LOSPRINCI...ppt

33
LOS PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS Mayor PNP HUIVIN TAVARA URIEL PERITO CRIMINALISTICO.

Transcript of LOSPRINCI...ppt

Page 1: LOSPRINCI...ppt

LOS PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS

Mayor PNP HUIVIN TAVARA URIELPERITO CRIMINALISTICO.

Page 2: LOSPRINCI...ppt

LOS PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS

Según su origen

PRINCIPIO DE USOPRINCIPIO DE PRODUCCIÓNPRINCIPIO DE INTERCAMBIOPRINCIPIO DE CORRESPONDENCIAPRINCIPIO DE INFRECUENCIA

Page 3: LOSPRINCI...ppt

LOS PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS

Según su aplicación

PRINCIPIO DE PROBABILIDAD PRINCIPIO DE CERTEZA PRINCIPIO DE IDENTIDAD PRINCIPIO DE RECONSTRUCCIÓN

Page 4: LOSPRINCI...ppt

PRINCIPIO DE USO

“La presencia de un objeto, arma o elemento, debe motivar la interrogante sobre su posible o probable utilización en la comisión de un hecho”

Page 5: LOSPRINCI...ppt

ESTUDIO DE LA

ESCENA

Page 6: LOSPRINCI...ppt

PRINCIPIO DE USO.En los hechos que se realizan, siempre se utiliza algún agente, tales como: mecánicos, químicos, físicos o biológicos. Ejemplo:

Page 7: LOSPRINCI...ppt

TIPOS DE AGENTES:

Agente Mecánico.- Ocasionan lesiones y daños materiales, como: Heridas, contusiones, fractura de obstáculos y otros.

Agente Químico.- Ocasionan lesiones y daños materiales tales como: Envenenamiento o intoxicación, corrosión de armas, lavado químico de papel moneda, etc. Ejemplo: Drogas, gases tóxicos, venenos, ácidos y otros.

Agente Físico.- Ocasionan lesiones por quemaduras en el cuerpo humano. Ejemplo: Calor, frío, electricidad, rayos, radicaciones, luces infrarrojas, etc

Page 8: LOSPRINCI...ppt

Agente Biológico.- Ocasionan Infecciones. Ejemplo: Inoculación de virus, microbios, bacterias, etc.

Agente Psicológico.- Ocasionan maltrato emocional, traumas, Shock y hasta la muerte. Ejemplo: Impresiones fuertes, sustos, malas noticias, etc

Page 9: LOSPRINCI...ppt

Este principio responde a la pregunta:

¿Con qué lo hizo?

¿De qué se valió para hacerlo?

Page 10: LOSPRINCI...ppt

PRINCIPIO DE PRODUCCIÓN

“Un resultado que se expresa como hecho evidente, siempre implica el resultado de la acción de un medio o agente causante”

Lo producido, motiva a una hipótesis reconstructora del hecho e identificadora del medio empleado y de su autor

Page 11: LOSPRINCI...ppt

PRINCIPIO DE PRODUCCIÓNEs la utilización de agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos, para la comisión de hechos delictuosos siempre se producen indicios o evidencias materiales de gran variedad morfológica y estructural que representan elementos reconstructores e identificadores.

IDENTIDAD BALÍSTICA

Page 12: LOSPRINCI...ppt

SECCIÓN PARCIAL DE UNA MANO CON ARMA BLANCA

Page 13: LOSPRINCI...ppt

Este principio responde a la pregunta:

¿Cómo lo hizo?

Page 14: LOSPRINCI...ppt

PRINCIPIO DE INTERCAMBIOde Locard

“ Cada vez que dos cosas o personas entran en contacto, existe siempre una probable transferencia de material alguno, de la una a la otra”

Page 15: LOSPRINCI...ppt

PRINCIPIO DE INTERCAMBIO. Al consumarse el hecho y de acuerdo a las características de su mecanismo se origina un intercambio de indicios entre el autor, la víctima y el lugar de los hechos.

Autor

Víctima Escena

INTERCAMBIO

Page 16: LOSPRINCI...ppt

• Restos físicos,

• etc.

. Documentos de Identidad.

. Joyas, etc.

a. Entre el Autor y la Víctima.

VÍCTIMAEl autor deja: El autor se lleva:

• Huellas papilares,

• Lesiones,

• Huellas biológicas,

• Fibras de ropa,

• Restos balísticos,

. Restos biológicos.

. Lesiones.

. Fibras de ropa.

. Objetos de valor.

. Dinero.

Page 17: LOSPRINCI...ppt

b. Entre el Lugar de los Hechos y el Autor.

Restos biológicos

El autor se lleva:

Otros.

ESCENA

Armas

Pisadas

Documentos

HuellasPapilares

Agente vulnerante

Bienes patrimoniales

Documentos (Tarj. Créd.)

Tierra, pasto, etc.

Huellas papilares.

Dinero.

Restos vidrios, madera

El autor deja:

Page 18: LOSPRINCI...ppt

Agua salada, dulce…

ESCENA

c. Entre el Lugar de los Hechos y la Víctima.

La víctima deja: La víctima se lleva:

Restos biológicos.

Objetos personales.

Huellas papilares.

Sangre.

Ropa.

Cabellos.

Vellos.

Tierra, polvo…

Pelusa, lana de cama.

Jardín, pasto

Otros.

Page 19: LOSPRINCI...ppt

Este principio responde a la pregunta:

¿Quién lo hizo? ¿Quién fue la víctima?

¿Dónde se cometió el hecho?

Page 20: LOSPRINCI...ppt

AHORCAMIENTO CON LAZO

Se observa un surco violáceo, correspondiente al lazo constrictor y en el lazo, se hallará células, de la

piel del cuello

Page 21: LOSPRINCI...ppt

PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA de Ceccaldi

“Si los efectos son parecidos cuando proceden de la misma causa, la similitud o comparación cualitativa conduce a la identificación de la causa en común”Hay similitud cualitativa entre la evidencia y su medio o agente causante o productor

Page 22: LOSPRINCI...ppt

Fenómeno que da la base científica para realizar estudios micro y macro comparativos de elementos problemas y elementos testigo con el objeto de identificar el agente de producción.

“La acción dinámica de los agentes mecánicos vulnerantes sobre determinados cuerpos dejan impresas sus características, reproduciendo la figura de su cara que impacta”.

Page 23: LOSPRINCI...ppt

El agente vulnerante ¨Pata de cabra¨ ha dejado impresa sus características en la madera de la puerta permitiendo la reconstrucción y su identificación posterior.

Page 24: LOSPRINCI...ppt

COMPRESIÓN POR GRILLETES

Page 25: LOSPRINCI...ppt

CONTUSIÓN

Por el martillo del revólver

Por la zona impactante de la piedra

Page 26: LOSPRINCI...ppt

PRINCIPIO DE INFRECUENCIA de Jones

“La materia que no es común, tiene una cierta individualidad, y debe haber razón para su presencia en un lugar”

El hallazgo de un elemento extraño, debe mantener la motivación de su explicación y no de su descarte, como vinculante al hecho

Page 27: LOSPRINCI...ppt

PRINCIPIO DE PROBABILIDAD“El cotejo del número de características entre dos evidencias permite pasar de la similitud de los efectos, a la identidad de las causas, o a su imposibilidad de identidad”

La reconstrucción de los fenómenos y de ciertos hechos que nos acerquen al conocimiento de la verdad, pueden ser con un bajo, mediano o alto grado de probabilidad o simplemente sin ninguna probabilidad. Pero nunca se podrá decir “Esto sucedió exactamente así”.

Page 28: LOSPRINCI...ppt

PRINCIPIO DE CERTEZA“Las identificaciones cualitativas, cuantitativas y comparativas del agente vulnerante con la evidencia que produjo, nos indica la certeza de su relación causa – efecto”

PRINCIPIO DE LA IDENTIDAD“Para probarse la identidad debe establecerse la individualidad y la comparación”

Page 29: LOSPRINCI...ppt

TUID

=

Page 30: LOSPRINCI...ppt

IDENTIDAD BALISTICA

Page 31: LOSPRINCI...ppt

PRINCIPIO DE RECONSTRUCCIÓN DE HECHOS O FENÓMENOS

“Del análisis de las evidencias de los hechos, basándose en la aplicación de los principios criminalísticos, se puede construir conceptualmente los hechos”

Permite elaborar las hipótesis

Page 32: LOSPRINCI...ppt

ESTUDIO DE LA ESCENA

Victima de infarto cardíaco, cae y se ocasiona herida contusa

Page 33: LOSPRINCI...ppt

FIN