LOS VALORES

24
UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÒGICO “ LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN TÈCNICA PROGRAMA DE EDUCACIÒN COMERCIAL PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES PARA MEJORAR LA CONDUCTA AGRESIVA EN LOS ESTUDIANTES DE 1ER AÑO SECCIÓN A Y B Docentes en formación UPEL-IPB

Transcript of LOS VALORES

UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÒGICO “ LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN TÈCNICAPROGRAMA DE EDUCACIÒN COMERCIAL

PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES PARA MEJORAR LA CONDUCTA AGRESIVA EN LOS

ESTUDIANTES DE 1ER AÑO SECCIÓN A Y B

Docentes en formaciónUPEL-IPB

Son principios que nos permiten

orientar nuestro comportamiento en

función de realizarnos como

personas.

Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir,

apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un

comportamiento en lugar de otro.

Los valores se refieren a

necesidades humanas y representan

ideales, sueños y aspiraciones, con una

importancia independiente de las

circunstancias.

Los valores valen por sí mismos. Son

importantes por lo que son, lo que

significan, y lo que representan, y no por

lo que se opine de ellos.

¿Por qué se debilitan los valores?1. Las necesidades pueden presionar más que los

valores

Los valores en sí mismos no se deterioran. Lo que en realidad se debilita es nuestra propia capacidad de creer en

determinados principios y su pertinencia.

2. Es mucho más fácil transmitir otros valores

El verdadero significado de los valores en las organizaciones se basa en las acciones y actitudes de

sus integrantes.

3. Existe mucha presión social a favor de “anti-

valores”

En una sociedad que sobre-estimula el consumo y la propiedad, los ciudadanos terminamos siendo valorados

más por lo que tenemos que por lo que somos.

TIPOS DE VALORESDesde que el ser humano vive en comunidad ha necesitado establecer

principios que orienten su comportamiento en su relación con los demás. puede resultar útil para facilitar su comprensión, clasificar los valores de acuerdo

con los siguientes criterios:

Valores Humanos

Valores Familiares

Valores Socio-Culturales

Valores Espirituales

Valores Morales

Valores Humanos

Valores Familiares

Son aquellos que consideramos principios indispensables sobre los

cuales construimos nuestra vida y nos guían para relacionarnos con otras

personas.

Se refieren a lo que en familia se valora y establece como bien o mal. Se derivan de las creencias fundamentales de los padres, con las cuales educan a sus hijos. Son principios

y orientaciones básicas de nuestro comportamiento inicial en sociedad.

Valores Socio-Culturales

Valores Espirituales

Valores Morales

Son principios que rigen las acciones del individuo en la sociedad, como ser la honestidad, responsabilidad,

cooperación, confianza, respeto entre otros.

Se refieren a la importancia que le damos a los aspectos no-materiales de nuestras vidas.

Son las actitudes y conductas que una determinada sociedad considera indispensables para la convivencia, el orden y el bien general.

Son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de

acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las

virtudes o valores son la base para la formación humana.

Adanil Almao

Característica de los valores

RESPETO

Amor RespetoConfianza

ToleranciaConvivencia

Responsabilidad

Amistad Honestidad

HumildadSolidaridad

Compañerismo

MotivaciónSentido de

pertenencia

Perdón

Es el sentimiento másimportante de los sereshumanos. Es comprender,servir, dar, compartir,querer, respetar yconvivir. No sólo sentimosamor por nuestrospadres, sino también pornosotros mismos, pornuestros semejantes ypor el medio ambienteque nos rodea.

Respeto

Consiste en el reconocimiento de los intereses y sentimientos

del otro en una relación. Aunque el término se usa comúnmente en el ámbito de las relaciones

interpersonales, también aplica a las relaciones entre grupos de

personas.

.

Responsabilidad

Cualidad o hecho de ser

responsable, y responsable

significa ser legal o éticamente

capaz de rendir cuentas del

cuidado o bienestar de otro; lo

que implica la capacidad

personal de rendir cuentas o la

habilidad para actuar sin guía

o autoridad superior.

ConvivenciaEs una forma de relacionarnos entre nosotros que debemos escoger desde muy jóvenes.

Para la convivencia positiva es necesario el respeto, el amor,

el perdón, entre otros.

Debemos tolerar las costumbres de otras personas.

Es el Respeto

Ideas, creencias

Cuando son

diferentes

Contrarias

Propias

La Tolerancia

La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay

amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años

en hacerlo.

Honestidad

Humildad

Aceptarnos

Sin exaltarnos

Virtudes ydefectos

Esperar nada a cambio

Sentimiento que mantiene a

las personas unidas

Colaboración muta en las

personas

BIEN COMUN

VIRTUD ayuda

Compañerismo

MOTIVACIÓNES EL DESEO DE HACER MUCHO ESFUERZO POR ALCANZAR LAS METAS

CONDICIONADO POR SATISFACER UNA

NECESIDAD

PERDÓN

SENTIMIENTOS MÁS NOBLE DEL SER

HUMANO

RECORDAR SIN DOLOR

PERMITE VIVIR

PLENAMENTE FELIZ

GRACIAS POR

SU

ATENCIÓN