LOS VALORES

17
PROYECTO PEDAGÓGICO LAS TIC´S EN EL AULA LOS VALORES

description

PROYECTO PEDAGÓGICO PARA FOMENTAR LOS VALORES EN EL AULA

Transcript of LOS VALORES

  • 1. PROYECTO PEDAGGICO LAS TICS EN EL AULA LOS VALORES

2. INTRODUCCIN A lo largo de la historia, la educacin siempre ha sido un proceso de cambio y transformacin en el que realizar ajustes y actuar segn las necesidades e inters de los alumnos se ha convertido en uno de los mayores retos. Por lo tanto en nuestra sociedad de la informacin, la cual emerge de la implantacin y de las tecnologas de la informacin y comunicacin (tic en la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y econmicas en el seno de una comunidad, eliminando barreras del espacio tiempo en ellas, facilitando una comunicacin ubicua y asincrnica. Partiendo de esta realidad de la necesidad de orientar aprendizajes que tengan significado y sentido para los nios se pretende realizar este proyecto educativo los valores cuyo fin es implementar la educacin virtual como estrategia para mejorar los procesos de enseanza- aprendizaje de los alumnos. 3. PLANTEAMIETO DEL PROBLEMA De la prctica de los valores depende que la convivencia sea armnica con los dems e igualmente permite que todo ser humano se desarrolle plenamente es decir, los valores tienden a mejorar la calidad de vida. Se pretende con el presente proyecto de aula que los nios y las nias conozcan algunos valores para la convivencia y la construccin de la paz. Hoy ms que nunca se plantea en todos los mbitos la familia, la escuela y la sociedad la crisis moral a la cual nos enfrentamos y la falta de modelos validos que sirvan de referendo para seguir como ejemplo de vida. Por esto se hace necesaria una educacin en los valores desde la edad temprana. Educando al nio de hoy, estaremos formando nuevas generaciones de personas integras y moralmente autnomas, capaces de servir a la sociedad en la cual estn inmersas. La educacin en los valores es una tarea tanto de la familia como de la escuela. la familia es la primera experiencia de la vida en la sociedad, y los padres los primeros mentores morales. en tal sentido la necesidad del rescate de todos estos valores en la sociedad actual . Podemos observar, a nivel general, cada vez ms el resquebrajamiento de los grupos familiares y los hijos a temprana edad pierden el respeto a sus padres y maestros, por ello la aplicacin de este proyecto cuya finalidad es lograr cambios de actitudes en los alumnos que les permita construir y fortalecer su proyecto de vida con valores fundamentados en el respeto, solidaridad, amor, compaerismo y hermandad. 4. OBJETIVOS Objetivo general: involucrar las tic como una nueva herramienta para mejorar la enseanza y prctica de los valores humanos en las escuelas tierra y libertad y Emiliano Zapata. OBJETIVOS ESPECFICOS. Buscar en la web 20 contenidos pedaggicos que me permitan desarrollar el proyecto. Hacer presentaciones mediante las aplicaciones de PowerPoint, wikis, video, consultado sobre valores. Disear a travs del procesador de textos mensajes alusivos a la formacin de valores para iniciar un cambio de actitud. Disear un edu-blog con la temtica consultada y las evidencias recopiladas durante el desarrollo del proyecto pedaggico en la primaria tierra y libertad y Emiliano Zapata. Aplicar las TICS de manera ldica para captar la atencin de los alumnos en la enseanza de los valores humanos. 5. JUSTIFICACIN Pregunta de investigacin Cmo inculcar los valores por medio de las TICS en los alumnos? O Este proyecto se realiza con el fin de desarrollar nuevas herramientas para mejorar la enseanza y prctica de los valores humanos en los nios de las escuelas primarias TIERRA Y LIBERTAD Y EMILIANO ZAPATA de segundo grado, haciendo uso del tic, como instrumento dinamizador del proyecto. a travs de este medio se pretende trabajar en red virtual para sostener una comunidad de educadores y alumnos que trabajen en un entorno de aprendizaje colaborativo, es decir, en la adquisicin de conocimientos competencias y valores que apunten a la modificacin de conductas y actitudes en todas aquellas dimensiones humanas que la cultura considera valiosa y las concientizacin de los alumnos para que adquieran responsabilidad y protagonismo convirtindose en los artfices de su proceso de enseanza aprendizaje. 6. FUNDAMENTACIN Los valores, son herramientas poderosas que ayudan a moldear las vidas de nios y nias de diferentes estratos socioeconmicos, ticos y familiares. Tienen un gran impacto en los jvenes de todo tipo comunidades, desde las reas rurales y pueblos pequeos hasta las grandes ciudades. El inculcar los valores es un proceso constante y no un programa de una sola vez. Los padres y otras personas, pueden comenzar a inculcar valores cuando sus hijos son pequeos, continuar con el proceso a travs de la primaria e ir ms all. Los nios y las nias necesitan escuchar una y otra vez lo que se espera de ellos en la casa en la escuela, en la comunidad y en los medios. Cada uno tiene un rol importante que cumplir cada uno est en el equipo. Cada uno tiene una participacin en el resultado final. Como por ejemplo: ceder el asiento a una persona anciana, valorar el hecho de que alguien les d las gracias, pedir disculpas, por qu a los nios les resulta difcil todo esto? quiz porque a los adultos les hablamos mucho de valore en vez de demostrarlos con nuestro ejemplo y explicarlos de manera comprensible para ellos. Para que esta educacin no se quede nicamente en buenas intenciones, hay que integrarla en la vida cotidiana, de manera concreta, prctica y sencilla. 7. FUNDAMENACIN CONCEPTUAL Educar en valores: es acompaar a los hijos en el proceso de respuesta libre y personal sobre su propia identidad y sobre los horizontes y metas que buscan para su facilidad . Valores e identidad son, en consecuencia dos realidades inseparables. Una formacin plena que permita configurar la identidad y sobre los horizontes y metas que buscan para su felicidad. Valores e identidad son en consecuencia dos realidades inseparables. una formacin plena que permita configurar la identidad de ser humano en crecimiento no puede desvincularse o prescindir de una seria bien planificada educacin en los valores. El protagonismo de los padres y ms en la etapa de educacin infantil, es insustituible. Ellos son los que van a decidir qu valores pretenden involucrar en la educacin de sus hijos. Los valores pueden agruparse: 1. Valores biolgicos: alimentos, salud, etc. son necesidades bsicas. 2. Valores intelectuales: el conocimiento, la creatividad, razonamiento, etc. origina el mundo cultural del nio. 3. Valores morales: el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la verada son los pilares de las relaciones afectivas con el mundo y con los dems. 4. Valores religiosos: son propios de los creyentes y su orientacin en la infancia, corresponde a los padres. La anterior fundamentacin conceptual fue tomada de: www.guiainfantil.com/1145/educar-en-valores-a-los-nios--tv-para-padres.html 8. METODOLOGA Busca trabajar los valores como eje transversal del currculo oficial ya que debern constituirse en los objetivos actitudinales que los alumnos debern seguir a lo largo del ao. Se propone una metodologa de taller, presentando al nio distintas oportunidades de aprendizaje donde se pueda identificar y reforzar la virtud adecuada a la situacin planteada. Ya que son los padres los primeros y ms importantes educadores del nio este proyecto involucra a toda la comunidad educativa: alumnos, padres t docentes. Para lograr una educacin integral es fundamental una estrecha vinculacin entre la familia y la escuela, y se vive en ambos mbitos. 9. EVALUACIN El seguimiento y evaluacin del proyecto del aula y el uso de las TICS se llevara a cabo durante el desarrollo del ciclo escolar. Durante el proceso se tomaran en cuenta el siguiente: 1. La elaboracin y la realizacin de un proyecto pedaggico de aula, de rea de tica y valores aplicando las TICS. 2. La participacin en la actitudes curriculares del aula de clases y virtuales. 3. Inters y motivacin en el desarrollo de las actividades individuales y grupales en su proceso o formativo. 4. Apropiacin de salares que hacen evidentes en las practicas presenciales y virtuales. 5. Observacin, teorizacin y propuestas formuladas en el proyecto del aula. 6. Participacin, puntualidad y asistencia. 7. El uso y apropiacin de las diferentes tecnologas de la informacin y comunicacin , TICS . 8. Actitudinales, cognitiva y comportamentales. 10. LIMITACIONES Dentro de las limitaciones que podemos tener durante el proceso del desarrollo del proyecto del aula tic, podemos mencionar: 1. Las infraestructura insuficiente en la escuela (pocos equipos) 2. Poca utilizacin de las tics en los hogares. 3. Disponibilidad de los docentes a llevar a buen termino el proyecto con sus altas y sus bajas. 4. Disponer de una buena coordinacin, padres de familia, maestros y alumnos, falta de apoyo de los padres de familia. 5. Desde la perspectiva del aprendizaje. 6. Distracciones. los alumnos a veces se dedican a jugar en ves de trabajar. 7. Tiempo un factor determinante para la bsqueda de informacin que se Necesitara en los temas a tratar con los alumnos. 8. Recursos educativos poca potencialidad didctica. 9. Infraestructura. 10. Internet- un proyecto, sala de medios y laptop. 11. CONCLUSIONES Es de gran importancia que los alumnos desde pequeos conozcan lo que es un valor. el conocimiento todo de los valores personales como sociales se conseguir a trabes de sus experiencias vividas, facilitndoles el desarrollo de su personalidad y su insercin en la sociedad . Otro aspecto a tener en cuenta para que la educacin en valores puede llevarse a cavo es la colaboracin de las familias con la escuela. tales como la implicacin actividades, problemas del alumnado etc. esta implicacin debe ser realizada tanto dentro como fuera del aula ya que las directrices a seguir tanto por la familia como por los docentes deben estar enfocadas en la misma lnea. Tampoco podremos realizar una educacin en valores si los otros maestros no colaboran con el tutor/ tutora de un grupo clase , porque aunque el tutor/tutora sea la persona que gua oriente a las familias y tenga un contacto directo con estas, los dems maestros tambin deben colaborar en la construccin de los valores propuestos como colectivas de todo el alumnado. Consideramos que no hay solo un valor que contribuya a la construccin personal y social del individuo. 12. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MES ACTIVIDADES FECHAS RESPONSABLES Agosto Reunin de consejo tcnico para dar a conocer a padres de familia y comunidad educativo, el proyecto, as como la forma en que se trabajara. 29 de agosto 05 de septiembre. Mtra. Ana Isabel Cruz Macas. Septiembre Elaboracin de un guion para realizar entrevista sobre el valor del respeto. 12 al 19 de septiembre. Todo el personal docente y director de la escuela. Realizacin de entrevistas entre alumnos, docentes y miembros de la comunidad educativa. 15 al 30 de septiembre. Todo el personal docente y director de la escuela. Octubre Socializacin y proyeccin de videos sobre los conceptos bsicos sobre el valor del respeto. 3,10 y 17 de octubre. Todo el personal docente, director de la escuela y padres de familia. Creacin de dramatizaciones Coplas Rondas y actividades donde se vivencian los valores. Del 20 al 31 de octubre. Mtra. Ana Isabel Cruz Macas. Noviembre Elaboracin de un cuadro de autocontrol donde cada nio controle su proceso de cambio o frente a la vivencia de los valores. 3 al 7 de noviembre. Maestro de cada grupo. Maestro de cada grupo. Elaboracin de material de evaluacin del proyecto. 24 al 28 de noviembre. Mtra. Ana Isabel Cruz Macas. Creacin de la WebQuest con el tema la responsabilidad. 10 al 14 de noviembre. Mtra. Ana Isabel Cruz Macas y Olga Lilia Coso Aranda. Aplicacin de la WebQuest realizada a los alumnos de 2 grado con el tema de la responsabilidad. 17 al 21 de noviembre. Todo el personal docente y alumnado de la escuela. Diciembre Compartir experiencias aplicando lo aprendido con alumnos de otras instituciones a travs de una video llamada del programa skype para fortalecer las relaciones sociales. 8 al 12 de diciembre. Maestra de 2 y 4. Invitacin a docentes de otras instituciones para programar un video llamado. 1al 3 de diciembre. Maestra Ana Isabel Cruz Macas. Hacer una evaluacin del trabajo realizando avances limitaciones. Del 15 al 19 de diciembre. Todo el colectivo docente. Enero Presentacin a padres de familia maestros y alumnos del trabajo realizado en proyecciones de PowerPoint. http://www.crystalgraphics.com/presentacions/slidesthatwin. mainasp http://www.edumedia.va.es/como/index.asp 12 al 30 de enero. Todo el personal docente de la escuela. Febrero Presentacin del valor de la solidaridad por los alumnos llevar la informacin a la escuela. Del 02 al 06 de febrero. Los alumnos del plantel. Explorar la pgina el rincndelvago.com. Comentar lo que se puede encontrar en el servidor. Pagina del enlace: www.rincondelvago.com Del 09 al 13 de febrero. Todo el alumnado del plantel. 13. BIBLIOGRAFIA O www.guiainfantil.com/1145/educar-en-valores-a-los-nios--tv-para- padres.html O http://www.crystalgraphics.com/presentacions/slidesthatwin.mainasp O http://www.edumedia.va.es/como/index.asp O www.rincondelvago.com O www.buenastareas.com/ensayos/proyecto-de-valores-para-la- educacion/4447212.html O http://biblioteca.ajusco.upn.mx/pdf/23171.pdf 14. ANEXOS 15. ANEXOS 16. ANEXOS 17. AUTOR ANA ISABEL CRUZ MACIAS G R A C I A S O