LSCA_U3_A1_HEVR

download LSCA_U3_A1_HEVR

of 6

description

UNADM

Transcript of LSCA_U3_A1_HEVR

Sistemas de Calidad Unidad 03. Normas ISO y Seis Sigma

Sistemas de la Calidad

Nombre del alumno (a):Heriberto Velazquez Rivera

Actividad de aprendizaje:

Clculo del nivel de Seis sigma de una empresa

Docente en lnea:Pilar Guadalupe Arias Puentes

Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

El propsito de esta actividad consiste en aplicar un software para promover el control de calidad de productos y procesos. (Seis Sigma).

Descripcin de la actividad: 1. Realiza una visita a una empresa para observar como realiza, la planeacin, control y mejora de la calidad de productos y/o proceso con la finalidad de recabar los siguientes datos:

Nombre de la empresa:Seguetas Lenmex, S.A de C.VActividades que desempea:Comercializacin de Productos de Ferretera en General.

Para realizar esta actividad visite el rea de almacn en donde se preparan los pedidos para los clientes Locales y Forneos de la empresa antes mencionada. Con referente a la planeacin pude percibir que trabajan en base a procesos, desde la utilizacin de un sistema por computadora en donde se visualizan los pedidos generados, hasta el surtido y acomodo del producto en tarimas y/o paquetes.Como control para garantizar que el producto es distribuido conforme se requiere, previamente colocan en la tarima la lista del producto requerido, una vez terminada la distribucin en la tarima un supervisor se encarga de validar que el producto tanto en cdigo como en cantidad es lo que se requiere, para finalizar emplayando la tarima y colocando las etiquetas de identificacin correspondientes.El tiempo que se invirti en esta actividad fue de 1 hora con 13 minutos, en este tiempo se distribuyeron 33 tarimas, dentro de las cuales el supervisor encontr 2 errores en una tarima se detect un cdigo cambiado y en la otra se distribuy una pieza de ms. Teniendo los datos necesarios genere el clculo correspondiente con el software que se nos recomend obteniendo los siguientes datos:1. Nmero de unidades procesadas N= 332. Porcentaje de posibilidades de encontrar el defecto O= 100%3. Numero de defectos detectados D= 24. Porcentaje de defectos DPU=D/(NxO)= 6.1%5. Productividad (Rto. Del proceso) =(1-DPU)x100 = 93.9%6. Nivel sigma del proceso = 3.05Nmero de unidades procesadas = 33

Porcentaje de posibilidades de encontrar un defecto DPU=D/(NxO)= 6.1%

Nmero de defectos detectados D= 2

2. Ingresa a la siguiente pgina y revisa a detalle la informacin presentada. http://www.pdcahome.com/4466/calcular-el-nivel-sigma-del-proceso/

3. Descarga la plantilla de Excel, la encontrars en la parte final del texto da clic en las letras azules como se muestra en la imagen. Caso 1

4. Con base a la informacin obtenida en la empresa seleccionada elabora una lista de al menos 10 sugerencias que permitan mejorar la calidad y la competitividad de la empresa con base a la metodologa de Seis Sigma.

De acuerdo al anlisis que se hizo con los datos obtenidos por medio del software puedo mencionar que de las 33 tarimas distribuidas y auditadas, solo en dos se encontraron errores, lo que permite afirmar que este proceso de preparado se encuentra en el nivel 6 de calidad, en donde arrojo que el nivel sigma del proceso es de 3.05 lo que conlleva a tener una productividad del proceso del 93.9%, cabe mencionar que en el porcentaje de posibilidades de encontrar el defecto se manej el 100 % debido a que las 33 tarimas fueron auditadas en su totalidad, como se puede apreciar el porcentaje de defectos fue del 6.1%, en trminos generales el proceso que actualmente desarrollan es el idneo para garantizar la satisfaccin del cliente.

Recomendaciones:

Con referente a las dos desviaciones que se encontraron puedo mencionar que:1. Para evitar posibles errores de cambio de cdigo deben informarle a las personas que se encargan de distribuir que al tomar el producto validen en su totalidad el cdigo ya que hay varios productos que son semejantes en sus nmero de artculo.2. En el surtido de una pieza de ms fue por falta de concentracin por parte del personal que la elaboro, lo que se puede hacer es concientizar a todo el personal que es importante estar concentrados en sus labores lo que evitara hacer re-trabajos, lo que permitira eficientar de manera considerable el proceso de preparado.3. Que lleven apegados los registros de produccin as como el correcto llenado de los mismos.4. Los procedimientos son clave de la elaboracin de calidad, las estrategias de consumo y produccin de cada producto depende del sistema operario, es donde se puede obtener mejoras y ahorros para la compaa.5. Tener ms capacitaciones preventivas, necesarias hacia los trabajadores.6. La revisin peridica en cada proceso de elaboracin y surtido del producto, as como la optimizacin de los recursos.7. Considerar el tiempo y la velocidad de surtido de producto, aplicando los correctos procedimientos para evitar posibles errores en su demarcacin.8. Realizar el anlisis de productos conformes/no conformes.9. Considerar el correcto uso de espacio y almacenaje, para una mejor circulacin de materiales.10. En la aplicacin del seis sigma se puede detectar problemas de causa raz adems de que se le puede dar solucin a os diferentes problemas como los cuellos de botella, perdidas de producto por no conformidad, no cumplir con el programa de produccin y no cumplir con el cliente en los requerimientos de sus productos que genere perdidas en el abasto y el retorno de inversin.5. Incluye las imgenes del clculo que realizaste en la plantilla de Excel.

Sube tu actividad al espacio correspondiente, recuerda utilizar la nomenclatura LSCA_U3_A1_XXYZ.

Comentario de anlisis Comment by PILAR: En este apartado tendrn que reflexionar en torno al siguiente cuestionamiento Qu aprend en esta actividad?

En la realizacin de mi actividad me enfoque en la empresa a la cual presto mis servicios, y en donde diariamente se surte producto ferretero, para su distribucin al mayoreo. Diariamente personal de almacn y de reparto, cumplen con las funciones de surtido y entrega de los productos facturados para satisfacer las necesidades del cliente.Con el apoyo de este mtodo de seis Sigma, pude hacer inca pe en varios puntos de mi empresa, compartiendo un poco de este tema con mis compaeros de trabajo, y haciendo algunas recomendaciones oportunas para que puedan desempear mejor sus funciones. Sin duda todo en base a la satisfaccin del cliente.

Fuente consultada formato APAComment by PILAR: Es importante que validemos nuestra informacin citando las fuentes de consulta. http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apaweb.html

http://maraga.com.mx/

Seguimos en contacto y cualquier duda a sus rdenes! Ciencias Exactas, Ingeniera y Tecnologa | Logstica y Transporte1