Los Volcanes y Sus Amenazas

download Los Volcanes y Sus Amenazas

of 7

Transcript of Los Volcanes y Sus Amenazas

LOS VOLCANES Y SUS AMENAZAS

LOS VOLCANES Y SUS AMENAZAS La actividad volcnica es uno de los fenmenos naturales que ha sido, es y ser una de las ms grandes amenazas en Mxico y en todo el mundo. Dado a las constantes erupciones que ocurrieron entre el ao de 1600 y 1800 a la actualidad (siglo XX) se increment tanto la mortandad como los daos en la biodiversidad el cual se increment en un 20%. En la investigacin se pudo observar que las erupciones de los volcanes donde ha habido tantas muertes humanas estn en zonas que estn en vas de desarrollo es decir, en las comunidades donde hay poca informacin y a la vez mala comunicacin entre los cientficos. El ejemplo ms claro fue la erupcin que hizo el Nevado Del Ruiz (Colombia), donde hubo muchas muertes por la informacin nula el que hacer y que no hacer en estos casos. Ante tal situacin se pretendi dar a los pases latinoamericanos que tomaran ciertas medidas para detectar a tiempo estos fenmenos naturales y que a la vez ayudaran tanto a los habitantes como al gobierno tomar las medidas necesarias para evitar catstrofes mayores. I: LA ACTIVIDAD VOLCANICA EN MEXICO. Mxico es uno de los pases que est en zona de riesgo ya que tiene una superficie rocosa y volcnica. Un rasgo orogrfico que se usa en este pas es el CVTM, que est compuesto por zonas con una cantidad impresionante de volcancitos conocidos como conos de escorias, as como de estratovolcanes. Sin embargo, el vulcanismo se encuentra esparcido en todo el territorio nacional no tan solo en el CVTM. LOS VOLCANES ACTIVOS EN MEXICO

Por lo regular se conoce a un volcn activo a los que arrogan algn tipo de actividad superficial tal como fumarolas, sismos, geiser, etc. Dentro de stos se clasifican los siguientes volcanes: La Virgen, Ceboruco, Colima, Everman, Popocatpetl, Pico de Orizaba, San Martn, Chichn y Tacan. Existen volcanes que no entran en la clasificacin antes mencionada: tales como el Nevado de Toluca, la Malinche, el Iztacchuatl y el Jocomitln. La ciudad de Mxico se encuentra sentada sobre los depsitos producidos por dos erupciones prehistricas de gran magnitud: el volcn Popocatpetl y el del Nevado de Toluca. Ambas erupciones formaron columnas eruptivas verticales compuestas por cenizas, piedra pmez y gases que ascendieron a ms de 25 kmts. De altura, para despus ser desplazadas por los vientos dominantes, en ambos casos,ORTIZ ROJAS EDREI 27 DE MARZO DEL 2012 Pgina 1

LOS VOLCANES Y SUS AMENAZASHacia donde actualmente se halla la ciudad de Mxico. Esto indica que los dos volcanes representan una amenaza potencial para ms de 20 millones de personas que habitan en el rea metropolitana de la ciudad de Mxico, por lo que se debe de estudiar y conocer el peligro que representan. II: LAS ERUPCIONES VOLCANICAS La actividad volcnica es una de las manifestaciones ms espectaculares y violentas de la dinmica de la Tierra. Los volcanes representan la expresin superficial de este proceso que puede durar desde algunos aos hasta millones de aos. El ncleo representa la parte ms interna de nuestro planeta, all se alcanzan temperaturas hasta de 4mil grados centgrados y consiste de una mezcla de hierro y nquel. El ncleo lo componen una parte interna slida y una parte externa lquida el movimiento relativo que existe entre la parte slida y liquida es el que da origen al campo magntico terrestre. En contacto con el ncleo externo se encuentra el manto, que representa 70% del volumen de la Tierra, y est constituido principalmente por una mezcla de magnesio, hierro y slice, formando una masa de contextura dctil, es decir, una masa que se deforma sin llegar a romperse. Al interior del manto existen zonas con densidades diferentes, lo que provoca la generacin de movimientos convectivos. stos movimientos forman celdas de conveccin, debido a que el material ms denso y fro se hunde desplazando material menos denso pero ms caliente, que se dirige haca la parte superior del manto. En contacto con el manto se encuentra la corteza terrestre, que constituye la cscara dirigida externa del planeta y que representa menos del 1% de toda la masa del planeta. Existen tres tipos de cortezas: Terrestre: est constituida en mayores porcentajes por silicatos, es decir, compuestos minerales cuyo elemento principal es el silicio combinado con el oxgeno (SiO2) y organizado en cadena en las cuales se introducen otros elementos como el potasio, el sodio, el magnesio y el hierro, entre otros. Por su descomposicin, la corteza es menos densa que el manto y tiene un comportamiento rgido, por lo cual llega a romperse en caso de ser deformada. Si consideramos el tipo de placas que interactan y adems el movimiento relativo entre ellas, podemos tener diversas combinaciones y mrgenes divergentes o convergentes tanto en el ambiente ocenico como ene le continental.ORTIZ ROJAS EDREI 27 DE MARZO DEL 2012 Pgina 2

LOS VOLCANES Y SUS AMENAZASDe acuerdo con el tipo de placas y su movimiento relativo, se produce diferente edificio volcnico, de estilos eruptivosy magmas con descomposicin qumicas diferentes. En el ambiente convergente la capa ms densa y pesada se mete por debajo de la placa menos densa. El material fundido inicia su ascenso a travs de la litsfera hasta llegar a la superficie de la Tierra. Por ejemplo, el cinturn volcnico trans-mexicano como una placa ocenica subduce por debajo de una placa continental. En ambiente convergente entre dos placas continentales, las cuales tiene generalmente un espesor considerable, el material fundido o magma no puede llegar a la superficie, por o cual se estaciona en a corteza terrestre y forma cuerpos intrusivos. En otras palabras, el magma se solidifica en el interior de la corteza dando origen a rocas generalmente conocidas como intrusivas o plutnicas este proceso sirve para equilibrar la destruccin de placas o de mrgenes convergentes. Los lmites de placas divergentes de placa tambin ocurren en ambientes continentales o en las placas continentales, donde se presentan la ruptura de un continente y la formacin de un rift continental, como el rift africano del este. El vulcanismo en este ambiente tectnico es particular, sobretodo en lo que respecta a la composicin qumica de magma este proceso puede ocurrir uno por uno durante su ascenso, el magma encuentra discontinuidades que obstaculizan su paso, por ejemplo, la base de la litsfera o la misma corteza continental obligndolo a estacionarse. Al estacionarse, el magma origina enormes reservorios conocidos como cmaras magnticas en las que el magma se mantiene en un estado lquido y se enfra muy lentamente. Al mismo tiempo a algunos de los elementos qumicos que contiene se combinan dando lugar a la informacin de cristales que, por su densidad se depositan en el fondo de la cmara magnticas. Este proceso se hace que el magma se valla empobreciendo en algunos elementos, lo que hace la descomposicin qumica del lquido se hace mas cuanto mayor sea el tiempo de residencia o el tiempo necesario para que el magma finalmente llegue a la superficie terrestre depende directamente de su evolucin y del espesor de la corteza que tienen que atravesar. El proceso de contaminacin ocurre cuando el magma en acenso, o al estar estacionado en la cmara magmtica, es capaz de fundir parte de las rocas a su alrededor e incorporarlas en su interior.ORTIZ ROJAS EDREI 27 DE MARZO DEL 2012 Pgina 3

LOS VOLCANES Y SUS AMENAZASClaramente en el caso de una corteza continental, los procesos de diferenciacin son ms importantes, mientras que en el caso de un ambiente divergente o de un punto caliente el acenso del magma a travs de la corteza. La actividad efusiva da lugar a la generacin da derrames o ros de lava que, dependiendo de la viscosidad del magma, adquieren forma distinta. Existen dos tipos principales de derrames de lava que son: Pahoehoe y Aa. En el primer caso se trata de coladas caracterizadas por una superficie muy regular y lista que en ocasiones desarrollan estructuras de forma de cuerdas mientras que las lavas tipo Aa tienen una superficie muy irregular y rugosa conformada por bloques. Estas dos tipologas dependen directamente de la viscosidad del magma; cuanto mayor sea su viscosidad o su resistencia a fluir ms rugosa ser la morfologa de la superficie del cuerpo de lava. Durante la actividad explosiva del magma se rompe y genera la formacin de fragmentos piro plsticos cuyas caractersticas comprenden de la conformacin del magma y la modalidad de expulsin y emplazamiento. La forma tpica de estas bombas se debe a que durante su trayectoria los fragmentos sufren un movimiento de rotacin que las moldea. Cuando la actividad explosiva se torna ms violenta. Los fragmentos del magma que al salir sufren un enfriamiento rpido pueden ser muy vesiculosos, es decir, pueden tener una temperatura llena de cavidades representa las porciones ocupadas por el gas en las burbujas del magma, las cuales se rompen durante la explosin. Si los fragmentos del magma lanzados no son muy vesiculosos y consisten en material slido constituido por un conjuntos de cristales, se les denomina lticos juveniles se refiere a que es la primera vez que se deposita en la superficie terrestre. La composicin de estos lticos representan a su vez la composicin del magma, por lo que se podr hablar de fragmentos de andesita, dacita o riolita. ACTIVIDAD ESTROMBOLIANA:

La actividad estromboliana toma su nombre del volcn Estromboli Isla volcnica que pertenece al archipilago de las islas elica, localizado en el mar mediterrneo, al Sur de Italia.

ORTIZ ROJAS EDREI

27 DE MARZO DEL 2012

Pgina 4

LOS VOLCANES Y SUS AMENAZAS

Esta actividad se caracteriza por la formacin de columnas erupticas que alcanza alturas de kilmetros y que ocurren a intervalos de tiempo. La fragmentacin de magma origina escorias que se acumulan en las laderas del volcn.

ACTIVIDAD VULCANIANA

La actividad vulcaniana toma su nombre del volcn Vulcano ubicado el la parte Sur del Archipilago de las Islas Elicas, en el sur de Italia. Al contrario de la actividad estromboliana, la actividad vulcaniana no ocurre frecuentemente ni de manera regular, esto se debe a que el conducto volcnico est obstruido por un tapn o domo de lava. Una caracterstica de este tipo de actividad volcnica es la eyeccin de bombas que alcanzan un dimetro considerable.

ACTIVIDAD PLINIANA;

Toma su nombre de Plinio aristcrata y naturalista que viva en Npoles, y que muri durante la erupcin del Volcn Vesubio. La descripcin de la erupcin se debe a su sobrino quien sobrevivi a la erupcin y a la destruccin de la Ciudad de Pompeya y Herculano. Una vez en la estratsfera, el material piro clstico es transportado por los vientos dominantes en una direccin preferencial, dando lugar a la formacin de una regin de sombrilla que se expande lateralmente por ciento o miles de kilmetros.

ESTRUCTURAS VOLCANICAS:

Las principales formas volcnicas son las siguientes: *DOMOS: son estructuras generadas por la extrusin de lava muy viscosa de composicin cida, por su baja fluidez se va apilando y creciendo hasta adquirir formas dmicas o de cpula. *CONO DE ESCORIA: son estructuras volcnicas originadas por actividad de tipo estromboliana la cual consiste en la emisin de fragmentos de escoria que se acumulan cerca de la boca eruptiva o crter.

ORTIZ ROJAS EDREI

27 DE MARZO DEL 2012

Pgina 5

LOS VOLCANES Y SUS AMENAZASEntre los estilos eruptivos mencionados existe otro conocido como SURSEIANO. El cual tiene lugar cuando el magma entra en contacto con el cuerpo de agua, generalmente una falda fretica o el agua de mar. VOLCANES EN ESCUDO:

Los volcanes tipo escudo estn asociados a actividad efusiva de tipo hawaiano, la cual es dominada por la extrusin de derrames de lava baslticos muy fluidos. ESTRATOVOLCANES:

Un estratovolcn es una estructura volcnica muy compleja producida por actividad de tipo poli gentico, cuyo estilo eruptivo puede ser muy variable y fluctuar de efusivo a explosivo o viceversa. La actividad eruptiva que originan estos volcanes no es continua en el tiempo y pueden mantener intervalos de inactividad bastante largos. CALDERAS:

Las calderas constituyen las estructuras volcnicas de mayor dimensin sobre la tierra son grandes depresiones generalmente circulares con un dimetro mayor a 2 kilmetros y hasta 40 kilmetros ste tipo de estructura no tienen flancos pronunciados; en otras palabras no sobresale topogrficamente. Las calderas se originan durante erupciones super explosivas en las que volmenes enormes de magma son emitidos a la atmsfera. Durante la actividad caldrica se producen grandes volmenes de flujos piro clstico emitido de forma radial, lo que da lugar a depsitos extensos conocidos como ignbricas constituida por ceniza y pmez y sumamente soldados debido a las elevadas temperaturas de los flujos.

ORTIZ ROJAS EDREI

27 DE MARZO DEL 2012

Pgina 6

LOS VOLCANES Y SUS AMENAZAS

III: LOS PELIGROS VOLCNICOS: El trmino amenaza volcnica es simplemente un sinnimo de peligro, es importante mencionar que existen peligros volcnicos directos o primarios e indirectos o secundarios. Peligros volcnicos directo o primarios: se encuentran los derrames de lava, cada de ceniza, flujos piro clstico y derrumbes del volcn, que son emitidos durante la actividad volcnica. Peligros volcnicos indirectos o secundarios: son los eventos que ocurren como consecuencia de la actividad volcnica, ya sea durante o el tiempo despus de la misma.

TSUNAMIS: inundaciones, debidas al cambio del drenaje alrededor del volcn, efectos atmosfricos. RIESGO: es la probabilidad de que ocurran prdidas de vida, propiedades, capacidad productiva. DESASTRE: es un evento que est marcado por la prdida significativa del valor resultante del peligro y que excede y que se satura por lo menos temporalmente.

CONCLUSIONES:

A travs de sta crtica constructiva se concluy que los volcanes pueden ser tantos destructivos como de gran aporte a la naturaleza, sin embargo como se vio anteriormente si no se toman las medidas de precaucin y no se tiene cierto conocimiento sobre dichos volcanes, puede ser devastador sobre todo en los pases en vas de desarrollo donde no cuentan con la informacin necesaria para que hacer y que no hacer en caso de una erupcin volcnica.

ORTIZ ROJAS EDREI

27 DE MARZO DEL 2012

Pgina 7