Los techos de vigas martillo en inglaterrra.pdf

7
48 BOLETÍN DE INFORMACIÓN TÉCNICA Nº 239 arte Se trata de un elaborado tipo de armadura de techo desarrollado sólo en Inglaterra (más del 90% de este tipo de estructuras se encuentran allí), utilizado en el periodo tudor y en el gótico tardío. Su objetivo es eliminar los tirantes en estas estructuras mediante el empleo de maderas cortas en voladizo. Estructuralmente tienen un comportamiento peor que las cerchas o las armaduras atirantadas pero a costa de un mayor componente estético y formal. Esta armadura permitió cubrir grandes espacios sin columnas o acudir a bóvedas de piedra. Los ejemplos más notables fueron construidos por los reyes de Inglaterra. El 50% de todas las estructuras de viga- martillo construidas en Norteamérica más tarde fueron levantados en iglesias de la confesión anglicana por tanto son un símbolo de la arquitectura eclesiástica de esta confesión. Con este artículo terminamos la serie dedicada a las armaduras inglesas medievales y renacentistas. Estas tres entregas han sido una extensión de los correspondientes capítulos del reciente libro de AITIM: Carpintería: Techos, suelos y paredes de madera. El ‘truco’ de estas estructuras era hacer uso una serie de vigas horizontales y verticales, cortas, que se levantaban sucesivamente desde las paredes al centro del espacio a cubrir. Éstos elementos ‘aparentemente’ distribuían el peso de la armadura a los lados. Las hammer beam proceden de la búsqueda de una mejor conexión entre el muro y los pares principales. Cuando los pares se usaban sin vigas de atado o tirantes -atados a una carrera perimetral- surgían problemas de transmisión de empujes al muro. Una conexión más efectiva entre el muro y los pares podía lograrse con segmentos de par o de arco con el mismo efecto que si fueran pórticos de arcos ojivales completos. Se practicaba una larga mortaja en el par principal mientras en el segmento de par o arco sobresale precisamente la espiga que encaja en él, siendo fijado con diversas clavijas. Debajo de la carrera, el segmento de par o arco se fija de forma similar al muro a través de un poste de madera, de este modo se transmite con más eficacia el empuje al muro. En algunas cubiertas los segmentos de arco o par se extiende hasta la cumbrera mientras en otros, los pares son abrazados cerca del caballete con un nudillo y entonces los segmentos de arco quedan entramados con éste. Esta solución logra a una estructura elegante y adecuada para techos vistos de iglesias y salones donde, de paso se pueden aplicar motivos decorativos tallados en la madera. La tracería decorativa puede usarse en los lunetos o en la plementería entre arcos y pares o para rellenos entre el nudillo y la cumbrera. Los arriostramientos en un techo de este tipo pueden ser también tallados y decorados. Los extremos de la viga-martillo se adornaba a menudo con tallas pinta- das, de ángeles que parecen apoyar la estructura superior. No es conocido cómo se desarrollaron las cerchas de hammerbeam pero se ha sugerido un camino posible; procede del tejado de arcos arriostrados. Largas piezas de madera son necesarias para los pares curvos o arcos, no sólo en longitud sino en canto, tamaño que podría reducirse dividiendo en dos introduciendo un corto voladizo que se proyecta desde el muro y va adosado a la carrera que corona el muro una hammerbeam. Esto tendría la ventaja adicional de que el poste adosado al muro puede entramarse con el par principal y esto podría simplificar el proceso de ensamblaje. Con el segmento de arco interrumpido por una viga no hay necesidad de formar una curva continua. Un efecto estético más agradable es el que se obtiene al eliminar y separar del muro la parte superior del arco haciendo un nuevo quiebro en la curva. Puede añadirse entre el extremo de la hammerbeam y el par principal para entramarse con él un poste llamado hammerpost. Debe darse crédito a esta hipótesis debido a la presencia de bastantes iglesias en las cuales se alternan arcos principales simples con hammerbeams, pero debe señalarse que algunos autores sugieren un origen bastante diferente, que tiene en cuenta la similitud entre algunos tejados de hammerbeam y de cerchas con pendolón y armaduras con queen post. En contraste hay algunos tejados de hammerbeam que se usan con muy poca pendiente, sustituyendo tirantes o vigas de atado. La amplia variedad de tipos de vigas-martillo parece sugerir que en vez de desarrollarse indepen- dientemente a partir de tipo de tejado primitivo, se han desarrolló dentro de diferentes tradiciones carpinteras por sus posibilidades decorativas. Como otros tipos de cubiertas, la decoración de tracería se usó para rellenar espacios entre las armaduras estructurales aunque es incuestionable que se trate de miembros estructura- les. En efecto, el comportamiento de los techos de vigas-martillo ha produci- do mucho debate. Hay, desde luego dos problemas a resolver; el compor- tamiento real de la estructura y el comportamiento que presuponían los constructores. No es posible conside- rar la segunda cuestión aquí y se Los techos de Los techos de Los techos de Los techos de Los techos de vigas-martillo vigas-martillo vigas-martillo vigas-martillo vigas-martillo en Inglaterra en Inglaterra en Inglaterra en Inglaterra en Inglaterra Estructura de doble hammer beam

description

todo sobre techos

Transcript of Los techos de vigas martillo en inglaterrra.pdf

Page 1: Los techos de vigas martillo en inglaterrra.pdf

48BOLETÍN DE INFORMACIÓN TÉCNICA Nº 239

arte

Se trata de un elaborado tipo dearmadura de techo desarrollado sóloen Inglaterra (más del 90% de estetipo de estructuras se encuentran allí),utilizado en el periodo tudor y en elgótico tardío. Su objetivo es eliminarlos tirantes en estas estructurasmediante el empleo de maderas cortasen voladizo. Estructuralmente tienen uncomportamiento peor que las cerchaso las armaduras atirantadas pero acosta de un mayor componenteestético y formal.Esta armadura permitió cubrir grandesespacios sin columnas o acudir abóvedas de piedra. Los ejemplos másnotables fueron construidos por losreyes de Inglaterra. El 50% de todaslas estructuras de viga- martilloconstruidas en Norteamérica mástarde fueron levantados en iglesias dela confesión anglicana por tanto son unsímbolo de la arquitectura eclesiásticade esta confesión.Con este artículo terminamos la seriededicada a las armaduras inglesasmedievales y renacentistas. Estas tresentregas han sido una extensión de loscorrespondientes capítulos del recientelibro de AITIM: Carpintería: Techos,suelos y paredes de madera.

El ‘truco’ de estas estructuras era haceruso una serie de vigas horizontales yverticales, cortas, que se levantabansucesivamente desde las paredes alcentro del espacio a cubrir. Éstoselementos ‘aparentemente’ distribuíanel peso de la armadura a los lados.

Las hammer beam proceden de labúsqueda de una mejor conexión entreel muro y los pares principales.Cuando los pares se usaban sin vigasde atado o tirantes -atados a unacarrera perimetral- surgían problemasde transmisión de empujes al muro.Una conexión más efectiva entre elmuro y los pares podía lograrse consegmentos de par o de arco con elmismo efecto que si fueran pórticos de

arcos ojivales completos.Se practicaba una larga mortaja en elpar principal mientras en el segmentode par o arco sobresale precisamentela espiga que encaja en él, siendo fijadocon diversas clavijas. Debajo de lacarrera, el segmento de par o arco sefija de forma similar al muro a travésde un poste de madera, de este modose transmite con más eficacia el empujeal muro. En algunas cubiertas lossegmentos de arco o par se extiendehasta la cumbrera mientras en otros,los pares son abrazados cerca delcaballete con un nudillo y entonces lossegmentos de arco quedanentramados con éste.Esta solución logra a una estructuraelegante y adecuada para techos vistosde iglesias y salones donde, de paso sepueden aplicar motivos decorativostallados en la madera. La traceríadecorativa puede usarse en los lunetoso en la plementería entre arcos y pareso para rellenos entre el nudillo y lacumbrera. Los arriostramientos en untecho de este tipo pueden ser tambiéntallados y decorados.Los extremos de la viga-martillo seadornaba a menudo con tallas pinta-das, de ángeles que parecen apoyar laestructura superior.No es conocido cómo se desarrollaronlas cerchas de hammerbeam pero seha sugerido un camino posible;procede del tejado de arcosarriostrados. Largas piezas de maderason necesarias para los pares curvos oarcos, no sólo en longitud sino encanto, tamaño que podría reducirsedividiendo en dos introduciendo uncorto voladizo que se proyecta desdeel muro y va adosado a la carrera quecorona el muro una hammerbeam.Esto tendría la ventaja adicional de queel poste adosado al muro puedeentramarse con el par principal y estopodría simplificar el proceso deensamblaje. Con el segmento de arcointerrumpido por una viga no haynecesidad de formar una curva

continua. Un efecto estético másagradable es el que se obtiene aleliminar y separar del muro la partesuperior del arco haciendo un nuevoquiebro en la curva. Puede añadirseentre el extremo de la hammerbeam yel par principal para entramarse con élun poste llamado hammerpost.Debe darse crédito a esta hipótesisdebido a la presencia de bastantesiglesias en las cuales se alternan arcosprincipales simples con hammerbeams,pero debe señalarse que algunosautores sugieren un origen bastantediferente, que tiene en cuenta lasimilitud entre algunos tejados dehammerbeam y de cerchas conpendolón y armaduras con queen post.En contraste hay algunos tejados dehammerbeam que se usan con muypoca pendiente, sustituyendo tirantes ovigas de atado. La amplia variedad detipos de vigas-martillo parece sugerirque en vez de desarrollarse indepen-dientemente a partir de tipo de tejadoprimitivo, se han desarrolló dentro dediferentes tradiciones carpinteras porsus posibilidades decorativas.Como otros tipos de cubiertas, ladecoración de tracería se usó pararellenar espacios entre las armadurasestructurales aunque es incuestionableque se trate de miembros estructura-les. En efecto, el comportamiento delos techos de vigas-martillo ha produci-do mucho debate. Hay, desde luegodos problemas a resolver; el compor-tamiento real de la estructura y elcomportamiento que presuponían losconstructores. No es posible conside-rar la segunda cuestión aquí y se

Los techos deLos techos deLos techos deLos techos deLos techos devigas-martillo vigas-martillo vigas-martillo vigas-martillo vigas-martillo en Inglaterraen Inglaterraen Inglaterraen Inglaterraen Inglaterra

Estructura de doble hammer beam

Page 2: Los techos de vigas martillo en inglaterrra.pdf

49AITIM ENERO-FEBRERO-2006

arte

Estructura con queen post

proponen diferentes posibilidades parala primera. Alguna vez se pensó que elconjunto de ramificaciones proporcio-naban alguna asistencia mecánica a lospares principales. La suposiciónprocedía de que las vigas-martillo,equilibradas a través del posteinclinado con el muro, transmitían lacarga desde el hammer post el cual seequilibra a su vez por el peso de lospares principales en su otro extremo.Sin embargo ahora parece demostra-do que en la mayoría de los casos elconjunto de los hammerbeam da pocaasistencia a los pares. Hasta queChristopher Wren no diseñó susprimeras cerchas indeformables no sepuede decir que se entendiera cómofunciona realmente una armadurarígida.Todas estas estructuras son de roble y

Iglesia de Trunch (Norfolk)

Hampton Court

Page 3: Los techos de vigas martillo en inglaterrra.pdf

50BOLETÍN DE INFORMACIÓN TÉCNICA Nº 239

arte

cuando los pares son curvos (arcosojivales) se emplean piezas naturalmentcurvas, cuidadosamente buscadas enlos bosques del reino.El ejemplo más famoso fue diseñadoen1390s por el carpintero HughHerland, para Westminster Hall. Nosolamente fue el más grandehammerbeam de Inglaterra sino esseguramente el primero construido.Otros se pueden ver en la corte deHampton, el palacio de Eltham, y enmuchas iglesias, particularmente enInglaterra del este.

Westminster HallEs el mejor y más conocido conjuntode hammerbeam. Terminado porHugh Herland en 1394 con tramos dearcos adicionales, estos segmentos dearco ayudan, según se ha comprobadoposteriormente, sólo a resistir losesfuerzos de viento.Fue, en su momento, el más grande deEuropa y era utilizado para fiestas ybanquetes. Su proximidad al palacioreal invistió al edificio de una dignidadañadida.Tiene más de 300 pies (100 m) delargo, 68’ de ancho (20,4 m) y 92’ dealto (27,9 m) La separación entre losextremos de las vigas-martillo es de25 pies y 6 pies en la parte central. Laaltura del hammerbeam es de 40 pies,y la superficie inferior de la viga delnudillo, de 63 pies y 6 pulgadas, demodo que una altura adicional en elcentro es de 23 pies. se han ganado 6pulgadas.El Palacio de Westminster fue residen-cia principal de los reyes de Inglaterradesde mediados del siglo XI hasta elXVI. Fue construido en 1097, duranteel reinado de William Rufus, hijo deGuillermo el conquistador. Este Hallreemplazó la primitiva construcción yes la única parte del edificio originalque se conserva.Situado en el centro de Londres,Westminster es el centro político,judicial y espiritual de la nación.El hall ha sido a menudo lugar deimportantes eventos y conflictos entre

el poder legislativo y el rey. Simón deMonfort, el primero en representar alos comuneros y barones en 1265, fueahorcado allí mismo. Estas cortescondenaron a muerte a sir ThomasMore (1478-1535), canciller del reyEnrique VIII (1491-1547) por surechazo a la supremacía real sobre laIglesia; Carlos I (1600-49) fue conde-nado a la muerte por traición yWarren Hastings (1732-1818) por sugestión de la East la India Company.Ricardo II, después depuesto yasesinado -la primera baja en la Guerrade los rosas- añadió la estructura y eltejado de hammer beam en 1394.

Los ángeles tallados que se encuentranen el remate de las vigas-martillodemuestran la habilidad de los esculto-res y son símbolos de lo sagrado en eledificio.El Hall era parte del palacio deWestminster y fue el único edificio,junto con la capilla de St. Stephen, quese libró del fuego en 1834.

Eltham PalaceEl palacio de Eltham es una combina-ción fascinante de arte lujoso eimportante palacio real medieval.Inicialmente fue una casa de señoríocomprada por Eduardo IV en 1305,que sufrió diversas ampliaciones, entreellas el gran Hall cubierto por lasimpresionantes cerchas conhammerbeam de 1470s siendo unode los palacios más grandes utilizadopor la familia real. Su huésped másfamoso fue Enrique VIII que vivió allíhasta su matrimonio con Ana Bolena.Después de la guerra civil el palaciocayó en desgracia durante más de 200años y el gran Hall, una vez escenariode pródigos banquetes, se degradóhasta utilizarse como granero.En 1933 el palacio fue comprado porStephen y Virginia Courtauld, querestauraron el gran Hall. Lleno deinteriores opulentamenta dorados, dea cuerdo a la última moda, el palacio

Juicio a Charles I en Westminster Hall según ungrabado de la época

Vista del techo del Hall de Westminster desde abajo

Page 4: Los techos de vigas martillo en inglaterrra.pdf

52BOLETÍN DE INFORMACIÓN TÉCNICA Nº 239

arte

Page 5: Los techos de vigas martillo en inglaterrra.pdf

53AITIM ENERO-FEBRERO-2006

arte

de Eltham se convirtió en un lugar paraentretener a la corte.La estructura, de roble es una cons-trucción con una ‘ falsa ‘ elaboracióndel hammerbeam debido a la maneracómo los postes ensamblan con lashammerbeams. Se adorna con traceríafina y hay evidencias de que una vezfue dorada.

Hampton CourtSe trata de un palacio que el cardenalWolsey había construido para sushuéspedes. Wolsey comenzó sutrabajo en 1514 financiando las obras.Wolsey ofreció al rey Enrique VIII estemagnífico palacio de ladrillo rojo que sedivisa desde el lado norte del Támesis,a 13 millas (unos 21km) al oeste deLondres.En él hay una lección importante queaprender: «no intente aventajar su jefe,particularmente si éste es Enrique VIII».El cardenal perdió en él su fortuna, suenergía y su prestigio y encima terminóregalándoselo al monarca de Tudor. Elrey asumió el control de la obra,superando la capacidad de ornato deWolsey. Allí trasladó su corte. Lasadiciones del tudor incluyeron laentrada de Ana Bolena, con su relojastronómico que incluso predice lapleamar del puente de Londres, el granHall, con su techo de la vigas-martillo y

también el jardín de Tiltyard donde secelebraban las justas, una cancha detenis así como cocinas ampliadas.Enrique VIII le cortó la cabeza a AnaBolena por mala conducta. La realidades que el rey deseaba el divorcio yoganizó una celada a Bolena. Ella cayóy fue descubierta.Entre la decoración del techo seaprecian las divisas del rey Enriqueenlazados con los de Ana (el Hall fueterminado antes de que él se casara

con su tercera esposa, Jane Seymour).Las divisas estaban tan altas que eracasi imposible sustituirlas.Hampton Court ha ganadomerecidamente la reputación de lugarde entretenimiento y lujo ya que fueescenario de muchos acontecimientosespectaculares y de la prolífica hospita-lidad del rey tudor: recepciones,banquetes y otras funciones secelebraban continuamente.La grandeur de Enrique VIII le llevó a

Hampton Court Retrato de Thomas Wolsey

Eltham Palace

Page 6: Los techos de vigas martillo en inglaterrra.pdf

54BOLETÍN DE INFORMACIÓN TÉCNICA Nº 239

arte

entretener a su corte en este Hall quepodía dar servicio a 600 personassentadas, hasta dos veces por día.Las cocinas y bodegas de cervezapodían atender a unas mil personas.El gran Hall diseñado por Wolsey, sinduda un edificio hermoso, no lo erabastante para el rey, que lo tiró abajoen 1530 y acabó en 1535 el espléndi-do Hall que ahora conocemos.El gran Hall se asienta sobre una seriede sótanos y tiene su piso a una alturaconsiderable encima del nivel del restodel edificio. Se accede a él por mediode una serie de escalones. Algo similarocurre en el lado norte, correspondien-te a la entrada de servicio de lascocinas, panaderías, etc. El Hall mide106 pies por 40 (31,8 x 12 metros)(13,5 m) y es 45 pies de alto en lascarreras de los muros y 92 en lacumbrera (27,6 metros).El techo de madera es uno de los másricos y espléndidos de Inglaterra.Su trazado es gótico aunque mucho desu ornamento es italiano (renacentista)pero hecho par artesanos ingleses.Con estructura de hammer beam ybrazos arqueados para rigidizar losnudillos, su plementería por encima ydebajo de los nudillos está cuajada detracería. Las correas son igualmenterigidizadas por sectores de arco conpendolones y toda la superficie deltecho está recubierto y empaneladocon ricos labrados, policromados ydorados. Lo más llamativo son los 16postes redondos colocados sobre lasvigas-martillo de 5 pies de largo (1,5metrso). Tienen un labrado en capitelesy bases de excepcional valor con lasiniciales de Henry y Anne y marcanclaramente la fecha, excepto en dossitios donde se intentó cambiar con lasiniciales de Jane Seymour. Su escultorfue Richard Ridge, carpintero deLondres (1535-1535), que hizo loscolgantes de estilo italiano en el techosuperior.

Stirling CastleEl castillo de Stirling, considerado comoel edificio secular medieval másimportante de Escocia, es uno de losmejores ejemplos de la arquitectura deese período en Europa. Fue diseñadopor Walter Merlin.La mayoría de los historiadorescoinciden en señalar que el gran Halldel castillo de Stirling fue obra deJames IV y dedicado a su prometida, lafrancesa Marie de Guise, cuya doteconsistió precisamente en el aporte decanteros -‘masones’- franceses paraconstruirla. Fue levantado durante losaños 1501 a 1504. James habíaedificado ya lo que ahora se llama eledificio antiguo. El Gran Hall se pensópara disponer de un lugar apropiadopara las recepciones de estado.Era una obra prevista claramente paraimpresionar. Es el edificio de más luzconstruido en la época, en Escocia.Mide 138 pies por 47 (41 x 14,1 m).Es calentado por cinco chimeneas.El rey incluyó originalmente un techocon hammer beams con adornos de100 cabezas talladas de roble (las asíllamadas cabezas de Stirling) y unaserie de medallones. Actualmente sehan perdido o destruido muchas deellas pero algunas sobreviven ypermiten imaginar cómo sería eloriginal.El diseño de la cubierta dehammerbeam parece proceder, segúnlos primeros dibujos, del Hall delcastillo de Edimburgo.El gran Hall tiene característicasevocadoras de los edificios de la cortede Enrique VIII con sus bay windows ysu techo.El gran Hall estuvo en uso alrededorde un siglo en su papel representativooriginal. Muchos episodios significativosde la historia escocesa ocurrieron aquíincluyendo la coronación de Maria,reina de Escocia en 1543. Aquí secelebró el banquete por el bautismode James VI el 17 de diciembre de1566 por su madre María Estuardo. El15 de julio 1578 James presidió aquíla primera reunión del parlamentoescocés.

Desde 1893 se pensó que el Hallfuera restaurado buscando su estadooriginal pero hubo de esperarse hasta1964. Hasta entonces había sidousado como cuartel para el ejércitobritánico.El primer trabajo fue quitar las adicio-nes hechas a finales de 1700. La obrarestaurada fue inaugurada por la reinael 30 de noviembre de 1999.La restauración del gran Hall hacostado 8 millones de £ y 10 años detrabajo. Fue terminada antes de 2000.El nuevo techo se construyó a partir de350 árboles de roble escocés cortadosal efecto.La madera fue elaborada con métodosmedievales y no contiene un solo clavo.La madera se colocó sin desbastar.Los sistemas de unión fueron diseña-dos para madera verde considerandoque las merma correspondientes.Para muchos es considerada arquitec-tura del renacimiento, con fuerteinfluencia francesa.El Hall se ha devuelto a su estadooriginal tras la restauración. Su exteriorde piedra caliza contrasta con el coloroscuro del resto del castillo.En la actualidad el Hall es un espaciomuseístico. En él se ofrecen muestras yexposiciones y también contiene elmuseo de los montañeses de Argyll yde Sutherland siendo por tanto unlugar magnífico para visitar

J. ENRIQUE PERAZA

BIBLIOGRAFÍA: STRUCTURAL TIMBER. DESIGN AND

TECHNOLOGY. CHRISTOPHER METTEM. ED.TRADA1986THE CARPENTER’S ASSISTANT. JAMES NEWLANDS.STUDIO EDITIONS 1990TIMBER IN CONSTRUCTION. JOHN AND BARBARA

BEDDING. ED. TRADA 1983

Page 7: Los techos de vigas martillo en inglaterrra.pdf

56BOLETÍN DE INFORMACIÓN TÉCNICA Nº 239

arte

Striling castle tras su reciente restauración Merton Chapel (Oxford)

Retrato de Enrique VIII, por Hans Holbein

Christ Church Hall, en Oxford (1524)