LT Refrigeracion

Click here to load reader

description

refrigeracion

Transcript of LT Refrigeracion

ESCUELA POLITCNICA NACIONALFACULTAD DE INGENIERA MECNICALABORATORIO DE TERMODINMICA

PRCTICA # 7CICLO DE REFRIGERACIN

DATOS GENERALESPerodo: 2015-AMateria: Termodinmica III GR2Grupo de laboratorio: GR2Nombre: Orquera Yar Luis RamiroFecha de realizacin: 18/07/2015

DATOS MEDIDOS1.- Presiones y temperaturas medidas en el equipo de refrigeracinDATOSA/CBANCO

P1 [psig]160.77135.23

P2 [psig]38.6854.23

P3 [psig]37.6853.32

P4 [psig]167.45145.82

Psucc [psig]5456

Pdesc [psig]156140

Pexp [psig]156137.5

T1 [C]25.9037.51

T2 [C]23.9619.80

T3 [C]23.1117.64

T4 [C]44.1738.43

T5 [C]34.8138.50

INFORME

1. Definir en sus palabras:

a. CALOR LATENTE: Es el energa que debe absorber una sustancia para obtener un cambio de fase en una sustancia.

b. CALOR SENSIBLE: Es la energa que se da a una sustancia para que solo cambie su temperatura pero sin modificar la estructura molecular entonces no se tiene cambio de fase.

c. SOBRECALENTAMIENTO O SUPERHEAT (en un aire acondicionado): Es el trmino que describe la diferencia de temperatura entre la temperatura de ebullicin del refrigerante a una determinada presin y la temperatura del refrigerante en estado de vapor cuando ste abandona el evaporador.

d. SUBENFRIAMIENTO O SUBCOOLING (en un aire acondicionado): Se define como la diferencia entre la temperatura del lquido refrigerante justo antes de la vlvula de expansin, y la temperatura saturada que corresponde a la presin antes de la misma en el caso de refrigerante puros o mezcla azeotropicas.

e. DESLIZAMIENTO O GLIDE (en un refrigerante): Se presenta cuando hay un aumento de la temperatura durante el proceso de evaporacin y una disminucin de temperatura en el proceso de condensacin, entonces se dice que es la diferencia de temperatura entre el principio de evaporacin con el final de evaporacin y el principio de condensacin con el final de condensacin.

2. Especifique dos dispositivos de medida y su ubicacin, que recomienda colocar a fin de mejorar la toma de datos y establecer las condiciones reales de funcionamiento o realizar otro anlisis del equipo.

DispositivoUbicacinObjetivo o propsito buscado

Manmetro de refrigeracinSalida de la vlvula de expansinDeterminar una falla que pudiera tener el aire acondicionado al momento de observar los datos

Medidores de variedad de refrigeranteVlvula entre el evaporador y el condensadorConocer si el subenfriamiento o supercalentamiento que tienen las tuberas es el adecuado, para ver si es necesario limpiar o modificar el sistema

3. Para los datos tomados del Aire Acondicionado tabule los siguientes datos:

Punto de AnlisisPmedida[psig] Pabs[kPa]Tsat@Pabs[C]Tmedida[C]Estado (vapor, mezcla, liquido)

1160.7720-48.5925.90Vapor

238.6880-31.1323.96Vapor

337.6880-31.1323.11Liquido

4167.4560-36.9544.17Mezcla

531.2820-48.5934.81Vapor

4. Realice un diagrama T-s esquemtico para el ciclo real de refrigeracin donde se aprecien las lneas de presin P1, P2, P3, P4, y las temperaturas registradas durante la prctica. (No es necesario que este a escala) (Puede ser a mano y puesto como foto o escaneado)

5. Sobre el grfico anterior superponga el grfico del ciclo ideal.

6. Realice un ejemplo de clculo para el ciclo real con los datos tomados del aire acondicionado.Notas: 1) Si los valores no se obtienen de un clculo, como es el caso de las entalpas o entropas, indique a partir de qu condiciones (datos de T, P o asunciones como: expansin isoentlpica, por tanto h5=h4) se obtuvieron2) Recuerde que los valores de entalpa y entropa son referenciales y difieren de un autor a otro, por tanto emplee la misma referencia (tabla termodinmica o diagrama)3) Trabajar con las presiones P1, P2, P3, P4. Las presiones de los manmetros analgicos pueden ser consideradas como referenciales.

Entrada al compresor (h y s)

Presin (Mpa)0.32Presin (Mpa)0.40

Temp. (C)Entalpia (kJ/kgK)Temp (C)Entalpia (kJ/kgK)Presin (Mpa)Entalpia (kJ/kgK)

20267.6620265.860.32270.45

30276.6530275.070.40268.72

23.11270.4523.11268.720.332270.19

Salida del compresor (h y s)

Vapor sobrecalentado

Salida del condensador (h y s)

Entrada expansin (h y s)

Salida Expansin (h y s)

Salida Evaporador (h y s)

Calor Aadido

= Calor aadidoh= Entalpa a la salida de la expansin= Entalpa a la salida del evaporador

Calor Rechazado

= Calor rechazado= Entalpa a la salida del compresor= Entalpa a la salida del condensador

Relacin de Compresin

RC= Relacin de compresin=Presin de descarga =Presin de succin

COP

7. Tabule los resultados obtenidos.

PuntoP [kPa]T [C]h [kJ/kg]s [kJ/kg*K]

REALEntrada Compresor (Pto3)332.07923.11270.191.0025

Salida Compresor (Pto4)1226.58444.17270.8860.9029

Salida Condensador (Pto5)883.0534.81100.580.3705

Entrada Expansin (Pto1)1180.5425.9087.680.3285

Salida Expansin338.994.0587.680.3335

Salida Evaporador (Pto2)338.9923.96270.8330.9924

RESULTADOSAire AcondicionadoBanco Hielo

REALQa [kJ/kg]182.153150

Qr [kJ/kg]170.306162.21

RC2.882.5

COP261.7132.74

ANLISIS DE RESULTADOS

Los resultados obtenidos para el A/C y para el Banco de Hielo son diferentes si observamos su coeficiente de rendimiento ya que el aire tiene uno mucho mayor al del Banco de Hielo esto se debe a que el evaporador de un equipo es ms eficiente que el otro, pero si se analiza los valores de calor son casi iguales y se debe a que usan los mismos equipos y refrigerante para ambos procesos a excepcin del evaporador.Al analizar el ciclo real los valores obtenidos son muy exactos ya que no se est trabajando como ciclo ideal y se toman en cuenta las perdidas por friccin y tomando en cuenta los enfriamientos y recalentamientos que existen en las tuberas.

CONCLUSIONES

Al analizar el ciclo como real se estn tomando en cuenta los recalentamientos y subenfriamientos y al no ser ideal se est asegurando la fase que ingresa a los distintos equipos de trabajo teniendo as una mejor eficiencia en el ciclo.

Al estar usando el refrigerante en varias ocasiones las propiedades de este se van perdiendo por lo que no se tiene una correcta apreciacin de la refrigeracin como fue el caso del banco de hielo.

BIBLIOGRAFA

engel, Y. A., & Boles, M. A. (2003).Termodinmica(p. 501). Mxico: McGraw-Hill. http://www.totaline.com.ar/site/uploads/file_7-2007118114423-0.pdf

DISPOSICIONES GENERALES

-El informe de la prctica se lo debe realizar de manera individual.-El plazo de entrega es de 5 das a partir de la prctica.-Los informes sern digitales (no impresos), y enviados al correo indicado.-No se tolerar ningn tipo de copia o plagio (citar y referenciar cualquier fuente de consulta)

FORMATO Conservar el formato (tamao y tipo de letra y el espaciamiento) de este documento Letra: Arial 11 Interlineado: 1,15 Respuestas SIN negritas

CONTENIDO- Datos Generales- Datos medidos- InformeDar respuestas concretas y breves.- Anlisis de resultadosSer objetivosNo son conclusiones o recomendaciones- ConclusionesDar respuestas concretas y breves.

ENVIAR A:- Correo: [email protected] Asunto: LT_Temperatura_GR# (ejemplo: LT_Temperatura_GR1)- Archivo: LT_Temperatura_Apellido (ejemplo: LT_Temperatura_Acosta)Pgina 10 de 10