Los valores en la escuela primaria - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/25194.pdf · 2.6 Lawrence...

35
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 25-A “LOS VALORES EN LA ESCUELA PRIMARIA” TESINA QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRESENTA: VICTOR EDUARDO OLIVO ROJAS CULIACÁN ROSALES, SINALOA, SEPTIEMBRE DE 2007.

Transcript of Los valores en la escuela primaria - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/25194.pdf · 2.6 Lawrence...

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 25-A

“LOS VALORES EN LA ESCUELA PRIMARIA”

TESINA

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN

PRESENTA:

VICTOR EDUARDO OLIVO ROJAS

CULIACÁN ROSALES, SINALOA, SEPTIEMBRE DE 2007.

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Definición del problema,

1.2 Delimitación del problema

1.3 Justificación

1.4 Objetivos

1.5 Orientación metodológica

CAPÍTULO II EDUCACIÓN y VALORES

2.1 Los valores

2.2 Educación en valores

2.3 La falta de valores: Un problema a resolver

2.4 El plan y programas de estudios en cuanto avalores

2.5 La teoría psicogenética

2.6 Lawrence Kohlberg y la enseñanza de los valores

2.7 Las ideas de Donald Schon y los valores

2.8 Los principales valores

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

La creciente necesidad de elevar los estándares de calidad en la educación obliga a

revisar el importante papel que desempeña el docente en el proceso educativo ya que, este

tiene en sus manos la posibilidad de educar de la mejor forma y con las mejores estrategias

a sus alumnos, logrando que estos asimilen los conocimientos, desarrollen los recursos y

herramientas así como las actitudes y aptitudes más adecuadas para desenvolverse de la

mejor forma en una sociedad como la actual, convulsionada por cambios y

transformaciones cada vez mas frecuentes, lo que la caracteriza como una sociedad en una

convulsión permanente, en la cual parece que los valores están en crisis permanente y que

por lo tanto es una imperiosa necesidad trabajarlo con los alumnos que transitan en las

escuelas del país.

Las instituciones educativas, como la escuela primaria enfrentan el reto de

desarrollar una educación integral que comprende el desarrollo de la persona y la

integración de elementos básicos de la cultura en que el niño crece, así como la promoción

de un esquema valoral que les permita enfrentar las exigencias de un mundo como el que se

experimenta actualmente.

Educar integralmente a nuestros alumnos de educación primaria, es integrar

armónicamente conocimientos, actitudes y aptitudes. Es trabajar con contenidos, estrategias

y procedimientos con claro sentido didáctico.

Los objetivos en la presente tesina hacen referencia a revisar qué son los valores, ya

plantear la necesidad de la estimulación y promoción de los valores en los niños de

educación primaria, por lo que esto implica lograr una vida de mejor calidad.

Es importante señalar que abordar el tema de los valores es un asunto abstracto e

intangible; pero apasionante si se atiende su importancia en la vida del ser humano, para su

comportamiento en sociedad, al interior de su grupo o fuera de esté, y porque las

conclusiones pueden ser valiosas ideas para trabajar la formación valoral en la escuela

primaria.

Esta tesina se presenta estructurada en dos capítulos, el primero hace referencia al

planteamiento del problema, y contiene la definición y delimitación del problema, la

justificación, los objetivos planeados y la metodología.

El segundo contiene la fundamentación teórica; las formas de cómo se transmiten

los valores, lo estipulado en los planes y programas de educación primaria sobre los valores

y el artículo 3ro constitucional, la función de la escuela como portadora de valores, los

valores que buscamos fomentar en los alumnos y el rol del profesor en la educación y su

aportación para la formación de valores en la escuela primaria.

Después de estos capítulos se presenta las conclusiones a las que se llegó al término

de esta tesina, también se presenta el listado de libros y materiales consultados para

desarrollarla.

1.1 Definición del problema

La sociedad actual exige una escuela para todos, llena de contenidos de valor, con

igualdad de derechos y trato para los niños y niñas y con el objetivo permanente de

estimular valores que permitan potenciar la personalidad del sujeto para alcanzar nuevas y

mejores forma de vida. Por lo tanto toda escuela tiene como función la de formar

individuos capaces de construir juicios, criterios, reflexiones y tomar decisiones personales

para transformar el estado de cosas que existe en una sociedad como la actual en la que es

muy recurrente la agresión, la violencia, la drogadicción, la invasión de territorio, el

arrebato de la vida, la alteración del medio natural, etc. para lograr una sociedad mas justa y

con una mejor relación entre los seres humanos, entre estos y el entorno en donde se

desenvuelven.

El mundo actual plantea nuevos retos que se deben enfrentar; y para lograrlo es

necesario fortalecer la identificación de niños y jóvenes con valores, y con buenos

principios, y con formas de relación que les permitan vivir con plenitud, es decir se trata de

formar ciudadanos respetuosos, honestos, responsables, solidarios etc. que sean capaces de

analizar, comprender y respetar las diversas manifestaciones de pensamiento y la acción

humana y sobre todo que usen de manera inteligente lo que el entorno ofrece.

La función primordial es fomentar en los alumnos su comprensión, asumiendo

como principio de sus acciones y de su relación con los demás, los valores que la

humanidad ha creado y consagrado como producto de su historia como son: la libertad, el

apego a la verdad, la igualdad de derechos, la solidaridad internacional, la justicia y la

democracia, el aprecio y respeto por la dignidad tanto de una persona como de la familia.

Se trata entonces de desarrollar en el alumno, valores que lo doten de bases firmes,

para ser ciudadano conocedor de sus derechos y de los demás responsable en el

cumplimiento de sus obligaciones, libre, cooperativo es decir un ciudadano capacitado para

participar en la democracia y la sociedad.

A pesar de todas estas perspectivas para formar nuevas generaciones con los

suficientes valores positivos para que estructuren una sociedad mas equilibrada, todo parece

indicar que el medio social que crean las mismas generaciones adultas le esta ganando la

batalla a la escuela, es por esto que debemos rescatar el papel del maestro dentro de la

actividad escolar, ya que es un factor esencial en el desarrollo de la educación valoral, este

debe concebirse y constituirse como un profesional íntegro, promotor del desarrollo integral

del individuo. El maestro es quien debe "orientar, a hacer ya aprender a convivir, a

esforzarse para ser mejor persona, a aprender de sus alumnos, abierto alas críticas, es decir,

que convierta sus clases en un espacio de libertad, de razonamiento crítico, mediante el

ejercicio pleno de su capacidad de análisis.

La relación entre compañeros, la relación entre el maestro, el alumno y el grupo, el

modo de resolver los conflictos cotidianos, la importancia que se le da a la participación de

los alumnos en la clases, el juego en fin, toda actividad escolar y la que se realiza fuera de

la escuela, son espacios para la formación de valores.

1.2 De1imitacion del problema

Esta tesina está relacionada con los valores en la escuela primaria, dicho contenido

de orden curricular se ubica dentro del área del civismo considerado como uno de los ejes

rectores de la educación actual. De acuerdo con la experiencia personal en la docencia. Los

valores son un contenido transversal, porque se tienen que estar trabajando durante las

diversas sesiones de trabajo, y en cada una de las asignaturas.

La orientación metodológica seguida en la elaboración de esta tesina se relaciona

con la investigación documental, con aportes de experiencias personales en el campo de la

docencia.

1.3 Justificación

La reforma educativa de 1992 tiene como propósito organizar la enseñanza y

aprendizaje de contenidos básicos, y procura que los alumnos se formen éticamente

mediante el conocimiento de sus derechos, deberes y la práctica de los valores en su vida

personal, en sus relaciones con los demás, y como integrantes de la comunidad

internacional.

Con esto lo que se pretende es reencausar a los alumnos para lograr despertar en

ellos la conciencia, de que la calidad de vida y de las relaciones entre los seres humanos

entre estos y el entorno depende en mucho de ellos mismos.

El estudio de este problema permitirá primero aclarar como se propone el trabajo

con los valores desde lo cunicular, y segundo cual es la relación entre el desanollo valoral y

las relaciones que se establecen entre los alumnos y entre estos y su entorno, para después

de esto señalar algunas ideas que desde la experiencia personal deberían de atenderse para

lograr desarrollar un esquema valoral sólido y significativo en los niños.

Los datos de esta tesina pueden ser útiles para establecer algunas líneas sobre la

formación valoral de los alumnos, beneficiándose no solo los alumnos sino también los

maestros porque se les facilitará su trabajo con los valores, ya la larga esto beneficiará a la

sociedad ya que tendrá alumnos con un esquema valoral adecuado a las necesidades y

exigencias.

1.4 Objetivos

• Analizar el plan y programa de educación primaria para establecer como es sugerido

el trabajo con los valores.

• Recopilar datos e ideas que permitan definir que son los valores y porque es

importante estimular su desarrollo desde la escuela primaria.

• Establecer la relación entre valores y calidad de vida.

• Elaborar un informe de los resultados de la investigación documental

1.5 Orientación metodológica

La orientación metodológica seguida se relaciona con la investigación documental,

con aportes de experiencias personales en el campo de la docencia.

La investigación documental se refiere al empleo predominante de registros gráficos

y sonoros como fuentes de información. Generalmente se le identifica con el manejo de

mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos, por lo que se le asocia

normalmente con la investigación archivística y bibliográfica. El concepto de documento,

sin embargo, es más amplio. Cubre, por ejemplo: películas, diapositivas, planos y discos.

Las fuentes de este tipo de investigación son las enciclopedias, diccionarios y libros;

artículos, revistas, tesis, informes técnicos, manuscritos, monografías; el propio centro de

trabajo, la comunidad a la que se pertenece; los adelantos de la tecnología, las conferencias,

las discusiones académicas, los seminarios, las clases, los congresos, las mesas redondas, la

consulta a especialistas en la materia que interesa estudiar; libros de texto, publicaciones

periódicas de la especialidad, folletos, programas de estudio, programas de investigación,

guías bibliográficas, catálogos, índices, boletines informativos, reseñas, ensayos.

La investigación documental tiene seis etapas para una investigación documental:

1. Abordo el tema

2. Busco fuentes de información

3. Selecciono documentos

4. Recopilo la información

5. Trato la información

6. Comunico la información

Los materiales que se utilizaron fueron:

• El programa de educación primaria

• Textos que revisan el tema de los valores

Desarrollo de la investigación

Primero se seleccionó el tema a trabajar en esta tesina, eligiéndose el tema de los

valores. Después se buscaron las fuentes de información. En seguida se analizaron los

materiales elaborando fichas de trabajo y notas, después de esto se procedió a plantear las

ideas iniciales de esta tesina, después de esto se revisó el escrito, haciendo las correcciones

sugeridas por el asesor. De nuevo se revisó el material y se hicieron agregados al

documento, el cual se volvió a revisar y se corrigió de nuevo hasta tener un texto más

trabajado.

2.1 Los valores

Es imposible negar en estos momentos, la necesidad de fomentar los valores en la

escuela primaria, considerando el hecho del impacto que tendrán en los niños por el resto

de sus vidas, además del carácter reproductivo con otras personas en la interacción social, si

el niño aprende a vivir en valores, los mostrará y demostrará con sus semejantes, pero

también es necesario hacerse una serie de preguntas cuya respuestas permitan ponerse en

perspectiva de tener un mejor enfoque con una pregunta básica y orientadora: ¿ que son los

valores? En su respuesta, Lewis Hunter, explica que: "son creencias personales en especial

las relativas a lo "bueno", lo "justo" y lo "hermoso", creencias que nos impulsan a la acción,

a cierto tipo especial de conducta, a la vida"1, es de rescatarse la existencia de un sin

numero de indicios en el sentido de que las personas no actúan movidos principalmente por

instintos genéticamente determinados, sino que tienen la libertad de elegir, como parte

consustancial de sí, producto de sus emociones y pensamientos propios.

Es importante señalar la coincidencia existente entre este planteamiento y otros aquí

señalados, con lo personal al respecto, ya que vivir en valores nos permite crecer en un

mundo de armonía.

Los valores sociales han sido considerados de suma importancia porque son el

motivo que ha guiado para elegir las acciones, conductas, actitudes, placeres, oficios, entre

otros, es decir, una forma de ser, de vida, que lo definen como persona, tanto emocional

como racional. En este sentido nuevamente encontramos coincidencias, ya que los valores

guían en muchos sentidos nuestra propia existencia.

Por diversas razones y circunstancias es de lamentarse el hecho de que algunos

individuos no hayan encontrado por si mismo o con ayuda de los demás el camino que les

1 HUNTER, Lewis. La cuestión de los valores humanos. Ed Gedisa. España. 1998. p. 23

permita disfrutar plenamente de su vida por situaciones de tomar rumbos equivocados que

los afectan directamente en sus relaciones con otras personas en sus ámbitos de acción.

En sociedad el hombre es libre, al menos desde el punto de vista de la ley y

retomado por la mayoría de las legislaciones en el mundo, para su realización personal y de

la responsabilidad de sus propios actos, así de su voluntad, ya que, sólo de él depende su

propia vida y de las decisiones que tome por estar sujeto a diversas situaciones que le

implica el simple hecho de ser, de adquirir sus propias costumbres tradiciones y cultura. Es

decir, que el hombre es, piensa, siente, observa, manipula y experimenta; consciente de sus

propias acciones y comportamientos, por lo tanto no son los genes, sino las presiones

sociales las que permiten al hombre encontrar el camino que lo llevan a vivir con valores,

es decir, a descubrirse en la virtud, a encontrarse como persona en la posibilidad de

desarrollar sus diversas capacidades, principalmente de interacción social.

Frondizi Risieri hace referencia a los valores señalando: "toda discusión axiológica-

y especialmente de orden moral- consiste en mostrar al prójimo que el hecho discusión

pertenece al tipo de actos que él condena o aprueba"2 de esta manera es posible entender

que los valores desde el origen del hombre han formado parte de su vida social,

interpretados en las diversas formas de vida y de ser de cada una de las personas, quienes

avalan o critican la actuación de los demás en relación de comportamiento social. Por lo

anterior, los valores son de suma importancia para el progreso educativo respecto a la

formación integral de los niños. En este mismo sentido Pedro Ortega, al referirse a los

valores, señala: "son un modelo ideal de realización personal que intentamos, a lo largo de

nuestra vida, plasmar en nuestra conducta, sin llegar a agotar nunca la realización del

valor”3 tomando como base esta idea que nos ilustra, es posible decir que el hombre pueda

reconocer y aceptar formas de comportamiento que le permitan vivir en armonía con otras

personas a las cuales necesita ya la vez lo necesitan, complementándose.

Una persona es libre de elegir aquello que desea para tener una vida plena, tomando

aquello que le ayuden a superarse, desechando situaciones que no considera relevantes. Los

valores tienen un papel muy importante en la vida de los seres humanos puesto que a estos

2 FRONDIZI, Risieri. ¿Qué son los valores? Ed. Fondo de la cultura económica. México. 1977. p. 91

la sociedad puede elegirlos de acuerdo a sus principios, cultura o experiencias de vida, es

decir, sus comportamientos.

A los valores se le reconoce como conjunto de normas, aceptadas libre y

consistentemente, que regulan la conducta individual y social de los hombres. Desde el

origen del hombre existen reglas, normas, legislaciones que regulan el comportamiento de

la humanidad en cualquier organización o institución social son establecidas. Las normas

son elementales en cualquier contexto social, con mayor razón en la escuela.

2.2 Educación y valores

El proceso educativo en el cual se involucra constantemente la sociedad tiene

relación con guiar, conducir, dirigir; de tal forma que una generación adulta trasmite a los

jóvenes una cultura reinante. También se entiende como un proceso necesario y legitimo de

supervivencia, mediante el cual los hombres se ven obligados a encontrar respuestas;

principalmente a aquello que tienen relación con cuestiones prácticas como recolectar

alimentos, confeccionar ropa, preparar las armas de guerra, elaborar instrumentos diversos,

entre otras.

Las situaciones que tienen que ver con asuntos del espíritu como son los valores, de

los cuales, la obligación de fomentarlos recae primero en el hogar , es decir, al interior de

su propia familia, luego en la escuela donde el niño interactúa con sus compañeros y

maestros; posteriormente en un grupo social más amplio con amigos" vecinos, conocidos y

con ciudadanos.

En la teoría es fácil señalar que la educación resuelve cualquier problemática que se

enfrente, lo cierto es que en situaciones prácticas, esto no resulta fácil, ya que depende de

casos específicos que se enfrentan, en la mayoría de las veces las problemáticas escolares

se tratan de manera general y se involucra a todos los niños del grupo escolar-, olvidando

que cada uno de ellos es único y los problemas los afectan de manera diferente, por lo tanto

requieren de un trato didáctico distinto.

La educación y los valores son procesos profundamente relacionados en los cuales

3 ORTEGA, Pedro. et, al. Valores y educación. Ed. Ariel, S.A. de CV. México. 1998 p.13

uno puede llevar al otro y viceversa. Ambos procesos son partes sustantiva de la reflexión

individual y colectiva que permiten enfrentarse a su realidad y con ello perfeccionar el ser

personal. En este sentido Raúl Gutiérrez, señala: que la conducta valoral "se forma de un

modo consciente, racional, por medio de reflexiones acerca de los valores y de

costumbres"4 En esta idea la conducta puede estar basada en la toma de decisiones

relacionadas a la propia conciencia moral, de tal forma que el hombre es consciente de lo

que hace y de sus consecuencias.

La falta de valores pueden ser observados por el maestro y la mayoría de los niños,

quienes lo señalan de diversas maneras. Resulta fácil detectarlos en la labor cotidiana

escolar. Este señalamiento constituye unos de los conflictos que mas a afecta la labor

docente, de ahí la consideración de que los valores son fundamentales para desarrollar

positivamente el proceso enseñanza-aprendizaje para estimular el desarrollo de una cultura

más humanitaria con el propósito de impulsar entre los involucrados la construcción y

fortalecimiento de una cultura de valores que promueva el principio de educar para la vida

y la paz.

En el aula surgen contrariedades por no respetar los roles de participación, por

ejemplo: al estar un alumno expresando sus ideas o al participar en la lectura o escritura de

un cuento, canto o cualquier actividad, la mayoría de los niños por medio de murmullos o

interrupciones, no escuchan ni permiten escuchar a los demás, no respetan turnos al hablar

porque todos desean participar y ser escuchados al mismo tiempo. Esto influye de diversas

formas en el contexto escolar, social o familiar; este tipo de conductas se han favorecido

entre otras cosas, por la poca orientación que los padres de familias otorgan a sus hijos, es

decir, desde el hogar no se les han proporcionado los elementos sustanciales de convivencia

que ayuden a mejorar su formación valoral.

El supuesto anterior surge al observar que la mayoría de los padres se han dedicado

a llevar a clases al niño, pero no han brindado la atención necesaria para que éstos se den

cuenta de las consecuencias de sus acciones y tomen conciencia de cómo pueden mejorar

su actuación personal. Al parecer algunos padres están mas interesados en que sus hijos

4 GUTIÉRREZ , Sáenz Raúl .Psicología. Ed. Esfinge. México. 2005 p.67

estén mas informados que formados, de alguna manera se conforman con el hecho de que

asistan a clases y de ser posible que obtengan buenas calificaciones en su boleta sin

importar el proceso ni el esfuerzo que se realiza para obtenerlas en las diversas asignaturas;

las cuales en sus contenidos temáticos son fuente de información cargadas de datos que en

las mayoría de las veces van a una memoria momentánea y por lo tanto con facilidad caen

en el olvido, generalmente a los niños se les enseña a estudiar para el examen, y casi nunca

se les dota de las herramientas necesarias para enfrentar ala vida y para aprender a lo largo

de la misma.

Los conocimientos y habilidades que el alumno recibe y desarrolla en la escuela

primaria sirven como base para otros, por esta razón todas las asignaturas en sus

respectivos grados son necesarias y claves para el proceso educativo la misma situación es

válida para los valores. El esquema inicial que los niños desarrollan desde el hogar es la

base para seguir estimulando sus valores en la escuela primaria, de forma que si desde el

hogar el pequeño no tiene configurado un esquema valoral con elementos mínimos en

primaria tendrá que trabajar mucho para irlo construyendo.

Los maestros deben trabajar en la formación de los valores, desde la perspectiva que

señala la educación integral, y el modelo racional de Kohlberg y Schon, quienes señalan

que la formación de valores debe de sustentarse en la razón y en la reflexión de las acciones

y sus consecuencias.

Por experiencia el maestro asume su responsabilidad sobre la función laboral puesto

que conoce el quehacer educativo, el cual no es un proceso fácil, donde puedan surgir en la

mayoría de los alumnos aprendizajes inmediatos, porque no todos aprenden de igual

manera, porque otros necesitan de más tiempo y atención; lo mismo ocurre con la

formación valoral por tanto necesita de apoyo y de actitudes positivas.

A los educadores nos compete elevar la calidad moral fortaleciendo la firmeza del

carácter, es decir en la medida que las personas reflexionen sobre su yo interior y

determinen sus propios valores que les permita elaborar una jerarquía de valores

personales.

El maestro debe ser justo ante cualquier situación social y académica que se le

presente en el proceso educativo, siempre debe de asignar igualdad de oportunidades a los

alumnos, tratar de igual manera a todos los niños sin distinción de raza, clase social o

situación económica.

Se trata de brindar a los alumnos una educación en valores de calidad, con el

objetivo de que el niño los incorpore y esté abierto a otros contenidos, así como acceder

espacios para que el niño los piense y los viva. De ahí la importancia que los maestros

enseñemos a nuestros alumnos a reflexionar sobre sus acciones, actitudes e ideas y además

sobre las diferentes situaciones que se presentan en la vida como ser social. Es pertinente

que los niños elaboren juicios y tomen sus propias decisiones

La sociedad requiere personas positivas con gran calidad valoral, ya que de esta

manera es como se obtendrán ciudadanos más positivos y preparados para la vida, de igual

forma se tendrán mejores expectativas. La educación en valores es el motor principal para

favorecer en los alumnos un desarrollo integral, en esta idea, la ley general de educación

indica:

“La educación es el medio fundamental para adquirir, transmitir y acreditar la

cultura; es proceso que contribuye al desarrollo del individuo ya la transformación de la

sociedad y es factor determinante para la adquisición de conocimientos para formar al

hombre de manera que tenga sentido de la solidaridad social”5

Así el estado hace énfasis en el compromiso de los docentes para mejorar la calidad

de la educación en todos los sentidos.

2.3 La falta de valores: Un problema a resolver.

La ciencia y la tecnología en las últimas décadas han tenido alcances insospechados.

La era de las computadoras ha tomado carta de residencia en los diversos aspectos de

nuestra vida, en los hospitales proporcionan ayuda a los trabajadores de la salud, en las

fábricas poseen la información y los recursos de operación que les permiten controlar una

5 SEP. Articulo Tercero Constitucional y Ley General de la Educación. Ed. Miscelánea Gráfica, S. A. de C. V. México. 1993 p. 50

gran parte del proceso productivo, en las escuelas como recursos didácticos y fuentes de

información. Lo anterior ha sido cuestionado desde el punto de vista filosófico y ético, en

cuanto al aspecto humano en su involucramiento perverso causante directo o indirecto de

ocasionar grandes males al hombre, como el uso de productos químicos en la agricultura,

que por un lado permiten desarrollo biológico de las plantas, pero por otro han originado

problemas de salud como el surgimiento de males considerados epidemias mundiales, como

el cáncer, la anemia, etc. por entrar en contacto con los mencionados químicos o por

consumir vegetales tratados con ellos.

Los avances científicos que la sociedad actual ha venido alcanzando han impactado

tremendamente la vida de una generación a otra, hoy se habla de la generación o era de la

comunicación y de la sociedad del conocimiento, y la tendencia en este tipo de sociedades

parece ser olvidarse de lo que tiene que ver con los valores ya que estos, al parecer en una

sociedad como la actual no parecen tan necesarios. Sin embargo también existen corrientes

sociales que pugnan por recuperar esa formación humana que tanto prodigaron grandes

culturas como la Romana, la Griega y otras más.

En este sentido en la actualidad son motivos de preocupación permanente y cada

vez mas frecuentes las situaciones sociales conflictivas que constantemente se están

señalando en diversos medios tales, como: narcotráfico, drogadicción, prostitución,

delincuencia, violencia intrafamiliar , abandono social, divorcio, alcoholismo, secuestros,

asesinatos, entre otros, que afecta nuestra vida personal y en sociedad, mismas que se

relacionan con los valores.

Es desesperante observar cómo de manera cotidiana acontecen sucesos denigrantes

e infames donde se involucran de una manera u otra a niños, jóvenes y adultos, sólo es

necesario leer la prensa, escuchar la radio, ver la televisión, comentar con amigos,

parientes, vecinos o compañero de trabajo para percatamos de acontecimientos denigrantes

para un ser humano, por penoso que sea aceptarlo al parecer nos vamos acostumbrando a

este estado de cosas, alejándonos del ideal social de vivir en armonía y del ideal de convivir

que menciona Jaques Delors en su informe para la UNESCO: La educación encierra un

tesoro, en el cual señala que la educación es conseguir desarrollar actitudes y valores que

formen parte de una ética para la vida. Un aprender hacer mas y no sólo acrecentar un saber

intelectual, que la educación debe promover valores en todos los países de tal manera que

se consiga acrecentar: el sentimiento de solidaridad y justicia, el respeto a los demás, el

sentido de responsabilidad, la estima del trabajo humano y de sus frutos, las actitudes y

valores concernientes a los derechos fundamentales, la defensa de la paz, la conservación

del entorno, la identidad y la dignidad cultural de los pueblos y otros valores sociales,

éticos y morales llamados a suscitar entre los jóvenes una visión más amplia del mundo

De la misma manera resulta penoso observar que en algunas escuelas no se

practican los valores, el maestro y sus alumnos en su interacción diaria deberían ponerlos

en acción, pero por desgracia se dan situaciones donde es el mismo maestro quien falta el

respeto a sus alumnos con actitudes y expresiones que en nada favorecen el proceso de

formación de los individuos como personas.

Es triste observar que la falta de valores en el maestro se llega a considerar como

normal sin reflexionar en el gran daño que esto causa al alumno, ya que si vive y se

desarrolla en un ambiente de falta de valores desconocerá la virtud de vivirlos, poniendo en

uso el manejo de infinidad de pretextos para ocultar el problema. Aquí es pertinente señalar

que esta situación no es imputable aun solo agente educativo, sino que todos tienen una

parte de culpabilidad. Es lamentable que el maestro no esté consciente de sus propias

acciones que afectan el proceso educativo; tampoco queda exento el padre de familia quien

en ocasiones cada vez mas frecuentes, se conforma con mandar a su hijo a la escuela en la

idea que los maestros se hagan cargo de él, al menos durante la jornada escolar sin

molestarse demasiado en saber lo que pasa al interior de la institución.

Es importante, además de necesario, así como urgente que el maestro propicie la

formación de los valores morales, ya que la escuela debe dar respuesta a los problemas que

presenta la sociedad y que la aqueja, no solamente facilitando el conocimiento y su

aprendizaje, sino estimulando actitudes positivas y propiciando conductas y hábitos

favorables a los valores. El padre de familia debe vigilar el comportamiento de sus hijos en

los espacios que a él le competen poniendo especial atención a sus expresiones,

comportamiento, tareas escolares, actitudes, juegos, grupos de amigos y forma de vestir que

pueden en un momento dado ser síntomas de alerta para corregir en tiempo y forma aquello

que le sea posible.

Los esfuerzos que realicen los padres y los maestro, unidos, deben dar resultados

positivos y estos deben ser observables en los diversos ámbitos de convivencia social como

son: el hogar, el equipo deportivo, las reuniones familiares, la calle, y otros espacios de

interacción, pero mas significativamente en el centro escolar, ya que en realidad la escuela,

no solo debe propiciar la adquisición de conocimiento, si no que además debe tomar en

cuenta lo esencial que es contar con una educación eficiente de adquisición de cualidades

significativas, estimulando actitudes positivas propiciadoras de conductas y hábitos

adecuados que dan forma a la personalidad, a construirse como ser humano capaz de

integrarse al desarrollo de la sociedad en la que le corresponde con-vivir, es decir vivir con

otra personas.

Resulta preocupante el hecho de que existan serios problemas en los que se refiere a

la práctica de los valores, considerando como valor a la actitud o comportamiento que

asume cada persona para con los demás; Pedro Ortega: cuando se refiere a los valores

señala:

Estos se enseñan y aprenden en la escuela y de la totalidad de la

experiencia de los educandos. La enseñanza aprendizaje de los valores, no

se identifican, en modo alguno con la transmisión de ideas, conceptos y

saberes, algo a lo que la escuela, desde hace tiempo, viene acostumbrada.

Es otra cosa, reclama y exige la referencia a la experiencia del valor6.

De aquí parte la necesidad de revisar detenidamente a qué nos estamos refiriendo

cuando hablamos de valores y la necesidad de fomentarlos mediante el diseño y operación

de estrategias didácticas con ese fin; también es pertinente hacer señalamientos de aquellos

en los que podamos trabajar tales como: solidaridad, sinceridad, libertad, responsabilidad,

patriotismo, honestidad, disciplina, ecofilia, perseverancia, orden, entusiasmo, valentía,

paciencia, resistencia, auto gobierno, mesura, modestia, prudencia, generosidad, fortaleza,

amistad, tolerancia, laboriosidad, respeto y justicia.

Refiriéndose al fomento de los valores, Sylvia Schmelkes propone: "convertir el

micro espacio de la escuela en un laboratorio social que anticipe conscientemente el futuro

deseado"7 en esta idea la formación en valores, siguiendo los ejemplos de esa sociedad,

estos deben ser fomentados de manera responsable y en forma participativa. De lo anterior

se desprende que resulta determinante el hecho de fomentar la práctica de los valores en su

conjunto entre todos los agentes educativos y de manera más significativa entre los

alumnos, con el objetivo de formar ciudadanos con una amplia conciencia humanista,

individuos colaborativos en la búsqueda de una sociedad justa y equitativa que pueda vivir

en libertad.

En consideración ala significación escolar, se hace necesario y urgente tomar en

cuenta y como punto de partida la formación de los valores por ser de suma importancia en

la sociedad, ocupan un lugar relevante, y de no ser así deberían serlo y más puntualmente

dentro de la escuela como institución social. Ante situaciones difíciles y hechos adversos

que enfrenta la escuela, es el momento en el cual los educadores deben intervenir para

solucionar los problemas que afectan tanto a los alumnos como a la escuela mediante el

involucramiento decidido y responsable, cumpliendo con la función educativa, en la idea de

formar a los alumnos en lo personal, familiar y social, con sólidos valores.

2.4 El plan de estudios en cuanto a valores

Tomando la idea anterior como base se puede señalar que cuando se trata de educar

en valores se hacen presentes algunas exigencias que la escuela debe cumplir como se

indica en el texto Reencuentro con Valores: "los cambios en educación no se operan por

que se prescriban mediante leyes. Es necesario que se produzca, además y sobre todo, un

cambio de las actitudes y modos de pensar la educación en quienes las hayan de aplicar"8.

Por lo anterior, se hace necesario que todos los agentes educativos tomen conciencia del

papel que les toca desarrollar. En la misma sintonía Felipe Tirado, señala: "educar para los

derechos humanos es educar en valores y actitudes"9. Así el proceso educativo rendirá los

frutos que de ella se esperan y en muchas ocasiones se exigen de parte de las autoridades

educativas y de los padres de familia que realmente se involucran en la educación de sus

6 ORTEGA, Pedro. Op. Cit. p 18 7 SCHMELKES, Silvia. La formación de valores en la educación básica. Ed. Biblioteca para la actualización del maestro. SEP. México 2004. p 27. 8 SEPyC. Rencuentro con valores. Sinaloa 2001-2002. p 26

hijos.

La Ley General de Educación derivada del Articulo Tercero Constitucional incluye

la disposición de incorporar el currículo de la educación básica la enseñanza de los

derechos humanos en una idea de mejorar las relaciones entre las personas que se

comprometan para una mejor convivencia en sociedad. Así lo expresan Mosca y Pérez "los

derechos humanos no se aprenden de memoria, sino que se viven, se practican, o de lo

contrario se mueren y desaparecen de la conciencia de la humanidad"10. Para cumplir con

este planteamiento se pone de manifiesto la necesidad e importancia de diseñar y poner en

práctica estrategias didácticas que fomenten el desarrollo de los valores de manera general,

Para insistir en relación a los valores Pedro Ortega es puntual cuando propone: "esto

se enseñan y aprenden en la escuela y desde la totalidad de la experiencia de los

educandos"11, De aquí se retoma la idea de la importancia que tienen las actividades

prácticas para el desarrollo y el fomento de los valores en los grupos escolares donde los

niños ponen en acción sus intereses y capacidades mediante estrategias que les permita

favorecer la adquisición de los valores. En la idea de que sean adquiridos, se hace necesario

que se trabajen de acuerdo a la experiencia, que se tomen en consideración, como propone

David P, Ausubel, los conocimientos previos, ya que los valores no se manifiestan o

adquieren mediante ideas o conceptos ajenos o por una orden, sino por medio de los

ejemplos y de las acciones en el ámbito de convivencia, ya sea en el patio de la escuela, en

el aula, el hogar, la iglesia, el espacio deportivo u otros lugares de convivencia.

De tal manera se reconoce el compromiso de nuestra función como educadores que

se comprometen en la educación valoral de los alumnos. Por ello resulta eficiente tener un

conocimiento que facilite la realización de actividades formativas, creativas, armoniosas e

interesantes que propicie el desarrollo valoral en los niños al cuidado y encargo del

maestro.

En el cumplimiento de su misión la educación escolarizada obtendrá como mérito

9 TIRADO, K. Felipe. Citado por Smelkes Silvia en: La escuela y la formación valoral autónoma. Ed. Castellanos. México. 1992. p. 36 10 Ibídem. p. 66 11 Ibidem. p. 18.

alumnos más aptos, justos, concientes y humanistas con criterios más aceptables que

ayuden y respondan a los intereses de la sociedad en la búsqueda de una mejor calidad de

vida.

Es necesario reiterar que los valores son fundamentales en la vida de todo individuo,

así como también en la vida escolar, ya que sin el existiría un gran descontrol, aconteciendo

una serie de problemas. Sería imposible avanzar con los programas escolares en el ámbito

micro ni con el desarrollo social en el aspecto macro por ésta y otras razones los educadores

deben propiciar la formación de valores entre sus alumnos para que ellos respondan con

actitudes positivas al observar los buenos ejemplos y aprendan a enfrentar de la mejor

manera cualquier situación que se les presente en su vida personal y social. La Educación

Cívica contemplada como asignatura en el Plan y Programas De Estudios 1993 de

educación primaria, en su enfoque respectivo: "promueve el conocimiento y la

comprensión del conjunto de normas que regulan la vida social y la formación de valores y

actitudes que permiten al individuo integrarse a la sociedad y participar en su

mejoramiento"12. Además hace referencia a:

"Desarrollar en el alumno las actitudes y los valores que lo doten de bases firmes

para ser un ciudadano conocedor de los derechos y los de los demás, responsable en el

cumplimento de sus obligaciones, libre, cooperativo y tolerante; es decir, un ciudadano

capacitado para participar en la democracia"13

Los contenidos de este aspecto están presentes en todos los grados, asociados a

situaciones de la vida escolar como: trabajo en equipo, asambleas de grupo, solución de

conflictos, tareas y otros ejercicios escolares. En una situación de carácter conflictivo que

acarrea problemas al quehacer educativo, en 'el mencionado plan se lee: " A la escuela

primaria se le encomienda múltiples tares. No solo se espera que enseñe más

conocimientos, sino también realice otras complejas funciones sociales y culturales"14. En

realidad esto pasa en las escuelas primarias, porque los profesores hacen muchas cosas

12 SEP. Plan programa de estudios para la educación primaria. Ed. Fernández S.A. de CV. México.1993 p. 123 13 Ibídem. p. 123. 14 SCHEMELKES, Silvia. Op. Cit. p.13

atendiendo situaciones tan diversas como: la tiendita, cruz roja, ahorro escolar, visitas de

padres de familia, visitas de otras instituciones, asuntos personales, reuniones sindicales,

documentación que piden en la inspección, concursos, demostraciones, eventos sociales,

desfiles, festejos, reuniones de trabajo, el proyecto, y otras cosas más.

Por estas razones les queda poco tiempo para dar clases y por eso trabajan con

temas de Español y de Matemáticas la mayoría de las veces, le dan menos tiempo a las

Ciencias Naturales, luego a la Historia, después Geografía y si acaso les queda algún

tiempo se lo dedican al Civismo con temáticas que puedan desarrollar rápidamente o que se

puedan dejar de tarea como se hace con otras asignaturas, en muchas ocasiones desde un

enfoque conductista, es observable que trabajan con estrategias de Didáctica Tradicional;

cuando el espíritu académico del Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación

Básica (1992) impregnado de la Teoría Psicogenética que plantea el Constructivismo como

forma de trabajo en el aula.

De lo señalado anteriormente, cabe cuestionar al maestro en relación a su quehacer

con respecto al fomento de valores.

2.5 La teoría psicogenética

En una idea de hacer una valoración teórico-práctica, el trabajo escolar se desarrolla

con actividades elaboradas a partir de usos sociales y manejos magisteriales, tienen un

carácter informativo y formativo, en el primer caso la tendencia escolar se dedica mas a la

informativo, es decir fechas, datos, memorización de textos, lecturas y otros tipos de

información por lo cual no contribuye al desarrollo integral del alumno quien debe ser

orientado de manera propositiva.

El docente debe soslayar las prácticas mecanicistas de carácter tradicional que

desarrolla, desde una posición magistocéntrica, quien proporciona todos los conocimientos

a los alumnos sin permitirles que sean ellos los que participen activamente en la idea de que

muestren algún interés por el tema que quieren tratar, formulando sus propias ideas y

conclusiones; de alguna manera, dándole significado. En este orden de ideas, para que el

docente lleve ala práctica lo anterior, debe conocer o al menos acercarse a la teoría

constructivista de lean Piaget, aún cuando en un mayor porcentaje su participación sea de

carácter práctico, ya que no necesariamente debe manejar toda la concepción teórica.

Recordemos que en esta teoría se sustenta básicamente el modelo educativo propuesto en el

plan y programas de estudios (1993), planteado en el Programa Nacional para la

Modernización Educativa (1992). En esta idea, es necesario observar la importancia de que

el niño desarrolle sus facultades cognitivas, habilidades y actitudes en su crecimiento

personal como individuo, ya que a lo largo de su vida va desarrollando instrumentos

mentales que le ayudarán para abordar la realidad del objeto del conocimiento de estudio,

haciendo sus propias aportaciones y manejos de sus propios esquemas. Siendo congruentes

con este modo de pensar en la escuela debemos propiciar ambientes facilitadores para que

el alumno al adquirir por su cuenta los medios para apropiarse críticamente de los

conocimientos, útiles para él, llevando como finalidad la de transformar sus propios

espacios contextuales.

Al hacer referencia a la conducta cognoscitiva, lean Piaget expresa: "la maduración

del sistema nervioso, la experiencia que está internamente ligada al medio ambiente que

rodea al sujeto, la transformación social influye Sobre la experiencia del sujeto"15. Con

estos elementos, sirviendo de referencia para lo anterior, el profesor estará en condiciones

de intervenir pedagógica y socialmente en el aula de frente a los acontecimientos.

El mismo autor hace referencia al equilibrio ya la adaptación. En cuanto al

equilibrio lo concibe como un mecanismo de autorregulación por el cual el crecimiento

mental progresa hacia niveles de organización mas complejos; mientras que la adaptación

hace mención al proceso cognoscitivo del sujeto durante el proceso de la búsqueda del

equilibrio con su medio ambiente, este proceso tiene estrecha relación y dependencia de

otros dos: la asimilación y la acomodación.

1.- La asimilación, cuando un sujeto adapta al medio ambiente a su proceso

cognitivo. La asimilación, es simplemente utilizar lo que ya se sabe o se puede saber

cuando uno se encuentra ante una nueva situación

15 SCHEMELKES, Silvia. OP.Cit. 20p.

2.- La acomodación ajusta al organismo, al objeto o evento e implica

modificaciones en las funciones específicas del sujeto quien se ajusta congruentemente a

las del sujeto. La acomodación tiene lugar cuando una persona descubre el resultado de

actuar sobre un objeto utilizando una conducta ya aprendida, no es satisfactorio y así

desarrolla un nuevo comportamiento.

3.- La equilibración, es la adecuación de los procesos mentales si se aplican aun

determinado guión para que actúen sobre el hecho y funcionen conforme a lo que se espera.

En lo que respecta a la maduración, en relación a la formación de valores, el niño

está en condiciones de adquirirlos y llevarlos a la práctica; en este sentido se manifiesta la

transformación.

De lo anterior un individuo conforme va creciendo realiza actividades acorde a sus

necesidades e intereses, de aquí que la Teoría Psicogenética para el estudio del desarrollo

tome en cuenta cuatro etapas.

1.- Sensoriomotriz

2.- Preoperacional

3.- Operaciones concretas.

4.- Operaciones formales.

La etapa sensoriomotriz, abarca de los 0 a los 2 años, el niño hace todavía uso del

lenguaje coherente, los objetos no son permanentes, es decir, cuando desaparecen de su

vista no hace nada por recuperarlos, únicamente se limita a las necesidades primarias como

comer, dormir y sí está incomodo lo manifiesta a través del llanto. En el aprendizaje hay

ensayo y error; además aparece el pensamiento simbólico.

La etapa preoperacional, comprende de los 2 a los 7 años, el lenguaje juega un papel

fundamental, aún el niño no logra entender lo que es la conservación de la cantidad, es por

ello que en el nivel de preescolar se trabaja con una serie de actividades, las cuales tiene

como objeto lograr lo anterior expuesto, por medio de seriaciones, juegos, etc., que lo

motiven a participar activamente.

Una característica propia en este periodo es que el niño es demasiado egocéntrico,

quiere que siempre lo tomen en cuenta y sobre todo que le presten atención a su persona.

La etapa de las operaciones concretas, empieza a los 7 años y termina a los 11, el

niño es capaz de expresarse hábilmente, realiza las operaciones pero con ayuda de los

objetos sin llegar totalmente a la abstracción del conocimiento, para él lo importante es

realizar los trabajos, pero sobre todo, comprobarlos, buscar una razón que sea convincente

que le ayude a entender mejor y poder llegar a la comprensión de los acontecimientos.

La etapa de las operaciones formales, cuarta y última es cuando el individuo puede

razonar utilizando la lógica, sin tener la necesidad de utilizar objetos, es aquí cuando el

alumno ya posee una concepción de la noción del tiempo y del espacio, y sobre todo ya está

apto para emitir juicios de valor.

En este rápido recorrido por las operaciones piagetianas se puede apreciar que el

niño está en condiciones intelectuales para desarrollar e involucrarse en actividades

didácticas capaces de fomentar en él los valores.

A partir de la etapa de las operaciones concretas es propicio para que el niño realice

actividades formuladas dentro de una estrategia que fomenten los valores. Aquí es

pertinente señalar que las acciones que el maestro puede organizar se ubican en el ámbito.

áulico y escolar; sin embargo, no debemos olvidar la importancia que tiene la vida familiar

para los propósitos expuestos.

Tomando como referencia lo anteriormente señalado en relación a Piaget con su

teoría psicogenética, resulta importante su análisis y consideraciones, ya que nos permite

conocer las etapas en que el niño se desarrolla, haciendo posible que ubiquemos su forma

de relacionarse con los demás en el ambiente escolar, particularmente en lo que se refiere al

desarrollo del juicio moral que maneja Lawrence Kohlberg quien toma como base la teoría

señalada para sustentar su trabajo.

2.6 Lawrence Kohlberg y la enseñanza de los valores

Este autor comparte con Piaget la creencia en que la moral se desarrolla en cada

individuo pasando por una serie de fases o etapas. Estas etapas son las mismas para todos

los seres humanos y se dan en el mismo orden, creando estructuras que permitirán el paso a

etapas posteriores. Sin embargo, no todas las etapas del desarrollo moral surgen de la

maduración biológica como en Piaget, estando las últimas ligadas ala interacción con el

ambiente. El desarrollo biológico e intelectual es, según esto, una condición necesaria para

el desarrollo moral, pero no suficiente. Según Kohlberg, no todos los individuos llegan a

alcanzar las etapas superiores de este desarrollo.

El paso de una etapa a otra se ve en este autor "como un proceso de aprendizaje

irreversible en el que se adquieren nuevas estructuras de conocimiento, valoración y

acción"16. Estas estructuras son solidarias dentro de cada etapa, es decir, actúan

conjuntamente y dependen las unas de la puesta en marcha de las otras. Kohlberg no

encuentra razón para que, una vez puestas en funcionamiento, dejen de actuar, aunque sí

acepta que se produzcan fenómenos de desajuste en algunos individuos que hayan

adquirido las estructuras propias de la etapa de un modo deficiente. En este caso los restos

de estructuras de la etapa anterior podrían actuar aún, dando la impresión de un retroceso en

el desarrollo.

2.7 Las ideas de Donald Schon y los valores

Su preocupación con el desarrollo de la práctica reflexiva y los sistemas que

aprendían dentro de las organizaciones y de las comunidades para las cuales lo recuerdan.

La discusión central de Schon era que el cambio “era una característica fundamental de la

vida moderna y que es necesario desarrollar los sistemas sociales que podrían aprender y

adaptarse. La pérdida del estado estable significa que nuestra sociedad y todas sus

instituciones están en procesos continuos de la transformación. No podemos contar con los

nuevos estados estables que aguantarán para nuestros propios cursos de la vida”17.

Se debe aprender entender, dirigir, influenciar y manejar estas transformaciones.

Debemos hacer la capacidad para emprenderlas integral a nosotros mismos ya nuestras

16 KOHLBERG, Lawrence. La Educación Moral. Nueva Antología Pedagógica. Ed. Calasancia Faubell Zapata, Vicente. España. 1996. p 113

instituciones.

Debemos, es decir llegado a ser peritos en aprender. Debemos hacer capaces no sólo

de transformar a nuestras instituciones, en respuesta a situaciones ya requisitos que

cambian; debemos inventar y desarrollar alas instituciones que son sistemas que aprenden,

es decir, los sistemas capaces de causar su propia transformación de "continuación.

La tarea que la pérdida del estado estable hace imprescindible, para la persona, para

nuestras instituciones, para nuestra sociedad en su totalidad, es aprender sobre aprender.

2. 8 Los principales valores

La relevancia que cada uno de nosotros otorgue aun valor o valores, depende

directamente de la necesidad que tenga debido a diversas y particulares razones.

Resulta difícil determinar en relación a cual es el valor o valores que se deben

desarrollar en primera instancia, ya que depende de diferentes situaciones.

En el siguiente listado, aparecen los valores a que hacen referencia los textos

consultados; aparecen en orden alfabético para facilitar su consulta, más no por razones de

importancia como ya se ha advertido.

Amistad. Es un afecto puro, personal, desinteresado entre dos personas o más, que

nace y se fortalece con el trato. Es la capacidad de dar y de recibir en una relación amorosa,

la amistad se perfecciona en la medida en que crece la relación de confianza.

Autogobierno. Moderación de la persona al actuar.

Ecofilia. Amar la naturaleza es algo humano pero difícil porque requiere que

reflexionemos y estemos atentos a las formas de demostrarlos. Entusiasmo. Es el lado más

agradable de buscar el mejoramiento continuo, porque quien lo consigue logra hacer bien

las cosas con gusto. Fortaleza. Es vencer las dificultades para alcanzar el acto justo. Es la

energía que nos impulsa a realizar las acciones que nos llevarán a ser mejores personas.

Tenemos fortaleza cuando ejercemos el control de nuestra persona, cuando ponemos orden

17 DONALD, Schon. El profesional reflexivo. Editorial Paidós. Ediciones México. 1992.p28

y disciplina en nuestra vida y tenemos la capacidad de dominar nuestros sentimientos y

emociones para cuando enfrentemos una situación podamos elegir la mejor opción.

Generosidad. Ser generoso es algo más que buscar para cada quien lo suyo, pues

con esta virtud somos capaces de dar también lo nuestro y darnos junto con ello. Este valor

engrandece el alma y hace que se nos abran grandes oportunidades de auto confianza y

autoestima.

Honestidad. Hablar con la verdad, actuar limpiamente, es la palanca que nos mueve

a desarrollamos como personas íntegras y otorga una gran autoestima y confianza en

nosotros mismos, se demuestra cuando nuestra forma de ser no tiene dobleces ni busca

sacar ventaja de los demás.

Justicia. Se dispone como la disposición de la voluntad de dar a cada quien lo que le

pertenece.

Laboriosidad. Esforzamos por buscar la excelencia hasta en los más pequeños

detalles, demostrando el amor al trabajo. Es trabajar con calidad yeso significa darle un

sentido humano al trabajo. Gracias al trabajo podemos desplegar nuestros conocimientos,

habilidades, destrezas, experiencia, creatividad, etc. y aprender más.

Libertad. La libertad es prácticamente innegable, todos experimentamos de optar

por esto o por aquello mediante un proceso de deliberación y cuyas consecuencias nos

reiteran lo acertado o equivocado de lo preferido.

Mesura. Es saber controlarse ante las cosas de las que podemos abusar porque estén

a la mano y nos provocan placer. Pero sabemos medimos porque en la vida hay mucho más

allá que comer, dormir, ver televisión, divertirse, estar cómodo, el que se queda solo en esto

pierde la oportunidad de conocer y amar mucho más.

Modestia. Es la virtud del humilde y consiste en un principio de auto estima por el

que la persona sabe su valor de dignidad y gracias a ello se da a respetar y se respeta a si

mismo, por lo mismo es capaz de identificar la naturaleza digna de los demás y no tiende a

sentirse ni más ni menos.

Orden. Es darle un lugar a cada cosa y poner cada cosa en su lugar, es el valor de la

armonía, por el que todo guarda su orden y su proposición con los demás para formar cada

cosa del universo.

Los seres humanos debemos tener a nuestra propia armonía de ser pensando y

actuando siempre en relación aun buen fin.

Paciencia. Es un valor importante para el amor, todos somos diferentes ya veces nos

cuesta trabajo entender porque hacen otros algunas cosas que nosotros haríamos de otra

manera y para ello necesitamos paciencia.

Patriotismo. Amar el país de nacimiento, es prepararse para servirle íntegramente

armonizando la vida personal con la de la familia y la sociedad. Sentirse orgulloso, amar y

respetar los símbolos patrios, tradiciones e identidad.

Perseverancia. Perseverar es llegar hasta el final y esto no es fácil porque son

muchas las distancias y dificultades que se nos pueden presentar para conseguirlo.

Desde el punto de vista de la virtud, perseverar es mantenerse en el camino del bien

y el amor. Pero no de una manera abstracta sino aplicada a cada momento de su vida en que

actuamos por razones verdaderas y legítimas Prudencia. Emisión de juicios en relación al

bien, reflexionando antes de actuar. Es el valor por excelencia a ser conocido y amado

como garantía de una elección correcta del bien.

Respeto. Es la actitud que se manifiesta al reconocer los derechos de las personas,

se apoya en la reciprocidad y la confianza mutua. Es un valor presente en todo lo que

hacemos, de hecho genera otros valores, porque por respeto vale la sinceridad, la amistad,

el patriotismo, etc.

El respeto es a: las diferencias, a los modos de ser y pensar y se vive admirando y

comprendiendo la multiplicidad de ideas, orígenes, culturas, gustos, etc. Nos respetamos

dándonos nuestro lugar como seres dignos, queriendo nuestros cuerpos, nuestra familia,

nuestros sentimientos físicos, patria, etc. Una buena manera de practicar el respeto es

pensar como nos gustaría que nos trataran y tratar de esa manera a los demás.

Responsabilidad. Rendir cuentas de nuestros actos, cumplir con nuestras labores,

hacerlo bien y puntualmente. Este es un valor muy importante que abarca prácticamente

toda nuestra vida, que para adquirirlo hay que saber bien de que somos responsables es

nuestras vidas, como por ejemplo: Ayudar a saber que lo somos de nuestra felicidad y de la

de los demás.

Resistencia. Resistir es una necesidad cuando se esta frente a las dificultades y el

dolor mientras no hay manera de removerlos. Muchas veces en la vida tenemos que tolerar

las molestias que trae consigo buscar el bien, porque no es nada fácil y solo los valientes y

los que saben resistir lo logran.

Sinceridad. Ser sinceros es amar la verdad, pues ella es un valor supremo que exige

nuestra veneración y respeto absoluto. Nada es más importante que la verdad y la vida.

Solidaridad. Es la manifestación de apoyo moral, espiritual, económico, que se

otorga voluntariamente en momentos de crisis de una persona. Es una necesidad que brota

de nuestra naturaleza social. Nos necesitamos unos a otros pero muchas veces estamos tan

ocupados con nuestros problemas o dicha que no nos damos cuenta de ello. Debemos

trabajar para quitamos el egoísmo y estar atentos al servicio.

Tolerancia. Aceptar la forma de ser, pensar y actuar de los demás, aun cuando no se

esté de acuerdo con ellos. Valentía. Es una de las virtudes que más se necesita para trabajar

por la justicia puesto que a veces hay que vencer a la apatía o tantas formas de egoísmo que

nos confunden y no permiten distinguir en donde se nos necesita. Estos valores deben ser

puestos en ejecución en la medida de las posibilidades de los agentes que intervienen en el

proceso educativo. Es necesario reconocer que en ocasiones algunos pueden quedar sin el

manejo propio y necesario, pero no se les puede negar la importancia que cada uno tiene y

de ahí la conveniencia de tenerlos presente en el quehacer docente, así como también

debemos tener siempre presente, que educamos para que los alumnos se mejoren así

mismos, para que contribuyan al mejoramiento de la sociedad, para que tengan capacidad

de tomar decisiones personales, para que aprendan a colaborar con los demás, para que se

formen hábitos constructivos en la vida, para que participen responsablemente en la

comunidad en la que viven, y de ésta manera contribuyan al mejoramiento de la sociedad y

el país, de ahí la importancia y necesidad de seguir fomentando los valores en la escuela

primaria con más ahínco y voluntad.

CONCLUSIONES

La sociedad actual está experimentando una serie de situaciones en las que se

destacan la violencia y la agresión, la invasión de territorios, el arrebato de la vida e incluso

poblaciones enteras están perdiendo su identidad, producto de la emigración y con ello de

la adopción de culturas ajenas ala de origen.

Para contrarrestar estos efectos se debe de emprender una formación para que las

nuevas generaciones, los que apenas inician su formación escolar trabajen en su esquema

valoral, vivenciando aquellos valores que la sociedad actual, tan convulsionada y tan

amenazada por lo catastrófico, requiere para mantener su equilibrio y su armonía o bien irlo

recuperando poco a poco.

Para lograr lo anterior es necesario el concurso de las instituciones y

particularmente quienes las constituyen, en este caso profesores, alumnos, padres de familia

y personal de apoyo. Porque el éxito de la formación del ser humano es competencia de

quienes están involucrados en el funcionamiento de la escuela pública.

Los agentes educativos tienen en la educación una de las mayores responsabilidades

para consigo mismos en lo particular y para con la sociedad en su conjunto en un plano más

general. La gran tarea es indiscutiblemente educar a nuestra sociedad representada por los

niños en la escuela primaria, con un enfoque formativo.

Sin importar cual sea la etapa, el grado escolar o el nivel que cursen es de gran

importancia poner mucha atención en la formación de los valores, ya que son el sustento

para la convivencia en sociedad, es decir, aprender a convivir con los demás en un

ambiente donde se privilegien: la amistad, el autogobierno, la ecofilia, el entusiasmo, la

fortaleza, la generosidad, la amistad, la justicia, la laboriosidad, la libertad, la mesura, la

modestia, el orden, la paciencia, el patriotismo, la perseverancia, la prudencia, el respeto, la

responsabilidad, la resistencia, la sinceridad, la solidaridad, la tolerancia y la valentía.

El maestro como parte del sistema educativo, debe asumir responsablemente su

quehacer cotidiano, desde un plano teórico y práctico con características didácticas y

sociales bien definidas, dado que su materia de trabajo, los niños y niñas, son individuos

que piensan, que sienten, se esfuerzan y luchan por alcanzar mejores niveles de vida.

A la escuela asisten niños y niñas con claras diferencias en cuanto a color de piel,

religión que profesan, estaturas, edades, situaciones económicas, carácter, valores,

costumbres etc; pero a pesar de esa diversidad deben ser tratados con equidad, y valorados

en sus diferencias y en su individualidad, reconociéndoles sus capacidades como personas,

independientemente de su origen, creencias y cultura.

Trabajar la formación y la práctica de los valores con alumnos pequeños, hace que

resalte el hecho de que analicen y reflexionen que las consecuencias de sus actos les

compete, afecta o apoya sólo a ellos. Hace que se asuman actitudes tendientes a la toma de

decisiones propias basadas en un código propio y juicio personal en este sentido es

importante pensar que es inverosímil pensar que se puede estimular el desarrollo de une

esquema valoral en los alumnos si no se trabaja en colaboración y recurriendo a la reflexión

de nuestras acciones como lo sugiere D. Schon.

La conclusión más importante de este trabajo tiene que ver con la urgente necesidad

de fomentar los valores, ya que tiene muchas implicaciones con el quehacer áulico, escolar

y comunitario por sus dimensiones, pero resulta más importante hacerlo a partir de las

experiencias y principalmente a partir del ejemplo, ya que el maestro puede manejar en

clase muchos juicios, anécdotas, cuentos, entre otros, pero finalmente será su propio actuar

lo que determinará el mayor porcentaje de aprendizaje en el niño.

Al finalizar esta tesina algunas ideas que surgen con claridad son:

Que los valores y lo que se refiere a su logro es de competencia de la sociedad, de la

familia, de los amigos es decir, no solo le compete ala escuela.

Que para estimular el desarrollo de un esquema valoral que responda a las

necesidades de la sociedad actual, es necesario trabajar con la reflexión y en una constante

colaboración entre todos aquellos que están involucrados con la formación de los niños.

Que todo trabajo de intervención que busque estimular el desarrollo de un esquema

valoral tiene que tener un sustento de orden teórico, es decidir una teoría psicológica,

sociológica, psicosociológica, etc. Que lo argumente, también tienen que tener un sostén

didáctico que soporte el diseño y aplicación de la intervención.

Además de esto, para trabajar la generación y práctica de valores se requiere de

docentes y escuelas preparadas para esto, aquí habría que preguntarse a manera de cierre de

la presente.

¿Los maestros, las escuelas, la sociedad etc. estamos preparados para lo anterior?

¿Qué hacer para lograr esta formación?

BIBLIOGRAFÍA

DELORS, J. La educación encierra un tesoro, Informe de la UNESCO de 1ª Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Ed. Santillana ediciones UNESCO. España. 1996.90p.

FRONDIZI, Risieri. ¿Qué son los valores? Ed. Fondo de la cultura Económica. México. DF.1977. 236 p.

GARZÓN, Bates Mercedes. La Ética. Ed. UPN. México. 1997.90p.

GUTIÉRREZ, Sáenz Raúl. Psicología. Ed. Esfinge. México.2005.128p.

HERSH, Richard. El arte de la educación moral: El rol del profesor.218p.

HUNTER, Lewis. La cuestión de los valores humanos. Ed. Gedisa. España. 1998.209p.

KOLHBERG, Laurence. La Educación Moral. Nueva Antología Pedagógica Ed. Calasancia Faubell Zapata. España. 1996. 137p.

ORTEGA, Pedro Ramón Migues y Ramón Gil. Valores y Educación. Ed Aries, S.A. 1998.113p.

PÉREZ, Serrano Gloria. Cómo educar para la democracia. Edición Popular, S.A. España. 1997.250p.

SANCHEZ, Vázquez Adolfo. Filosofía, Ética y Moral. Ed. UNAM. México, 1995.93p.

SCHELKES, Silvia. a. La Escuela y la formación valoral autónoma. Castellanos Editores. México. 1992.77p.

b. La Formación de los valores en la educación básica. Biblioteca para la actualización del maestro. SEP. México 2004.93p.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Plan y Programas de estudios de educación Primaria. México. 1993.164p.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA y CULTURA. Reencuentro con los valores. Sinaloa. 2001-2002. 70p.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL a. Teorías del aprendizaje. Antología básica. México. 1994.160p.

b. La formación de valores en la escuela primaria. Antología básica México. 1994.

366 p.

c. La formación de valores en la escuela primaria. México 1997.366p.

Artículo Tercero Constitucional y la Ley General de la Educación. Editorial Miscelánea Gráfica, S.A. de C. V. México. 1993.75 p.

IFE. Manual para la Formación de Maestros. México. 2001.57p.