Louis-Auguste Blanqui

3
Nieto Méndez Cecilia Guion de exposición Historia Crítica del Capitalismo y Socialismo Fecha de entrega: 26-octubre-2015 Louis-Auguste Blanqui Vida y pensamiento Contexto histórico. Lehning, p. 100. Periodista, orador y militante en las revoluciones de 1830, 1848 y 1870-1871. Hutton, p. 17. Se enroló en la escuela de medicina y leyes (al mismo tiempo) en la Universidad de París. Recibió la Orden de Julio por Luis de Orleans. Después detestó al gobierno orleanista y comenzó a operar en sociedades clandestinas. Hutton, p. 18. Conocido como "el prisionero". Hutton, p. 21. Miembro de los carbonarios en 1824. Figura principal en sociedades secretas francesas y europeas. En contra del parlamentarismo. Violencia como formas de acción. Encarcelado de 1839-1848, 1849 y varias veces más hasta su muerte en 1881. Whelehan, p. 43 Prisionero en el fuerte de Taureau durante la Comuna de París. Benjamin, p. 25. Blanquismo Ateísmo con argumentos políticos y sociales. Anticlericalismo (veían en la religión misma la barrera hacia la acción positiva mundial) Hutton, p. XI.

description

Ideas principales del texto "Los enemigos de la libertad y de la felicidad del pueblo" de Louis-Auguste Blanqui, junto con datos de su vida y el movimiento blanquista.

Transcript of Louis-Auguste Blanqui

Page 1: Louis-Auguste Blanqui

Nieto Méndez Cecilia Guion de exposición

Historia Crítica del Capitalismo y Socialismo Fecha de entrega: 26-octubre-2015

Louis-Auguste Blanqui

Vida y pensamiento

Contexto histórico. Lehning, p. 100.

Periodista, orador y militante en las

revoluciones de 1830, 1848 y 1870-1871.

Hutton, p. 17.

Se enroló en la escuela de medicina y

leyes (al mismo tiempo) en la

Universidad de París. Recibió la Orden

de Julio por Luis de Orleans. Después

detestó al gobierno orleanista y comenzó

a operar en sociedades clandestinas.

Hutton, p. 18.

Conocido como "el prisionero". Hutton, p.

21.

Miembro de los carbonarios en 1824.

Figura principal en sociedades secretas

francesas y europeas. En contra del

parlamentarismo. Violencia como formas

de acción. Encarcelado de 1839-1848,

1849 y varias veces más hasta su muerte

en 1881. Whelehan, p. 43

Prisionero en el fuerte de Taureau

durante la Comuna de París. Benjamin,

p. 25.

Blanquismo

Ateísmo con argumentos políticos y

sociales. Anticlericalismo (veían en la

religión misma la barrera hacia la acción

positiva mundial) Hutton, p. XI.

La figura de Blanqui se idolatró entre

varios revolucionarios y políticos

republicanos. A raíz de ello se formó el

blanquismo; sin embargo, éste

movimiento fue heterogéneo gracias a

los diversos pensamientos y acciones

que se llevaron a cabo.  Duro

aproximadamente 30 años. Hutton, pp.

24, 25.

La revolución debía ser llevada a cabo

por un grupo armado que estableciera

una dictadura previa a un gobierno

encabezado por los trabajadores.

Pensaba en la inmediatez y era un

"hombre de acción". Engels.

Los enemigos de la libertad y de la felicidad del pueblo

Page 2: Louis-Auguste Blanqui

o Restauración de 1814; aprobación de

las fuerzas exteriores.

o Importación y exportación en Francia.

o Burguesía y aristocracia francesa.

o Incitar a las masas.

o Violencia defensiva y ofensiva del

proletariado hacia la burocracia y la

administración estatal.

o Restricción de los medios.

o Opinión pública proviene de las

esferas privilegiadas. 

o Fracaso de la democracia desvirtuada

(división de poderes) y su deficiente

aparato legal.

o Un pequeño número de privilegiados

ejerce el poder.

o Lucha del proletariado por su propio

bienestar; burgueses sólo procuran

sus bienes y ganancias.

o “Ya no más panem et circenses”

o Sufragio universal.

o Tributación con beneficios para la

población.

o Necesidad de una “república

republicana”.

o Odio de la población a los borbones.

o Politización del pueblo.

o Voluntad y acción del proletariado.

FuentesAugusto Blanqui, “Los enemigos de la libertad y de la felicidad del pueblo” en Babeuf, Graco, El

socialismo anterior a Marx, versión de Guillermo Gaya Nicolau, México, Grijalbo, 1969, pp. 59-82.

Benjamin, Walter, The Arcades Project, Estados Unidos de América, Harvard University Press,

1999, pp. 1073.

Engels, Friederich, The Program of the Blanquist Fugitives from the Paris Commune, en

Marxists.org [en línea]. Recuperado el 22 de octubre de 2015. Disponible

en: https://www.marxists.org/archive/marx/works/1874/06/26.htm

Hutton, Patrick H., The cult of the Revolutionary Tradition: The Blanquists in French Politics, 1864-

1893, Estados Unidos de América, University of California Press, 1981, pp. 218.

Lehning, James R., To be a Ciytyzen: The Political Culture of the Early French Third Republic,

Estados Unidos de América, Cornell University Press, 2001, pp. 193.

Whelehan, Niall, The Dynamiters: Irish Nationalism and Political Violence in the Wider World, 1867-

1900, Reino Unido, Cambridge University Press, 2012, pp. 320.

Page 3: Louis-Auguste Blanqui