Los taironas

3
Los taironas Los taironas son un grupo indígena que habita en los departamentos colombianos de Magdalena (departamento), de La Guajira y de Cesar, en la cara norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, incluyendo las cuencas de los ríos Guachaca, Don Diego, y Buritaca y la zona baja costera comprendida dentro del Parque Nacional Natural Tairona. Se trata de un grupo de filiación lengua chibcha. Se presume que el nombre tairona pueda estar relacionado con los términos teyuna, teiruna que se han encontrado en varias lenguas de los pueblos indígenas que aún sobreviven en la sierra de Santa Marta, todos ellos de filiación chibchana.

description

Los taironas . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Los taironas

Page 1: Los taironas

Los taironas

Los taironas son un grupo indígena que habita en los departamentos colombianos de Magdalena (departamento), de La Guajira y de Cesar, en la cara norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, incluyendo las cuencas de los ríos Guachaca, Don Diego, y Buritaca y la zona baja costera comprendida dentro del Parque Nacional Natural Tairona. Se trata de un grupo de filiación lengua chibcha. Se presume que el nombre tairona pueda estar relacionado con los términos teyuna, teiruna que se han encontrado en varias lenguas de los pueblos indígenas que aún sobreviven en la sierra de Santa Marta, todos ellos de filiación chibchana.

Page 2: Los taironas

HISTORIAEn 1976 se descubrió la ciudad fundada por los tayronas en el año 800 y habitada hasta el 1600, hoy conocida como Ciudad Perdida. Poco más se sabe hasta ahora de su historia. Esta sociedad se encontraba organizada en unidades políticas de varias dimensiones que ejercían control sobre distintos territorios en el macizo montañoso, desde el mar Caribe hasta las cumbres del Gonavindua (Simón Bolívar) y el Aloglue (Cristóbal Colón). Cada población era independiente y estaba dirigida por su propio cacique, con distintas alianzas y enemistades entre ellos. El primer contacto con los conquistadores españoles se dio en 1498 con la llegada de Fernando González de Oviedo, con quien los caciques de la zona establecieron relaciones comerciales. En 1525, con la fundación de la ciudad de Santa Marta por Rodrigo de Bastidas, los españoles intentaron establecer una presencia más fuerte en la zona, dando inicio a la empresa colonial española en esta parte del continente sudamericano. Entre 1525 y 1599, las relaciones entre los pueblos indígenas de la zona (que incluían además de a los tayrona a los guanebucán, los malibúes, losguajiros, los kosina, y los chimila entre otros) y los colonos españoles se caracterizaron por su inestabilidad: intensos periodos de conflicto y guerra en los que se intentaba dominar a los habitantes eran seguidos por años de calma tensa en las que los españoles se veían forzados a establecer relaciones pacíficas con las distintas comunidades.

Page 3: Los taironas

ORGANIZACIÓN SOCIALLA ESTRUCTURA POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DE LOS TAYRONA NO ESTÁ BIEN CONOCIDA, PERO LAS INVESTIGACIONES HAN CONCLUIDO QUE MEZCLABA ASPECTOS FEDERALES CON OTROS CENTRALISTAS. CADA CIUDAD GRANDE (UNOS 1000 HABITANTES) GENERALMENTE CONTABA CON UN CACIQUE, FIGURA MÁS BIEN ADMINISTRATIVA CON POCAS ATRIBUCIONES DIVINAS, A DIFERENCIA DEL RESTO DE CULTURAS DE LA AMÉRICA PREHISPÁNICA, QUE SEMI-DEIFICABAN A LOS LÍDERES DE LAS TRIBUS O CIUDADES. EL CACIQUE CUMPLÍA DENTRO DE LOS LÍMITES DE SU CIUDAD FUNCIONES CEREMONIALES, EJECUTIVAS, Y JUDICIALES.LA INSTITUCIÓN MÁS RESPETADA E INCLUSO VENERADA ERA LA FORMADA POR LOS SACERDOTES; A PESAR DE CARECER DE AUTORIDAD EJECUTIVA, INFLUÍAN NOTABLEMENTE EN LAS DECISIONES DE LOS CONSEJOS Y REGÍAN LA VIDA DE LOS HABITANTES BAJO LOS PRECEPTOS DE LOS DIOSES. COMO LOS ESPAÑOLES CREYERON VER EN LA RELIGIÓN DE LOS TAYRONAS EL CULTO AL DIABLO, LOS NAOMAS O SACERDOTES FUERON PERSEGUIDOS DURAMENTE Y LOS TEMPLOS INCENDIADOS.TAMBIÉN HABÍA ESPECIALISTAS EN DISTINTOS OFICIOS, COMO AGRICULTORES, ARTESANOS Y MERCADERES, QUE FORMABAN EL MOTOR DE LA ECONOMÍA.OTRO GRAN GRUPO DE CIUDADANOS ERA EL DE LOS MANICATOS O GUERREROS, QUE ESTABAN ENCARGADOS DE MANTENER LA PAZ ENTRE LOS TAYRONAS Y DE DEFENDERLOS DE LAS POSIBLES AGRESIONES DE OTRAS TRIBUS. SE DESTACABAN POR SU FIEREZA Y OCUPABAN UNA POSICIÓN SOCIAL ELEVADA.EN ÚLTIMO LUGAR SE ENCONTRABAN LOS ESCLAVOS...