Los Usos Del Lenguaje

3
LOS USOS DEL LENGUAJE Hay tres usos para el lenguaje: 1. Informativo (Ciencia): Comunica información mediante la formulación y afirmación (o negación) de proposiciones. El discurso informativo es usado para describir el mundo y para razonar acerca de él. El lenguaje con que se los describe o se transmite algo acerca de ellos es usado informativamente. 2. Expresivo (Poesía): Comunica sentimientos y emociones. El lenguaje tiene una función expresiva cuando se lo usa para dar expansión a sentimientos y emociones, o para comunicarlos. El discurso expresivo, como tal, no es verdadero ni falso. Pues, si alguien quiere aplicar solamente criterios de verdad o falsedad, de corrección o incorrección, a un discurso expresivo tal como un poema, juzgará erróneamente y perderá mucho de su valor. No todo lo expresivo es poesía. 3. Directivo (Órdenes): Se usa con el propósito de originar o impedir una acción manifiesta. Los ejemplos más claros de discursos directivos son las órdenes y los pedidos. La diferencia entre una orden y un pedido es bastante sutil, pues casi cualquier orden puede traducirse en una solicitud agregando las palabras “por favor”, o mediante cambios adecuados en el tono de voz o en la expresión facial. El discurso imperativo no es ni falso ni verdadero. Sin embargo, las órdenes tienen ciertas

description

Este trabajo es sobre los usos que podemos dar al lenguaje

Transcript of Los Usos Del Lenguaje

Page 1: Los Usos Del Lenguaje

LOS USOS DEL LENGUAJE

Hay tres usos para el lenguaje:

1. Informativo (Ciencia): Comunica información mediante la formulación y

afirmación (o negación) de proposiciones. El discurso informativo es usado para

describir el mundo y para razonar acerca de él. El lenguaje con que se los describe o

se transmite algo acerca de ellos es usado informativamente.

2. Expresivo (Poesía): Comunica sentimientos y emociones. El lenguaje tiene una

función expresiva cuando se lo usa para dar expansión a sentimientos y emociones,

o para comunicarlos. El discurso expresivo, como tal, no es verdadero ni falso.

Pues, si alguien quiere aplicar solamente criterios de verdad o falsedad, de

corrección o incorrección, a un discurso expresivo tal como un poema, juzgará

erróneamente y perderá mucho de su valor. No todo lo expresivo es poesía.

3. Directivo (Órdenes): Se usa con el propósito de originar o impedir una acción

manifiesta. Los ejemplos más claros de discursos directivos son las órdenes y los

pedidos. La diferencia entre una orden y un pedido es bastante sutil, pues casi

cualquier orden puede traducirse en una solicitud agregando las palabras “por

favor”, o mediante cambios adecuados en el tono de voz o en la expresión facial. El

discurso imperativo no es ni falso ni verdadero. Sin embargo, las órdenes tienen

ciertas propiedades que presentan alguna analogía con la verdad o falsedad del

discurso informativo: son las cualidades de ser 'razonables' o 'adecuadas', y 'no

razonables' o 'inadecuadas'.

Ejemplos:

Uso Informativo.

1. La madrugada del 27 al 28 de septiembre será una fecha muy especial para la

astronomía. Durante 72 minutos se producirá un fenómeno que en los últimos cien

años sólo ha ocurrido cuatro veces: el eclipse total de la súper luna. En el siglo XX

hemos tenido cinco eclipses totales de súper luna: el primero en 1910, otro en 1928,

luego hubo que esperar hasta 1946 y 1964 siendo el más reciente el que tuvo lugar

en 1982. El próximo esta por suceder este 27-28 de septiembre. El siguiente

sucederá hasta 2033.

Page 2: Los Usos Del Lenguaje

2. El narcotraficante Joaquín (el Chapo) Guzmán, se fugó el sábado 11 de julio de la

cárcel federal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, a través

de un túnel dentro de su celda.

Uso Expresivo

1. Ella mando hacer una nube,

para que olvidara mi preocupación.

Me abrió su pecho para que entrara

Y habitara su corazón.

2. ¡Eureka!, ¡Viva México!, ¡Qué maravilla!

Uso Directivo

1. Anita. Lava la tina; Roberto, recoge tu habitación.

2. Me pasas la sal por favor; Me harías el favor abrirme la puerta