Lubricación

4
Página 1 Una buena lubricación evita considerablemente el contacto intimo de las superficies rodantes y deslizantes, disminuye el rozamiento y en consecuencia el desgaste, y protege contra la corrección. También puede cumplir con la tarea de refrigerar y sellar el rodamiento. La lubricación se efectúa, dependiendo de las condiciones constructivas y de funcionamiento con: GRASA ACEITE LUBRICANTES SÓLIDOS Cuando dos superficies se rozan entre si generan fricción, lo que significa elevación de temperatura. La lubricación tiene dos misiones fundamentales: Reducir fricción Eliminar la temperatura Entre los elementos de rodadura (bolas o rodillos) y los caminos de rodaduras (pistas) existe el efecto de rodadura, por lo tanto deben permanecer juntados por una fina película lubricante la cual debe tener la suficiente resistencia para evitar el contacto metal-metal. Si esta parte de la lubricación fallara se produciría a causa de las deformaciones elásticas un rozamiento que aumentaría la resistencia a la rodadura y con ello aumentaría el desgaste y lógicamente reduciría la vida útil del rodamiento a causa de la temperatura. La película lubricante debe tener suficiente resistencia, o sea correcta viscosidad. 1). LUBRICACION CON GRASA: La lubricación con grasa es la lubricación de rodamientos mas frecuentemente empleada. Pequeñas cantidades de grasa que circulan por los laberintos, producen un collar de grasa que ayuda en la obturación. La consistencia de la grasa lubricante ofrece una resistencia interna a la deformación debido a fuerzas que actúan desde el exterior. La lubricación con grasa puede ser: CONTINUA o por REENGRASE. La lubricación continua es indicada cuando la duración de la grasa lubricante es igual o mayor que la vida del rodamiento. Siempre debe cuidarse que al lado del rodamiento quede suficiente espacio libre que pueda recibir la grasa que sale del rodamiento durante el funcionamiento. En la lubricación por reengrase el dispositivo de lubricación debe tener una forma tal que la grasa nueva llegue con seguridad al rodamiento y que la grasa usada sea desplazada, tal cual lo podemos observar en la figura.

description

Lubricación de elementos de máquinas

Transcript of Lubricación

Page 1: Lubricación

Página 1

Una buena lubricación evita considerablemente el contacto intimo de las superficies rodantes y deslizantes, disminuye el rozamiento y en consecuencia el desgaste, y protege contra la corrección. También puede cumplir con la tarea de refrigerar y sellar el rodamiento. La lubricación se efectúa, dependiendo de las condiciones constructivas y de funcionamiento con:

GRASA ACEITE LUBRICANTES SÓLIDOS

Cuando dos superficies se rozan entre si generan fricción, lo que significa elevación de temperatura. La lubricación tiene dos misiones fundamentales:

Reducir fricción Eliminar la temperatura

Entre los elementos de rodadura (bolas o rodillos) y los caminos de rodaduras (pistas) existe el efecto de rodadura, por lo tanto deben permanecer juntados por una fina película lubricante la cual debe tener la suficiente resistencia para evitar el contacto metal-metal. Si esta parte de la lubricación fallara se produciría a causa de las deformaciones elásticas un rozamiento que aumentaría la resistencia a la rodadura y con ello aumentaría el desgaste y lógicamente reduciría la vida útil del rodamiento a causa de la temperatura. La película lubricante debe tener suficiente resistencia, o sea correcta viscosidad.

1). LUBRICACION CON GRASA:

La lubricación con grasa es la lubricación de rodamientos mas frecuentemente empleada. Pequeñas cantidades de grasa que circulan por los laberintos, producen un collar de grasa que ayuda en la obturación. La consistencia de la grasa lubricante ofrece una resistencia interna a la deformación debido a fuerzas que actúan desde el exterior. La lubricación con grasa puede ser: CONTINUA o por REENGRASE. La lubricación continua es indicada cuando la duración de la grasa lubricante es igual o mayor que la vida del rodamiento. Siempre debe cuidarse que al lado del rodamiento quede suficiente espacio libre que pueda recibir la grasa que sale del rodamiento durante el funcionamiento. En la lubricación por reengrase el dispositivo de lubricación debe tener una forma tal que la grasa nueva llegue con seguridad al rodamiento y que la grasa usada sea desplazada, tal cual lo podemos observar en la figura.

Page 2: Lubricación

Página 2

Como norma general podemos afirmar que utilizamos grasa para bajas velocidades y aceite para altas velocidades. Los dosificadores de grasa evitan de manera sencilla un engrase excesivo de los rodamientos.

2). LUBRICACION CON ACEITE:

La lubricación con aceite se utiliza cuando hay un calentamiento alto del rodamiento y cuando el aceite además de cumplir su función de lubricante, también se encargan de evacuar el calor. Además se utiliza esta lubricación cuando en las cercanías del rodamiento hay aceite para la lubricación de otras partes de la maquina, por ejemplo ruedas dentadas. Sistemas de lubricación usuales: Lubricación por baño de aceite o por inmersión Lubricación por proyección de aceite Lubricación por circulación forzada de aceite Lubricación con aceite nuevo La lubricación por baño de aceite o por inmersión se caracteriza por que el rodamiento esta constantemente en contacto con el aceite, el nivel del aceite debe llegar aproximadamente hasta la mitad del elemento de rodadura inferior y debe ser controlado a través de un nivel o un tornillo de control.

Page 3: Lubricación

Página 3

Los intervalos de cambio de aceite se rigen por el envejecimiento y por el grado de ensuciamiento. La lubricación por proyección de aceite es común utilizando elementos de máquinas que salpican aceite durante su movimiento y cuando este aceite puede llegar al rodamiento. Generalmente el aceite de proyección junto con la niebla de aceite en interior del soporte alcanza para lubricar los rodamientos. La lubricación por circulación forzada de aceite utiliza discos salpicadores, anillos de lubricación, dispositivos de bandejas o ruedas dentadas que van montados sobre el eje en movimiento y que extraen el aceite del colector y lo llevan al rodamiento. Los agujeros de retorno devuelven el aceite de los platos colectores al colector de aceite. Todo esto se logra mediante bombas de aceite.

Lubricación por circulación forzada de aceite, utilizando el efecto de bombeo

Page 4: Lubricación

Página 4

Lubricación por inyección o con un chorro de aceite

La lubricación con aceite nuevo es aplicable cuando el aceite puede ser llevado directamente al rodamiento. Los lubricadores por goteo de aceite se usan para ejes en posición vertical o inclinada. Se usan bombas de trabajo intermitente con diferentes conexiones. Cuando se dispone de un sistema central de aire comprimido, es fácil aplicar la lubricación por niebla de aceite. Mediante un dispositivo especial se lleva aceite al aire comprimido y se dispersa en una fina niebla. Es importante extraer por filtración la humedad del aire comprimido. Este tipo de lubricación es adecuada para altas velocidades de giro.