicia, atento que había dos regidores añadidos y que no podían votar en los dichos cobres(47).

Era importante que houbese alcaldes con preparación en leis dado que tiñan que administrar xustiza. Os rexedores que din que son enga-didos, eran novos, e posiblemente estaban recorridos ante a Real Au-diencia por non cumprir os requisitos para selo. Un deles puido ser Fernando de Aguiar que con Andrés Pardo de Gayoso, Juan de Gaibor e Francisco Arias, afirmábanse en propoñer a Pedro de Saavedra, Ares Vázquez de Cabarcos, Rodrigo López de Saavedra e Gil González de Neira. A discrepancia estaba neste último e no bacharel Teijeiro, e pe-dían ao provisor no reciba los dichos votos hasta que se averigüe lo susodicho(48). Como o bispo Juan Suárez de Carbajal estaba ausente, o provisor elixiu para alcaldes a Ares Vázquez de Cabarcos e Pedro de Saavedra, que eran os que conseguiran mais votos.

Por certo que no consistorio do 2 de abril de 1550 mandaron prender a Ares Vázquez de Cabarcos e Rodrigo López de Saavedra, que foran alcaldes en 1546, explicando que era por lo de la alcabala y servicios que cogieron y cobraron atento que ya les fue mandado y notificado que pagasen los dichos maravedís y no lo han hecho(49), e ao seu fiador Rodrigo Alonso das Camoiras, que foi alcalde en 1545.

(45) Ibídem. Actas capitulares de 1549. Consistorio 1-01. Fol. 99 v. AHP de L. A.(46) Ibídem.(47) Ibídem.(48) Ibídem.(49) Ibídem. Actas capitulares de 1550. Consistorio 2-04. Fol. 151. AHP de L. A.

Page 23: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

ALCALDES DE LUGO NO SÉCULO XVI 231

Os casos de Mendo de Foris e Álvaro de Baamonde

En 1552 foron propostos Pedro López Mosquera, Álvaro de Taboa-da, Pedro de Saavedra e Nuño González de Puga. O provisor elixiu a Pedro López Mosquera que era o que obtivera máis votos, por tanto era correcta a elección, e a Mendo de Foris que non ía na proposta, polo que os rexedores enviáronlle un escrito de apelación que o 7 de xaneiro aínda non contestara, y que hay mucha necesidad de seguirla e ir a entender en ella a la ciudad de Santiago(50) y a otras partes por ser cosa que tanto importa a esta Ciudad por ser nombrado y puesto por alcalde Mendo de Foris, no siendo nombrado en regimiento(51).

Acordaron nomear a unha persoa para que fose negociar a causa a Santiago e outras partes, encargando a xestión a Pedro de Saavedra porque en esta ciudad no hay persona más hábil y suficiente … para ello(52). Encargáronlle que saíse ao día seguinte dándolle por cada día de ocupación, medio ducado.

Malia a recusación, Mendo de Foris exerceu como alcalde, presidin-do o consistorio do día 27 de xaneiro, ao que só asistiu o rexedor Fran-cisco Arias de Covelo. Na acta advírtese que é depositario de la vara de alcaldía de la dicha ciudad, una de las dos(53), e engádese sin perjui-cio del derecho de la Ciudad y pleito que trata en la Real Audiencia de este Reino(54). A elección dedúcese que foi anulada, xa que no consis-torio do 19 de febreiro noméanse dous cobres para elixir alcaldes. Esa sesión foi presidida por Rodrigo López de Saavedra, que fora alcalde o ano de 1551, o cal encargou ao porteiro Pedro Díaz de Freixo que fose buscar ao seu compañeiro Lope de Prado, pero non estaba na cidade, aos rexedores e ao procurador xeral, para efecto de hacer y cumplir lo que está mandado por provisión e instrucción de la Real Audiencia de este Reino y por carta ejecutoria ahora nuevamente librada sobre el nombrar de los cobres para alcaldes, y así para nombrar dos conforme a la dicha ejecutoria(55).

O porteiro só atopou aos rexedores Juan de Gaibor e Francisco Arias de Covelo, e ao procurador xeral, que era Lope de Prado e que estivera

(50) É onde estaba a Real Audiencia do Reino de Galicia.(51) Caixa 1. Libro 1. Actas capitulares de 1552. Consistorio 7-01. Fol. 199 v. AHP de L. A.(52) Ibídem.(53) Ibídem. Consistorio 27-01. Fol. 201.(54) Ibídem.(55) Ibidem. Consistorio 19-02. Fol. 201 v-202.

Page 24: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

232 ADOLFO DE ABEL VILELA

no consistorio do día 17, por decir y es notorio que están en la ciudad de Santiago presos por mandado de los señores gobernador y oidores de este Reino(56).

O que facía de alcalde recordou aos dous rexedores presentes que foran chamados para nombrar dos personas que les convengan para que de ellos sea uno alcalde conforme a la sentencia y carta ejecuto-ria, juntamente con Pedro López Mosquera, y los así nombrados sean hábiles y suficientes(57). Polo que parece, a elección só afectaba a Men-do de Foris.

Os rexedores dixeron que a pesar de que puidesen nomear a dúas persoas de las que se habían nombrado este año en día de Año Nue-vo, pues por defecto de personas no se había revocado el nombra-miento hecho por los regidores de esta ciudad, sino por decir que no se había guardado la provisión e instrucción de la dicha Real Au-diencia, que sin perjuicio del derecho de esta ciudad, y por estar en paz y sosiego con el señor obispo de Lugo y su provisor(58), elixiron e nomearon ao licenciado Medina e a Nuño González de Puga por ser como son personas muy hábiles y suficientes, y el dicho licenciado Medina, buen letrado(59). Sabemos que o 28 de xullo de 1550, acorda-ron con Diego de Medina que fora letrado e avogado da Cidade, coa gratificación de catro ducados ao ano(60), e que en 1553 libráronlle o salario correspondente aos dous anos anteriores, que era de tres mil maravedís pares de blancas(61).

Pero a elección non debeu de ser inmediata dado que Mendo de Foris aparece nos concellos públicos celebrados na Torre da Murega o día 26 de marzo, convocado para facer as posturas da carnicería, e no do 31 de agosto, que non se chegou a celebrar por non saber para que eran llamados ni se les mostraba provisión ni otra cosa(62).

No primeiro consistorio estiveron presentes os dous alcaldes e o rexedor Diego Alonso de Gondin, que xustificou a súa presenza dicin-do que por cuanto Mendo de Foris había diferencia sobre la vara de alcalde, que él viene por no hallar otro regidor, y que él vino por causa

(56) Ibídem. Fol. 202.(57) Ibídem.(58) Ibídem. (59) Ibídem. Fol. 202 v.(60) Ibídem. Actas capitulares de 1550. Consistorio 28-07. Fol. 162 v. AHP de L. A.(61) Ibídem. Actas capitulares de 1553. Consistorio 26-07. Fol. 306 v. AHP de L. A.(62) Ibídem. Actas capitulares de 1552. Consistorio 31-08. Fol. 211 v. AHP de L. A.

Page 25: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

ALCALDES DE LUGO NO SÉCULO XVI 233

de no haber falta en la carnicería, sin perjuicio del derecho de la dicha Ciudad y del pleito que sobre ella tratan(63).

Como vimos Mendo de Foris aínda exercía como alcalde o 31 de agosto, pero o 5 de outubro tomou posesión como alcalde o licencia-do Diego de Medina, por provisión do gobernador e oidores do rei-no. Como nas actas figura en primeiro lugar, é de supoñer que exercía como alcalde máis antigo.

O bispo Fernando de Vellosillo (1567-1587), tamén incumpriu a car-ta executoria de 1547 nos cobres de 1582. Ese ano o bispo elixiu a Luís de Castelo Reymondez e a Álvaro de Baamonde, pero ao día seguinte o alcalde Luís de Castelo, cos rexedores Fernán Rodrigo de Penelas, Francisco Pardo Salgado, Juan López de la Herrería, Francisco de Qui-roga Taboada e o procurador xeral Pedro Díaz de Páramo, dixeron que conforme ao costume que os rexedores tiñan de nomear cada ano co-bres, o fixeran, pero que o bispo non a gardara dando a vara a Álvaro de Baamonde, que obtivera catro votos, e Luís de Castelo Reymondez e Rodrigo López de Novoa conseguiran os seis votos dos rexedores, polo que recorreron á Real Audiencia. O 10 de xaneiro figura como alcalde Álvaro de Baamonde, pero no consistorio do 2 de marzo, viron a carta da Real Audiencia favorable á reclamación e no seguinte do 17 de marzo xa aparece como alcalde Rodrigo López de Novoa.

As ausencias no consistorio dos cobres e o nepotismo

Resulta estraño que estando prevista a reunión do concello o día 1 de xaneiro para facer os cobres de alcaldes, houbese dificultade para reunir aos rexedores. En 1554 o alcalde Álvaro de Taboada e Quiroga, encargouse de chamar persoalmente aos membros do Concello atento que no había otra persona diputada en el regimiento para los llamar(64). Ao rexedor Diego Alonso de Gondín, atopouno dentro do mosteiro de San Francisco, ao que avisou para que fose ás casas de consistorio para nomear as persoas e cobres para alcaldes. Pero o rexedor díxolle que non podía ir porque estaba doente, pero deulle a súa proposta asinada, e que si era necesario daba poder ao rexedor Alonso Vázquez para que fixera a proposta no seu nome, ou a aquelas que mellor lle parecesen(65).

(63) Ibídem. Concejo público de 26-03. Fol. 203 v.(64) Ibídem. Actas capitulares de 1553. Consistorio 1-01. Fol. 247 v. AHP de L. A.(65) Ibídem. Actas capitulares de 1554. Consistorio 1-01. Fol. 246 v. AHP de L. A.

Page 26: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

4. Escudo do Cabido no coro da catedral

6. Escudo do bispo Fernando de Vellosillo na torre das campás da catedral

5. Rampla de acceso á Torre da Murega

Page 27: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

ALCALDES DE LUGO NO SÉCULO XVI 235

Tampouco puido asistir Francisco Arias de Covelo, que alegou que estaba malo de una pierna y que había diez o doce días que no salía de casa, ni podía salir, y así dijo que juraba a Dios que era así y que ya tenía enviado a sus mercedes de los otros regidores a consistorio su parecer firmado de su nombre y escrito de su letra(66).

O rexedor Alonso Vázquez de Baamonde requiriu aos rexedores Juan de Gaibor e Alonso de Valle, que fixesen a súa elección conforme á provisión do gobernador e oidores, porque él estaba presto conforme a ella y no de otra manera(67) e que facendo o contrario protestaba por-que el era dos antigos e non engadidos, como o eran eles, e que había outros dous votos de rexedores antigos enviados a consistorio por non poder ir, e que el nomeaba personas llanas y abonadas.

Juan de Gaibor indicou que el era rexedor máis antigo que el, e que tiña nomeados cuatro personas hidalgas, muy buenas y ricas, los cuales es el licenciado Medina y Pedro de Saavedra, y Juan Fidalgo y [Álvaro de] Cedrón(68), e como máis antigo que era pedíalle que se con-formase coa súa proposta. Os dous mantiñan que nomearan conforme á provisión. Saíron alcaldes Rodrigo de Rois e Juan Fidalgo.

En 1569, o alcalde máis antigo Francisco López de Taboada non asistiu ao consistorio dos cobres, por ser ydo a ganar el santo jubileo a Señor Santiago(69). Máis dramática foi a inevitable ausencia do procu-rador xeral Álvaro de Neira ao consistorio de 1570, porque no lo abia por se aya fallecido(70).

Era certo pois el e a súa muller morreran uns días antes a consecuen-cia da peste, segundo informaron ao Concello o doutor Leyton e o li-cenciado Hernández Medina que dixeron aos asistentes ao consistorio, que abian vesitado Álvaro de Neira e Catalina Fernández su muger se morieron e fallescieron ambos e dos de peste y que conbenya cerrar y tapear las puertas de su casa e que asi mesmo conbiene a la mujer de Setien que esta mala la hechen fuera de la cibdad y a todos los de casa del dicho Alvaro de Neyra y todos los que los besitaron y los que los mortajaron pa seguridad de los demas(71).

(66) Ibídem. Fol. 247.(67) Ibídem. Fol. 248.(68) Ibídem. (69) Caixa 2. Libro 3. Actas capitulares de 1569. Consistorio 1-01.(70) Ibídem. Actas capitulares de 1571. Consistorio 1-01.(71) Ibídem. Actas capitulares de 1569. Consistorio 28-12.

Page 28: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

236 ADOLFO DE ABEL VILELA

O nepotismo era habitual, de maneira que os bispos, que viñan acompañados dunha pequena corte, colocaban de rexedores a servido-res e ós seus sobriños, aínda que fosen mozos inexpertos e inmaturos, adxudicándolles os rexementos de abadengo. Así o fixo Fernando de Velosillo cos seus sobriños Francisco Pérez de Velosillo e Hernando de Velosillo, uns rapaciños que foron cualificados como delincuentes polo procurador xeral, Pedro Díaz de Páramo, defensor dos intereses do pobo, pois daquela non se utilizaba a palabra gamberro que segu-ramente era a máis acaída para as trasnadas duns estudantes con ganas de farra nocturna.

Os alcaldes, rexedores e o procurador, denunciáronos á Real Au-diencia polas falcatruadas que organizaban de noite con outros criados do seu tío(72). O outro caso e o de Gaspar Delagado, sobriño ou irmán do bispo Francisco Delgado (1561-1566), que o nomeou rexedor antes de chegar a Lugo, tomando posesión do rexemento por poder(73).

Pero o nepotismo tamén se deu por parte dos rexedores nas propos-tas para a elección de alcaldes, aínda que nalgúns casos non é fácil des-cubrilo polo feito de que en moitas ocasións non coinciden os apelidos entre irmáns, ou non se indica o grado de afinidade que poden ter cos propoñentes.

As propostas de 1551 estiveron viciadas polo parentesco, pois tres dos catro rexedores presentes, fixérono de familiares. Así, o rexedor Fernando de Aguiar, propuxo ao seu irmán Ares Vázquez de Cabar-cos(74), que xa fora alcalde no ano 1546, proposto por Francisco Arias de Covelo, e 1549, proposto polo seu irmán e os outros cinco rexe-dores. Preguntáronlle si tiña algunha débeda co Concello e dixo que non sabía, polo que non as ter debía ser unha condición para poder ser elixido. Con todo o rexedor Diego Alonso de Gondin, que propuxo a outro, foi máis claro e dixo que sabía que Ares Vázquez debe ciertos dineros a la ciudad(75).

Pola súa parte Juan de Gaibor propuxo para ese mesmo ano a Lope de Prado, es su yerno, casado con una su hija(76), e o mesmo fixo Fran-cisco Arias de Covelo, que tamén propuxo ao seu xenro Pedro de Saa-

(72) Caixa 2. Libro 4. Actas capitulares de 1581. Consistorio 14-07. Fol. 282.(73) Caixa 1. Libro 2. Actas capitulares de 1563. Consistorio 6-10. Actas de 1564. Consistorios

15-09 e 21-10. AHP de L. A.(74) Caixa 1. Libro 1. Actas capitulares de 1551. Consistorio 1-01. Fol. 167 v. AHP de L. A.(75) Ibídem. Fol. 168. AHP de L. A.(76) Ibídem.

Page 29: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

ALCALDES DE LUGO NO SÉCULO XVI 237

vedra. Alonso Vázquez de Baamonde propuxo ao seu cuñado o licen-ciado Molina casado con una su hermana(77).

Os manexos do provisor Martín del Pozo

Había un poder paralelo do bispo exercido a través dos seus oficiais, que eran o alcalde maior, o meiriño e o alguacil. De feito en 1554 o Concello iniciou un preito contra o licenciado Martín del Pozo, provi-sor do bispo, sobre que seguía dos oficios de provisor y alcalde mayor, y que eran incompatibles(78); o seu meiriño, Álvaro García de Tinajas, que tamén foi rexedor entre 1557 e 1558; e o seu alguacil, Antonio de Pernía, sobre que el dicho Pernía había hecho ciertos agravios y usado mal de su oficio(79).

No período que estudiamos, so tres alcaldes foron rexeitados xudi-cialmente, Rodrigo de Rois (1547), Mendo de Foris (1552) e Gabriel de Neira (1555), que foron elixidos polo provisor do bispo Juan Suárez de Carbajal, e os tres nomeamentos foron revogados pola Real Au-diencia, despois de ser denunciada a elección por non se acomodar ao establecido, chamando a atención a reincidencia, facendo certo o dito de que “O home é o único animal que tropeza tres veces na mesma pe-dra”. Non parece posible que o provisor descoñecese o procedemento de elección, e máis nestas circunstancias, por tanto hai que pensar que actuaba sabendo o que facía.

Cando tomou posesión do oficio de rexedor Agustín García de Tina-jas, en sustitución de Gaspar de Ortega, os rexedores Diego Alonso de Gondin e Alonso Vázquez de Baamonde, opuxéronse ao nomeamento no seu nome e no dos demais rexedores perpetuos que estaban au-sentes, anunciando que apelaban ante o gobernador e oidores da Real Audiencia, porque el dicho oficio era añadido y no se podía hacer ni acrecentar, y que si se acrecentó fue en daño y perjuicio de esta ciudad y vecinos de ella, y que el dicho Agustín García y Alonso de Valle son criados del obispo de Lugo y de sus mayordomos y oficiales y factores, que esto lo hacen por dañar a la ciudad(80).

En base aos motivos polos que facían a impugnación, pediron aos alcaldes Rodrigo de Rois e Juan Fidalgo, ao rexedor Juan de Gaibor,

(77) Ibídem.(78) Ibídem. Actas capitulares de 1554. Consistorio 10-10. Fol. 268. AHP de L. A.(79) Ibídem.(80) Ibídem. Actas capitulares de 1555. Consistorio 1-01. Fols. 271. AHP de L. A.

Page 30: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

7. Antigo palacio episcopal

8. A nova Casa Consistorial nas Cortiñas de San Román

Page 31: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

ALCALDES DE LUGO NO SÉCULO XVI 239

e ao procurador xeral Juan Vázquez de Bonxe, que xa caducara o seu mandato, que non lles desen a posesión, pero malia iso a forma-lizaron.

Convén aclarar que o significado da palabra criado, na Idade Me-dia e principios da Moderna, non é o mesmo que na actualidade. Este tipo de criados podían ser mancebos que algunhas familias mandaban a criarse e educarse na corte dun señor, nesta caso o bispo, para procu-rarse un futuro acomodado. Era frecuente que as dignidades do Cabido tivesen criados que eran clérigos e ata notarios. Xa que logo son per-soas con estudos e formación, o suficientemente preparados para poder exercer o oficio de rexedor.

Pero este nomeamento axiña imos ver que tiña unha intención po-lítica. Ese mesmo día propuxéronse os cobres para os dous alcaldes ordinarios que debían de exercer en 1555. Os alcaldes que cesaban chamaron a consistorio aos rexedores que estaban e residían na cidade, que eran Diego Alonso de Gondin, Juan de Gaibor, Alonso Vázquez de Baamonde, Francisco Arias de Covelo e ao recen posesionado Agustín García de Tinajas. Non asistiu Francisco Arias de Covelo que estaba malo y en cama muchos días ha que no se levanta(81).

Os rexedores Diego Alonso de Gondin e Alonso Vázquez de Baa-monde, pediron a Agustín García que saíse fóra e non usase o oficio de rexedor ata que se vise pola xustiza o recurso que presentaban, xa que todo o que fixese sería nulo atento que era regidor añadido y criado del señor obispo(82). Pero o rexeitado dixo que estaba admiti-do, que lle tomaron e recibido xuramento, e que quería usar e exercer o seu oficio de rexedor.

Os rexedores discrepantes nomearon a Pedro de Saavedra, Álvaro Taboada, Gil González de Neira e a Nuño González de Puga.

O rexedor Juan de Gaibor, tamén nomeaba aos mesmos, excepto a Nuño González de Puga que o substituía por Alonso Díaz de Baamonde.

O novo rexedor Agustín García de Tinajas, propuxo ao licenciado Diego de Medina, ao bacharel Diego Tejero, ao bacharel Ribadeneira e a Gabriel de Neira. Como se ve non había coincidencia de proposta cos outros tres rexedores, pero aprobaba os que nomeara o rexedor Gaibor. Axiña interviñeron os rexedores discrepantes para dicir que

(81) Ibídem. Fol. 272.(82) Ibídem.

Page 32: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

240 ADOLFO DE ABEL VILELA

estaba nomeando a oito candidatos, o que excedía o determinado na provisión da Real Audiencia do Reino de Galicia de 15 de febreiro de 1547, por causa de molestar a los dichos regidores y a la dicha Ciudad e ir contra la dicha provisión(83). Como eles eran rexedores perpetuos e o outro engadido, pedían que se anulase a elección, e que o provisor so recibise aos catro que eles nomearan, conforme a la carta ejecutoria que tiene esta Ciudad(84).

O escribán Pedro de Lemos entregou os cobres ao provisor licen-ciado Martín del Pozo, saíndo como alcaldes Gil González de Neira e Gabriel de Neira. É dicir, ao primeiro propuxérono os outros tres rexedores, e ao segundo só o novo rexedor engadido, o que viña con-firmar que era criado do bispo, ou dito doutro xeito a voz do seu amo, aínda que neste caso era a do provisor, xa que o bispo Juan Suárez de Carbajal estaba ausente. Sabemos que en outubro de 1549 o bispo aínda estaba en Valladolid, pois o día 25 asinou un poder, referendado do seu secretario Cibrián Pérez, para que o licenciado Gabriel Ramírez de Robles tomase residencia al merino, y alcalde mayor, y alguacil y alcaldes ordinarios de cinco años a esta parte(85).

O bispo regresou a Lugo a finais de xuño ou principios de xullo de 1550, xa que no consistorio do 25 de xuño o provisor do bispo Jeró-nimo de Valliñas e o seu mordomo Álvaro García de Tinajas, presen-táronse no consistorio para pedir á xustiza e rexedores roupa prestada e aloxamentos para a pequena corte que viña con el(86). Por unha infor-mación que da Juan Pallares e Gayoso sabemos que en 1557 o bispo estaba en Valladolid, pois di que renovou a confraría da Nosa Señora dos Ollos Grandes sendo Comisario da Santa Cruzada, siendo Comisa-rio de la Santa Cruzada, de que despachó su bula en Valladolid el 30 de octubre de 1557(87).

Ao día seguinte, 2 de xaneiro, convocouse consistorio, pero os rexedores Diego Alonso de Gondin e Alonso Vázquez non quixe-ron facelo e saíron fóra das Casas Consitoriais. Despois uníuselles o alcalde Gil González de Neira, que fora proposto polo grupo dos rexedores antigos. Os alcaldes pediron ao escribán do Concello e ao procurador xeral Juan Vázquez de Bonxe que fixese consistorio,

(83) Ibídem.(84) Ibídem.(85) Ibídem. Actas capitulares de 1549. Consistorio 13-11. Fol. 125 v. AHP de L. A.(86) Ibídem. Actas capitulares de 1550. Consistorio 25-06. Fol. 160. AHP de L. A.(87) Pallares y Gayoso, Juan. Argos Divina. Santiago de Compostela, 1700. p. 566.

Page 33: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

ALCALDES DE LUGO NO SÉCULO XVI 241

pero dixéronlles que sin los más regidores no lo podían hacer con un solo regidor(88). Así que a outra facción formada polo alcalde Ga-briel de Neira e o seu promotor o rexedor Agustín García de Tina-jas manifestaron que eles querían facer consistorio e tomaron o seu primeiro acordo, que foi notificar ao ferrador Pedro de Mazoi que cobrase como lle estaba mandado o forano en fidelidade pola Porta Nova, baixo a pena de que todo o que se perdese sería á súa costa, pagándoo dos seus bens e máis de 10.000 maravedíes para reparos da Casa de Consistorio(89).

O día 4 convocouse Concello público para facer procurador xeral, pero continuou o boicot e só se presentaron os rexedores Juan de Gay-bor e Agustín García de Tinajas, por no querer venir los mas y porque Francisco Arias está muy malo y en cama y no puede venir(90). Parece ser que Francisco Arias de Covelo estábase morrendo.

No consistorio do 9 de xaneiro asistiron os dous alcaldes, o pro-curador xeral e o rexedor Alonso Vasques de Baamonde, que mani-festou que non quería facer consistorio co alcalde Gabriel de Neyra, e saíu da sala. Entón o alcalde rexeitado cominouno a que o fixese sopena de cincuenta mil maravedis e de perdimiento de bienes(91), pero a ameaza non lle fixo efecto e sinalou que apelaba como apelado tiña o seu nomeamento ante a Real Audiencia do Reino de Galicia, por ser proposto por Agustín García de Tinajas, e foise das Casas de Consistorio.

O seu recurso foi aceptado porque o 11 de febreiro, de acordo co ordenado pola provisión e carta executoria da Real Audiencia do Reino de Galicia de 1547, o procurador xeral Álvaro Taboada, convocou aos rexedores, para facer unha nova proposta, pero só acudiron Fernando de Aguiar, Diego Alonso de Gondin e Alonso Vasques de Baamonde. Entón o procurador xeral, acompañado do escribán Alonso Mariño, foi buscar á súa casa a Juán de Gaybor, y por no poder aver su persona y decir María, su criada, que desde el sabado aca no estaba en la dicha çibdad y que era ydo a Portomarin, alli lo çito e dexo çidado ni llama-do para que biniese al dicho consystorio(92).

(88) Caixa 1. Libro 1. Actas capitulares de 1555. Consistorio 2-01. Fol. 273. AHP de L. A.(89) Ibídem.(90) Ibídem. Consistorio 4-01. Fol. 282.(91) Ibídem. Consistorio 9-01. Fol. 284.(92) Ibídem. Consistorio 11-02. Fol. 288.

Page 34: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

242 ADOLFO DE ABEL VILELA

Fixo o mesmo con Francisco Arias de Covelo, ao que acharon na súa casa muy malo y en cama, y que no podia bien hablar e que avia un mes, poco mas o menos, que no se llebantaba ni estaba para benir(93). Estaba moribundo pois faleceu pouco despois xa que o día 27 substituí-no no rexemento de abadengo Cristóbal de Ortega, un rapaz criado do bispo. Como curiosidade dicir que o alcalde Gabriel de Neyra mandou chamar a consistorio aos rexedores e ao procurador xeral para darlle a posesión, pero o rexedor Gondin estaba en Santiago, e Alonso Váz-quez e o procurador xeral Álvaro de Taboada, estaban en la yglesia thomando la çeniza oy primero dia de Quaresma y que querían estar a la misa y al sermon y que fuesen los mas de consystorio tambien a la misa y sermon e que se bernian todos a consystorio(94). Así que lle fixeron caso, estiveron todos na misa e no sermón, e cando terminou fixeron consistorio.

O procurador xeral notificou aos asistentes unha provisión do 5 de febreiro, do gobernador e oidores da Real Audiencia do Reino de Gali-cia, revogando os nomeamentos de alcaldes feitos polo provisor Martín del Pozo, ordenando aos rexedores que se reunisen e propuxesen de novo a catro persoas para que o provisor elixise a dúas. Tamén lles no-tificou a carta executoria, fechada en Santiago o 10 de febreiro de 1552, e outra provisión da Real Audiencia dada en Ourense o 15 de febreiro de 1547 para que a cumprisen. Encargaban ao escribán do Concello, Pedro de Lemos, que tomase xuramento aos rexedores que tiñan que facer o nomeamento para que nombraran en los dichos cobres quatro personas abiles e subficientes e que mas conbengan al servicio de Dios e servicio de su Magestad e bien del pueblo(95).

Os tres rexedores Fernando de Aguiar, Diego Alonso de Gondin e Alonso Vázquez de Baamonde, nomearon ao licenciado Medina, a Gil González de Neira, Pedro de Saavedra e Álvaro de Cedrón.

O 5 de marzo, nas Casas de Consistorio, estando presente Pedro Mosquera, contador da capitanía do Reino de Galicia, nomeado polo gobernador e oidores da Real Audiencia, sobre o nomeamento de co-brados, logo de ler a provisión, fixo comparecer a Gil González de Nei-ra e Gabriel de Neira, para que lle levasen a vara, e unha vez recolleitas nomeou alcaldes dos catro cobrados a Gil González de Neira e Pedro

(93) Ibídem. (94) Ibídem. Consistorio 27-02. Fol. 289.(95) Ibídem. Consistorio 11-02. Fol. 288.

Page 35: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

ALCALDES DE LUGO NO SÉCULO XVI 243

de Saavedra(96). Ao primeiro entregoulle a vara por estar presente, e ao segundo foilla levar a casa porque estaba enfermo.

ALCALDES DO SÉCULO XII(97)

Nuño Fernández?, Gonzalo Rodríguez?, e Pedro Fernández, 1184.

ALCALDES DO SÉCULO XIII

Lupo Rodici do Carballal, e Domino Guimarco, 1281.Núñez de Monterroso, Suero, 1286.Pedro Fernández, 1295.

ALCALDES DO SÉCULO XIV

Juan Rodrigues, 1312.Jácome Afonso do Carvallal, (1330, 1341).Arias Fernández, 1336.Ruy Xemenes de Gadalfaiara, escribán, escudeiro do bispo, (1340, 1341).Domingo Martínes, mercador (1344, 1347).Juan Eanes, 1348.Diego Alvares, (1351, 1362) e Lopo Afonso, 1351.Juan Gonçales, 1358.Lopo Arias, 1365.Pedro Fernandes de Sonar, 1368.Pedro Fernandes de Reçemir, (1369, 1379).Afonso Lopes, 1374.Lopo Fernández, 1380.Diego Álvarez e Lopo Afonso, 1389.

(96) Ibídem. Consistorio 5-03. Fols. 289v-290.(97) Poñemos o signo ? cando temos dúbida. Respectamos a ortografía coa que aparecen os

nomes e os apelidos, e as súas variantes, moitos castelanizados, outros conservando a orixe medieval, e sobre todo, a maioría co emprego como segundo apelido, precedido da preposición de xenitivo que indica o lugar de procedencia dentro da cidade, como do Carballal, do Campo, ou dos extramuros, como de Fóra [Foris], ou doutros lugares, como de Monterroso, de Outeiro, de Soñar, de Recimil, das Camoiras, de Saavedra, de Cabarcos, de Neira, de Rois, de Medina, de Taboada, de Baamonde, de Bonxe, de Cedrón, de Farnadeiros, de Parga, de Rábade, de Luaces, de Quiroga, de Padrón, de Bolaño, do Páramo, etc.

Page 36: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

244 ADOLFO DE ABEL VILELA

ALCALDES DO SÉCULO XV

Gonçalvo Mendes, mercador 1402.Juan de Outeiro, escudeiro, e Fernán Fernández de Goyos, 1418.

ALCALDES ORDINARIOS DO SÉCULO XVI

1545.- Pedro de Saavedra e Rodrigo Alonso das Camoiras.1546.- Ares Vázquez de Cabarcos e Rodrigo López de Saavedra.1547.- Gabriel de Neira e Rodrigo de Rois.1548.- Diego de Medina e Rodrigo Alonso das Camoiras.1549.- Ares Vázquez de Carbarcos e Pedro de Saavedra.1550.- Nuño González de Puga e Rodrigo de Rois.1551.- Rodrigo López de Saavedra e Lope de Prado.1552.- Diego de Medina(98), Pedro López Mosquera e Mendo de Fo-

ris(99).1553.- Nuño González de Puga e Álvaro de Taboada.1554.- Rodrigo de Rois e Juan Fidalgo.1555.- Licenciado Gil González de Neira e Gabriel de Neira, ata o 5

de marzo. Pedro de Saavedra, desde o 5 de marzo.1556.- Diego Teixeiro, bachiller e Rodrigo de Rois.1557.- Pedro de Saavedra e Nuño González de Puga.1558.- Rodrigo de Rois e Gabriel de Neyra.1559.- Pedro de Saavedra e Álvaro Díaz de Baamonde.1560.- Gabriel de Neyra e Juan Vázquez de Bonje.1561.- Rodrigo de Rois e Álvaro Díaz de Baamonde.1562.- Rodrigo López de Saavedra e Juan Fidalgo.1563.- Rodrigo de Rois e Juan Vázquez de Bonje.1564.- Álvaro de Cedrón e Álvaro Díaz de Baamonde.1565.- Nuño González de Puga e Juan de Farnaderos.1566.- García López de Luazes e Juan Rodrigo de Parga.

(98) Foi letrado da Cidade durante dous anos.(99) Seguiuse causa por ser nomeado se ser proposto.

Page 37: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

ALCALDES DE LUGO NO SÉCULO XVI 245

1567.- Rodrigo de Rois e Álvaro de Neira.1568.- Francisco López de Taboada e Álvaro Díaz de Baamonde.1569.- Rodrigo de Rois e Juan de Bonje.1570.- García López de Luaces e Francisco de Quiroga.1571.- Bachiller Johan de Soya e Vernaldo ou Bernardo de Aguiar.1572.- Francisco López de Taboada e Ares Díaz de Cedrón y Gayoso.Álvaro López de la Herrería e Francisco de Quiroga(100).1573.- Juan Vázquez de Bonxe(101).1574.- Francisco de Neyra e Juan de Padrón.1575.- Nuño Gonsalo de Puga e Diego Álvarez de Bolaño.1576.- Francisco de Quiroga e Pedro Ares de Berbetoros.1577.- Rodrigo de Rois e Alonso de Baamonde.1578.- Bachiller Diego Sánchez de Saabedra e Francisco de Neira.1579.- Francisco de Quiroga e Rodrigo López de Novoa.1580.- Rodrigo de Rois e Juan López do Campo.1581.- Francisco de Neira e Pedro de Saavedra.1582.- Luís de Castelo Reymondez, Álvaro de Baamonde(102) e Rodrigo

López de Novoa.1583.- García López de Luaces e Juan de Padrón.1584.- Alonso de Baamonde e Juan López do Campo.1585.- Francisco de Neira e Rodrigo Lopes de Noboa.

(100) Os dous alcaldes estaban presos por orde do oidor do Reino de Galicia Miguel de Texeda, que al presente estaba en esta ciudad, Ares Díaz de Cedrón e Gaioso no cárcere publico e Francisco López de Taboada na “fortaleza de esta dicha ciudad, cárcel eclesiástica del reverendísimo señor obispo de Lugo”. Ambos os dous atento la necesidad que hay de administrar el dicho oficio y cargo, y ellos por estar presos no lo pueden hacer nomearon para substituílos, Francisco López de Taboada a Álvaro López de la Herraría, por ser ydal-go y buena persona e abil e suficiente y esta estante, que aparece como tenente de alcalde ordinario no consistorio do 2 de xuño, e Ares Díaz de Cedrón a Francisco de Quiroga, que figura tamén como tal no consistorio do 30 de xullo. Caixa 2. Libro 3. Actas de 1572. Anexo consistorio 7-06. AHP de L. A.

(101) Non se coñecen porque faltan as actas de 1573. Ao marxe do Libro de Consistorios que contén as actas dos anos 1566-73, hai unha nota que di: “Los autos capitulares de este año están adelante después de pasadas las libranzas faltan algunos que no se sabe de ellos”. Pero por un censo perpetuo outorgado por la Xustiza e Rexemento o 10 de xuño de 1573 a solicitude do licenciado Diego Sánchez de Mera, arcediago de Dozón, sabemos que un dos dous, posiblemente o máis antigo, era Juan Vázquez de Bonxe.

(102) Exerceu ata o 2 de marzo.

Page 38: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

246 ADOLFO DE ABEL VILELA

1586.- Juan Fidalgo de Baamonde e Pedro Diaz de Páramo.1587.- Fernán Sánchez de Ribadeneyra e Francisco de Neira.1588.- Luís de Castelo Reymondez, Ares Dias de Cedrón(103) e Rodrigo

Lópes de Noboa.1589.- Fernán Sánchez de Ribadeneira e Gonzalo Sánchez de Ulloa.1590.- Pedro de Saabedra e Ares Fernández de Cedrón.1591.- Gonzalo Sanchez de Ulloa y Baamonde e Francisco de Neyra.1592.- Rodrigo Lopez de Novoa e Macia Reymondez.1593.- Francisco Pardo Salgado e Juan de Noboa.1594.- Rodrigo Lopez de Noboa e Juan Bazquez de Neyra.1595.- Pedro Vázquez de Neira y Francisco de Neyra.1596.- Juan de Novoa e Juan Vázquez de Neira.1597.- Juan López Pardo de Andrade e Álvaro Sánchez das Seixas.1598.- Licenciado Pedro de Neira Balboa e Juan Euxea u Ogea de Fi-

gueroa.1599.- Juan López de la Carrega e Francisco Pardo Salgado.

(103) A partir do 23 de febreiro aparece como alcalde ordinario Rodrigo López de Noboa. O último consistorio no que figura como alcalde Ares Dias de Cedrón é o do 13 de febreiro.

Toma de posesión do actual alcalde de Lugo José López Orozco

EL

PR

OG

RE

SO

. Á

lvez.

Page 39: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

E S T U D I O S

ALCALDES LUCENSES ELEGIDOS POR EL CABILDO CATEDRALICIO

Por GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

Dos eran los alcaldes ordinarios de la Ciudad, que desde tiem-pos inmemoriales y previos ciertos requisitos de orden legal y mo-ral, nombraban los obispos lucenses, en virtud del derecho seño-rial de que estaban investidos.

Hablamos de alcaldes “ordinarios” para distinguirlos de los “al-caldes mayores”, que tenían más bien una función jurisdiccional y que, con el tiempo, vienen a identificarse con el cargo de juez o merino.

Cuando ocurría la vacante de la sede episcopal pasaban los derechos eclesiásticos y señoriales de los obispos al Cabildo. Los derechos seño-riales en este caso los ejercía el Cabildo eligiendo a los alcaldes ordi-narios, pero sólo desde el primero de enero siguiente a la sede vacante, ya que estos oficios se desempeñaban durante un año comenzando el primero de enero.

En las Actas capitulares se reflejan las distintas intervenciones del Cabildo en estas elecciones. A ellas nos referimos en este artículo.

Vacante del obispo Delgado

La primera intervención del Cabildo a este propósito recogida en las Actas capitulares se produce en la vacante del obispo D. Francisco Delgado, por su traslado a Jaén, a mediados de 1566.

En efecto, el 31 de diciembre de este año se reúne el Cabildo para tratar del nombramiento de los nuevos alcaldes. Se acuerda pedir a los regidores o concejales que envíen al Cabildo un sobre cerrado propo-niendo nombres de candidatos.

C O M E N T A R I O S

Page 40: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

Anaqueles del Archivo Catedralicio Lucense

Page 41: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

ALCALDES LUCENSES ELEGIDOS POR EL CABILDO CATEDRALICIO 249

Así el primero de enero de 1567 se reúnen en la capilla del Teso-ro trece capitulares bajo la presidencia del arcediano de Sarria, como vicario del deán, y comparece ante ellos Pedro de Lemos, escribano del Consistorio y Concejo de la Ciudad, y presentó un sobre cerrado con los nombres propuestos por los regidores. Abierto el sobre y vista la relación de los designados, se dio comisión a los dos provisores y al canónigo Pedro Ares de Prado para que, en representación del Ca-bildo, eligiesen a los dos alcaldes. Allí mismo en la capilla eligieron a Rodrigo de Rois y a Álvaro de Neira, vecinos de la Ciudad. Enseguida el señor Maestrescuela, como Provisor, les tomó juramento, sobre una cruz, de que “guardarían justicia a todas partes sin dolo ni engaño, mi-rando por los pobres y viudas y el bien y utilidad de la República sin llevar soborno a ninguna persona”. Después de prestar el juramento, los dichos señores Provisores les dieron sendas varas en las manos y firmaron todos el acta capitular.

Vacante del obispo Ruiz de Villarán

La siguiente ocasión en que tuvo que elegir alcaldes el Cabildo fue en 1592. La muerte del obispo Ruiz de Villarán, ocurrida en marzo de 1591, dio paso a una vacante que duró hasta entrado el año siguiente, por lo cual el primero de enero de 1592 el Regimiento envió una carta al Cabildo con los nombres de los candidatos. Los elegidos fueron Rui López de Noboa y Macía Reomóndez.

Vacante del obispo López Gallo

Hasta el año 1625 no se dieron las condiciones para hacer de nuevo la elección el Cabildo.

La vacante episcopal se produjo con motivo del traslado del obispo López Gallo a Valladolid. Así el primero de enero de 1625 recibe el Cabildo la propuesta de los Regidores. En esta ocasión se produjo una novedad y fue que, por deseo del Regimiento, se celebró por la mañana una misa de Espíritu Santo. Luego, a las cuatro de la tarde, recibe el Cabildo la propuesta de los candidatos presentada por el Regimiento. La elección recayó sobre los dos que ocupaban los primeros lugares en la lista: Pedro de Neira Balboa y Rodrigo González de Ribadeneira. Subieron a la reunión del Cabildo junto con los dos alcaldes salientes los elegidos, que recibieron las varas de manos de aquéllos. Juraron el

Page 42: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

250 GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

cargo el cargo sobre un Misal prometiendo guardar justicia, amparar a los pobres, defender los usos y privilegios de la Ciudad y su jurisdic-ción y cumplir con todo lo demás perteneciente al dicho oficio.

Vacante del obispo Vela Becerril

De nuevo vacante la sede lucense en 1632 por traslado del obispo Vela Becerril a Tuy, hubo el primero de enero de 1633 misa de Espíritu Santo con presencia de Justicia y Regimiento. Por la tarde, después de cantar Vísperas, se constituyeron en Cabildo los dieciséis capitulares y recibieron del regidor Juan Sánchez de Villar y el escribano Sanjurjo un sobre cerrado con seis candidatos. Por votación fueron elegidos para al-caldes ordinarios Rodrigo González de Ribadeneira y el licenciado Cos-me Fernández Franco, que ocupaban el segundo y tercer puesto en la propuesta, los cuales tomaron posesión conforme al ritual acostumbrado.

Hubo una nueva elección por parte del Cabildo al año siguiente, por continuar la sede vacante. En esta ocasión fueron presentados diez candidatos y resultaron elegidos Pedro de Saavedra Aguiar y Juan de Quiroga, que ocupaban el segundo y el quinto lugar en la propuesta.

Al año siguiente hubo un conflicto, producido por la siguiente situa-ción: El 31 de julio de 1634 tomó posesión el nuevo obispo D. Diego Castejón y Fonseca, pero llegó el primero de enero de 1635 y aún no había comenzado su residencia. Entonces el Cabildo se consideró con derecho a elegir alcaldes, y lo hizo en las personas de Álvaro de la Rivera Bermúdez y el licenciado Fernando Sanjurjo Montenegro No-guerol, pero el deán D. Juan Pardo de Ribadeneira, que era Gobernador eclesiástico sede plena, nombró por alcaldes al capitán Ares de Cedrón y a Gabriel de Nóvoa. El incidente llevó a señalar al Deán su casa por cárcel, a abrirle expediente y seguirle pleito consignando contra él ocho capítulos de cargos.

Vacante del obispo Pedro Ordóñez

Una nueva ocasión para que el Cabildo ejercitase sus derechos se-ñoriales fue la vacante del obispo Pedro Ordóñez de Rosales, que fa-lleció en 1642, a los pocos días de llegar a Lugo. Hechos los trámites acostumbrados, el primero de enero de 1643 fueron elegidos alcaldes D. Carlos de Sangro y D. Lope de Taboada, que ocupaban los dos pri-meros puestos de entre los diez propuestos.

Page 43: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

ALCALDES LUCENSES ELEGIDOS POR EL CABILDO CATEDRALICIO 251

Vacante del obispo Francisco Torres

La elección de alcaldes ordinarios con motivo de la vacante de D. Francisco Torres, acaecida en julio de 1651, dio lugar a contiendas y tiranteces con el Regimiento de la Ciudad, según lo revelan los si-guientes pormenores: Los regidores enviaron al Cabildo la lista de los propuestos, pero el Cabildo no la aceptó porque aparecía votado uno que al mismo tiempo era elector y otras irregularidades, por lo que el Cabildo pidió otra lista, pero el Regimiento se resistía a enviarla. Des-pués de varios requirimientos sin obtener respueta, el asunto terminó en la Real Audiencia. Por fin el regidor Antonio Sánchez de Villar se presentó con una nueva lista y los elegidos fueron Pedro de Saavedra y Alonso López de Cedrón.

Vacante del obispo Juan Asensio

Pasaron veinticinco años desde la vacante del obispo D. Francisco Torres sin presentársele al Cabildo ocasión de elegir alcaldes. La nueva vacante se producirá en 1673, al ser trasladado Fr. Juan Asensio a Ávila en el mes de agosto. Al seguir la vacante el primero de enero del año siguiente, se procedió a la elección, según los trámites acostumbrados. El pliego con los propuestos contenía seis nombres, resultando elegi-dos D. Lucas Gómez de Valdivieso y D. Andrés Hurtado de Mendoza, que ocupaban el tercer y cuarto puesto de la propuesta, y a los cuales el señor Deán tomó juramento, entregándoles las varas en presencia de los anteriores alcaldes.

Vacante del obispo Juan de Aparicio

La vacante inmediata a la del obispo Asensio fue la de D. Juan Apa-ricio, producida el 22 de noviembre de 1680 y que duró hasta mayo de 1681. Por eso el Cabildo procederá a una nueva elección el primero de enero. En esta ocasión los elegidos fueron D. Pedro de Páramo y D. Lucas Gómez.

Vacante del obispo Miguel Fuentes

La siguiente vacante se produjo por la defunción del obispo Fr. Mi-guel Fuentes, acaecida el 26 de mayo de 1699. Y aquí sucedió algo anómalo: llegado el primero de enero, los regidores no aparecieron

Page 44: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

252 GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

para oir la misa por la mañana ni presentaron lista por la tarde, por lo que quedó sin efectuar la elección de alcaldes ordinarios y suscitándose una querella que aún duraba a la llegada del nuevo prelado.

Vacante del obispo Lucas Bustos

A la muerte del obispo D. Lucas Bustos, acaecida el 30 de julio de 1710, se siguió, a causa de la Guerra de Sucesión, una larga vacante de cuatro años y al principio de cada uno de ellos se verificó la elección de los dos alcaldes por parte del Cabildo con toda normalidad.

En 1711 salieron elegidos D. Jacinto Bolaño y el licenciado D. Ber-nardo Marín.

En 1712 eligieron a D. Pedro Canal y a D. Antonio de Castro.En 1713 los votos recayeron unánimemente en D. Bernardo de Nei-

ra y D. Froián Pallares.En 1714 el Regimiento de la Ciudad propuso al Cabildo que fuesen

reelegidos los alcaldes ordinarios del año anterior y el Cabildo aceptó.

Vacante del obispo Andrés Caperó

A la muerte de Fr. Andrés Caperó, acaecida en marzo de 1719, vol-verá a ejercer el derecho el Cabildo, por hallarse la sede vacante el primero de enero de 1720. En esta ocasión fueron los dos primeros de la lista: D. Juan Bautista Montenegro y D. Pedro Gómez de Lamas.

Vacante del obispo Santa María

El sucesor del obispo Caperó fue D. Manuel José Santa María, que falleció el 30 de septiembre de 1734. Y por continuar la sede vacante, el primero de enero de 1735 se procedió a la elección de los alcaldes ordinarios por parte del Cabildo. Abierto el sobre que contenía cuatro candidatos, se hizo la votación y resultaron elegidos D. Antonio Mon-tenegro de Seijas y D. José Javier Vázquez Saavedra, que ocupaban el segundo y el cuarto lugar en la lista.

Vacante del obispo Armañá

Se abre ahora un período de cincuenta años sin producirse una si-tuación de sede vacante hasta que el obispo Armañá fue trasladado a

Page 45: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

ALCALDES LUCENSES ELEGIDOS POR EL CABILDO CATEDRALICIO 253

Tarragona en abril de 1785. Su sucesor, Antonio de Páramo, falleció antes de tomar posesión. Y, al hallarse la sede vacante el primero de enero de 1786, tocaba al Cabildo hacer la elección de los dos alcal-des ordinarios.

También en esta ocasión muestra el Regimiento de la Ciudad el in-terés por que sea reelegido el alcalde D. Juan Martín de Cárdenas. El Cabildo mostró su aprobación a que fuese incluido de nuevo en la lista de candidatos y así resultó elegido de nuevo, siendo también elegido para segundo alcalde D. Froilán Bueno.

Continuaba vacante la sede el 31 de diciembre de 1786. Pero el Cabildo recibió al día siguiente una comunicación del Regimiento, acompañada de otra del Regente del Reino diciendo que tenía facul-tades para prorrogar el mandato de los actuales alcaldes. El Cabildo contestó que no había motivo para tal prórroga, ya que el alcalde señor Cárdenas durante el último año sólo residió en la Ciudad cuatro meses con interpoladas ausencias. Por lo tanto pide al Regimiento que le envíe la propuesta acostumbrada para poder hacer una nueva elección.

Después de las horas canónicas de la mañana, el tres de enero de 1787, se leyó una carta del Regente de la Real Audiencia del Reino de Galicia, diciendo que estudiaría la petición del Regimiento y el recurso del Cabildo en el más corto tiempo posible.

El resultado fue que el 17 de marzo el Regimiento presentará una nueva propuesta de candidatos para llever a cabo la elección. Hecha la votación, resultaron elegidos el licenciado D. Tomás Andrés de Neira y el licenciado D. Froilán Araújo.

Vacante del obispo Peláez Caunedo

A la muerte del obispo Peláez Caunedo, acaecida el 9 de julio de 1811, se asiste a un largo período de sede vacante, pero las cosas anda-ban tan revueltas en España que en las Actas Capitulares no se vuelve a hablar del tema de los alcaldes ordinarios hasta el 21 de septiembre de 1814. En esta fecha el antiguo Ayuntamiento envía una carta al Cabildo comunicando que se había restablecido la normalidad y mani-festando el deseo de seguir con la mayor armonía respecto al Cabildo. Al mismo tiempo enviaba la propuesta de candidatos para la elección de los alcaldes.

Page 46: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

254 GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

Resultaron elegidos D. Joaquín de Castro y D. Buenaventura Álva-rez, que ocupaban en la lista el cuarto y el segundo puesto respectiva-mente.

Del resultado se dio cuenta a la Ciudad por medio de un capellán, y a los elegidos se le comunicó a través del pincerna. Se presentó el pri-mer elegido, D. Joaquín de Castro, y recibió la vara en señal de juris-dicción. Cinco días después se presentó D. Buenaventura Álvarez a dar gracias por el honor de haberle elegido, pero manifestó que no podía aceptar el cargo, por no permitírselo sus notorios y graves achaques.

Final del derecho de elección

Después de la anterior elección, el 17 de octubre el presidente del Cabildo recibió un oficio de la Ciudad, acompañando copia de un Real Acuerdo, por el que se anulaba y declaraba sin efecto la propuesta y elección de alcaldes de esta Ciudad.

El Cabildo mandó examinar el tema a los canónigos doctorales, pero en las Actas posteriores del Cabildo ni se habla del informe de éstos ni en las vacantes posteriores volvió a ejercitar el Cabildo este derecho tan antiguo, ya que la Constitución española lo anuló.

Page 47: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

E S T U D I O S

ORÍGENES DEL SISTEMA PARLAMENTARIO EUROPEO

EL “TUMBO VIEJO” DE LUGO Y LA TRADICIÓN TEXTUAL DE LOS DECRETA

DE LA CURIA REGIA DE 1188

Por ALFONSO SÁNCHEZ MAIRENA Secretaría de Estado de Cultura

Los Decreta de LEÓN de 1188 contienen la más antigua informa-ción conocida hasta la fecha sobre los albores del sistema parlamen-tario europeo. Parece así originado en la España medieval en el marco de la Curia regia (Consejo Real), durante el reinado de Alfonso IX de León (1188-1230). Estos documentos reflejan un modelo de gobierno y administración con presencia del pueblo común en los altos niveles de decisión, junto con el Rey, la Iglesia y la Nobleza. Por primera vez a través de la elección de representantes de los pueblos y ciudades.

La colección abarca un conjunto de documentos en su versión original y copias medievales y modernas. Textos todos guardados en archivos culturales y bibliotecas públicas y privadas. Herencia docu-mental contenida en los Decreta, documentos emitidos en la Curia Real de León durante los meses de de julio y agosto de 1181; y nos permiten pensar que el lugar del nacimiento del Sistema Parlamenta-rio Europeo fue el Reino de León, en 1188, donde el pueblo aparece por primera vez mediante representantes de pueblos y ciudades. El mismo Rey aparece en la ciudad de Lugo promulgando constitucio-nes para el gobierno del reino de Galicia. El autor estudia en profun-didad el tema, aportando incluso datación alternativa a la tradicional-mente adscrita al año 1204.

1. Los Decreta de 1188 en el Registro Memoria del Mundo de la UNESCO

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) creó en 1992 el Programa Memo-ria del Mundo con el objetivo de promocionar la toma de conciencia

C O M E N T A R I O S

Page 48: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

256 ALFONSO SÁNCHEZ MAIRENA

internacional acerca del patrimonio documental escrito de relevancia universal como uno de los mejores antídotos contra los robos, las des-trucciones y el olvido. España ha presentado diferentes propuestas con manuscritos especialmente relevantes, conservados en Archivos públi-cos y privados. En 2013 han sido reconocida la tradición textual de los Decreta de la Curia regia celebrada en León en 1188 y convocada por Alfonso IX de León (1188-1230)(1). La propuesta articula un grupo de cinco manuscritos que por orden de antigüedad son los siguientes:

1. Post 23, octubre, 1194. León. Alfonso IX remite al obispo de Orense una copia de los textos promulgados de las Constituciones de la Curia regia celebrada en León en 1188 y de las constituciones dadas en la asamblea mantenida en Santiago de Compostela en 1194 (Archivo del capítulo catedralicio de Orense, Signatura Priv. I, nº 51).

2. [1204], noviembre, 3. Lugo. Alfonso IX, estando en la ciudad de Lugo, promulgó unas constituciones para el buen gobierno del reino de Galicia. Consiste en una serie de normas basadas en la tradición jurí-dica y textual de los estatutos promulgados en 1188 en León (Archivo Histórico Nacional, Códices y Cartularios, Sign. Cód. 1043, Tumbo Viejo de la catedral de Lugo, nº 56, fol. 27v-28r, copia elaborada ca. 1231).

3. 1188, aprox. junio-julio, s.d. [León]. Copia latina de los Decreta de León de 1188 a partir de un códice medieval del Fuero Juzgo no precisado, que forma parte de una compilación jurídica dirigida por los hermanos Diego y Antonio de Covarrubias para la edición de la Collectio Canonum et Legum Gothorum en la segunda mitad del siglo XVI (Biblioteca Nacional de España, Sección de Manuscritos, Mss. 772 (olim D. 50), texto nº 5, fols. 305r-308r. Códice manuscrito compi-lado entre finales del siglo XVI y comienzos del XVII, 340 x 235 mm, 311 fols. + 20 guardas).

4. 1188, aprox. junio-julio, s.d. [León]. Transcripción latina de los Decreta de León de 1188 a partir del Tumbo Colorado de la Catedral de Santiago de Compostela, cartulario compilado en la transición de los siglos XII al XIII. Copia de la segunda mitad del siglo XVI insertada en una recopilación de textos jurídicos históricos dirigida por Ambrosio de Morales (1513-1591), teólogo y humanista que trabajó para el rey Felipe II en la creación de la Real Biblioteca de El Escorial y otros proyectos cul-

(1) Bienes españoles en el Registro Memoria del Mundo: http://bit.ly/UYeSjM . Las propuestas las elabora el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Page 49: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

EL "TUMBO VIEJO" DE LUGO Y LOS DECRETA DE LEÓN DE 1188 257

turales (Biblioteca Capitular y Colombina. Arzobispado de Sevilla, Mss. 56-2-20 [olim 82-1-13, olim AA-142-39], texto nº 5, fols. 189v-192r).

5. 1208, febrero, s.d. León. Noticia de un documento emitido por el rey Alfonso IX en el contexto de unas cortes celebradas en León con mención expresa a la participación de los representantes de las ciuda-des del reino. Elaborada en el siglo XVIII, resumiendo y traduciendo simultáneamente del latín al español el tenor del documento medieval por dos notarios adscritos a la catedral de Astorga. Se trata del “Tum-bo Negro” de la catedral de Astorga (León), una copia del siglo XVIII a partir de un cartulario medieval, desaparecido en un incendio en el asedio de esa ciudad por las tropas francesas en 1810 (Biblioteca Nacional de España, Sección Manuscritos, Mss. 4357, fols. 64r-65r; manuscrito, papel).

La singularidad de la tradición textual de los Decreta de 1188 estri-ba en ser hasta el momento el testimonio escrito más antiguo conocido a escala internacional acerca de la presencia del pueblo junto al monar-ca y los estamentos privilegiados en la toma de decisiones legislativas que afectaban a todo el reino durante el reinado de Alfonso IX de León (1188-1230).

La finalidad de los dieciséis estatutos promulgados en 1188 era la consecución de una legislación general para conseguir la paz y la se-guridad del reino, mediante el ejercicio de la justicia regia en todos los territorios que integraban la Corona leonesa. El año 1188 era el prime-ro del reinado del joven rey Alfonso, reuniéndose una curia regia en el atrium de la Colegiata de San Isidoro de León, según un documento registrado en un cartulario de la catedral de Zamora. En virtud de las versiones de los manuscritos de la Biblioteca Nacional y de la Biblio-teca Capitular y Colombina de Sevilla, la singularidad de esta curia plenaria del reino estaría en la presencia junto al rey, de los nobles, los obispos y abades, admitiéndose la presencia de representantes de las principales villas y ciudades del reino, según la siguiente redacción:

[...] Ego dominus Aldefonsus, rex Legionis et Gallicie, cum celebra-re curiam apud Legionem cum Archiepiscopo et Episcopis, et magnatibus Regni mei et cum electis ciuibus ex singulis ciuitatibus, constituti et iura-mento firmaui, quod [...]

Aunque las primeras Cortes institucionalmente reconocidas son las convocadas en Benavente (Zamora) en 1202, los Decretos de la curia

Page 50: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

258 ALFONSO SÁNCHEZ MAIRENA

regia de 1188 en León están considerados hasta el momento como uno de los precedentes más claros documentados sobre la evolución de esta tradición en el seno de las instituciones hispánicas medievales, que desemboca en las Cortes españolas, que conectan a su vez con la tradi-ción parlamentaria Europea.

El grupo de documentos de la tradición textual de los Decreta de 1188 expresan dos hechos fundamentales. Uno, que no dispone-mos de originales diplomáticos, sino de una serie de copias; y dos, que la memoria escrita de estos acontecimientos se ha preservado en archivos eclesiásticos. Sólo dos textos son de origen medieval, el mandato del Archivo catedralicio de Orense y los decretos dados en Lugo registrados en nuestro cartulario. El resto son todas copias modernas de los siglos XVI y XVIII, aunque en algunas de ellas se indique que se tomaron de compilaciones medievales incluidas en códices del Fuero Juzgo. Por tanto, debemos abordar la descripción y la explicación del cartulario lucense en su doble naturaleza como códice manuscrito y en su función jurídica, antes de abordar el estu-dio del texto de los Decretos de Alfonso IX, dados en Lugo y ofrecer una edición crítica actualizada.

2. El Tumbo Viejo de Lugo (siglo XIII): notas sobre el cartulario medieval de la Iglesia de Lugo

El Tumbo Viejo de Lugo es la denominación con la que desde el siglo XVIII se conoce al cartulario catedralicio lucense. Es un códice manuscrito que se preserva en el Archivo Histórico Nacional, dentro de la Colección de Códices y Cartularios con la signatura Códice, 1043(2). En 2010 le dedicamos un trabajo de investigación académica en la Uni-versidad de Alcalá(3), a partir del que hemos ido publicando otros sobre la metodología para la investigación de los cartularios medievales y sobre la memoria histórica e institucional que contienen algunos de sus documentos. Veamos las principales características codicológicas y documentales de tumbo.

(2) Su descripción sintética y la reproducción digitalizada a color es accesible a través del Portal de Archivos Españoles: PARES [http://pares.mcu.es].

(3) Sánchez Mairena, A.: El ‘Tumbo Viejo’ de la catedral de Lugo (Siglo XIII): La memoria escrita como arma jurídica. 2 vols. Trabajo de investigación para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados en Ciencias y Técnicas Historiográficas. Universidad de Alcalá (Ma-drid), 2010. Inédito.

Page 51: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

EL "TUMBO VIEJO" DE LUGO Y LOS DECRETA DE LEÓN DE 1188 259

Se trata de un códice diplomático compilado en el siglo XIII por orden del capítulo catedralicio lucense, cuya misión fue encomendada a un clérigo formado probablemente en su escuela y miembro del coro, que en el colofón del códice indica su nombre: Iohannes Petri. El ma-nuscrito actual es el resultado de un núcleo originario medieval de 73 folios que registra la transcripción de 175 documentos, al que se le fue-ron añadiendo notas marginales que son reflejo de los diferentes usos y lecturas habidos entre los siglos XIII al XIX. Al códice medieval se le añadieron documentos originales en pergamino y fue objeto de una indización temática y encuadernación en el contexto de las reformas burocráticas y archivísticas de la administración capitular y episcopal que tuvo lugar entre los siglos XVI y XVIII.

El manuscrito fue conocido y ha sido frecuentemente citado por his-toriadores desde el siglo XVI hasta el presente, y sus documentos han sido copiados y editados numerosas veces por su interés para el estudio del medievo hispánico. El núcleo originario del tumbo es un cartula-rio realizado completamente sobre pergamino, elaborado sin ninguna pretensión de ostentación, pues no contiene más que una sencilla de-coración en color rojo en las letras capitales con que se inicia alter-nativamente cada documento transcrito, así como en las rúbricas que antecede a cada documento, resumiendo su contenido. En sus carac-teres externos se asemeja mucho a otros cartularios medievales, tanto hispánicos como del resto del Occidente europeo.

Codicológicamente el manuscrito está articulado en diez fascículos que alternan diferentes formatos. No tiene prólogo ni prefacio, mientras que presenta un interesante colofón expresando la iussio u orden diplo-mática de confección por parte de la institución capitular. Está elabora-do por una misma mano, la del presbítero Iohannes Petri, expresándo-se gráficamente mediante la escritura gótica textual quadrata, habitual en la escritura de códices para registrar una memoria institucional de la Iglesia de Lugo comprendida entre los años 569 y 1231(4). Los do-cumentos seleccionados para su cartularización debieron proceder del arca o armario que funcionara como archivo de la Iglesia lucense, pro-bablemente custodiado dentro de la catedral. En esta tarea, el prelado lucense tuvo como órgano asesor al capítulo catedralicio, hecho que se

(4) Tras la terminación del cartulario en el siglo XIII se siguieron añadiendo documentos como una lista de “yantares” sin datar; la copia de un privilegio rodado de Sancho IV datado en 1286, y a mediados del siglo XIV se copió una sentencia de la audiencia episcopal.

Page 52: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

260 ALFONSO SÁNCHEZ MAIRENA

verifica en la iussio u orden diplomática de compilación del cartulario, expresada en un colofón al final del códice, cuando el escriba indica que trabajó por orden del capítulo catedralicio, con la metodología propia de una incipiente organización notarial y cancilleresca, pero en el contexto de las prácticas librarias de los scriptoria altomedievales, características que hemos estudiado plenamente en el códice.

El estudio de los caracteres internos y externos nos indica que mu-chos documentos, aunque no todos, son fiel reflejo de sus modelos de partida, y en otros se aprecia evidencias acerca de correcciones lingüís-ticas, ortográficas y gramaticales respecto a sus modelos. El formulario diplomático de los documentos es copiado omitiéndose normalmente muchos de los elementos del protocolo final, especialmente de la va-lidación, suscripción y testigos, técnica de elipsis verificada en otros cartularios. Aparecen a veces errores de transcripción generalmente localizados en la interpretación de las fechas, caso de los decretos de Alfonso IX adscritos al año 1204 que tratamos aquí. El estudio diplo-mático en conjunción con el hecho de que el tumbo serviría como prue-ba documental en un litigio, influyen en que hayamos interpretado al cartulario catedralicio lucense, no como perteneciente al ámbito de las copias diplomáticas, sino que al tumbo hay que comprenderlo como un todo, como un documento complejo, dotado de originalidad diplomáti-ca en el momento de su concepción y uso en el siglo XIII. Otra eviden-cia que apoyaría su naturaleza diplomática original sería el hecho de haber sido objeto de lecturas jurídicas a partir de las que se recogieron datos para fundamentar decisiones en el ejercicio de la justicia ecle-siástica lucense o a partir de los que certificar documentos, lo que se manifestaría mediante un característico sistema de notas marginales(5).

El tumbo presenta una ordenación interna de los documentos muy particular, al formar una articulación de textos agrupados con diferen-tes finalidades conforme al siguiente orden: 1) Documentos 1 al 43, que forman una agrupación de documentos que sustentan la antigüedad y la legitimidad de la sede lucense y funcionan a su vez como una especie de crónica; 2) Documentos 44 al 82, que actúan como una compilación jurídica de naturaleza civil de la sede lucense; 3) Documentos 83 al 101, funcionando como una compilación de naturaleza canónica com-plementaria de la anterior; 4) Documentos 102 al 113, que tratan sobre los derechos de la mesa capitular y otros bienes de la Iglesia lucense; 5)

(5) Sánchez Mairena (2010): I, pp. 378-380.

Page 53: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

EL "TUMBO VIEJO" DE LUGO Y LOS DECRETA DE LEÓN DE 1188 261

Un anexo con los documentos 114 al 144, integrado por textos pertene-cientes a las secciones anteriores que pudieran haber sido localizados en una segunda búsqueda en los fondos documentales del obispo y del capítulo catedralicio; y, finalmente, 6) un colofón documental median-te la copia del documento nº 145 consistente en un privilegio rodado de Sancho IV, datado en 1286 y confirmatorio de los privilegios anteriores de Fernando III y Alfonso X de todos los derechos y privilegios de la Iglesia lucense(6).

Entre las funciones del Tumbo Viejo nos interesa en este trabajo acercarnos a su naturaleza jurídica. Según nuestras investigaciones, el códice fue elaborado para servir como prueba documental ante el tribu-nal de la Curia regia convocada hacia el 9 de enero de 1232 en Ribadeo, cuando la corte itinerante de Fernando III (1217-1252) recorría Galicia y pasaba por tierras lucenses para recibir el juramento de fidelidad de los señores laicos y eclesiásticos, de merinos reales, y de los concejos tras su acceso al trono leonés en 1230, a la muerte de su padre Alfonso IX de León(7). En ese momento el nuevo monarca no contaba con el apoyo y la fidelidad de la mayoría de los magnates laicos y eclesiás-ticos de Galicia, Asturias y León, por lo que tuvo que realizar a partir

(6) Ibidem: pp. 401-430.(7) Alfonso IX murió en tierras lucenses, estando en el castillo de Sarria a finales de septiembre

de 1230.

Dos muestras del texto del “Tumbo viejo” de Lugo

Page 54: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

262 ALFONSO SÁNCHEZ MAIRENA

de diciembre de 1231 un viaje por todos los territorios para obtener el juramento de fidelidad de los poderes locales. Con la Corte itinerante se desplazaba la Curia regia, teniendo uno de los jalones del itinerario en la ciudad de Lugo, una de las principales de todo el reino. En esos momentos el obispo lucense se enfrentaba a un grave litigio con los burgueses que controlaban el concejo de la ciudad, y que le disputaban su autoridad en el ejercicio como señor temporal de la ciudad y gran parte de su territorio o coto. Estaban envalentonados por determinados privilegios y fueros dados años antes por Fernando II y por Alfonso IX de León. El obispo y los clérigos de su catedral prepararon una estra-tegia basada en un uso eficiente de la prueba documental, mediante la confección de un cartulario para la defensa de sus derechos, que surtió efectos positivos ante la Curia. El nuevo rey se afanaba en procurar la pacificación de todo tipo de conflicto que se le iba planteando, llegando a castigar a todo aquel que perturbara la paz del reino, al mismo tiempo que estimuló la concordia mediante la confirmación de privilegios para atraer voluntades. En un privilegio real a favor de la Iglesia lucense, fechado en Ribadeo (Lugo) el 18 de enero de 1232, los representan-tes del concejo de Lugo no supieron aportar las pruebas documentales requeridas por la Curia regia para apoyar sus pretensiones; cosa que sí hicieron el obispo y el capítulo catedralicio en una unidad de ac-ción, aportando su monumentum scripturarum seu privilegiorum seu consuetudinem, que no podía ser otra cosa que el tumbo, entendido en su naturaleza jurídica de compilación de documentos legales. Esta información la aporta el último documento cartularizado en el códice medieval, e inserto en un privilegio de la época de Sancho IV, y que en otro lugar hemos calificado como la “omega” del códice, frente al “alfa” que son los documentos del obispo Odoario, el restaurador de la diócesis en el siglo VIII(8).

El Tumbo Viejo funcionó claramente como prueba documental para dirimir un largo conflicto por el que los burgueses de Lugo, represen-tados por el concejo o consilium de la ciudad, disputaban el señorío jurisdiccional del obispo sobre la ciudad y su coto, potestad que éste tenía compartida con el capítulo catedralicio. El rey sentenció a favor de la legitimidad indiscutible del obispo de Lugo sobre el señorío juris-diccional que ejercía desde hacía siglos. Por ello, el cartulario funcio-nó como una compilación jurídica de documentos que fundamentaba

(8) Ibidem, pp. 434-435; y 2011: pp. 92-93.

Page 55: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

EL "TUMBO VIEJO" DE LUGO Y LOS DECRETA DE LEÓN DE 1188 263

todos los derechos, inmunidades y privilegios de la Iglesia lucense en el ejercicio del dominio temporal sobre gran parte del territorio de la diócesis de Lugo.

3. Los Decretos de 1204: una de las armas jurídicas del cartulario lucense

Una de las particularidades de los cartularios consiste en la estruc-tura interna en que se presenta los documentos seleccionados para su transcripción. Los Decretos de Lugo de 1204 están redactados en len-gua latina y aparecen como el documento nº 56 del orden de transcrip-ción, ubicados entre el fol. 27v y el 28r. Están introducidos por una rúbrica en tinta roja, descrito como Carta decretorum Regis domini Adefonsi (esp. ‘Carta de los decretos del rey don Alfonso’). El docu-mento está copiado en tinta negra y sus márgenes están llenos de notas alusivas principalmente a su contenido informativo; las más antiguas son bajomedievales y las más recientes y abundantes son las elabora-das por el canónigo Joaquín Antonio del Camino y Orella († 1819), que trabajó en los archivos la Iglesia de Lugo entre finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. Como en otros casos no fue copiado fielmen-te ni su protocolo inicial ni su escatocolo, presentando defectos en la transcripción de la fecha. A pesar de estas anomalías, la copia del tum-bo indica al principio del texto que el rey Alfonso IX estableció unos decretos para Galicia estando en la ciudad de Lugo, según la siguiente fórmula: Hec sunt decreta quod dominus Adefonsus rex Legionensis ponit et statuit in Gallecia apud Lucum [esp. “Estos son los decretos que don Alfonso, rey de León, dio y estableció en Galicia, estando en Lugo”]. Probablemente el documento tuviera originariamente forma diplomática de mandatum, como el conservado en el Archivo capitular de Orense.

¿En qué parte del Tumbo Viejo se ubica los Decretos de Lugo? El mandato regio promulgado en Lugo se ubica claramente en la sección segunda del tumbo (doc. nº 56), por tanto, dentro de la serie de docu-mentos de naturaleza jurídica en el ámbito civil. En este grupo encon-tramos fueros, leyes y privilegios otorgados al Obispo como señor ju-risdiccional, al capítulo catedralicio y a la Iglesia en general, así como al concejo y a los ciudadanos de Lugo. El documento no tiene una dirección personificada, reforzando su naturaleza de texto legislativo, pero a lo largo de las constituciones o decretos que articulan el docu-

Page 56: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

264 ALFONSO SÁNCHEZ MAIRENA

mento aparece el Obispo lucense en el ejercicio de su potestad señorial, actuando como delegado regio, pues en el caso de uno servicios de vigilancia armada impuesto a los hidalgos, caballeros y autoridades de las villas y lugares de la diócesis para asegurar la paz en la jurisdicción, se debía hacer el juramento ante el prelado como autoridad representa-tiva del rey en el territorio de Lugo. El tumbo, por tanto, adquiere así una naturaleza de compilación legal. Naturaleza que tenían también aquellos códices del Fuero Juzgo que durante el medievo fueron aña-diendo la transcripción del Fuero de León (1017), el texto del Concilio de Coyanza (1059), la carta de la reina Urraca a León y Carrión (1109) y el Fuero de Sahagún (1152), insertándose los Decreta de 1188 entre los dos últimos documentos(9). Esta compilación de textos jurídicos es paralela a un proceso de formación de los tumbos y cartularios hispá-nicos como fuente de derecho legal, recopilándose todo título de pose-sión y de derechos por parte de instituciones y particulares, intentán-dose fijar el estatuto, derechos y libertades de los diferentes estamentos de la época: monarquía, iglesia, concejos y poderes nobiliarios(10). Este contexto es muy parecido al que se da entre los siglos XII y XIII en el Sur de Francia, cuando los cartularios se fabricaban en el contexto de un proceso denominado “fijación del estatuto de los hombres”(11).

La lectura atenta de este mandato nos ofrece otros datos sobre la función jurídica del Tumbo Viejo. En el documento 56 aparecen dos notas marginales en escritura gótica cursiva bajomedieval, y ambas pa-recen de la misma mano. La primera de ellas (fol. 27v, margen izquier-do) la interpretamos como Statuta seruitium quod Ciuitatis et terra Lucensis venire debunt et tota Galetia [esp. “Estatutos del servicio por el que deben acudir los de la ciudad y la tierra de Lugo y para toda Galicia”], que glosa una de las constituciones que articulan el mandato regio por el que se impone a los caballeros (miles), escuderos (scutarii) y todo el que tenga un beneficio o encomienda de la corona o de la iglesia –conocidos en la historiografía como ‘infanzones’– la obliga-ción de asegurar los caminos y perseguir a los delincuentes, enemigos y a todo el que fuera contra estos decretos, debiendo prestar juramento ante el obispo de la diócesis donde residieran, en este caso el de Lugo. La glosa se asocia a un dispositivo que daría lugar a un servicio de ar-

(9) Estepa (1988b): pp. 28-29.(10) Fernández Catón (1993): pp. 76-77. Una hipótesis sobre el procedimiento de registro y com-

pilación de la normativa regia por parte de la cancillería en pp. 82-84.(11) Chastang (2001): p. 42.

Page 57: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

EL "TUMBO VIEJO" DE LUGO Y LOS DECRETA DE LEÓN DE 1188 265

mas, en un precedente de lo que serían las hermandades concejiles de siglos después, para la persecución de los delitos en las jurisdicciones, apoyando a los concejos de las villas y urbes, y a los merinos y sayones reales. El prelado lucense como señor jurisdiccional debía cuidar que esta disposición se cumpliera especialmente en su coto, y, por tanto, estaba obligado a preservar el texto escrito que la registraba.

La segunda glosa está en el margen derecho del folio 28r, justo al final del texto, y consiste en la fórmula notarial de nota bene. La cual debía indicar que el documento o parte de sus decretos, estatutos y constituciones habría sido objeto de una copia autorizada, probable-mente por un notario adscrito a la Iglesia lucense. De hecho, el obispo como titular de señorío jurisdiccional, desde el privilegio de Alfonso VI al respecto, creaba, examinaba y titulaba a notarios y escribanos. Esta fórmula aparece en más ocasiones en el tumbo y en otros registros elaborados por notarios capitulares, episcopales y del número de la ciudad(12). Por tanto, estamos ante otra característica de la naturaleza jurídica del tumbo, al funcionar como registro de escrituras a partir de las cuales expedir copias certificadas de documentos o para extraer fundamentos jurídicos en las actuaciones de los clérigos juristas al ser-vicio de la Iglesia de Lugo.

Otra característica de este documento la encontramos en la constitu-ción que contiene el mandato regio para que todos los milites o ‘infan-zones’ ―es decir los anteriormente mencionados caballeros, escuderos y beneficiarios de prestimonios o beneficios― debían acudir ante el obispo en cuya diócesis estuvieran radicados y jurar ante el texto es-crito de este decreto regio para su estricto cumplimiento: Mandamus etiam omnes milites ueniant ad mandatum episcopi, in cuius episcopa-tu fuerint constituti, scriptum istud iuraturi et firmiter o<b>seruaturi (esp. ‘También mandamos que todos los hombres de armas, a la llama-da del obispo en cuya jurisdicción residieran, vengan para jurar este documento y su firme cumplimiento’). Como en el apartado anterior, en la figura de los obispos gallegos del siglo XIII trasciende su potestad jurisdiccional para actuar por delegación real dentro de sus jurisdic-ciones. No se precisa en el documento que se dirija expresamente al prelado de Lugo, sino a los obispos en general, reforzándose el carácter de pragmática de los decretos para todo el ámbito del reino de Galicia; lo que nos hace suponer que la cancillería regia, expediría un ejemplar

(12) Sánchez Mairena (2011a): pp. 310-311.

Page 58: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

266 ALFONSO SÁNCHEZ MAIRENA

para cada uno de los obispos de Galicia. Es más, si analizamos bien la rica expresión del mandato deduciremos la existencia de un archivo junto al poder episcopal de cada sede, en el que se conservaría este importante documento que no podía perderse. El archivo sería, por tan-to, una de las manifestaciones necesaria del ejercicio de la autoridad jurisdiccional en sociedades como las medievales hispánicas herederas directas de la cultura jurídica romana, donde el registro y la prueba documental eran fundamentales y estaban tipificadas en fueros y leyes. Por tanto, no es de extrañar que en un momento dado se copiara las partes fundamentales del mandato regio en el cartulario; y aunque se hiciera como método de preservación, como una copia de seguridad, la naturaleza y la funcionalidad jurídica del cartulario lucense viene de nuevo reforzada. Sobre estos aspectos profundizaremos en nuestro proyecto de tesis doctoral acerca de las prácticas archivísticas en la Iglesia medieval de Lugo.

De esta manera, en la actualidad advertimos que todos los manus-critos que articulan la tradición textual de los Decreta de la Curia regia de 1188 han sido preservados en archivos formados por la Iglesia. Es decir, que la memoria de la Curia de 1188 así como los textos jurídica-mente relacionados los conservamos gracias a la tradición archivística de la Iglesia católica vigentes en el medievo hispánico. Nos encontra-mos con que esta memoria institucional se perdió, que sepamos, en la organización archivística regia, mientras que se ha conservado en los archivos de las catedrales de Orense, Zamora y Sevilla; y aunque el Tumbo Negro de Astorga y el Tumbo Viejo de Lugo estén actualmente preservados respectivamente en el Archivo Histórico Nacional y en la Biblioteca Nacional de España, proceden de los procesos desamortiza-dores del siglo XIX realizados en las catedrales de ambas sedes.

Veamos ahora aunque sea sucintamente la relación de los Decretos de Lugo con la tradición jurídica de los Decreta de 1188. El primer au-tor que percibió esta relación fue Eduardo de Hinojosa, reafirmado dé-cadas después por Luis Vázquez de Parga en la primera edición crítica conocida de las constituciones de 1204(13), especialmente aludiendo a la constitución que trata sobre las prendas y las fianzas de los deudores. Más recientes los profesores Fernando de Arvizu y Carlos Estepa han profundizado en esa relación jurídica. Las constituciones de 1204 pro-

(13) Hinojosa (1915): pp. 91-92, n. 2; Vázquez de Parga (1941): p. 265; Estepa (1988ª): pp. 243-243.

Page 59: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

EL "TUMBO VIEJO" DE LUGO Y LOS DECRETA DE LEÓN DE 1188 267

mulgadas en Lugo (doc. nº 56 del tumbo) están consideradas como uno de los cinco ordenamientos que constituyen el corpus promulgado por Alfonso IX(14), que probablemente sea una constitución regia destinada a todo el reino de Galicia(15).

Los Decreta dados en León en 1188 tienen como finalidad estable-cer una paz general en todo el reino, muy alterado desde el reinado de Fernando II. De hecho, Lugo vivió varias revueltas urbanas con-tra el obispo y el capítulo, mientras que en su territorio la acción de bandidos, rebeldes y nobles rapiñadores amenazaban la economía, la seguridad y la estabilidad. Por ello, se toman disposiciones para sal-vaguardar la propiedad privada, promulgándose disposiciones legales de carácter general, es decir, válidas por igual para todo el reino. Los decretos, constituciones y estatutos que articulan los textos jurídicos de Alfonso IX, como el documento 56 de nuestro tumbo, puede que sean la evolución y puesta por escrito de una maduración legislativa que iba perfeccionándose tras la reunión de diferentes curias y asambleas, dán-dose respuesta jurídica más detalladas y perfeccionadas a problemas en cada momento dado.

Otro punto fundamental para conseguir la paz general era prote-ger y amparar el patrimonio regio y el episcopal, y ya hemos visto como en esos momentos la alianza entre el episcopado gallego y la corona era estratégica para el gobierno de los territorios, destacando Galicia dentro del entorno hispánico por la generalización de los se-ñoríos episcopales. Si damos por buena la datación de los Decretos de Lugo en el año 1204, los especialistas en derecho medieval sitúan la promulgación del documento lucense entre la reunión de la Cu-ria de Benavente (Zamora) en 1202, considerada las primeras Cortes propiamente dichas, y las Cortes de León de 1208. Las constituciones de Lugo tienen relación directa con los Decretos de 1188 en determi-nados puntos, y es singular en otros aspectos como el estatuto sobre la exigencia a los carniceros para que no desollaran las reses sino en presencia de dos hombres buenos, así como en las obligaciones de infanzones y concejos para acudir a la llamada del obispo en persecu-ción de malhechores y en asegurar los caminos. En el caso de asegu-rar la propiedad privada frente a las rapiñas de cualquier malhechor, delincuente o autoridad, ya se indican en los Decretos de 1188, pero

(14) Arvizu: “Las Cortes de León de 1188”, pp. 71-72.(15) Estepa: “Las Cortes de León”, p. 242.

Page 60: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

268 ALFONSO SÁNCHEZ MAIRENA

los de Lugo en su párrafo 10º, además de haberse expresado clara-mente al principio del texto, que es un mandato general del rey y de ámbito específico para el territorio de Galicia, perfeccionan un abuso de poder por parte de magnates y autoridades que se debió dar con frecuencia en territorio gallego, manipulando el procedimiento de las prendas y controlando a su favor el procedimiento de reclamación y apelación ante el rey o los prelados. Los poderosos imponían a cualquier persona acusada la obligación de prestar fianzas, prendas u otras garantías muy onerosas, con la finalidad de que no reclamaran ante la autoridad. Si los decretos de 1188 imponían a los infractores la indemnización con el doble del valor del daño, en los decretos de Lugo se establece además una multa de 100 maravedíes para el fisco real.

La reglamentación de un procedimiento contra las denominadas “prendas indebidas” en los decretos lucenses perfeccionaba lo indi-cado al respecto en la curia plena de 1188. Los especialistas en insti-tuciones han planteado su punto de partida en la legislación visigoda, concretamente en las leyes de Chindasvinto (Liber Iudiciorum, II, 2.7), mejorándose en el medievo(16).

En un próximo artículo en la revista Lvcensia ofreceremos una edi-ción crítica del documento de los Decretos de Lugo de 1204 contenidos en el Tumbo Viejo de Lugo complementario a este trabajo.

4. Bibliografía

Arvizu y GAlárrAGA, F. de: “Las primeras cortes leonesas”, en Regnum: Corona y cortes de Benavente (1202-1202), Benavente (Zamora): Instituto de Estudios Zamoranos ‘Florián de Ocampo’, 2002.

Arvizu y GAlárrAGA, F. de: “Más sobre los decretos de las Cortes de León de 1188”, Anuario de Historia del Derecho Español, nº 63-64 (1993-1994), pp. 1193-1238.

Arvizu y GAlárrAGA, F. de: “Las Cortes de León de 1188 y sus decretos. Un en-sayo de crítica institucional”, en El Reino de León en la Alta Edad Media. I: Cortes, concilios y fueros. León: Centro de Estudios San Isidoro et alii, 1988, pp. 13-41.

ChAstAnG, P.: Lire, écrire, transcrire. Le travail des rédaceurs de cartulaires en Bas-Languedoc (XIe-XIIIe siècles). París: Editions du CTHS, 2001.

(16) Hinojosa (1915): p. 91, n. 1; F. de Arvizu ha identificado otro caso en relación a la usurpa-ción de propiedades privadas respecto a los Decreta de 1188 con la Ley VIII, 1,5; cfr. Arvizu (1988): pp. 94 ss.

Page 61: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

EL "TUMBO VIEJO" DE LUGO Y LOS DECRETA DE LEÓN DE 1188 269

EstEpA DíEz, C.: “Las Cortes del Reino de León”, en J. Mª. Fernández Catón (dir.), El Reino de León en la Alta Edad Media. I, Cortes, Concilios y Fueros. León: Centro de Estudios e Investigación ‘San Isidoro’ et alii, 1988, pp. 181-282.

EstEpA DíEz, C.: “Curia y Cortes en el Reino de León”, en Las Cortes de Castilla y León en la Edad Media (Actas del Congreso sobre la Historia de las Cortes de Castilla y León. Burgos 30 septiembre - 3 octubre 1986). S.l.: Cortes de Castilla y León, 1988; vol. 1, pp. 23-104.

FErnánDEz CAtón, J. Mª.: La curia regia de León de 1188 y sus “Decreta” y cons-titución. León: Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro” - Archivo Histórico Diocesano, 1993.

GonzálEz GonzálEz, J.: Alfonso XI. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1944-45; vol. II, doc. 192, pp. 267-268.

hinojosA, E. de: El elemento germánico en el Derecho español. Madrid: Centro de Estudios Históricos, 1915.

sánChEz BElDA, L.: Documentos reales de la Edad Media referentes a Galicia. Madrid: Dirección General de Archivos y Bibliotecas, 1953.

sánChEz MAirEnA, A.: “Metodología para la investigación de los Cartularios me-dievales: una experiencia a partir del estudio del Tumbo Viejo de la Catedral de Lugo (siglo XIII)”, en R. Marín López (coord.), Homenaje al Profesor Dr. D. José Ignacio Fernández de Viana y Vieites. Granada: Universidad de Granada, 2012, pp. 533-548.

sánChEz MAirEnA, A.: “La naturaleza de registro notarial de los Libros capitulares y de aniversario de la catedral de Lugo (siglos XII-XVI)”, en E. Cantarell – M. Comas (eds.), La escritura de la memoria: los registros. Barcelona: Universi-tat de Barcelona, 2011, pp. 301-317.

sánChEz MAirEnA, A.: “El impacto de la invasión musulmana en la construcción de la memoria institucional de la Iglesia lucense. El Alfa y el Omega del Tum-bo Viejo de la catedral de Lugo (siglo XIII)”, en C. E. Prieto Entrialgo (ed.), Arabes in patria Asturiensium, Asturiensis Regni Territorium. Oviedo: Univer-sidad de Oviedo, 2011; vol. 3, pp. 75-101.

sánChEz MAirEnA, A.: El ‘Tumbo Viejo’ de la catedral de Lugo (Siglo XIII): La memoria escrita como arma jurídica. 2 vols. Trabajo de investigación para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados en Ciencias y Técnicas Histo-riográficas. Universidad de Alcalá (Madrid, España), 2010. Inédito.

vázquEz DE pArGA, l.: “Decretos de Alfonso IX de León para Galicia en 1204”, Anuario de Historia del Derecho Español, nº 13 (1939-1941), pp. 265-267.

Page 62: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

Celebrado en Lugo a primeira semana do mes de maio pa-sado, baixo a presidencia do Bispo, Mons. Alfonso Carrasco Rouco, e do Delegado de Educación da Xunta en Lugo, D. José Ramos Ledo.

A organización estivo a cargo do Vigario Xeral e Delegado Diocesano de Educación, Mario Vázquez Carballo. Foron po-ñentes: Benigno Blanco (conferenciante), Enyd Fernández, Ana Veiga e Luis Fernández Eyré.

IV CONGRESO DE EDUCADORES CATÓLICOS

Page 63: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

E S T U D I O S

IGREXA E CULTURA NA DIOCESE DE LUGODO SÉCULO XVIII ÓS NOSOS DÍAS

Por ÓSCAR GONZÁLEZ MURADO

Desenrolamos este artigo en tres partes. Nunha primeira parte preguntámonos se é posible escribir unha historia da relación entre a Igrexa e a cultura sen caer na apoloxética e tamén na lexitimida-de de dita escritura pasando polos perigos do historiador con res-pecto ás fontes. Nunha segunda parte falamos dos contrastes ato-pados entre o mundo da cultura e a Igrexa ó longo do século XIX, partindo da aparente harmonía que se manifesta na fecundidade dos seus membros no século anterior. E por último botamos unha ollada ó século pasado facendo unha enumeración de estudosos e investigadores do eido eclesial e como estes se relacionaron e contribuíron á cultura da época.

É xusto preguntarse pola aportación que a Igrexa fixo á cultura na nosa diocese, na nosa cidade? Ou dito doutro modo: Podemos pensar a nosa provincia, a nosa diocese, a nosa cidade sen a aportación que a fe cristiá fixo?

Esta cuestión é o punto de arranque deste artigo pero debemos facer unhas consideracións antes de responder a ésta. Queremos escapar da apoloxética ou da defensa fronte a outras realidades que pretendéndoo non o conseguen. Queremos, polo tanto, mirar cara atrás dunha forma tranquila, sosegada, unha mirada case melancólica pero non a mirada da sogra de Lot.

As preguntas na vida nacen a raíz doutras respostas. Ten o seu orixe no artigo de Hernández Peludo(1), no cal se preguntaba polo que aporta-ra o cristianismo á civilización de entonces. Analiza a aportación feita

(1) G. hErnánDEz pEluDo, «¿Por qué sobrevivió el cristianismo en el mundo antiguo? Una cuestión de futuro» en Salmanticensis 60 (2013), 545-547.

C O M E N T A R I O S

Page 64: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

272 ÓSCAR GONZÁLEZ MURADO

nos primeiros séculos da nosa era(2). E nós queremos trasladar esa pre-gunta á nosa realidade.

1.- Límites da tarefa do historiador

Sabemos que é difícil facer unha valoración da aportación feita, xa que depende sempre do aparato hermenéutico empregado e tamén dos datos de que dispoñamos.

É difícil responder a esta pregunta porque algúns crerán que preten-demos dar un punto máis de aprobación daquel adagio ciceroniano de que a historia é mestra da vida.

Desde esta ribeira eu só podo afirmar que a historia non é dogma, que a historia é unha ciencia posuidora das súas propias regras, do seu propio método. Seguindo a Michel de Certeau(3), no historiador conco-rren a propia personalidade e o seu propio bagaxe persoal. Polo tanto, se aquí buscamos razóns para a apoloxética, estamos en lugar equivo-cado. Atoparemos sobre todo o observador e se me apurades ó crente.

A experiencia de andar entre legaxos, entre mazos e entre baldas apórtanos unha nova dimensión, perceptible sólo para quen se atopa nese mester. Sabemos que a narratividade da historia é un feito huma-no. Que situar temporalmente un feito é algo que só sucede no cerebro humano, no interior do suxeito. Ó final decatámonos de que a historia non está escrita e que a historia convértese en material de consumo e que cada época ten as súas propias sensibilidades e a cada paso imos afondando no obxecto de estudo. Poñamos como exemplo a doutrina da tolerancia entre as relixións diferentes que hoxe se pretende buscar en tempos pasados: estamos aplicando unha categoría contemporánea a feitos do pasado. Desta forma constatamos a lexitimidade de facer relecturas de determinados temas, a lexitimidade de paradigmas dife-rentes para poder estudar e comprender a realidade.

Unha consideración necesaria

Seguindo aquela estela dos legaxos —desde o laboratorio do arqui-veiro— decatámonos que os feitos aparecen desmembrados en series,

(2) Non é idea orixinal de Hernández Peludo. A fonte orixinal está na conferencia titulada La fuente cristiana “Aproximación histórica y reflexión teórica”, pronunciada polo profesor Ángel Cordovilla o 30 de xaneiro do 2007 na Fundación Juan March.

(3) Cfr. M. DE CErtEAu, “La operazione storiografica”, en M. DE CErtEAu, La scrittura della Storia, Milán 2006, pp. 62-120.

Page 65: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

IGREXA E CULTURA NA DIOCESE DE LUGO 273

en faldóns, en unidades arquivísticas de variopinto significado. E isto sucede non porque fora feito dunha maneira voluntaria senón porque cada documento responde a unha necesidade xurídica e ten un signifi-cado xurídico hoxe non tido en conta ou non necesario para o fin que nos propoñemos. O historiador recolle estes datos e ás veces a todos lles da o mesmo valor e así vai compoñendo a historia da mesma ma-neira que o cesteiro fai cestos. Avogo sen embargo por que o historia-dor saiba xerarquizar as fontes que estuda.

Pero os datos non nos bastan. Son suficientes se facemos unha his-toria evenementielle, de eventos. Poñamos por caso o analizar un de-terminado pontificado a partir do Boletín Oficial dunha determinada diocese. É necesario un estudo concienciudo comparándoo con outros estudos. Así evitaremos caer na exclusividade, no xenuino, no carac-terístico, no identitario, no diferencial. Así, seguindo esta corredoira, chegaremos a decatarnos dun patrimonio común, máis que de exclusi-vismos, peculiaridades…

Neste xogo de comparacións seremos capaces de presentarlle a rea-lidade ó lector dunha maneira máis limpa e así o historiador aparecerá como un narrador obxectivo contando o positivo sen esaxeracións e o negativo sen racharse as vestiduras. E non só iso: é necesario aprender a deixar durmir os ímpetus presentes ata que dalgunha maneira se poi-dan redimensionar os feitos.

Manifestamos a nosa desconfianza sobre a historia do tempo pre-sente xa que na maior parte dos casos as fontes arquivistas non están abertas á consulta ou polo menos constatamos que o divulgado non é máis que o pico do iceberg, que só o estudo sosegado e a accesibilidade ás fontes dará unha visión máis adecuada a realidade. Esa é a definición de verdade: Adaequatio rei et intellectus: Aquela que calquera cientí-fico persegue.

2.- Da complicidade á desconfianza (1750-1800)

Desta maneira queremos advertir que a pregunta pola aportación cristiá a cultura non é unha pregunta fácil de responder, vistos os condi-cionantes e a concepción que temos da historia. Canto máis coñezamos do mundo do que estamos a falar, dos tempos pretéritos máis podere-mos acertar na resposta que debemos dar.

Page 66: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

274 ÓSCAR GONZÁLEZ MURADO

Dita pregunta nace a raíz da afirmación de que a xeración de Juan Francisco de Castro (Lugo, 1725-1790), filósofo e xurista lucense(4), fora unha xeración irrepetible. Era unha xeración comprometida coa realidade, froito da propia especulación científica. Non era que as xera-cións anteriores non se preocuparan pola realidade e pola súa transfor-mación máis ben era que as xeracións anteriores tiñan outros intereses e outras sensibilidades. Ou, mellor dito, no século XVIII dáse unha complicidade tal entre Igrexa e poder que este equilibrio non será reco-brado. O poder político(5) da época aceptaba de bo grado as iniciativas que viñan deste lado da ribeira.

O Sapere aude! de Kant(6) faise realidade no interese por coñecer a obra do Creador nun primeiro momento, unha aportación que vén dos novatores, conxunto de pensadores que afloran na primeira metade do sé-culo XVIII que co tempo se transformará nunha aplicación máis práctica ou utilitarista co pretexto de humanizar e de poñerse á altura de Europa, favorecido pola mentalidade reformista borbónica. Dáse un dobre move-mento: por un lado as reformas borbónicas e por outro lado a aplicación que deles se fan por parte dos inmediatos colaboradores no reformismo.

É dicir, dentro do reformismo borbónico entraba a creación e de-senrolo de certas institucións que favorecerían unha humanización da sociedade. Poténciase a creación de institucións de índole educativo e cultural. E á fronte de todo isto tamén estarán determinados membros das institucións que favorecerán dito desenvolvemento.

Seguindo a Domínguez Ortiz(7), a selección de determinados cargos por parte do rei facíase entre os que tiñan certa afinidade coa ideoloxía dos Austrias; seguirase a facer durante os Borbóns. Así garantíase a di-lixencia e a xenerosidade para seguir as súas directrices. Como exem-plo do que estamos a dicir temos toda unha serie arquivística da co-rrespondencia entre o bispo é a Coroa. Son as Reales Órdenes(8). Unha análise das mesmas axudaramos a fundamentar as nosas afirmacións.

Aínda que ás veces pareza que as Reales Órdenes non sexan apli-cadas con excesiva dilixencia. Recordemos o caso da creación da Bi-

(4) O. González Murado, «Juan Francisco de Castro, el misericordioso», en Lucensia: miscelánea de cultura e investigación, 23 (2013) ; p. 264-276.

(5) Con poder político referímonos neste caso á Coroa. (6) I. Kant, «Beantwortung der Frage: Was ist Aufklärung?» en Berlinische Monatsschrift,

Dezember-Heft 1784. S. 481-494.(7) Cfr. A. DoMínGuEz ortíz, La sociedad española en el siglo XVII, Granada 1992, II, pp. 195-

224. (8) Lugo, Arquivo Diocesano, Secretaría de Cámara, Reales Órdenes .

Page 67: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

IGREXA E CULTURA NA DIOCESE DE LUGO 275

blioteca Pública Episcopal(9), nai do que será a Biblioteca Provincial. Dende a Real Orden de creación da Biblioteca no ano 1772 ata a súa posta en funcionamento pasan case que tres lustros e pico. O seu fun-cionamento non sucederá ata o pontificado de Felipe Peláez Caunedo (1786). Pero por outra banda vemos as ideas que o propio bispo Arma-ñá ten sobre os cárceres, querendo e propoñendo unha humanización das mesmas(10), ou sobre a cuestión dos cemiterios…

Con esto queremos dicir que a pesar de que as respostas e as iniciativas que propoñía a Coroa eran levadas a cabo polos seus estreitos colabo-radores, que anteriormente, foran seleccionados, as respostas que éstes daban sempre eran respostas xenerosas. É dicir non se limitaban ó estri-to cumprimento do establecido. Non desterraron á creatividade. E dita creatividade alimentábase de dúas fontes principais: por un lado da fe no Resucitado e por outro da tradición cultural herdada. Dito doutro modo, a fe como coñecemento vivencial alenta cada paso decisivo, cada resposta, cada acto, como don transcendente que se palpa na finezza, na maneira de tratar a realidade e de transformala. Dito doutro modo a vida do estudo-so do século XVIII aliméntase da pastoral e do estudio: o binomio vida activa-vida contemplativa, o ora et labora… pero sempre equilibrado.

Esa tradición cultural percíbese nos estantes da actual Biblioteca do Seminario, filla pequena daquela Pública Episcopal. Segue sendo un torreón dende o cal apreciar a riqueza cultural dunha época. O que nos chama a atención é a tolerancia dos nosos posuidores de libros, os cales coñecemos ben, que len e relen unha e outra vez os clásicos, comenta-dos por autores que se escapan do orbe católico, máis alá da censura e da prohibición.

Dixemos que será unha xeración implicada dunha maneira xenerosa na transformación da sociedade e que dito diálogo tardará en repetir-se. Facíame eu a pregunta de por qué non se recolleu ou se continuou aquela herdanza recibida, porque Juan Francisco de Castro e os seus coetáneos non foron capaces de crear escola e así seguir tendo unha proxección no tempo esa corrente humanista e humanizadora. Para ex-plicalo ocórresenos unha metáfora: a metáfora dun neno que se sente traizoado polo entorno, que ten que recobrar a confianza naquel que o

(9) O. González Murado, «A Biblioteca privada do bispo Armaña: relectura da historia da biblioteca» en Lucensia: miscelánea de cultura e investigación, 31 (2005), 321-336.

(10) O. González Murado, «A Biblioteca privada do bispo Armaña: relectura da historia da biblioteca» en Lucensia: miscelánea de cultura e investigación, 31 (2005), 328.

Page 68: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

276 ÓSCAR GONZÁLEZ MURADO

traizoou. Pois coa Igrexa e o entorno político e a sociedade da época sucedeulle o mesmo, sobre todo a partir da Revolución francesa.

Unha resposta sobre esta ruptura atopámola na argumentación que da o profesor Michel Paul Gallagher, membro da comisión para a ce-lebración do bicentenario da restauración da Compañía de Xesús. Fala da posición adoptada por dita institución logo da Revolución France-sa(11). Quizais podemos resumir así todo o sucedido no século XIX: “Disciplina papal, fidelidade total, oposición ó mundo, sospeita da cultura, espírito defensivo contra a historia. Clausura, auto-protección, condena, autoridade separada”. O profesor Gallagher engade que non fala só da Compañía de Xesús senón da Igrexa no contexto do século XIX. Haberá que esperar ó Concilio Vaticano II para que houbera una reconciliación coa modernidade despois de tantas guerras pasadas.

Sobre o caso español William Callaham fala de que ese desencanto coas realidades mundanas, en concreto co poder político, dase a raíz da reforma eclesiástica dos liberais, sobre todo a partir do goberno do xeneral Espartero. O xeneral Espartero intenta impoñer unha reorga-nización revolucionaria da Igrexa española que reduciría o papel do Papa ó puramente ceremonial. Foi entón o trienio do 1840-43 o punto de inflexión dunha nova época. Isto provocou o desenrolo do ultra-montanismo por unha banda. Por outro lado provocou unha disolución gradual das inquietudes intelectuais en diálogo coa sociedade transfor-mándose nun exclusivismo intelectual cerrado, hostil ás iniciativas in-telectuais e científicas que xulgaba incompatibles coa visión teocrática da existencia humana(12).

A pesar diso podemos falar de que a relación entre o mundo eclesial e a cultura da época non se viu totalmente rota, xa que podemos falar de algunhas aportacións á cultura(13). Así citamos dentro do século XIX ó músico Juan Montes Capón (Lugo 1840-1899), que aínda non sendo crego comezou a desenrolar o seu labor artístico sendo alumno do Se-minario de Lugo; ou a José Antonio Trucharte Villanueva, bibliotecario do Seminario e posteriormente Deán de Barbastro, membro da Real Academia da Historia e poeta (†Madrid 1890). Tamén contamos nes-

(11) http://vaticaninsider.lastampa.it/inchieste-ed-interviste/dettaglio-articolo/articolo/gesuiti-jesuits-jesuitas-gallagher-32679/ (Data de acceso: 4 de agosto de 2014).

(12) W. j. CAllAhAM, La Iglesia Católica en España (1875-2002), Barcelona 2002, 26.(13) Para a enumeración dos cregos lucenses que tiveron protagonismo no campo da cultura

baseámonos no artigo de n. ArEs vázquEz, «Clérigos ilustres en la diócesis de Lugo» en El Seminario de Lugo. Historia y fidelidad (1893-2010), Lugo 2010, 117-27.

Page 69: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

IGREXA E CULTURA NA DIOCESE DE LUGO 277

ta época coa figura de Laureano Guitián Rubinos (Portomarín 1843-1866), párroco de Lalín, gañador de dous certames literarios.

3.- O século XX. O século do restablecemento do diálogo

Dende esta perspectiva esta ruptura dada entre o mundo da cultura e o da sociedade durante o século XIX non é de toda efectiva. Despois do dito anteriormente constatamos que non hai unha total inactividade no campo cultural nin unha ausencia de diálogo coa sociedade. Máis ben referímonos a que a Igrexa nesta época pasa a un segundo plano no ámbito cultural. O que se intenta facer posteriormente é tender pontes, que haxa unha repercusión ou polo menos que haxa un diálogo fluído entre a Igrexa e a sociedade civil.

Un repaso pola historia da cultura eclesiástica do século XX permí-tenos facer nosa a periodización que aporta Cuenca Toribio na súa obra Iglesia y cultura en la España del siglo XX (Madrid 2012), da cal se fai eco Alonso Romo(14).

Cuenca Toribio diferenza tres etapas dentro do século XX. Son os seguintes:

1.1. O primeiro terzo do século XX

Caracterizouse esta época por entablar un diálogo coa cultura do tem-po, por tender pontes. Dito intento viuse truncado polos anos da Repú-blica. Contrasta esta visión coa aportada por Rodríguez Lago(15). Na súa obra La Iglesia Católica en Galicia (1910-1936), partindo da documen-tación conservada no Arquivo Secreto Vaticano traza unha radiografía da época, centrándose sobre todo na xerarquía da Igrexa galega. A idea que saca o lector é a dunha época gris. No caso de Lugo presenta ó sacerdote Ramón María Aller Ulloa (Lalín, 1878-1966) coma un home entregado ó estudo da Astronomía, entendéndoo non coma vocación senón máis ben coma unha evasión dun mundo eclesial preocupado máis ben por cuestións mundanas máis que por dar resposta ós interrogantes da cien-cia neste caso. Pódese dicir que as dúas visións, a optimista de Cuenca Toribio e a de Rodríguez Lago, son dúas caras da mesma moeda.

(14) E.-j. Alonso roMo, «Fe y cultura en la España del siglo XX. Algunas reflexiones» en Religión y cultura 268-69 (2014), 263-78.

(15) j.-r. roDríGuEz lAGo, La Iglesia Católica en Galicia (1910-1936), entre la Revolución de Portugal y la Cruzada de España, Madrid 2012.

Page 70: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

278 ÓSCAR GONZÁLEZ MURADO

Á parte de Ramón María Aller podemos citar tamén como expo-nentes da cultura desta época a Ventura Cañizares del Rey (Santa Cruz de Escalante, 1872 - Santiago de Compostela, 1940), que centra o seu labor na investigación histórica destacando como medievalista; ó polí-grafo Antolín López Peláez (Manzanal del Puerto, León, 1866 - Tarra-gona, 1918); a Inocencio Portabales Nogueira (Lugo, †1929), coéngo, e autor de diversos libros de temática histórica; a Ángel Garrote Mar-tín(16) (Salamanca, 1881 - Lugo, 1975) no campo do Dereito Canónico. Seguindo a Nicandro Ares no artigo citado podemos falar dunha serie de cregos adicados ó estudo da historia: así por exemplo Luis Aldegun-de Dorrego (San Cristovo de Chamoso, 1890-1959) estudou o Episco-poloxio lucense nos séculos XIII e XIV; Ramón Castro López (Lugo, 1871-1949) estudou e publicou sobre Vilar de Ortelle. Destaca tamén dentro da xurisprudencia e como historiador da emigración Francisco Javier Vales Faílde (Camba, Rodeiro, 1872-1923) ou José Manuel Ló-pez Castiñeira (1874-1921) entre dous mares: os suevos e a literatura. Tampouco podemos esquecer a Teolindo Cortiña Toural (Toldaos, O Incio, 1884-1972) que destaca pola súa faceta como poeta. Aparte da humanística podemos citar ó estudoso das abellas Benigno Ledo Gon-zález (Adá, Chantada, 1867-1950) ou a Daniel López Otero (Sirvián, Guntín, 1878-1961) que escribiu unha gramática maia.

Dentro doutra orde de cousas temos que citar a Alfredo Lorenzo López (Lugo, 1873-1943), que foi cofundador do Museo Provincial.

En 1910 fúndase o periódico La Voz de la Verdad e constituirase nun dos medios nos que escribirán diferentes persoeiros do ámbito católico: así por exemplo foi un dos fundadores Avelino González López (Mar-tín, Bóveda, 1871-1924) xunto coa Junta de las Damas de la Buena Prensa; director del foi Antonio Cedrón Grandas (Sarria, 1862-1920) ou Ramón Sindín Barreiro (Guntín, 1862-1945), Francisco Vázquez Saco (1897-1962) e José Trapero Pardo (1900-1995).

1.2.- A época do franquismo

A pesar do nacional-catolicismo non foi unha época de intelectuais. É como se ó estar garantido o respaldo por parte do Estado se o mun-do eclesial se atopase aburguesado e non houbo grandes avances nas aportacións ó mundo intelectual. Nembargantes nós podemos falar de

(16) v. CárCEl ortí, Diccionario de sacerdotes diocesanos españoles del siglo XX, Madrid 2006, 536.

Page 71: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

IGREXA E CULTURA NA DIOCESE DE LUGO 279

que nesta época desenrolan gran parte do seu labor centrados en estudos de historia, arte, filoloxía e música. Trátase de Antonio García Conde (Breija, Lalín, 1889-1966), Francisco Vázquez Saco (Sarria, 1897-1962) e Froilán López López (Muro, Láncara, 1900-1990) e Vicente García Julbe (1903-1997)(17), Avelino Gómez Ledo (Chantada, 1893-1977).

Nesta época comeza a andaina da Boletín da Comisión de Monu-mentos de Lugo, concretamente en 1941, e esta publicación convértese na nao na que moitas das publicacións dos eclesiásticos aparecen dadas á luz. Trátase dunha publicación allea ó ámbito eclesial pero na cal os estudosos deste último eido tamén publican e colaboran.

1.3.- O postconcilio, que en España coincide coa denominada transición

O concilio Vaticano II significara un cambio trepidante de cosmo-visión pero en lugar de facilitar unha fecundidade cultural posibilitou unha crise de identidade eclesial. Dito doutra maneira: o fermento re-novador do Concilio non foi capaz de revitalizar sustancialmente a presenza cultural da Igrexa. Polo tanto non foi capaz de responder con creatividade ós problemas e cuestións do pensamento, da ciencia e do arte dun mundo xa adentrado na era postmoderna.

E en concreto en España non se deixará notar ata a transición, ata a segunda metade da década dos setenta.

A pesar desta tempestade podemos contar no noso haber aínda con estudosos en diferentes ámbitos: no eido da historia do arte destaca-mos a Jaime Delgado Gómez (Santa María de Castelo, Taboada, 1933-2012); dentro da historia da propia diocese e da cidade de Lugo ó ar-quiveiro catedralicio Amador López Valcárcel (La Habana, 1929-Lugo 2009); a Nicanor Rielo Carballo (Arcos, Pol, 1932-2000) que se fai peregrino en diferentes áreas da humanística; a Elías Valiña Sampedro (Lier, Sarria, 1929-1989) como gran promotor do Camiño de Santiago. Fóra deste ámbito podemos mencionar tamén ó músico José Castiñeira Pardo (Aspai, Otero de Rey, 1928-1989).

Desta época tamén data a fundación da revista Lucensia, concretamen-te en 1990, a cal se transforma en divulgadora non só da área humanística senón tamén científica, onde os dous ambientes culturais conviven.

(17) v. CárCEl ortí, Diccionario de sacerdotes diocesanos españoles del siglo XX, Madrid 2006, 513-14.

Page 72: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

280 ÓSCAR GONZÁLEZ MURADO

Apéndice

Máis ou menos, con menos medios que máis, fomos debuxando o que significou a relación da Igrexa coa cultura ó longo destes últimos case que trescentos anos. Fomos observando como hai unha constante no estudo e na investigación a pesar, moitas veces, dos avatares dos tempos. Decatámonos tamén que a fonte de inspiración da maior parte deles foi Clío, en definitiva a historia e dunha maneira extensible a historia do arte e a filoloxía, chegando o máis osado a voar máis alá das estrelas. Haberá que estudar un día ese arrecendo, esa fonte de inspiración, que non provén dos libros, nin das bibliotecas, senón dos arquivos… Este arrecendo vai tomando corpo xa que son os propios fondos dos arquivos eclesiásticos os que serviron para escribir parte da Historia de Lugo, tanto da Igrexa como do mundo civil.

Con isto queda constatado que as bibliotecas e os arquivos seguen sendo o punto de conexión co mundo de hoxe. O esforzo por abrir e poñer ó servizo do estudoso estas institucións da Igrexa atopa nestes estudosos e noutros non citados a súa razón de ser.

Pero non podemos eludir que a institución que alentou a vocación ó estudo e á investigación, polo menos nos séculos XIX-XX foi entre ou-tras o Seminario de Lugo. Sen dúbida que sen o testemuño intelectual de alguén e o apoio brindado non podemos falar da posibilidade de que haxa aprendices de investigadores e de estudosos.

Decatámonos de que para falar de homes de cultura se restrinxiu o seu significado á produción literaria a pesar de querer escapar daquel encasi-llamento. É difícil rastrexar máis alá da produción literaria ás contribu-cións á cultura dunha época. O que si podemos dicir que a día de hoxe aínda hai autoridades non suficientemente estudadas que poden aportar luz ó mundo que nos toca vivir. Como Ventura Cañizares del Rey, cuxa obra se está a editar. Hai manuscritos aínda sen estudar esperando ó pa-ciente investigador a que o rescate do soño no que están inmersos.

Se as présas e a inmediatez son as categorías coas que hoxe temos que xogar non cremos que sexan as categorías que poidan crear cultu-ra. Hai instrumentos de traballo que son necesarios e que polo de hoxe aínda non abundan para poder chegar a unha reflexión ecuánime por exemplo ó que á reflexión histórica se refire.

Dentro desta perspectiva nunca a Igrexa nin os seus membros esti-veron desapegados da cultura e sempre dunha maneira ou doutra bus-caron a maneira de chegar á sociedade e de transformala.

Page 73: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

E S T U D I O S

JUAN ROF CODINA E O AGRO DE LUGOA PROL DA RENOVACIÓN AGROPECUARIA GALEGA

Por DIEGO CONDE GÓMEZ

“Solo siento que quizá mi falta de conocimientos y mi carencia de dotes oratorias hará fracasar mi conferencia, de la cual espe-rareis acaso grandes enseñanzas para la explotación racional de vuestras cuadras; y quiero que desde este momento desechéis esa idea, si es que la habéis preconcebido, porque lo que voy a deciros no es más que confirmación científica de lo que estáis practicando todos los días; explicaros por qué estáis en lo cierto, a no admitir ganados extranjeros desarmónicos (destartalados, mal feitos, de-cís vosotros) en vuestra ganadería; quiero haceros comprender cómo a pesar de haber entrado en Galicia muchos reproductores forasteros, las razas siguen en pie, si bien un poco deterioradas, por haber olvidado vosotros un asunto de gran importancia en agri-cultura y ganadería; la selección”(1).

Aínda que existen traballos laudatorios previos sobre a figura de Juan Rof Codina, consideramos que son poucos os que caracterizan globalmente o cometido que desempeñou tanto no agro galego como na Veterinaria durante máis de sesenta anos. Estas obras previas non nos dan puntos de vista antagónicos, senón diversas visións comple-mentarias entre si. Así, o seu biógrafo Carlos Ruiz Martínez(2), da a

(1) Esta cita é o extracto dunha conferencia que Rof Codina impartiu no Concello de Láncara (Lugo), onde pon de manifesto o papel protagonista que ten o labrego dentro das transfor-macións que estaba a sufrir o agro galego, ao salientar a acertada liña que estaban a tomar os gandeiros, os cales xa apostaban pola selección fronte ao desacertado e arbitrario emprego dos cruces dentro da mellora pecuaria. J. Rof Codina, “Zootecnia Regional”, Prácticas Modernas e Industrias Rurales, vol. 5, 118, 15 de decembro de 1907.

(2) C. Ruiz Martínez, “Juan Rof Codina (1874-1967)”, en Semblanzas Veterinarias I, Syva, León, 1973.

C O M E N T A R I O S

Page 74: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

Imaxe 1. Rof Codina (arriba, cuarto pola dereita) na “La tercera Asamblea Agrícola de Galicia”, Vida Gallega, 31, 1 de xaneiro de 1911 (Monforte, 1911)

Imaxe 2. Rof Codina e Jesus Carballo naGran Clínica Veterinaria (1908). AROF. BUSC.

Page 75: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

JUAN ROF CODINA E O AGRO DE LUGO 283

visión máis humana do veterinario, achegándonos unha vida chea de anécdotas, caendo moitas veces na admiración, baseada no coñece-mento persoal de Rof Codina, desviándose da visión obxectiva. Na mesma liña Fernández Pousa(3) e máis tarde Rodríguez Troncoso(4) que recompila e actualiza certos datos biográficos, manteñen o enfoque pa-nexírico. Entre os traballos máis académicos cómpre destacar a Du-rán(5) que incide na súa faceta divulgadora encadrando a Rof na xera-ción galega do 98 ou xeración “antre dous séculos”. Villares(6) e máis tarde Fernández Prieto(7) fan unha primeira achega acerca da súa faceta dentro do movemento agrario e na Granxa Experimental Agrícola da Coruña, así como fai unha aproximación sobre a importancia que tivo na innovación tecnolóxica do campo galego de comezos do século XX. Cabo Villaverde(8) describe a formación agrarista de Rof Codina, así como a súa vinculación nos nacentes sindicatos agrícolas de comezos de século. Martínez López(9) acércanos o Rof Codina ligado o societa-rismo católico. Cordero del Campillo(10) recórdao como un apóstolo da gandería galega, o cal lle dicía aos estudantes de veterinaria de León dos anos 40, no comezo da primeira plétora profesional, que enfocaran o seu futuro profesional cara a Galicia, a que chamaba “la tierra de Promisión de la Veterinaria”.

Esta achega que aquí comeza procura desbotar a visión e o acer-camento panexírico que na maioría da bibliografía se fai á figura de Juan Rof Codina. Non se pretende minimizar o seu labor dentro da profesión veterinaria ou a prol da gandería galega, todo o contrario.

(3) R. Fernández Pousa, “Juan Rof Codina y el agro gallego”, en Hombres de Galicia, Publicacio-nes Españolas, Madrid, 1968 (Temas españoles).

(4) M. Rodríguez Troncoso, Juan Rof Codina. Manescal exemplar, Quaderns del Prat, Prat de Llobregat, 2007; “Dr. Juan Rof Codina: veterinario ilustre”, Alborada, abril de 2007.

(5) J. A. Durán, Agrarismo y movilización campesina en el país gallego: (1875-1912), Siglo Vein-tiuno, Madrid, 1977.

(6) R. Villares, La propiedad de la tierra en Galicia, 1500-1936, Siglo Veintiuno, 1982.(7) L. Fernández Prieto, “Unhas notas sobre a vida e obra de Juan Rof Codina (1874-1967)”, en

Reformas que se pueden implantar en Galicia para el progreso de la agricultura, Edición facsí-mil, Ediciós do Castro, Sada (A Coruña), 1985.

(8) M. Cabo Villaverde, O Agrarismo, 1a ed, Edicións A Nosa Terra, Vigo, 1998.(9) A. Martínez López, O Cooperativismo católico no proceso de modernización da agricultu-

ra galega, 1900-1943, Excma. Diputación Provincial, Servicio de Publicaciones, Pontevedra, 1989.

(10) M. Cordero del Campillo, “Limiar”, en Historia da Escola de Veterinaria de Santiago de Com-postela (1882-1924), Servicio de Publicacións e Intercambio Científico. Universidade de San-tiago, Santiago de Compostela, 1994; M. Cordero del Campillo, “Audelino Gonzalez Villa (1901-1984). Un veterinario evangélico ejemplar”, en Actas del X Congreso Nacional, IV Iberoamericano y I Hispanoluso de Historia de la Veterinaria, Olivenza, 2004.

Page 76: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

284 DIEGO CONDE GÓMEZ

Téntase analizar dun xeito pormenorizado a súa obra sen caer nos “lu-gares comúns” dende os cales, o sitúan como un apóstolo no “Sancta Sanctorum” dos progresos agropecuarios galegos.

Propoñemos pois, algo máis cun bocexo biográfico que aporte in-formación nova ou pouco coñecida da figura de don Juan Rof Codi-na. Para iso, establecemos como premisa inicial que o lector integre a figura e obra de Juan Rof, nun contexto de profunda transformación dentro do agro galego e da profesión veterinaria, centrado nese proceso de innovación pecuaria que tivo lugar en Galicia no primeiro terzo do século XX e que a Rof lle tocou vivir, e que sen dúbida condicionou o seu labor e súa persoa, de tal xeito que ésta sexa engadida na memoria colectiva da investigación veterinaria e histórica.

Un veterinario nun contexto de renovación

No primeiro terzo do século XX, en Galicia do mesmo xeito que no resto de Europa, prodúcese un proceso de renovación no ámbito agro-pecuario, o que orixina unha serie de transformacións no mundo rural. Estas transformacións van dende a organización social do agro galego entorno ao movemento agrarista(11), ata un cambio tecnolóxico nas es-truturas agrarias que pasan dende a reivindicación da propiedade da terra ata a mudanza/introdución de novos aproveitamentos forraxeiros en detrimento de cultivos de cereais, ao cada vez maior uso de adubos inorgánicos, todo elo derivado da pecuarización do campo galego(12).

Do mesmo xeito, dende a profesión veterinaria estábase a procurar un sitio de recoñecemento dentro da sociedade de comezos do século XX, reivindicando para si o mesmo estatus que xa tiñan outras activi-dades como a medicina, farmacia, enxeñerías, etc.

Neste contexto, Rof Codina chega a Galicia o 14 de agosto de 1898. Destinado ao 3º Rexemento de Artillería de Montaña despois de apro-bar as oposicións ao Corpo de Sanidade Militar. En Lugo alóxase coa familia do veterinario Ramón Carballo y Pardo, onde tomará contacto cos costumes e idioma do país e comeza a interesarse polos problemas da gandería galega. O ambiente rural non lle é alleo a Juan Rof. Nado no Prat de Llobregat o 31 de agosto de 1874, fillo de Pablo Rof Xiri-

(11) M. Cabo Villaverde, O Agrarismo, op.cit. 1998.(12) D. Conde Gómez, Canto val unha vaca? Da cuestión á cuestión pecuaria, Deputación Provin-

cial da Coruña, A Coruña, 2014.

Page 77: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

JUAN ROF CODINA E O AGRO DE LUGO 285

nachs, ferreiro de profesión e Micaela Codina Portillo, a infancia de Rof desenvolvese nun ambiente rural que marcará a súa sensibilidade e interese sobre os problemas do campo.

O 25 de setembro de 1891, con 17 anos, examínase do ingreso na Es-cola Superior de Veterinaria de Madrid. Estes anos de estudo en Madrid

non son doados xa que ás dificultades económicas dos pais de Rof para manter que o seu fillo estudara na capital, houbo que sumarlle que ata en tres ocasións o chamaron para o recrutamento de tropas para combater na Guerra de Independencia de Cuba. O 15 de xuño de 1897 convértese en veterinario titulado ao aprobar a reválida en todos os exercicios.

Durante a súa estancia en Lugo, Rof é consultado sobre enfermida-des que afectaban o gando da zona e que nese momento polo seu nome son descoñecidas para él como o gripo ou a nacida. Foi a raíz das súas visitas ao campo, cando descobre que estas doenzas non son máis que a febre aftosa e o carbuncho. É aquí onde comeza un intenso traba-llo de divulgación a prol da gandería galega. A importancia do labor publicista realizado por Rof Codina, pasa pois fundamentalmente por achegar as innovacións que se estaban a levar a cabo tanto no resto da

Page 78: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

Imaxe 4. Rof Codina vacinando contra

a Nacida (1910), J. Rof Codina, Cartilla

contra el carbunco bacteridiano

(Nacida), Consejo Provincial de Agricultura y Ganadería, A

Coruña, 1910.

Imaxe 3. Clínica de Jose Carballo precedente da Gran Clínica Veterinaria. Ao fondo a Porta de San Pedro. Lugo 1903. AFROF.

Imaxe 5. Concurso de gandos de Carballo (1911). Público presenciando a cualificación dun becerro polos veterinarios Ignacio Varela, Santos Romero e Rof Codina. J. Rof Codina,

“Estudio de 50 vacas gallegas del Concurso de Ortigueira”, Revista Veterinaria de España, vol. 6, 6, febreiro de 1912, páx. 220.

Page 79: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

JUAN ROF CODINA E O AGRO DE LUGO 287

Península, como dun xeito especial na Europa Atlántica, incidindo na valorización que a gandería tiña como eixe das transformacións sociais no agro galego. Este “apostolado” que Rof realizou a favor da forma-ción do labrego, na procura da súa profesionalización(13), xunto coa crí-tica contra a realización das actividades clásicas do veterinario, como o ferrado, fixo que nos medios conservadores da profesión fora criticado de falta de corporativismo, ao entender e que isto lle restaría traballo ao resto dos veterinarios. O certo é que, do mesmo xeito que unha gran parte da súa xeración, a visión que tiña Rof da profesión Veterinaria era que esta tivera un maior recoñecemento social, nun momento no que era fundamental procurar posicións máis relacionadas coa ciencia que permitiran a dignificación da profesión, desbotando esa ferrocracia nas que permanecían as posturas máis conservadoras. Así, a temática dos seus primeiros traballos van dende as condicións sanitarias da carne que se exportaba ao resto da península, como sobre cuestións clínicas e preventivas fronte as enfermidades máis comúns como a febre aftosa (glosopeda ou gripo) a triquinose ou a cisticercose(14).

En 1901, Rof Codina presenta a memoria “Bosquejo sanitario-zoo-técnico, destinado al estudio de las ventajas del seguro aplicado a la ganadería en la provincia de Lugo” ao Xogos Florais de Lugo, que se celebraron o 6 de outubro de 1901, e que seria premiada cun accésit e posteriormente publicada pola Deputación de Lugo en 1904. Nesta súa primeira obra, Rof pon de manifesto a importancia que ten a gandería para o desenvolvemento económico dun país e como a través da súa espe-cialización se acada unha maior cantidade e calidade das súas producións.

Predicando nunha terra de promisión. Do agrarismo á mellora gandeira

Sen ser aínda coñecido entre os principais sectores do agrarismo galego, Rof Codina comeza a colaborar no consello de redacción da

(13) Nas campañas de vacinación contra a nacida, para que esta fora o máis efectiva posible en-sinou a vacinar a mestres rurais, cregos e gandeiros, o que foi entendido como un apoio ao intrusismo nos labores propios do veterinario.

(14) J. Rof Codina, “La cuestión de la carne”, La Idea Moderna, 28 de outubro de 1899, Lugo; J. Rof Codina, “Algo de policía sanitaria. Cisticercosis”, La Idea Moderna, 16 de novembro de 1899, Lugo; J. Rof Codina, “Algo de policía sanitaria. Triquinosis”, La Idea Moderna, 22 de novembro de 1899, Lugo; J. Rof Codina, “Algo de policía sanitaria. Glosopeda”, La Idea Moderna, 13 de decembro de 1899, Lugo; J. Rof Codina, “Algo de policía sanitaria. Carne cansada”, La Idea Moderna, 16 de decembro de 1899, Lugo.

Page 80: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

288 DIEGO CONDE GÓMEZ

revista quincenal coruñesas “Prácticas Modernas”, a cal aparecera en 1903. Así, é como se introduce no circulo intelectual mais progresista de Galicia. Prácticas Modernas axudara a Rof Codina a formalo como agrarista, tendo sobre el unha gran influencia os traballos de Bartolo-mé Calderón e Valeriano Villanueva. Convertese esta revista en vocei-ra das ideas da Cámara Agrícola da Coruña, fortemente vinculada co movemento de “Solidaridad Gallega”(15). Esta colaboración lévao a participar de cheo no movemento solidario, onde se forma, recibindo unha visión completa dos problemas socioeconómicos da Galicia “an-tre séculos”. Rof pola súa parte aporta a súa experiencia técnica nun grupo con escasa formación agraria en sensu estrito, o que por outra parte favorece que a linguaxe didáctica da revista, cumprira perfecta-mente co papel divulgador que perseguía. O primeira colaboración de Rof na revista correspóndelle a unha resposta sobre o carbuncho no apartado “Consultas gratuítas”(16).

É a partir de 1906, a raíz do II Congreso Rexional Agrícola e Gan-deiro celebrado en Lugo no que actúa como secretario, Rof vai acadan-do unha maior notoriedade(17). Toma parte das tres Asembleas Agra-rias de Monforte, presididas por Rodrigo Sanz, onde principalmente se pronuncia contra a parcería do gando posto, postura que comparte con Valeriano Villanueva, considerando tal práctica como unha forma de usura, indica a necesidade do cooperativismo agrario para facer fronte a unha mellor comercialización dos produtos agropecuarios. Porén, é na IV Asemblea, celebrada en Ribadavia do 9 ao 11 de novembro de 1912, cando Rof acada un maior protagonismo. Nesta asemblea Ac-ción Galega chega nunha situación de superioridade de representación fronte as outras liñas do agrarismo como solidarios e Directorio de Teis. O abade de Beiro, Basilio Álvarez trata de empregar á asemblea para darlle maior relevancia a súa campaña de axitación, impoñendo as ideas de Acción e tentando que o seu xornal se convertera en portavoz do movemento agrario, condición que ostentaba a solidaria Prácticas Modernas. Neste senso é Rof Codina quen se enfronta a Basilio Álva-rez, defendo a liña das Asembleas como medio para o pensamento da

(15) Solidaridad Gallega, aparece en 1907 en resposta á política caciquil da Restauración, imitan-do a Solidaridat Catalana que arrasara nas eleccións de abril de 1907. M. Cabo Villaverde, “Solidaridad Gallega y el desafío al sistema de la Restauración, 1907-1911”, Ayer, 4, 2006.

(16) J. Rof Codina, “Consultas gratuitas”, Prácticas Modernas e Industrias Rurales, vol. 4, 74, 15 de xaneiro de 1906.

(17) “Congreso Agrícola y Ganadero de Lugo”, El Diario de Pontevedra, 16 de outubro de 1906, Pontevedra.

Page 81: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

JUAN ROF CODINA E O AGRO DE LUGO 289

acción, e non en acción. Así, Rof apoia unha liña tecnócrata, debate pausado e reformas técnicas, ao que Basilio Álvarez resposta cunha dura crítica contra a súa postura, pretendendo pospoñer as reformas técnicas e económicas, dándolle unha maior importancia ao papel de concienciación do labrego, o cal el pretende protagonizar.

Desaparecida Acción Galega, a VI Asemblea Agraria, celebrouse en Redondela en outubro de 1915 baixo a presidencia de Rof Codina e en palabras de Rodrigo Sanz «en ella se volvió francamente al carácter económico»(18). Así, redirixe o papel das asociacións agrícolas a conver-terse en órganos económicos que impulsen a produción para a conse-cución de beneficios e non tanto en aparatos políticos para a reivindica-ción(19). Rof Codina insta que a Asemblea acorde dirixirse ao Ministerio de Instrución Pública para solicitar que dote a Escola de Veterinaria de Santiago do material e elementos de ensinanza precisos, especialmente gando, para que a estación pecuaria e o campo de cultivo forraxeiro sexa un feito e poida o centro influír dun xeito eficaz do progreso pecua-rio galego. Do mesmo xeito, solicita que se lle impoña aos Inspectores Municipais de Hixiene e Sanidade Pecuaria, a obriga de dar cursiños de coñecementos pecuarios aos sindicatos e sociedades agrícolas dos seus concellos, de forma que aumente o nivel cultural e mellorar a produción gandeira, así como que as Deputacións establezan pensións de estudos para a asistencia de cursiños pecuarios na Escola de Santiago.

No seu conxunto aprobouse practicamente íntegro o cuestionario proposto por Bartolomé Calderón dende o seu exilio en París, para que servira de base para preparar a que sería VII Asemblea, acordándose na última sesión que se celebrara en Santiago (na Escola de Veterinaria), e nomear a Rof como presidente da Comisión Organizadora. Esta Asem-blea xa non tería lugar, quedando postergada ata agosto de 1919, cando se mal celebra a VII Asemblea na Coruña, a cal pecha o ciclo.

Como mencionamos ao principio, o labor de Rof temos que inter-pretalo dentro deste marco de inquietude renovadora, tendo en conta que adquire un papel activo, actuando de receptor de ideas xa expostas, procedendo á amplificación das mesmas. Así, a obra de Rof Codina, ten que ser entendida fora da excepcionalidade individual, contextuali-zándose nun período rexeneracionista, coincidente con estes procesos

(18) R. Sanz, “Las Asambleas de Monforte (III)”, Estudios Gallegos, 4, marzo de 1915.(19) “La sexta Asamblea Agrícola de Galicia”, Revista de Higiene y Sanidad Veterinaria, vol. 5,

8, novembro de 1915.

Page 82: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

290 DIEGO CONDE GÓMEZ

de transformación. En definitiva, Galicia preséntase como unha verda-deira Terra de Promisión, onde poidan agromar estas inquedanzas. Así, observamos como o intenso e meritorio traballo de Rof Codina, vese completado coa fervenza de iniciativas que se estaban a levar a cabo a prol da transformación agropecuaria, nese ambiente innovador, empa-pado ideoloxicamente polas ideas agraristas de Prácticas Modernas, e o empeño modernizador e reformista da Veterinaria, que procura e rei-vindica un maior recoñecemento da profesión por parte da sociedade.

Como exemplo deste último punto, en 1905, Rof Codina xunto co seu cuñado Jesús Carballo, poñen en marcha a Gran Clínica Veterinaria de Lugo, a cal supón un cambio na visión que se tiña da profesión ve-terinaria ata ese momento en Galicia. Rof reorienta o taller de ferrado do seu sogro cara a un establecemento cunha pretendida e intencionada imaxe de modernidade que supuxera unha brecha achegando á profe-sión veterinaria a unha visión máis científica. Conseguen a represen-tación das vacinas e soros do Instituto Pasteur de París, para Galicia e Asturias. Deste xeito dispoñen de soro antidiftérico, antiestreptococico, de maleína e tuberculina, vacinas para a nacida, mal rubio dos porcos, cólera das galiñas, o virus Danisz das ratas e toupas, contra a varíola ovina. Hai que salientar que na Clínica producíanse vacinas contra a varíola humana a partir da linfa de becerras inoculadas. É neste mo-mento, cando inicia as campañas masivas de vacinación sobre todo contra a nacida, o mal rubio dos porcos e o mal da sangue dos mulares, sendo dos primeiros en realizar vacinacións masivas en Galicia.

En febreiro de 1910, tras aprobar as correspondentes oposicións co nú-mero 2, nomeáselle Inspector de Hixiene Pecuaria e Sanidade Veterinaria de 1ª clase da Coruña, a cal elixe como destino. Dende o seu posto como Inspector Pecuario, Rof convértese en partícipe directo do desenvolve-mento pecuario que estaba acontecendo en Galicia. Así, colabora con Hernández Robredo e a Granxa Agrícola de A Coruña, entra no padroado da Misión Biolóxica de Galicia onde coincide con Cruz Gallástegui, ou na creación da Sociedade de Amigos das Árbores xunto con Hernansáez.

En 1912 publica o libro “Reformas que se pueden implantar en Ga-licia para el progreso de la agricultura”, onde esboza as principais liñas de acción nas que se debería fundamentar o progreso agropecua-rio galego. O mais salientable é que non impón unha serie de medi-das alleas ao contexto galego, senón que de xeito previo se centra en describir as características peculiares do agro galego, para poder así

Page 83: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

JUAN ROF CODINA E O AGRO DE LUGO 291

afrontar e propoñer unha melloras axustadas realidade e condicións existentes nese momento.

La agricultura y ganadería gallegas ostentan una característica propia, reclamando para su mejora organización diferente á la que tiene en las demás regiones(20).

Deste xeito, describe as características do medio rural, sinalando o xeito de aproveitamento que do medio fai o labrego, recoñecendo o carácter individualista que persiste en Galicia, o cal hai que ter en conta antes de emprender calquera obra de mellora, así como as condicións das diferentes producións (adubos, tipo de explotacións, especies, pra-gas...), o tipo e estado das comunicacións existentes, o arrendamento da terra e o gando mediante o foro, subforos e parcerías, o tipos de sistemas de venda e a intervención dos intermediarios na comerciali-zación dos produtos. O traballo de Rof non se cinguiu nunha simple mellora morfolóxica, senón que tamén incidiu no prol de modificar as condicións externas que afectaban o gando e impedían o progreso e o avance deste. Ofrece pois, unha visión do que sería unha mellora inte-gral da gandeira galega, onde non soamente se queda na codia.

Un activo papel pedagóxico de Rof, cun intensísimo labor publicista en diferentes xornais que manterá ao longo de toda a súa vida, e que ensombrece o labor non menos importante de diferentes profesionais e institucións que aínda acadando menor repercusión, atópanse ao mesmo nivel como verdadeiros piares da renovación da gandería galega, como é o caso das achegas dende a Escola de Veterinaria de Santiago (Castro y Valero, González Pizarro, Demetrio Galán, Pedro González, Tomás Rodríguez, Abelardo Gallego, Gallástegui…) ou dos outros Inspectores Pecuarios (Armendáritz, Xavier Prado, Martín Lázaro…) entre outros(21).

O éxito da mensaxe divulgadora de Rof Codina, pasa por ser ple-namente consciente que para conseguir por en marcha calquera acción esta ten que pasar por adaptarse as condicións propias de Galicia, aban-donando discursos pretéritos, que afastados da realidade e baseados en experiencias que pouco tiñan que ver co contexto propio do país, non conseguían callar nos labregos. Foi ese cambio de mentalidade por parte dos técnicos, xunto coa comprobación palpable por parte dos labregos

(20) J. Rof Codina, Reformas que se pueden implantar en Galicia para el progreso de la agricultura, Imprenta y Litografía de Luis Lorman, A Coruña, 1912, páx. 58.

(21) D. Conde Gómez, “Veterinaria e mellora pecuaria na Galicia contemporánea. O papel de Juan Rof Codina”, 2013. http://dspace.usc.es/handle/10347/9562

Page 84: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

292 DIEGO CONDE GÓMEZ

das melloras que estes preconizaban, o que permitiu establecer unha co-nexión entre ciencia e agricultura, que tivo como froito transformación do modelo agropecuario durante o primeiro terzo do século XX.

O labrego xoga un papel protagonista a hora de poñer en marcha a innovación tecnolóxica nas súas explotacións agropecuarias, determi-nando o éxito ou fracaso das mesmas as que demostran ser máis efica-ces respecto as súas necesidades. Así todas as propostas pasaban antes pola peneira da realidade social e produtiva da explotación. Exemplo disto, é a postura dos labregos sobre a elección do procedemento da mellora do vacún, dende unha selección en pureza da raza, e que na práctica concorda cos traballos de Rof, é exemplo deste proceso adap-tativo, primeiro as necesidades dunha economía labrega que procuraba animais que cumpriran coa tripla aptitude, e máis tarde a comproba-ción das melloras segundo as esixencias para a súa comercialización. Isto cuestiona a participación que na mellora do gando, en especial da Raza Rubia Galega, tiveron en realidade propostas como os cru-zamentos con razas estranxeiras(22). É sobre todo esta dicotomía entre cruzamento ou selección en pureza, a que supón un maior debate na forma de dirixir a evolución da raza, o que contrasta co consenso case unánime que existía nese momento en outros aspectos como pode ser a vontade e necesidade de conseguir unha raza de vacún propia para o país, así como o feito de que os animais debían manter a súa tripla aptitude para dar solución aos labregos, que terían que ser os principais protagonistas dos cambios a efectuar, e que neste ultimo caso se iría readaptando posteriormente as necesidades do mercado.

Así pois, esta achega Juan Rof Codina ten que ser considerada glo-balmente nun contexto de aproximación como representante dunha época de profundas transformacións na Veterinaria e a Gandería gale-ga, e da que aínda queda moito por dicir... pero iso será outra historia.

Agradecementos

No que respecta ás imaxes, sinalar un agradecemento especial tanto á Biblioteca Intercentros de Lugo-Universidade de Santiago de Com-postela (AROF. BUSC), como á Familia Rof Codina (AFROF) por todas as facilidades á hora de compartir o patrimonio gráfico que sobre Juan Rof Codina dispoñen.

(22) D. Conde Gómez, Canto val unha vaca? Da cuestión á cuestión pecuaria, op.cit. 2014.

Page 85: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

E S T U D I O S

LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA VIDA Y LA ECONOMÍA DE LUGO

Por Mª DOLORES ARIAS CARMONAy Mª DOLORES CARMONA ÁLVAREZ

La dinámica permanente en el desarrollo de la humanidad se debate entre la búsqueda de nuevas fuentes de energía y la exi-gencia vital de preservar el medio ambiente. De ahí que las fuentes energéticas renovables sean el gran objetivo perseguido hacia un desarrollo humanizado.

LVCENSIA ha dedicado al tema referencias y artículos comple-tos. Así en el número 12 se ocupó de “La biomasa en Galicia como fuente de energía” (Ángel Cuevas), en el 34 de “Biodiesel y bioetanol en Galicia” (Mª. Isabel Fernández García) y en el 36 “Enegías reno-vables en Galicia, hidráulica, eólica y solar” (Antonio Dorado Díaz).

En la presente edición, las autoras –ambas profesionales de las ciencias fisicoquímicas– nos acercan a la Geotermia, forma de energía renovable tan moderna y tan antigua: llena de capacida-des demostradas en el pasado, visibles en el presente y promete-doras para el futuro.

La energía geotérmica(1) es una energía limpia y renovable que apro-vecha el calor existente en el interior de la tierra para generar frío, calor o electricidad. Ha sido utilizada con fines térmicos desde hace siglos. Las primeras civilizaciones, unos 3.500 años antes de Cristo aprecia-ban la práctica de los baños termales y la utilización de barros termo-minerales, pero fueron los griegos, y posteriormente los romanos, los

(1) Geotermia, deriva del griego geo (tierra) y thermos (calor). El Consejo Europeo de la Ener-gía Geotérmica (EGEC) define la energía geotérmica como la “Energía almacenada en forma de calor por debajo de la superficie de la tierra”. Esta definición engloba el calor almacenado en rocas, suelos y aguas subterráneas, cualquiera que sea su temperatura, profundidad o pro-cedencia. A esta definición se le podría sumar la energía que se encuentra almacenada en las aguas superficiales, ya sean continentales o marinas.

C O M E N T A R I O S

Page 86: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

294 Mª DOLORES ARIAS CARMONA Y Mª DOLORES CARMONA ÁLVAREZ

que dejaron numerosos ejemplos de la aplicación de la energía geotér-mica en la calefacción urbana y en las tradicionales termas y baños públicos, que se convirtieron en centros de ocio, salud y negocio. Los romanos difundieron su uso por todo el imperio, extendiéndose con el paso del tiempo a Japón, América y Europa.

En 1330 ya existía una red de distribución de agua caliente en al-gunas casas en Chaudes-Aigues, Francia, por cuyo mantenimiento los usuarios tenían que pagar una tasa. Servía al mismo tiempo para lavar lana y pieles.

A partir del siglo XIX, los avances técnicos y el mejor conocimiento del suelo permitieron buscar cada vez a mayor profundidad y explotar cada vez mejor el calor de la tierra. En 1818 se inicia la utilización indus-trial de los recursos geotérmicos. En el siglo XX el empleo de la energía geotérmica se incrementa, arrastrado por las necesidades cada vez más elevadas de conseguir energía para abastecer a la civilización moderna. A partir de la década de los 70 se inicia una intensa actividad de explora-ción e investigación de recursos geotérmicos al objeto de utilizarlos para la producción de energía eléctrica o para calefacción y agua caliente. En el año 2000 la capacidad geotermo-eléctrica instalada a nivel mundial era de 8.000 MWe, pasando a 9.000 MWe en el año 2005.

Tipos de energía geotérmica y aplicaciones

La energía geotérmica(2) se puede utilizar para producir electrici-dad, cuando se trata de yacimientos de alta temperatura (superiores a los 100-150 °C), para uso térmico en los sectores industrial, servicios y residencial para temperaturas por debajo de los 100 °C, y de forma directa o a través de bomba de calor geotérmica (calefacción y refrige-ración), para temperaturas muy bajas (por debajo de los 25 °C).

En función de la temperatura, o más exactamente de la entalpía(3) presente en el subsuelo, se pueden clasificar los diferentes tipos de energía geotérmica existentes. No existe un consenso de cómo esta-

(2) El Consejo Europeo de la Energía Geotérmica (EGEC) define la energía geotérmica como la “Energía almacenada en forma de calor por debajo de la superficie de la tierra”. El Instituto Geológico y Minero de España define la energía geotérmica como la “Fuente de energía renovable abundante, de explotación viable, técnica y económicamente, que evita emi-siones de gases de efecto invernadero y cuya existencia en nuestro subsuelo está probada”.

(3) Entalpía: magnitud térmodinámica de un cuerpo, igual a la suma de su energía interna más el productro de su volumen por la presión exterior.

Page 87: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA VIDA Y LA ECONOMÍA DE LUGO 295

blecer esta catalogación, sino que coexisten diversas clasificaciones: algunas lo hacen en función del uso final de la energía, otras respecto a las tecnologías que emplean cada tipo de yacimiento, en función de la temperatura del subsuelo.

Alta temperatura T > 150 ºCTurbinas de vapor

Generadoreseléctricos

Media temperatura90 ºC < T < 150 ºC Puede utilizarse en centrales eléctricas y

la producción de frío por absorción

Baja temperatura 30 ºC < T < 90 ºC Utilización de forma directa en procesos

industriales y climatización

Muy baja temperaturaT < 30 ºC Climatización con bomba de calor

geotérmica

Clasificación en función de las tecnologías que emplean para tipo de yacimiento

(www.girodgeotermia.com, abril 2010)

Tipo yacimiento

Rango de temperatura

Uso principal

Muy bajaenergía

Energía subsuelo(con o sin agua)

Aguas subterráneas

5 ºC < T < 25 ºC

10 ºC < T < 22 ºCClimatización

Baja energía

Aguas termales

Zonas volcánicasAlmacenes sedimentarios

profundos

22 ºC < T < 50 ºC

T < 100 ºC

Balnearios,acuicultura

calor de distrito

Media energía 100 ºC < T < 150 ºC

ElectricidadCiclos binarios

Alta energía

T > 150 ºC Electricidad

Clasificación en función de la temperatura del subsuelo(www.girodgeotermia.com, abril 2010)

Page 88: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

296 Mª DOLORES ARIAS CARMONA Y Mª DOLORES CARMONA ÁLVAREZ

Clasificación de las aplicaciones en función de la temperatura del subsuelo (www.girodgeotermia.com, abril 2010)

Geotermia en España

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) en su Inven-tario General de Manifestaciones Geotérmicas de España, indica que las áreas más interesantes se sitúan en el sureste (Granada, Almería y Murcia), en el nordeste (Barcelona, Gerona y Tarragona), en el noroes-te (Orense, Pontevedra y Lugo) y en el centro de la península ibérica (Madrid). La única zona con posibilidades de existencia de yacimien-tos de alta temperatura se localiza en el archipiélago volcánico de las Islas Canarias.

Según datos del IDAE (Instituto para la diversificación y ahorro de energía), la energía almacenada en 1 km3 de roca caliente a 250 °C equivale a 40 millones de barriles de petróleo. En el resto de zonas, los 31 recursos geotérmicos son de baja temperatura, entre 50 y 90 ºC. Estos yacimientos geotérmicos de baja temperatura se usan para cale-facción y suministro de agua caliente en edificios de balnearios en Lugo, Arnedillo (Rioja), Fitero (Navarra), Montbrió del Camp (Tarragona), Archena (Murcia) y Sierra Alhamilla (Almería). En Orense y Lérida se

Page 89: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA VIDA Y LA ECONOMÍA DE LUGO 297

utiliza energía geotérmica para calefacción de otros tipos de edificios (viviendas, colegios). La aplicación para calefacción de recintos agríco-las (invernaderos) se ha desarrollado también en puntos de Montbrió del Camp (Tarragona), Cartagena y Mazarrón (Murcia) y Zújar (Granada).

Áreas de interés geotérmico en España

La normativa vigente en materia de edificación está potenciando el uso de la geotermia. El Plan de Energías Renovables (PANER) 2011-2020 compromete a España cubrir el 20% de la energía consumida a partir de fuentes renovables y el Código Técnico de la Edificación en España indica que todos los edificios de nueva construcción y rehabili-tación están obligados a cubrir parte de sus demandas de agua caliente sanitaria a partir de energías renovables, como es la energía geotérmica.

El aprovechamiento de la energía geotérmica en España es bajo, utilizándose para usos térmicos (no existe ninguna central para la pro-ducción de energía eléctrica). La mayoría de instalaciones se han lle-vado a cabo en viviendas residenciales de nueva construcción, aunque también se ha utilizado en la climatización de invernaderos y en la balneoterapia entre otras.

Las instalaciones de energía geotérmica en el año 2005 suman un total de 22,28 MW. La calefacción en invernaderos, con una capacidad total de 14,93 MW, climatizaba una extensión de 10 ha. El resto de las instalaciones eran en balnearios y para la calefacción de hogares y colegios.

Page 90: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

298 Mª DOLORES ARIAS CARMONA Y Mª DOLORES CARMONA ÁLVAREZ

Localidad Tipo Temperatura (˚C)Capacidad

(MW) Utilización anual

Entrada SalidaEnergía(TJ/año)

Factor decapacidad

Lérida E 58 25 1,24 26, 0,66

Arnedillo E+B 50 30 0,92 21,10 0,73

Fitero E+B 52 30 0,73 14,50 0,63

Lugo E+B 44 25 0,32 5,01 0,50

Orense E 75 30 0,94 23,74 0,80

Archena E+B 48 25 0,96 18,20 0,60

Sierra Alamilla

E+B 52 30 0,74 14,51 0,62

Montbrió E+B 42 18 1,50 31,65 0,67

Montbrió I 78 25 1,33 20,97 0,50

Cartagena I 38 18 12,55 158,26 0,40

Zujar I 45 20 1,05 13,19 0,40

Total 22,28 347,24

Resumen de instalaciones para el uso directo del calor en España (Sánchez-Guzmán et al., 2005) *Nota:

E=Calefacción de espacios particulares (no incluye bomba de calor); B=Baño y natación (incluye balneología);I=Calefacción de invernaderos y suelos; Factor de

capacidad=(Utilización anual)/(Capacidad·0,03171)(Sánchez-Guzmán et al., 2005)

Datos del IDAE y del Ministerio de Industria, Turismo y Comer-cio, sobre la energía primaria en España en el año 2008, muestran que la energía geotérmica representa menos de un 0,01% (precisamente 0,056%) del consumo total, 142.075 Ktep, lo que supone 8 Ktep para aplicaciones directas del calor.

Page 91: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA VIDA Y LA ECONOMÍA DE LUGO 299

Balance del consumo de energía primaria en España (Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, 2008)

Factores adversos al desarrollo geotérmico en España

Los motivos por los cuales la energía geotérmica no se ha desarro-llado con fuerza en España son diversos. Los posibles factores que han influido en esta tendencia son:

El clima y la población: el periodo de calefacción de hogares, en general, es corto, y la refrigeración o aire acondicionado, hasta hace relativamente pocos años, ha sido considerado un lujo por una gran mayoría de españoles.

La falta de promoción: la gran demanda de bombas de calor geotér-micas en los países del centro y norte de Europa en los últimos años ha originado que los principales fabricantes de Suecia, Estados Unidos, Francia e Italia, no hayan tenido capacidad de exportación hasta hace pocos años. Las primeras bombas de calor geotérmicas empezaron a instalarse en España en 2000-2001.

La falta de apoyo institucional: la administración central ha apoya-do la construcción de parques eólicos y solares fotovoltaicos, dejando de lado la energía geotérmica. Aunque actualmente se ha producido un cambio en esta dinámica de “abandono” y algunas comunidades autó-nomas subvencionan parte de los costes de inversión de instalaciones de bombas de calor geotérmicas.

Page 92: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

300 Mª DOLORES ARIAS CARMONA Y Mª DOLORES CARMONA ÁLVAREZ

La geología del país: una gran parte del territorio peninsular está formado por rocas graníticas y metasedimentados antiguos que ocu-pan la mayor parte de la mitad occidental y noroccidental, y las zonas axiales de la Cordillera Ibérica, los Pirineos y las Cordilleras Béticas.

Situación de la energía geotérmica de muy baja temperatura

El sistema geotérmico de calefacción/refrigeración, o energía geotérmica de muy baja temperatura, aprovecha la estabilidad térmica de la tierra a profundidades que van de 2 hasta 150 m. Se diferencia de la energía geotérmica convencional de agua caliente extraída a profun-didades que pueden llegar hasta los 5 km en el hecho de que trabaja a temperaturas del terreno entre 0 y 20 ºC, según la latitud de los países (15 ºC para España). La climatización se realiza aprovechando la di-ferencia de temperatura entre el subsuelo y el ambiente, a través de un colector instalado bajo tierra, que aprovecha en invierno la temperatura más alta del suelo para la calefacción y en verano, la temperatura más baja del subsuelo para la refrigeración.

En realidad, en el caso de la energía geotérmica de muy baja tempe-ratura, no hace falta hablar de un “yacimiento de energía geotérmica” ya que cualquier punto de la corteza terrestre puede ser empleado como fuente de energía al estar la temperatura normalmente por debajo de los 25 ºC.

Incluso en los países nórdicos, donde la energía geotérmica para climatización está muy extendida, la temperatura del subsuelo llega próxima a los 0 ºC alcanzándose excelentes rendimientos de las bom-bas de calor geotérmicas cuando la temperatura exterior está por deba-jo de 0 ºC.

Para diferenciarlo del sistema geotérmico clásico de aprovecha-miento de agua caliente a gran profundidad, el sistema se llama geotér-mico de baja temperatura, en inglés Geothermal Heat Pump (GHP) o bien Ground Source Heat Pump (GSHP). Otro término que se puede encontrar en la literatura y en páginas web relacionadas es el de geoter-mia solar ya que en geotermia de baja profundidad, el sol toma un papel importante al calentar la capa terrestre. Ésta es una terminología más comercial que científica.

Entre los países que usan la energía geotérmica de baja temperatura figuran Estados Unidos, Europa (Suiza, Suecia), Turquía y China.

Page 93: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA VIDA Y LA ECONOMÍA DE LUGO 301

Funcionamiento

La climatización geotérmica de baja temperatura cede o extrae calor de la tierra, según queramos obtener refrigeración o calefacción, a través de un conjunto de colectores enterrados en el subsuelo por los que circula una solución de agua con glicol. Estos equipos cuentan con una bomba geotérmica que aprovecha la temperatura de la tierra; un intercambiador introducido en el subsuelo y una bomba hidráulica, que impulsa la solución de agua con glicol que fluye por los colectores.

Principio básico de funcionamiento de una bomba de calor geotér-mica a baja temperatura para producción de calefacción:

Foco caliente: VIVIENDAFoco frío: MEDIO DEL QUE SE EXTRAE CALOR (SUBSUELO)EER/COPBCG: 4 - 6.EER/COPBCconv: 1,5 - 3.

En el caso de las bombas de calor geotérmicas el calor lo movere-mos en invierno del interior de la tierra al interior de la vivienda para producir calefacción y si queremos, en verano podemos hacer que el calor que hay en el interior de la vivienda se mueva al interior de la tierra para de esa manera enfriarla.

La bomba de calor, lo que hace simplemente es mover “el calor” de un punto a otro.

Page 94: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

302 Mª DOLORES ARIAS CARMONA Y Mª DOLORES CARMONA ÁLVAREZ

Una bomba de calor se compone de cinco elementos fundamentales:– Compresor– Evaporador– Condensador– Válvula de expansión.– Refrigerante: Tipo R407 o R410A: El refrigerante es el medio

caloportador que circula en un ciclo cerrado por el interior de los 4 primeros componentes y tiene la propiedad de estar en forma de gas o líquido y puede estar también frío o muy caliente.

1.- El líquido caloportador o glicol sale del evaporador muy frío y circula a una temperatura muy baja por las sondas que van dentro de los pozos geotérmicos de tal manera que el terreno que está mas calien-te (12-16 ºC) cede calor al interior de las sondas y hace que ese glicol vuelva al evaporador un poco mas caliente (esa diferencia de tempera-tura que generalmente es de unos 3-4 ºC es la energía geotérmica que le robamos al terreno)

2.- En el evaporador de la bomba de calor, al volver mas caliente el glicol cede ese calor captado en el suelo al refrigerante que circula por el circuito frigorífico provocando su calentamiento, y al calentarse se evapora y se transforma en gas todavía frío.

3.- El refrigerante (en fase gas frío) es aspirado por el compresor y lo comprime haciendo que aumente su presión y temperatura, convir-tiéndose en un gas caliente.

4.- El gas caliente pasa al condensador, que es la pieza encargada de transferir el calor producido por la bomba de calor al sistema de calefacción o de generación de agua caliente. Al utilizar ese calor para los diversos usos que queramos, lógicamente ese gas pierde algo de temperatura y se queda como un líquido templado. Este punto repre-senta los diversos usos a los que se destina el calor que había en el gas una vez comprimido. Los usos típicos son la producción de ACS y calefacción.

5.- El refrigerante templado se hace pasar por la válvula de expan-sión que al expansionarlo hace que disminuya su presión y su tempe-ratura de tal manera que vuelve a enfriarse bruscamente, volviendo de nuevo al punto de partida iniciándose de esta manera un nuevo ciclo.

Page 95: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA VIDA Y LA ECONOMÍA DE LUGO 303

Sistemas de captación geotérmica

Fundamentalmente existen tres tipos de sistemas de captación geotérmica: abierta subterránea, captación horizontal y captación ver-tical cerrada, que es la que se utiliza en el 95% de las instalaciones.

El sistema de captación abierta subterránea consiste en realizar una o varias perforaciones verticales e introducir unas bombas de agua su-mergibles tradicionales de tal manera que el agua es extraída del terre-no robándole el calor y devolviendo toda esa misma cantidad de agua (sin consumirla) en otro pozo de inyección separado unos 20 metros de los pozos de extracción.

Como ventajas destacamos que es el sistema que mejor COP obtie-ne y como inconvenientes resaltamos los siguientes:

– Necesitamos asegurar que disponemos de un caudal elevado y constante de agua, además de una calidad de agua mínima para evitar deterioros prematuros del evaporador de la bomba.

– Hay que tener en cuenta posibles permisos de las Autoridades lo-cales.

– Hay que prever que el pozo no se seque con el paso de los años, ya que de ser así nos quedaríamos sin sistema de captación.

El sistema de captación horizontal consiste en realizar un desmonte de entre 1,5-2 metros de profundidad y aproximadamente 2 veces la superficie calefactada de la vivienda y enterrar una red de tuberías de polietileno con una separación entre tubos de unos 50 cm.

Estos sistemas solo los utilizamos cuando no es posible la perfo-ración vertical del terreno. No tiene a priori ninguna ventaja técnica frente a otros sistemas y tiene como desventajas que el terreno quedará condicionado ya que;

– No se podrán plantar arboles de raíces profundas.– No se debe cubrir con hormigón la superficie donde esté la red

horizontal ya que disminuiremos su rendimiento.– La captación en horizontal está demostrado que ofrece peor ren-

dimiento estacional que otros tipos como la captación en vertical.En el sistema de captación vertical cerrada, el mas utilizado, se rea-

liza una o varias perforaciones verticales de hasta 150 m cada una, y en el interior de esa perforación (realizada con una barrena de 150 mm) se

Page 96: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

Vivienda familiar en A Louzaneta (Lugo) conclimatización por energía geotérmica

Detalles de la instalación geotérmica en la misma vivienda

Page 97: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA VIDA Y LA ECONOMÍA DE LUGO 305

introduce la sonda geotérmica que está compuesta por 4 tubos plásticos de polietileno (PE 100 PN16). Para asegurar una perfecto contacto en-tre los tubos y el terreno, el espacio que queda entre la sonda geotérmi-ca y la perforación realizada se rellena con un material altamente con-ductivo fundamentalmente compuesto por bentonita, arena de sílice y cemento. Ese material de relleno se introduce mediante otra tubería de plástico conocida como tubo de inyección que va introducida ayudada por unos separadores plásticos para asegurar una equilibrada distancia entre todos los tubos introducidos.

Ejemplo de una vivienda unifamiliar situada en Lugo, con sistema de calefacción y refrigeración por suelo radiante, mediante bomba

de calor geotérmica NIBE FIGTHER 1145-17. La potencia de la máquina es de 17 kw con un consumo de 3,5 kw/h.

Perforadores en GaliciaEmpresas dedicadas a laclimatización en Galicia

Pontevedra 25 Pontevedra 117

Orense 13 Orense 39

A Coruña 28 A Coruña 115

Lugo 11 Lugo 24

(Seminario de Gestión Ambiental “Energía Geotérmica y Eficiencia Energética en Galicia” Santiago de Compostela, 4 de diciembre de 2009)

Page 98: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

306 Mª DOLORES ARIAS CARMONA Y Mª DOLORES CARMONA ÁLVAREZ

Ventajas, inconvenientes y futuro de la geotermia

La geotermia presenta diversas ventajas:Es ecológica y limpia: una explotación geotérmica deja pocos resi-

duos y no degrada el clima como lo hacen las energías fósiles.Es renovable: a diferencia de las reservas fósiles, la fuente de la

geotermia no disminuye a medida que se va usando. Es económica: si bien por regla general la inversión inicial es dos

veces mayor a la de una instalación clásica de calefacción y refrigera-ción, los costes de explotación son mucho más bajos; pues los costes de mantenimiento son generalmente muy reducidos y su rendimiento energético elevado reduce el consumo de la energía de pago.

Es eficiente: las instalaciones se diseñan, generalmente, para condi-ciones extremas. Gracias a la energía geotérmica (gran estabilidad de las temperaturas del subsuelo), se podrán instalar bombas de calor de menor capacidad que si se tuviese que utilizar la temperatura ambiente exterior, más inestable.

– En general, se produce entre 2 y 3 veces más energía térmica que la energía eléctrica que se consume.

– Superan a los sistemas clásicos de climatización permitiendo aho-rros de energía de 30 a 70% en calefacción y de 20 a 50% en refri-geración (www.igme.es, mayo 2010).

– La tecnología que emplean las bombas de calor geotérmicas ha sido calificada por la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos como la más eficiente para calefacción y refri-geración existente hoy en día (www.igme.es, mayo 2010).

Energía continua: la principal ventaja respecto a la energía solar térmica es que este sistema no se ve afectado por las condiciones me-teorológicas o estacionales. Está disponible 24 horas al día, 365 días al año.

Energía para todo el mundo: a diferencia de las reservas fósiles más utilizadas hoy en día, estas reservas no están situadas en algunas zonas particulares. El calor de subsuelo está presente en todos los con-tinentes y por lo tanto todo el mundo puede disponer de él. Por supues-to, según la formación geológica o la composición de las rocas, esta energía será más o menos fácil de extraer.

Page 99: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA VIDA Y LA ECONOMÍA DE LUGO 307

Sin embargo, la geotermia también tiene sus inconvenientes:Es local: no puede ser transportada a largas distancias, lo que obliga

a un consumo in situ (radio de unos kilómetros). Se puede solucionar este problema en el caso de tener una fuente productora de vapor, trans-formando su energía en electricidad.

Son necesarios tratamientos anticorrosivos de los materiales de la instalación.

La geotermia es una energía renovable ya que el agua extraída del subsuelo vuelve, ya sea naturalmente o artificialmente mediante rein-yección. Pero el agua que vuelve al subsuelo ha sido enfriada y se tiene que calcular con precisión el intervalo de tiempo que necesitará para mantener constante la producción de calorías en función de las carac-terísticas del depósito.

El coste de la inversión: es el principal obstáculo que limita el de-sarrollo de las centrales geotérmicas.

Perspectivas de futuro

Las previsiones de la energía geotérmica en España son buenas: en el caso de la producción de electricidad y usos térmicos, tiene un gran potencial, siendo una fuente de energía competitiva respecto a otras fuentes de energía renovables que ya están más implantadas en España.

Respecto a los yacimientos de baja y muy baja temperatura (GHP), se prevé un gran crecimiento del sector, tanto en inmobiliarias como en el sector industrial, por tratarse de una tecnología eficiente para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria con unos des-tacados ahorros energéticos.

La Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos, ha clasificado las bombas de calor geotérmicas (GHP) como la más efi-ciente de las tecnologías de calefacción y enfriamiento.

Otras consideraciones que hacen pensar en el crecimiento del sector son:

La entrada en vigor en marzo de 2006 del Código Técnico de la Edificación, donde se exige a las viviendas de nueva construcción unas exigencias en el ahorro de energía.

Page 100: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

308 Mª DOLORES ARIAS CARMONA Y Mª DOLORES CARMONA ÁLVAREZ

El desarrollo del mercado que ha llevado a la existencia de una gran oferta de bombas de calor, con una importante gama de potencias, pre-cios asequibles, con alta fiabilidad y que no requiere personal altamen-te cualificado para su instalación y mantenimiento.

La gran extensión de zonas aptas para la instalación de este tipo de sistemas.

Las subvenciones que ya existen en algunas comunidades autóno-mas.

Ámbito Legislativo: Reconocimiento como energía renovable

Europa▪ Directiva 2009/28/CE Relativa al Fomento del Uso de Energía Procedente de

Fuentes Renovables.▪ Decisión de la Comisión Europea 2007/742/CE por la que se Establecen los Cri-

terios Ecológicos para la Concesión de la Etiqueta Ecológica Comunitaria a las Bombas de Calor Accionadas Eléctricamente ó por Gas ó de Absorción a Gas.

España▪ Real Decreto 1027/2007 del 20 de julio (RITE).▪ Real Decreto 314/2006 del 17 de marzo (CTE).▪ Reglamento de Aparatos a Presión.▪ Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.▪ Normas UNE de aplicación.

Galicia▪ Las instalaciones de BCG se tramitan como instalación de calefacción/climatiza-

ción en las correspondientes Delegaciones Provinciales de Industria.▪ Salvo afectación de recursos hídricos próximos, no se está requiriendo ningún

permiso relacionado con Medio Ambiente ni con Dirección Xeral de Industria, Enerxía e Minas ni con Aguas de Galicia.

▪ Ordenanzas Solares Municipales.

Page 101: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

E S T U D I O S

FONSAGRADA Y SUS TIERRASDESDE BURÓN A NEGUEIRA DE MUÑIZ

Por GERVASIO LÓPEZ

Quizá con cierta petulancia, puedo asegurar que quien esto haya de leer se entremeterá por una como golosa descripción de las antaño conocidas como Tierras de Burón —hoy A Fonsagrada y Negueira de Muñiz—, cuya historia, salpimentada por leyendas, litigios administrativos y eximios personajes, da buena cuenta de la enorme importancia que en su día cobraron, aunque hogaño, por esa perniciosa deriva que acostumbran a seguir los municipios más rurales, haya declinado en demasía. Cabe decir, no obstante, que el engolosinamiento antes referido se debe tan solo a las vir-tudes de la comarca, y no, como bien se pudiera creer, a licencias y ensoberbecimientos literarios de quien esto suscribe. Así que co-mencemos, pues, y no nos detengamos más en disquisiciones e injustificadas vanidades.

Así, por reverdecer un tanto las memorias y alumbrar las ne-gritudes que puedan haberse cernido sobre la historia de la zona, hilvano aquí ciertos acontecimientos con los que bosquejaremos, sin duda de un modo feble o como sucinto, el que fue devenir de las tierras de Burón. Bueno es asumir, no obstante, que alguno de los datos que se aportan permanecen en esa suerte de páramo calvo que viene a ser la especulación, pues muchos de los hitos que se refieren carecen de cimiento documental que los sustente y ello, hemos de reconocerlo, los vuelve inciertos o difusos. A pesar de todo resulta ser lo convenido por los estudiosos, y a ellos, por doctos y sesudos, me encomiendo sin reparo.

Obviando paleolíticas poblaciones —de cuyo paso dan buena mues-tra las mámoas halladas en Pedras apañadas, Cabreira, Barbeitos, Mon-touto o Paradavella, por ejemplo—, el origen de Puebla de Burón —la que habría de ser por largo tiempo capital del municipio—, se establece

C O M E N T A R I O S

Page 102: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

310 GERVASIO LÓPEZ

allá por el año 1200, cuando Alfonso IX reinaba en un León tumul-tuoso y litigante y las batallas intestinas, los problemas sucesorios y territoriales, o las incursiones musulmanas semejaban cobrar un carác-ter casi cotidiano. No obstante ello, las primeras escrituras otorgadas por el escribano real datan, sin embargo, de 1250, por lo que la fecha antedicha adquiere ese tono evanescente en que acostumbran a sumirse las incertidumbres.

Hacia mediados del siglo XIV, iniciada ya su historia, la tenencia de las tierras es de la Casa de Trastámara —que más tarde terminará por rei-nar en Castilla y Aragón—, aunque en el año 1480, tras pertenecer por algún tiem-po a la Casa de Lemos, pasa a ser el Conde de Altamira quien detenta el poder, co-bra el diezmo y ofrece pro-tección. Será éste, por tanto, quien haya de hacer frente a las revueltas Irmandiñas del S. XV —comandadas por D. Pedro Osorio, quien fuera Conde de Lemos y descen-

diente de la Casa de Trastámara—, por cuyos crudelísimos embates resulta destruida la fortaleza de Puebla; y de la que hoy, como a modo de muy maltrecho recordatorio, aún supervive una de sus torres. Cabe reseñar, no obstante, que por mandato de los Reyes Católicos aquellos que participaron de la destrucción hubieron de participar en la recons-trucción, pero el paso del tiempo terminó por mostrar su vis más acerba e inclemente y arruinar lo entonces rehabilitado. Hoy, la fortaleza luce maltrecha y destartalada, con los mampuestos removidos y los muros renqueantes.

También habrá de sufrir la zona, además, breves escaramuzas du-rante las guerras carlistas, en las que se operaba en pequeñas facciones sin demasiado apoyo popular, por lo que de ello apenas quedan muy breves reseñas bibliográficas que escasa luz arrojan sobre la cuestión.

Page 103: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

FONSAGRADA Y SUS TIERRAS 311

Es preciso destacar, sin embargo, el auge que en tal época tuvo D. José Ramón Rodil y Campillo, vecino de O Trobo (A Fonsagrada) y quizá el más insigne poblador de las Tierras de Burón, a quien se le concedió el Marquesado de Rodil en 1831 tras mostrar un verdadero arrojo en la batalla de El Callao (Perú, 1826), contra Simón Bolívar, y le cupo el honor de ostentar la Presidencia del Consejo de Ministros desde junio de 1842 a mayo de 1843.

En 1835, y como fruto de la nueva reforma territorial diseñada por D. Javier de Burgos dos años antes, se produce el que será un muy signifi-cativo acontecimiento para el devenir del concejo: los antaño territorios de Burón abandonan la Asturias a la que pertenecían, se integran en la nueva provincia de Lugo y mudan su capitalidad al más comunicado y activo núcleo de Fonsagrada, que parece presidirlo todo desde esa atalaya montañosa en que se alza. No es ésta, sin embargo, una decisión caprichosa o arbitraria, pues ya desde mediados del S. XVIII, al menos, la Puebla había perdido el papel representativo y nuclear que ostentara hasta entonces; aunque será este cambio, a la postre, el postrer responsa-ble del declive de la antigua capital.

Merece especial alusión, asimismo, D. José Antonio Muñiz Álvarez, a quien se tiene por el conspicuo promotor de las decisiones que ter-minarían por desligar administrativamente los municipios de A Fonsagrada y Negueira en el S. XX, por lo que abundaremos un tanto en la glo-sa del personaje y en los hechos que propició.

La división municipal

Nacido en la aldea de Ernes (parroquia de S. Pedro de Ernes, Ne-gueira de Muñiz, Lugo), en 1883, el joven Muñiz comienza a destacar por una inteligencia como de tripas horras, siempre voraz e infatigable, ávida ad aeternum de conocimientos, que le hará destacar en el colegio y, más tarde, en el periplo migrante que principia siendo apenas un muchacho.

Tras su regreso de Francia, donde había recalado tras una fructífera estancia habanera, Muñiz regresó a Negueira en 1923, pertrechado de

José Antonio Muñiz Álvarez

Page 104: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

312 GERVASIO LÓPEZ

una buena bolsa y de incontables afanes por mejorar las condiciones de vida de los de Negueira. Así, financia él mismo la construcción de una carretera hasta Fonsagrada o promueve la creación de hasta doce pequeñas escuelas. Finalmente, y gracias al apoyo de un buen número de vecinos, el 22 de julio de 1928 se dicta Real Decreto Ley, signado por D. Severiano Martínez Anido, por entonces Ministro de la Gober-nación, en virtud del cual se accede a la segregación de la entidad local menor de Negueira y a su constitución como municipio independiente. Más tarde, el 2 de diciembre de 1929, es Real Orden la que concede a Negueira el cambio de nombre por el más votivo y diferenciador de Negueira de Muñiz, cuya primera gestora municipal fue encabezada por el propio D. José Antonio. Desde entonces ambos concejos se man-tienen desligados administrativamente, pero ineluctablemente unidos por la íntima imbricación que se teje entre ellos.

Por último, ya a modo de epílogo de tal catálogo de ilustres persona-jes, no ha de obviarse a D. Armando Peñamaría Álvarez, cuyas buenas dotes lo privilegiaron con el cargo oficioso de hombre de confianza de D. Manuel Portela Valladares, Presidente del Gobierno en la 2ª Repú-blica.

Geografía

Recónditas, casi sumidas entre montañas, quizás por esa vocación de ocultamiento con que se protegen las más bellas joyas, las tierras de Burón discurren por entre colinas y vaguadas que dibujan un paisaje in-habitual e inigualable. Las facies de sus laderas se me antojan una suerte de mosaico indiscernible, donde una vegetación feraz, ubérrima e inde-clinable se amalgama en íntima comunión con quebrados escalofriados, yertos de matojos, que se yerguen y descuellan sin rebozo, casi enso-berbecidos por el protagonismo que les da la tan quebrada topografía de la comarca, siempre aquejada por continuos sobresaltos y accidentes que, casi de inmediato, dan paso a vegas y a llanuras donde se arraciman vides y frutales. Una erosión viejísima, inclemente, auspiciada por la presencia de esquistos y pizarras, ha esculpido las montañas y dejado en ellas un cariz como de solemne ancianidad, añoso y sin embargo fresco, que se resiste a declinar ante los alifafes de la senectud.

Las fervenzas brotan por doquier, prohijadas por la generosa copio-sidad de unas tierras ricas, profusas, que se derraman por veneros y regatos en vaguadas hondas, en bellas depresiones siempre abigarradas

Page 105: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

FONSAGRADA Y SUS TIERRAS 313

de carballos, abedules o castaños. Y de entre ellas sobresalen las fer-venzas de Queixoiro y Vilagocende, donde el agua se reviste con es-pumas alborotadas, salpicaduras aspaventeras y rumores inagotables, reclamando el justo protagonismo que sin duda merecen.

Y en justo protagonismo, también, serpentea por entre sus tierras el embalse de Salime, que transita alborotado, casi como beodo, de una a otra loma, silueteando un decurso cambiante y un tanto indeciso que acrecienta sobremanera la belleza del lugar.

Economía

Como en tantas zonas rurales, la economía de A Fonsagrada y Ne-gueira de Muñiz se sustenta en los sectores primario y terciario, con una fuerte preponderancia de las explotaciones agroganaderas, las foresta-les y los establecimientos de hostelería. Cabe precisar, no obstante, que existen gruesas diferencias entre ambos municipios; diferencias que provienen, fundamentalmente, de abultadas disimilitudes poblaciona-les y geográficas, y que de un modo sucinto se presentan en la Tabla 1.

Como puede verse, el desarrollo industrial en A Fonsagrada es muy superior al que observamos en Negueira de Muñiz, donde la población se nutre de fuentes de ingresos más apegadas a la explotación agro-pecuaria, casi siempre de muy pequeño tamaño. Nótese, además, la elevada diferencia entre las rentas disponibles existentes entre ambos o los tan negativos saldos vegetativos, que parecen aconsejar la inme-diata implementación de medidas encaminadas a variar la perniciosa deriva que se antoja previsible. Puede ser interesante, a tal efecto, la elaboración de auditorías medioambientales que develen el enorme ri-mero de factores que inciden en el desarrollo socioeconómico, pues de su pormenorizado estudio se colegirá qué decisiones han de adoptar las administraciones para el adecuado progreso de sus administrados; auditorías éstas que, por su carácter esclarecedor y prescriptor, cobran carácter perentorio al analizar los aspectos demográficos de la zona.

Demografía

Puede resultar un tanto baladí esbozar el tan trastabillado decurso demográfico que han venido padeciendo ambos municipios a lo largo del S. XX, pues éste no deja de reproducir de un modo cuasi canónico al de tantas otras zonas de esta tierra nuestra. Transidos, a la sazón, por

Page 106: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

DATOS SOCIOECONÓMICOS DE LOS MUNICIPIOS DE A FONSAGRADA Y NEGUEIRA DE MUÑIZ

CONCEPTO

FONSAGRADA NEGUEIRA DE MUÑIZ

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Total % Total % Total % Total %

POBLACIÓN 2117 52,16% 1942 47,84% 116 53,46% 101 46,54%

SALDO VEGETATIVOTotal Porcentaje Total Porcentaje

-63 1,55% -4 1,84%

PARO

Agricultura 27 19,57% 7 7,78% 1 7,69% 1 10,00%Industria 16 11,59% 5 5,56% 0 0,00% 0 0,00%

Construcción 51 36,96% 1 1,11% 1 7,69% 0 0,00%Servicios 40 28,99% 64 71,11% 10 76,92% 8 80,00%

Sin empleo anterior 4 2,90% 13 14,44% 1 7,69% 1 10,00%TOTAL (sobre pobl. Total) 138 6,52% 90 4,63% 13 11,21% 10 9,90%

AFIL

IACI

ONES

Agricultura 379 29,09% 9 16,36%Industria 139 10,67% 3 5,45%

Construcción 98 7,52% 2 3,64%Servicios 687 52,72% 41 74,55%

TOTAL 1303 55

Nº de EMPRESASINDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS Expl. GANAD. INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS Expl. GANAD.

25 49 181 378 2 0 9 16

RENTA DISPONIBLE POR HABITANTE 14.247,44 € 7.588,52 €

PRODUCTO INTERIOR BRUTO POR HABITANTE

14.755,00 € 9.222,00 €

FUENTE: Instituto Gallego de Estadística

Page 107: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

FONSAGRADA Y SUS TIERRAS 315

un legítimo afán de prosperidad, los vecinos de las tierras de Burón se lanzaron a una migración incesante que les llevó a arribar como destinos más habituales a Suiza, Alemania y a la más cercana y aco-gedora Cataluña, donde las conversaciones no se hacían tan faltas ni complejas. Empero, si bien esta impuesta peregrinación no difiere de otras que se dieron por entonces, sí concurre en el caso de Neguei-ra de Muñiz cierto cariz que se nos revela anecdótico y mucho más coercitivo, cuando, allá por entre los años 1946 y 1955, se construyó el embalse de Salime —el acta de reconocimiento final, no obstante, data del 1 de marzo de 1957—. Su-puso entonces, la construcción, una suerte de crudelísima amputación, un decreto de destierro que obligó a muchos a abandonar sus tierras e iniciar de nuevo su andadura —muchos se trasladaron a Terra Cha, donde llegaron a formar las colonias de Arneiro y Veiga de Pumar—; un profundo menoscabo para el mu-nicipio, la inhumación de una vida que entonces aún se revolvía joven y promisoria, y cuyos deseos, todavía inmarcesibles, fueron cercena-dos por el agua en que se sumió. Hoy, sin embargo, supone uno de los más indiscutidos atractivos de la zona y fuente, además, de muy nece-sarios recursos económicos.

En las gráficas que se adjuntan puede comprobarse la merma po-blacional que han venido padeciendo ambos municipios desde 1930; y que aún hoy, pese a tan gravosa mengua, sigue viéndose muy acusada, tal y como se desprende de la extrema diferencia entre nacimientos y defunciones (saldo vegetativo).

Patrimonio histórico-artístico

Casi a modo de testigos mudos —pero no por su mudez menos elo-cuentes—, la historia ha dejado tras de sí un buen número de singulares y muy añosos edificios, una extensa colectánea de piedras envejecidas que hemos de preservar y dar a conocer, pues de su difusión puede de-pender, en no desdeñable medida, una de las más importantes vías para el desarrollo socioeconómico de la comarca.

Page 108: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

316 GERVASIO LÓPEZ

De singular importancia son algunos de los muchos templos católi-cos que existen en la zona (hasta 131 capillas en A Fonsagrada), entre los cuales cabe destacar los que siguen:

Iglesia parroquial de Negueira: Data de entre finales del siglo XV y principios del XVI. Frontis con espadaña y puerta adintelada, pórtico de pequeñas arcadas con pilares, nave a dos aguas y planta de cruz latina. Alberga dos capillas en los laterales de la nave y capilla mayor con un retablo barroco del siglo XVIII, en la que destaca la imagen del Salvador. El presbiterio está cubierto por una bóveda de arista.

Iglesia parroquial de Santa María de A Fonsagrada: Construcción barroca de tres naves y ábside; planta de cruz latina realizada con mam-postería de pizarra y campanario de cuatro vanos arqueados, cubiertos por una semi-cúpula de granito.

Iglesia parroquial de Santa María de Lamas de Moreira: Quizás la más bella muestra de románico que podemos encontrar en la comarca. Planta de cruz latina, con pórtico cubierto a tres aguas y campanario dividido en dos cuerpos, uno de los cuales, dividido en tres vanos arcados, alberga las campanas. El ábside es del S. XII, aunque el resto del templo se completó durante unas obras realizadas en el S. XVIII, de cuando datan, también, los tres retablos de estípites que alberga.

De menor importancia arquitectónica, aunque también igualmente re-señables, son las muchas capillas que el culto católico nos ha dado, mu-chas de las cuales han sido remozadas en fechas muy recientes gracias a la ayuda de ambas corporaciones municipales y del siempre generoso esfuerzo del sacerdote D. Ramón Rodríguez Mondelo, que viene desde

Gráfica 1 Gráfica 2

Page 109: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

FONSAGRADA Y SUS TIERRAS 317

siempre descollando como uno de los más activos promotores para la recuperación de este tan bello patrimonio. Así, alguno de estos bellos templos redivivos son las capillas de Brañela, Bustarvelle y Virxe da Veiga, por ejemplo, en Negueira de Muñiz, o las de Santa Bárbara, en Silvela, y A Fornaza, ambas en A Fonsagrada.

Y por entre esas grandes obras que glorían a Dios se entremeten otras de finalidad sin duda más mundana, aunque también coruscantes de una belleza que reclama su lugar. Son, por ejemplo, los hórreos donde se guardaban las cosechas, alzados por doquier y casi sempi-ternos; las pallozas de Pedrouzos, Paradavella, Maderne o Ervellais; los hornos de fundición o los mazos ya vetustos, como el de A Porte-liña, donde rugían las moliendas sin cesar; las mámoas de Louxas y de Foxo, los dólmenes de Ferreirúas y Montouto y los castros, los tan antiguos castros, como el de Coroa, en Queixoiro; el de Espiñeira, en Vilar da Cuiña; o el de Castelo, en Maderne, donde antiguos poblado-res compartían una suerte de apegada comunión con la naturaleza en que se guarecían.

El Camino de Santiago

Corre además, por entre Fonsagrada, la antigua senda del Camino Primitivo, también llamado de Oviedo o Astur-galaico —y discúlpe-seme el abundamiento nominal—, que viene a ser como una suerte de afluente por el que transita un cada vez más alto número de peregrinos; un itinerario pedregoso que acumula historias y belleza, surgido cuan-do, a raíz del descubrimiento del Santo sepulcro hacia el año 825, el Rey Alfonso II el Casto decide peregrinar desde Asturias a rendirle a los restos la debida veneración. Lo hace, entonces, por la ruta que a la sazón era más evidente: la antigua calzada romana que unía las ya muy longe-vas poblaciones de Lucus Augusti y Lucus Asturum (Lugo y Lugones, respectivamente), y que muy probablemente transitaba por veredas mu-cho más primitivas. La primera referencia bibliográfica, no obstante, del paso del Camino a través de las tierras de Burón se recoge en el Libro Becerro de Corias en 1214, donde se le denomina “Camino francisco”.

Vemos, por tanto, que también en este aspecto jacobeo, por así decir-lo, hay grandes yermos documentales que se ciernen sobre el estudioso. No obstante, sí podemos asegurar que en el S. XIV existían cinco hos-pitales en la zona —a los que habría de sumarse, ya en el S. XVII, el de Fonfría, perteneciente a la Encomienda de Portomarín—. Son, así,

Page 110: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

A Fonsagrada

A Pobra de Burón

Page 111: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

FONSAGRADA Y SUS TIERRAS 319

cuatro en La Puebla: el de la Santísima Trinidad, fundado por Gómez de Barreda, quien habría de pertenecer a la Orden de los Franciscanos después de su condición de hospitalero; el de La Reina; el de Santiago; y el de La Malatería de San Lázaro, donde acogían a quienes padecían lepra o la podagra les impedía caminar; y uno, el quinto, tenido por Real Hospital de Santiago, en las inmediaciones del pueblo de Montouto, único de entre todos ellos que podía blasonar de estirpe real y del que se guarda más recuerdo, por lo que nos detendremos un tanto en estas tie-rras altas que las cédulas reales tildaban, con no poca razón, de fragosas.

El Real Hospital de Santiago de Montouto

Fundado el 9 de septiembre de 1395 por Pedro I de Castilla, también llamado “el cruel” —fecha consignada en el Auto de Agregación de los bienes del hospital a la parroquia de Santa María de Fonsagrada, datado el 26 de abril de 1771, que habrá de reducirse en 38 años al haberse datado según la era hispánica (resultará fundado, por tanto, el año 1357)—, seguramente por indicación de Don Fray Pedro López de Aguilar, por entonces Obispo de Lugo y confesor del Rey, el Hospital de Montouto tiene un muy grosero historial de pobreza y avatares va-rios, siempre enviscado entre apogeos y paupérrimas decadencias, que no parece compadecerse en demasía con tan regia fundación. Pese a ello, hasta allí se acercaban los muchos peregrinos que por entonces transitaban por la ruta; y de allí siempre se iban tras haber disfrutado de albergue con comida, lumbre y limosna.

Así, entre remozados y demoliciones, cuitas y alegrías, pasa el hos-pital sus tres primeros siglos hasta que, en el último cuarto del S. XVII, por lenidad y dejadez de sus gerentes y administradores, deviene triste-mente en ruinas. Por ello, lo que hoy puede verse en el terreno y reco-gido en los muchos libros que hay sobre la construcción no son sino los vestigios ya muy descalabrados del segundo hospital, edificado hacia 1696 por orden de Carlos II.

Pero a pesar de los esfuerzos de la Casa Real por esplenderlo, los calamitosos avatares continuarán sin cuento hasta su final. En 1765, in-cluso, la Justicia se hace eco de unos rumores que aseguran que el hos-pitalero acoge a personas de mala nota con armas ofensivas para salir a los caminos y hacerse receptador de tales excesos—; y así, tras seme-jantes desmanes y desidias gerenciales, acaece lo inevitable: en 1771, el hospital pasa a depender de la parroquia de Santa María de Fonsagrada

Page 112: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

320 GERVASIO LÓPEZ

y pierde su condición oficial de albergue para peregrinos. Pese a ello, habrá de seguir desarrollándola de forma oficiosa hasta principios del S. XX, cuando el último hospitalero, a quien llamaban por la zona “el Tiu Manuel”, fallece ya frisando los noventa años. Así, desde Don Rodri-go Yáñez Palmero, primer hospitalero de Montouto, hasta este anciano “Tiu Manuel”, pasaron algo más de cinco siglos de servicio al Apóstol y al Camino de Santiago; cinco siglos en los que el hospital arrostra un sinfín de penalidades que tan solo se ven trufados, de forma ocasional y hasta anecdótica, de muy breves temporadas de decoro constructivo.

Por rematar el exordio hospitalero, se me antoja casi imprescindible afirmar que esa agregación de bienes de 1771 vino a coincidir, proba-blemente, con el cambio en el trazado del Camino, pues ya eran ma-yoría quienes soslayaban Puebla y optaban por llegarse a Fonsagrada, donde había más servicios y población.

Hoy, al igual que antaño, el caminante tiene a su disposición ambas variantes, aunque esta última sigue siendo la más transitada por el casi centenar de peregrinos que discurren por la vía durante los meses en que el clima es más benévolo.

Cabe reseñar, asimismo, como coda a este breve apartado, que si a D. Elías Valiña Sampedro, a la sazón cura párroco de O Cebreiro, le vale el reconocimiento público de haber vivificado la ruta jacobea hacia 1965 —por entonces un tanto huérfano de caminantes—, no ha de ser menos, en este caso, el antes citado D. Ramón Rodríguez Mondelo, cuyo activo papel en la promoción de esta primitiva ruta —amén de la construcción del albergue de Padrón— le hace acreedor de similar vindicación.

¿Un futuro halagüeño?

La belleza de ambos municipios tiene un mucho de promesa de dis-frute. Pasear por entre sus frondas tan copiosas de verdor, recorrer-les las veredas y las trochas, los senderos más ocultos y sinuosos, o aquietarse en sus más íntimos parajes, viene a ser una suerte de revi-vificación para el caminante, un pacífico y alegre sobresalto —si la contradicción del sintagma es admisible— que arrebata nuestro ánimo de ese tan alborotado decurso en que nos sumimos a diario. Pero es, a un tiempo —la belleza de ambos municipios, no el tan alborotado decurso— ese codiciado factor que puede dar al traste con los intereses de sus gentes y con el tan halagüeño futuro que sus muchas bondades

Page 113: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

FONSAGRADA Y SUS TIERRAS 321

semejan indicar, pues por ella adviene cierto afán “conservador” que, tozudo y cabezón, ansía resguardarla como en formol y sustraerla a los embates de cambio que la puedan acechar.

Tan críptica digresión ha de explicarse por la inclusión en la Red Natura 2000 de las tierras que aquí glosamos —y en porcentajes de superficie en modo alguno desdeñables, además: 40 %, aproximada-mente, en el caso de A Fonsagrada, y 67 %, muy pronto ampliado hasta el 93%, en Negueira de Muñiz—. Pues lejos de ser ésta una medida bien acogida entre la población y tendente a un desarrollo sostenible de la zona, tal semeja que un exceso de burocracia y de impedimentos legales pueden lastrar sobremanera su progreso socioeconómico.

Incidamos, pues, en tan espinosa cuestión, que parece revelarse como erizada de problemas; y comencemos para ello planteando unas preguntas.

Así, ¿ha de sojuzgarse el progreso de la población frente a la preser-vación del medio natural en que aquella se desenvuelve? ¿No es posible procurar ambos fines, sin quebranto o subordinación de uno de ellos?

Aun entendiendo que la conservación de la naturaleza es un fin digno de encomio, la implementación de las medidas conservacionistas viene a demostrar que no siempre ambos fines van de consuno. Ya sea por un ex-ceso de burocracia, que lastra de forma harto dificultosa el otorgamiento de los permisos necesarios para la realización de obras; ya por un celo excesivo del legislador, que se encona en la inclusión de restricciones en las superficies objeto de protección, la realización de medidas enca-minadas a favorecer el desarrollo socioeconómico de una comarca y de sus gentes se ve claramente impedida al declararse protegido el medio natural que los engloba. Queda así supeditada la población al pronun-ciamiento, más o menos arbitrario, de aquellos órganos administrativos que ostentan las competencias en materia de Conservación, lo cual, en no pocas ocasiones, deviene en la abrogación de facto de los derechos de aquélla. A tal efecto cabe reseñar la prohibición de apertura de vías en los espacios legalmente protegidos o el sinnúmero de impedimentos y restricciones a la construcción de edificaciones. Pues, ¿cómo se conjuga dicha prohibición, con el derecho que asiste a todo residente a contar con acceso rodado al núcleo de población en que vive, consagrado por la legislación vigente? ¿Se ha convenido, acaso, en la prevalencia de la protección del medio natural frente a tal derecho? ¿No debiera ser exigi-ble un mayor abundamiento previo en este tipo de consideraciones, para

Page 114: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

322 GERVASIO LÓPEZ

así no asumir, de forma tácita, la preponderancia de un fin sobre otro? Extremando, incluso, las suspicacias, debiera añadirse a estas reservas otra no sé si de índole legal, ética o hasta filosófica: ¿no incurre la ad-ministración pública así, en cierto modo, al injerir en las actividades que uno puede realizar, en una intromisión ilegítima en la propiedad privada o, incluso, en la enajenación de ésta?

Así las cosas, y en un retruécano esperable, este afán conservacio-nista del que se han transido las administraciones puede dar al tras-te con la tan deseada conservación. En tanto en cuanto se prive a los buroneses —y permítaseme tal denominación— de la realización de las inveteradas actividades que les eran propias; en tanto en cuanto se socaven sus intereses —perdón por la leve tautología—, ello causará una progresiva desafección y un más que probable abandono de las tierras en las que se han mantenido hasta ahora. Convendría, por tanto, avanzar en la conciliación postulada por el desarrollo sostenible, evitar restringir ciertas acciones que por la escasa cuantía en que se producen no supondrían una tan gravosa alteración de los bienes a conservar, e implementar medidas que palien los movimientos migratorios del medio rural. Quizás así, prevaliendo el convenio sobre el veto, la con-servación de los espacios naturales pueda ser una realidad aceptada por todos y no un bello blasón que mostrar. Quizás así, los fines se consi-gan y ambos municipios, A Fonsagrada y Negueira de Muñiz, tengan ese tan halagüeño futuro que sin duda merecen.

Page 115: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

E S T U D I O S

LA IGLESIA ROMÁNICA DE SAN JUAN DE CAMBA, RODEIRO (PONTEVEDRA)

Por LUIS PÉREZ FERNÁNDEZ

El periodo comprendido entre el año 1037 y el 1230, es un momento de euforia colectiva de la Iglesia de Galicia, que se re-viste de sus mejores adornos arquitectónicos en las catedrales y colegiatas de sus ciudades y villas, y que pone en el centro de sus feligresías un pequeño templo de piedra de nave única. Estos tem-plos perduran hasta nuestros días. Es la hora del Arte Románico. Este modelo llega a Galicia por el Camino de Santiago, y penetra en los más escondidos rincones del territorio galaico. Cientos de ejemplares de estos templos rurales hablan hoy de esos siglos.

La iglesia de San Juan de Camba, es aneja a la de Santiago de Fa-fián, y está situada en el fértil y pintoresco Valle de Camba, a los pies de la cordillera del Faro (1.137 m) con la que linda por el Este, que la separa de Lugo. Al Norte con la parroquia de Portela, al Sur, con la de Fafián y Río y al Oeste, con la de Santa Mariña de Pescoso.

Pertenece al municipio de Rodeiro, partido judicial de Lalín, Pon-tevedra, en lo administrativo; y en lo religioso a la diócesis de Lugo y arciprestazgo de Camba. Dista 5 Km de Rodeiro, 20 Km de Lalín y 100 de Pontevedra.

Sus entidades de población son: Fervenza, Fontelas, Lamazares, Hermida, Vilameá, Aboldrón, Vilanova, Lamas y la Casa Fortaleza de Camba(1), con un censo actual de 161 vecinos, según los datos

(1) La iglesia de San Juan de Camba estuvo desde siempre ligada a la historia de la Casa-Fortale-za de Camba. Su construcción data de principios del siglo XIII según Yzquierdo Perrín, figu-rando, en un principio, como capilla de la Fortaleza de Seoane de Camba para posteriormente cumplir la función de iglesia parroquial de San Juan de Camba. Durante siglos, a esta iglesia localizada dentro de la jurisdicción, criminal y civil, de la Casa-Fortaleza de Camba, les correspondía a los señores de dicha casa el derecho de patronato,

C O M E N T A R I O S

Page 116: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

Fachada del poniente o principal de la iglesia románica de San Juan de Camba

Fachada meridional

Page 117: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

LA IGLESIA ROMÁNICA DE SAN JUAN DE CAMBA, RODEIRO (PONTEVEDRA) 325

aportados por el ayuntamiento de Rodeiro(2) a fecha de 16 de abril de 2013.

El templo

La obra de fábrica de esta iglesia parroquial de San Juan de Camba (inicialmente fue de traza románica) de la segunda mitad del siglo XII, según Hipólito de Sá, siendo posteriormente modificada en el año 1618, como otras muchas de la zona. Conserva su estructura señorial al es-tar unida a la Casa-Fortaleza de Camba, como capilla patrimonial para los señores de la Casa y sus servidores hasta la época moderna, que se convirtió en templo parroquial, reservándose la Casa el derecho al uso exclusivo de la tribuna, hasta que se compartió en 1985 con todos los feligreses.

En sus principios la iglesia era planimétricamente de una sola nave con dos puertas de acceso y una planta rectangular orientada de nacien-te a poniente.

Tras las reformas del año 1618, solo quedó de la primitiva fábrica románica, los muros, laterales de la nave, la puerta sur o del mediodía y el arco triunfal con parte del presbiterio que fue reconstruido para darle mayor altura y añadiéndole, en el testero del naciente, un cuerpo semicircular para la sacristía.

El templo tiene unas dimensiones en planta de 18,65 metros de lar-go por 6,30 de ancho, y lo podemos dividir en tres partes: la nave que mide 9,40 metros de largo por 6,30 de ancho; el presbiterio, separado

nombramiento de cura o abad rural de dicho templo, hasta que a finales del siglo XVIII pasó a pertenecer a la jurisdicción de Camba y Rodeiro, perteneciente a la dignidad arzobispal de Santiago

(2) ANTECEDENTES HISTÓRICOS: El ayuntamiento de Rodeiro se formó con las jurisdic-ciones de Camba, Rodeiro, Carboentes y los cotos de Riobó y de O Salto. Este último de-pendiente del señorío del abad de Monasterio de Santa María de Oseira, en donde tenían un priorato con casa y capilla. Administrativamente este municipio perteneció a la provincia de Lugo, hasta que en el tiempo de Felipe II (1556-1598) la nueva estructuración de la organiza-ción administrativa de Galicia, dejó en cuatro las antiguas siete provincias: La Coruña, Lugo, Mondoñedo, Ourense, Pontevedra, Tuy y Santiago. Esta separación no influyó para nada en la división eclesiástica quedando dentro de la diócesis de Lugo. La división arciprestal de la diócesis de Lugo se conoce ya en el año de 1645, enumerándose los Arciprestazgos de Camba, Deza, Dozón, Trasdeza y Ventosa. En el mapa del Obispado de Lugo hecho en el año de 1768, los arciprestazgos de Camba y Dozón aparecen unidos bajo el nombre de arciprestazgo de Camba, que posteriormente se volverían a separar hasta nuestros días.

Page 118: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

326 LUIS PÉREZ FERNÁNDEZ

de la nave por el arco triunfal, que mide 6,10 metros de largo por 6,30 de ancho y siendo su techo de mayor altura que el de la nave, y la sa-cristía con forma semicircular ocupando todo el frente del presbiterio y comunicando con él a través de dos puertas; su radio es de 3,15 metros y con un techo mucho más bajo al del presbiterio.

Exteriormente, sus paramentos son, en todo el templo, de aparejo de sillería perfectamente colocado en hiladas horizontales y bloques de granito bien tallados, destacando en su perfección los que cierran la sacristía. Los paramentos interiores son de sillería en la nave, de mampostería en el presbiterio y en la sacristía se encuentran encalados.

Próxima a esta iglesia parroquial, existió en la edad moderna la ca-pilla devocional denominada de San Silvestre, situada en las inmedia-ciones de la Casa, y según una tradición oral, desempeñó las funciones de iglesia parroquial hasta el siglo XVI aproximadamente, siendo pos-teriormente destruida, ignorándose sus motivos, y usando su piedra y retablo de San Silvestre(3) para remodelar la actual iglesia parroquial.

Fachadas

Fachada del poniente o principal

Si la Galicia medieval fue románica, la moderna se hizo barroca. Los templos gallegos tanto de las ciudades como de los pueblos, con-servan en la actualidad la estampa barroca y muestran a todos los ni-veles su riqueza tanto en colorido como en calidad material. Ninguna otra corriente artística le hizo competencia al barroco en la faceta de dar vida a nuestras iglesias, siendo eminentemente un arte popular.

La obra de fábrica de la fachada del poniente o principal esta le-vantada en aparejo de sillería con bloques de granito bien tallados y de

(3) La existencia de esta capilla queda demostrada por que todavía existe el topónimo denomina-do de “San Silvestre” y un testimonio del archivo de la Casa-Fortaleza de Camba, a causa de un robo a don Melchor de Camba y según dice: Testimonios, (Comienzo de la información dada por José Méndez de la Vega, capellán de la Casa-Fortaleza de Camba, a consecuencia de un robo de bienes a Melchor de Camba)…“Dentro de la Capilla del Glorioso San Silvestre, sita en la feligresía de San Juan de Camba, jurisdicción de la Casa y Fortaleza de este nombre, a siete días del mes de febrero, año de mil setecientos siete, don José Méndez de la Vega, presbítero, para información de lo que contie-ne el pedimento por el presentado, presenté en este auditorio por testigo a Magdalena Gómez, de quien su marido Pedro Gómez juez y justicia de dicha Casa…” Hasta hace poco tiempo se podían ver los restos de la mencionada capilla, que estaba situada en un trozo del terreno erial de la finca Seara, en el paraje de San Silvestre, junto a un cruce de caminos.

Page 119: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

LA IGLESIA ROMÁNICA DE SAN JUAN DE CAMBA, RODEIRO (PONTEVEDRA) 327

tamaño regulares, escuadrados y aparejados a soga en hiladas horizon-tales en su paramento exterior y fue modificada, siendo en un principio de origen románico y transformada en el 1618 en barroca, conteniendo en la misma verticalidad la puerta principal, el óculo y la espadaña.

La puerta principal de acceso a la nave está enmarcada con una de-coración plana, con orejas en los ángulos y en los pies, conservando en la parte central del dintel una piedra del antiguo templo románico en la que han esculpido una cruz apoyada en una peana con base irregular, la puerta tiene 2,00 m de alto por 1,40 m de ancho. En el centro del frontispicio está el óculo abocinado que proporciona una tenue luz a la tribuna.

La espadaña es de buenas dimensiones y está centrada en éste lienzo y coronada con pináculos de bola, sobre las esquinas, careciendo de uno de ellos en su lado izquierdo por haber caído y encontrándose en la base de ésta, junto al tejado. Esta espadaña está compuesta de tres va-nos de medio punto ocupando dos de ellos las campanas. La campana grande tiene grabada la fecha de construcción de 1953 y en su base está grabada la imagen de Santa Bárbara.

La campana pequeña tiene grabada una inscripción enmarcada que dice: a fundiçao de sinos de Braga, Serafin Dasilva Jeronimo, rua do Corvo, 72-78, Braga. En cenefa superior, ano de 1985, y una preciosa decoración. La campana, refundida por estar rota, según el libro de fábrica parroquial siendo párroco don Emilio A. García Fente, pesaba 135 Kg, pesando la nueva 155 Kg.

En la base de la espadaña existe una moldura horizontal en voladi-zo, inclinada en los laterales según el sentido del tejado, incompleta en el lateral izquierdo; por la parte inferior de esta moldura existe una decoración en forma de placas semicirculares recortadas y terminadas en gota(4).

Fachada septentrional

Al inicio de esta fachada se encuentra la Casa y Fortaleza de Cam-ba, colindante con la iglesia. Ésta se inicia en la misma esquina de la fachada del poniente o principal y tiene una longitud de seis metros cubierta, por donde se comunica con la tribuna y en sus muros laterales

(4) Uno de los mayores difusores de este tipo de decoración barroca fue el arquitecto del Cabildo compostelano Simón Rodríguez (1679-1752) difundiéndose por toda Galicia.

Page 120: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

Altar colateral del lado izquierdo

Altar mayor y laterales

Page 121: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

LA IGLESIA ROMÁNICA DE SAN JUAN DE CAMBA, RODEIRO (PONTEVEDRA) 329

existen dos pórticos para facilitar el paso de las procesiones en torno al templo. En esta zona cubierta, se inicia la escalera de acceso a las campanas, construida en 1869 por 100 reales, según el libro de fábrica de año 1862-1887.

En el ángulo que forma el muro de cierre de la Casa y el de la nave se encuentra ubicado el famoso sarcófago de don Fernando de Camba, que más adelante se describirá. Prácticamente encima de este sarcófa-go existen tres ménsulas integradas en el muro de la nave, una de ellas está rota. Estas ménsulas tal vez se usaron de apoyo de un porche para la protección de este sarcófago. A continuación está el contrafuerte, que coincide con el final del muro de la nave y el inicio del presbiterio, su función es la del refuerzo del muro del templo a la altura del arco triunfal. Unida a este contrafuerte, se encontraba la tercera puerta del templo que daba acceso al presbiterio y estando perfectamente tapiada no siendo fácil su identificación y careciendo de ornamentación.

Esta fachada, septentrional o del norte, carece de luces al interior del templo, y su paramento es de un buen aparejo de sillería coronado por una moldura en octavo de caña con grueso surco superior, apoyada sobre diez canecillos, faltando dos en la zona cubierta. Todos ellos son sincrónicos a la fábrica románica y su decoración es: seis en proa o diamante rectángular en posición vertical, uno cóncavo y otro se ignora por encontrarse prácticamente tapado por el contrafuerte.

Fachada del naciente

Esta fachada corresponde al cierre de la sacristía, tiene forma circular y tejado de altura muy inferior al del resto del presbiterio, por su parte del mediodía hay una ventana estrecha o saetera con un pequeño derrame ex-terior, situada a 1,50 m del suelo, proporciona una tenue luz a la sacristía.

Fachada meridional

En esta fachada se encuentra la única puerta de origen románico que da acceso a la nave, tiene tímpano rectangular con una cruz orlada similar a la cruz de la Victoria encima, está muy deteriorada y con los brazos verticales mutilados(5). El tímpano se apoya en mochetas con ligera ornamentación que cierran en forma de arco el vano rectangular

(5) La cruz de la Victoria fue donada a la Catedral de San Salvador de Oviedo por el rey Alfonso III el magno y por su esposa, la reina Jimena de Asturias, en el año 908.

Page 122: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

330 LUIS PÉREZ FERNÁNDEZ

enmarcado por las jambas. Interiormente la abertura de la puerta es semicircular abovedada. A su izquierda hay un precioso reloj de sol.

Entre la mencionada puerta y el contrafuerte hay una ventana estre-cha o saetera con derrame exterior para facilitar la entrada de la luz a la nave, y próxima a esta hay otra tapiada. A continuación está el robusto contrafuerte para el refuerzo de la pared del templo a la altura del arco triunfal, como sucede en el lado opuesto.

En la parte superior de la pared del presbiterio hay otra ventana de buenas dimensiones enmarcada con una decoración plana, y observán-dose que es de nueva facturación y sirve para la iluminación de éste.

En este paramento y a 1,50 m del suelo existen otras dos saeteras, una ciega y la otra ilumina el ara situada en el interior del presbiterio. Coronando la zona de la nave, hay diez canecillos, decorados: 1 en vola, 3 cóncavos, 4 en bocel y 2 en proa.

Techumbre del templo

La techumbre del templo se encuentra a tres niveles distintos depen-diendo de sus tres partes: la nave, el presbiterio y la sacristía. La de la nave tiene vertiente a dos aguas del tejado; la del presbiterio, a cuatro y la de la sacristía, a seis, por ser semicircular(6).

Tribuna

La tribuna está situada a los pies de la nave, como es lo habitual, y hasta el año de 1985 era de uso exclusivo para los propietarios de la Casa, colindante con la que comunica a través de una puerta situada en la zona cubierta de la fachada septentrional del templo, demostrando los derechos y privilegios que los señores de la Casa tenían de asistir a las funciones religiosas desde ésta(7).

(6) Tanto la construcción de la cubrición, como la del fallado de la nave, fue repuesto en el año de 1917 y según el libro de fábrica parroquial costó 3.624 reales de estos fueron de cargo al culto 2.364 reales; los 1.260 restantes, fueron de limosna, que dieron don Adriano Miranda, 400 reales y una hermana del mismo 100 reales (estos eran propietarios de la Casa y Fortaleza de Camba) el resto lo puso la parroquia.

(7) Desde 1985, sus poseedores, don Manuel Pérez Fafián y su esposa, cedieron su comparti-miento a todos los feligreses, construyéndose una escalera interior. Según un documento del archivo de la Casa y Fortaleza de Camba, referente a un pleito entre don Baltasar José de Camba Sotomayor y Ozores, y don Fernando Manuel Vivero y Camba, por las posesiones de esta Casa, ya en el año 1698, la casa tenía la tribuna como de su propiedad.

Page 123: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

LA IGLESIA ROMÁNICA DE SAN JUAN DE CAMBA, RODEIRO (PONTEVEDRA) 331

Paramentos interiores

La fábrica de los paramentos interiores es de aparejo de sillería en la nave y de mampostería en el presbiterio, y hasta el año de 1985 estaban cubiertos con una gruesa capa de cal.

En el paramento norte de la nave y próximos al arco triunfal, hay dos signos lapidarios gravados en dos piedras. El significado de estos signos lapidarios no está claro, el criterio general es que posiblemente servían para poder cobrar el cantero sus honorarios.

El pavimento del presbiterio se encuentra a mayor altura que el de la nave, salvando este desnivel un escalón pétreo.

En el interior del templo se realizaron varias mejoras siendo cura párroco don Emilio A. García González.

Arco central

Es uno de los elementos arquitectónicos más importantes de la igle-sia, es románico; de gran interés escultórico, es de cierre de herradura apoyado sobre un par de semicolumnas adosadas a las bases del mismo y una doble archivolta exterior, una con ornamentación de cuerda y la otra ajedrezada; entre ambas una especie de hojas vegetales en el centro; estas archivoltas están apoyadas en una impronta, prolongación de los ábacos de las columnas del arco inferior. Los fustes son cortos, sobre sencillas bases con plintos con molduras lisas y en cuerda y con cabezas humanas en las esquinas, que actúan como garras.

El capitel del muro norte tiene una composición que se inspira en el tema de Daniel entre los leones, según Yzquierdo Perrín, y Daniel en el lago de los leones, según Hipólito de Sá.

En el capitel del lado opuesto hay una ornamentación floral similar a las hojas de palmera terminadas en bola; en las esquinas tiene unas pequeñas volutas y en el centro una cabeza humana rudamente tra-bajada. En la imposta se representa unos círculos que encierran unas rosetas(8).

(8) Según Yzquierdo Perrín, refiriéndose a la cronología de esta iglesia dice: “a pesar de que casi no queda más que el arco triunfal para intentar buscarle una filiación estilística a la iglesia de San Juan de Camba sus motivos ornamentales, así como el tratamiento que reciben y el apun-tamiento del citado arco de acceso al presbiterio parecen aludir a una posible relación con la parroquial de Santiago de Pradeda (Carballeda, Lugo), no demasiado distante.

Page 124: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

Capilla de Gaspar Carlos de Camba Ozores y Sotomayor

Sarcófago de Don Fernando de Camba

Page 125: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

LA IGLESIA ROMÁNICA DE SAN JUAN DE CAMBA, RODEIRO (PONTEVEDRA) 333

De haber sido así la cronología de la iglesia de San Juan de Camba se situaría hacia 1225-1230, fechas que justifican el apuntamiento del arco y el posible conocimiento de la obra de Pelagio y de otros artistas activos en la zona entre los finales del siglo XII y comienzos del XIII.

Capillas funerarias

El exceso de monumentos funerarios en las iglesias fue dificultando el rito litúrgico, especialmente los que se alzaban en las capillas de los cabeceros. Desde el siglo XVI comienzan los traslados a lugares más retirados de las iglesias, continuando este proceso hasta nuestros días.

Las capillas que a continuación estudiamos proceden aproximada-mente de esta época, según la fecha que figura en el frontis del sepulcro de don Gaspar de Camba.

Estas capillas funerarias que se encuentran en el presbiterio de esta iglesia, tienen el sepulcro protegido bajo arcosolio y están orientadas litúrgicamente hacia el este y mirando hacia el ara del altar mayor. En-cima de sus arcosolios están los blasones de sus titulares(9).

Sarcófago de Don Fernando de Camba

En el ángulo formado por el muro septentrional del templo y el del naciente de la Casa Fortaleza de Camba, se encuentra en el cementerio el sarcófago de don Fernando de Camba, el que tomó parte, junto a

(9) En estas capillas reposan los restos de antepasados de la Casa-Fortaleza de Camba, vivienda colindante a este templo, una en el paramento del muro septentrional y la otra en el meridio-nal. La del norte está coronada con el escudo armero de Gaspar Carlos de Camba Ozores y Sotomayor, que era hijo de don Pedro de Camba Ozores y de doña María de Camba Riba-deneira, que fue enterrado junto a su esposa doña Baltasara Clara de Sotomayor, hija de don Francisco de Sotomayor y de doña Benita Araujo de la Casa de Miraflores, en San Martiño de Salcedo, y tuvieron por hijos a Melchor de Camba y a don Pedro Cayetano de Camba. En la lápida del frontis de dicho sepulcro existe una inscripción que leída literalmente dice: “Esta capilla la edificaron los (Camba) y Lemos señores de Gaspar de Camba y Ozores Gil, casado con Baltasara de Sotomayor y Zuñiga y encomiéndenla a Dios, año de 1681”. En el paramento del muro meridional o sur está la capilla de doña Catalina Teresa Fernández Noguerol, coronada con su escudo armero, ésta es la segunda esposa de Don Fernando de Camba, el que fue enterrado en el sarcófago del cementerio, hijo de don Lope de Camba y Taboada (el viejo) y descendiente de los famosos Suárez de Deza-Churruchao. El escudo de la izquierda o norte es cuartelado en cruz, conteniendo las armas de los Ozores, Camba, Zuñiga y Sotomayor, timbrado con la corona ducal. El de la derecha o sur tiene las armas de los Camba, así como las tablas y los calderos de los Taboada, y está timbrado tam-bién con la corona ducal.

Page 126: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

334 LUIS PÉREZ FERNÁNDEZ

los Reyes Católicos, en la conquista de Granada, participando como capitán con veinte lanceros, dando lugar esta intervención a la mítica concesión de duque de Camba, apoyándose en la errónea interpreta-ción del epitafio que figura en el laude de su sarcófago(10).

Este sarcófago, probablemente estuviera algún día cubierto por un porche, según se puede deducir de la existencia de unas ménsulas si-tuadas por encima de él, en el muro de la nave. En estas ménsulas se apoyaba una techumbre de madera a una sola vertiente, sostenida por columnas también de madera.

Altares

La iglesia cuenta con tres altares, el mayor situado en el presbiterio y los otros dos en los colaterales de la nave, en los ángulos formados por ésta y el arco triunfal.

El retablo del altar mayor ocupa toda la superficie del muro teste-ro del presbiterio comprendida entre las dos puertas que dan acceso a la sacristía. Su estilo artístico es barroco, y cubierto totalmente de un color aureo (en muy mal estado de conservación) y está formado por dos cuerpos superpuestos, el primero de gran tamaño y el segundo muy reducido en altura, y está organizado en tres calles verticales, dividido horizontalmente por una cornisa decorada; su soporte es mediante co-lumnas planas con capiteles decorados.

El segundo cuerpo del retablo contiene en su centro un cuadro que representa la adoración del Niño Jesús, por los Reyes Magos. Su mesa es de madera decorada.

(10) Don Fernando era hermano de don Lope de Camba y Taboada (el mozo) e hijo de Lope de Taboada (el viejo) y Sancha Álvarez de Vaamonde, se casó dos veces la primera con María López de Sotomayor, enterrada en el monasteiro de Ferreira de Pallares (Guntín-Lugo) y luego con Catalina Teresa Fernández Noguerol, que también fundó la capilla de los Taboada y Camba, en dicho monasterio de Ferreira de Pallares, sin embargo figura sepultada en la capilla funeraria del paramento meridional del presbiterio de esta iglesia de Camba. Con doña Teresa tuvo un hijo llamado don Juan Rodríguez de Camba que casó con doña Teresa Aldonza Rodríguez de Villamarín y Castro, hija de los señores de Villamarín. Don Fernando heredó de sus padres y tíos la Torre de Camba, entre otros muchos bienes. El sarcófago de don Fernando de Camba, a día de hoy único en toda la comarca de Deza y comparable a los de otras familias como la de los Andrade, se encuentra mirando hacia el este, como era habitual en aquella época fue vaciado en piedra granítica cubierta por una gran lauda a dos vertientes. Esta lápida tiene en su cabecera un gastado blasón del titular y en los pies un epitafio alusivo a su condición de caballero en latín y el año (incompleto) de su fallecimiento. Dicho epitafio dice: “Aquí está sepultado Fernando de Camba, capitán en la guerra de Granada murió en el año de 151(?)”.

Page 127: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

LA IGLESIA ROMÁNICA DE SAN JUAN DE CAMBA, RODEIRO (PONTEVEDRA) 335

El retablo colateral del lado del evangelio es barroco, colocado en-cima de una mesa a la romana. Su alzado consta de predela con cuatro netos y dos cuerpos divididos en una sola calle. El motivo principal del retablo es el camarín, es de arco de medio punto, en el que se guarda la imagen de especial veneración de la Virgen María.

En su decoración destacan las columnas salomónicas bellamente or-namentadas y rematadas en un capitel con dorados.

El segundo cuerpo lo separa del anterior una cornisa muy decorada y está formado por un cuadro y la imagen de la Virgen de los Milagros.

El retablo colateral del lado de la epístola se encuentra colocado encima de la mesa también a la romana, es moderno y su alzado consta de predela y un solo cuerpo, carece de calles, y tiene tres camarines con arco de medio punto, siendo el mayor el central que guarda la Virgen de Fátima, en el del lado izquierdo está la imagen de San Judas Tadeo y en el de la derecha, San José.

Pila bautismal Escudo armero de Gaspar Carlos de Camba Ozores y Sotomayor

Page 128: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

336 LUIS PÉREZ FERNÁNDEZ

Ambos altares están coronados por una simbólica corona con las iniciales M.M. entrelazadas de María Madre en el centro de un círculo del que parten una especie de aureola en alusión a la iluminación de la Virgen.

Las capillas funerarias contienen las imágenes de San Roque y San Antonio.

El templo contiene dos pilas, una bautismal y la otra de agua ben-dita, ambas de granito. La pila bautismal está colocada a la izquierda del altar mayor, tiene forma de una gran copa con un baquetón en su borde superior y asentada sobre un pie cilíndrico con una fina moldura en su inicio y al final una basa cuadrada moldurada. La pila del agua bendita es románica y su copa está decorada con una moldura gruesa y otra fina en su borde superior, y unos lóbulos enmarcados por una fina moldura próximos a la base. El pie es cilíndrico con dos molduras una en su inicio y otra al final y una base cuadrada moldurada.

Sacerdotes de la parroquia de san Juan de Camba, desde el año 1737

La relación de sacerdotes que a continuación se expone y que de forma inin-terrumpida ejercieron su profesión como párrocos de la parroquia de San Juan de Camba desde el año 1737 hasta nuestros días fue extraída del libro de Fábrica de las parroquias de San Juan de Camba y Santiago de Fafián.

Relación:

Sobre 1700 Don Gregorio Boán y Ulloa

Sobre 1703 el licenciado don Domingo da Veyga

Sobre 1730 el licencia don Alonso de Novóa

Desde 1737 hasta 1747 Don Ginés de Palacio de Mora Cortés

Desde 1747 hasta 1762 Don Diego Vernárdes de la Mora

Desde 1762 hasta 1781 Don Vicente Vázquez García Villasante

Desde 1781 hasta 1812 Don Antonio Vázquez García Villasante

Desde 1812 hasta 1841 Don Antonio Sobrado y Taboada

Desde 1841 hasta 1860 Don Antonio Opazo

Desde 1860 hasta 1888 Don Álvaro Vence

Desde 1888 hasta 1901 Don Pedro Pereira Goyanes

Desde 1901 hasta 1941 Don Gumersindo Pazos

Page 129: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

LA IGLESIA ROMÁNICA DE SAN JUAN DE CAMBA, RODEIRO (PONTEVEDRA) 337

Desde 1941 hasta 1981 Don José Lage Cadahía

Desde 1981 hasta 1991 Don Emilio A. García Fente

Desde 1991 hasta la actualidad Don Sabino Seijas Domínguez

Existen datos de que también ejercieron de párrocos de San Juan de Camba, el licenciado don Antonio Parcero de la Vega en el año de 1650. Y en el año de 1678 y anteriores don Bentura Barbeito, era cura de San Juan de Camba, ma-yordomía de Camba y Rodeiro, que poseía en foro el lugar del Iglesiario, por el que pagaban a la dignidad arzobispal, 6 ferrados de pan. También fue párroco de San Juan de Camba don Matías Lorenzo Pérez do Allo Varela y Somoza, vecino de la Casa Grande de Loureiro, Santa Eulalia de Camba-Rodeiro, a finales del siglo XVIII.

Bibliografía

BANGO TORVISO: Arquitectura Románica en Pontevedra, La Coruña.BUJAN. C. cgbuxan.blogspot.com/ . Imágenes y Fotos.CHAO REGO, D.: La Iglesia Medieval de San Martiño de Lalín, en Descubrinco

nº 4, Deza.DOMÍNGUEZ PALLAS, D.M.: Rodeiro unha terra con Historia. Igrexas Romá-

nicas do Municipio de Rodeiro e o seu tempo. Pontevedra.GARCIA ORO, J., REGAL LEDO, M. y LOPEZ RIVAS, A.: Histoira da Igrexa

Galega. Vigo.PEREZ FERNANDEZ, L. y PEREZ MENDEZ, L.F.: Historia de la Casa-Fortale-

za de Camba. Pontevedra.RUBIA ALEJOS, F.: La Iglesia Parroquial de San Cristóbal do Az, Descubrindo,

nº 9, Deza. Pontevedra.SA BRAVO, H.: Rutas del Románico en la provincia de Pontevedra, 1972. Vigo.SALVADOR FERNANDEZ, J. y GONZALEZ RODRIGUEZ, A.: Iglesia de Ven-

tosa, Agolada (Pontevedra).TOBIO CENDÓN, R.: La Iglesia Románica de Santa María de Doroña. La Co-

ruña.YZQUIERDO PERRÍN, R. y MANSO PORTO, C.: Galicia Arte. La Coruña.YZQUIERDO PERRÍN, R.: La arquitectura Románica en el municipio de Rodei-

ro. Fin de un recorrido. XVIII Ruta cicloturística del Románico Internacional. Pontevedra.

Page 130: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

CENTENARIO DO ACHÁDEGO DOMONUMENTO DE STA. EULALIA DE BÓVEDA

En 1914 o párroco D. José M.ª Penado Rodríguez atopou sinais da existencia do Monumento, soterrado debaixo do ce-miterio parroquial. Notificouno ás autoridades de Lugo e estas puxérono en coñecemento das de Madrid. Pero non foi ata 1926 cando se iniciaron as obras de escavación.

No proceso de restauración, alternáronse diversos proxectos e mans (non todas afortunadas), pero actualmente atópase dig-namente presentado, obxecto de moitas investigacións e visitas.

José M.ª Penado Rodríguez (1874-1975). Párroco de Vilachá de Mera, Bóveda e Prógalo (desde 1909 a 1975).

Page 131: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

E S T U D I O S

REALIDAD ECONÓMICA DE LUGO Y SU IGLESIA EN LA EDAD MEDIA

COLECCIÓN DIPLOMÁTICA DE CAÑIZARES II

Por MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZAcaba de salir a la luz pública el volumen segundo de esta

colección de Ventura Cañizares con un total de quinientas siete páginas. Comprende ciento setenta y cinco documentos de temas muy variados e interesantes para la historia de Lugo y su Dióce-sis: Al In Limine le siguen la Colección de documentos, Apéndice e Índices. La temática es muy variada, en efecto, podemos leer documentos referentes a confirmaciones reales de los bienes de la Iglesia Lucense, donaciones, cartas de venta compromisos, ce-siones, litigios, pactos, privilegios reales y pontificios, testamentos, pleitos, permutas, noticias de familias, confesiones de delitos co-metidos, bulas y rescriptos papales, decretos reales, fundaciones de parroquias etc…, todo un acervo de datos sumamente intere-santes para el historiador o simple curioso de nuestro pasado. Muy pronto serán entregados a la imprenta los dos restantes volúmenes de la Colección. El equipo de redacción de la misma, al que se ha unido, a partir del volumen tercero, la profesora doña María Luisa Doval García, tiene la intención de completar la colección con otros dos volúmenes, uno de otras obras de Cañizares, tanto publicadas como inéditas y un último de trabajos sobre el autor, vocabulario específico empleado en la Colección, Índices mas completos y al-guna otra cosa más.

Fijándonos en las compra-ventas que aparecen en la Colección pa-saremos revista a la realidad económica de Lugo y su Iglesia en la Edad Media. Empecemos por decir que con la invasión bárbara se vuelve frecuentemente al intercambio y trueque de mercancías ya que la circulación de la moneda acuñada es escasa. En nuestra Colección es frecuente hablar simplemente de precio justo, convenido y otras ex-presiones parecidas, sin precisar más, o simplemente, de precio que a ambas partes nos pareció bien. El primer documento en que se habla

C O M E N T A R I O S

Page 132: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

340 MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

de una venta es el número 7, su fecha el 28 de febrero del año 757, en él Avezano con sus hijos Guntino y Desterigo, llegados de África fundan, en los alrededores de Lugo, tres villas, a saber, la de Avezano, Gontini y Desteriz, que son las actuales de Avazai (un despoblado hoy, en Meilán), Guntín de Meilán y Destriz. Avezano y su esposa Adosinda

fundan la iglesia de Meilán a la que dotan de ornamentos, libros y otros objetos necesarios para el culto amén de tierras que pro iusto pretio emimus, que hemos comprado por su justo precio. Como se ve no precisa más, ni siquiera sabemos si fue pagado ese precio en moneda o en especie, esto último sería lo más probable. Es el primer documento datado en el que se constata una compra, en Galicia, por parte de la Iglesia.

Ventas sin indicar el precio

En el año 915 el archidiácono Damondo testa a la Iglesia el coto de Atán, entre otras muchas posesiones entrega, en testamento, la iglesia de Parada, levantada, en su nom-

bre, por los presbíteros Deodato y Julián, por cuya obra les deja su Salterio y otro precio convenido. Tampoco aquí se precisa más, el documento es el número 25 de la Colección. Si nos trasladamos al 17 de noviembre del año 1005 nos encontramos con que el abad Arias vende a unos presbíteros la villa de Remilani, el actual Roméan, en Chamoso, pro suo pretio, esto es por lo que valía, nada más se pre-cisa (doc. 76)(1). Un bisnieto de aquel Desterigo, que aparece en el año 757, también de nombre Desterigo, y presbítero de Meilán, nos habla, en su testamento, de dos campanas y, otros enseres, que deja a la iglesia por él restaurada. Una de las campañas había sido hecha en Samos, de 640 libras de peso y la otra, había sido comprada junto con su tío, el también presbítero Vegito. Tampoco se especifica el precio, otra vez se recurre a la expresión pro pretio meo. El testamento es del 1º de septiembre de 1030. Más adelante, en el mismo documento, se habla de juste pretium, precio justo, de una gran heredad comprada a sus legítimos dueños, se mencionan algunos otros enseres siempre

(1) En adelante citaremos así el número de documento.

ColecciónDiplomática ii

(857-1380)

Edición a cargo deÓscar González Murado

Manuel Rodríguez Sánchez

Col

ecci

ón D

iplo

mát

ica

ii (8

57-1

380)

Ventura Cañizares del Rey es un clérigo de ori-gen santanderino (Santa Cruz de Escalante, 1872). Estuvo familiarmente vinculado a O Corgo y pas-toralmente a Lalín, de donde fue párroco, y a la Catedral de Lugo, de la que fue canónigo. Termi-nará su ministerio y vida en la catedral compos-telana en 1940. Investigador de historia medieval, publicó La antigüedad de la Iglesia de Lugo y Los grandes pleitos de la Iglesia de Lugo y la de León. Además de ello recopiló una amplia selección de documentación medieval referente a la Diócesis de Lugo cuya publicación se inicia con esta obra.

Manuel Rodríguez Sánchez. Oriundo de Folgo-so de Caurel, su infancia trascurre por tierras de Quiroga. Comienza los estudios eclesiásticos en el Seminario de Nuestra Señora de las Hermitas (Orense) para continuarlos en el Seminario de Lugo. Ordenado sacerdote en 1966 se encarga, unos meses, de la capellanía del Penal de Villarba-cú, desde allí se traslada a Roma donde obtiene el grado de doctor en Lenguas Clásicas con una tesis sobre el “Díscolos” de Menandro. De vuelta a la diócesis imparte docencia en el Seminario. En la Universidad Pontificia de Salamanca consigue el grado de licenciatura en Filología Bíblica Trilin-güe. Es diplomado en Paleografía y Diplomática. Fue catedrático de latín de enseñanzas medias y director de Instituto. Coautor de Begonte, pasado y presente y Cruces y Cruceiros de Begonte, colabora-dor de Lucensia y otras revistas con artículos sobre filología y obras de la Biblioteca del Seminario de Lugo. En la actualidad es Bibliotecario del Semi-nario y profesor de Latín Eclesiástico en el ITL.

Óscar González Murado (Santa María de Valon-ga, Pol, 1976). Es licenciado en Estudios Eclesiás-ticos por la Universidad Pontificia de Salamanca (2000), en Historia de la Iglesia por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma (2008) y diploma-do en Bienes Culturales por la misma universidad (2006). Realizó el Máster Oficial en Ciencias y Técnicas Historiográficas por la Universidad de Santiago de Compostela (2002) y el Máster en Archivística de la Escuela de Paleografía, Archi-vística y Diplomática en la Ciudad del Vaticano (2011). Actualmente está realizando el doctorado en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Ganador junto con Xoán Carlos García Porral del IV premio Deza de Investigación con un ensayo titulado Realidade eclesiástica do Concello de Lalín na época postridentina. Publica fundamentalmen-te en Lucensia. Miscelánea de cultura e investiga-ción, que edita la Biblioteca del Seminario de Lugo.

Collectanea Lvcensia

Ventura Cañizares del Rey

Ven

tura

Cañ

izar

es d

el R

ey

Publicaciones Diócesis de Lugo

Publicaciones Diócesis de Lugo

Publicaciones Diócesis de Lugo

Page 133: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

REALIDAD ECONÓMICA DE LUGO Y SU IGLESIA EN LA EDAD MEDIA 341

comprados por el precio justo, sin añadir cantidad alguna (doc. 158) Lo mismo ocurre en el testamento de Gilvira Pinioli del 31 de enero de 1034 cuyo precio de una villa cerca de Recemil se tasa de la misma manera (doc. 162).

En el año 974, el 15 de mayo, Urraca junto con su yerno Froila Suárez, su hija Ermetrudia y su antepasado Sereniano Díaz donan a doña Velasquita la mitad de la villa de Milleirós, en Meilán, villa que habían comprado en el precio de venta, empto pretio comparavimus (doc. 48). Tampoco figura precio alguno en la donación que María Fronili junto con Cresconio Recarediz y Vimara Sarracino hacen al obispo Pedro, por la fecha del documento 9 de noviembre de 1044 tiene que ser Pedro I, de la villa de Bosende, en Muxa, con sus ca-sas, enseres, tierras, árboles etc… La villa se la habían comprado a Manderigo y a su esposa en el precio de venta, precio empto, (doc. 171). El precio se califica como justo, precio iusto, en el documento nº 181 del 6 de enero 1073 en el que doña Ermesinda Núñez, nieta de los fundadores del monasterio de San Salvador de Chantada, al morir sin descendencia, dona a dicho lugar una serie de bienes entre los que destacan, por figurar la famosa cláusula del precio indefinido, la iglesia de san Cristóbal de Asma comprada a Leovigildo Fathaliz precio iusto. En el documento siguiente, del 21 de febrero del mis-mo año, el presbítero Gundesindo dona al obispo Vistrario una villa en Calde que había comprado precio empto a los hijos de Toderaz y Lilli. El 16 de mayo de 1107 los hemanos Fernando y Ero Moniniz donan a la iglesia de Santa María de Lugo la villa de Veiga, junto al río Neira, que habían comprado sus padres precio iusto (doc. 218). El 15 de junio del año 1127, Gudesteo Odoariz dona a la catedral de Lugo la villa de Valdomar quam similiter per Pretium conveniens emi (doc. 237).

Son muchos los casos en que se alude de forma genérica al precio de venta, pero no por eso la venta perdía valor, así se recoge en el documen-to número 181 donde se dice, aludiendo a la legislación vigente, que toda venta, aunque fuere realizada por un precio vil, tenga pleno vigor.

El 31 de enero del año 1155 el obispo Juan pone fin a un largo litigio con un ciudadano de nombre Raudolet, calificado como advena, sobre la posesión de unas viñas propiedad del obispo, parte de ellas here-dadas de antiguo y otra parte compradas sin especificar el pretio. Las viñas estaban en Pumarino, quizás Pumariño, en Boimente (doc. 257).

Page 134: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

342 MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

Especie de trueque y cambio

Una especie de trueque aparece en el documento 199, en el cual, el conde Suario, sin hijos, casado con Sancha, hija del conde Vela, y con consentimiento de esta, deja a la iglesia de Santa María de Lugo, a su obispo y canónigos, muchas posesiones extendidas por toda Galicia con la única condición de ser enterrado en la catedral in pretio sepul-tura ut Abraham… et ceteri Patriarche sancti. “se hace constar que la mitad será para los canónigos y la mitad para el obispo a quien se prohibe que en ningún tiempo de participación a la familia del testador con la cláusula de que si espontanemente lo hiciese in ame-nitate paradisi se non videat et insuperante iudicem reddat rationem” (lo entrecomillado es nota de Cañizares). La fecha del testamento es el 6 de diciembre del año 1094.

Hay otro documento, el número 201 de la Colección, con el mismo testamento de dicho conde, se conoce este segundo testamento con en nombre de la carta de Mourelos y lleva la misma fecha que el primero, con el siguiente encabezamiento, que traducido al español dice: “Se halla en el tomo octavo de Palacio. El conde Suario, hijo de Mu-nión, con el consentimiento de su esposa doña Sancha, deseando ardientemente que su cuerpo sea sepultado en la iglesia de Santa María, como precio de su sepultura dio muchas heredades, que aparecen en el testamento con sus nombres: una cuarta parte se la asignó a la mesa episcopal, la otra a los canónigos. Con la condición de que jamás el obispo la pueda dejar a sus allegados o consangui-neos”. Las posesiones del conde eran muy extensas, en el testamento se mencionas villas en Lemos, Páramo, Pruzos, Nendos, Lugo y su coto, Camba y el Bierzo. Siempre da a la Iglesia una parte determinada de esas villas, nunca la villa completa.

El documento 248, que se puede datar en torno al año 1133, con-tiene una larga enumeración, unas 250 piezas, de heredades, iglesias, villas, casas y monasterios que pertenecen a la Iglesia de Lugo. El documento estaba en el folio 5º vº del Tumbo de Palacio, donde se dicte textualmente, en su encabezado: “Es esta una descripción de todas las heredades y posesiones que habían concedido a la iglesia de Santa María Virgen muchos piadosos varones y que también habían adquirido los ministros de dicha iglesia, sobre todo en tiempos del Obispo don Pedro y del emperador don Alfonso” El obispo de Lugo era don Pedro III, quien rigió los destinos de la dió-

Page 135: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

REALIDAD ECONÓMICA DE LUGO Y SU IGLESIA EN LA EDAD MEDIA 343

cesis desde 1114 a 1133, y el emperador del que se habla es Alfonso VII de León (1105-1157).

En tan larga enumeración de bienes no figura el origen de tales po-sesiones, únicamente constan los donantes en la mayoría de los casos, nada se dice, en efecto, del precio de las mismas si exceptuamos los casos siguientes: 1º.- una villa en Láncara que había sido de Fernando Didaco y que había pasado a Pedro Arias porque el anterior posesor no había devuelto 100(2) florines que le había prestado poniendo la villa como fianza; 2º.- la mitad del monasterio de Cellán de Mosteiro, en Bolaño, con sus familias y posesiones, cedido a la Iglesia por el conde Suario quien lo había comprado por lo que valía, pro suo pretio, a su dueño Rodrigo Eriz. La otra mitad la había conseguido por un cam-bio, con el mismo dueño, por San Pedro de Cerdeiras. Por cambio de la iglesia de Teixeiro por la iglesia de Mondariz cede la primera Cidi Asemendiz a la Iglesia de Lugo.

Cambio y trueque

En el documento nº 46 del 25 de enero del año 973 Gunila, junto con su hija Vivile, vende unas tierras a Ectelo, no especifica ni la ex-tensión de las tierras ni el lugar de ellas, por dos cuartarios de cebada. El cuartario es una antigua medida de cuatro arrobas. La arroba gallega equivalía a 16 kilos(3). Por pequeña que fuese la tierra vendida el pre-cio parece muy bajo, a no ser que se tratase de una suma simbólica, nos induce a tal sospecha el hecho de que el 6 de marzo del año 948 Sandar y su mujer vendan al monasterio de San Lorenzo de Carbonero una heredad en la villa de Parada por un cuenco y un vaso de cebada(4) Sunila y sus hijos venden a Segimaro y a otros, el 6 de junio del año 945, una heredad en Chamoso, por unos lienzos de lino, dos puercas, dos modios de cebada. El modio es medida de capacidad para áridos. Se reduce a medida de superficie expresando la extensión precisa para la sembradura de un modio de grano. Y aun hace las veces de unidad de cambio, como en este caso, reduciendo a modios de grano el precio de las cosas.(5) Aquí se habla de modios de seis cuartarios, en total, 96 kilos de cebada, amén de otro precio que no especifica. Hacia el año

(2) Los precios los ponemos en números arábigos para mayor facilidad de lectura.(3) L. Dobao, X. Antón. Vocabulario de Pesos e Medidas. Xunta de Galicia, 1988. s.v. (4) Compostellanum, 1958 pág. 58. Tumbo de Carboeiro.(5) Diplomática Española del Período Astur II. pág. 746. Antonio C. Floriano.

Page 136: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

344 MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

978 Rodrigo Muñiz compra a Hermenegildo Genondiz la mitad de la iglesia de San Esteban de Vilamor, Melide. El precio es una loriga –ar-madura de caballero o caballo, aquí, por el contexto, se refiere a la del caballero– unas rodilleras, un yelmo, una espada, lanza, dos mantos, dos pieles, un buen caballo con silla y frenos buenos (doc. 52).

En el siglo XII tenemos ya el precio de los caballos en algunos documentos, precio que varía muchísimo, creemos que dependería del caballo, sin duda que los de guerra, como es nuestro caso, serían mucho más caros. Hacia 1101, en Sobrado de los Monjes, se tasa un caballo en 60 sueldos, unos sesenta años más tarde en 66 sueldos y en 1170 en 50 maravedís(6). En Meira un caballo, en 1182, valía 60 sueldos(7). En 1183, en Caaveiro, se pagó por un caballo sólo 30 sueldos(8) Por último, en Oseira, en 1193, un caballo valía 15 áureos(9).

El 17 de noviembre del año 1005, el abad Arias vende a los presbí-teros Grisomaro y Egikano la mitad de una villa en Chamoso por una cuba de 15 modios de capacidad, una piel y un lienzo (doc. 76). Por dos caballos vende, el 6 de enero de 1093, Suario Gutiérrez a su madre Vis-clavara Rapinati una heredad que tiene en San Julián de Frades, (doc. 98). Ansemondo y su esposa Fakilo venden a Aria Fredenandiz y a su esposa Gudina un pedazo de una viña propia que tienen en la villa de Parada por dos vacas, valoradas en 10 modios, una oveja, un modio de cebada y un novillo, el precio del novillo no se lee, la venta tuvo lugar el 13 de agosto del año 1032 (doc. 159).

Un trueque o cambio muy especial lo hallamos en el documento 247 de fecha de primero de agosto del año 1132. En esta ocasión “Munio Peláez, movido por las virtudes y méritos que adornaban al obispo Pedro III le da el casal que poseía al lado del Palacio episcopal” así reza el encabezado del documento que se conservaba en el tomo 3º de Palacio. Ese casal está entre el atrio de la Catedral y la canónica y el palacio episcopal, a esto le añade la huerta adyacente que linda con los muros del Palacio. Esta heredad la había recibido Munio de sus padres.

(6) Loscertales de García de Valdeavellano, P. Los Tumbos de Sobrado de los Monjes págs. 534-39; 376 y 96

(7) Domínguez Casal Mº M. El monasterio de Santa María de Meira y su colección diplomática, págs. 72-73

(8) Fernández de Viana y Vieites, J.I. González Balasch, M. T. Pablos Ramírez, J. C. El Tumbo de Caaveiro, Cátedra 3-4, págs. 239-240

(9) Romaní Martínez, M. Colección Diplomática do Mosteiro cisterciense de Santa María de Oseira. pág. 99

Page 137: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

REALIDAD ECONÓMICA DE LUGO Y SU IGLESIA EN LA EDAD MEDIA 345

La donación, sin embargo, no fue tal ya que, a cambio, recibió del obispo la mitad de la villa de Soñar, la otra mitad ya le pertenecía. El precio del Casal le pareció muy bien a Munio, en efecto, el documento dice: quae nobis valde complacuit, et de pretio nihil indebita remansit.

Ventas de precio mixto: moneda y trueque

Examinaremos aquí las distintas monedas que encontramos en los dos primeros volúmenes de la Colección, que son los que han sido edi-tados hasta el momento.

Áureos. El áureo es una moneda romana, cuya acuñación data de los tiempos de Julio César, con un peso teórico de 8,1 gr. En Portugal fue mandada acuñar por el rey don Sancho I (1185-1211)(10). En nues-tros documentos aparece únicamente en las cláusulas de sanciones por el incumplimiento de contrato, sanciones que, como es sabido, suelen ser muy altas por ser disuasorias. Quien rompa el acuerdo después de la resolución del litigio entre el conde D. Pedro Núñez y los monges (sic) de Sobrado, en que actuó por nombramiento del rey el obispo de Lugo D. Juan, pagará a la otra parte 1.000 áureos, fecha del 1º de junio del año 1168, (doc. 107). El 19 de julio del año 1208 el rey Alfonso IX dona al monasterio de Sobrado la villa de La Coruña, quien, en el futuro, tanto de su familia como de cualquier otra parte osase infringir la donación pagará al tesoro real 3.000 áureos (doc. 116). Mil áureos pagará al tesoro real quien se levante contra la donación de terrenos que hace la condesa Froila al monasterio de Ferreira de Pantón el 17 de diciembre de 1175 (doc. 282). Don Rodrigo II, obispo de Lugo, auto-riza, el 30 de septiembre del año 1182, a doña Urraca la construcción de una basílica en la comarca de la Ulloa, el documento 299 dice que es la iglesia de San Salvador de Monsenti, quizás se refiera a la iglesia románica de Merlán(11).

Quien infringiese el acuerdo pagará a la otra parte 100 áureos. Dado que el peso del áureo eran 8,1 gramos de oro, teniendo el cuenta el valor del oro en la actualidad, equivaldría a unos 165 euros. Las san-ciones eran muy desiguales ya que irían de cerca del medio millón de euros a 16500 euros. Este no deja de ser un valor muy aproximado ya que el precio del oro varía mucho y depende también de su pureza.

(10) José Manuel Coelho de Paula, Diccionario Universal de Monedas. Vigo 2003, s.v. En ade-lante se cita con las siglas: DUM.

(11) Estudos de toponimia galega. Nicandro Ares Vázquez. Tomo I. pág. 332.

Page 138: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

346 MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

Denarios: El nombre de denario viene del latín denarius que pasó a las lenguas romances como dinero. Es una moneda de plata de la época de la República romana(12). Hacia 1160, en Aragón, equivalía 1,08 gra-mos de plata y hacia mediados del siglo XI, en Barcelona, su valor era de 1,14 gramos para bajar a 0,66 un siglo más tarde(13).

El 11 de enero del año 1073, doña Ermesinda, hija del conde Nuño y de la condesa Anega hace donación de los bienes que pertenecieron a su difunto hermano Munio Núñez a favor del monasterio de san Sal-vador de Chantada, en vista de que no tenían familia. Doña Ermesinda, además de maldecir al familiar suyo que se opusiese a su voluntad, lo condena a pagar un denario (doc. 181).

El documento 243 contiene una interesante donación del conde Ro-drigo Velaz de Vilaceleiro, en el Corgo, y de la iglesia de San Juan de Cela en el mismo lugar. En una nota, en pergamino, se declaran los servicios que deben hacer los hombres de Vilaceleiro que tengan la condición de operarios, deben dar la cuarta parte de su trabajo, y lle-varla por su cuenta a la iglesia de Santa María (a la catedral) y deben pagar la luctuosa, o sea, el tributo pagado por los herederos a la muerte de la persona que dejaba bienes. Solía consistir la luctuosa en entregar al Señor por los herederos del difunto la mejor cabeza de ganado, el mejor vestido, la mejor gallina etc…(14). Este tributo varió mucho, se-gún los tiempos y los lugares, así, en el año 1173 se pagan, en razón de luctuosa, 100 sueldos(15) mientras que en 1216 no pasa de 10, en algún caso(16). A veces era en especie, en 1335, en el arzobispado de Santiago de Compostela “o vilao deue pagar a loytosa o mellor boy ou vaqua ou senon page por el LX soldos”(17). Había tres especies de luctuosa, la ordinaria, a la que nos hemos referido hasta aquí, la de los caballeros y la de los clérigos. Los caballeros debían entregar el caballo, o la loriga, y, a falta de ambas cosas, cierta cantidad de dinero. La de los clérigos beneficiados consistía en entregar la mula o un vaso de plata(18).

La Encomienda de Quiroga determinaba taxativamente la luctuosa “y esto se entiende, cada uno que muere siendo varón y cabeza de casa,

(12) DUM, s. v.(13) Peter Spufford, Dinero y moneda en la europa medieval, 1991, pág. 140.(14) Diccionario de Historia de España. Revista de Occidente.Madrid 1952, s.v(15) Pérez Rodríguez F. J. O Tombo de Toxos Outos, pág. 225.(16) Duro Peña. E. El monasterio de Santa Comba de Naves. págs. 177-178.(17) A. López Ferreiro. Fueros Municipales de Santiago y de su Tierra, pág. 544.(18) Id. pág. 56.

Page 139: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

REALIDAD ECONÓMICA DE LUGO Y SU IGLESIA EN LA EDAD MEDIA 347

y la luctuosa que se cobra es una cabeza de ganado mayor, primero caballería, segundo buey, tercero vaca o algún novillo, cuarto la mejor alhaja de la casa, y se entiende en esta obligación las referidas cabezas o alhajas que se vendieren veinte y cuatro horas antes de la muerte de dueño contemplándose la venta simulada”. Y de todo “venado bravo” abatido en los montes les pertenecían la cabeza y la piel”(19). Entre las obligaciones de los vecinos de Vilaceleiro se cita también la gaudiosa, esto es, el tributo que debían de pagar los campesinos a su señor con motivo del nacimiento de un hijo, se le conocía también con el nombre de goyosa(20). Por lo que hemos podido averiguar, este tributo no era tan gravoso como el anterior, parece que venía a ser una tercera parte, pues en 1232 nos encontramos, en el mismo documento, ambos tributos, por la luctuosa de han de pagar 8 sueldos, mientras que la gaudiosa sólo llega a tres(21).

Nuestro documento sigue enumerando los deberes de los susodi-chos, entre los que aparece un tercer impuesto, el pregnacium, im-puesto que se aplicaba a las mujeres embarazadas. Por otra parte cada esos vecinos tenía que entregar un lacón del mejor cerdo y 2 denarios. Si no tuviese el lacón se sustituiría por 2 denarios. El día de Pascua dos gallinas y, en esa misma fecha, el que tuviere una vaca, debe dar manteca (no dice la cantidad) y un queso o, en su lugar, 2 denarios. El día del Espíritu Santo había la obligación de dar una docena de huevos y un denario. La docena de huevos se podía sustituir por un denario.

En diciembre de 1177 el rey Fernando junto con su hijo Alfonso de acuerdo con el obispo Juan y el consentimiento de todos los canónigos da una carta de fuero a la ciudad de Lugo sobre ciertos tributos, en ella fija en 12 denarios la contribución de quien tuviere varias casas en la misma línea, de una calle se supone (doc. 111).

Florines: El florín era una moneda propia de la república florentina que se extendió por toda Europa y cuyo peso era de 3,45 gramos de oro.(22)

En el documento 248, citado más arriba, Pedro Arias había empe-ñado una villa en Láncara en 100 florines. El 3 de abril del año 1174

(19) Quiroga. Encomienda de San Juan. L. Antonio Teijeiro. Lugo 1988, pág. 15.(20) La Revolución hermandiña de 1476. Revista de Historia Militar, Año XXII, 1978, Núm. 44

pág. 13.(21) Vaquero Díaz. M.B. Documentación monástica e particular do Mosteiro de Celanova, Mi-

nius 6, pág. 56.(22) DUM, s.v.

Page 140: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

348 MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

doña Sancha Fernández hace testamento y deja a su criada Eldoncia 5 florines y una tercia de pan, a María Lupo, 3 florines, a la iglesia de Revoredo, 3 florines, a los canónigos de Lugo, por su aniversario y el de su marido, Munión Petri, 10 florines (doc. 279). El 30 de agosto del año 1183 el rey Fernando concede a su capellán Martín Rebolo la igle-sia de San Mamed de Vilanova. Además de otras penas se le impone una multa de 100.000 florines para la cámara real a quien contraviniere la voluntad del rey (doc. 301).

Libras: La libra era una unidad ponderal romana con un peso de 327 gramos. En España equivalía a 20 sueldos de doce dineros cada una(23).

Al igual que sucedía con los áureos, la libra, como moneda, se em-plea sólo para sanciones administrativas. Sanciones muy variadas que van de una libra, con que se sanciona a quienes no respeten el testa-mento de Damondo, en el año 916, (doc. 25) a 500, sanción con la que el rey Ordoño II amenaza a quienes no respeten el privilegio que concede al monasterio de San Martín Pinario en 912 (doc. 23). Para otras sanciones(24).

Maravedís: El maravedí fue una moneda española de gran antigüe-dad, los primeros fueron acuñados en oro por Alfonso VII de Castilla. Su peso en oro varió bastante en el transcurso de los años, así con San-cho I de Portugal (1185-1211) su peso en oro osciló desde 3,50 a 4,16 gramos; con Alfonso VIII (1158-1214), en Toledo, el peso era de 3,9, se le conoce con el nombre de maravedí alfonsí; con Alfonso X (1252-1284), en Sevilla, el peso era de 6 gramos(25). En la Colección recibe los nombres de morabetinos, marabetinos, maravetinos, maravedises.

El maravedí, al igual que el áureo y la libra sólo se emplea, en los dos volúmenes de los que nos venimos ocupando, para sanciones. Las sanciones son de 100 maravedís (doc. s, 117, 119, 212, 100, 294 y 295), de 1.000 (doc. s 115 y 116) o bien de 3.000 en el documento 298.

Modios: El modio es una unidad de moneda usada principalmente en Portugal, Para establecer su equivalencia diremos que una vaca con su becerro, en Portugal, valía 20 modios y la vaca sola diez(26) Como medida de capacidad valía 17,5 litros.

(23) Diccionario de Historia de España. Revista de Occidente, s.v.(24) véanse los documentos: 17, 27, 39, 44, 54, 57, 59, 66, 67, 81, 106, 109, 133, 146, 155, 162,

172, 178, 179, 184, 214, 225, 227, 230, 233, 243, 244, 250, 268, 283, 287 y 290.(25) DUM, s.v.(26) DUM, s.v.

Page 141: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

REALIDAD ECONÓMICA DE LUGO Y SU IGLESIA EN LA EDAD MEDIA 349

El primero de agosto del año 950 Sereniano Gutiérrez compra a Hermegildo un casal en Vilachá por cierta cantidad de sidra, cebada y paños, valorado todo en 30 modios (doc. 35). El 9 de febrero de 996 Ostofredo con su mujer Egilo perpetran un robo en la iglesia de Piugos, después de ser sometidos a la pena del río(27), el valor de lo robado, según los jueces del caso, fue estimado en 300 modios, para pagarlos entregan una villa que poseen en dicho lugar, y al obispo Pelagio le entregan cien (doc. 65). En el testamento del obispo Pelagio del 4 de septiembre del año 998, el pontífice deja a la diócesis la iglesia de San Ciprián, en Barreiro, Antas de Ulla, que había recibido del presbítero Gundesindo al no poder hacer frente el sacerdote a un préstamo de 100 modios (doc. 69). El 8 de enero del año 1009 un caballo valía 25 mo-dios (doc. 79) y un potro 13 modios en el año 1016 (doc. 80)(28).

Sueldos: El sueldo es una antigua moneda de oro usada en Roma, donde se acuñó a partir del 312 d. C. con un valor de 1,72 libras. En la edad media europea era de plata, equivalía a 12 dineros de vellón en la época de Carlo Magno. Fue frecuente en España a partir de Sancho IV (1284-1295) y se clasificaba en cuatro denominaciones: el sueldo bueno, equivalía a cuatro dineros, su peso era de 3,108 grs. de plata; el sueldo burgalés, cuyo peso era de 6,216 grs. de plata y el sueldo menor de 0,647 grs. de plata. Su peso fue muy fluctuante y osciló desde los 0,647 gramos de plata a los 6,216(29).

En nuestra colección aparece por primera vez el sueldo, como mone-da, el 13 de enero del año 837 en el testamento de Jimena Muniz (doc. 13). Pelagio, hijo de Jimena, deja a su madre 20 sueldos de dinero, la mi-tad de dos caballos y la mitad de siete vacas (sería del precio total de los animales). La trascripción completa del documento con su traducción la realizó Nicandro Ares Vázquez(30). El primero de marzo del año 875 los habitantes de San Julián de Mos ayudaron a los sarracenos a dar muerte a los vasallos del rey Alfonso III. El rey, en castigo, desembarga la iglesia y se la devuelve a sus legítimos poseedores, Flazenzo y Aldoredo y, dado que los sarracenos, no tenían lo suficiente para satisfacer los homicidios cometidos, le entregan al rey dos caballos de color oscuro uno y el otro rubio; los dos caballos fueron valorados en 500 sueldos (doc. 16).

(27) Manuel Rodríguez Sánchez. Lucensia nº 42, año 2011, págs 121-132.(28) Nos limitamos sólo a los documentos del primer tomo.(29) DUM, s.v(30) Perfia, Perfidia, e Adopción de fillos. Un problema lingüístico. Lucensia, 18 1999, págs.

147-154.

Page 142: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

350 MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

Entre los numerosos privilegios que el mismo rey Alfonso III con-cede a la Iglesia de Lugo el 30 de junio del año 897 figuran 2.000 sueldos de plata para reparar los vasos sagrados y la techumbre del templo (creemos que de la Catedral). La donación va precedida de una emocionante súplica que el rey dirige a Jesucristo (doc. 17). El 20 de junio del año 929 una vaca valía un sueldo (doc. 30), por esa misma fecha quien rompiese un convenio acordado con el obispo Ermeregildo tendría que hacer frente a una sanción de 100 sueldos (doc. 43) y quien no respetase las donaciones hechas al monasterio de Soandres, el 25 de febrero del año 969, se vería privado de 6.000 sueldos (doc. 45)(31). El primero de enero del año 975 asistimos a una sentencia dictadas por jueces en la que se condena a un tal Beleco a entregar al prebítero Fel-miro su heredad, valorada en 4 sueldos, por haberle robado el caballo (doc. 49), un año más tarde un caballo valía también 4 sueldos (doc. 66), pero el 27 de junio del año 1016 se elevaba a 6 sueldos gallicenses (doc. 80).

En el testamento del obispo Pelagio del 4 de septiembre del año 998, se tasan unas villas en el Bierzo en 150 sueldos (doc. 69). Una sanción de 500 sueldos la encontramos en el año 1004 (doc. 75)(32). Una here-dad en Pallares, (doc. 99 sin fecha) se vendió en 30 sueldos y dos vacas con sus terneros; este documento nos sirve para apreciar la proporción de las sanciones impuestas porque se obliga a devolver el doble de la heredad más 200 sueldos. Una fianza en diciembre de 1177 se fijaba en 5 sueldos (doc. 111)(33).

Con los datos aportados, sacados fielmente de los documentos de la Colección Diplomática de Cañizares, se puede hacer un estudio de los precios y su evolución en la Edad Media en Lugo y su diócesis.

(31) Lo mismo en el documento 87.(32) Lo mismo en el documento 83.(33) Para los sueldos como moneda nos hemos limitado solamente a los documentos del primer

volumen por razón de espacio.

Page 143: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

E S T U D I O S

TERCER CENTENARIO DEL CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE LUGO

Por GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

Se cumplen trescientos años de la construcción del claustro de la catedral lucense. Así nos lo recuerda una cartela que hay en la clave del arco central del lienzo sur y que pone el año 1714 como fecha de su finalización.

Con tal motivo, parece obligado dejar constancia de los datos que obran al respecto en las Actas capitulares sobre el proceso de su construcción.

LVCENSIA quiere hacerse eco de esta efemérides y contribuir así a los actos de este tercer centenario de esta obra del barroco lucense.

Como a este claustro precedió en el mismo lugar otro que terminó

arruinándose, empezaremos hablando de ese claustro primitivo.

El claustro antiguo

Antes del actual claustro de sillería , y emplazado en el mismo lado meridional de la iglesia, hubo otro, llamado constantemente “claustra” en las Actas capitulares hasta mayo de 1617, en cuyo mes se sustituyó tal denominación por la de “claustro”.

Se desconoce la época y tiempo en que fue construido el claustro antiguo, pero a él hay varias referencias en las Actas capitulares. La primera data del 6 de diciembre de 1568, en que se concede licencia al canónigo Santalla para empedrar la claustra de la iglesia y hacer en medio un crucero, y para el gasto de ello no quería nada este canóni-go sino que le den una docena de ducados de la Fábrica cuando ésta tuviese posibilidad. El Cabildo además de darle autorización para ello

C O M E N T A R I O S

Page 144: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

Claustro de la catedral de Lugo, obra de Fernando de Casas Novoa

Page 145: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

TERCER CENTENARIO DEL CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE LUGO 353

le permite que tome de los monumentos de la claustra lo que fuese menester para el crucero.

El mismo canónigo Santalla propuso el 18 de marzo de 1574 que le dejasen blanquear la claustra y hacer cierta pintura de la historia de la Pasión en los remates que están hechos, y trasladar la capilla de la Trinidad a otra parte de la claustra. El Cabildo le autorizó a tratar el asunto con el Fabriquero de la catedral y con el Provisor del Obispado.

El 2 de junio de 1588, en reunión del Cabildo con el obispo D. Juan Ruiz de Villarán, se concede al Deán D. Pedro de Rojas autorización para abrir una puerta en la claustra que comunique con la casa de éste.

En esta claustra también había enterramientos, como se deja ver por el hecho de que el 4 de septiembre de 1595 acordase el Cabildo pedir al señor Provisor un edicto para que las personas que tuviesen sepulturas en la claustra exhibiesen los títulos de dotación o que las dotasen y si no que las quitasen.

Esta claustra también tenía un espacio destinado a cárcel. Así vemos que el 30 de abril de 1599 dispone el Cabildo que se termine el cuarto de la claustra destinado a cárcel de los señores prebendados y que se hiciesen unas puertas.

El 16 de septiembre de 1619 se hace constar que el claustro no era de bóveda de cantería sino de techo de tablas, excepto una pequeña parte que se había comenzado con bóveda de cantería.

Se empieza a tomar conciencia de la mala situación en que se en-cuentra el claustro. El 4 de enero de 1621 manifestó en cabildo el obis-po López Gallo que entre las varias necesidades de la Catedral, una de las más urgentes era que el claustro, por donde de ordinario se hacen las procesiones, fuese reparado, ya que amenaza ruina y está hecho de piedras toscas y desiguales.

Se da cuenta también del deterioro del mismo en octubre de 1642, viendo la necesidad de losarlo.

Otro detalle sobre el claustro es la disposición del Cabildo en no-viembre de 1666 de componer o hacer algunos crucifijos para los alta-res del claustro.

Se sentía la necesidad de hacer un claustro nuevo, pero no había me-dios económicos. Así se dice en 1676, afirmando que, dada la pobreza de la Catedral, ello no es posible, si no hay otras ayudas.

Page 146: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

354 GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

Referencia a la existencia de capillas en el claustro y la construcción de la sacristía la encontramos el 4 de octubre de 1681 en que el chan-tre D. Antonio Francisco de Ulloa manifiesta que su padre tenía en el claustro una capilla con la advocación de S. Adefonso y que se había deshecho al hacer la sacristía; por lo que pide que hagan otra.

El 3 de septiembre de 1696, con motivo de la reconstrucción de varias bóvedas de las naves, acordó el Cabildo acabar el lienzo del claustro que da con la iglesia, para que halle más resistencia el empuje de dicha obra. Y el 10 de noviembre manifestó en cabildo el obispo Fr. Miguel de Fuentes que era indispensable hacer el claustro, por haberse arruinado el antiguo, que era de madera, pero que más urgente era la obra de las bóvedas, para lo cual ofrecía cuatro mil ducados.

El 10 de septiembre de 1697 se acordó que el aparejador Alonso vea si en aquella puerta en donde estaba el altar de Nuestra Señora de la oscuridad puede quedar para salir al claustro sin que peligre alguna bóveda. Y al año siguiente se acuerda labrar algunas piedras para la puerta del claustro que da a la iglesia, cosa que se concluye en 1701. Así las cosas parece que quedaban solucionados los problemas técni-cos para pensar en la construcción del nuevo claustro.

Claustro nuevo

Ahora el problema es el económico, ya que se habían agotado los recursos en la reconstrucción de algunas bóvedas de las naves de la iglesia. Pero no se desfalleció en el intento de construir un nuevo claus-tro. Para este intento sirvió de mucho el donativo de veinte mil ducados acordado por las ciudades del Reino de Galicia en 1699 con destino a las obras más perentorias, si bien transcurrieron unos treinta años para hacer efectiva la cantidad total.

Decidido el Cabildo a hacer el claustro de piedra, presentó el chan-tre D. Francisco Sanz de Pedroso, el 21 de abril de 1705, dos diseños de la fábrica del claustro hechos por Fr. Gabriel de Casas, maestro de obras de S. Martín Pinario de Santiago de Compostela. Acordó el Ca-bildo darle ocho doblones por este trabajo y que fuese el Obispo el que eligiese el proyecto preferido.

Y el 18 de julio de 1705 se mandó pagar “la planta del claustro a Fr. Gabriel de Casas por lo que dijese el aparejador Alonso”.

Siguió un interregno de inactividad hasta el 11 de febrero de 1708, en cuyo día se mandó escribir a Fr. Gabriel para que enviase el apare-

Page 147: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

TERCER CENTENARIO DEL CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE LUGO 355

jador. El 21 del mismo mes mandó el Cabildo “buscar hombres para que arranquen la cantería”, por haber llegado ya el aparejador, que se llamaba Fernando de Casas.

El 11 de abril del mismo año se concertó con Fr. Gabriel de Casas el darle “por venir a amaestrar el claustro” doscientos ducados cada año, debiendo venir a su costa todas las veces que fuese necesario.

En el mismo año, el 30 de junio, se le dio a Francisco Alonso un vale de cinco mil reales que había prestado “para proseguir en la fábrica del claustro”.

Nuevo maestro de obra

El 19 de octubre de 1709 se leyó en cabildo un memorial de Fernan-do de Casas Novoa, aparejador de la obra del claustro, comunicando el fallecimiento de Fr. Gabriel. Y al mismo tiempo preguntaba al Cabildo si quería que él corriese en adelante con la obra como maestro o prefe-ría contratar un maestro nuevo. El Cabildo, atendida la suficiencia de Fernando Casas, acordó que hiciese él de maestro, y sobre el salario que ya tenía le aumentaron cien ducados más cada año por el tiempo que durase dicha obra.

Las obras continuaron y el 23 de marzo de 1710 fue nombrada una comisión para traer la losa necesaria para cubrir el claustro y la madera para andamios y bóvedas.

El ritmo de las obras parece que no era continuo. Será el 31 de mar-zo de 1712 cuando se designe otra comisión para otorgar escritura con Fernando de Casas “para fenecer el claustro con las condiciones que se juzgasen convenientes”, y le entregaron nueve mil reales a cuenta.

Ya hemos dicho que en el claustro antiguo había sepulturas. Éstas eran un inconveniente a la hora de lastrar el nuevo claustro. Por ello el 28 de enero de 1713 se acordó destruir el cementerio y hacer uno nuevo “en la Cortiña, junto a la carnicería”.

Cuando el 22 de julio de 1713 se entregan las cantidades de dinero por las obras del claustro, se hace constar que el aparejador se llamaba Domingo Antonio López.

Fue el 18 de septiembre cuando se puede decir que la obra del claus-tro estaba rematada. En ese día se lee en cabildo un memorial de Fer-nando de Casas diciendo que las obras están hechas y esperaba el bene-

Page 148: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

356 GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

plácito del Cabildo. Se acuerda ajustar las cuentas y pagarle todo, con la satisfacción de haberse rematado.

La obra

Como queda expuesto, la obra del claustro contó con dos maes-tros. Se puede decir que los planos, el trazado inicial, los cimientos y los tipos y proporciones de las arcadas corresponden al arquitecto benedictino Fr. Gabriel de Casas. Mientras que la profusa decoración que recorre las pilastras y la concreción material del claustro hay que adjudicársela al joven arquitecto Fernando de Casas Novoa. Parece que la primera obra conocida suya es precisamente ésta del claustro de la catedral de Lugo.

Tres obras barrocas hay en la catedral lucense. La primera es la sa-cristía, que se debe a Domingo de Andrade. Gabriel de Casas se ca-racteriza por unas construcciones que contrastan con la exuberancia decorativa de Domingo de Andrade. Y Fernando de Casas Novoa vuel-ve más bien sobre los pasos de Andrade. A Fernando de Casas se debe también la capilla de la Virgen de los Ojos Grandes, que el Cabildo lucense le encargó en 1726 y que fue concluida en 1734.

El claustro de la catedral lucense consta de una sola altura y los va-nos se hallan separados por grandes pilastras pareadas, con decoración vegetal y frutas entrelazadas. El tejado, se dice en las Actas capitulares, fue sustituido en 1876.

Usos del claustro

Esta obra se usó para diversos actos no sólo de carácter puramente eclesiástico sino también social a lo largo del tiempo.

Ya en septiembre de 1733 el Cabildo concede permiso a los vecinos de Lugo para que las comedias que se hacían con motivo de las fiestas de S. Froilán tuviesen lugar en el claustro.

En octubre de 1794 se le autorizó al Ayuntamiento para que celebra-se en el claustro el sorteo de los mozos, ya que en la casa consistorial no había capacidad para todos.

En 1810 se celebra en el claustro el nombramiento de electores pa-rroquiales para elegir Diputados en Cortes.

Page 149: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

TERCER CENTENARIO DEL CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE LUGO 357

En 1814 se concede permiso a los cofrades de Sta. Catalina para hacer la procesión por el claustro.

En 1826 se autoriza al comandante de Realistas para hacer en el claustro la instrucción de las tropas desde las cinco a las siete de la mañana, de modo que no obstaculizaran el culto.

En 1828 se tomó la resolución de señalar en el claustro la sepultura que reclamaba la priora de las Agustinas Recoletas, por la que debió pagar anualmente tres ferrados de trigo y un carnero, renta que se les venía condonando, pero que debían pagar en lo sucesivo.

En 1833 fue autorizado el arcediano de Neira para trasladar los res-tos del obispo Peláez Caunedo, fallecido en 1812, al enterramiento del claustro, con licencia y beneplácito del obispo Sánchez Rangel.

En 1835 se recibe una resolución del gobernador civil denegando la petición del Cabildo para que sus individuos fuesen enterrados en el panteón sito en el claustro de la Catedral y no en el cementerio provi-sional.

En 1874, con motivo de la traslación dispuesta por el Ayuntamiento de los restos mortales de los cementerios del Hospicio y S. Juan de Dios al cementerio general, se acordó traer los restos de los capitulares y racioneros exhumados al osario existente en el claustro.

El 7 de enero de 1896 se determinó arreglar el claustro para celebrar en él las sesiones del Congreso Eucarístico, que tendrían lugar en el mes de agosto.

La fuente que está en el centro del claustro y que estaba en el claus-trillo del Palacio Episcopal, coronada con una imagen de S. Pío V, se colocó en el año 1915, después de haber sido desmontada y estar las piedras guardadas en una estancia del Palacio.

En el ala sur del claustro está situado el cementerio capitular. Fue destinada a este fin en el año 1803. Pero suspendidos los enterramien-tos, fue restituida para cementerio de canónigos y beneficiados en el año 1944, empezando los enterramientos al año siguiente. A este ce-menterio fueron trasladados los restos de algunos capitulares fallecidos con anterioridad, sobre todo a raíz de la supresión de cementerio muni-cipal situado en la avenida de Ramón Ferreiro.

Page 150: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

SAN FROILÁN 2014FestasFeirasExposicións

O San Froilán é –dalgún xeito– o acontecemento social maior de Lugo. Ten moitos capítulos e recantos.

A Concellería de Cultura do Muni-cipio, ano tras ano, desde a colección “San Froilán dos devanceiros” vai alu-meando os diversos aspectos: cada ou-tono un libro. Iste de 2014, é o núme-ro 11 da serie. Nel o historiador lucense Adolfo de Abel Vilela amosa As orixes das feiras, das exposición e dos concursos.

Descubre así o seu interesante contido a concelleira Carmen Basadre: “Este novo libro da colección San Froilán dos Devancei-ros fai un amplo percorrido por unha parcela tan importante na historia de Lugo como son as súas feiras, comenzando pola época medieval e moderna e estudando detidamente o século XIX, con todos os seus altos e baixos, as súas polémicas, acordos e desacor-dos especialmente en canto ás datas e ós lugares da celebración”.

Page 151: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

E S T U D I O S

TRES MICROTOPÓNIMOS LUCENSES E UN HIDRÓNIMO CORUÑÉS

Por NICANDRO ARES VÁZQUEZ

Nesta entrega para LVCENSIA intentarei ofrecer unha perspecti-va análitica de tres microtopónimos lucenses: A Muruxosa, A Ponte Cendal, e O Subiadal. Despois presentarei algúns axustes toponími-cos en torno ó río Zarco, nun documento que figura na Colección Di-plomática de Cañizares, publicada pola Diocese de Lugo en 2012.

1. O dolmen da Muruxosa

No xornal de Lugo, El Progreso (7/5/2014), páx. 47 publicouse unha reportaxe de Nieves Neira, referida a “Os camiños enredados na serpe de Friol”, na que se dá conta do “dolmen da Muruxosa”, con fotografía do mesmo, que reproducimos aquí (nº 1).

Non se indica onde está ubicado este dolmen, pero preguntei a pai-sanos e dixéronme que A Muruxosa é o nome dun terreo a monte entre Gonce (aldea de Santa María de Vilafiz) e Serén (aldea da parroquia de Santa Cruz de Serén). Este dato coido que é moi interesante, porque me parece que tal dolmen, anta, arca, debeu ser un fito que demarcaba o couto do bispo lucense, o cal pasaba no ano 1078 inter Gonti et Se-rene (Cf. V. Cañizares, Colección Diplomática, Lugo 2012, páx. 244). Antes xa foran determinados os límites por Alfonso III en 1027, inter Gonci et Seren (Cf. Tumbo Viejo de Lugo, publicado en Estudios Min-donienses, Nº 27, 2011, páx. 57).

Tamén debo aludir aquí ó Castro de Paradela, situado nun pronun-ciado declive na marxe esquerda do Rego Salgueiro, entre a parroquia de Santa Cruz de Serén e a aldea de Gonce en Santa María de Vilafiz.

C O M E N T A R I O S

Page 152: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

360 NICANDRO ARES VÁZQUEZ

Chámanlle “de Paradela”, porque este é o nome dos terreos despoboa-dos e destinados a monte onde está ubicado, o cal parece aludir a unha pequena mansión e parada nalgunha vía que por aquí pasase e quiza-bes en relación co miliario romano atopado en 1995 no Monte Lodoso (Friol), que se garda no Museo Provincial de Lugo e ten unha réplica situada diante da casa do concello de Friol.

Aparte desto, o que así mesmo despertou a miña atención agora foi a coincidencia do topónimo Paradela con A Muruxosa, igual que A Muruxosa, nome dunha aldea na parroquia de San Paio de Paradela, concello coruñés de Toques, zona non lonxana de Friol. Deste topóni-mo coruñés escribín no Boletín do Centro de Estudos Melidenses (Nº 12, 1999, 9-21) o seguinte comentario, recollido pola Real Academia Galega en Estudos de toponimia galega, A Coruña 2012, páx. 678:

Moruxosa, co sufixo de abundancia -osa, alude á ‘muruxa’, herba rastreira de flores brancas que medra en terreos húmidos e estercados, tóxica para certos animais e, segundo a crenza popular, de propiedades curativas (DRAG). Moi común en Galicia, din que equivale á anagallis arvensis (NCVCG I 90). O seu nome, en opinión de J-P. Machado, po-dería vir do lat. mollugo, -ginis, citada por Plinio (DELP v. morugem); en cambio Corominas e García de Diego emparéllana con *murago, -ginis, con base en mus, muris ‘rato’, por ter como sinónimo a ‘orella de rato’ e ‘miosotis’ (DCELC v. murajes; DEEH p. 827, v. mus muris).

Dolmen da Muruxosa

Page 153: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

O DOLMEN DA MURUXOSA, A PONTE CENDAL, O SUBIADAL, O RÍO ZARZO 361

Tratou deste topónimo Gonzalo Navaza Blanco, Fitotoponimia ga-lega, páxs. 360-351, onde consigna os tops. Moruxa, Moruxo, Moru-xeses; Moruxal (Murugal, a. 1219), Muruxás; Moruxoso (Mourixoso), Moruxido (Murxido).

A mención máis antiga dun topónimo deste tipo véxoa arredor do ano 936, no que San Rosendo doa ó mosteiro de Caaveiro moitos bens, entre os cales menciona ecclesia de Sancto Petro de Imia cum suis villis, id est, Felgaria et Alvariza et Muimenta et Tiviray, Curnias, Fur-niis, Murogoso, Teyxido (Cf. Cátedra. Revista eumesa de estudios, Nº 3, 1996, doc. 1, páx. 312). Ese Murogoso parece corresponder a Mo-rixoso, aldea de San Pedro de Eume, no concello das Pontes de García Rodríguez (A Coruña). Posiblemente Sancto Petro de Imia sería San Pedro de Eume, onde están Cornas, A Figueira, e Morixoso, que se citan no documento. Dous anos máis tarde figura outro colectivo de ‘muruxa’, co sufixo de abundancia -itum, variante de -etum > -edo, o cal era Murugito en 938 (Cf. J.M. Andrade, O Tombo de Celanova, nº 4, páx. 19). Pode corresponder alomenos nominalmente a Murxido, aldea en Morgadáns (Gondomar) ou Murxide en Santo André de Vea (A Estrada), ambas de Pontevedra.

A evolución de Murogoso ata Morixoso, de Murugito a Murxido, e de Murugal a Muruxal podería ser efecto de gheada e quizabes daría algo de luz para interpretar a terminación -uxa de muruxa.

2. A Ponte Cendal

Separados polo río Mera, na Ponte Cendal coinciden terreos de dúas parroquias do concello de Lugo. Á esquerda do río está a aldea de Vigo (de San Miguel de Bacurín). Á dereita sitúase a aldea de Re-mesal (de San Pedro de Mera). Hai aquí un muíño de varios parceiros, á beira do cal está o paso da Ponte Cendal, que debe ser un topónimo descritivo.

Evidentemente A Ponte ten nome procedente do latín pons, pontis, que era masculino no latín clásico, pero feminino no latín vulgar.

Menos evidente é a etimoloxía do epíteto Cendal, o cal podería inducirnos a pensar no substantivo cendal, sinónimo de cribo e de peneira redonda con aro de madeira, que no latín serodio era cenda-lum, cendale, sendale, sindale /Cf. A. Blaise, Lexicon latinitatis Medii Aevi). En castelán, cendal é “tela muy delgada y transparente”, palabra

Page 154: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

362 NICANDRO ARES VÁZQUEZ

que Corominas (Breve diccionario etimológico de la lengua castella-na) considera “de origen incierto; es muy dudoso que venga del gr. sindón, -ónos, tejido fino, especie de muselina de origen índico’”. Pero tal hipótese e significado non parece compatible con Ponte Cendal. Por tanto, hai que proceder por outra vía.

Esta vía non só ten carácter xeográfico, porque pola Ponte Cendal pasa efectivamente un camiño carreteiro, pero tamén podemos ver en Cendal no aspecto lingüístico a continuación do adxectivo latino se-mitalis, -ale, derivado de semita ‘senda’, raro no latín clásico escrito,

pero é de supoñer que sería máis usado no latín vulgar falado, debido ó seu carácter rural, como sucede agora coa Ponte Cendal. Queda dos Appendices Virgiliani (Cat. 8, 29) a mención dos Dii Semitales, deuses dos camiños e das encrucilladas, algo similares quizabes ós Lares Via-les de Galicia (Cf. Ernout - Meillet, Dictionnaire étymologique de la langue latine; F. Gafffiot, Dictionnaire latin français).

Remesal

G U N T Í N

Page 155: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

O DOLMEN DA MURUXOSA, A PONTE CENDAL, O SUBIADAL, O RÍO ZARZO 363

O cambio de s- inicial por c-/z- vémolo tamén en Villa Sendoni, ano 747 > Vilacendoi (top.), Salas > Saas, ano 1177 > Zas (top.), Isidri > Cidre, soccus> zoco, symphonia > zanfoña, sonare > zoar, etc.; máis adiante veremos tamén aqui Sartio, ano 1019 > Zarzo.

Mediante este proceso lingüístico, a Ponte(m) Semitale(m) latina converteuse na Ponte Cendal galega, é dicir, na Ponte da Senda pola que poden comunicarse catro parroquias, saltando sobre o río Mera.

Cando xa tiña disposto o que antecede para a súa publicación, tro-pecei casualmente co topónimo portugués Sendal, e coidei que tería a mesma orixe ca Ponte Cendal, porque en Portugal hai tamén os topó-nimos Senda e Sendas. Pero J.P. Machado (DOELP), seguindo a Piel (NGTP) suxiren que Sendal procedería de Sendari, a. 961, xenitivo do antropónimo gótico Sendarius, composto de sinth ‘camiño’ e harjis ‘exército’. Deixo constancia desto, para que o lector con bo criterio xulgue.

3. O Subiadal

Tal é o singular nome dunha pequena chousa cercada preto da aldea de Vilanova, ó suroeste deste lugar de Santa Eulalia de Bóveda, Lugo.

Tenme chamado a atención o raro nome de O Subiadal, que pola súa terminación -al parece un colectivo, coma O Feal, outra chousa que está cerca do Subiadal, pero máis preto aínda está o agro do Cu-rral, que ten o mesmo sufixo e consta de moitas leiras de diferentes propietarios. Este sufixo -al corresponde ó latino -alis, -ale, indicador dalgunha relación co nome de base ou de abundancia especialmente de plantas.

Sen embargo, resultoume sempre escuro o significado deste mi-crotopónimo O Subiadal. Pero agora vexo que Eugenio Miguélez no seu Diccionario de hablas leonesas recolle os vocábulos sobiado e subiadal.

Do primero escribe: “Sobiado. (Der. del lat. saepes). Masc. Mata espesa de plantas espinosas, especialmente de zarzas, que se encuentra generalmente cercando fincas o bordeando caminos. L-TOR” (leonés de Toreno).

Do segundo di: “Subiadal. (Der. de “subiao”). Masc. Lugar don-de abunda la zarza. L-MAR. L-CAB”. A continuación trae: “Subiao.

Page 156: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

364 NICANDRO ARES VÁZQUEZ

(Der. del lat. saepes). Masc. Matorral lleno de zarzas. L-BIE. L-ANC. L-TOR”.

Admitindo o valor semántico, descritivo do significado que teñen no leonés os vocábulos sobiado e subiadal, resulta difícil ver a evolución fonética a partir de saepes ‘sebe’: valo formado con estacas, ramas e varas entrelazadas para cercar un terreo (GDXL).

Sen embargo, R. Menéndez Pidal, R. Lapesa, C. García, Léxico his-pánico primitivo, rexistran o vocábulo “sibiado, sibiato, sipiato. Der. del lat. *saepilis, de saepes) m. ‘cerco, seto, sebe’. E a continuación citan textos e contextos do Tumbo de Celanova (Ourense), onde consta sibiado / sibiato, ano 1001; sibiatum, a. 1003; sibiato / sipiato, a. 1010;

A esto engado eu que no número 164 do Tumbo de Samos (Lugo), transcrito por M. Lucas Álvarez, figura no ano 989 en Triacastela unha viña que “levase de illa carrale, figit se in illo sibiado”.

Como se ve, a forma sibiado / sibiato é foneticamente máis afín a sebato, rexistrado tamén por E. Miguélez (o.c.), que a sobiado. Pero da luz para aproximarse á etimoloxía do Subiadal.

Outro testemuño aínda máis próximo en forma a Subiadal, vémolo no número 160 da Colección Diplomática del Monasterio de Celano-va, publicada por Emilio e Carlos Sáez, onde consta no ano 963 unha viña no territorio de Quiroga, da que se di que “iacet conclusa ab inte-gro cum sua terra calva et suos sibiadales”.

Chegado aquí síntome confortado, porque vexo a etimoloxía e cons-tato que subiadal non só é un termo dialectal dos maragatos e doutros leoneses do Bierzo, dos Ancares, e de Toreno, senón tamén lucense e mesmo doutras zonas de Galicia, se alguén o detecta, como fixen eu en Santa Eulalia de Bóveda.

4. O Río Zarzo (axustes toponímicos nun documento)

No primeiro volume da Colección Diplomática de Ventura Cañi-zares, transcrita por Manuel Rodríguez Sánchez e Óscar González Murado, publicado en 2012 pola Diocese Lucense, figura co número 86 un documento, datado no 30 de setembro de 1019, co seguinte en-cabezado: Donación hecha por Odosinda confesa, hija de Leode-gundia, a su hermano Rodrigo y a su sobrina Geloira. A Cañizares interesábanlle os nomes das persoas, quizabes en relación co mosteiro

Page 157: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

O DOLMEN DA MURUXOSA, A PONTE CENDAL, O SUBIADAL, O RÍO ZARZO 365

de Lalín, vila na que el fora cura párroco antes que cóengo en Lugo e Santiago. Pero a min chámanme a atención os topónimos e sobre todo o hidrónimo Zarzo.

Antes ca nada digamos que Zarzo é o nome dun afluente pola derei-ta do río Mandeo, que nace en Pico de Vales, na parroquia de Verís, a 5 quilómetros ó Este de Irixoa, A Coruña. No concello de Irixoa, pasa por Verís, Irixoa, Mántaras, Churío, e Coruxou. Penetra no concello de Paderne no que desemboca na parroquia de San Xulián de Vigo.

O ilustre arqueólogo e filólogo Luis Monteagudo, en Anuario Bri-gantino, Nº 22, 1999, propón na páx. 310 que Zarzo viría dun xenti-licio etrusco Ciar-cius CIL VIII. Pero o citado documento de Sobrado ofrece outra perspectiva etimolóxica.

O documento de referencia

Cañizares tomou o texto da Historia de Sobrado, manuscrito do P. Carbajo, que ofrece un extracto, non exento de errores paleográficos, do pergamiño orixinal. En concreto, menciona a “villa nominata quae vocitant Ecclesiola, territorio Fluvius prope Ribulo Mandeo et Arnigio discurrentia Sartio”.

Unha lectura menos errónea publicouna Pilar Loscertales nos Tum-bos del Monasterio de Sobrado de los Monjes, Madrid 1976. No tomo I, nº 35, ofrece este texto: “villa nominata que vocitant Ecclesiola, territorio Flutius prope rivulo Mandeo et arrugio discurrentia Sartio”.

Esa villa Ecclesiola, nome derivado de ecclesia ‘igrexa’ co sufixo -ola, diminutivo no latín vulgar, é actualmente Irixoa, parroquia e ca-beza do concello coruñés deste nome, integrado ademais por Ambroa, Churío, Coruxou, Mántaras, Verís e Viña. Por tanto Ecclesiola non é a karta ... de Ecclesialba, como figura no título deste documento e no índice dos Tumbos (I, p. 16), a cal é agora Grixalba, parroquia no con-cello de Sobrado.

O territorio Fluvius do P. Carbajo non ten sentido algún, porque flu-vius é apelativo xeral co significado de ‘río’ e non designa un territorio concreto, que se chame Río. Pero o territorio Flutius de P. Loscertales debeu ser un erro do colector dos Tumbos, en vez de Plutius, actual Pruzos, nome dunha aldea da parroquia de San Martiño de Churío en Irixoa e dun arciprestado compostelán, que comprende 44 parroquias distribuídas nos concellos de Aranga, Betanzos, Irixoa, Miño, Monfe-

Page 158: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

366 NICANDRO ARES VÁZQUEZ

ro, Paderne, Pontedeume, e Vilarmaior (EGU 14/198). O cambio ini-cial de Fl- en vez de Pl- é unha falsa grafía (Mdez. Pidal, Orígenes del español, 43/2, 110/4, chámalle “hipercorrección”) do colector dos Tumbos de Sobrado, como pasou tamén con Flanello por Planello no Tumbo de Samos e noutros documentos asturleoneses (Cf. Lucensia, Nº 43, 2011, 327-336; texto recollido en Estudos de toponimia gale-ga, publicados pola RAG en 2012, páxs. 1344-1352). Por outra parte, Pl- de Plutius (así consta noutros docs.) non se converteu en Ch- como

sucedeu en planum ‘chao’, plorare ‘chorar’, pluvia ‘choiva’, etc. senón que houbo só rotacismo do -l- > -r-, quedándose en Prutius / Prucios (así noutros docs.) e actual Pruzos, como aconteceu en placitum ‘pra-zo’, planctus ‘pranto’, platea ‘praza, plattu ‘prato’, etc.

Da orixe onomástica do rivulo Mandeo, que se cita así neste docu-mento e noutros dos séculos IX-XI, tratou o profesor Juan J. Moralejo no Anuario Brigantino, 25, 2002, pp. 77-85, artículo reproducido en Callaica nomina, A Coruña 2008, pp. 143-152, chegando á conclusión de que Mandeo é un hápax hidronímico pre-latino, de significado des-

Pruzos

MuniferralOis

Page 159: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

O DOLMEN DA MURUXOSA, A PONTE CENDAL, O SUBIADAL, O RÍO ZARZO 367

coñecido, a pesar de comparacións nominais, máis ou menos próximas, tanto no radical Mand- como na súa terminación -eo.

Arnigio discurrentia Sartio foi unha pésima lectura do P. Carbajo, corrixida por P. Loscertales en arrugio discurrentia Sartio. Pero aquí coido que hai tamén un erro de sintaxe gramatical, porque debería ler-se arrugio discurrenti a Sartio, arroio que discorre desde Zarzo. O cal indica que este rego (río) recibe o nome do sitio onde nace e non pro-piamente por onde pasa ata o río Mandeo, anque no seu percorrido con-serva o carácter nominal da súa nacencia e o zume das súas augas ori-xinarias, aumentadas por varios regatos antes de chegar ó río Mandeo.

Perspectiva etimolóxica de Zarzo

Por España adiante hai moitos lugares que teñen o nome de Zarza e derivados como Zarzal, Zarzalejo, Zarzoso e o diminutivo Zarzuela. En Galicia temos máis frecuente o sinónimo Silva; pero tamén consta o topónimo Zarza, lugar da parroquia de Souto no concello de Cea (Ou-rense), o cal figura en documentos de Oseira coa grafía Sarça / Zarça e Fonte da Zarça en Rodeiro, a. 1419 (Cf. Índices dos 5 volumes da obra de M. Romaní Martínez, Colección diplomática del monasterio de Oseira e Libro tumbo de pergamino; un códice medieval del monas-terio de Oseira).

Con estes topónimos hai que relacionar o hidrónimo Zarzo que foi microtopónimo Sartio. O testemuño histórico que acabamos de pre-sentar pode levarnos a propoñer para o hidrónimo Zarzo a mesma eti-moloxía que lemos en Corominas (DCELC) e Hubschmid (ELH I 54?) para o apelativo castelán “zarza, h. 1280, antiguamente sarça, 1132 (el colectivo sarçal 913). Voz peculiar al castellano y port. sarça. De origen incierto, seguramente prerromano…”

Podería entrar tamén en xogo o participio sartum do verbo sarcio, sarcire ‘zurcir’, do que provén o castelán “zarzo, tejido de varas” (Co-rominas, ibid.).

Outra comparación viría dada polo topónimo Sarceda, que pode ser colectivo de sarça (Cf. Mdez. Pidal & al., Léxico hispánico primitivo) se non é rotacismo de Salceda, en latín saliceta, colectivo de salix, -icis ‘salgueiro’ (Cf. G. Navaza Blanco, Fitotoponimia galega, nº 203/4 e 240). Tamén hai sarza, variante de ‘xarxa’ (GDXL). Pero esto resulta máis problemático.

Page 160: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

368 NICANDRO ARES VÁZQUEZ

O cambio inicial de S- en Sartio por Z- en Zarzo vémolo tamén no top. Salas > Zas, nos apelativos soccus > zoco, symphonia > zanfoña, nos verbos serare > cerrar/zarrar, sonare > zoar, etc. Por outra banda, o grupo -rtio, convertido en -rzo aparece en martio > marzo, portione > porción, etc.

Quede, pois, como hipótese máis verosímil que o río Zarzo nacería nunha silveira ou matagueira con plantas baixas moi mestas entrecruza-das de varas, canas, vimbios, xungos, coma o castelán zarzo (DRAE). Explicado así, o nome Zarzo é máis ben topónimo ca hidrónimo, porque non se entendería que nas augas do río medrasen moitas silvas.

Algúns topónimos máis

O devandito ducumento sinala que á Ecclesiola prestaban servicio a dúas vilas, localmente próximas a Irixoa, a villa Miron Ferrari e villa Lamaria. A primeira, situada na ripa Mandei, ribeira do Mandeo, debeu ser Muniferral, parroquia en Aranga, limítrofe con Irixoa, ou A Ponte Muniferral, aldea de Churío, que é parroquia de Irixoa. Pero a evolución fonética de Miron Ferrari para Muniferral non puido ser directa; sería quizabes a través de Munio Roderici de Mirumferar, que figura sen data nos mesmos Tumbos de Sobrado (I, 423). A villa Lamaria acaso podería identificarse con As Lamas, aldea de San Martiño de Churío.

Por esta zona tivo dominios o bispo lucense Odoario, dado que no seu testamento do ano 747 menciona In Prucios ecclesia Sancto Tirso de Am-brona (Ambroa), ecclesia Sancti Iacobi de Formati (Santiago de Ois, en Coirós, limítrofe con Irixoa) et ecclesia Sancti Christofori (San Cristovo de Muniferral). Estes dominios fóronlle confirmados á Igrexa lucense polo rei Alfonso III no ano 897 (Cf. páxs. 30 e 140 de Tumbo Viejo de Lugo, publicado en Estudios Mindonienses, 27, 2011, 11-373; Colección diplomática de Cañizares I, p. 34, 76).

Page 161: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

E S T U D I O S

A FESTIVIDADE DA VIRXE DOS REMEDIOSNA ERMIDA (QUIROGA-LUGO)

Por JOSÉ MANUEL BLANCO PRADO

O municipio de Quiroga, situado no sureste da provincia de Lugo, ocupa unha extensión de 318,34 km2. Dende o punto de vista físico compre distinguir a ampla conca fluvial do río Quiroga ata a súa xuntanza co Sil e a prolongación da Serra do Courel no sector nororiental, onde nos encontramos cos sectores máis ele-vados, oscilando as súas alturas entre os 900 e os 1.000 metros.

O clima deste concello presenta unha certa continentalidade, xa que as montañas pechan esta terra ás influencias marítimas, a máis de reci-bir uns importantes trazos mediterráneos aportados pola conca do río Sil.

Respecto á dinámica demográfica do municipio, a súa poboación –segundo o I.N.E. do 2009– foi de 3829 habitantes, dos que un 70% viven nas terras fértiles da chaira, sobre todo arredor da vila de Quiro-ga, que constitúe o núcleo comercial, cultural e industrial do concello. Na actualidade, os trazos demográficos máis relevantes apuntan a un envellecemento progresivo da poboación e a un crecemento vexetativo case nulo, como consecuencia dunha importante emigración na comar-ca nas últimas décadas.

Dende o punto de vista histórico, unha serie de culturas como a íbera, a grega, a romana e a sueva, deixaron o seu reflicte na toponimia e nos restos histórico-artísticos deste municipio. Así, cómpre facer alu-sión ó tunel romano de Montefurado, do século III e ó Crismón paleo-cristián datado entre os séculos IV ou V. Ademais, o concello de Qui-roga foi, na Idade Media, unha das sete encomendas que a Orde Militar

E S T U D I O S

Page 162: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

370 JOSÉ MANUEL BLANCO PRADO

de San Xoán tivo en Galicia. Por outra banda, estas terras queiroguesas posúen un variado patrimonio artístico, plasmado, entre outras obras, nas construcións megalíticas de Quintá de Lor e Vilar de Lor; nos cas-tros de Augasmestas, Bendilló e Soldón; nos castelos de Esmorille e Sequeiros; e no hospital de Quiroga, adicado a atender aos peregrinos que acudían, dende terras lonxanas, a venerar ao apóstolo Sant-Iago.

Antano, a economía do concello baseábase nos seus viños, na pro-dución de aceite, nas dúas feiras mensuais e no gando vacún. Na ac-tualidade, o monocultivo da vide, ao que se lle adica unha boa parte da superficie cultivable, aínda segue a ser un dos eixos fundamentais de valoración económica. Non embargantes, no momento actual é mester salientar, tamén, as canteiras de lousa e as dúas centrais hidroeléctricas de Montefurado e Sequeiros. Isto motiva que a participación da po-boación activa na industria sexa dun 21,68%, aproximándose á agraria, que é dun 23,25%. Pola contra, os servicios de índole administrativo, comercial, transporte e lecer, concentrados na súa meirande parte na vila quiroguesa, abrangue a un 38,34% dos ocupados, e a construción ao 16,35%.

1. Localización e lendas

O recinto sagrado está situado na aldea de A Ermida, parroquia de Santa María de A Ermida, pertencente dende o punto de vista eclesiás-tico ó arciprestado de Quiroga e á diocese de Lugo e, dende o civil, ó concello de Quiroga e, xa que logo, á provincia de Lugo. O termo dista 2,4 km da capital municipal, coa que se comunica por unha estrada local. Recibe as augas do río Quiroga. A altitude media do seu relevo é de 270 metros.

Neste lugar xurdiu unha devoción mariana que, a nivel popular, ten-ta explicarse, en canto ás súas orixes, por medio de dúas lendas recolli-das por tradición oral.

1ª. Dise “que certo día, hai disto moito tempo, un home con moi-ta sede achegouse a beber ao riacho que pasa pola Ermida. Alí veu a unha imaxe da Virxe, tallada en pedra, que estaba na ribeira. O home, logo de beber, deu conta na aldea do que lle acontecera no río. Os residentes do lugar, logo de facer unha reunión, decidiron levar a imaxe en procesión ata a igrexa parroquial onde a colocaron nun altar. Non embargantes, ao domingo seguinte cando os veciños

Page 163: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

A FESTIVIDADE DA VIRXE DOS REMEDIOS NA ERMIDA (QUIROGA-LUGO) 371

da parroquia foron oír misa, viron abraiados que a imaxe desapare-cera. O seu descubridor, levado dun presentimento voltou ó riacho, onde de novo encontrou a imaxe. Os habitantes da aldea organizaron unha nova procesión ata a igrexa, colocando a imaxe outra vez no altar e, logo, pecharon o templo baixo chave. O labor foi inútil, xa que a imaxe volveu desaparecer para ir de novo á beira do riacho. Os veciños da aldea, convencidos de que o desexo da Virxe era de ficar nese lugar, construíronlle alí mesmo unha capela e, dende entón, non voltou a desaparecer”.

2ª. Coméntase “que no século XIV, un peregrino francés, que ía venerar ao apóstolo Sant-Iago, portaba unha imaxe da Virxe pro-bablemente roubada nalgún recinto sagrado que lle servira de hos-pedase. Como se sentira doente, acudiu ao hospital sanxoanista da Encomenda en Quiroga, ocultado previamente a imaxe mariana. Pasado o tempo, un veciño de á Ermida, chamado Lorenzo Estévez, soñou que sobre o outeiro cercano á aldea, no que había restos dun antigo templo paleocristiano, resplandecía unha luz. Logo de limpar o lugar, atopou a imaxe da Virxe, que foi levada a igrexa parroquial, retornando tres veces ó lugar de aparición”.

O comendador de Quiroga, despois de ser informado dos feitos acaecidos, aprobou a reconstrución do recinto sagrado, momento no que foi encontrado “o Crismón”, disco circular de mármore do século IV ou V da nosa era.

2. Trazos artísticos

Dende o punto de vista artístico, o santuario posúe unha parte principal, pro-vista da nave principal e o presbiterio, que foi cons-truída no século XVII. Pola contra, a nave lateral, se-parada da principal por un piar, foi realizada de cara ó ano 1733, sendo prior da Encomenda Fray Antonio Somoza Quiroga. Esta, a ni-vel espacial, é máis estreita, Ritual de contacto coa imaxe mariana

Page 164: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

372 JOSÉ MANUEL BLANCO PRADO

e so posúe unha soa vertente. Ademais, o templo consta dunha capela maior, que está nun nivel máis alto que os anteriores elementos e mostra unha cuberta de madeira a catro vertentes.

Por outra banda, a construción dos muros foi realizada de cacho-tería e o tellado de lousa. En canto á ornamentación, hai un retábulo maior, de estípites, con dous pisos e tres rúas, nas que se encontran as seguintes tallas: A Nosa Señora de A Ermida, que é unha imaxe pétrea do século XVI, colocada nun trípode de madeira; un San Roque; unha Inmaculada do século XVI; unha advocación da Nosa Señora da Leite, do século XVI e un San Antonio de Padua, do século XVII.

Así mesmo, no altar maior estaba o Crismón, do que xa falamos, que na actualidade gárdase no Museo Diocesano de Lugo dende o ano 1925. O Crismón é un disco de mármore circular, de 95 cm de diámetro. A placa presenta no centro un gran monograma de Cristo e no borde, un pouco máis elevado, unha inscrición rodeada a ámbolos dous lados

por unha sarta de perlas. A inscrición circundante comeza con outro mono-grama, mais sen as letras alfa e omega, e di o se-guinte: “Aurum vile tibi est argenti pondera ce-dant plus est quod pro-pria felicitate nites” (El oro es vil para ti, cedan los pesos de plata; más es lo que brillas con tu pro-pia felicidad).

3. Algunhas referencias históricas sobre o santuario

O templo está situado nun altiño dende onde se divisa o fértil val de Qui-roga. Nese emprazamen-to atopáronse 17 macha-dos de talón da Idade do

Page 165: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

A FESTIVIDADE DA VIRXE DOS REMEDIOS NA ERMIDA (QUIROGA-LUGO) 373

Bronce; dúas basas de columnas romanas de mármore, que actualmen-te úsanse como pías de auga bendita, unha lousa de mármore colocada na entrada ó santuario e un Crismón paleocristián probablemente do século V da nosa era, que nos fala da existencia dunha comunidade cristiá nese tempo. Esta comunidade debeu ter certa importancia ó lon-go dos séculos, xa que no ano 1281 o P. Johannis, clérigo de Santa María da Hermida aparece como “testemuya” do aforamento que o prior do mosteiro de Sobrado dos monxes outorgou a Teresa Vázquez da granxa de Quiroga.

A devoción á Vir-xe foi aumentando cos anos, e así no libro da Confraría da Nosa Señora de a Ermida adícanse, no ano 1622, sesen-ta e catro folios para consignar as misas de aniversario e fun-dación celebradas aquel ano, data na que a confraría xa transpasara os limi-tes parroquiais. Na-quel tempo, os dous mordomos da asociación organizaban a festividade da Virxe de a Er-mida que, ó igual que hoxe, celebrábase os días oito e nove de setem-bro. Estes, os mordomos, cumprían dun xeito preferente, dúas obrigas: por unha banda, recadaban a esmola dos días da festividade, para o cal designaban a unhas persoas, ás que lles pagaban pola súa tarefa, pan e tabaco. A segunda obriga consistía en correr cos gastos tanto de carácter relixioso como profano, que xurdían durante os dous días de celebración. Así, sufragaban a cera, adicada ás necesidades de culto; as misas celebradas polos cregos asistentes; os foguetes da festa; os músicos participantes; as Pampónigas e o Meco, personaxes populares de orixe pagán, que ían precedendo á procesión.

Respecto ó Crismón, cómpre salientar que, dende o ano 1925, en-cóntrase no Museo Diocesano de Lugo. A razón do seu traslado foi

EXVOTOS PICTÓRICOS

Page 166: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

374 JOSÉ MANUEL BLANCO PRADO

debida, segundo Manuel Rodríguez Sánchez, a certos comportamentos da comunidade parroquial non axeitados coa liturxia oficialista. Así, os fregueses da comunidade tiñan o costume de raspar os bordos do Crismón, empregando as raspaduras nas feridas da pel dos porcos. Por tal motivo, o prelado da diocese naqueles intres decidiu trasladar o Crismón, malia o rexeite vecinal, coa finalidade de erradicar a devan-dita práctica da comunidade. En agosto do ano 2013 celebrouse un acto solemne para colocar unha reprodución do Crismón na parte inferior do altar.

4. Peticións, rituais e ofrendas

A festa mariana dos Remedios conmemórase tódolos anos os días 8 e 9 de setembro. No ano 2013, acudiron ao recinto sagrado fieis pro-cedentes non so do concello de Quiroga, senón tamén doutros muni-cipios lucenses, como Bóveda, o Courel, o Incio, Monforte, a Pobra de Brollón, Ribas do Sil, e mesmo de Lugo. Os devotos ofrecéronse normalmente por si mesmos, pero houbo algúns casos nos que viñe-ron en nome doutras persoas que, polas súas doenzas, non puideron acudir ó recinto sagrado. O número de asistentes permaneceu estable nos últimos anos, sendo posible establecer a cifra de romeiros, no ano devandito, nuns 2.000.

As peticións máis usuais estiveron ligadas coas doenzas humanas. Non embargantes, como a Virxe de a Ermida é avogada de tódolos males, puidemos comprobar que houbo devotos que viñeron ó recinto sagrado para pregar a súa intercesión por mor de problemas de índole familiar ou social. Para expresar a actitude de submisión á Virxe, os ofrecidos, en xe-ral, cumpriron cunha serie de prácticas ritualizadas, todas elas destinadas a impetrar a axuda da Virxe ou agradecer o favor xa recibido.

Así, no ano 2013, dende o 30 de agosto ata o sete de setembro, celébrouse unha Novena en dobre sesión: ás 9,30 da mañá (Misa e novena), ás 19:30 horas (Rosario) e logo, ás 20 horas (Misa e novena). Nestes actos participaron tanto homes como mulleres non só da locali-dade, senón tamén doutros lugares do municipio e, mesmo, da cidade de Lugo. Para as funcións da tarde, previamente un autobús percorreu as entidades de poboación de A Lama, Fisteus, Penarrubias, San Paio, San Clodio… para facilitar que as persoas puidesen acudir a este acto. Actualmente, aínda se realiza un antigo costume consistente en que un pequeno grupo de homes –5 ou 6– cantan nove loas á Virxe ó remate de

Page 167: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

A FESTIVIDADE DA VIRXE DOS REMEDIOS NA ERMIDA (QUIROGA-LUGO) 375

cada día da novena. A cada unha delas os demais asistentes responden có seguinte estribillo: “Sea siempre nuestra abogada, Virgen Santa de la Ermida”.

O último día, levouse a cabo, ó rematar a novena, unha procesión, que malia non saír nela nin o Meco nin as Pampónigas, tivo, coma sem-pre, un marcado carácter localista, xa que dun xeito preferente partici-paron os fregueses de A Ermida e Quiroga, que foron pola estrada de O Courel ata a Patela, pasaron pola Ameixeira e, de novo, retornaron ó templo parroquial.

LOAS Á VIRXE DOS REMEDIOS DE A ERMIDA

IPues que vuestra fe sea vivacon patrona tan sagrada.

IIPara daros culto fielpor gracias tan singularesos buscan en los lugaresy concurriendo en tropellos de la Hermida doseldispusiste compasiva.

IIIQue vuestro socorro alabeLa Hermida en su aflicciónes deuda de obligaciónel negarle no le cabey en este pueblo se sabeque sois fuente de agua viva.

IVSois oliva que es señalde la paz en la discordiay en la misericordiael símbolo naturalsois medicina que al malsus incrementos le priva.

VSi el cielo con sequedadestos pueblos amenazano por eso se embarazansu gozo y prosperidadmenos tarde tu piedadque tardan sus rogativas.

VIUna mujer de este pueblo al demonio se ofrecióal punto le aparecióaquel dragón infernaly tú Reina Celestialle libertas compasiva.

VIIUn hombre encarceladoy sentenciado a la muertea tus puertas aparecede rodillas esposadoy clamando por tu amparole libertaste la vida.

Page 168: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

376 JOSÉ MANUEL BLANCO PRADO

VIIILos enfermos moribundosimplorando tu piedadsanan de su enfermedadcon gozo y convalecidosy a los del todo impedidossiempre sois caritativa.

IXPor eso en la enfermedadsois remedio sin segundoy es justo que todo el mundocure con vuestra bondaden toda necesidadla liberta y compasiva.

Os días 8 e 9, houbo devotos da vila quiroguesa e de lugares cerca-nos, que viñeron andando ata o santuario. Antano, ó chegaren ó lugar de A Ermida, algúns subían descalzos dende a estrada ata o recinto sagrado; tamén, outros percorrían, de xeonllos, o traxecto, que vai dende a porta de entrada ó santuario ata onde se encontra a advocación mariana.

Xa no interior, puiden comprobar como algunhas devotas acudiron vestidas con “mortallas”, debido á curación dalgunha doenza grave ou á solución dalgún problema familiar. A mortalla consiste nunha vesti-dura de cor branco, que levan os devotos dende a cabeza ata a metade do corpo. No ano 2013 houbo dúas devotas que viñeron coa devandita vestimenta.

Tamén puiden apreciar como os fieis e devotos cumpriron con dous rituais: un ligado á liturxia oficial, como é oír unha das misas, que se celebraron no transcurso da mañá e da tarde. Así, no ano 2013, ofi-ciáronse catro misas o 8 de setembro: ás 9,30 horas, ás 11, ás 12, e ás 13 horas; pola contra, o día 9 de setembro celebráronse tres misas: ás 9,30 horas, ás 11 e ás 13 horas. O outro ritual é propio da relixiosidade popular, como é o “ritual de contacto coa advocación mariana”. Esta práctica consiste en bicar o manto da Virxe e unha das dúas cintas ado-sadas ó mesmo.

Por outra banda, denantes da misa solemne das 13 horas, saíu a pro-cesión, que percorreu unha parte do lugar de A Ermida. A disposición dos seus elementos foi a seguinte:

En primeiro termo, foi un personaxe lexendario nesta comunidade, que recibe o nome de “Meco”. Este anunciou a súa presencia por me-dio dunhas castañolas, que leva na man esquerda, mentres que cunha basoira de toxos, que trouxo na dereita, foi afastando ás persoas, para que poidese pasar o cortexo procesional.

Page 169: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

A FESTIVIDADE DA VIRXE DOS REMEDIOS NA ERMIDA (QUIROGA-LUGO) 377

Logo viñeron “As Pampónigas”, dous xigantes que simbolizan a un home e a unha muller, que foron danzando unha peza tradicional da comunidade. Cando a procesión retornou á igrexa, ámbalas dúas Pam-pónigas, colocadas nos flancos da porta do recinto sagrado, inclinaron cadansúa cabeza no intre en que a imaxe da Virxe entrou no templo.

A continuación, un grupo de gaiteiros foi tocando unha peza tradi-cional da comunidade, recuperada por un gaiteiro contemporáneo cha-mado Colomán.

Finalmente, viñeron os elementos propiamente relixiosos, como o estandarte parroquial que, levado por un fregués da parroquia, foi acom-pañado –por veneración– dos estandartes parroquiais de O Courel, da Seara, e do Hospital; a continua-ción, a imaxe da Virxe, portada nas andas por catro devotas da co-munidade, que foron acompaña-das de ofrendantes; logo da advo-cación mariana, ían os cregos que van oficiar a continuación a misa solemne. Van vestidos por primei-ra vez desde o Concilio Vaticano II do Terno, de cor branco, que foi bordado polas mulleres da “Casa Velasquillos” de A Ermida. Este está composto de casulla, capa pluvial, dalmáticas, manípulos e collarines. Na procesión o cele-brante usa a capa pluvial, mentres que o diácono e o subdiácono uti-lizan os capotes; como remate, os devotos colocados sen distinción de idade e sexo, e unha banda de mú-sica pechando o cortexo procesional.

Noutrora, segundo Xullo Riveira Vázquez, había uns danzantes, que bailaban ó redor da advocación mariana o que eles nomeaban como “A danza”. Este ritual moi habitual antano nas festas de orixe mariana, quedou actualmente restrinxido á localidade de A Cervela (O Incio).

Así mesmo, como compensación polos favores recibidos ou como ofrenda propiciatoria, os fieis, ademais de cumpriren os rituais descri-tos, aportaron esmola en metálico e sufragaron misas en honor da Vir-

Estandartes e mortallas

Page 170: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

378 JOSÉ MANUEL BLANCO PRADO

xe dos Remedios. Tamén colocaron “velóns” acesos nun lampadario situado no lado exterior dereito do recinto sacro.

Noutrora, os devotos ofrecían, tamén, os produtos propios da terra, como podían ser o peso do ofrendante en cebada, centeo ou trigo e, ademais, candeas da súa mesma altura.

5. Feitos transcendentais acaecidos neste santuario. Exvotos pictóricos

Neste recinto sagrado hai catro cadros pintados ó óleo sobre len-zo, que son copia doutros máis antigos. Foron pintados, no ano 1882, por orde do mordomo D. Xosé Somoza, como queda reflectido nunha inscrición dun cadro que dí: “Me mandó hacer D. José Somoza ma-yordomo de Ntra. Sra., porque el original ya estaba viejo”. Na actua-lidade, foron restaurados a mediados do ano 2011 por un restaurador ourensán.

Estes cadros representan feitos milagrosos ligados a este santuario, que tiveron lugar no século XVIII. Permanecen todo o ano na sacristía do templo agás os días da festividade, que se poñen na fachada central.

O primeiro cadro presenta, na parte superior esquerda, á Virxe ro-deada de nubes e sobre un fondo amarelento, clara simbolización do sol. No centro aparece unha muller, de xeonllos, nunha actitude de sú-plica perante a Virxe; fronte á muller hai un can ladrando cara a ela, que representa ó demo. Na parte inferior, un texto nos informa da per-soa, que doou o cadro; do seu lugar de residencia; e do motivo especí-fico da doazón. O texto di: “Catalina Rz. de Ramos vecina que fue de este lugar, enfadada porque los Ganados de los vecinos le destruie-ron una Huerta se ofreció al Diablo el que vorazmente le acometió en figura de Perro, encomendóse a esta Señora y con su intercesión desapareció”.

Na parte superior esquerda do segundo cadro, xorde a Virxe, ro-deada de nubes e sobre un fondo amarelento, outra representación do sol. Na parte central, móstrase un doente na cama, que está sendo aus-cultado por un médico, mentres un crego, acompañado dun acólito lle administra os Santos Óleos. Na parte inferior hai unha explicación do cadro que fai alusión á persoa, que o regalou; ó seu lugar de residencia; a razón específica da doazón; e ó ano en que tivo lugar o suceso. O texto expresa: “Año de 1706. Jacob Freire hallándose enfermo gra-

Page 171: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

A FESTIVIDADE DA VIRXE DOS REMEDIOS NA ERMIDA (QUIROGA-LUGO) 379

vemente y desauciado de los Médicos, se ofreció a Nrª Señora de la Hermida con este cuadro el que inmediatamente se halló bueno”.

O terceiro cadro amosa, na parte superior esquerda, á Virxe entre nubes e sobre un fondo amarelento, unha nova e vistosa representación do sol. No centro aparece unha muller doente na cama. Na parte infe-rior hai unha inscrición que fai mención da persoa que doou o cadro, do seu lugar de residencia, do motivo da doazón e do ano que ocorreu o suceso. A inscrición di: “Año de 1727, Dª Jacinta Díaz de Losada, ve-cina de este lugar, hallándose totalmente tullida y con inmensos do-lores, se ofreció a esta S. Señora y por su intercesión sanó del todo”.

Na parte superior esquerda do último cadro, maniféstase á Virxe envolta en nubes e sobre un fondo marelento, sempre en clara repre-sentación do sol. No centro móstrase un home, de xeonllos, ó carón da igrexa nunha actitude de súplica perante a Virxe. No fondo, aparecen outros elementos da paisaxe, como un río, algunhas casas e montañas. Na par-te inferior vese un texto que informa da persoa que regalou o cadro, do seu lugar de residencia e da razón específi-ca da ofrenda. O texto manifesta: “Un hombre de la Jurisdicción de Courel, estubo sentenciado a horca por la Justicia de aquella y ofrecióse a esta Sma. Srª milagrosamente amaneció el día que había de ser ajusticiado de rrodillas a las puertas de esta iglesia, con unas esposas en las manos y las mismas esposas se conservan en este Santo Templo”. Actualmente, os días da festa, as esposas colócanse na fa-chada do santuario cos demais exvotos pictóricos.

Por outra banda, un dos milagres atribuídos á Virxe de A Ermida, que máis comentarios suscitou no seu mo-mento, e do que aínda se fala en Quiroga e os seus arredores, é o que tivo lugar hai 16 anos, gracias ó cal unha nena de 13 anos, María de nome, doente de cancro, conseguiu salvar a súa vida. O pai da nena,

Lampadario no exterior do santuario

Page 172: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

380 JOSÉ MANUEL BLANCO PRADO

Enrique Rodríguez, pensa que acaeceu algo sobrenatural: “Mi hija se salvó gracias a la Virgen. Nuestra familia vivía en New Jersey, y nin-guno de los médicos que consultamos nos daba esperanzas. Una ma-ñana me desperté con la sensación de que María no se iba a morir, y decidimos ofrecerla a esta Virgen, para que aquello que yo soñaba se hiciese realidad. Tiempo después, y ante el asombro de los médicos que la atendían, la niña se curó. Desde entonces, cada dos años, ve-nimos desde Norteamérica para asistir a la romería”.

Como dixemos, a Virxe non só sanda doenzas, senón que soluciona problemas de índole familiar e social. Así, Ana Mª Rubiero recolleu, na comunidade de A Ermida, o seguinte feito: “ Unha vez, nunha ro-gativa, sacaron á Virxe polo lugar para que chovera. Nun momento púxose a chover, sen que houbese ningunha nube...” Este suceso foi considerado pola comunidade como un milagre da Virxe.

6. Dimensión profana: o Meco e as Pampónigas

Trátase de personaxes antigos desta comunidade, dos que non é po-sible determinar a súa orixe.

O Meco estivo ligado, dende sempre, a “Casa de Eliseo Gonzá-lez” do S. Vitorio (A Ermida), hoxe “Casa da Tensa”. Respecto a súa vestimenta, vai provisto dunha careta de madeira na que se reflicten trazos demoníacos. Na cabeza leva un sombreiro de cor vermello, que se prolonga ata a espalda, formando unha especie de “molida” (cabe-zal). Tanto o xersei coma o pantalón son, tamén, de cor vermello; non embargantes, o pantalón leva unhas franxas laterais de cor branco, con pequenos resaltes tamén de cor vermello. No ano 1984, José González Rodríguez, nacido na Ermida e vinculado coa “Casa da Tensa”, cons-truíu unha nova careta para o Meco, xa que a antiga estaba moi dete-riorada; ademais, tamén, realizou unha careta pequena para o seu fillo, que tiña naqueles intres oito anos. Isto motivou que, no ano 1984, pre-vio permiso do párroco, saísen por primeira vez na procesión dous me-cos, práctica que continuou ata o ano 1992. Dende o ano 1993, fai de Meco, Juan González, de 35 anos. O seu avó, Eliseo González, aínda é moi recordado na parroquia, xa que era un gran brincadeiro e, ademais, facía que lle limpaba os zapatos cun pano aos que lle daban cartos.

O Meco, para anunciar a súa presencia, leva na man dereita unhas castañolas que repiniquean, mentres na esquerda trae “unha basoira de

Page 173: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

A FESTIVIDADE DA VIRXE DOS REMEDIOS NA ERMIDA (QUIROGA-LUGO) 381

toxos”, coa que vai afastando a xente do camiño, para que poida pasar o cortexo procesional. Cando a procesión retorna á igrexa, celébrase a misa solemne. Mentres tanto o Meco fica no adro da igrexa onde se leva a cabo un ritual profano consistente en que algúns fregueses tanto da parroquia como de fóra bótanlle moedas ao chan. No intre en que o Meco se dobra para recollelas, algunhas persoas, homes xeralmente, danlle labazadas na molida (cabezal), mentres él tenta defenderse coa “basoira ou fachuzo de toxos”.

Antano, este personaxe recibía os nomes de “Felo” e “Gracioso”. Pola tarefa que levaba a cabo dábanlle unha pequena remuneración en metálico, procedente da esmola que se recadaba na festividade mariana. Así, temos no-ticias polo arquivo diocesano, que, no ano 1882, “o Felo e un Xigante” reci-biron oito reais polo seu labor.

As Pampónigas son dous xigantes que simbolizan a un home e a unha muller. As súas cabezas son de madei-ra e o seu armazón, antano de madei-ra, é de aluminio. A Pampóniga que representa a unha muller vai vestida cun sombreiro e traxe vermello; pola contra, a que simboliza a un home vai ataviada cun sombreiro e traxe azul. Estes personaxes van na procesión, logo do Meco, danzando unha peza tradicional da comunidade. Polo tanto, os seus portadores, normal-mente fregueses da comunidade parroquial, teñen que ter moita des-treza, experiencia e resistencia física, xa que a altura das Pampónigas é considerable. Estes personaxes son moi similares aos “Cocos” de Lourenzá e Ribadeo. No ano 2013, fixeron de Pampónigas, como en anos anteriores, Sergio e o seu fillo Antonio, veciños de San Vitorio, lugar cercano ao santuario.

Antano, os seus portadores tamén recibían un estipendio pola súa participación na procesión. Así, no ano 1887, temos noticias que “un Gracioso e as Pampónigas” cobraron doce reais polo seu labor.

Felo e Pampónigas

Page 174: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

382 JOSÉ MANUEL BLANCO PRADO

Por outra banda, a dimensión laica e profana ten como marco es-pacial o Souto do Val, onde os romeiros en xeral disfrutan dun tempo de lecer; mercan productos de distinta índole, entre os que hai que sa-lientar as rosquillas; e atenden, nas casas de seu, ós invitados cun bo

xantar. Logo, á noite, é o tem-po no que unhas orquestras deleitan ó público asistente.

Na ribeira ourensá do Sil, en Castro Caldelas, celébrase a festividade da Virxe dos Re-medios os mesmos días que na Ermida. Entrámbalas dúas, hai importantes semellan-zas tanto no ámbito relixioso como profano. No relixioso, é patente na celebración da novena, misas, procesión e ri-tuais de contacto. No profano,

hai un personaxe antigo, como na Ermida, que recibe o nome de “Irrio peliqueiro”. Amosa unha carauta de pao pintada e adícase a correr ós rapaces cunha pelica atada a un pao.

7. Consideracións sobre a festividade de A Ermida (Quiroga)

O santuario de A Ermida está relacionado con lendas nas que se alu-de á manifestación da advocación mariana na súa situación actual. O seu emprazamento, situado no campo, foi valorado como lugar de cul-to por medio da lenda. Esta posúe un valor de conformidade que non podería ser discutido sen cuestionar ó mesmo tempo a credibilidade da comunidade. Polo tanto, a comunidade convértese, segundo Honorario Velasco, en testemuña comprometida dunha verdade de fe local.

Esta advocación é receptora dunha importante comunicación por parte dos romeiros que queda reflectida por medio de signos lingüísti-cos e corporais, mediante os que se prega a súa protección e indulxen-cia. Así, aínda puidemos apreciar actos penitenciais, como ir camiñando dende o lugar de orixe dos devotos e subir descalzos dende a estrada ata o santuario. Camiñar é a forma máis sinxela de purificación e mor-tificación corporal. O carácter penitencial da romaxe está vinculado co sacrificio e vontade que debe desenvolver o ofrecido se quere alcanzar

As Pampónigas veneran á imaxe mariana

Page 175: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

A FESTIVIDADE DA VIRXE DOS REMEDIOS NA ERMIDA (QUIROGA-LUGO) 383

o seu destiño, reunindo deste xeito méritos que propician á deidade. Andar descalzos e de xeonllos constitúen unha forma de mortificación física que cada vez se realiza menos debido ás trascendentes consecuen-cias negativas que poden ter estas prácticas para o organismo humano de quen as realiza. Na actualidade, o aumento do nivel cultural nas co-munidades rurais, propiciou que certas prácticas relixiosas tivesen unha incidencia mínima ó ser analizadas dende unha óptica diferente. Ade-máis, os medios de comunicación social foron introducindo unha diver-sidade de comportamentos e diferentes visións relixiosas e seculares do mundo que foron reducindo o carácter operativo de cer-tas prácticas rituais. Anta-no, andar de xeonllos viña a ser, segundo Mariño Ferro, un signo de submisión, de acatamento, de humildade perante Deus Omnipotente.

Por outra banda, a proce-sión, como describimos, vai precedida por uns persona-xes lendarios e pintorescos, dos que se descoñece a súa orixe. Así temos as Pampónigas que van bailando unha peza antiga da comunidade. Ó retornar a procesión, ám-balas dúas Pampónigas dende as xambas da porta de entrada ó templo fanlle á advocación mariana un signo de reverencia, no momento en que entra no interior do recinto sacro.

Respecto ó Meco, digamos que se trata dun personaxe sinistro que, ó ir afastando a xente para que a procesión poida avanzar, está contri-buíndo a levar a cabo un ritual que ten como finalidade santificar todo o seu percorrido. Cando retorna a procesión, o Meco devirte e entretén ós fregueses ó pe da igrexa para que non participen da misa, que se está a celebrar no interior do santuario. Non embargantes, segundo Ana Mª Rubiero, as labazadas que recibe o Meco na súa molida é a interpreta-ción simbólica de que este personaxe personifica o ilícito e deshonesto; de aí que sexa obxecto de burlas e desprecios.

No intre actual, aínda adoitan ir nalgunhas procesións do Corpus estes seres fantásticos e diabólicos que simbolizan a submisión do pro-fano perante ao relixioso.

Page 176: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

384 JOSÉ MANUEL BLANCO PRADO

O santuario aquí descrito non só manifesta a vivencia da identidade da comunidade parroquial na que se localiza, senón tamén o sentido de apertura que lle dá a gran devoción que senten outras comunidades pola súa imaxe. E isto foi e segue a ser debido á aparición e sucesión de milagres ó longo da historia do santuario. O milagre, segundo Ángela Muñoz, pode chegar a ser a concreción positiva dun acto de fe polo que se vincula o beneficiario dunha graza cunha imaxe de devoción. Nos máis dos milagres nunca faltan as referencias básicas, como poden ser a persoa beneficiada, a descrición da doenza ou problema, e as condi-cións da concesión.

Bibliografía

BLANCO PRADO, J.M. Exvotos e rituais nos santuarios lucenses, Lugo: Depu-tación provincial, 1993.

BLANCO PRADO, J.M. e RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Manuel. “La devoción po-pular en el Santuario de la Hermida (Quiroga)”, en Lucus. Boletín Informativo de la Diputación de Lugo, nº 42, 1994, páxs. 32-39.

MARIÑO FERRO, X.R. Las Romerías / Peregrinaciones y sus símbolos, Vigo: Ed. Xerais, Vigo, 1987.

MUÑOZ FERNÁNDEZ, Ángela. “El milagro como testimonio histórico. Pro-puesta de una metodología para el estudio de la religiosidada popular”, en La Religiosidad Popular. I. Antropología e Historia, Anthropos, Barcelona, 1989, páxs. 164-186.

RUBIERO DA PENA, Ana María. “A Virxe dos Remedios Patrona da Ermida (Quiroga, Lugo)”, en Rev. Croa, nº 8. Asociación de Amigos do Museo de Viladonga, 1998, páxs. 64-71.

Page 177: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

E S T U D I O S

INVENTARIO DE LOS BIENES DE LA SEÑORA DE PACIOS

Por MARÍA JOSÉ LÓPEZ CALDEIRO

El objeto de este trabajo es mostrar el inventario de los bienes que dejó tras su muerte una mujer de condición noble que vivió en pleno siglo XVIII en el interior de la provincia de Lugo, en tierras que hoy son del Concello de Baralla(1) . Pertenecía a esa nobleza que abundaba por toda la geografía lucense, y que en este caso concre-to había conocido tiempos mejores. Poco sabemos de su vida, y lo poco que sabemos es triste. Si su marido en su testamento ya nos la describe con unas condiciones físicas y mentales pésimas, de la lectura del inventario se deduce que sus últimos años debieron ser aún más deprimentes: sus bienes eran escasos y de escaso valor y le acuciaban las deudas. Continuamente encontraremos en el re-cuento adjetivos como “viejo”, “derrotado” o “rompido” (sic).

Doña María Isabel de Seixas y Balboa, señora del Coto y Casa de Santa María de Pacios, era la hija primogénita de Don Joseph de Seixas y Balboa, dueño de la Jurisdicción de dicho Coto y del de Pie-drafita, Regidor de la Ciudad de Betanzos y Alcalde Mayor de Lugo; y nieta de Don Gabriel de Seixas Neira y Balboa, que también había sido dueño y señor del Coto y Casa de Pacios. En la fachada principal del Pazo aún hoy pueden verse en piedra los antecedentes familiares de la Señora. Así vemos en los tres escudos los símbolos de los Seixas, los Ulloa, los Falcón, los Sarmiento, los Riva de Neira, los Páramo, los Yebra, los Osorio o los Bolaño(2). La Virgen de la Concepción en

(1) Recuento de los bienes de Doña María Isabel das Seixas Balboa dado ante el escribano Don Manuel de la Fuente en 1785. Signatura (Sig) 6632-09. Archivo Histórico Provincial de Lugo (AHPL).

(2) YEBRA DE ARES, Antonio Benito: Pazos y Señoríos de la Provincia de Lugo. Servicio de Publicaciones Diputación Provincial de Lugo. Lugo. 2000 Pags. 94 y 95.

C O M E N T A R I O S

Page 178: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

386 MARÍA JOSÉ LÓPEZ CALDEIRO

una hornacina, sobre la media luna ocupa un lugar central entre los escudos.

Aunque doña Isabel no nació en esa Casa, sí contrajo matrimonio en la iglesia parroquial. Lo hizo el día 2 de febrero de 1761 con Don Juan Bautista Ulloa Cadórniga Becerra(3). Probablemente el matrimonio se instaló en el Pazo, pues allí residen cuando un funcionario de justicia acude para cumplimentar unas diligencias con Don Juan Bautista en el transcurso de un pleito que se seguía en Outeiro de Rei Vamos a co-mentar algunos detalles de este pleito(4):

A Don Juan Bautista que es Alférez Mayor y Regidor Perpetuo de la ciudad de Lugo, se le reclama una importante cantidad de dinero y se insinúa en el proceso que por su condición de yerno del dueño de la Ju-risdicción de Pacios y por ser vecino de dicho Coto, el proceso judicial está “retenido”. Además se aduce que el Juez representante en Pacios es un “simple labrador”, por lo que estará bajo el poder del Señor (Don Joseph de Seixas). Por estos motivos desde la Jurisdicción de Outeiro de

(3) Libro I de Matrimonios de Pacios y Vilartelín. Archivo Central Parroquial de la Diócesis de Lugo (ACPDL).

(4) Documentación Judicial de Outeiro de Rei. Sig. 107.082. AHPL.

Los escudos tal y como se ven hoy

Page 179: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

INVENTARIO DE LOS BIENES DE LA SEÑORA DE PACIOS 387

Rei, y por orden de la Real Audiencia de La Coruña desde la que se ins-truye el pleito, se ordena a un funcionario judicial que acuda a la Casa a interrogar a Don Juan Bautista. Y el funcionario se pone en camino el día 15 de enero de 1772 para recorrer “cinco leguas de muy perigoso y pantanoso camino por el riguroso hibierno que haze”. Llega cuando está anocheciendo y da instrucciones para que avisen al Juez de la Juris-dicción de Pacios, que vive en el cercano lugar de Pousada para que le permitan acceder a la Casa y Coto de Pacios. El Juez Manuel Fernández acude ante el funcionario a la mañana siguiente y acata lo dispuesto en la Real Audiencia, accediendo a que el funcionario entre en la Casa. Ex-horta a Don Juan Bautista a que en un plazo de seis días pague la deuda de seis mil seiscientos reales de vellón que adeuda según un farragoso pleito por tutelas, capellanías e hipotecas de misas. El 17, ya terminado su trabajo, parte de nuevo hacia Lugo, “a las 11 horas por el relojo del Palacio y Casa de Pacios”… “Es día inbernoso de agua y nieve”.

Según varios protocolos notariales de ese mismo año 1772, Don Juan Bautista tenía problemas en su visión. Textualmente se dice que no puede firmar por “estar corto de vista”(5). Seguramente tenía otros problemas de salud, ya que otorga su testamento y el día 9 de octubre fallece. En su testamento dice que no tiene sucesión. Su esposa tuvo un “mal parto” y quedó imposibilitada para tener otros hijos. Además a consecuencia del parto y “de las indisposiciones que le ha causado el matrimonio”… “está enferma y a su parecer lo estará siempre”. Afirma que la han visto varios médicos y según su dictamen es ab-solutamente incapaz de cuidar ni de sí misma ni de la casa. Necesita personas que se ocupen de prestarle las atenciones que necesita y que gobiernen la hacienda. Da a entender que la incapacidad de su esposa es tanto física como mental, pero sin embargo la nombra heredera uni-versal de todos sus bienes a la vez que dispone que se le suministren los alimentos necesarios durante el tiempo que le quede de vida. Deje sus ropas y otros objetos personales al cirujano y vecino de Pacios, Ignacio Clavería. Este le atenderá en el momento de su muerte(6).

Unos días después del fallecimiento de su esposo, Doña Isabel firma de su puño y letra un poder para que su padre la represente en el pleito que se seguía con Don Juan Bautista(7).

(5) Varios protocolos de foro y apoderamiento otorgados por Don Juan Bautista Ulloa ante D. Roque de Otero y Seijas. 1772. Sig. 06673-02. AHPL.

(6) Testamento otorgado ante D. Roque de Otero y Seijas. 1772. Sig. 06673-02. AHPL.(7) Poder otorgado ante D. Roque de Otero y Seijas. 1772. Sig. 06673-02. AHPL.

Page 180: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

388 MARÍA JOSÉ LÓPEZ CALDEIRO

Presentada la protagonista, vamos ahora a comentar muy somera-mente en qué consistían los “recuentos e inventarios”(8).

Se inicia el proceso en el momento que el Juez de la Jurisdicción tiene conocimiento del fallecimiento de una persona. El Juez (que será de Huérfanos cuando el caso lo requiere), junto con un escribano que dará fe por escrito de todo lo que suceda, se persona en la casa en la que habitaba el difunto, y solicita al cónyuge (si lo hay) o a algún familiar que declare los bienes muebles que aquel poseía. Se realiza un recuen-to y se inventarían los bienes con finalidad básicamente recaudatoria. También se inventarían las escrituras notariales o cualquier otro docu-mento que haya en la casa. Si han quedado huérfanos menores además habrá de seguirse el proceso de “tutela y curadoría”, para asegurar que dichos menores van a contar con la protección de un adulto. En este caso deberá declararse cuántos hijos han quedado, sus nombres y sus edades.

Si dentro de un matrimonio el primer cónyuge que fallece es la es-posa, no suele llevarse a cabo estos procesos. El padre será el tutor de sus hijos y no se realiza ni recuento ni inventario.

Si fallece el padre, ya viudo, entonces sí se inventarían los bienes que han quedado del matrimonio y se busca tutor para los menores.

Si el primer fallecido es el padre, siempre se lleva a cabo el proceso de recuento, inventario y tutela. Se ofrece a la madre ser la tutora de sus hijos, y sorprendentemente no siempre la acepta. En ocasiones renun-cia a ella y es preciso buscar otro pariente más o menos cercano que se haga cargo de los menores.

En el caso que estamos viendo, doña Isabel fallece viuda y no tiene hijos. Tampoco vive con ningún pariente, así que el recuento se llevará a cabo en presencia del cura párroco y de los vecinos que así lo desea-ron a modo de testigos. Las diligencias las practicará el Juez Ordinario del Coto y Jurisdicción de Pacios, Don Juan Francisco Rodríguez, y el escribano que le acompaña dando fe de todo lo que ocurra es Don Manuel de la Fuente, residente en el vecino Coto de Sobrado de Picato.

La Señora había fallecido el día 3 de marzo de 1785 y el día nueve entran en la Casa los antes citados comenzando las diligencias. Nos ha parecido apropiado ordenar los bienes y objetos en varias categorías.

(8) Procedimientos de Recuentos e Inventarios y Tutelas y Curadorías de distintos escribanos de la Jurisdicción de Neira de Jusá conservados en el AHPL; años 1650 a 1850.

Page 181: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

INVENTARIO DE LOS BIENES DE LA SEÑORA DE PACIOS 389

En el documento original parece que se presentan tal y como los iban encontrando en las distintas dependencias, pero quizá este orden que ahora les hemos dado nos permite tener un mejor conocimiento de los bienes muebles de Doña Isabel. No se ha mantenido la ortografía origi-nal y se ha incluido la definición de algunos términos que hoy son poco utilizados o que ya están en desuso:

Animales

Quince ovejas y carneros; quince lechoncitos incluido uno que ha-bía sido ofrecido por la señora difunta a San Antonio Abad; tres vacas; tres terneros; dos jatos; tres gallinas; un gallo.

Alimentos

Diez y ocho libras de unto; diez hojas de tocino; tres cachuchas (ca-bezas de cerdo); cuatro lacones; cuatro lenguas; una lengua de vaca; dos cuartos y una espalda de cecina con medio costillar; ferrado (medi-da de volumen en Galicia) y medio de habas (podrían ser para consu-mir o para plantar).

Ajuar doméstico

Este apartado se ha subdividido por dependencias en las que supues-tamente se usarían los objetos. Al final se relacionan objetos de difícil clasificación.

Cocina y comedor

Un guindal (sic) (una de las partes de la lareira) con su cadena de hierro; un caldero de cobre usado de porte ocho ferrados; un pote (va-sija redonda usada para cocinar, generalmente de hierro, con barriga y boca ancha y con tres pies, que suele tener dos asas pequeñas, una a cada lado, y otra grande en forma de semicírculo), de dieciséis cuarti-llos; una ámboa (recipiente grande destinado a contener líquidos) de barro; un caldero de cobre de cuatro ferrados; una caldera de medio (ferrado); dos ollas de barro; un pote pequeño, de ocho cuartillos; un perol (vasija de metal de forma semiesférica que sirve para cocer) de cobre; tres chocolateras; dos asadores; tres cazos; una sartén y volvede-ra; cuatro tarteras (recipiente hermético para transportar comida) todo

Page 182: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

390 MARÍA JOSÉ LÓPEZ CALDEIRO

viejo; una escabechera de barro; un almirez (mortero metálico para moler en él) con su mano; una frasquera (caja para transportar frascos de aceite y vinagre; la piaña (sic) (peana, a modo de base) para dos alcuzas (pieza con dos frascos para el aceite y el vinagre) de lo mis-mo; ocho paños de manos; treinta y nueve servilletas; ocho tablas de manteles (los propios manteles para poner sobre la mesa en la que se va a comer); diez cucharas de plata; once tenedores de lo mismo pero “dos rompidos”; cuatro cuchillos con los cabos de plata; un vaso y los aros de unas hebillas de plata (sic); tres fuelles; veinticuatro platos de peltre (aleación de cinc, cobre y estaño); dos fuentes de lo mismo; tres medias fuentes (las que tiene escaso fondo) y una salvilla (bandeja con una o varias encajaduras donde se aseguran las copas, tazas o jícaras que se sirven en ella) de lo mismo; cinco tazas de Talavera; cuatro platillos; dos jícaras (vasija pequeña que suele emplearse para tomar chocolate); seis platos y una bandeja de Talavera fina; tres soperas de Talavera; una fuente de Talavera; media de lo mismo; un plato también de Talavera; un vaso de cristal de dos cuartillos; una olla de medida para vino; cinco cobetes (sic) (algún tipo de recipiente) para vino sin uso; seis platos y tres fuentes de madera.

Dormitorio

Una media cama (se denomina así al conjunto de colchón, almo-hada, manta y sábana) vieja; cinco colchones viejos; otros dos des-trozados con la lana; cuatro jergones (colchón de paja, hierba seca o esparto) viejos; seis cobertores (colchas) usados; tres colchas, una de indianilla (tela de lino o algodón o de mezcla de ambos, pintada sólo por un lado) otra de aguas azul, la otra de seda encarnada; cinco fundas derrotadas, trece almohadas; doce sábanas de lienzo, una colcha de lino con encajes.

Almacén para materiales de tejido o confección

Habría una dependencia en la casa destinada a este fin, ventilada y sin humedad.

En este apartado se han incluido tanto las telas como el material que había en la casa para tejer. Estos materiales (lino, lienzo, estopa) son importantes porque permiten a las familias autoabastecerse de las prendas de ropa que necesitan. En el caso de Doña Isabel, veremos que

Page 183: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

INVENTARIO DE LOS BIENES DE LA SEÑORA DE PACIOS 391

dispone de prendas confeccionadas con materiales “nobles” como seda o raso, pero en el caso de las familias campesinas la base de su vestua-rio es este tipo de tejidos. Tanto es así que en las dotes que reciben las mujeres labradoras se suele incluir una cantidad de lino o de algún otro material con el que podrán tejer sus propios vestidos y los de su fami-lia. Algunas familias disponen de telares propios y las que no, deberán encargar las prendas a quien los tenga.

En el Pazo había: seis madejas de lienzo entrefino por curar que pesa cinco libras; trece madejas de estopa de las que dos están por aca-bar de hilar y pesan diez y ocho libras y media; tres argadillos (arma-zón para devanar madejas) grandes y pequeños; tres varas y media de tela de vuelos; tres libras y media de cerros (manojo de lino o cáñamo, después de rastrillado y limpio) (también puede significar espinazo o lomo, pero en el inventario está relacionado junto a las madejas de es-topa, por lo que debe referirse al manojo de lino).

Varios sin ubicar

Un brasero de cobre con su caja y badil (paleta para mover las brasas) de metal, que podría estar ubicado en un dormitorio o en el comedor o en alguna sala.

Un reloj de campana con su caja (debe tratarse del reloj que había llamado la atención del funcionario de justicia, y no podemos ubicarlo aunque estaría situado en un lugar bien visible del Pazo).

Un estante con su rejado de aramio (sic) (pudiera será “arame”, en gallego, hilo metálico).

Mobiliario

Al igual que en el ajuar, se ha tratado de subdividir por dependen-cias y hay un apartado para muebles de difícil ubicación.

Cocina o comedor

Una artesa (especie de cajón, generalmente de madera cuyas pare-des se van angostando hacia el fondo y utilizado para amasar el pan) vieja sin tapa; dos bancos de respaldo de madera, viejos; dos bancos de respaldo ya rompidos (sic); un banco de galera (podría ser el tipo de banco con una especie de tapa abatible que estaba en las cocinas,

Page 184: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

392 MARÍA JOSÉ LÓPEZ CALDEIRO

muy típicos en zonas de la montaña lucense); otro que sirve de pie para estante; una alacena con dos repartidos,

Dormitorio

Un catre (cama ligera para una sola persona); un catre con puente de colgadura verde derrotada; otro catre; otro catre viejo; un tocador y un espejo; una cama con grabación de metal, cielo y cortinas de ada-masco (tela que parece damasco sin serlo) de de seda, encarnada todo más que a medio usar (parece referirse a una cama con dosel).

Otros muebles sin ubicar

Cinco silletas (pueden ser sillas pequeñas, o armazón a modo de silla para montar en las caballerías a mujeriegas, o recipientes para excretar en la cama los enfermos) viejas; cuatro sillas de brazo; un sillón viejo sin correaje.

Dos escritorios con sus mesas; un bufete con tres gavetas (mueble para guardar trastos en la cocina o escritorio con cajones); otro bufete de madera, viejo, con tres gavetas.

Una mesa vieja; otra más sin tapa; una mesa redonda con su gaveta.Hay varios cofres y arcas de madera, de distintos portes. Unas

las ubicaríamos en los dormitorios, usadas como roperos y serían de gran tamaño. Otras, más pequeñas y ligeras se utilizarían para llevar ropa y enseres en los viajes. Habría otras contenedoras de cereal. Se nombran las siguientes: un arca de madera, sin tapa, vieja; una ar-queta vieja con cerradura de porte de seis ferrados; un arcaz (mueble cajonero) de tres ferrados con división; otra arca así mismo de porte de diez ferrados con su llave; tres arcas grandes de madera; otra más pequeña; otra vieja sin tapa; cinco cofres, cuatro con llave y el otro sin ella.

Aperos de labranza

Un hacha; dos legones (especie de azadones); una romana con su pilón (báscula con su peso), un cambón (trozo de la rueda de la carreta que sostiene las cambas y en medio del cual penetra el eje del carro) de hierro de guindal con su cadena; dos arados; una restilla (sic) (quizá utensilio para limpiar el lino) duplicada; un sacho (especie de azadón

Page 185: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

INVENTARIO DE LOS BIENES DE LA SEÑORA DE PACIOS 393

pequeño); una bacía (recipiente para dar de comer a los animales, o vasija contenedora de líquidos); una macheta. Todo viejo.

Además de las herramientas había un ferrado y medio de mijo grue-so y tres ferrados y medio de linaza mal limpia. El mijo y la linaza serían para sembrar.

Había también dos baños (recipientes grandes en las que se salaba la carne de cerdo) de salar.

Vestimenta y enseres personales

Vestimenta

Dos medias viejas de seda azul; otras dos de lana blanca del país, viejas; otro de calcetas con otro par más de lo mismo; dos mandiles (es-pecie de delantal para proteger la parte delantera del vestido, puede ir atado al cuello o a la cintura) de lienzo; tres camisas de lo mismo, todo usado; una cotilla (ajustador que podía ser de seda o de lienzo y ballenas) de mué (sic) (quizá moaré) de seda; una gorra de plumacho; un manguito (media manga usada por mujeres, ajustada de codo a mu-ñeca) de pluma; una manteleta (prenda de vestir femenina a manera de chan con puntas largas por delante, usada de adorno o de abrigo) de terciopelo azul con su farxa (sic) (quizá faja) de oro; un brial (vestido usado por mujeres) de seda, fondo blanco (que según voluntad de la di-funta estaba destinado a su doncella Dª María Antonia como pago por los buenos servicios prestados); otro brial de seda color de rosa con su jubón (vestidura que cubría desde los hombros hasta la cintura, ceñido al cuerpo) de lo mismo y sibille (sic) correspondiente; otro que servía de tapapié (especie de faldón de seda u otra tela desde la cintura a los pies) con su chupeta (chaquetilla); media bata (batín) de raso de seda azul; una manteleta de seda negra vieja; un mandil de lo mismo; dos mantillas de seda negra, una de ellas floreada y otra enladrillada (sic); un plumacho blanco; una capucha (solía ir sujeta a la manteleta) de seda azul celeste; unos tapapiés de carro, de aguas azul; otro de seda, fondo celeste azul, viejo; una basquiña (saya usada por las mujeres so-bre la ropa para salir a la calle y que hoy se utiliza como complemento en algunos trajes regionales) de raso del Carmen (sic) (puede referirse al color marrón del hábito del Carmen); dos tirantes de seda de bisa (sic) de lacayo; un paño (sic) del cuello de gasa y otro negro; un mandil

Page 186: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

394 MARÍA JOSÉ LÓPEZ CALDEIRO

de gasa blanca; unos guantes de seda negra; un corbatín de lo mismo; otro guante solo; un pañuelo blanco con los cabos de encaje; una cor-bata de encaje; un peinador (prenda ajustada al cuello que protege el vestido de quien se peina o afeita).

Joyas

Unos pendientes de aljófar (perla normalmente pequeña y de forma irregular, o el conjunto de esas perlas) vestidos en oro divididos en cuatro partes, un anillo con tres piedras; una venera (insignia distintiva que traen pendiente al pecho los caballeros de cada una de las órde-nes) con su cruceta, encarnada.

Otros enseres

Un rosario con su cruz anacarado; un tintero con salvadera (vaso normalmente cerrado y con agujeros en su parte superior que contiene arenilla para enjugar lo escrito recientemente) de peltre; una caja de plata; un Agnus Dei (puede ser un medallón o una imagen grande); una cajita de reliquias triangular; otra con las letras de Jesús; un abanico con su caja; un orinal de vidrio; una correa con hebilla, escudo y dos corazones de plata; una vihuela (instrumento musical de cuerda) vieja; una campanilla; dos almohadas de terciopelo morado con sus borlas y unos bolos de morrillo (sic) (puede ser mucho aventurar, pero las almohadas de terciopelo y los bolos de morrillo, podrían indicar que la Señora en algún momento de su vida se entretuvo haciendo encajes ya que esta labor precisa bolos o bolillos y almohadones llamados mundi-llos, serían los bolos de morrillo de los que habla el escribano).

Varios

Iluminación

Dos candeleros (utensilio que sirve para mantener derecha la vela o candela, y consiste en un cilindro hueco unido a un pie por una barreta o columnilla de metal), uno usado y otro viejo; dos mecheros cornuco-pias (espejo de marco tallado, normalmente dorado, y que suele llevar enla parte inferior uno o dos brazos para poner bujías); un candelero de cornucopia; un candelero y una palmatoria de metal derrotados.

Page 187: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

INVENTARIO DE LOS BIENES DE LA SEÑORA DE PACIOS 395

Cuadros y espejos

Dos cuadros, el uno tenido por la imagen de San Francisco Javier y el otro de Santa María de Belén; otro cuadro con una imagen de Santa (sic); una imagen de la Virgen Dolorosa con sus reliquias bajo filigrana de plata; dos espejos de medio cuerpo.

Documentos

En la mayoría de los inventarios se incluye algún documento que hubiera en las casas. Pueden ser escrituras de dote, ventas, foros, tes-tamentos. Sorprendentemente aquí o no se encontró ninguno, o si lo había no se menciona. Sólo se hace referencia a unas cartas y unos recibos, todos ellos dejan constancia de las deudas que la Señora tenía con varias personas. Y debían ser cuantiosas pues Don Joseph rechaza la herencia de su hija a beneficio de inventario. Como ya hemos co-mentado, Doña Isabel fallece sin hijos, quedando su padre como here-dero y testamentario. Cuando este tiene conocimiento de la muerte de su hija, dispone todo lo necesario para las honras fúnebres, asumiendo los gastos. Posteriormente reclamará el pago de tales gastos y de lo que su hija le debía. Renuncia a la herencia para que con ella se paguen las deudas contraídas.

Y así se hará. El Juez dispone la publicación de edictos para con-vocar a todo acreedor de la Señora a personarse y reclamar su deuda. Mientras tanto, los bienes permanecerán depositados en la Casa, bajo la custodia de algunos vecinos, nombrándose para mayor seguridad unos “fiadores” que se comprometen a velar por el buen hacer de aquellos.

La Casa y Coto de Pacios seguirá en poder de los Seixas durante medio siglo más aproximadamente. Como curiosidad, comentar que en el Libro de Beneficios de Santa María de Pacios(9) leemos que en fecha 24 de abril de 1826, la que suponemos será sobrina de la Señora, Doña Isabel María Sánchez de Orozco, Seixas, Quiroga, Somoza, Losada, Neyra, García das Seixas, Balboa, Díaz de Guitián, Saco de Quiroga, Armesto de Sarauz, Medrano, Valcarce y Rivadeneyra, Condesa viuda de Campomanes, Señora de Pacios, de Piedrafita, de Perliños y de la Herrería Del Incio, Dueña de las Casas de Dompiñor, de Cereija, de la Torre de Armea y de San Payo de Quiroga, poseedora del Mayorazgo

(9) Libro de Beneficios de Santa María de Pacios. Archivo Histórico Diocesano de Lugo.

Page 188: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

396 MARÍA JOSÉ LÓPEZ CALDEIRO

de García das Seijas como hija legítima y de legítimo matrimonio de la Señora Dª Ygnacia de Seijas Somoza Neyra y Balboa, señora de la He-rrería del Incio, Dueña de las casas de Domopiñor, de Cereija y de San Payo de Quiroga, nieta con la misma legitimidad del Señor Don José de Seixas y Neyra, Señor de Pacios, de Piedrafita, y segunda nieta con la propia legitimidad del Sr. Don Gabriel de Seijas y como tal es dueña y poseedora del citado de Pacios y de su Mayorazgo comparece ante el notario de Lugo Don Rafael Francisco Blanco a los efectos de pro-poner su candidato al Beneficio Parroquial de Santa María de Pacios.

Unos años después, el 30 de junio de 1856, comparece en Valladolid y también a efectos de presentar el candidato al mismo Beneficio Pa-rroquial, Doña María de los Dolores Barrera y Freijo, condesa viuda de Campomanes. Su marido fue Don Rodrigo Rodríguez de Campomanes Orozco Seijas y Saco de Quiroga, conde de Campomanes, hijo único y sucesor de Dª Isabel María Orozco y Seijas, nieto de Don José de Seijas Neira y Balboa, señor de Pacios y de Piedrafita. Comparece en nombre de su hijo todavía menor de edad, Don Manuel Sabino Pedro Rodríguez de Campomanes. Años después Josefa Cano Palacios, la es-posa de Don Manuel ya viuda, vende los bienes que la familia Seixas conservaba en Galicia(10).

(10) LÓPEZ POMBO, Luis:. Pazos y Casas Señoriales de O Incio. (galiciadigital.com).

Page 189: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

AS FLORIÑAS DE SAN FRANCISCO

Traducción de DARÍO XOHÁN CABANA

Entre os anos 2013 e 2015 vense celebrando en Galicia, de moitos xeitos distintos, o VIII centenario da Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela, que tivo lugar entre 1213 e 1215.

O desprazamento de Francisco de Asís a estas terras do sur de Euro-pa, coa intención fallida de pasar a Marrocos a evanxelizar aos árabes, contribuiu á consolidación do “Camiño de peregrinación a Composte-la” e, asimesmo, á universalización da recén nada Orden Franciscana. En efecto, no capítulo IV das chamadas I fioretti dise: E san Francisco e os outros compañeiros foron a Santiago. Chegados aló, e estando de noite en oración na igrexa de Santiago, foille revelado por Deus a san Francisco que debía fundar moitos conventos polo mundo.

Neste oitavo centenario daquelas trascendentais xornadas da nacen-te orde franciscana (que recibiu forte impulso ao peregrinar San Fran-cisco e compañeiros a Compostela), a Xunta de Galicia e Alvarellos Edicións acaban de ofrecernos unha magnífica tradución galega –obra do académico lucense Darío Xohán Cabana (e ilustracións de Domin-go Basso)– de I fioretti(1), texto medieval de “purísima lingua toscana”; versión poética galega que engade digno marco a esta xoia literaria do século XIV italiano.

O mesmo traductor, Darío X. Cabana, describe así a obra traducida: “Un delicioso libro de contos piadosos, a menudo salferidos de graza e humor e sempre cheos de profunda emoción relixiosa, mística e frater-nal. As figuras de san Francisco e dos seus compañeiros e seguidores

(1) AS FLORIÑAS de san Francisco; tradución de Darío Xohán Cabana e ilustracións de D. Basso, Ed. Xunta de Galicia e Alvarellos Edicións, Santiago 2014.

T E X T O

Page 190: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

398 TEXTO

xorden destas páxinas cunha extraordinaria sedución, chea de vida e de verdade e, por qué non dicilo, de simpatía persoal”.

Dos 53 capítulos que compoñen a obra poética, máis o famoso Cántico o sol de San Francisco, LVCENSIA –coas debidas licencias, que moito agradecemos– ofrece nesta sección de TEXTO, a modo de mostra e homenaxe e adhesión ó VIII Centenario da peregrinación de San Francisco á tumba do Apóstolo, a transcripción de tres capítulos

particularmente significativos: o I, o IV e o XXVII, así como a repro-ducción da artística portada desta edición de luxo, pola que compre felicitar a tódolos que, deste modo tan acertado, contribúen á elevación espiritual e promoción da Peregrinación xacobea, tarefa que ven levan-do a cabo con tanta eficacia, desde hai xa anos, a S. A. de Promoción do Xacobeo.

Page 191: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

TEXTO 399

Page 192: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

400 TEXTO

Page 193: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

TEXTO 401

Page 194: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

402 TEXTO

Page 195: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

TEXTO 403

Page 196: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

404 TEXTO

Page 197: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

VARELA VÁZQUEZ, David, Cristo, centro de la historia, en la obra cristológica de Marcello Bordoni y Olegario González de Cardedal, Publicaciones Universi-dad Pontificia, Salamanca 2014, 400 p.

De novo, teño a honra de presentar a publicación da tese doutoral do M. I. D. David Varela Vázquez, na actualidade Rector do Seminario Diocesano en Lugo e Director do Instituto Teolóxico Lucense. Digo “de novo”, porque de feito esta obra xa a presentei en Lucensia (Cf. J. Mario Vázquez Carballo, Dúas novas teses de doutoramento na Diocese, Lucensia nº 46, -Vol. XXIII- 2013, páxs. 201-203), antes da súa publicación pola Universidade Pontificia de Salamanca, a partir dun extracto

da disertación doctoral defendida na Pontificia Univer-sidade Gregoriana en Roma.

Para entrar en detalles desta tese, organización e estructura, orixinalidade e importancia do tema trata-do, remito ós lugares citados. Por iso, incido nesta re-seña, nalgunhas cuestións non tratadas anteriormente.

David Varela elixiu un tema e uns autores de gran significatividade no panorama da teoloxía. Ninguén duda do volume de produción, difusión e relevan-cia científica e académica de Marcello Bordoni e Olegario González de Cardedal. Estamos ante dúas producións teolóxicas de indiscutible importancia no panorama cristolóxico a partir do concilio Vati-cano II. Aínda que, como é ben sabido, o Concilio non afrontou o tema cristolóxico de xeito explícito en ningún documento en particular, si se atopan im-portantes afirmacións en casi tódolos documentos. Os problemas claves da cristoloxía, o problema do Xesús histórico e do Cristo da fe, o desenrolo dogmático dos primeiros séculos da Igrexa, foron tratados dun xeito

insospeitado a partires do Concilio. Este volume é unha significativa mostra do que a teoloxía católica pensou nas últimas décadas do século XX e comezos do XXI.

Segundo afirma no prólogo da obra o director da tese, o xesuíta Mons. Luis F. Ladaria, actual secretario da Congregación da Doutrina da Fe, os dous teólogos obxecto de estudo, un italiano e un español, nados respectivamente en 1930 e 1934 son relevantes por varias razóns: porque o Concilio Vaticano II coincidiu co inicio da actividade académica de ámbolos dous. Por iso é doado atopar coincidencias

L I B R O S

Page 198: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

406 LIBROS

significativas sobre todo si se ten en conta que España e Italia, países tan cercanos e afines en moitas realidades, viviron un tanto na ignorancia mutua dende a pers-pectiva teolóxica. Por moitas razóns sempre miraron, uns e outros cara o norte, xa que de feito a teoloxía alemana e francesa dominou o panorama teolóxico nos anos que precederon e seguiron ó Vaticano II. Outra razón poderosa é que esta obra mostra como as correntes teolóxicas dominantes atoparon tamén un eco orixinal e propio nos países do sur de Europa.

O punto central da obra é a centralidade histórica de Cristo. Trátase dun tema de gran importancia aínda que esquencido durante moito tempo. Sen embargo o Concilio Vaticano II contribuíu a sacalo do olvido (GS 10, 22, 45). Por utra banda, este tema aparece fondamente relacionado con outros aspectos fundamentais da dogmática teológica, a antropoloxía, a doutrina da creación, a teoloxía da histo-ria, as teoloxías da esperanza, etc. Deste xeito aparece un resumo, aínda que non completo, dos moitos aspectos da cristoloxía dos dous autores obxecto de estudo.

Estamos, sen dúbida, ante unha obra que aporta moitas luces para o tema da centralidade de Cristo na historia pero tamén para o estudo e a comprensión global da cristoloxía contemporánea. E así foi valorada pola crítica.

Co autor da disertación facémonos eco desta verdade tan esencial no cristia-nismo: cremos, coa Igrexa, que a clave, o centro e o fin de toda a historia humana atópase no seu Señor e Mestre Xesucristo.

José Mario Vázquez Carballo

FOXO RIVAS, Xosé Lois: Cancioneiro de Oencia e entorna (Vol. I), Ed. Inque-Danzas, Santa Mariña, 2013, 500 pp.

Os amantes da música popular galega que seguimos de cerca as interesantes e abondosas recolleitas do músico e investigador lugués Xosé Lois Foxo polas Terras do Caurel (Lugo) e a súa entorna (León, Ourense, Portugal e Zamora) es-tabamos á espera deste seu último traballo (que non vai ser o derradeiro) no que inverteu horas e horas desde o ano 1980 ate o 2013.

Con calma e paciencia, foi enxergando outra mostra do seu minucioso traballo de recolleita da música popular. Este esforzo merecía unha esmerada edición, que logrou, coa publicación músico-etnográfica, de gran luxo na que se implicaron dúas Comunidades Autonómicas (Junta León/Castilla e Xunta Galicia), tres De-putacións (León, Lugo e Ourense) e o Consello Comarcal do Bierzo.

Son 500 páxinas, cheas de calor, vida e sentimentos, con máis de 350 cantares de todo tipo, seleccionados entre máis de mil recollidos, coas súas variantes. Abondan romances, loias, brindos, regueifas, rondas, cantares de sega, pastoreo, parrafeo, berce, reis e moitos de tipo relixioso. Máis de 300 horas de gravacións en audio e vídeo e unhas impresionantes fotografías, cor sepia, con fermosas paisaxes e, sobre todo, a gran profundidade e sinxeleza das persoas destes pobos das montañas do Bierzo Alto. Un abondoso e fermoso regalo para a vista, o ouvido e os sentimentos, co significativo e rico aporte de tres CDs e un DVD, moi ben traballados.

Page 199: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

LIBROS 407

Material dabondo para coñecer e comprender, polo miúdo, ao seu gran promo-tor-autor-xestor (Xosé Lois Foxo), ós seus verdadeiros e auténticos protagonistas (os informantes, ate de agora anónimos) e tamén o gozo de poder admirar o espec-tacular espazo físico, onde se crearon, viviron e conservaron estas ricas tradicións.

O Concello de Oencia (d`Oencia, segundo o autor) e a súa entorna leonesa está situado nas Terras que lindan cos concellos das montañas luguesas de Pedrafita do Cebreiro, O Caurel e Quiroga.

Ate o ano 1952 a diocese de Lugo abarcaba, dentro da Comarca do Bierzo, as parroquias das Zonas de Balboa e do Valcarce (ate Perexe, ás portas de Vilafran-ca) polo Norte e cara ó Sur, pasando por San Fiz do Seo e Barxas, ate chegar a Villarrubín do Concello de Oencia. A presenza de cregos galegos nestas comarcas durante moitos anos colaborou a que se mantivese a fala, os costumes e xeitos de ser galegos.

Estes pobos teñen cultura galega que souberon valorar sendo exemplo e mode-lo para todos nós no eido da conservación e a transmisión da súa cultura herdada dos seus antepasados. Toda a Zona do Bierzo, en xeral, está inzada de galegos e galegas. A oferta de traballo nas minas de ouro e ferro na zona do Caurel, en tempos pasados, e a máis recentes de plomo, prata e cinc, en Rubiais (Zanfoga, Pedrafita), nas décadas dos anos 70/90, motivou que as dúas comarcas veciñas mantivesen esa sintonía e irmandade que xa viña de vello e que segue enriquecida no presente. De feito, hoxe en día, aínda seguen a falar e cantar en galego a maio-

ría dos seus habitantes, sendo a lingua galega a máis utilizada na maior parte do Bierzo Alto.

No tocante aos verdadeiros e auténticos protago-nistas (os informantes) cabe destacar o seu mérito por recordar, conservar e valorar este valioso patri-monio inmaterial. Destaca a sinxeleza da xente das aldeas, homes e mulleres, e un elenco de gaiteiros de sona xunto a varios músicos de algunhas antigas bandas e orquestras, hoxe desaparecidas.

Finalmente, cómpre lembrar nunhas sinxelas pinceladas a vida e o bo traballo do autor e da súa valiosa e inmensa obra. Xosé Lois Foxo naceu en Romeor (O Caurel) nos lindes do Concello de Pe-drafita. Foi músico e gaiteiro na zona, xa antes do seu ingreso no Seminario de Lugo, onde, ademais de estudar a carreira, tamén destacou como músico instrumentista, tocando na orquestra sinfónica de D. Xosé Castiñeira Pardo e creando, como gaiteiro, o grupo lugués “Toxos e Xestas”, co que ademais de actuar en Lugo e toda Galiza actuaba no verán, nos Centros galegos espallados por Europa (Suíza, Ale-

maña, Bélxica...). Colaborou tamén como gaiteiro e primeiro tocador de zanfona, xunto con Fuxan os Ventos, Treboada e outros grupos de Lugo, en “Galicia canta ao Neno” perante anos na década dos 70 (1972/1978) por todo Galiza. Confesa

Page 200: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

408 LIBROS

estar moi agradecido ao Seminario de Lugo polo que lle ten aportado á súa vida, non só no eido musical senón tamén no resto da súa formación integral, polo que a súa extraordinaria obra xa se pode consultar na Biblioteca do Seminario de Lugo, porque quere compartila cos estudosos de todos os tempos. Nosoutros tamén lle agradecemos o seu inmenso e valioso traballo feito no ámbito diocesano e as súas lindes.

As súas obras de recollida de música e costumes tradicionais son as seguintes: na comarca do Caurel, tres grandes tomos de “Músicas do Caurel, Cantares da Serra”; na de Samos, “Os Louzariños”; en Pobra de Brollón, “Os Brindeiros de Forxas”; na Zona de Ourense e Zamora, “Cantares da Tía Antonia de Atás” e “Cantares da Terra das Freiras” A Gudiña. Publicados como revista/libro pola Deputación de Ourense, onde o autor é o fundador e director da Escola de Gaitas, figuran tamén 28 tomos dos seus ben documentados “Anuarios da Gaita” con unha serie de traballos sobre as gaitas no mundo, dificilmente superable por al-guén ate de agora. (Para máis detalles, poden ver Lvcensia, nº 39, páx. 399 (Vol. XIX. 2009).

Xesús Mato

CATÁLOGOS DOMUSEO PROVINCIAL

Cada unha das importantes mostras do Museo Provincial de Lugo ofrécese ós visitantes co seu co-rrespondente catálogo. En tódolos casos verdadeiras xoias didácticas e plásticas. En si mesmas expresión artística. Velaquí algúns dos últimos editados:

– EntoleARTE, proxecto de creación artística multidisciplinar (75 participantes).

– coma SILVAS que comen MUROS (13 imaxes panorámicas).

– Teatros fabuloníricos en feminino, Noa Persán. – a ARTE de ser MULLER nun MUNDO por

COMPARTIR 4.0– Diálogos no Museo Provincial de Lugo [3], in-

tervención de L.I.B.A. COLECTIVO.– ARTESONADO, 25 anos, serigrafías e portadas.– FOTOGRAFÍA A CEGAS, fotógrafos invidentes.– ENTRE MARBELLA E TORREMOLINOS

[IMAXES DE MANICOMIO], de Xosé Reigosa.

Page 201: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

LIBROS 409

LÓPEZ POMBO, Luis: O Cebreiro. Apuntamentos históricos e documentais, Ser-vizo de Publicacións Deputación de Lugo, 2013, 280 pp.

El título recoge la esencia de la obra: O Cebreiro, analizado en profundidad desde todos los puntos de vista posibles, histórico, etnográfico, religioso, mítico. Un estudio riguroso plasmado en su discurso y en la documentación presentada.

Luis López Pombo nació en el ayuntamiento de As Nogais, es escritor e in-vestigador, miembro de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía y Delegado territorial en la provincia de Lugo de la Asociación de Xenealoxía, Heráldica e Nobiliaria de Galicia. Autor de numerosos libros cuyo tema gira en torno a la historia y genealogía de las zonas de As Nogais y Triacastela, nos trae en esta ocasión un libro sobre O Cebrerio. Para ello ha realizado una ingente labor

LIBROS LUCENSES RECENTES E DESTACADOS

Tres textos merecentes de extensa recensión e comentario, pola súa impor-tancia. Ó non poder facelo aquí (chegados a esta sección xa no prelo) remarca-mos esta concisa presentación.

José de Cora: Guía de Lugo (Visible e invisible), Ed. EL PRO-GRESO, 2014, 302 págs.

La guía más completa, hasta la fecha, de la ciudad de Lugo se presenta a si misma así: “Esta guía aspira a convertirse en el acom-pañante informal que cualquier visitante ávido de conocimiento desea tener al llegar a una ciudad tan misteriosa e impenetrable como es Lugo. Misteriosa porque es desconocida, e impenetrable porque en algunos momentos de su historia se decide que es mejor mantenerla bajo una pátina brumosa de silencio y oscuridad”.Lucía García Vega: Rosalía de Castro e os lugares de Cantares gallegos, 2014, 136 páxs.

Tese de doutoramento da autora na Universidade Complu-tense de Madrid. Primorosa edición que se presenta así: “Trá-tase dun estudo orixinal, tanto no fondo como tamén na forma, pois as explicacións dadas nel amplíanse cunha práctica mostra fotográfica de moitos dos lugares relacionados con Rosalía”.

Fernando Pardo Gómez: Historia de la medicina de Lugo y su pro-vincia, 2ª Edición corregida y aumentada, 2014, 186 páxs.

Agotada la exitosa primera edición, obra del Dr. Pardo Gó-mez, aparece esta nueva versión renovada, que se presenta así: “He procurado referir sencillamente una serie de datos del pa-sado y del presente, con especial dedicación a aquellas personas que influyeron decisivamente en los avances de la asistencia sanitaria en Lugo y en su provincia”.

Page 202: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

410 LIBROS

de investigación en diversos archivos históricos como el Nacional de Madrid, el de Simancas, el Provincial de Lugo y Diocesanos, como el de Astorga o el del Obispado de Lugo, entre otros.

En esta obra indaga sobre la historia de O Cebreiro y su monasterio desde sus orígenes hasta la actualidad, además de reunir las aportaciones de otros investi-gadores que escribieron sobre esta localidad. Divide su estudio en tres partes, en la primera se centra en hechos históricos y legendarios, en la segunda muestra la relación del catastro y rentas del priorato correspondientes al año 1752 además de otros documentos relacionados con la desamortización y la tercera parte comienza con la Real y Única Contribución, recoge los testimonios de Ángel del Castillo y Narciso Peinado Gómez. Todo ello acompañado de la transcripción de documen-tos, estampas, fotografías y mapas de diferentes épocas. Cierra el estudio el poema de Ramón Cabanillas “O Cabaleiro do Sant Grial”.

Este libro se convierte así en una obligada obra de consulta y referencia para todos aquellos que deseen conocer más sobre este lugar histórico.

Luisa Doval García

XISTRAL, Revista de creación poética, Concello de Lugo, 2014, ed. Concellería de Cultura, Turismo, Xuventude e Promoción da Lingua, Concello de Lugo, 110 páxinas.

Cada nova entrega de Xistral é un verdadeiro agasallo para o lector, un refuxio para os malos tempos. Atopamos poemas de amor, de tristura, de vida que comeza, de vida que remata, de vida que tropeza con outras vidas… grandes poemas saídos da man de escritores lucenses.

Como é costume, ao lado dos poetas recoñecidos, como Luz Pozo Garza, Clau-dio Rodríguez Fer ou Antón Fortes, a revista sempre deixa espazo para poetas novos; tal é o caso de Eva Xanín ou Melania Pérez.

Coa lectura desta publicación poderemos desfrutar da combinación dun gran coñecemento da lingua, das técnicas narrativas e da expresión dos sentimentos grazas á gran calidade dos seus autores. Os temas e os estilos son tan variados que, de seguro, haberá un poema que engaiole a cada lector. Por iso é tan sinxelo facer nosas as palabras destes escritores que renden unha estupenda homenaxe a nosa lingua e a poesía.

Estas páxinas son a mellor mostra da boa saúde do xenio literario lucense, que tanto é quen de abordar os sentimentos do fondo da alma como de sucumbir ás maquinacións do instinto.

Soamente queda engadir que este número 17, publicado na primavera, vén acompañado das ilustracións da pintora Noa Persán. Uns magníficos debuxos que farán aínda máis atractiva a lectura desta escolma de poemas.

Vanesa Ferreiro Blanco

Page 203: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

TeoloxíaArgimiro López Rivas: La Teología y la vida en la era digital, 48 129-140; Da-vid Varela Vázquez: XXVII Xornadas de Teoloxía de Lugo, 48 149-156; Martiño Rodríguez-González: Pastoral de proce-sos familiares y personales 48 157-164.

CienciaVictoria Jato, F.J. Rodríguez Rajo e M. J. Aira: Tipos de polen en la ciudad de Lugo, 48 33-50; Diego Conde Gómez: Juan Rof Codina e o agro lucense 49 281-298. Mª Dolores Arias Carmona e Mª Dolores Carmona Álvarez: La ener-gía geotérmica en Lugo, 49 293-308.

Historia Julio Reboredo Pazos: Un lucense en presencia de León XIII, 48 9-32. Hipó-lito Barriguín OFM: Primeros Frailes Menores en Lugo, 48 75-82. Adolfo de Abel Vilela: Alcaldes de Lugo no sé-culo XVI, 49 217-246. Gonzalo Fraga Vázquez: Alcaldes lucenses elegidos por el cabildo catedralicio, 49 247-254; Tercer centenario del Claustro Catedralicio lucense, 49 351-356; Ma-nuel Rodríguez Sánchez: Realidad eco-nómica de Lugo y su Iglesia en la Edad Media, 49 339-350; Alfonso Sánchez Mairena, Orígenes del sistema parla-mentario europeo, 49 255-270; María José Caldeiro: Inventario de los bienes de la señora de Pacios, 49 383-394.

Toponimia Nicandro Ares Vázquez: Vista e revista dalgúns topónimos galegos 48 103-

120; Penas megalíticas en Santa Eu-lalia de Bóveda, 48 177-186; Tres mi-crotopónimos lucenses y un hidrónimo coruñés, 49 357-366.

MedicinaFernando Pardo Gómez: La medicina rural en Lugo, 48 51-62; Gonzalo Fra-ga Vázquez: Los médicos del cabildo catedralicio de Lugo, 48 63-74.

ArteCelia Castro Fernández: “La Última Cena” del pintor Prieto Coussent, 48 121-128; Luis Pérez Fernández: Iglesia románica de San Juan de Camba (Ro-deiro, Pontevedra), 49 323-338.

FiloloxíaManuel Rodríguez Sánchez: Las semi-vocales en la Colección Diplomática de Cañizares, 48 141-148; César Camoira Vega: O Labrego, periódico de Lugo, 48 187-198; Dario X. Cabana: As floriñas de San Francisco, 49 395-402.

CulturaMiguel Leiva Torreiro: A navegación na costa lucense, 48 83-102; Óscar González Murado: Igrexa e cultura na diocese de Lugo, 49 271-280.

SociedadeGervasio López: Fonsagrada y sus tierras, 49 309-322; José M. Blan-co Prado: Festividade da Virxe dos Remedios na Ermida (Quiroga), 49 367-382.

Í N D I C E D E T E M A S

Page 204: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

ABEL VILELA, Adolfo

Alcaldes de Lugo no século XVI, 49 217-246.

AIRA, M. J.

Tipos de polen en el aire de la ciudad de Lugo, 48 33-50.

ÁLVAREZ DURÁN, Luis

BOLETÍN nº 20 del Seminario de Es-tudios Sarrianos “Francisco Vázquez Saco” (RECENSIÓN), 48 205-206.

ARES VÁZQUEZ, Nicandro

Vista e revista dalgúns topónimos gale-gos, 48 103-120; Penas megalíticas en Santa Eulalia de Bóveda, 48 177-186; Tres microtopónimos lucenses e un hi-drónimo coruñés, 49 357-366.

ARIAS, Mª Dolores

La energía geotérmica en la vida y eco-nomía de Lugo, 49 293-308.

BARRIGUÍN, Hipólito (OFM)

Primeros frailes Menores (Francisca-nos) en Lugo, 48 75-82.

BLANCO PRADO, José M.

Festividade da Virxe dos Remedios na Ermida (Quiroga), 39 367-382.

CABANA, Darío X.

As Floriñas de San Francisco, 49 395-402.

CAMOIRA VEGA, César

“O labrego”, periódico de Lugo, 48 187-198.

CARMONA, Mª Dolores

La energía geotérmica en la vida y eco-nomía de Lugo, 49 293-308.

CASTRO FERNÁNDEZ, Celia

“La Última Cena” del pintor Prieto Coussent, 48 121-128.

CONDE GÓMEZ, Diego

Juan Rof Codina e o agro de Lugo, 49 281-292.

DOVAL GARCÍA, Luisa

GÓMEZ RIVAS, Isabel: Almoina (RE-CENSIÓN), 48 203; LÓPEZ POMBO, Luis: O Cebreiro. Apuntamentos histó-ricos e documentais (RECENSIÓN), 49 409-410.

FERREIRO BLANCO, Vanesa

ARIAS VILAS, F.; BASTOS BERNÁR-DEZ, D.; DURÁN FUENTES, C.; VA-RELA ARIAS, E.: Museo do Castro de Viladonga (RECENSIÓN), 48 199-200; Xistral, Revista de creación poé-tica (RECENSIÓN), 49 410.

FRAGA VÁZQUEZ, Gonzalo

Los médicos del Cabildo Catedralicio de Lugo, 48 63-74; Alcaldes lucenses elegidos por el Cabildo catedralicio, 49 247-254; Tercer centenario del Claustro catedralicio lucense, 49 351-356.

GONZÁLEZ MURADO, Óscar

Igrexa e cultura na Diocese de Lugo e na historia 49-271-280.

Í N D I C E P O R A U TO R E S

Page 205: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

ÍNDICES 413

JATO, Victoria

Tipos de polen en el aire de la ciudad de Lugo, 48 33-50.

LEIVA TORREIRO, Miguel

A navegación na costa lucense, 48 83-102; DURÁN FUENTES, Manuel; FERRER SIERRA, Santiago: A Ponte Vella de Lugo. Arqueoloxía e enxeñería histórica (RECENSIÓN), 48 203-204.

LÓPEZ, Gervasio

Fonsagrada y sus tierras, 49 309-322.

LÓPEZ CALDEIRO, María José

Inventario de los bienes de la señora de Pacios, 49 383-394.

LÓPEZ DÍAZ, José

FERNÁNDEZ LÓPEZ, M.ª C.; SUÁ-REZ FERNÁNDEZ, M.; VEIGA, A. (eds.): Oh lux Iberiae. En torno a las letras en la España medieval (RECEN-SIÓN), 48 200-201.

LÓPEZ RIVAS, Argimiro

La Teología y la vida en la era digital, 48 129-140.

MATO, Xesús

FOXO RIVAS, Xosé Lois: Cancioneiro de Oencia e entorna (Vol. I) (RECEN-SIÓN), 49 409-408.

PÉREZ FERNÁNDEZ, Luis

Iglesia románica de San Juan de Cam-ba (Rodeiro, Pontevedra), 49 323-338.

RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Manuel

Las semivocales en la Colección Diplo-mática de Cañizares, 48 141-148; Rea-lidad económica de Lugo y su Iglesia en la Edad Media, 49 339-350.

RODRÍGUEZ RAJO, F. J.

Tipos de polen en el aire de la ciudad de Lugo, 48 33-50.

RODRÍGUEZ-GONZÁLEZ, Martiño

Pastoral de procesos personales y fa-miliares, 48 157-164.

REBOREDO PAZOS, Julio

Un lucense en presencia de León XIII, 48 9-32.

PARDO GÓMEZ, Fernándo

La medicina rural en Lugo y su provin-cia, 48 51-62.

SÁNCHEZ MAIRENA, Alfonso

Orígenes del sistema parlamentario europeo, 49 255-270.

PUENTE LOSADA, Ana

RIVERO, Manuel e SANTALLA, Iago: El ilímite del potencial humano (RE-CENSIÓN), 48 204-205.

VARELA VÁZQUEZ, David

Xornadas de Teoloxía de Lugo, 48 148-156.

VÁZQUEZ CARBALLO, Mario

ULLOA RODRÍGUEZ, Edelmiro: El servicio religioso en el hospital. Vi-vencias y actividades de un capellán (RECENSIÓN), 48 201-202; VARE-LA VÁZQUEZ, David, Cristo, centro de la historia, en la obra cristológica de Marcello Bordoni y Olegario Gon-zález de Cardedal (RECENSIÓN), 49 405-406.

Page 206: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

Páxina seleccionada de os NENOS e o NADAL. XX CERTAME DE POESÍA SOBRE “O NADAL”, convocado pola Biblioteca Pública Provincial de Lugo.

Page 207: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

ADOLFO DE ABEL VILELA Dr. en Historia do Arte

NICANDRO ARES VÁZQUEZ Lic. en Filosofía

M.ª DOLORES ARIAS CARMONA Dra. en Farmacia

JOSÉ M. BLANCO PRADO Dr. en Historia

M.ª DOLORES CARMONA ÁLVAREZ Lic. en CC. e en Farmacia

DIEGO CONDE GÓMEZ Dr. Veterinario

GONZALO FRAGA VÁZQUEZ Lic. en Teoloxía e en Hª Eclesiástica

ÓSCAR GONZÁLEZ MURADO Lic. en H.ª Eclesiástica

GERVASIO LÓPEZ Enxeñeiro Forestal

M.ª JOSÉ LÓPEZ CALDEIRO Lic. en Historia

LUIS PÉREZ FERNÁNDEZ Lic. en Historia

MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ Dr. en Filoloxía Clásica

ALFONSO SÁNCHEZ MAIRENA Lic. en Historia

DARIO X. CABANA Académico da RAG

LIBROS Mario Vázquez Carballo, Xesús Mato Mato, Luisa Doval e Vanesa Ferreiro Blanco

C O L A B O R A R O N

Page 208: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o
Page 209: lucensia portada 49 - II lucensia portada 12/11/2014 7:49 ...Aínda que no traballo sobre os alcaldes do século XVIII, xa se expli-caba a forma de elección, ademais de recordar o

él/APublicaciones Diócesis de Lugo