Los Tres Principios Del Derecho Según Ulpiano

2
LOS TRES PRINCIPIOS DEL DERECHO SEGÚN ULPIANO: 1) Vivir honestamente. 2) No dañar a los demás. 3) Dar a cada uno lo suyo. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL HISTORIAS DE LA JUSTICIA ULPIANO: “DAR A CADA UNO LO SUYO” De todas las definiciones que se han dado de Justicia, quizá la más conocida es aquella expresada en el siglo III, por el jurista Ulpiano, quien decía que “la justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su propio derecho”, una máxima que también fue defendida por santo Tomás de Aquino y sus seguidores. Domicio Ulpiano, está considerado, todavía hoy, como uno de los más grandes jurisconsultos de la historia del Derecho romano. Pese a ser uno de los juristas más prolijos de su época, su mayor logro fue la recopilación y el ordenamiento del derecho clásico, destacando sus comentarios “Ad Edictum" y “Ad Sabinum”. Asimismo escribió diversos textos sobre las atribuciones de magistrados y funcionarios imperiales. También se dice que un tercio del “Digesto” de Justiniano se basa en fragmentos suyos. Además, Ulpiano, fue junto con su mentor, Papiniano, y otros juristas como Paulo, Gayo y Modestino, uno de los referentes de la famosa Ley de citas del año 426.

description

Se consideran jurídicos estos tres preceptos y que el Derecho contiene los tres preceptos citados del texto de Ulpiano, ya que las leyes sirven para garantizar y guardar las buenas costumbres; las leyes piden que se viva honestamente; prohíben perjudicar a otro en su persona o en sus bienes, lo que equivale a no dañarlo y además las leyes prescriben dar a cada uno lo suyo, lo que le corresponde.

Transcript of Los Tres Principios Del Derecho Según Ulpiano

Page 1: Los Tres Principios Del Derecho Según Ulpiano

LOS TRES PRINCIPIOS DEL DERECHO SEGÚN ULPIANO:

1) Vivir honestamente.

2) No dañar a los demás.

3) Dar a cada uno lo suyo.

CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL

HISTORIAS DE LA JUSTICIA

ULPIANO: “DAR A CADA UNO LO SUYO”

De todas las definiciones que se han dado de Justicia, quizá la más conocida es aquella expresada en el siglo III, por el jurista Ulpiano, quien decía que “la justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su propio derecho”, una máxima que también fue defendida por santo Tomás de Aquino y sus seguidores.

Domicio Ulpiano, está considerado, todavía hoy, como uno de los más grandes jurisconsultos de la historia del Derecho romano. Pese a ser uno de los juristas más prolijos de su época, su mayor logro fue la recopilación y el ordenamiento del derecho clásico, destacando sus comentarios “Ad Edictum" y “Ad Sabinum”. Asimismo escribió diversos textos sobre las atribuciones de magistrados y funcionarios imperiales.

También se dice que un tercio del “Digesto” de Justiniano se basa en fragmentos suyos.

Además, Ulpiano, fue junto con su mentor, Papiniano, y otros juristas como Paulo, Gayo y Modestino, uno de los referentes de la famosa Ley de citas del año 426.

Allí establecía que las partes sólo podían citar con valor vinculante para el juez los textos de esos autores. Aunque siempre en caso de discrepancia o empate debía primar la opinión del maestro Papiniano. Si aún así no podía resolverse la cuestión, el Juez podía libremente optar entre una y otra solución.

Page 2: Los Tres Principios Del Derecho Según Ulpiano

Para Ulpiano, el derecho consistía en tres reglas o principios básicos: vivir honestamente, no dañar a los demás, y dar a cada uno lo suyo. Algo que compartimos prácticamente todas las personas que vivimos en sociedad y que, sin embargo a él le sirvieron de muy poco.

Ulpiano, al igual que otros juristas de la época, formó parte de la burocracia imperial convirtiéndose en asesor del emperador Alejandro Severo y llegó a ser prefecto del pretorio, algo similar a un ministro de justicia del Imperio romano.

Pero los soldados pretorianos no vieron con buenos ojos que un jurista les liderara y limitara sus beneficios económicos, por lo que se rebelaron contra él, siendo degollado ante el propio emperador.

La definición de Justicia y los preceptos jurídicos de Ulpiano siguen hoy en día vigentes en todos los ámbitos del derecho. Pero, pese a su sencillez de planteamiento: “dar a cada uno lo suyo”, no es tan fácil.

El gran problema estriba, como es obvio, en averiguar qué es lo que corresponde a cada uno, cuestión sobre la que ha existido una gran discrepancia a lo largo de la historia. Aún así, todos los jueces españoles se empeñan cada día en intentar hacer posible esta máxima del Derecho.