Loteria Mexicana "Cine de Oro"

30
LUISA CÍNTORA CASTAÑEDA LOTERÍA “CINE DE ORO” DISEÑO GRÁFICO II OCTUBRE 2013

description

El ejercicio de alfabetidad visual que construí está basado en los personajes del Cine de oro Mexicano. Los actores de esa época se convierten en íconos que reflejaron nuestra cultura, tradiciones y la realidad social del México de aquellos años.

Transcript of Loteria Mexicana "Cine de Oro"

Page 1: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"

LUISA CÍNTORA CASTAÑEDA

LOTERÍA “CINE DE ORO”

DISEÑO GRÁFICO II

OCTUBRE 2013

Page 2: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"

Es el momento deslumbrante de una historia de amor hecha

de miles de pasiones personales, cuyos ecos

todavía nos animan y cuyas verdades nunca terminan de

contarse.

Page 3: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"

Representar visualmente a los personajes

del cine de oro que dieron identidad

nacional a principios del siglo XX.

Page 4: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"

Representar a los íconos en retratos

abstractos que destaquen :

• Vida

• Costumbres populares

• Creencias

• Valores de la sociedad mexicana.

Page 5: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"

• Fusión del estilo retro-mexicano con el

Pop art americano.

• Diseño bocetos basado en trabajos de

Jesús Helguera

• Uso de colores saturados del artista

americano Andy Warhol

Page 6: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"
Page 7: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"

• La industria del cine prospera entre 1932 al

1945

• Éxito da nombre a que la "Época de Oro".

• Las cintas cinematográficas reflejaban los

aspectos importantes de la vida.

• Único medio que se atrevía a mostrar los

cambios de la sociedad.

Page 8: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"

Dolores del Río Joaquín Pardave Silvia Pinal Libertad Lamarque Cantinflas Tin-Tan

Pedro Armendáriz Miroslava Fernando Soler Blanca E. Pavón Luis Aguilar Mauricio Garcés

Page 9: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"

Marga López Luis Aguilar Andrés Soler María Félix Pedro Infante Sara García

Joaquín Cordero Silvia Dérbez Libertad Lamarque

E

Elsa Aguirre ChachitaFernando Soto

Page 10: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"
Page 11: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"
Page 12: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"

• Proceso con varias etapas.

• Construcción del boceto en base a las características

de los mismos y de su entorno.

• Los colores buscan dar contraste al cine en B/N.

Conceptos abordados:

- Historia: Contexto social y cultural de México en el siglo XX

- Publicidad: Carteles de películas y promociones

- Identidad: Biografía de los artistas

Material utilizado:

Hojas bond, lápiz grafito, plumones chartpak y sharpie.

Page 13: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"
Page 14: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"
Page 15: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"
Page 16: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"

• Tétrada de colores complementarios

• Variación de tonalidades del circulo complementario

• Colores cálidos y en su máxima saturación

• Contraste de colores que representan lo contrario a las tramas

de las películas.

Page 17: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"
Page 18: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"

Dolores del Río Joaquín Pardave Silvia Pinal Carmen Montejo Cantinflas Tin-Tan

Pedro Armendáriz Miroslava Fernando Soler Blanca E. Pavón Luis Aguilar Mauricio Garcés

Page 19: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"

Marga López Luis Aguilar Andrés Soler María Félix Pedro Infante Sara García

Joaquín Cordero Silvia Dérbez Libertad Lamarque

E

Elsa Aguirre ChachitaFernando Soto

Page 20: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"

• Tipografía: Park Lane

• Personajes: Bocetos técnica

- Plumones Chartpak

- Prisma color

- Lápiz grafito

• Fondo: Contraste de colores de personajes hecho en Photoshop.

• Estilo de dibujo: Retrato animado

• Colores: Tonalidades del círculo cromático en su máxima saturación

Page 21: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"

• Uso de colores cálidos como

contraste al B/N de las películas.

• Lineado que se da por el

efecto de cambio tono de

color.

• Tipografía remonta a época

de los años 20´s (Art Decó)

• Representación de la época

Retro con bocetos, formas,

colores y tipografía.

Page 22: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"

• Tipografía: Negra para resaltar

nombres con el fondo

colorido.

• Cambios de tonto en

cuadrante para identificar al

personaje.

• Textura sólida con colores

saturados en el fondo.

• Personajes usan técnica de

difuminados o con texturas

ásperas.

Page 23: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"
Page 24: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"

La tipografía Park Lane y Century Gothic utiliza líneas rígidas, que dan efecto visual de sencillez , estructura y el equilibrio.

• Puntaje 12 y 32.

• Color negro

• Alineado vertical con la posición del personaje.

Park lane nf

CENTRURY GOTHIC

Page 25: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"
Page 26: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"

El usuario de este juego es para usuarios

adultos (25- 70 años) que logren

identificar con mayor facilidad a los

personajes.

La identidad visual se formará en base al

boceto, color y al nombre del personaje

mencionado.

Page 27: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"

• Producto: Juego de lotería para a la familia mexicana con la representación de los memorables clásicos del cine mexicano.

• Precio: Accesible y de bajo costo para que las familias mexicanas de clases alta media, media y media baja puedan cómpralo. Ronda entre los 150 pesos.

• Plaza: Pueden conseguirlo en tiendas departamentales como Liverpool, Sanborns; supermercados como Wal-mart, Comercial Mexicana, Chedraui y Soriana; en jugueterías como Juguetilandia, Jugetrón y Mercerías del Río. Todas dentro del Distrito Federal.

• Promoción: En la compra de mi producto se regalará una de las películas del cine de oro, que será edición especial con formato DVD.

Page 28: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"

• Fortalezas:

Buen bocetaje y técnicas, uso de colores,

buena construcción de la idea y representación

de la misma en el juego. Creación de logo.

• Oportunidades:

Enriquecimiento cultural de mi usuario mediante

el juego.

• Debilidades:

Tipografía no tan llamativa, posición de algunos

personajes en la planilla

• Amenazas:

Efectos nocivos para el ojo humano por uso de

varias tonalidades saturadas del color.

Page 29: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"

Grac

Page 30: Loteria Mexicana  "Cine de Oro"

Monsiváis, Carlos. 2006. Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina. Barcelona: Anagrama.

Pérez, Pablo. 2004. El cine melodramático. Barcelona: Paidós.

Slavoj. 2004. Mirando el sesgo. Una introducción a Jacques Lacan a través de la cultura popular. Buenos Aires: Paidós.

González Matute, L. (1987). Escuelas de pintura al aire libre y

centros populares de pintura. México: INBA-CENIDIAP.

INBA. (1998) Art deco: un país nacionalista a un México. cosmopolita (Catálogo). México: Munal-INBA-Conaculta.