Los simboliza así la tradición árabe por su belleza y...

25

Transcript of Los simboliza así la tradición árabe por su belleza y...

track 0

0

11102343

eng -

track 0

0

11102343

eng -

Los simboliza asiacute la tradicioacuten aacuterabe por su belleza y transitoriedad

Eacuteste disco compacto estaacute dedicado a los nintildeos

4 5

RepertorioParte escrita para nintildeos por adultos

Himno al Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez Karina Pentildea (1978-hellip) 146rdquo

Xicochi xicochi conetzintle Gaspar Fernaacutendez (1570-1629) 200rdquo

Pequentildeo preludio BWV 928 pound Johann Sebastian Bach (1685-1750) 140rdquo

Minueto (fuumlr Nannerl) sect Leopold Mozart (1719-1787) 235rdquo

Cantos coloniales (Rondas infantiles) (arr Ramoacuten Noble) Tradicional 135rdquo

La Marmota Φ Bajo Salvador Guizar Ludwig van Beethoven (1770-1827) 153rdquo

Pieza infantil op 72 1 Φ Felix Mendelssohn Bartholdy (1809-1847) 155

Tsi tsi kacutesapiratiecha (Florecitas) ψFolklor pureacutepecha 141rdquo

Cancioacuten de cuna Φ pound Samuel Maacuteynez Prince (1888-1965) 324rdquo

Juguetes Cucuacute 040rdquoEl Reloj 116rdquoLa Gallina 040rdquoEl Cojo 031rdquoMiguel Bernal Jimeacutenez (1910-1956)

Te quiero dijiste sect Soprano Minerva HernaacutendezMaria Grever (1884-1951) 436rdquo Tuacute no sabe ingleacute (arr Oscar Mariacuten) Eliseo Grenet (1908-1941) 211rdquo

Cancioacuten a los nintildeos del Hospital Infantil (arr Rauacutel Fuentes) Coral Messina (1944-hellip 204rdquo

Estrenos mundiales Primera ejecucioacuten del arreglo pound Violiacuten Samuel Maynez ChampionΦ Piano Karina Pentildea

3 Piezas del Aacutelbum para los nintildeos op 15 sectLa marcha de los soldaditos 050rdquoRemembranza 221rdquoEl Jinete salvaje 033rdquoRobert Schumann (1810-1856)

El hombrecillo de arena Φ Tenor Mauricio Esquivel Johannes Brahms (1833-1897) 259rdquo

Cancioacuten de cuna op 19 4 sect Soprano Irma Gonzaacutelez (1916-2008) Johannes Brahms 221rdquo

3 Piezas op 39 del Aacutelbum para nintildeos sectEl caballito 031rdquoMamaacute 152rdquoVals 138rdquoPiotr Illych Tschaikovsky (1840-1853)

Los Muntildeecos sect Ignacio Cervantes (1847-1905) 109rdquo

Cancioacuten de cuna yaqui ψ Tradicional 258rdquo

The Dargason op 29 2 Gustav Holst (1874-1934) 345rdquo

Parte escrita por nintildeos(La edad en que la obra fue compuesta aparece entre pareacutentesis)

Minueto Kv 1 c (5 antildeos) Φ Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) 040rdquo

Contradanza Kv 33 b (8 antildeos) Wolfgang Amadeus Mozart 112rdquo

Polonesa Op poacutestumo (7 antildeos) szligFrederyk Chopin (1810-1849) 312rdquo

Polka (6 antildeos) sect 044rdquoManuel M Ponce (1882-1948)

Playfull Pizzicato (10 antildeos) 317rdquoBenjamin Britten (1913-1976)

Cancioacuten mudejar (8 antildeos) szligEduardo Andrade Azanza (1993-hellip) 521rdquo Tiempo total 6811 rdquo

szlig Piano Eduardo Andrade Azanzasect Arreglos de Romaacuten Castillo

Ψ Arreglos de Luis Sandi

1

2

3

4

5

6

7

89

10

11

12

131415

16

17

18

26

27

25

2423

22

21

20

19

28

29

30

31

32

33

6 7

Hace 8 antildeos en viacutesperas del 60ordm aniversario del Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez caiacute en cuenta de la inexistencia de un himno propio Era imprescindible que se compusiera un canto para conmemorar la trayectoria de nuestra institucioacuten en la que se atiende a la nintildeez con mayores carencias del paiacutes No se escatimaron esfuerzos para convocar a poetas y compositores fijaacutendose tiempos estrechos para que un comiteacute dictaminara a los textos y composiciones en lidia El resultado dio origen a este fonograma que me honra presentar ya que a lo largo de mis 10 antildeos al frente del hospital nunca olvideacute que el cuerpo y la mente de los nintildeos tambieacuten se sanan elevando su espiacute-ritu Ars longa vita brevis deciacutean

La misioacuten del Hospital Infantil de Meacutexico

nuestros precursores para quienes la transito-riedad de la existencia podiacutea justificarse si la cercaniacutea del arte se convertiacutea en componente de su devenir El desamparo y la muerte infantil hienden al corazoacuten maacutes fuerte y desafiacutean a la razoacuten iquestCoacutemo exculpar a las sociedades que toleran maltrato y desnutricioacuten que propician miseria y hacinamiento A pesar de los desatinos de nuestra condicioacuten humana lo uacutenico que nos es dado hacer en nuestra calidad de meacutedicos pediatras es la ofrenda cotidiana de nuestra compasioacuten y nuestra ciencia la buacutesqueda sin quebrantos de la sintoniacutea con el dolor de esos pequentildeos seres que buscan cual aves ateridas el amparo de nuestra institucioacuten hospitalaria Durante mi gestioacuten tampoco se perdioacute de vista que la formacioacuten de nuestros meacutedicos

en los mejores centros de ensentildeanza del mundo era de vital importancia de esa manera y gracias al apoyo

del patronato del hospital se logroacute que 45 joacutevenes pediatras

se entrenaran en el extranjero

regresando al paiacutes con un bagaje cientiacutefico que ha permitido que actualmente el hospital sea capaz de llevar a cabo transplantes de meacutedula oacutesea de hiacutegado etc en otras palabras que combata la orfandad terapeacuteutica Me embarga la emocioacuten al pensar en los nintildeos con sordera profunda que hemos podido rescatar del mundo del silencio para quienes este disco seraacute un regalo de bienvenida al universo sonoro que nos circunda Vayan pues mis agradecimientos para Nestleacute

Meacutexico para Samuel Maacuteynez Champion heredero de la amistad que me unioacute a su padre el Dr Samuel Maacuteynez Puente para el entonces rector de la UNAM Juan Ramoacuten de la Fuente por facilitar el uso de la sala Nezahualcoacuteyotl y para los distinguidos muacutesicos que le han dado vida a un suentildeo Vuele tambieacuten sobre las alas del canto mi convencimiento del valor que encerraraacute hasta el fin de los tiempos este pequentildeo pero hermoso disco compacto El resto ya es historia Dr Romeo Rodriacuteguez Suaacuterez Ex Director del Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez y comisionado actual de la Comisioacuten Coordinada de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales regionales de alta especialidad

8 9

Eacuterase una vez hace muchos antildeos una familia que viviacutea muy cerca de un enorme castillo Esta familia se componiacutea de una distinguida pareja y de sus dos hijitos una nintildea de cabello rizado y ojos azules y un nintildeo regordete e inquieto El castillo se habiacutea construido sobre la cima de una hermosa montantildea que se cubriacutea de nieve durante el invierno Corriacutea a sus pies un riacuteo caudaloso y cristalino que era espejo de la vida del pintoresco pueblecito La madre teniacutea una bella voz que entonaba para arrullar a sus criacuteos y el padre era violinista La joven sentildeora se ufanaba al relatar que ambas criaturas habiacutean mostrado sensibilidad al sonido incluso antes del

alumbramiento Durante la angustiosa espera que precediacutea a los partos tanto ella como su marido habiacutean dedicado muchas tardes merced a la muacutesica a provocar reacciones en sus retontildeos El vientre de la sentildeora semejaba la membrana de un tambor que se percutiacutea desde adentro al escuchar ciertos sonidos del violiacuten o entraba en una calma parecida al oleaje de un mar apacible con las notas maacutes graves de su voz La nintildea se llamaba Ana Mariacutea y habiacutea nacido cinco antildeos antes que el varoncito a quien habiacutean bautizado con cuatro nombres Gottlieb era el maacutes curioso El papa se encargaba de educar a los nintildeos Este hombre sabiacutea que la existencia sin muacutesica es error irreparable por lo tanto poniacutea todo su empentildeo para ser un buen maestro para sus hijos Al tiempo que aprendiacutean a distinguir los colores les ensentildeaba el nombre y los sonidos de las notas musicales A los 3 antildeos cuando fueron capaces de hablar con soltura se encargoacute de ponerles las manos en el teclado del clave y revelarles los secretos de la armoniacutea Esto no fue difiacutecil pues el nintildeo sontildeaba con parecerse a su padre y la nintildea

otasdesde la infancia

disfrutaba con cada leccioacuten bien aprendida los carintildeos que le haciacutea su papaacute Su pueblo natal era festiacuten para ojos y deleite para oiacutedos iglesias y palacios exquisitamente adornados frente al marco de verdes montantildeas bosques opulentos y muacutesica muacutesica por doquier en las plazas en los salones de baile y por supuesto en los hogares Muacutesica viva compuesta en el momento con la finalidad de dialogar sin palabras y de divertirse entre amigos Los uacutenicos medios de comunicacioacuten eran las gacetas y la carroza del correo que dilataba largo tiempo en llevar noticias de un lugar a otro Santa Claus se llamaba de otras maneras y el culto por los toacutetems electroacutenicos no se advertiacutea auacuten en las pesadillas de los videntes Los infantes aprendieron a hacer muacutesica de la manera maacutes natural posible como juego y por imitacioacuten espontaacutenea Alternaban sus travesuras con la praacutectica cotidiana que supervisaba su progenitor Nunca iriacutean a la escuela pero la dedicacioacuten de su padre compensariacutea sus lagunas de conocimientos

Como regalo de reyes para la princesita que acababa de cumplir 9 antildeos el sentildeor de la casa realizoacute un acto de amor supremo en un diminuto cuaderno pautado compuso minuetos y otras danzas pensando en el desarrollo musical de su nintildeita previsiblemente el hermanito entroacute en competencia y usoacute su genialidad para tocarlos mejor que ella En una de las paacuteginas del cuadernito el orgulloso padre anotoacute para siempre ldquoEste minueto con su triacuteo fue aprendido en media hora por el pequentildeo Wolfgang Gottlieb el 26 de enero de 1761 a las nueve y media de la noche justo antes de su quinto cumpleantildeosrdquo Minueto para Nannerl de L Mozart 4 Meses mas tarde el Mozart nintildeo dejariacutea fluir la creatividad que anidaba en su interior de a la manera de una portentosa inteligencia que juega con los sonidos (Minueto Kv 1 c) 28 y los progresos seriacutean tan formidables que su padre ya no necesitariacutea corregirlo sino que le tomariacutea ideas prestadas que hariacutea pasar como suyas Antes de cumplir los 9 antildeos Wolfgang habiacutea compuesto 10 sonatas para violiacuten y clave 5 sinfoniacuteas un aria para

10 11

acercarse a ella con el corazoacuten desprovisto de orgullo Nuestras fatigas compensaron el desarrollo de tu talento Duerme tranquilo la potencia de la estirpe que llevas en la sangre se manifestaraacute por los siglos de los siglos ameacutenrdquo entonces Wolfgang cierra los ojos al tiempo que su hermanita lo toma de la mano para emprender una uacuteltima carrera a campo traviesa mientras la tierra les canta a traveacutes de miles de florecitas silvestres y coloriacuten colorado este cuento ha terminado

El pequentildeo Mozart con su papa y su hermana

tenor un motete y un libro con 43 piezas escrito en Londres (Contradanza Kv 15a) 29 El mundo no estaba listo para percibir la magnitud de este prodigio infantil que escogioacute el equivalente latino de Amadeus para subrayar su amor a un Dios que supo manifestarse en eacutel sin reticencias Los vuelos de su imaginacioacuten nunca le dieron tregua detenieacutendose cuando se completoacute la pasmosa cantidad de 626 obras Poco antes de cumplir 36 antildeos postrado en una cama desvencijada y en una ciudad ajena el perenne infante tuvo una aparicioacuten febril Las torres de aquel castillo que atestiguoacute su nintildeez se ven envueltas en nubes violetas y a traveacutes de sus ventanas emergen las estridentes voces de los priacutencipes y duquesas que conocioacute a lo largo de su vida Su madre le canta la uacuteltima cancioacuten de cuna Entre brumas logra ver a su padre mientras recibe una ovacioacuten en la corte de Salzburgo Sonriendo se acerca al moribundo para acariciarle la cabeza y susurrarle ldquoHijo miacuteo que estaraacutes en el cielo tu muacutesica seraacute un baacutelsamo para los bienaventurados que sepan

12 13

La creacioacuten de este fonograma estaacute ligada a la historia del Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez y a las buenas voluntades que participaron en su realizacioacuten El Him-no 1 de Karina Pentildea asiacute como la Cancioacuten a los nintildeos 27 de Coral Messina fueron si-mientes para que el proyecto discograacutefico trascendiera aacutembitos artiacutesticos volcaacutendose hacia la verdadera funcioacuten social de la muacutesi-ca mejorar la vida del hombre iexclQueacute mejor tarea para un muacutesico que la de cooperar con los meacutedicos en su lucha contra el dolor pero sobre todo aquel padecido en la infancia El disco se divide en dos secciones La pri-mera contiene muacutesica escrita para nintildeos y en la segunda son ellos los propios composito-res La localizacioacuten de las partituras fue una gesta llena de sorpresas pues la historia re-gistra la precocidad pero por lo general es el propio compositor de adulto quien le resta importancia a sus primeras producciones de manera que mucho del acervo es destruido o yace en alguacuten cajoacuten con la etiqueta de ldquopeca-dillo infantilrdquo

Los polacos contemporaacuteneos de Federico Chopin lamentaban que no hubiese nacido en un lugar me-nos provinciano para alcanzar su pleno desarrollo artiacutestico Sus primeros pasos en la composicioacuten datan de 1817 es decir cuando teniacutea 7 antildeos y con-tienen las primicias del caudal creativo que des-plegaraacute en su breve existencia Sus Polonesas Op poacutestumo 30 no fueron dignas de consideracioacuten para Federico ni para su familia publicaacutendose 150 antildeos despueacutes de haber sido escritas Acorde con los psicoterapeutas el hombre que denuesta al nintildeo

Frederyk Chopin

14 15

y pierde la perspectiva del proceso de crecimiento seraacute un insatisfecho Los manuscritos de las primeras piezas entre ellas la Polka 31 del infante Manuel M Ponce fueron garrapateados por una alumna de su hermana quien habiacutea sido la responsable de ponerle las manos en el pia-no Manuelito fue decimosegundo hijo del matrimonio Ponce-Cuellar iquestNo habriacutea teni-do justificacioacuten el sentildeor Ponce para atesorar esas primeras manifestaciones del genio de su vaacutestago escribiendo al calce la fecha en que su hijo se entrevistaba por vez primera con la posteridad Ni Varsovia ni Zacatecas eran Salzburgo es cierto pero sin importar el lugar de nacimiento la autentica cuna del ser humano la provee la madre con su leche y acaba de ensamblarla el padre con su com-promiso hacia la paternidad Tampoco Inglaterra ha sido considerada cuna de genios de la muacutesica acaso de piratas virtuosos pero sus brumas no impidieron que el pequentildeo Benjamin Britten jugara a construir mundos sonoros en su interior ya que en su propio hogar el cultivo de la bue-

na muacutesica era practicado con el respeto que vale Britten supo abrevar en las fuentes de la infancia en donde tal vez escondido y aletar-gado siempre estaacute presente el genio El Pla-yfull Pizzicato 32 de su Simple Symphony es resultado de una reelaboracioacuten de temas concebidos antes de que cumpliera 10 antildeos Para los imperios que detentan la ldquocivi-lizacioacutenrdquo las manifestaciones artiacutesticas de pueblos ldquoprimitivosrdquo se parangonan con la infancia por lo tanto son dignas de supresioacuten y escarnio Los conquistadores ibeacutericos pa-

dres irresponsables de sus haza-ntildeas lograron casi lo inaudito la abolicioacuten del la lengua materna de sus viacutectimas El muacutesico por-tugueacutes Gaspar Fernaacutendez des-embarcoacute en Ameacuterica alrededor de 1600 y eligioacute la salvacioacuten del espiacuteritu como ruta civilizadora alterna al vasallaje Cooperoacute con los misioneros en la catequesis de los ldquodesalmadosrdquo indiacutegenas Su Xicochi xicochi conetzintle 2 resuena en el alma naacutehuatl de los actuales mexicanos como un arrullo para dormir el suentildeo de los indefensosUn siglo despueacutes en un hogar

consagrado a la muacutesica Johann Sebastian Bach le pone un ejemplo propiciatorio a Leopold Mozart al componer para su primogeacutenito Wilhelm Friedemann de 10 antildeos de edad un libro con obras graduadas en su dificultad para allanarle el camino del aprendizaje musical Los pe-quentildeos preludios que hoy se incluyen en los programas de los conservatorios son joyas que no teniacutean afanes de inmortalidad Seleccionamos el Preludio BWV 937 3 como una muestra exquisita de amor paterno y tuvimos la idea de transcribirlo para violiacuten y marimba en un in-tento por englobar asiacute en un minuto de muacutesica a tres continentes al europeo representado

Manuel M Ponce

16 17Pacientes del hospital infantil

por el contrapunto al africano por haberle regalado al mundo el balafoacuten ndashantecesor de la marimba- y al americano por ser nosotros los perpetradores de esta osadiacutea Los conquistadores del siglo XXI pala-dines de la codicia ya no necesitan galeones ni arcabuces para esclavizar al mundo la in-filtracioacuten de su chatarra es tan efectiva que nuestra juventud los emula como a genuinos ldquocivilizadoresrdquo Son responsables de que la

a Fanny la hermana con quien ejecutaba conciertos en la casa paterna donde acu-diacutea la crema de la intelectualidad alemana de la eacutepoca pero ante todo conviene darle creacutedito al sentildeor Mendelssohn quien no es-catimoacute recursos para que sus hijos tuvieran maestros de esgrima natacioacuten lenguas filo-sofiacutea matemaacuteticas pintura y naturalmente de muacutesica Es trillada la pregunta iquestel genio nace o se forma gracias a su entorno Po-driacuteamos especular a voluntad pero lo cierto es que los nintildeos Mendelssohn no contaron con pantallas y juegos electroacutenicos que les saquearan la imaginacioacuten y su fugaz infancia iquestHubiera sido Robert Schumann el culto muacutesico que fue de no haber crecido en un ambiente lleno de libros No lo sabremos nunca pero su muacutesica permite entrever a un hombre de recios principios que se preocu-pa por los filisteos que desacralizan todo lo que hallan a su paso Mendelssohn fue pa-drino de la primogeacutenita de los Schumann Al uacuteltimo de la prole se le llamoacute Feacutelix en honor del colega desaparecido prematuramente y en la Remembranza 9 de su Aacutelbum para

m uacute s i c a h a y a perdido su c o m p o n e n -te miacutestica para convertirse en ldquoadornordquo sonoro y en entretenimiento friacutevolo que ador-mece conciencias Nuestros espacios puacuteblicos estaacuten ocu-pados por deyec-ciones acuacutesticas que contribuyen al decaimiento de la lengua y del fraacutegil sentido del oiacutedo Los indios yaqui asiacute como los pureacutepecha oyen ahora por do-quier canciones en un idioma que no entien-den y sus ancestrales expresiones musicales estaacuten en viacuteas de extincioacuten Con el propoacutesito de reconocer la valiacutea de este patrimonio es-cogimos la Cancioacuten de cuna yaqui 17 y la pireacutecua Tsi tsi kacute sapiratiecha 19 De la misma manera fueron elegidas las

Feacutelix Mendelssohn

Cantos coloniales (Rondas infantiles) 5 Los muntildeecos 16 y la cancioacuten Tuacute no sabe ingleacute 26 las primeras originadas por temas infantiles ya en boga desde la colonia y las uacuteltimas de los compositores cubanos Igna-cio Cervantes y Eliseo Grenet cuya muacutesica se enorgullece de sus raiacuteces mestizas En el nombre de Mozart se han cometido muchos criacutemenes todos ejecutados por pa-dres sedientos de fama y dinero Nos estre-mece la historia del nintildeo ldquoLuis del huerto de betabelrdquo ndashequivalente de Ludwig van Bee-thoven- a quien su alcoholizado progenitor soliacutea castigar por no parecerse al ldquoPriacutencipe de cristal y azucenasrdquo de Salzburgo Vaya un reconocimiento para aquel sordo que legoacute tantas maravillas Su Marmota 6 procede de un aacutenimo conmovido por la juventud Feacutelix Mendelssohn nintildeo genial de Ham-burgo compuso las Piezas infantiles op 72 7 poco antes de morir A pesar de que no lle-van una dedicatoria expliacutecita es faacutecil deducir que los destinatarios fueron sus propios hi-jos Tanto Feacutelix como sus hermanos fueron artistas sobresalientes Hay que recordar

18 19

el padre fue el ogro que se empecinoacute en ha-cer del pequentildeo Piotr Illych un ldquohombre de bienrdquo con estudios de jurisprudencia La de-cisioacuten de convertirse en compositor se debioacute al embrujo del genio de Salzburgo de quien escribioacute ldquoMozart es el Cristo de la muacutesica en quien se fundieron todos sus precurso-res como los rayos se ahogan en el solrdquo Su Aacutelbum para nintildeos 13 14 15 tuvo como modelo la produccioacuten schumaniana men-cionada Lo escribioacute para el nintildeo hueacuterfano que llevaba dentro para aquel que nunca se repuso de la peacuterdida de su ldquohada madrinardquo arrancada de su lado por el coacutelera cuando eacutel no habiacutea abandonado la infancia Hacer muacutesica en las escuelas es de capital importancia para el desarrollo humano Un nintildeo que sensibiliza su oiacutedo a edad tempra-na asimilaraacute ulteriormente todo con mayor facilidad y gracias al contacto con buena muacutesica lograraacute desarrollar su pensamiento abstracto su estructuracioacuten interna del tiem-po asiacute como su capacidad para relacionarse con sus semejantes de una manera utoacutepica-mente perfecta es decir aprendiendo a es-cuchar a los demaacutes

los nintildeos 8 10 Robert rememora con re-signacioacuten poeacutetica el primer aniversario de la muerte de su compadre Schumann acogioacute al joven Brahms como a una promesa de la muacutesica difundieacutendolo a los cuatro vientos Johannes convivioacute es-trechamente con Robert y su mujer El lied Saumlndmaumlnnchen 11 fue escrito para los ni-ntildeos Schumann a quienes quiso como habriacutea querido a los suyos La celebeacuterrima Wiegen-lied 12 es otra joya de su coleccioacuten de lieder y merece subrayarse la presencia de Irma Gonzaacutelez en este disco Dontildea Irma ldquoSoprano de Meacutexicordquo nos brinda una leccioacuten de integridad a quienes nos dedicamos a la muacutesica En sus

antildeos de es- tudiante recorrioacute las escuelas puacute-blicas de Meacutexico acompantildeada por

Ponce con la uacutenica pretensioacuten de embelle-

cerles la vida a los nintildeos desposeiacutedos Dejoacute huella en

los escenarios que vibraron con

su canto y nunca extravioacute la mirada sobre su responsabilidad como maestra Pasados los 80 antildeos de edad se entregaba con iacutempe-tu infantil a su tarea en el Conservatorio Su voz era umbral de un mundo sonoro lleno de sortilegios Es preciso agradecerle que haya vuelto a cantar para los nintildeos Su par-ticipacioacuten hizo de este disco una grabacioacuten histoacuterica La madre de Tschaikovsky fue el hada que abrioacute las puertas del reino de los sonidos y

Tschaikovsky de nintildeo

20 21

Gustav Holst es producto de una educa-cioacuten estatal bien dirigida con preeminencia de la muacutesica en su curriacutecula escolar No por esto se minimiza la influencia familiar ya que el padre fue organista la madre maestra de piano y la sustancia musical uno de los pla-tos fuertes en la dieta familiar Despueacutes de tocar la tuba en bandas Gustav emprendioacute la senda de la composicioacuten paralelamente a su labor pedagoacutegica Escribioacute varias obras para la orquesta de nintildeas de la escuela Saint Paul donde fue maestro El autor de los Planetas orbitoacute sin cesar alrededor de la infancia De la Suite Saint Paul escrita en 1912 extra-jimos el movimiento The Dargason 18 en el que la pujanza riacutetmica de una antigua danza irlandesa arrastra a los oyentes a mo-vimientos corporales en feliz empatiacutea con el entorno auditivo Hay una bibliografiacutea extensa sobre los viacutenculos padremadre-hijo mas la relacioacuten abuelo-nieto no ha recibido suficiente aten-cioacuten de los estudiosos del comportamiento La figura del abuelo simboliza al viejo roble que al sonido del llanto levanta entre sus ra-

con una garantiacutea vitalicia escrita sobre un pentagrama Vale la pena destacar el com-promiso de Bernal con la educacioacuten infan-til fundoacute la agrupacioacuten Nintildeos cantores de Morelia reorganizoacute el Conservatorio de las Rosas y su pluma firmoacute numerosas partitu-ras para ser cantadas por infantes La posibilidad de vida que los nintildeos tienen hoy en diacutea es incuantificable en relacioacuten con aquella de los siglos precedentes Los flage-los divinos por los que madres e hijos mo-

mas al nintildeo para resguardarlo de los peligros del bosque familiar que grita y castiga en-carna tambieacuten el carintildeo sabio y la aceptacioacuten permisiva para el nieto Con una mezcla de pudor y orgullo incluiacute la Cancioacuten de cuna 20 que mi abuelo me escribioacute cuando cum-pliacute un mes de nacido Samuel Maacuteynez Prince fue miembro fundador de la orquesta ldquoSinfoacute-nica de Meacutexicordquo Sus composiciones han per-

manecido en silencio en gran medida porque eacutel mismo las subestimoacute Las fotografiacuteas fami-liares permiten comprobar que su semblante transmitiacutea una ternura infinita cuando soste-niacutea a sus nietos en brazos Las existencias de Miguel Bernal Jimeacutenez y Robert Schumann son temporalmente ideacutenticas aunque las separa un siglo La del primero transcurrioacute entre 1910 y 1956 y la del segundo del 1810 al 1856 Ambos fue-ron padres proliacuteficos Bernal tuvo 11 hijos y Schumann 8 Desde su ingreso a la paterni-dad los pensamientos musicales de los dos estuvieron armonizados por las risas de sus criaturas sin olvidar por supuesto los infa-libles llantos en el corazoacuten de la noche Tu-vieron que aprender a componer con nintildeos enroscados en las piernas y sus partituras fueron botines para los garabatos de los pin-tores en ciernes No nos sorprende que las piezas corales que hemos elegido para repre-sentar a don Miguel se titulen Juguetes 21 22 23 24 iexclQueacute mejor regalo para un nintildeo que su padre le estimule la imaginacioacuten ob-sequiaacutendole miniaturas sonoras irrompibles

Los Nintildeos SchumannSamuel Maacuteynez Prince

con su nieto Samuel Cristoacutebal

22 23

riacutean a causa de algo tan simple como la falta de asepsia han sido doblegados mas el mi-lagro de la existencia sigue siendo indescifra-ble para la tenacidad meacutedica Mariacutea Joaquina de la Portilla conocida como Mariacutea Grever nacioacute a bordo de una nave que surcaba el At-laacutentico y su existencia atrajo tormentas No obstante haber sido alumna de Claude De-bussy los cauces de su inspiracioacuten meloacutedica colindaron entre lo popular y lo culto Mien-tras escuchaba la interpretacioacuten de una de sus canciones en el Carnegie Hall de Nueva York la emocioacuten fue tan intensa que sufrioacute un derrame cerebral que la dejariacutea hemipleacute-jica para el resto de sus diacuteas Te quiero dijis-te 25 fue compuesta durante la agoniacutea de su tercera y uacuteltima criatura La ldquomuntildeequita lindardquo evocada en la letra no logroacute sobrevivir a pesar de la dedicacioacuten de los pediatras Ma-riacutea Joaquina no vio crecer a su hija empero le concedioacute la facultad de renacer cada vez que alguien entona su cancioacuten El panorama bosquejado desde nuestra perspectiva actual no estariacutea completo si no hubieacuteramos fijado la atencioacuten en los ni-

educativo en viacuteas de naufragio eacutel nos recuerda que la genialidad es consustancial a la infancia Deseo manifestar mi grati-tud para Paolo Mello Aurelio Tello Lourdes Loacutepez y Gustavo Rivero W por facilitarme gran parte de las obras aquiacute contenidas Loas para Romeo S Rodriacuteguez por su obstinacioacuten en convertir al Hospital Infantil en un recinto lleno de alquimias so-noras es decir un espacio donde los llantos se transmutan en risas sin ella la idea de dotar al nosocomio de un himno propio jamaacutes hu-biera madurado hasta convertirse en el presen-

ntildeos del presente Eduardo Andrade Azan-za precoz autor de la Cancioacuten mudeacutejar 33 estaacute destinado a pertenecer al linaje de los muacutesicos cuya obra es patrimonio de la humanidad pero hay que agregar algo maacutes Su talento inunda de luz el tuacutenel de nuestro descreimiento A pesar de que delegamos la educacioacuten de nuestros nintildeos en manos de terceros que a su vez son parte de un sistema

te disco Otro reconocimiento va dirigido a

Romaacuten Castillo nuestro arreglista oficial Men-cioacuten aparte merece Don Jesuacutes Kumate abuelo espiritual de mis hijos cuyo amor por la cultura es fuente de inspiracioacuten en mi quehacer cotidia-no Agradezco la aportacioacuten material de Nestleacute Meacutexico que posibilitoacute la cristalizacioacuten de este proyecto refleja su compromiso a favor del de-sarrollo integral del nintildeo A manera de epiacutelogo quiero mencionar la ldquointerrupcioacutenrdquo que sufrieron los postulados griegos durante la Edad Media Es la historia de la credulidad humana y nos atantildee por ha-ber sido ldquodescubiertosrdquo en 1492 Las teoriacuteas de Ptolomeo padre de la geo-grafiacutea ya enunciaban en el primer siglo de la era cristiana que la tierra era esfeacuterica y sus mapas conteniacutean una retiacutecula con las liacuteneas que hoy llamamos latitudes y longitudes

Mariacutea Grever

24 25

dejando listo el terreno para la exploracioacuten del territorio ignoto ya prefigurado iquestCoacutemo fue posible hacer tales enunciados si no existiacutea el meacutetodo de comprobacioacuten cientiacutefico Por razo-nes esteacuteticas 500 antildeos antes de Ptolomeo Pla-toacuten y los pitagoacutericos habiacutean deducido sus ldquocreenciasrdquo a partir del axioma de que la esfera es la forma matemaacutetica perfecta Sostener otra opinioacuten habriacutea equivalido a ne-gar la existencia de un orden magistral en la creacioacuten del universo

Los dogmas cristianos

arengados por los padres de

la Iglesia y la camari-

lla de cosmoacute-grafos puestos

a su servicio lograron convencer al mundo sobre la herejiacutea que implicaba hablar de la redondez de la Tierra Para muestra un bo-toacuten han llegado hasta nosotros alrededor

de seiscientos mappae mundi elaborados en el medievo que

teniacutean la finalidad de mani-pular lo que los cristianos

deberiacutean ldquocreerrdquo En ellos el umbilicus terrae esta-ba situado en Jerusaleacuten

y el paraiacuteso se represen-taba como un sitio donde

no podiacutea ingresarse porque lo rodeaba un muro ardiente que

llegaba hasta el cielo De ahiacute a las cruzadas no habiacutea maacutes que un paso

Al oiacuter la basura sonora procedente de los im-perios que imponen sus ldquoverdadesrdquo a costa de la sordera de sus viacutectimas asistimos a una negacioacuten esta vez de 2 mil antildeos de la sabi-duriacutea griega que postuloacute el tipo adecuado de muacutesica es un poderoso instrumento educativo que transforma la personalidad

de los que la estudian inducieacutendolos a alcanzar la armoniacutea y el orden interior de la misma manera que el tipo inadecuado de muacutesica tiene el efecto contrario (Platoacuten en La Repuacuteblica paraacutefrasis) Seguacuten los griegos la muacutesica es representacioacuten abstracta de un mundo perfecto En nues-tros actuales mapas ndashentieacutendanse como partituras- los sonidos son dibujados como esferas Asimismo el trazo de la vida en los electrocardiogramas es equiparable al trazo del propio so-nido Aquello que los muacutesicos entendemos por simpatiacutea es la vibracioacuten espontaacutenea de notas ideacutenticas iquestNo valdriacutea la pena concederles vigencia a los enunciados griegos y volvernos maacutes selectivos con la muacutesica que penetra en nuestro interior y en el de nuestros nintildeos iquestNo es su identidad una derivacioacuten de la nuestra iquestPor queacute no vibrar simpaacuteticamente con sus necesi-dades afectivas en lugar de oscurecerles el porvenir con la venda de nuestra rampante indiferencia y perenne ausentismo iquestNo deberiacuteamos emular la actitud de aquel maestro de Salzburgo que no abandonoacute jamaacutes el futuro de su hijo en manos del azar La decisioacuten es nuestra

Samuel Maacuteynez Champion Presidente del Instituto Flos Campi(samaychhotmailcom) Ciudad de Meacutexico

26 27

Alauda ensemble

Agrupacioacuten cameriacutestica fundada en 1996 por Samuel Maacuteynez Champion que se destaca por su rescate de partituras olvidadas y por su compromiso hacia la difusioacuten de buena muacutesica en sectores desvalidos de la sociedad Sus miembros en su mayoriacutea estudiaron en el Conservatorio Nacional Egresado de la Universidad de Yale y del Conservatorio Verdi de Milaacuten Maacuteynez combina su quehacer musical con la literatura y la investigacioacuten Colabora con el semanario Proceso y es autor de los libretos para la cantata Un Ingernioso Hidalgo en Ameacuterica y la oacutepera Motecuhzoma II La primera musicalizada por Luis Bacalov y la uacuteltima sobre muacutesicas de Antonio Vivaldi El Ensemble se ha presentado en los Coloquios Cervantinos de Guanajuato en el Festival de Teatro Latino de Miami en el Festival de Muacutesica Barroca Americana de Chiquitos en Bolivia en el Festival Taxco Barroco en una gira por Ecuador

y en diversas ciudades mexicanas Se presenta con regularidad en escuelas asilos comunidades indiacutegenas y hospitales Alauda ha grabado 5 discos compactos Su fonograma Reencuentros (Urtext Digital Classics 2003) ha sido bien acogido por la critica Ha estrenado obras de los mexicanos Macedonio Alcalaacute Ana Mariacutea Charles Samuel Maacuteynez Prince Alejandro Meza Leoacuten Manuel M Ponce Joseacute F Vaacutesquez Henryk Szeryng de los argentinos Amancio Alcorta Juan Bautista Alberdi Juan Pablo

Samuel Maacuteynez Champion

Esnaola y del ecuatoriano Enrique Espiacuten Yeacutepez Con el Ensemble han colaborado Juan Joseacute Calatayud y su triacuteo de Jazz la clavecinista Claudia Vignani la soprano Irma Gonzaacutelez el violista Michael Tolpygo el pianista Mauricio Nader el autor de Meacutexico en la piel Joseacute Manuel Fernaacutendez y el violinista Cuahtemoc Rivera Llevoacute a cabo en 2007 el estreno mexicano del Dixit Dominus Rv 807 de Antonio Vivaldi en colaboracioacuten con I Sonatori de la Gioiosa Marca y la conduccioacuten de Francesco Fanna director del Istituto Italiano Antonio Vivaldi

Violines Samuel Maacuteynez Eduardo Espinosa Shari Mason 18 Joseacute Juan Melo Omar Barrientos Mario Escoto 25 Carlos Arias Mauricio Cervantes y Christopher Martiacuten del Campo Violas Sergio Ortiz 25 31 Pablo Martiacutenez y Romaacuten Castillo Chelos Beverly Brown 31 Gregory Daniels 29 y Sara Murcio

Contrabajos Viacutector Flores 29 31 y Oswaldo Landeros Flauta Horacio Puchet Clarinete Joseacute Antonio Martiacutenez Percusiones Hiram Loacutepez 3 28 y Enrique Nieto

Coro de nintildeos y joacutevenes cantores de la Escuela Nacional de muacutesica de la UNAM

28 29

Fundado en 1980 y dirigido desde 1993 por Patricia Morales es uno de los maacutes representativos del paiacutes en cuanto a la difusioacuten de la muacutesica coral para voces blancas Se ha presentado en encuentros y festivales en Estados Unidos Canadaacute Francia y Cuba asiacute como en conciertos sinfoacutenico-corales con las principales orquestas del paiacutes En 2001 se hizo acreedor al reconocimiento que otorga la Unioacuten Mexicana de Cronistas de Muacutesica y Teatro Fue invitado a participar en el Festival Coral Internacional Ameacuterica Cantat IV celebrado en 2004 En 2008 realizoacute el estreno mexicano de Le Paradis des chats del compositor Vladimir Kojoukharov

LacuteAltalena ensemble vocalSu repertorio abarca una literatura de 4 siglos y su preocupacioacuten principal es el rescate del acervo musical latinoamericano que yace todaviacutea en silencio asiacute como la difusioacuten de la muacutesica coral de concierto para puacuteblicos infantiles Estaacute formado por joacutevenes estudiantes del Conservatorio Nacional de Meacutexico con una promisoria carrera artiacutestica Se ha presentado en importantes foros de la repuacuteblica desde su fundacioacuten en 2006 Su directora Minerva Hernaacutendez es egresada del Conservatorio Nacional donde fue alumna de Irma Gonzaacutelez Desarrolla su carrera como cantante docente y directora coral Asimismo ha llevado a cabo importantes estrenos discograacuteficos como los Lieder de Joseacute F Vaacutezquez

Sopranos Graciela Rivera Geraldine Martiacutenez y Andrea CorteacutesMezzos Liliana Tovar y Paola GutieacuterrezContraltos Thanya Gutieacuterrez y Gabriela MartiacutenezTenores Ivaacuten Montero Benjamiacuten Duraacuten y Horacio MendozaBajos Carlos Rangel y Daniel Valero

Eduardo Andrade AzanzaNacioacute en Jalapa en 1993 en el seno de una familia con inclinaciones musicales Inicioacute su formacioacuten artiacutestica a los 4 antildeos de edad en la Escuela Yamaha bajo la tutela de Guadalupe Villar Este disco marca su debut como compositor y pianista y es un augurio para que su talento acabe de florecer

Mauricio EsquivelTenor que Cursoacute sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Muacutesica de la UNAM y en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Ha participado en diversos estrenos entre los que destaca la oacutepera Madre Juana de Federico Ibarra Ha sido miembro del coro de madrigalistas y es integrante de los Solistas Ensemble del INBAL

Minerva Hernaacutendez

30 31

Irma Gonzaacutelez (1916-2008)La insigne soprano mexicana nacioacute en la ciudad de Meacutexico donde inicioacute sus estudios musicales con Manuel M Ponce en el piano y con Mariacutea Bonilla en el canto Debutoacute con la Orquesta Sinfoacutenica de Meacutexico en 1939 iniciando asiacute una larga serie de triunfos Alternoacute sus actuaciones en Meacutexico con temporadas en las casas de oacutepera maacutes importantes del mundo Actuoacute junto a renombrados directores como Erich Kleiber Bruno Walter Leonard Bernstein Rafael Kubelick y Sergiu Celibidache La filarmoacutenica de Nueva York la eligioacute para grabar con ellos la IX Sinfoniacutea de Beethoven Compartioacute el escenario con cantantes de la talla de Franco Corelli Giuseppe Di Stefano y Mario del Moacutenaco Estrenoacute la Sala Nezahualcoyotl de la UNAM Se retiroacute oficialmente de los escenarios en 1988 pero no de su labor docente en el Conservatorio Entre su pleacuteyade alumnos destaca el tenor Francisco Araiza

Salvador GuizarBajo que realizoacute estudios de direccioacuten coral en el Conservatorio de Las Rocas de Morelia y cuenta una distinguida participacioacuten en diversos conjuntos corales mexicanos desde 1996

Coral MessinaPianista compositora bailarina y mecenas de las artes originaria de la ciudad de Meacutexico A raiacutez de la peacuterdida de su madre compuso a los 6 antildeos su primera obra titulada El paiacutes de los muertos Ha grabado 26 discos compactos y ha sido merecedora de premios nacionales e internacionales El corpus de su produccioacuten enlista 250 composiciones Sus himnos y canciones reflejan su amor por la cultura mexicana En su casaestudio se abren las puertas a muacutesicos y artesanos

32 33

Karina PentildeaPianista y compositora capitalina Comenzoacute sus estudios musicales a los 6 antildeos en la Academia Yamaha donde obtuvo sus primeros reconocimientos A los 10 antildeos participoacute en el Concierto Original de Joacutevenes Muacutesicos organizado por Yamaha Se presentoacute a los 11 en Japoacuten interpretando su Suite Mexicana para piano a cuatro manos Estudioacute en la Escuela Nacional de Muacutesica concluyendo sus estudios de composicioacuten en el Conservatorio Nacional bajo la guiacutea de Gloria Tapia Juan Fernando Duraacuten y Armando Luna Sus maestros de piano fueron Carlos Barajas y Rauacutel de la Mora Ha tocado conciertos de caacutemara tanto en el D F como en ciudades de provincia Ha participado en programas de radio Sus obras se han estrenado en importantes foros nacionales e internacionales Su himno para el Hospital Infantil de Meacutexico se estrena en el presente disco compacto

1 Himno al Hospital Infantil de Meacutexico Federico GoacutemezHospital que estrechas en tus brazoscon ternura y devocioacuten a los nintildeoses tu lucha un adalid de nuestra patriaque protege a la nintildeez desamparada

Hospital infantil de Meacutexicohoy te elevamos un cantode emocioacuten y gratitudpor cambiar en sonrisas el llanto

Generosidad y entregade miles de mexicanosse refleja en la miradade una infancia en plenitud

Nuestro juego es sortilegionuestras risas son sagradas son emblema y herencia de amorson crisol de un futuro mejorLetra Minerva HernaacutendezMuacutesica Karina PentildeaKarina Pentildea

34 35

2 Xicochi xicochi conetzintleXicochi xicochi conetzintleCaomiz Hui Huijoco in Angelos meAlleluya Alleluya

Duerme duerme escuinclitoPues los aacutengeles han mecido tu cunaAleluya aleluya

5 Cantos coloniales (Rondas infantiles)A la viacutebora viacutebora de la mar de la marpor aquiacute pueden pasar los de adelante corren mucho y los de atraacutes de quedaran tras tras tras Una mexicana que fruta vendiacuteaciruela chabacano meloacuten o sandia

campanita de oro deacutejame pasarcon todos mis hijos menos el

de atraacuteshellip

Verbena verbena jardiacuten de matatenahellip Amo Ato matarilerileroAcitroacuten de un fandango zango zango savareacute savareacute de farandela con su triqui triqui tranhellip

Dontildea Blanca esta cubiertade pilares de oro y plata romperemos un pilar para ver a Dontildea Blancahellip Letra y musica Tradicioacuten popular

6 La MarmotteIch komme schon durch manches Landavec que la marmotte und immer was zu essen fandavec que la marmotteavec que si avec que la

Ich hab gesehn gar manchen hern avec que la marmotteDerhat die jungfrau gar zu gernavec que la marmotte

Nun last mich nicht so gehn ihr Herrnavec que la marmotte

36 37

die burschen essen und trinken gernavec que la marmotteavec que si avec que la

La MarmotaHe vagado por muchos paiacutesesy siempre encontreacute que comer gracias a la marmota

He visto por muchos paiacutesesa los que les gustan las doncellas en demasiacuteacon la marmota con la marmota

No me dejen ir asiacute sentildeoresa mozos como yo les gusta comer y bebercon la marmota con que siacute con que lahellipLetra Johann Wolfgang GoumletheMuacutesica Ludwig van Beethoven

11 SandmaumlnnchenDie bluacutemelein sie schlafenschon laumlngst im monden scheinsie nicken mit den koumlpfenaus ihren stengelein

El

duendecito en la tierra es el uacutenico

que pregona duerme duermehellip

EL hombrecillo de arena se asoma sigilosamente por la ventana a ver si queda alguacuten nintildeo que no esteacute todaviacutea en la cama si encuentra alguno le esparciraacute arena en los ojitos el hombrecillo de la arena salioacute del cuarto yamis amorcitos estaacuten dormidos cerrados los ojitos Mantildeana me volveraacuten a dar la bienvenidaestos inocentes ojitos Letra anoacutenima Muacutesica Johannes Brahms

12 Cancioacuten de cunaBuenas noches mi amor

Es ruumlttelt sich der bluumlthen baurnen saumluselt wie im traurnschlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

Sandmaumlnnchen aus dern zimmeres schlaumlft mein herzchen feines leuchtet morgen mir willkommdas aeugelein so frommSchlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

El hombrecillo de arenaYa duermen las florecitas a la luz de la luna sobre los tallos mueven sus cabecitaspor aquiacute y por allaacute Se estremece el aacuterbol floridoy murmura como en un suentildeo duerme duerme duerme ya mi nintildeito

Los pajaritos que cantaban dulcemente a la luz del sol se han ido a acurrucarse en sus niditos

38 39

duerme bajo el rosal con los brazos en cruz sobre tu corazoacuten

Que mantildeana con Dios tuacute te despertaraacutes

Buenas noches mi amor y tu aacutengel guardiaacuten te diraacute lo que has de vercuando el cielo se abra en la luz Letra Karl SimrockMuacutesica Johannes Brahms

16 Cancioacuten de cuna yaquiA la rorro nintildeo iquestpor queee llora nintildeoSe perdioacute la manzana dueacutermete San Camaleoacuten

Debajo de hueco salio un ratoacuten maacutetenlo maacutetenlode un guantoacutenDueacutermete tantito

ya no mas llorando de cuernito venado yo te voy a agarrarhellip

Patita sentida no correraacutehellip viene coyoteno correraacutehellip

A la rorro nintildeo ya te estas dormidola piedrita granizano te lo va a despertarhellip

El friacuteo de nieve no sentiraacute entre mi seno calentaraacuteLetra y muacutesica Tradicioacuten popular

19 Tsi Tsi kacute sapiratiechaTsi tsi kacute sapiratiechaKa shan ses jashikia

Kashantska ksPurikuar kia ma leE kak sh ma huanda

40 41

Peny chak shan di Pu ri puar kia

Tan tia ri Puar ju chit malePor KirtatsikMero shug e kar noNam bu cha kia

FlorecitaAquiacute estaacutes florecita florecita hermosa y delicada eres como una mujercita

No lo olvides mujercitacuando hablamos te vuelves delicadacomo una florecita

Aquiacute estas florecita y no te has casado Aquiacute estas mujercitay sigues siendo florecita Letra y muacutesica Tradicioacuten popular

21 El CucuacuteCucuacute Cucuacuteyo canto como tuacute un canto azul que va fingiendo la ilusioacuten con luz primaveral

Entre las frondas y el verdor bajo la sombra y el frescor feliz esta mi corazoacuten oyendo tu cancioacuten

22 La GallinaCar Car Car Car

pobrecita gallinitase la llevo el Gavilaacuten

pobrecito los pollitos se quedaron sin mamaacute

Pero alliacute esta el guajolote

debajo del huizachalcomo era el meas grandote

tuvo que irse a refugiarhellip

23 El Reloj

Tic ndash tac

24 El Cojo Ese cojo no cojeaSolo la pata se le meneaLaralalalaLetra y Muacutesica Miguel Bernal Jimeacutenez

25 Te quiero dijiste (Muntildeequita linda)Te quiero dijistetomando mis manosentre tus manitasde blanco marfil y sentiacute en mi pecho un fuerte latidodespueacutes de un suspiroy luego el chasquidode un beso febril

Muntildeequita linda de cabellos de oro de clientes de perla labios de rubiacute

42 43

Dime si me quieres como yo te quiero se de miacute te acuerdascomo yo de ti

Y a veces escucho un eco divinoque envuelto en la brisa parece decir ldquoSi iexclte quiero mucho tanto como entonces siempre hasta morirrdquo Letra y Muacutesica Mariacutea Grever

26 Tu no sabe ingleacuteCon tanto ingleacute que tuacute sabiacuteaVito Manueacutecon tanto ingleacute que no sabeahora deciacute yehellip

La americana te bucay tuacute le tiene que huiacuteque huiacute Siacute sentildeoacutehellipTuacute no sabe ingleacute

No te enamore maacute nuncaVito Manueacutesi no sabe ingleacuteTuacute no sabe ingleacutehellip NaaahellipLetra Nicolaacutes GuilleacutenMuacutesica Eliseo Grenet

44 45

27 Cancioacuten a los Nintildeosdel Hospital Infantil de MeacutexicoHospital infantil de Meacutexicocelebremos tu advenimientojusto es alabar tu gran laborde amparar a la nintildeez de nuestra Patria

Si el dolor oscurece y apagael fulgor que hay en nuestra miradabrindaras con tu amor la esperanzaencontrar la salud antildeorada Por nosotros tus vives en afanes solidarios y llenos de ternuraes por ti que vivimos hoy la dicha de jugar con la luna y con el sol

La nintildeez ya no esta abandonada su destino ya no es azarosoal legado de un hombre damos graciasy al recinto que nos da reposo

Son los nintildeos las alas de la patriasu sonrisa refleja el porvenirel dolor nunca debe de nublarlo por el bien de una sociedad feliz Hospital Infantil de Meacutexicohellip

Letra Samuel Maacuteynez ChMuacutesica Coral Messina

46 47

La titularidad de los derechos del fonograma se encuentran reconocidos Por la Ley Federal del Derecho de Autor e inscritos en el Registro Puacuteblico del Derecho de Autor del Instituto Nacional del Derecho del Autor Se prohiacutebe su produccioacuten reproduccioacuten almacenamiento importacioacuten transporte distribucioacuten comercializacioacuten venta o arrendamiento asiacute como su adaptacioacuten o transformacioacuten y comunicacioacuten directa al puacuteblico La violacioacuten a esta prohibicioacuten constituye un delito y una infraccioacuten que estaacuten sancionados conforme a los Artiacuteculos 424 fraccioacuten III del Coacutedigo Penal para el DF en materia del fuero comuacuten y para toda la republica en materia del fuero federal 231 fraccioacuten III y 232 fraccioacuten I De la Ley Federal de Derechos de Autor Hecho en Meacutexico porhellip

-Cuadro de la portada ldquoEste es mi mundordquo de David Correa Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacuteginas 12-13 ldquoUn Pastorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 15 ldquoEl Arcordquo Oacuteleo sobre tela de Krytzia Dabdov Minvielle y Sofia Minvielle Dabdov Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacutegina 19 ldquoPara tiacute Sentildeorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 30 ldquoLuna negrardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 35 ldquoLa huiacutedardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 36 ldquoCarnavalrdquo de David Correa-Cuadro paacuteginas 37-38 de David Correa Departamento de Pediatriacutea del Hospital Universitario de Nuevo Leoacuten-Cuadro paacutegina 41 ldquoJugandordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 45 ldquoDescansordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 46 ldquoCarnavalrdquo de David Correa

48

Ingenieros de Grabacioacuten David Diacuteaz y Xicoteacutencatl Ladroacuten de Guevara Asistentes de Grabacioacuten Leoncio Garciacutea Roberto Castro Manuel Flores Jorge Galindo Joseacute Juan Pentildea Edicioacuten David Diacuteaz Produccioacuten Ejecutiva Samuel Maacuteynez ChampiacuteonAsistente de Produccioacuten Nahum AquinoFotos a color Marco de la VedovaCoordinacioacuten Graacutefica AacutelulaIlustracioacuten de interiores Marcos Almada RiveroDisentildeo Graacutefico Nathalia Del Moral Fleury Ariana Mugica Morales

copy Samuel Maacuteynez ChampionGrabado en octubre de 2003 en la salaNezahualcoacuteyotl del CCU de la UNAMCiudad de Meacutexico

Los simboliza asiacute la tradicioacuten aacuterabe por su belleza y transitoriedad

Eacuteste disco compacto estaacute dedicado a los nintildeos

4 5

RepertorioParte escrita para nintildeos por adultos

Himno al Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez Karina Pentildea (1978-hellip) 146rdquo

Xicochi xicochi conetzintle Gaspar Fernaacutendez (1570-1629) 200rdquo

Pequentildeo preludio BWV 928 pound Johann Sebastian Bach (1685-1750) 140rdquo

Minueto (fuumlr Nannerl) sect Leopold Mozart (1719-1787) 235rdquo

Cantos coloniales (Rondas infantiles) (arr Ramoacuten Noble) Tradicional 135rdquo

La Marmota Φ Bajo Salvador Guizar Ludwig van Beethoven (1770-1827) 153rdquo

Pieza infantil op 72 1 Φ Felix Mendelssohn Bartholdy (1809-1847) 155

Tsi tsi kacutesapiratiecha (Florecitas) ψFolklor pureacutepecha 141rdquo

Cancioacuten de cuna Φ pound Samuel Maacuteynez Prince (1888-1965) 324rdquo

Juguetes Cucuacute 040rdquoEl Reloj 116rdquoLa Gallina 040rdquoEl Cojo 031rdquoMiguel Bernal Jimeacutenez (1910-1956)

Te quiero dijiste sect Soprano Minerva HernaacutendezMaria Grever (1884-1951) 436rdquo Tuacute no sabe ingleacute (arr Oscar Mariacuten) Eliseo Grenet (1908-1941) 211rdquo

Cancioacuten a los nintildeos del Hospital Infantil (arr Rauacutel Fuentes) Coral Messina (1944-hellip 204rdquo

Estrenos mundiales Primera ejecucioacuten del arreglo pound Violiacuten Samuel Maynez ChampionΦ Piano Karina Pentildea

3 Piezas del Aacutelbum para los nintildeos op 15 sectLa marcha de los soldaditos 050rdquoRemembranza 221rdquoEl Jinete salvaje 033rdquoRobert Schumann (1810-1856)

El hombrecillo de arena Φ Tenor Mauricio Esquivel Johannes Brahms (1833-1897) 259rdquo

Cancioacuten de cuna op 19 4 sect Soprano Irma Gonzaacutelez (1916-2008) Johannes Brahms 221rdquo

3 Piezas op 39 del Aacutelbum para nintildeos sectEl caballito 031rdquoMamaacute 152rdquoVals 138rdquoPiotr Illych Tschaikovsky (1840-1853)

Los Muntildeecos sect Ignacio Cervantes (1847-1905) 109rdquo

Cancioacuten de cuna yaqui ψ Tradicional 258rdquo

The Dargason op 29 2 Gustav Holst (1874-1934) 345rdquo

Parte escrita por nintildeos(La edad en que la obra fue compuesta aparece entre pareacutentesis)

Minueto Kv 1 c (5 antildeos) Φ Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) 040rdquo

Contradanza Kv 33 b (8 antildeos) Wolfgang Amadeus Mozart 112rdquo

Polonesa Op poacutestumo (7 antildeos) szligFrederyk Chopin (1810-1849) 312rdquo

Polka (6 antildeos) sect 044rdquoManuel M Ponce (1882-1948)

Playfull Pizzicato (10 antildeos) 317rdquoBenjamin Britten (1913-1976)

Cancioacuten mudejar (8 antildeos) szligEduardo Andrade Azanza (1993-hellip) 521rdquo Tiempo total 6811 rdquo

szlig Piano Eduardo Andrade Azanzasect Arreglos de Romaacuten Castillo

Ψ Arreglos de Luis Sandi

1

2

3

4

5

6

7

89

10

11

12

131415

16

17

18

26

27

25

2423

22

21

20

19

28

29

30

31

32

33

6 7

Hace 8 antildeos en viacutesperas del 60ordm aniversario del Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez caiacute en cuenta de la inexistencia de un himno propio Era imprescindible que se compusiera un canto para conmemorar la trayectoria de nuestra institucioacuten en la que se atiende a la nintildeez con mayores carencias del paiacutes No se escatimaron esfuerzos para convocar a poetas y compositores fijaacutendose tiempos estrechos para que un comiteacute dictaminara a los textos y composiciones en lidia El resultado dio origen a este fonograma que me honra presentar ya que a lo largo de mis 10 antildeos al frente del hospital nunca olvideacute que el cuerpo y la mente de los nintildeos tambieacuten se sanan elevando su espiacute-ritu Ars longa vita brevis deciacutean

La misioacuten del Hospital Infantil de Meacutexico

nuestros precursores para quienes la transito-riedad de la existencia podiacutea justificarse si la cercaniacutea del arte se convertiacutea en componente de su devenir El desamparo y la muerte infantil hienden al corazoacuten maacutes fuerte y desafiacutean a la razoacuten iquestCoacutemo exculpar a las sociedades que toleran maltrato y desnutricioacuten que propician miseria y hacinamiento A pesar de los desatinos de nuestra condicioacuten humana lo uacutenico que nos es dado hacer en nuestra calidad de meacutedicos pediatras es la ofrenda cotidiana de nuestra compasioacuten y nuestra ciencia la buacutesqueda sin quebrantos de la sintoniacutea con el dolor de esos pequentildeos seres que buscan cual aves ateridas el amparo de nuestra institucioacuten hospitalaria Durante mi gestioacuten tampoco se perdioacute de vista que la formacioacuten de nuestros meacutedicos

en los mejores centros de ensentildeanza del mundo era de vital importancia de esa manera y gracias al apoyo

del patronato del hospital se logroacute que 45 joacutevenes pediatras

se entrenaran en el extranjero

regresando al paiacutes con un bagaje cientiacutefico que ha permitido que actualmente el hospital sea capaz de llevar a cabo transplantes de meacutedula oacutesea de hiacutegado etc en otras palabras que combata la orfandad terapeacuteutica Me embarga la emocioacuten al pensar en los nintildeos con sordera profunda que hemos podido rescatar del mundo del silencio para quienes este disco seraacute un regalo de bienvenida al universo sonoro que nos circunda Vayan pues mis agradecimientos para Nestleacute

Meacutexico para Samuel Maacuteynez Champion heredero de la amistad que me unioacute a su padre el Dr Samuel Maacuteynez Puente para el entonces rector de la UNAM Juan Ramoacuten de la Fuente por facilitar el uso de la sala Nezahualcoacuteyotl y para los distinguidos muacutesicos que le han dado vida a un suentildeo Vuele tambieacuten sobre las alas del canto mi convencimiento del valor que encerraraacute hasta el fin de los tiempos este pequentildeo pero hermoso disco compacto El resto ya es historia Dr Romeo Rodriacuteguez Suaacuterez Ex Director del Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez y comisionado actual de la Comisioacuten Coordinada de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales regionales de alta especialidad

8 9

Eacuterase una vez hace muchos antildeos una familia que viviacutea muy cerca de un enorme castillo Esta familia se componiacutea de una distinguida pareja y de sus dos hijitos una nintildea de cabello rizado y ojos azules y un nintildeo regordete e inquieto El castillo se habiacutea construido sobre la cima de una hermosa montantildea que se cubriacutea de nieve durante el invierno Corriacutea a sus pies un riacuteo caudaloso y cristalino que era espejo de la vida del pintoresco pueblecito La madre teniacutea una bella voz que entonaba para arrullar a sus criacuteos y el padre era violinista La joven sentildeora se ufanaba al relatar que ambas criaturas habiacutean mostrado sensibilidad al sonido incluso antes del

alumbramiento Durante la angustiosa espera que precediacutea a los partos tanto ella como su marido habiacutean dedicado muchas tardes merced a la muacutesica a provocar reacciones en sus retontildeos El vientre de la sentildeora semejaba la membrana de un tambor que se percutiacutea desde adentro al escuchar ciertos sonidos del violiacuten o entraba en una calma parecida al oleaje de un mar apacible con las notas maacutes graves de su voz La nintildea se llamaba Ana Mariacutea y habiacutea nacido cinco antildeos antes que el varoncito a quien habiacutean bautizado con cuatro nombres Gottlieb era el maacutes curioso El papa se encargaba de educar a los nintildeos Este hombre sabiacutea que la existencia sin muacutesica es error irreparable por lo tanto poniacutea todo su empentildeo para ser un buen maestro para sus hijos Al tiempo que aprendiacutean a distinguir los colores les ensentildeaba el nombre y los sonidos de las notas musicales A los 3 antildeos cuando fueron capaces de hablar con soltura se encargoacute de ponerles las manos en el teclado del clave y revelarles los secretos de la armoniacutea Esto no fue difiacutecil pues el nintildeo sontildeaba con parecerse a su padre y la nintildea

otasdesde la infancia

disfrutaba con cada leccioacuten bien aprendida los carintildeos que le haciacutea su papaacute Su pueblo natal era festiacuten para ojos y deleite para oiacutedos iglesias y palacios exquisitamente adornados frente al marco de verdes montantildeas bosques opulentos y muacutesica muacutesica por doquier en las plazas en los salones de baile y por supuesto en los hogares Muacutesica viva compuesta en el momento con la finalidad de dialogar sin palabras y de divertirse entre amigos Los uacutenicos medios de comunicacioacuten eran las gacetas y la carroza del correo que dilataba largo tiempo en llevar noticias de un lugar a otro Santa Claus se llamaba de otras maneras y el culto por los toacutetems electroacutenicos no se advertiacutea auacuten en las pesadillas de los videntes Los infantes aprendieron a hacer muacutesica de la manera maacutes natural posible como juego y por imitacioacuten espontaacutenea Alternaban sus travesuras con la praacutectica cotidiana que supervisaba su progenitor Nunca iriacutean a la escuela pero la dedicacioacuten de su padre compensariacutea sus lagunas de conocimientos

Como regalo de reyes para la princesita que acababa de cumplir 9 antildeos el sentildeor de la casa realizoacute un acto de amor supremo en un diminuto cuaderno pautado compuso minuetos y otras danzas pensando en el desarrollo musical de su nintildeita previsiblemente el hermanito entroacute en competencia y usoacute su genialidad para tocarlos mejor que ella En una de las paacuteginas del cuadernito el orgulloso padre anotoacute para siempre ldquoEste minueto con su triacuteo fue aprendido en media hora por el pequentildeo Wolfgang Gottlieb el 26 de enero de 1761 a las nueve y media de la noche justo antes de su quinto cumpleantildeosrdquo Minueto para Nannerl de L Mozart 4 Meses mas tarde el Mozart nintildeo dejariacutea fluir la creatividad que anidaba en su interior de a la manera de una portentosa inteligencia que juega con los sonidos (Minueto Kv 1 c) 28 y los progresos seriacutean tan formidables que su padre ya no necesitariacutea corregirlo sino que le tomariacutea ideas prestadas que hariacutea pasar como suyas Antes de cumplir los 9 antildeos Wolfgang habiacutea compuesto 10 sonatas para violiacuten y clave 5 sinfoniacuteas un aria para

10 11

acercarse a ella con el corazoacuten desprovisto de orgullo Nuestras fatigas compensaron el desarrollo de tu talento Duerme tranquilo la potencia de la estirpe que llevas en la sangre se manifestaraacute por los siglos de los siglos ameacutenrdquo entonces Wolfgang cierra los ojos al tiempo que su hermanita lo toma de la mano para emprender una uacuteltima carrera a campo traviesa mientras la tierra les canta a traveacutes de miles de florecitas silvestres y coloriacuten colorado este cuento ha terminado

El pequentildeo Mozart con su papa y su hermana

tenor un motete y un libro con 43 piezas escrito en Londres (Contradanza Kv 15a) 29 El mundo no estaba listo para percibir la magnitud de este prodigio infantil que escogioacute el equivalente latino de Amadeus para subrayar su amor a un Dios que supo manifestarse en eacutel sin reticencias Los vuelos de su imaginacioacuten nunca le dieron tregua detenieacutendose cuando se completoacute la pasmosa cantidad de 626 obras Poco antes de cumplir 36 antildeos postrado en una cama desvencijada y en una ciudad ajena el perenne infante tuvo una aparicioacuten febril Las torres de aquel castillo que atestiguoacute su nintildeez se ven envueltas en nubes violetas y a traveacutes de sus ventanas emergen las estridentes voces de los priacutencipes y duquesas que conocioacute a lo largo de su vida Su madre le canta la uacuteltima cancioacuten de cuna Entre brumas logra ver a su padre mientras recibe una ovacioacuten en la corte de Salzburgo Sonriendo se acerca al moribundo para acariciarle la cabeza y susurrarle ldquoHijo miacuteo que estaraacutes en el cielo tu muacutesica seraacute un baacutelsamo para los bienaventurados que sepan

12 13

La creacioacuten de este fonograma estaacute ligada a la historia del Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez y a las buenas voluntades que participaron en su realizacioacuten El Him-no 1 de Karina Pentildea asiacute como la Cancioacuten a los nintildeos 27 de Coral Messina fueron si-mientes para que el proyecto discograacutefico trascendiera aacutembitos artiacutesticos volcaacutendose hacia la verdadera funcioacuten social de la muacutesi-ca mejorar la vida del hombre iexclQueacute mejor tarea para un muacutesico que la de cooperar con los meacutedicos en su lucha contra el dolor pero sobre todo aquel padecido en la infancia El disco se divide en dos secciones La pri-mera contiene muacutesica escrita para nintildeos y en la segunda son ellos los propios composito-res La localizacioacuten de las partituras fue una gesta llena de sorpresas pues la historia re-gistra la precocidad pero por lo general es el propio compositor de adulto quien le resta importancia a sus primeras producciones de manera que mucho del acervo es destruido o yace en alguacuten cajoacuten con la etiqueta de ldquopeca-dillo infantilrdquo

Los polacos contemporaacuteneos de Federico Chopin lamentaban que no hubiese nacido en un lugar me-nos provinciano para alcanzar su pleno desarrollo artiacutestico Sus primeros pasos en la composicioacuten datan de 1817 es decir cuando teniacutea 7 antildeos y con-tienen las primicias del caudal creativo que des-plegaraacute en su breve existencia Sus Polonesas Op poacutestumo 30 no fueron dignas de consideracioacuten para Federico ni para su familia publicaacutendose 150 antildeos despueacutes de haber sido escritas Acorde con los psicoterapeutas el hombre que denuesta al nintildeo

Frederyk Chopin

14 15

y pierde la perspectiva del proceso de crecimiento seraacute un insatisfecho Los manuscritos de las primeras piezas entre ellas la Polka 31 del infante Manuel M Ponce fueron garrapateados por una alumna de su hermana quien habiacutea sido la responsable de ponerle las manos en el pia-no Manuelito fue decimosegundo hijo del matrimonio Ponce-Cuellar iquestNo habriacutea teni-do justificacioacuten el sentildeor Ponce para atesorar esas primeras manifestaciones del genio de su vaacutestago escribiendo al calce la fecha en que su hijo se entrevistaba por vez primera con la posteridad Ni Varsovia ni Zacatecas eran Salzburgo es cierto pero sin importar el lugar de nacimiento la autentica cuna del ser humano la provee la madre con su leche y acaba de ensamblarla el padre con su com-promiso hacia la paternidad Tampoco Inglaterra ha sido considerada cuna de genios de la muacutesica acaso de piratas virtuosos pero sus brumas no impidieron que el pequentildeo Benjamin Britten jugara a construir mundos sonoros en su interior ya que en su propio hogar el cultivo de la bue-

na muacutesica era practicado con el respeto que vale Britten supo abrevar en las fuentes de la infancia en donde tal vez escondido y aletar-gado siempre estaacute presente el genio El Pla-yfull Pizzicato 32 de su Simple Symphony es resultado de una reelaboracioacuten de temas concebidos antes de que cumpliera 10 antildeos Para los imperios que detentan la ldquocivi-lizacioacutenrdquo las manifestaciones artiacutesticas de pueblos ldquoprimitivosrdquo se parangonan con la infancia por lo tanto son dignas de supresioacuten y escarnio Los conquistadores ibeacutericos pa-

dres irresponsables de sus haza-ntildeas lograron casi lo inaudito la abolicioacuten del la lengua materna de sus viacutectimas El muacutesico por-tugueacutes Gaspar Fernaacutendez des-embarcoacute en Ameacuterica alrededor de 1600 y eligioacute la salvacioacuten del espiacuteritu como ruta civilizadora alterna al vasallaje Cooperoacute con los misioneros en la catequesis de los ldquodesalmadosrdquo indiacutegenas Su Xicochi xicochi conetzintle 2 resuena en el alma naacutehuatl de los actuales mexicanos como un arrullo para dormir el suentildeo de los indefensosUn siglo despueacutes en un hogar

consagrado a la muacutesica Johann Sebastian Bach le pone un ejemplo propiciatorio a Leopold Mozart al componer para su primogeacutenito Wilhelm Friedemann de 10 antildeos de edad un libro con obras graduadas en su dificultad para allanarle el camino del aprendizaje musical Los pe-quentildeos preludios que hoy se incluyen en los programas de los conservatorios son joyas que no teniacutean afanes de inmortalidad Seleccionamos el Preludio BWV 937 3 como una muestra exquisita de amor paterno y tuvimos la idea de transcribirlo para violiacuten y marimba en un in-tento por englobar asiacute en un minuto de muacutesica a tres continentes al europeo representado

Manuel M Ponce

16 17Pacientes del hospital infantil

por el contrapunto al africano por haberle regalado al mundo el balafoacuten ndashantecesor de la marimba- y al americano por ser nosotros los perpetradores de esta osadiacutea Los conquistadores del siglo XXI pala-dines de la codicia ya no necesitan galeones ni arcabuces para esclavizar al mundo la in-filtracioacuten de su chatarra es tan efectiva que nuestra juventud los emula como a genuinos ldquocivilizadoresrdquo Son responsables de que la

a Fanny la hermana con quien ejecutaba conciertos en la casa paterna donde acu-diacutea la crema de la intelectualidad alemana de la eacutepoca pero ante todo conviene darle creacutedito al sentildeor Mendelssohn quien no es-catimoacute recursos para que sus hijos tuvieran maestros de esgrima natacioacuten lenguas filo-sofiacutea matemaacuteticas pintura y naturalmente de muacutesica Es trillada la pregunta iquestel genio nace o se forma gracias a su entorno Po-driacuteamos especular a voluntad pero lo cierto es que los nintildeos Mendelssohn no contaron con pantallas y juegos electroacutenicos que les saquearan la imaginacioacuten y su fugaz infancia iquestHubiera sido Robert Schumann el culto muacutesico que fue de no haber crecido en un ambiente lleno de libros No lo sabremos nunca pero su muacutesica permite entrever a un hombre de recios principios que se preocu-pa por los filisteos que desacralizan todo lo que hallan a su paso Mendelssohn fue pa-drino de la primogeacutenita de los Schumann Al uacuteltimo de la prole se le llamoacute Feacutelix en honor del colega desaparecido prematuramente y en la Remembranza 9 de su Aacutelbum para

m uacute s i c a h a y a perdido su c o m p o n e n -te miacutestica para convertirse en ldquoadornordquo sonoro y en entretenimiento friacutevolo que ador-mece conciencias Nuestros espacios puacuteblicos estaacuten ocu-pados por deyec-ciones acuacutesticas que contribuyen al decaimiento de la lengua y del fraacutegil sentido del oiacutedo Los indios yaqui asiacute como los pureacutepecha oyen ahora por do-quier canciones en un idioma que no entien-den y sus ancestrales expresiones musicales estaacuten en viacuteas de extincioacuten Con el propoacutesito de reconocer la valiacutea de este patrimonio es-cogimos la Cancioacuten de cuna yaqui 17 y la pireacutecua Tsi tsi kacute sapiratiecha 19 De la misma manera fueron elegidas las

Feacutelix Mendelssohn

Cantos coloniales (Rondas infantiles) 5 Los muntildeecos 16 y la cancioacuten Tuacute no sabe ingleacute 26 las primeras originadas por temas infantiles ya en boga desde la colonia y las uacuteltimas de los compositores cubanos Igna-cio Cervantes y Eliseo Grenet cuya muacutesica se enorgullece de sus raiacuteces mestizas En el nombre de Mozart se han cometido muchos criacutemenes todos ejecutados por pa-dres sedientos de fama y dinero Nos estre-mece la historia del nintildeo ldquoLuis del huerto de betabelrdquo ndashequivalente de Ludwig van Bee-thoven- a quien su alcoholizado progenitor soliacutea castigar por no parecerse al ldquoPriacutencipe de cristal y azucenasrdquo de Salzburgo Vaya un reconocimiento para aquel sordo que legoacute tantas maravillas Su Marmota 6 procede de un aacutenimo conmovido por la juventud Feacutelix Mendelssohn nintildeo genial de Ham-burgo compuso las Piezas infantiles op 72 7 poco antes de morir A pesar de que no lle-van una dedicatoria expliacutecita es faacutecil deducir que los destinatarios fueron sus propios hi-jos Tanto Feacutelix como sus hermanos fueron artistas sobresalientes Hay que recordar

18 19

el padre fue el ogro que se empecinoacute en ha-cer del pequentildeo Piotr Illych un ldquohombre de bienrdquo con estudios de jurisprudencia La de-cisioacuten de convertirse en compositor se debioacute al embrujo del genio de Salzburgo de quien escribioacute ldquoMozart es el Cristo de la muacutesica en quien se fundieron todos sus precurso-res como los rayos se ahogan en el solrdquo Su Aacutelbum para nintildeos 13 14 15 tuvo como modelo la produccioacuten schumaniana men-cionada Lo escribioacute para el nintildeo hueacuterfano que llevaba dentro para aquel que nunca se repuso de la peacuterdida de su ldquohada madrinardquo arrancada de su lado por el coacutelera cuando eacutel no habiacutea abandonado la infancia Hacer muacutesica en las escuelas es de capital importancia para el desarrollo humano Un nintildeo que sensibiliza su oiacutedo a edad tempra-na asimilaraacute ulteriormente todo con mayor facilidad y gracias al contacto con buena muacutesica lograraacute desarrollar su pensamiento abstracto su estructuracioacuten interna del tiem-po asiacute como su capacidad para relacionarse con sus semejantes de una manera utoacutepica-mente perfecta es decir aprendiendo a es-cuchar a los demaacutes

los nintildeos 8 10 Robert rememora con re-signacioacuten poeacutetica el primer aniversario de la muerte de su compadre Schumann acogioacute al joven Brahms como a una promesa de la muacutesica difundieacutendolo a los cuatro vientos Johannes convivioacute es-trechamente con Robert y su mujer El lied Saumlndmaumlnnchen 11 fue escrito para los ni-ntildeos Schumann a quienes quiso como habriacutea querido a los suyos La celebeacuterrima Wiegen-lied 12 es otra joya de su coleccioacuten de lieder y merece subrayarse la presencia de Irma Gonzaacutelez en este disco Dontildea Irma ldquoSoprano de Meacutexicordquo nos brinda una leccioacuten de integridad a quienes nos dedicamos a la muacutesica En sus

antildeos de es- tudiante recorrioacute las escuelas puacute-blicas de Meacutexico acompantildeada por

Ponce con la uacutenica pretensioacuten de embelle-

cerles la vida a los nintildeos desposeiacutedos Dejoacute huella en

los escenarios que vibraron con

su canto y nunca extravioacute la mirada sobre su responsabilidad como maestra Pasados los 80 antildeos de edad se entregaba con iacutempe-tu infantil a su tarea en el Conservatorio Su voz era umbral de un mundo sonoro lleno de sortilegios Es preciso agradecerle que haya vuelto a cantar para los nintildeos Su par-ticipacioacuten hizo de este disco una grabacioacuten histoacuterica La madre de Tschaikovsky fue el hada que abrioacute las puertas del reino de los sonidos y

Tschaikovsky de nintildeo

20 21

Gustav Holst es producto de una educa-cioacuten estatal bien dirigida con preeminencia de la muacutesica en su curriacutecula escolar No por esto se minimiza la influencia familiar ya que el padre fue organista la madre maestra de piano y la sustancia musical uno de los pla-tos fuertes en la dieta familiar Despueacutes de tocar la tuba en bandas Gustav emprendioacute la senda de la composicioacuten paralelamente a su labor pedagoacutegica Escribioacute varias obras para la orquesta de nintildeas de la escuela Saint Paul donde fue maestro El autor de los Planetas orbitoacute sin cesar alrededor de la infancia De la Suite Saint Paul escrita en 1912 extra-jimos el movimiento The Dargason 18 en el que la pujanza riacutetmica de una antigua danza irlandesa arrastra a los oyentes a mo-vimientos corporales en feliz empatiacutea con el entorno auditivo Hay una bibliografiacutea extensa sobre los viacutenculos padremadre-hijo mas la relacioacuten abuelo-nieto no ha recibido suficiente aten-cioacuten de los estudiosos del comportamiento La figura del abuelo simboliza al viejo roble que al sonido del llanto levanta entre sus ra-

con una garantiacutea vitalicia escrita sobre un pentagrama Vale la pena destacar el com-promiso de Bernal con la educacioacuten infan-til fundoacute la agrupacioacuten Nintildeos cantores de Morelia reorganizoacute el Conservatorio de las Rosas y su pluma firmoacute numerosas partitu-ras para ser cantadas por infantes La posibilidad de vida que los nintildeos tienen hoy en diacutea es incuantificable en relacioacuten con aquella de los siglos precedentes Los flage-los divinos por los que madres e hijos mo-

mas al nintildeo para resguardarlo de los peligros del bosque familiar que grita y castiga en-carna tambieacuten el carintildeo sabio y la aceptacioacuten permisiva para el nieto Con una mezcla de pudor y orgullo incluiacute la Cancioacuten de cuna 20 que mi abuelo me escribioacute cuando cum-pliacute un mes de nacido Samuel Maacuteynez Prince fue miembro fundador de la orquesta ldquoSinfoacute-nica de Meacutexicordquo Sus composiciones han per-

manecido en silencio en gran medida porque eacutel mismo las subestimoacute Las fotografiacuteas fami-liares permiten comprobar que su semblante transmitiacutea una ternura infinita cuando soste-niacutea a sus nietos en brazos Las existencias de Miguel Bernal Jimeacutenez y Robert Schumann son temporalmente ideacutenticas aunque las separa un siglo La del primero transcurrioacute entre 1910 y 1956 y la del segundo del 1810 al 1856 Ambos fue-ron padres proliacuteficos Bernal tuvo 11 hijos y Schumann 8 Desde su ingreso a la paterni-dad los pensamientos musicales de los dos estuvieron armonizados por las risas de sus criaturas sin olvidar por supuesto los infa-libles llantos en el corazoacuten de la noche Tu-vieron que aprender a componer con nintildeos enroscados en las piernas y sus partituras fueron botines para los garabatos de los pin-tores en ciernes No nos sorprende que las piezas corales que hemos elegido para repre-sentar a don Miguel se titulen Juguetes 21 22 23 24 iexclQueacute mejor regalo para un nintildeo que su padre le estimule la imaginacioacuten ob-sequiaacutendole miniaturas sonoras irrompibles

Los Nintildeos SchumannSamuel Maacuteynez Prince

con su nieto Samuel Cristoacutebal

22 23

riacutean a causa de algo tan simple como la falta de asepsia han sido doblegados mas el mi-lagro de la existencia sigue siendo indescifra-ble para la tenacidad meacutedica Mariacutea Joaquina de la Portilla conocida como Mariacutea Grever nacioacute a bordo de una nave que surcaba el At-laacutentico y su existencia atrajo tormentas No obstante haber sido alumna de Claude De-bussy los cauces de su inspiracioacuten meloacutedica colindaron entre lo popular y lo culto Mien-tras escuchaba la interpretacioacuten de una de sus canciones en el Carnegie Hall de Nueva York la emocioacuten fue tan intensa que sufrioacute un derrame cerebral que la dejariacutea hemipleacute-jica para el resto de sus diacuteas Te quiero dijis-te 25 fue compuesta durante la agoniacutea de su tercera y uacuteltima criatura La ldquomuntildeequita lindardquo evocada en la letra no logroacute sobrevivir a pesar de la dedicacioacuten de los pediatras Ma-riacutea Joaquina no vio crecer a su hija empero le concedioacute la facultad de renacer cada vez que alguien entona su cancioacuten El panorama bosquejado desde nuestra perspectiva actual no estariacutea completo si no hubieacuteramos fijado la atencioacuten en los ni-

educativo en viacuteas de naufragio eacutel nos recuerda que la genialidad es consustancial a la infancia Deseo manifestar mi grati-tud para Paolo Mello Aurelio Tello Lourdes Loacutepez y Gustavo Rivero W por facilitarme gran parte de las obras aquiacute contenidas Loas para Romeo S Rodriacuteguez por su obstinacioacuten en convertir al Hospital Infantil en un recinto lleno de alquimias so-noras es decir un espacio donde los llantos se transmutan en risas sin ella la idea de dotar al nosocomio de un himno propio jamaacutes hu-biera madurado hasta convertirse en el presen-

ntildeos del presente Eduardo Andrade Azan-za precoz autor de la Cancioacuten mudeacutejar 33 estaacute destinado a pertenecer al linaje de los muacutesicos cuya obra es patrimonio de la humanidad pero hay que agregar algo maacutes Su talento inunda de luz el tuacutenel de nuestro descreimiento A pesar de que delegamos la educacioacuten de nuestros nintildeos en manos de terceros que a su vez son parte de un sistema

te disco Otro reconocimiento va dirigido a

Romaacuten Castillo nuestro arreglista oficial Men-cioacuten aparte merece Don Jesuacutes Kumate abuelo espiritual de mis hijos cuyo amor por la cultura es fuente de inspiracioacuten en mi quehacer cotidia-no Agradezco la aportacioacuten material de Nestleacute Meacutexico que posibilitoacute la cristalizacioacuten de este proyecto refleja su compromiso a favor del de-sarrollo integral del nintildeo A manera de epiacutelogo quiero mencionar la ldquointerrupcioacutenrdquo que sufrieron los postulados griegos durante la Edad Media Es la historia de la credulidad humana y nos atantildee por ha-ber sido ldquodescubiertosrdquo en 1492 Las teoriacuteas de Ptolomeo padre de la geo-grafiacutea ya enunciaban en el primer siglo de la era cristiana que la tierra era esfeacuterica y sus mapas conteniacutean una retiacutecula con las liacuteneas que hoy llamamos latitudes y longitudes

Mariacutea Grever

24 25

dejando listo el terreno para la exploracioacuten del territorio ignoto ya prefigurado iquestCoacutemo fue posible hacer tales enunciados si no existiacutea el meacutetodo de comprobacioacuten cientiacutefico Por razo-nes esteacuteticas 500 antildeos antes de Ptolomeo Pla-toacuten y los pitagoacutericos habiacutean deducido sus ldquocreenciasrdquo a partir del axioma de que la esfera es la forma matemaacutetica perfecta Sostener otra opinioacuten habriacutea equivalido a ne-gar la existencia de un orden magistral en la creacioacuten del universo

Los dogmas cristianos

arengados por los padres de

la Iglesia y la camari-

lla de cosmoacute-grafos puestos

a su servicio lograron convencer al mundo sobre la herejiacutea que implicaba hablar de la redondez de la Tierra Para muestra un bo-toacuten han llegado hasta nosotros alrededor

de seiscientos mappae mundi elaborados en el medievo que

teniacutean la finalidad de mani-pular lo que los cristianos

deberiacutean ldquocreerrdquo En ellos el umbilicus terrae esta-ba situado en Jerusaleacuten

y el paraiacuteso se represen-taba como un sitio donde

no podiacutea ingresarse porque lo rodeaba un muro ardiente que

llegaba hasta el cielo De ahiacute a las cruzadas no habiacutea maacutes que un paso

Al oiacuter la basura sonora procedente de los im-perios que imponen sus ldquoverdadesrdquo a costa de la sordera de sus viacutectimas asistimos a una negacioacuten esta vez de 2 mil antildeos de la sabi-duriacutea griega que postuloacute el tipo adecuado de muacutesica es un poderoso instrumento educativo que transforma la personalidad

de los que la estudian inducieacutendolos a alcanzar la armoniacutea y el orden interior de la misma manera que el tipo inadecuado de muacutesica tiene el efecto contrario (Platoacuten en La Repuacuteblica paraacutefrasis) Seguacuten los griegos la muacutesica es representacioacuten abstracta de un mundo perfecto En nues-tros actuales mapas ndashentieacutendanse como partituras- los sonidos son dibujados como esferas Asimismo el trazo de la vida en los electrocardiogramas es equiparable al trazo del propio so-nido Aquello que los muacutesicos entendemos por simpatiacutea es la vibracioacuten espontaacutenea de notas ideacutenticas iquestNo valdriacutea la pena concederles vigencia a los enunciados griegos y volvernos maacutes selectivos con la muacutesica que penetra en nuestro interior y en el de nuestros nintildeos iquestNo es su identidad una derivacioacuten de la nuestra iquestPor queacute no vibrar simpaacuteticamente con sus necesi-dades afectivas en lugar de oscurecerles el porvenir con la venda de nuestra rampante indiferencia y perenne ausentismo iquestNo deberiacuteamos emular la actitud de aquel maestro de Salzburgo que no abandonoacute jamaacutes el futuro de su hijo en manos del azar La decisioacuten es nuestra

Samuel Maacuteynez Champion Presidente del Instituto Flos Campi(samaychhotmailcom) Ciudad de Meacutexico

26 27

Alauda ensemble

Agrupacioacuten cameriacutestica fundada en 1996 por Samuel Maacuteynez Champion que se destaca por su rescate de partituras olvidadas y por su compromiso hacia la difusioacuten de buena muacutesica en sectores desvalidos de la sociedad Sus miembros en su mayoriacutea estudiaron en el Conservatorio Nacional Egresado de la Universidad de Yale y del Conservatorio Verdi de Milaacuten Maacuteynez combina su quehacer musical con la literatura y la investigacioacuten Colabora con el semanario Proceso y es autor de los libretos para la cantata Un Ingernioso Hidalgo en Ameacuterica y la oacutepera Motecuhzoma II La primera musicalizada por Luis Bacalov y la uacuteltima sobre muacutesicas de Antonio Vivaldi El Ensemble se ha presentado en los Coloquios Cervantinos de Guanajuato en el Festival de Teatro Latino de Miami en el Festival de Muacutesica Barroca Americana de Chiquitos en Bolivia en el Festival Taxco Barroco en una gira por Ecuador

y en diversas ciudades mexicanas Se presenta con regularidad en escuelas asilos comunidades indiacutegenas y hospitales Alauda ha grabado 5 discos compactos Su fonograma Reencuentros (Urtext Digital Classics 2003) ha sido bien acogido por la critica Ha estrenado obras de los mexicanos Macedonio Alcalaacute Ana Mariacutea Charles Samuel Maacuteynez Prince Alejandro Meza Leoacuten Manuel M Ponce Joseacute F Vaacutesquez Henryk Szeryng de los argentinos Amancio Alcorta Juan Bautista Alberdi Juan Pablo

Samuel Maacuteynez Champion

Esnaola y del ecuatoriano Enrique Espiacuten Yeacutepez Con el Ensemble han colaborado Juan Joseacute Calatayud y su triacuteo de Jazz la clavecinista Claudia Vignani la soprano Irma Gonzaacutelez el violista Michael Tolpygo el pianista Mauricio Nader el autor de Meacutexico en la piel Joseacute Manuel Fernaacutendez y el violinista Cuahtemoc Rivera Llevoacute a cabo en 2007 el estreno mexicano del Dixit Dominus Rv 807 de Antonio Vivaldi en colaboracioacuten con I Sonatori de la Gioiosa Marca y la conduccioacuten de Francesco Fanna director del Istituto Italiano Antonio Vivaldi

Violines Samuel Maacuteynez Eduardo Espinosa Shari Mason 18 Joseacute Juan Melo Omar Barrientos Mario Escoto 25 Carlos Arias Mauricio Cervantes y Christopher Martiacuten del Campo Violas Sergio Ortiz 25 31 Pablo Martiacutenez y Romaacuten Castillo Chelos Beverly Brown 31 Gregory Daniels 29 y Sara Murcio

Contrabajos Viacutector Flores 29 31 y Oswaldo Landeros Flauta Horacio Puchet Clarinete Joseacute Antonio Martiacutenez Percusiones Hiram Loacutepez 3 28 y Enrique Nieto

Coro de nintildeos y joacutevenes cantores de la Escuela Nacional de muacutesica de la UNAM

28 29

Fundado en 1980 y dirigido desde 1993 por Patricia Morales es uno de los maacutes representativos del paiacutes en cuanto a la difusioacuten de la muacutesica coral para voces blancas Se ha presentado en encuentros y festivales en Estados Unidos Canadaacute Francia y Cuba asiacute como en conciertos sinfoacutenico-corales con las principales orquestas del paiacutes En 2001 se hizo acreedor al reconocimiento que otorga la Unioacuten Mexicana de Cronistas de Muacutesica y Teatro Fue invitado a participar en el Festival Coral Internacional Ameacuterica Cantat IV celebrado en 2004 En 2008 realizoacute el estreno mexicano de Le Paradis des chats del compositor Vladimir Kojoukharov

LacuteAltalena ensemble vocalSu repertorio abarca una literatura de 4 siglos y su preocupacioacuten principal es el rescate del acervo musical latinoamericano que yace todaviacutea en silencio asiacute como la difusioacuten de la muacutesica coral de concierto para puacuteblicos infantiles Estaacute formado por joacutevenes estudiantes del Conservatorio Nacional de Meacutexico con una promisoria carrera artiacutestica Se ha presentado en importantes foros de la repuacuteblica desde su fundacioacuten en 2006 Su directora Minerva Hernaacutendez es egresada del Conservatorio Nacional donde fue alumna de Irma Gonzaacutelez Desarrolla su carrera como cantante docente y directora coral Asimismo ha llevado a cabo importantes estrenos discograacuteficos como los Lieder de Joseacute F Vaacutezquez

Sopranos Graciela Rivera Geraldine Martiacutenez y Andrea CorteacutesMezzos Liliana Tovar y Paola GutieacuterrezContraltos Thanya Gutieacuterrez y Gabriela MartiacutenezTenores Ivaacuten Montero Benjamiacuten Duraacuten y Horacio MendozaBajos Carlos Rangel y Daniel Valero

Eduardo Andrade AzanzaNacioacute en Jalapa en 1993 en el seno de una familia con inclinaciones musicales Inicioacute su formacioacuten artiacutestica a los 4 antildeos de edad en la Escuela Yamaha bajo la tutela de Guadalupe Villar Este disco marca su debut como compositor y pianista y es un augurio para que su talento acabe de florecer

Mauricio EsquivelTenor que Cursoacute sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Muacutesica de la UNAM y en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Ha participado en diversos estrenos entre los que destaca la oacutepera Madre Juana de Federico Ibarra Ha sido miembro del coro de madrigalistas y es integrante de los Solistas Ensemble del INBAL

Minerva Hernaacutendez

30 31

Irma Gonzaacutelez (1916-2008)La insigne soprano mexicana nacioacute en la ciudad de Meacutexico donde inicioacute sus estudios musicales con Manuel M Ponce en el piano y con Mariacutea Bonilla en el canto Debutoacute con la Orquesta Sinfoacutenica de Meacutexico en 1939 iniciando asiacute una larga serie de triunfos Alternoacute sus actuaciones en Meacutexico con temporadas en las casas de oacutepera maacutes importantes del mundo Actuoacute junto a renombrados directores como Erich Kleiber Bruno Walter Leonard Bernstein Rafael Kubelick y Sergiu Celibidache La filarmoacutenica de Nueva York la eligioacute para grabar con ellos la IX Sinfoniacutea de Beethoven Compartioacute el escenario con cantantes de la talla de Franco Corelli Giuseppe Di Stefano y Mario del Moacutenaco Estrenoacute la Sala Nezahualcoyotl de la UNAM Se retiroacute oficialmente de los escenarios en 1988 pero no de su labor docente en el Conservatorio Entre su pleacuteyade alumnos destaca el tenor Francisco Araiza

Salvador GuizarBajo que realizoacute estudios de direccioacuten coral en el Conservatorio de Las Rocas de Morelia y cuenta una distinguida participacioacuten en diversos conjuntos corales mexicanos desde 1996

Coral MessinaPianista compositora bailarina y mecenas de las artes originaria de la ciudad de Meacutexico A raiacutez de la peacuterdida de su madre compuso a los 6 antildeos su primera obra titulada El paiacutes de los muertos Ha grabado 26 discos compactos y ha sido merecedora de premios nacionales e internacionales El corpus de su produccioacuten enlista 250 composiciones Sus himnos y canciones reflejan su amor por la cultura mexicana En su casaestudio se abren las puertas a muacutesicos y artesanos

32 33

Karina PentildeaPianista y compositora capitalina Comenzoacute sus estudios musicales a los 6 antildeos en la Academia Yamaha donde obtuvo sus primeros reconocimientos A los 10 antildeos participoacute en el Concierto Original de Joacutevenes Muacutesicos organizado por Yamaha Se presentoacute a los 11 en Japoacuten interpretando su Suite Mexicana para piano a cuatro manos Estudioacute en la Escuela Nacional de Muacutesica concluyendo sus estudios de composicioacuten en el Conservatorio Nacional bajo la guiacutea de Gloria Tapia Juan Fernando Duraacuten y Armando Luna Sus maestros de piano fueron Carlos Barajas y Rauacutel de la Mora Ha tocado conciertos de caacutemara tanto en el D F como en ciudades de provincia Ha participado en programas de radio Sus obras se han estrenado en importantes foros nacionales e internacionales Su himno para el Hospital Infantil de Meacutexico se estrena en el presente disco compacto

1 Himno al Hospital Infantil de Meacutexico Federico GoacutemezHospital que estrechas en tus brazoscon ternura y devocioacuten a los nintildeoses tu lucha un adalid de nuestra patriaque protege a la nintildeez desamparada

Hospital infantil de Meacutexicohoy te elevamos un cantode emocioacuten y gratitudpor cambiar en sonrisas el llanto

Generosidad y entregade miles de mexicanosse refleja en la miradade una infancia en plenitud

Nuestro juego es sortilegionuestras risas son sagradas son emblema y herencia de amorson crisol de un futuro mejorLetra Minerva HernaacutendezMuacutesica Karina PentildeaKarina Pentildea

34 35

2 Xicochi xicochi conetzintleXicochi xicochi conetzintleCaomiz Hui Huijoco in Angelos meAlleluya Alleluya

Duerme duerme escuinclitoPues los aacutengeles han mecido tu cunaAleluya aleluya

5 Cantos coloniales (Rondas infantiles)A la viacutebora viacutebora de la mar de la marpor aquiacute pueden pasar los de adelante corren mucho y los de atraacutes de quedaran tras tras tras Una mexicana que fruta vendiacuteaciruela chabacano meloacuten o sandia

campanita de oro deacutejame pasarcon todos mis hijos menos el

de atraacuteshellip

Verbena verbena jardiacuten de matatenahellip Amo Ato matarilerileroAcitroacuten de un fandango zango zango savareacute savareacute de farandela con su triqui triqui tranhellip

Dontildea Blanca esta cubiertade pilares de oro y plata romperemos un pilar para ver a Dontildea Blancahellip Letra y musica Tradicioacuten popular

6 La MarmotteIch komme schon durch manches Landavec que la marmotte und immer was zu essen fandavec que la marmotteavec que si avec que la

Ich hab gesehn gar manchen hern avec que la marmotteDerhat die jungfrau gar zu gernavec que la marmotte

Nun last mich nicht so gehn ihr Herrnavec que la marmotte

36 37

die burschen essen und trinken gernavec que la marmotteavec que si avec que la

La MarmotaHe vagado por muchos paiacutesesy siempre encontreacute que comer gracias a la marmota

He visto por muchos paiacutesesa los que les gustan las doncellas en demasiacuteacon la marmota con la marmota

No me dejen ir asiacute sentildeoresa mozos como yo les gusta comer y bebercon la marmota con que siacute con que lahellipLetra Johann Wolfgang GoumletheMuacutesica Ludwig van Beethoven

11 SandmaumlnnchenDie bluacutemelein sie schlafenschon laumlngst im monden scheinsie nicken mit den koumlpfenaus ihren stengelein

El

duendecito en la tierra es el uacutenico

que pregona duerme duermehellip

EL hombrecillo de arena se asoma sigilosamente por la ventana a ver si queda alguacuten nintildeo que no esteacute todaviacutea en la cama si encuentra alguno le esparciraacute arena en los ojitos el hombrecillo de la arena salioacute del cuarto yamis amorcitos estaacuten dormidos cerrados los ojitos Mantildeana me volveraacuten a dar la bienvenidaestos inocentes ojitos Letra anoacutenima Muacutesica Johannes Brahms

12 Cancioacuten de cunaBuenas noches mi amor

Es ruumlttelt sich der bluumlthen baurnen saumluselt wie im traurnschlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

Sandmaumlnnchen aus dern zimmeres schlaumlft mein herzchen feines leuchtet morgen mir willkommdas aeugelein so frommSchlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

El hombrecillo de arenaYa duermen las florecitas a la luz de la luna sobre los tallos mueven sus cabecitaspor aquiacute y por allaacute Se estremece el aacuterbol floridoy murmura como en un suentildeo duerme duerme duerme ya mi nintildeito

Los pajaritos que cantaban dulcemente a la luz del sol se han ido a acurrucarse en sus niditos

38 39

duerme bajo el rosal con los brazos en cruz sobre tu corazoacuten

Que mantildeana con Dios tuacute te despertaraacutes

Buenas noches mi amor y tu aacutengel guardiaacuten te diraacute lo que has de vercuando el cielo se abra en la luz Letra Karl SimrockMuacutesica Johannes Brahms

16 Cancioacuten de cuna yaquiA la rorro nintildeo iquestpor queee llora nintildeoSe perdioacute la manzana dueacutermete San Camaleoacuten

Debajo de hueco salio un ratoacuten maacutetenlo maacutetenlode un guantoacutenDueacutermete tantito

ya no mas llorando de cuernito venado yo te voy a agarrarhellip

Patita sentida no correraacutehellip viene coyoteno correraacutehellip

A la rorro nintildeo ya te estas dormidola piedrita granizano te lo va a despertarhellip

El friacuteo de nieve no sentiraacute entre mi seno calentaraacuteLetra y muacutesica Tradicioacuten popular

19 Tsi Tsi kacute sapiratiechaTsi tsi kacute sapiratiechaKa shan ses jashikia

Kashantska ksPurikuar kia ma leE kak sh ma huanda

40 41

Peny chak shan di Pu ri puar kia

Tan tia ri Puar ju chit malePor KirtatsikMero shug e kar noNam bu cha kia

FlorecitaAquiacute estaacutes florecita florecita hermosa y delicada eres como una mujercita

No lo olvides mujercitacuando hablamos te vuelves delicadacomo una florecita

Aquiacute estas florecita y no te has casado Aquiacute estas mujercitay sigues siendo florecita Letra y muacutesica Tradicioacuten popular

21 El CucuacuteCucuacute Cucuacuteyo canto como tuacute un canto azul que va fingiendo la ilusioacuten con luz primaveral

Entre las frondas y el verdor bajo la sombra y el frescor feliz esta mi corazoacuten oyendo tu cancioacuten

22 La GallinaCar Car Car Car

pobrecita gallinitase la llevo el Gavilaacuten

pobrecito los pollitos se quedaron sin mamaacute

Pero alliacute esta el guajolote

debajo del huizachalcomo era el meas grandote

tuvo que irse a refugiarhellip

23 El Reloj

Tic ndash tac

24 El Cojo Ese cojo no cojeaSolo la pata se le meneaLaralalalaLetra y Muacutesica Miguel Bernal Jimeacutenez

25 Te quiero dijiste (Muntildeequita linda)Te quiero dijistetomando mis manosentre tus manitasde blanco marfil y sentiacute en mi pecho un fuerte latidodespueacutes de un suspiroy luego el chasquidode un beso febril

Muntildeequita linda de cabellos de oro de clientes de perla labios de rubiacute

42 43

Dime si me quieres como yo te quiero se de miacute te acuerdascomo yo de ti

Y a veces escucho un eco divinoque envuelto en la brisa parece decir ldquoSi iexclte quiero mucho tanto como entonces siempre hasta morirrdquo Letra y Muacutesica Mariacutea Grever

26 Tu no sabe ingleacuteCon tanto ingleacute que tuacute sabiacuteaVito Manueacutecon tanto ingleacute que no sabeahora deciacute yehellip

La americana te bucay tuacute le tiene que huiacuteque huiacute Siacute sentildeoacutehellipTuacute no sabe ingleacute

No te enamore maacute nuncaVito Manueacutesi no sabe ingleacuteTuacute no sabe ingleacutehellip NaaahellipLetra Nicolaacutes GuilleacutenMuacutesica Eliseo Grenet

44 45

27 Cancioacuten a los Nintildeosdel Hospital Infantil de MeacutexicoHospital infantil de Meacutexicocelebremos tu advenimientojusto es alabar tu gran laborde amparar a la nintildeez de nuestra Patria

Si el dolor oscurece y apagael fulgor que hay en nuestra miradabrindaras con tu amor la esperanzaencontrar la salud antildeorada Por nosotros tus vives en afanes solidarios y llenos de ternuraes por ti que vivimos hoy la dicha de jugar con la luna y con el sol

La nintildeez ya no esta abandonada su destino ya no es azarosoal legado de un hombre damos graciasy al recinto que nos da reposo

Son los nintildeos las alas de la patriasu sonrisa refleja el porvenirel dolor nunca debe de nublarlo por el bien de una sociedad feliz Hospital Infantil de Meacutexicohellip

Letra Samuel Maacuteynez ChMuacutesica Coral Messina

46 47

La titularidad de los derechos del fonograma se encuentran reconocidos Por la Ley Federal del Derecho de Autor e inscritos en el Registro Puacuteblico del Derecho de Autor del Instituto Nacional del Derecho del Autor Se prohiacutebe su produccioacuten reproduccioacuten almacenamiento importacioacuten transporte distribucioacuten comercializacioacuten venta o arrendamiento asiacute como su adaptacioacuten o transformacioacuten y comunicacioacuten directa al puacuteblico La violacioacuten a esta prohibicioacuten constituye un delito y una infraccioacuten que estaacuten sancionados conforme a los Artiacuteculos 424 fraccioacuten III del Coacutedigo Penal para el DF en materia del fuero comuacuten y para toda la republica en materia del fuero federal 231 fraccioacuten III y 232 fraccioacuten I De la Ley Federal de Derechos de Autor Hecho en Meacutexico porhellip

-Cuadro de la portada ldquoEste es mi mundordquo de David Correa Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacuteginas 12-13 ldquoUn Pastorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 15 ldquoEl Arcordquo Oacuteleo sobre tela de Krytzia Dabdov Minvielle y Sofia Minvielle Dabdov Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacutegina 19 ldquoPara tiacute Sentildeorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 30 ldquoLuna negrardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 35 ldquoLa huiacutedardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 36 ldquoCarnavalrdquo de David Correa-Cuadro paacuteginas 37-38 de David Correa Departamento de Pediatriacutea del Hospital Universitario de Nuevo Leoacuten-Cuadro paacutegina 41 ldquoJugandordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 45 ldquoDescansordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 46 ldquoCarnavalrdquo de David Correa

48

Ingenieros de Grabacioacuten David Diacuteaz y Xicoteacutencatl Ladroacuten de Guevara Asistentes de Grabacioacuten Leoncio Garciacutea Roberto Castro Manuel Flores Jorge Galindo Joseacute Juan Pentildea Edicioacuten David Diacuteaz Produccioacuten Ejecutiva Samuel Maacuteynez ChampiacuteonAsistente de Produccioacuten Nahum AquinoFotos a color Marco de la VedovaCoordinacioacuten Graacutefica AacutelulaIlustracioacuten de interiores Marcos Almada RiveroDisentildeo Graacutefico Nathalia Del Moral Fleury Ariana Mugica Morales

copy Samuel Maacuteynez ChampionGrabado en octubre de 2003 en la salaNezahualcoacuteyotl del CCU de la UNAMCiudad de Meacutexico

4 5

RepertorioParte escrita para nintildeos por adultos

Himno al Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez Karina Pentildea (1978-hellip) 146rdquo

Xicochi xicochi conetzintle Gaspar Fernaacutendez (1570-1629) 200rdquo

Pequentildeo preludio BWV 928 pound Johann Sebastian Bach (1685-1750) 140rdquo

Minueto (fuumlr Nannerl) sect Leopold Mozart (1719-1787) 235rdquo

Cantos coloniales (Rondas infantiles) (arr Ramoacuten Noble) Tradicional 135rdquo

La Marmota Φ Bajo Salvador Guizar Ludwig van Beethoven (1770-1827) 153rdquo

Pieza infantil op 72 1 Φ Felix Mendelssohn Bartholdy (1809-1847) 155

Tsi tsi kacutesapiratiecha (Florecitas) ψFolklor pureacutepecha 141rdquo

Cancioacuten de cuna Φ pound Samuel Maacuteynez Prince (1888-1965) 324rdquo

Juguetes Cucuacute 040rdquoEl Reloj 116rdquoLa Gallina 040rdquoEl Cojo 031rdquoMiguel Bernal Jimeacutenez (1910-1956)

Te quiero dijiste sect Soprano Minerva HernaacutendezMaria Grever (1884-1951) 436rdquo Tuacute no sabe ingleacute (arr Oscar Mariacuten) Eliseo Grenet (1908-1941) 211rdquo

Cancioacuten a los nintildeos del Hospital Infantil (arr Rauacutel Fuentes) Coral Messina (1944-hellip 204rdquo

Estrenos mundiales Primera ejecucioacuten del arreglo pound Violiacuten Samuel Maynez ChampionΦ Piano Karina Pentildea

3 Piezas del Aacutelbum para los nintildeos op 15 sectLa marcha de los soldaditos 050rdquoRemembranza 221rdquoEl Jinete salvaje 033rdquoRobert Schumann (1810-1856)

El hombrecillo de arena Φ Tenor Mauricio Esquivel Johannes Brahms (1833-1897) 259rdquo

Cancioacuten de cuna op 19 4 sect Soprano Irma Gonzaacutelez (1916-2008) Johannes Brahms 221rdquo

3 Piezas op 39 del Aacutelbum para nintildeos sectEl caballito 031rdquoMamaacute 152rdquoVals 138rdquoPiotr Illych Tschaikovsky (1840-1853)

Los Muntildeecos sect Ignacio Cervantes (1847-1905) 109rdquo

Cancioacuten de cuna yaqui ψ Tradicional 258rdquo

The Dargason op 29 2 Gustav Holst (1874-1934) 345rdquo

Parte escrita por nintildeos(La edad en que la obra fue compuesta aparece entre pareacutentesis)

Minueto Kv 1 c (5 antildeos) Φ Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) 040rdquo

Contradanza Kv 33 b (8 antildeos) Wolfgang Amadeus Mozart 112rdquo

Polonesa Op poacutestumo (7 antildeos) szligFrederyk Chopin (1810-1849) 312rdquo

Polka (6 antildeos) sect 044rdquoManuel M Ponce (1882-1948)

Playfull Pizzicato (10 antildeos) 317rdquoBenjamin Britten (1913-1976)

Cancioacuten mudejar (8 antildeos) szligEduardo Andrade Azanza (1993-hellip) 521rdquo Tiempo total 6811 rdquo

szlig Piano Eduardo Andrade Azanzasect Arreglos de Romaacuten Castillo

Ψ Arreglos de Luis Sandi

1

2

3

4

5

6

7

89

10

11

12

131415

16

17

18

26

27

25

2423

22

21

20

19

28

29

30

31

32

33

6 7

Hace 8 antildeos en viacutesperas del 60ordm aniversario del Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez caiacute en cuenta de la inexistencia de un himno propio Era imprescindible que se compusiera un canto para conmemorar la trayectoria de nuestra institucioacuten en la que se atiende a la nintildeez con mayores carencias del paiacutes No se escatimaron esfuerzos para convocar a poetas y compositores fijaacutendose tiempos estrechos para que un comiteacute dictaminara a los textos y composiciones en lidia El resultado dio origen a este fonograma que me honra presentar ya que a lo largo de mis 10 antildeos al frente del hospital nunca olvideacute que el cuerpo y la mente de los nintildeos tambieacuten se sanan elevando su espiacute-ritu Ars longa vita brevis deciacutean

La misioacuten del Hospital Infantil de Meacutexico

nuestros precursores para quienes la transito-riedad de la existencia podiacutea justificarse si la cercaniacutea del arte se convertiacutea en componente de su devenir El desamparo y la muerte infantil hienden al corazoacuten maacutes fuerte y desafiacutean a la razoacuten iquestCoacutemo exculpar a las sociedades que toleran maltrato y desnutricioacuten que propician miseria y hacinamiento A pesar de los desatinos de nuestra condicioacuten humana lo uacutenico que nos es dado hacer en nuestra calidad de meacutedicos pediatras es la ofrenda cotidiana de nuestra compasioacuten y nuestra ciencia la buacutesqueda sin quebrantos de la sintoniacutea con el dolor de esos pequentildeos seres que buscan cual aves ateridas el amparo de nuestra institucioacuten hospitalaria Durante mi gestioacuten tampoco se perdioacute de vista que la formacioacuten de nuestros meacutedicos

en los mejores centros de ensentildeanza del mundo era de vital importancia de esa manera y gracias al apoyo

del patronato del hospital se logroacute que 45 joacutevenes pediatras

se entrenaran en el extranjero

regresando al paiacutes con un bagaje cientiacutefico que ha permitido que actualmente el hospital sea capaz de llevar a cabo transplantes de meacutedula oacutesea de hiacutegado etc en otras palabras que combata la orfandad terapeacuteutica Me embarga la emocioacuten al pensar en los nintildeos con sordera profunda que hemos podido rescatar del mundo del silencio para quienes este disco seraacute un regalo de bienvenida al universo sonoro que nos circunda Vayan pues mis agradecimientos para Nestleacute

Meacutexico para Samuel Maacuteynez Champion heredero de la amistad que me unioacute a su padre el Dr Samuel Maacuteynez Puente para el entonces rector de la UNAM Juan Ramoacuten de la Fuente por facilitar el uso de la sala Nezahualcoacuteyotl y para los distinguidos muacutesicos que le han dado vida a un suentildeo Vuele tambieacuten sobre las alas del canto mi convencimiento del valor que encerraraacute hasta el fin de los tiempos este pequentildeo pero hermoso disco compacto El resto ya es historia Dr Romeo Rodriacuteguez Suaacuterez Ex Director del Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez y comisionado actual de la Comisioacuten Coordinada de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales regionales de alta especialidad

8 9

Eacuterase una vez hace muchos antildeos una familia que viviacutea muy cerca de un enorme castillo Esta familia se componiacutea de una distinguida pareja y de sus dos hijitos una nintildea de cabello rizado y ojos azules y un nintildeo regordete e inquieto El castillo se habiacutea construido sobre la cima de una hermosa montantildea que se cubriacutea de nieve durante el invierno Corriacutea a sus pies un riacuteo caudaloso y cristalino que era espejo de la vida del pintoresco pueblecito La madre teniacutea una bella voz que entonaba para arrullar a sus criacuteos y el padre era violinista La joven sentildeora se ufanaba al relatar que ambas criaturas habiacutean mostrado sensibilidad al sonido incluso antes del

alumbramiento Durante la angustiosa espera que precediacutea a los partos tanto ella como su marido habiacutean dedicado muchas tardes merced a la muacutesica a provocar reacciones en sus retontildeos El vientre de la sentildeora semejaba la membrana de un tambor que se percutiacutea desde adentro al escuchar ciertos sonidos del violiacuten o entraba en una calma parecida al oleaje de un mar apacible con las notas maacutes graves de su voz La nintildea se llamaba Ana Mariacutea y habiacutea nacido cinco antildeos antes que el varoncito a quien habiacutean bautizado con cuatro nombres Gottlieb era el maacutes curioso El papa se encargaba de educar a los nintildeos Este hombre sabiacutea que la existencia sin muacutesica es error irreparable por lo tanto poniacutea todo su empentildeo para ser un buen maestro para sus hijos Al tiempo que aprendiacutean a distinguir los colores les ensentildeaba el nombre y los sonidos de las notas musicales A los 3 antildeos cuando fueron capaces de hablar con soltura se encargoacute de ponerles las manos en el teclado del clave y revelarles los secretos de la armoniacutea Esto no fue difiacutecil pues el nintildeo sontildeaba con parecerse a su padre y la nintildea

otasdesde la infancia

disfrutaba con cada leccioacuten bien aprendida los carintildeos que le haciacutea su papaacute Su pueblo natal era festiacuten para ojos y deleite para oiacutedos iglesias y palacios exquisitamente adornados frente al marco de verdes montantildeas bosques opulentos y muacutesica muacutesica por doquier en las plazas en los salones de baile y por supuesto en los hogares Muacutesica viva compuesta en el momento con la finalidad de dialogar sin palabras y de divertirse entre amigos Los uacutenicos medios de comunicacioacuten eran las gacetas y la carroza del correo que dilataba largo tiempo en llevar noticias de un lugar a otro Santa Claus se llamaba de otras maneras y el culto por los toacutetems electroacutenicos no se advertiacutea auacuten en las pesadillas de los videntes Los infantes aprendieron a hacer muacutesica de la manera maacutes natural posible como juego y por imitacioacuten espontaacutenea Alternaban sus travesuras con la praacutectica cotidiana que supervisaba su progenitor Nunca iriacutean a la escuela pero la dedicacioacuten de su padre compensariacutea sus lagunas de conocimientos

Como regalo de reyes para la princesita que acababa de cumplir 9 antildeos el sentildeor de la casa realizoacute un acto de amor supremo en un diminuto cuaderno pautado compuso minuetos y otras danzas pensando en el desarrollo musical de su nintildeita previsiblemente el hermanito entroacute en competencia y usoacute su genialidad para tocarlos mejor que ella En una de las paacuteginas del cuadernito el orgulloso padre anotoacute para siempre ldquoEste minueto con su triacuteo fue aprendido en media hora por el pequentildeo Wolfgang Gottlieb el 26 de enero de 1761 a las nueve y media de la noche justo antes de su quinto cumpleantildeosrdquo Minueto para Nannerl de L Mozart 4 Meses mas tarde el Mozart nintildeo dejariacutea fluir la creatividad que anidaba en su interior de a la manera de una portentosa inteligencia que juega con los sonidos (Minueto Kv 1 c) 28 y los progresos seriacutean tan formidables que su padre ya no necesitariacutea corregirlo sino que le tomariacutea ideas prestadas que hariacutea pasar como suyas Antes de cumplir los 9 antildeos Wolfgang habiacutea compuesto 10 sonatas para violiacuten y clave 5 sinfoniacuteas un aria para

10 11

acercarse a ella con el corazoacuten desprovisto de orgullo Nuestras fatigas compensaron el desarrollo de tu talento Duerme tranquilo la potencia de la estirpe que llevas en la sangre se manifestaraacute por los siglos de los siglos ameacutenrdquo entonces Wolfgang cierra los ojos al tiempo que su hermanita lo toma de la mano para emprender una uacuteltima carrera a campo traviesa mientras la tierra les canta a traveacutes de miles de florecitas silvestres y coloriacuten colorado este cuento ha terminado

El pequentildeo Mozart con su papa y su hermana

tenor un motete y un libro con 43 piezas escrito en Londres (Contradanza Kv 15a) 29 El mundo no estaba listo para percibir la magnitud de este prodigio infantil que escogioacute el equivalente latino de Amadeus para subrayar su amor a un Dios que supo manifestarse en eacutel sin reticencias Los vuelos de su imaginacioacuten nunca le dieron tregua detenieacutendose cuando se completoacute la pasmosa cantidad de 626 obras Poco antes de cumplir 36 antildeos postrado en una cama desvencijada y en una ciudad ajena el perenne infante tuvo una aparicioacuten febril Las torres de aquel castillo que atestiguoacute su nintildeez se ven envueltas en nubes violetas y a traveacutes de sus ventanas emergen las estridentes voces de los priacutencipes y duquesas que conocioacute a lo largo de su vida Su madre le canta la uacuteltima cancioacuten de cuna Entre brumas logra ver a su padre mientras recibe una ovacioacuten en la corte de Salzburgo Sonriendo se acerca al moribundo para acariciarle la cabeza y susurrarle ldquoHijo miacuteo que estaraacutes en el cielo tu muacutesica seraacute un baacutelsamo para los bienaventurados que sepan

12 13

La creacioacuten de este fonograma estaacute ligada a la historia del Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez y a las buenas voluntades que participaron en su realizacioacuten El Him-no 1 de Karina Pentildea asiacute como la Cancioacuten a los nintildeos 27 de Coral Messina fueron si-mientes para que el proyecto discograacutefico trascendiera aacutembitos artiacutesticos volcaacutendose hacia la verdadera funcioacuten social de la muacutesi-ca mejorar la vida del hombre iexclQueacute mejor tarea para un muacutesico que la de cooperar con los meacutedicos en su lucha contra el dolor pero sobre todo aquel padecido en la infancia El disco se divide en dos secciones La pri-mera contiene muacutesica escrita para nintildeos y en la segunda son ellos los propios composito-res La localizacioacuten de las partituras fue una gesta llena de sorpresas pues la historia re-gistra la precocidad pero por lo general es el propio compositor de adulto quien le resta importancia a sus primeras producciones de manera que mucho del acervo es destruido o yace en alguacuten cajoacuten con la etiqueta de ldquopeca-dillo infantilrdquo

Los polacos contemporaacuteneos de Federico Chopin lamentaban que no hubiese nacido en un lugar me-nos provinciano para alcanzar su pleno desarrollo artiacutestico Sus primeros pasos en la composicioacuten datan de 1817 es decir cuando teniacutea 7 antildeos y con-tienen las primicias del caudal creativo que des-plegaraacute en su breve existencia Sus Polonesas Op poacutestumo 30 no fueron dignas de consideracioacuten para Federico ni para su familia publicaacutendose 150 antildeos despueacutes de haber sido escritas Acorde con los psicoterapeutas el hombre que denuesta al nintildeo

Frederyk Chopin

14 15

y pierde la perspectiva del proceso de crecimiento seraacute un insatisfecho Los manuscritos de las primeras piezas entre ellas la Polka 31 del infante Manuel M Ponce fueron garrapateados por una alumna de su hermana quien habiacutea sido la responsable de ponerle las manos en el pia-no Manuelito fue decimosegundo hijo del matrimonio Ponce-Cuellar iquestNo habriacutea teni-do justificacioacuten el sentildeor Ponce para atesorar esas primeras manifestaciones del genio de su vaacutestago escribiendo al calce la fecha en que su hijo se entrevistaba por vez primera con la posteridad Ni Varsovia ni Zacatecas eran Salzburgo es cierto pero sin importar el lugar de nacimiento la autentica cuna del ser humano la provee la madre con su leche y acaba de ensamblarla el padre con su com-promiso hacia la paternidad Tampoco Inglaterra ha sido considerada cuna de genios de la muacutesica acaso de piratas virtuosos pero sus brumas no impidieron que el pequentildeo Benjamin Britten jugara a construir mundos sonoros en su interior ya que en su propio hogar el cultivo de la bue-

na muacutesica era practicado con el respeto que vale Britten supo abrevar en las fuentes de la infancia en donde tal vez escondido y aletar-gado siempre estaacute presente el genio El Pla-yfull Pizzicato 32 de su Simple Symphony es resultado de una reelaboracioacuten de temas concebidos antes de que cumpliera 10 antildeos Para los imperios que detentan la ldquocivi-lizacioacutenrdquo las manifestaciones artiacutesticas de pueblos ldquoprimitivosrdquo se parangonan con la infancia por lo tanto son dignas de supresioacuten y escarnio Los conquistadores ibeacutericos pa-

dres irresponsables de sus haza-ntildeas lograron casi lo inaudito la abolicioacuten del la lengua materna de sus viacutectimas El muacutesico por-tugueacutes Gaspar Fernaacutendez des-embarcoacute en Ameacuterica alrededor de 1600 y eligioacute la salvacioacuten del espiacuteritu como ruta civilizadora alterna al vasallaje Cooperoacute con los misioneros en la catequesis de los ldquodesalmadosrdquo indiacutegenas Su Xicochi xicochi conetzintle 2 resuena en el alma naacutehuatl de los actuales mexicanos como un arrullo para dormir el suentildeo de los indefensosUn siglo despueacutes en un hogar

consagrado a la muacutesica Johann Sebastian Bach le pone un ejemplo propiciatorio a Leopold Mozart al componer para su primogeacutenito Wilhelm Friedemann de 10 antildeos de edad un libro con obras graduadas en su dificultad para allanarle el camino del aprendizaje musical Los pe-quentildeos preludios que hoy se incluyen en los programas de los conservatorios son joyas que no teniacutean afanes de inmortalidad Seleccionamos el Preludio BWV 937 3 como una muestra exquisita de amor paterno y tuvimos la idea de transcribirlo para violiacuten y marimba en un in-tento por englobar asiacute en un minuto de muacutesica a tres continentes al europeo representado

Manuel M Ponce

16 17Pacientes del hospital infantil

por el contrapunto al africano por haberle regalado al mundo el balafoacuten ndashantecesor de la marimba- y al americano por ser nosotros los perpetradores de esta osadiacutea Los conquistadores del siglo XXI pala-dines de la codicia ya no necesitan galeones ni arcabuces para esclavizar al mundo la in-filtracioacuten de su chatarra es tan efectiva que nuestra juventud los emula como a genuinos ldquocivilizadoresrdquo Son responsables de que la

a Fanny la hermana con quien ejecutaba conciertos en la casa paterna donde acu-diacutea la crema de la intelectualidad alemana de la eacutepoca pero ante todo conviene darle creacutedito al sentildeor Mendelssohn quien no es-catimoacute recursos para que sus hijos tuvieran maestros de esgrima natacioacuten lenguas filo-sofiacutea matemaacuteticas pintura y naturalmente de muacutesica Es trillada la pregunta iquestel genio nace o se forma gracias a su entorno Po-driacuteamos especular a voluntad pero lo cierto es que los nintildeos Mendelssohn no contaron con pantallas y juegos electroacutenicos que les saquearan la imaginacioacuten y su fugaz infancia iquestHubiera sido Robert Schumann el culto muacutesico que fue de no haber crecido en un ambiente lleno de libros No lo sabremos nunca pero su muacutesica permite entrever a un hombre de recios principios que se preocu-pa por los filisteos que desacralizan todo lo que hallan a su paso Mendelssohn fue pa-drino de la primogeacutenita de los Schumann Al uacuteltimo de la prole se le llamoacute Feacutelix en honor del colega desaparecido prematuramente y en la Remembranza 9 de su Aacutelbum para

m uacute s i c a h a y a perdido su c o m p o n e n -te miacutestica para convertirse en ldquoadornordquo sonoro y en entretenimiento friacutevolo que ador-mece conciencias Nuestros espacios puacuteblicos estaacuten ocu-pados por deyec-ciones acuacutesticas que contribuyen al decaimiento de la lengua y del fraacutegil sentido del oiacutedo Los indios yaqui asiacute como los pureacutepecha oyen ahora por do-quier canciones en un idioma que no entien-den y sus ancestrales expresiones musicales estaacuten en viacuteas de extincioacuten Con el propoacutesito de reconocer la valiacutea de este patrimonio es-cogimos la Cancioacuten de cuna yaqui 17 y la pireacutecua Tsi tsi kacute sapiratiecha 19 De la misma manera fueron elegidas las

Feacutelix Mendelssohn

Cantos coloniales (Rondas infantiles) 5 Los muntildeecos 16 y la cancioacuten Tuacute no sabe ingleacute 26 las primeras originadas por temas infantiles ya en boga desde la colonia y las uacuteltimas de los compositores cubanos Igna-cio Cervantes y Eliseo Grenet cuya muacutesica se enorgullece de sus raiacuteces mestizas En el nombre de Mozart se han cometido muchos criacutemenes todos ejecutados por pa-dres sedientos de fama y dinero Nos estre-mece la historia del nintildeo ldquoLuis del huerto de betabelrdquo ndashequivalente de Ludwig van Bee-thoven- a quien su alcoholizado progenitor soliacutea castigar por no parecerse al ldquoPriacutencipe de cristal y azucenasrdquo de Salzburgo Vaya un reconocimiento para aquel sordo que legoacute tantas maravillas Su Marmota 6 procede de un aacutenimo conmovido por la juventud Feacutelix Mendelssohn nintildeo genial de Ham-burgo compuso las Piezas infantiles op 72 7 poco antes de morir A pesar de que no lle-van una dedicatoria expliacutecita es faacutecil deducir que los destinatarios fueron sus propios hi-jos Tanto Feacutelix como sus hermanos fueron artistas sobresalientes Hay que recordar

18 19

el padre fue el ogro que se empecinoacute en ha-cer del pequentildeo Piotr Illych un ldquohombre de bienrdquo con estudios de jurisprudencia La de-cisioacuten de convertirse en compositor se debioacute al embrujo del genio de Salzburgo de quien escribioacute ldquoMozart es el Cristo de la muacutesica en quien se fundieron todos sus precurso-res como los rayos se ahogan en el solrdquo Su Aacutelbum para nintildeos 13 14 15 tuvo como modelo la produccioacuten schumaniana men-cionada Lo escribioacute para el nintildeo hueacuterfano que llevaba dentro para aquel que nunca se repuso de la peacuterdida de su ldquohada madrinardquo arrancada de su lado por el coacutelera cuando eacutel no habiacutea abandonado la infancia Hacer muacutesica en las escuelas es de capital importancia para el desarrollo humano Un nintildeo que sensibiliza su oiacutedo a edad tempra-na asimilaraacute ulteriormente todo con mayor facilidad y gracias al contacto con buena muacutesica lograraacute desarrollar su pensamiento abstracto su estructuracioacuten interna del tiem-po asiacute como su capacidad para relacionarse con sus semejantes de una manera utoacutepica-mente perfecta es decir aprendiendo a es-cuchar a los demaacutes

los nintildeos 8 10 Robert rememora con re-signacioacuten poeacutetica el primer aniversario de la muerte de su compadre Schumann acogioacute al joven Brahms como a una promesa de la muacutesica difundieacutendolo a los cuatro vientos Johannes convivioacute es-trechamente con Robert y su mujer El lied Saumlndmaumlnnchen 11 fue escrito para los ni-ntildeos Schumann a quienes quiso como habriacutea querido a los suyos La celebeacuterrima Wiegen-lied 12 es otra joya de su coleccioacuten de lieder y merece subrayarse la presencia de Irma Gonzaacutelez en este disco Dontildea Irma ldquoSoprano de Meacutexicordquo nos brinda una leccioacuten de integridad a quienes nos dedicamos a la muacutesica En sus

antildeos de es- tudiante recorrioacute las escuelas puacute-blicas de Meacutexico acompantildeada por

Ponce con la uacutenica pretensioacuten de embelle-

cerles la vida a los nintildeos desposeiacutedos Dejoacute huella en

los escenarios que vibraron con

su canto y nunca extravioacute la mirada sobre su responsabilidad como maestra Pasados los 80 antildeos de edad se entregaba con iacutempe-tu infantil a su tarea en el Conservatorio Su voz era umbral de un mundo sonoro lleno de sortilegios Es preciso agradecerle que haya vuelto a cantar para los nintildeos Su par-ticipacioacuten hizo de este disco una grabacioacuten histoacuterica La madre de Tschaikovsky fue el hada que abrioacute las puertas del reino de los sonidos y

Tschaikovsky de nintildeo

20 21

Gustav Holst es producto de una educa-cioacuten estatal bien dirigida con preeminencia de la muacutesica en su curriacutecula escolar No por esto se minimiza la influencia familiar ya que el padre fue organista la madre maestra de piano y la sustancia musical uno de los pla-tos fuertes en la dieta familiar Despueacutes de tocar la tuba en bandas Gustav emprendioacute la senda de la composicioacuten paralelamente a su labor pedagoacutegica Escribioacute varias obras para la orquesta de nintildeas de la escuela Saint Paul donde fue maestro El autor de los Planetas orbitoacute sin cesar alrededor de la infancia De la Suite Saint Paul escrita en 1912 extra-jimos el movimiento The Dargason 18 en el que la pujanza riacutetmica de una antigua danza irlandesa arrastra a los oyentes a mo-vimientos corporales en feliz empatiacutea con el entorno auditivo Hay una bibliografiacutea extensa sobre los viacutenculos padremadre-hijo mas la relacioacuten abuelo-nieto no ha recibido suficiente aten-cioacuten de los estudiosos del comportamiento La figura del abuelo simboliza al viejo roble que al sonido del llanto levanta entre sus ra-

con una garantiacutea vitalicia escrita sobre un pentagrama Vale la pena destacar el com-promiso de Bernal con la educacioacuten infan-til fundoacute la agrupacioacuten Nintildeos cantores de Morelia reorganizoacute el Conservatorio de las Rosas y su pluma firmoacute numerosas partitu-ras para ser cantadas por infantes La posibilidad de vida que los nintildeos tienen hoy en diacutea es incuantificable en relacioacuten con aquella de los siglos precedentes Los flage-los divinos por los que madres e hijos mo-

mas al nintildeo para resguardarlo de los peligros del bosque familiar que grita y castiga en-carna tambieacuten el carintildeo sabio y la aceptacioacuten permisiva para el nieto Con una mezcla de pudor y orgullo incluiacute la Cancioacuten de cuna 20 que mi abuelo me escribioacute cuando cum-pliacute un mes de nacido Samuel Maacuteynez Prince fue miembro fundador de la orquesta ldquoSinfoacute-nica de Meacutexicordquo Sus composiciones han per-

manecido en silencio en gran medida porque eacutel mismo las subestimoacute Las fotografiacuteas fami-liares permiten comprobar que su semblante transmitiacutea una ternura infinita cuando soste-niacutea a sus nietos en brazos Las existencias de Miguel Bernal Jimeacutenez y Robert Schumann son temporalmente ideacutenticas aunque las separa un siglo La del primero transcurrioacute entre 1910 y 1956 y la del segundo del 1810 al 1856 Ambos fue-ron padres proliacuteficos Bernal tuvo 11 hijos y Schumann 8 Desde su ingreso a la paterni-dad los pensamientos musicales de los dos estuvieron armonizados por las risas de sus criaturas sin olvidar por supuesto los infa-libles llantos en el corazoacuten de la noche Tu-vieron que aprender a componer con nintildeos enroscados en las piernas y sus partituras fueron botines para los garabatos de los pin-tores en ciernes No nos sorprende que las piezas corales que hemos elegido para repre-sentar a don Miguel se titulen Juguetes 21 22 23 24 iexclQueacute mejor regalo para un nintildeo que su padre le estimule la imaginacioacuten ob-sequiaacutendole miniaturas sonoras irrompibles

Los Nintildeos SchumannSamuel Maacuteynez Prince

con su nieto Samuel Cristoacutebal

22 23

riacutean a causa de algo tan simple como la falta de asepsia han sido doblegados mas el mi-lagro de la existencia sigue siendo indescifra-ble para la tenacidad meacutedica Mariacutea Joaquina de la Portilla conocida como Mariacutea Grever nacioacute a bordo de una nave que surcaba el At-laacutentico y su existencia atrajo tormentas No obstante haber sido alumna de Claude De-bussy los cauces de su inspiracioacuten meloacutedica colindaron entre lo popular y lo culto Mien-tras escuchaba la interpretacioacuten de una de sus canciones en el Carnegie Hall de Nueva York la emocioacuten fue tan intensa que sufrioacute un derrame cerebral que la dejariacutea hemipleacute-jica para el resto de sus diacuteas Te quiero dijis-te 25 fue compuesta durante la agoniacutea de su tercera y uacuteltima criatura La ldquomuntildeequita lindardquo evocada en la letra no logroacute sobrevivir a pesar de la dedicacioacuten de los pediatras Ma-riacutea Joaquina no vio crecer a su hija empero le concedioacute la facultad de renacer cada vez que alguien entona su cancioacuten El panorama bosquejado desde nuestra perspectiva actual no estariacutea completo si no hubieacuteramos fijado la atencioacuten en los ni-

educativo en viacuteas de naufragio eacutel nos recuerda que la genialidad es consustancial a la infancia Deseo manifestar mi grati-tud para Paolo Mello Aurelio Tello Lourdes Loacutepez y Gustavo Rivero W por facilitarme gran parte de las obras aquiacute contenidas Loas para Romeo S Rodriacuteguez por su obstinacioacuten en convertir al Hospital Infantil en un recinto lleno de alquimias so-noras es decir un espacio donde los llantos se transmutan en risas sin ella la idea de dotar al nosocomio de un himno propio jamaacutes hu-biera madurado hasta convertirse en el presen-

ntildeos del presente Eduardo Andrade Azan-za precoz autor de la Cancioacuten mudeacutejar 33 estaacute destinado a pertenecer al linaje de los muacutesicos cuya obra es patrimonio de la humanidad pero hay que agregar algo maacutes Su talento inunda de luz el tuacutenel de nuestro descreimiento A pesar de que delegamos la educacioacuten de nuestros nintildeos en manos de terceros que a su vez son parte de un sistema

te disco Otro reconocimiento va dirigido a

Romaacuten Castillo nuestro arreglista oficial Men-cioacuten aparte merece Don Jesuacutes Kumate abuelo espiritual de mis hijos cuyo amor por la cultura es fuente de inspiracioacuten en mi quehacer cotidia-no Agradezco la aportacioacuten material de Nestleacute Meacutexico que posibilitoacute la cristalizacioacuten de este proyecto refleja su compromiso a favor del de-sarrollo integral del nintildeo A manera de epiacutelogo quiero mencionar la ldquointerrupcioacutenrdquo que sufrieron los postulados griegos durante la Edad Media Es la historia de la credulidad humana y nos atantildee por ha-ber sido ldquodescubiertosrdquo en 1492 Las teoriacuteas de Ptolomeo padre de la geo-grafiacutea ya enunciaban en el primer siglo de la era cristiana que la tierra era esfeacuterica y sus mapas conteniacutean una retiacutecula con las liacuteneas que hoy llamamos latitudes y longitudes

Mariacutea Grever

24 25

dejando listo el terreno para la exploracioacuten del territorio ignoto ya prefigurado iquestCoacutemo fue posible hacer tales enunciados si no existiacutea el meacutetodo de comprobacioacuten cientiacutefico Por razo-nes esteacuteticas 500 antildeos antes de Ptolomeo Pla-toacuten y los pitagoacutericos habiacutean deducido sus ldquocreenciasrdquo a partir del axioma de que la esfera es la forma matemaacutetica perfecta Sostener otra opinioacuten habriacutea equivalido a ne-gar la existencia de un orden magistral en la creacioacuten del universo

Los dogmas cristianos

arengados por los padres de

la Iglesia y la camari-

lla de cosmoacute-grafos puestos

a su servicio lograron convencer al mundo sobre la herejiacutea que implicaba hablar de la redondez de la Tierra Para muestra un bo-toacuten han llegado hasta nosotros alrededor

de seiscientos mappae mundi elaborados en el medievo que

teniacutean la finalidad de mani-pular lo que los cristianos

deberiacutean ldquocreerrdquo En ellos el umbilicus terrae esta-ba situado en Jerusaleacuten

y el paraiacuteso se represen-taba como un sitio donde

no podiacutea ingresarse porque lo rodeaba un muro ardiente que

llegaba hasta el cielo De ahiacute a las cruzadas no habiacutea maacutes que un paso

Al oiacuter la basura sonora procedente de los im-perios que imponen sus ldquoverdadesrdquo a costa de la sordera de sus viacutectimas asistimos a una negacioacuten esta vez de 2 mil antildeos de la sabi-duriacutea griega que postuloacute el tipo adecuado de muacutesica es un poderoso instrumento educativo que transforma la personalidad

de los que la estudian inducieacutendolos a alcanzar la armoniacutea y el orden interior de la misma manera que el tipo inadecuado de muacutesica tiene el efecto contrario (Platoacuten en La Repuacuteblica paraacutefrasis) Seguacuten los griegos la muacutesica es representacioacuten abstracta de un mundo perfecto En nues-tros actuales mapas ndashentieacutendanse como partituras- los sonidos son dibujados como esferas Asimismo el trazo de la vida en los electrocardiogramas es equiparable al trazo del propio so-nido Aquello que los muacutesicos entendemos por simpatiacutea es la vibracioacuten espontaacutenea de notas ideacutenticas iquestNo valdriacutea la pena concederles vigencia a los enunciados griegos y volvernos maacutes selectivos con la muacutesica que penetra en nuestro interior y en el de nuestros nintildeos iquestNo es su identidad una derivacioacuten de la nuestra iquestPor queacute no vibrar simpaacuteticamente con sus necesi-dades afectivas en lugar de oscurecerles el porvenir con la venda de nuestra rampante indiferencia y perenne ausentismo iquestNo deberiacuteamos emular la actitud de aquel maestro de Salzburgo que no abandonoacute jamaacutes el futuro de su hijo en manos del azar La decisioacuten es nuestra

Samuel Maacuteynez Champion Presidente del Instituto Flos Campi(samaychhotmailcom) Ciudad de Meacutexico

26 27

Alauda ensemble

Agrupacioacuten cameriacutestica fundada en 1996 por Samuel Maacuteynez Champion que se destaca por su rescate de partituras olvidadas y por su compromiso hacia la difusioacuten de buena muacutesica en sectores desvalidos de la sociedad Sus miembros en su mayoriacutea estudiaron en el Conservatorio Nacional Egresado de la Universidad de Yale y del Conservatorio Verdi de Milaacuten Maacuteynez combina su quehacer musical con la literatura y la investigacioacuten Colabora con el semanario Proceso y es autor de los libretos para la cantata Un Ingernioso Hidalgo en Ameacuterica y la oacutepera Motecuhzoma II La primera musicalizada por Luis Bacalov y la uacuteltima sobre muacutesicas de Antonio Vivaldi El Ensemble se ha presentado en los Coloquios Cervantinos de Guanajuato en el Festival de Teatro Latino de Miami en el Festival de Muacutesica Barroca Americana de Chiquitos en Bolivia en el Festival Taxco Barroco en una gira por Ecuador

y en diversas ciudades mexicanas Se presenta con regularidad en escuelas asilos comunidades indiacutegenas y hospitales Alauda ha grabado 5 discos compactos Su fonograma Reencuentros (Urtext Digital Classics 2003) ha sido bien acogido por la critica Ha estrenado obras de los mexicanos Macedonio Alcalaacute Ana Mariacutea Charles Samuel Maacuteynez Prince Alejandro Meza Leoacuten Manuel M Ponce Joseacute F Vaacutesquez Henryk Szeryng de los argentinos Amancio Alcorta Juan Bautista Alberdi Juan Pablo

Samuel Maacuteynez Champion

Esnaola y del ecuatoriano Enrique Espiacuten Yeacutepez Con el Ensemble han colaborado Juan Joseacute Calatayud y su triacuteo de Jazz la clavecinista Claudia Vignani la soprano Irma Gonzaacutelez el violista Michael Tolpygo el pianista Mauricio Nader el autor de Meacutexico en la piel Joseacute Manuel Fernaacutendez y el violinista Cuahtemoc Rivera Llevoacute a cabo en 2007 el estreno mexicano del Dixit Dominus Rv 807 de Antonio Vivaldi en colaboracioacuten con I Sonatori de la Gioiosa Marca y la conduccioacuten de Francesco Fanna director del Istituto Italiano Antonio Vivaldi

Violines Samuel Maacuteynez Eduardo Espinosa Shari Mason 18 Joseacute Juan Melo Omar Barrientos Mario Escoto 25 Carlos Arias Mauricio Cervantes y Christopher Martiacuten del Campo Violas Sergio Ortiz 25 31 Pablo Martiacutenez y Romaacuten Castillo Chelos Beverly Brown 31 Gregory Daniels 29 y Sara Murcio

Contrabajos Viacutector Flores 29 31 y Oswaldo Landeros Flauta Horacio Puchet Clarinete Joseacute Antonio Martiacutenez Percusiones Hiram Loacutepez 3 28 y Enrique Nieto

Coro de nintildeos y joacutevenes cantores de la Escuela Nacional de muacutesica de la UNAM

28 29

Fundado en 1980 y dirigido desde 1993 por Patricia Morales es uno de los maacutes representativos del paiacutes en cuanto a la difusioacuten de la muacutesica coral para voces blancas Se ha presentado en encuentros y festivales en Estados Unidos Canadaacute Francia y Cuba asiacute como en conciertos sinfoacutenico-corales con las principales orquestas del paiacutes En 2001 se hizo acreedor al reconocimiento que otorga la Unioacuten Mexicana de Cronistas de Muacutesica y Teatro Fue invitado a participar en el Festival Coral Internacional Ameacuterica Cantat IV celebrado en 2004 En 2008 realizoacute el estreno mexicano de Le Paradis des chats del compositor Vladimir Kojoukharov

LacuteAltalena ensemble vocalSu repertorio abarca una literatura de 4 siglos y su preocupacioacuten principal es el rescate del acervo musical latinoamericano que yace todaviacutea en silencio asiacute como la difusioacuten de la muacutesica coral de concierto para puacuteblicos infantiles Estaacute formado por joacutevenes estudiantes del Conservatorio Nacional de Meacutexico con una promisoria carrera artiacutestica Se ha presentado en importantes foros de la repuacuteblica desde su fundacioacuten en 2006 Su directora Minerva Hernaacutendez es egresada del Conservatorio Nacional donde fue alumna de Irma Gonzaacutelez Desarrolla su carrera como cantante docente y directora coral Asimismo ha llevado a cabo importantes estrenos discograacuteficos como los Lieder de Joseacute F Vaacutezquez

Sopranos Graciela Rivera Geraldine Martiacutenez y Andrea CorteacutesMezzos Liliana Tovar y Paola GutieacuterrezContraltos Thanya Gutieacuterrez y Gabriela MartiacutenezTenores Ivaacuten Montero Benjamiacuten Duraacuten y Horacio MendozaBajos Carlos Rangel y Daniel Valero

Eduardo Andrade AzanzaNacioacute en Jalapa en 1993 en el seno de una familia con inclinaciones musicales Inicioacute su formacioacuten artiacutestica a los 4 antildeos de edad en la Escuela Yamaha bajo la tutela de Guadalupe Villar Este disco marca su debut como compositor y pianista y es un augurio para que su talento acabe de florecer

Mauricio EsquivelTenor que Cursoacute sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Muacutesica de la UNAM y en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Ha participado en diversos estrenos entre los que destaca la oacutepera Madre Juana de Federico Ibarra Ha sido miembro del coro de madrigalistas y es integrante de los Solistas Ensemble del INBAL

Minerva Hernaacutendez

30 31

Irma Gonzaacutelez (1916-2008)La insigne soprano mexicana nacioacute en la ciudad de Meacutexico donde inicioacute sus estudios musicales con Manuel M Ponce en el piano y con Mariacutea Bonilla en el canto Debutoacute con la Orquesta Sinfoacutenica de Meacutexico en 1939 iniciando asiacute una larga serie de triunfos Alternoacute sus actuaciones en Meacutexico con temporadas en las casas de oacutepera maacutes importantes del mundo Actuoacute junto a renombrados directores como Erich Kleiber Bruno Walter Leonard Bernstein Rafael Kubelick y Sergiu Celibidache La filarmoacutenica de Nueva York la eligioacute para grabar con ellos la IX Sinfoniacutea de Beethoven Compartioacute el escenario con cantantes de la talla de Franco Corelli Giuseppe Di Stefano y Mario del Moacutenaco Estrenoacute la Sala Nezahualcoyotl de la UNAM Se retiroacute oficialmente de los escenarios en 1988 pero no de su labor docente en el Conservatorio Entre su pleacuteyade alumnos destaca el tenor Francisco Araiza

Salvador GuizarBajo que realizoacute estudios de direccioacuten coral en el Conservatorio de Las Rocas de Morelia y cuenta una distinguida participacioacuten en diversos conjuntos corales mexicanos desde 1996

Coral MessinaPianista compositora bailarina y mecenas de las artes originaria de la ciudad de Meacutexico A raiacutez de la peacuterdida de su madre compuso a los 6 antildeos su primera obra titulada El paiacutes de los muertos Ha grabado 26 discos compactos y ha sido merecedora de premios nacionales e internacionales El corpus de su produccioacuten enlista 250 composiciones Sus himnos y canciones reflejan su amor por la cultura mexicana En su casaestudio se abren las puertas a muacutesicos y artesanos

32 33

Karina PentildeaPianista y compositora capitalina Comenzoacute sus estudios musicales a los 6 antildeos en la Academia Yamaha donde obtuvo sus primeros reconocimientos A los 10 antildeos participoacute en el Concierto Original de Joacutevenes Muacutesicos organizado por Yamaha Se presentoacute a los 11 en Japoacuten interpretando su Suite Mexicana para piano a cuatro manos Estudioacute en la Escuela Nacional de Muacutesica concluyendo sus estudios de composicioacuten en el Conservatorio Nacional bajo la guiacutea de Gloria Tapia Juan Fernando Duraacuten y Armando Luna Sus maestros de piano fueron Carlos Barajas y Rauacutel de la Mora Ha tocado conciertos de caacutemara tanto en el D F como en ciudades de provincia Ha participado en programas de radio Sus obras se han estrenado en importantes foros nacionales e internacionales Su himno para el Hospital Infantil de Meacutexico se estrena en el presente disco compacto

1 Himno al Hospital Infantil de Meacutexico Federico GoacutemezHospital que estrechas en tus brazoscon ternura y devocioacuten a los nintildeoses tu lucha un adalid de nuestra patriaque protege a la nintildeez desamparada

Hospital infantil de Meacutexicohoy te elevamos un cantode emocioacuten y gratitudpor cambiar en sonrisas el llanto

Generosidad y entregade miles de mexicanosse refleja en la miradade una infancia en plenitud

Nuestro juego es sortilegionuestras risas son sagradas son emblema y herencia de amorson crisol de un futuro mejorLetra Minerva HernaacutendezMuacutesica Karina PentildeaKarina Pentildea

34 35

2 Xicochi xicochi conetzintleXicochi xicochi conetzintleCaomiz Hui Huijoco in Angelos meAlleluya Alleluya

Duerme duerme escuinclitoPues los aacutengeles han mecido tu cunaAleluya aleluya

5 Cantos coloniales (Rondas infantiles)A la viacutebora viacutebora de la mar de la marpor aquiacute pueden pasar los de adelante corren mucho y los de atraacutes de quedaran tras tras tras Una mexicana que fruta vendiacuteaciruela chabacano meloacuten o sandia

campanita de oro deacutejame pasarcon todos mis hijos menos el

de atraacuteshellip

Verbena verbena jardiacuten de matatenahellip Amo Ato matarilerileroAcitroacuten de un fandango zango zango savareacute savareacute de farandela con su triqui triqui tranhellip

Dontildea Blanca esta cubiertade pilares de oro y plata romperemos un pilar para ver a Dontildea Blancahellip Letra y musica Tradicioacuten popular

6 La MarmotteIch komme schon durch manches Landavec que la marmotte und immer was zu essen fandavec que la marmotteavec que si avec que la

Ich hab gesehn gar manchen hern avec que la marmotteDerhat die jungfrau gar zu gernavec que la marmotte

Nun last mich nicht so gehn ihr Herrnavec que la marmotte

36 37

die burschen essen und trinken gernavec que la marmotteavec que si avec que la

La MarmotaHe vagado por muchos paiacutesesy siempre encontreacute que comer gracias a la marmota

He visto por muchos paiacutesesa los que les gustan las doncellas en demasiacuteacon la marmota con la marmota

No me dejen ir asiacute sentildeoresa mozos como yo les gusta comer y bebercon la marmota con que siacute con que lahellipLetra Johann Wolfgang GoumletheMuacutesica Ludwig van Beethoven

11 SandmaumlnnchenDie bluacutemelein sie schlafenschon laumlngst im monden scheinsie nicken mit den koumlpfenaus ihren stengelein

El

duendecito en la tierra es el uacutenico

que pregona duerme duermehellip

EL hombrecillo de arena se asoma sigilosamente por la ventana a ver si queda alguacuten nintildeo que no esteacute todaviacutea en la cama si encuentra alguno le esparciraacute arena en los ojitos el hombrecillo de la arena salioacute del cuarto yamis amorcitos estaacuten dormidos cerrados los ojitos Mantildeana me volveraacuten a dar la bienvenidaestos inocentes ojitos Letra anoacutenima Muacutesica Johannes Brahms

12 Cancioacuten de cunaBuenas noches mi amor

Es ruumlttelt sich der bluumlthen baurnen saumluselt wie im traurnschlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

Sandmaumlnnchen aus dern zimmeres schlaumlft mein herzchen feines leuchtet morgen mir willkommdas aeugelein so frommSchlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

El hombrecillo de arenaYa duermen las florecitas a la luz de la luna sobre los tallos mueven sus cabecitaspor aquiacute y por allaacute Se estremece el aacuterbol floridoy murmura como en un suentildeo duerme duerme duerme ya mi nintildeito

Los pajaritos que cantaban dulcemente a la luz del sol se han ido a acurrucarse en sus niditos

38 39

duerme bajo el rosal con los brazos en cruz sobre tu corazoacuten

Que mantildeana con Dios tuacute te despertaraacutes

Buenas noches mi amor y tu aacutengel guardiaacuten te diraacute lo que has de vercuando el cielo se abra en la luz Letra Karl SimrockMuacutesica Johannes Brahms

16 Cancioacuten de cuna yaquiA la rorro nintildeo iquestpor queee llora nintildeoSe perdioacute la manzana dueacutermete San Camaleoacuten

Debajo de hueco salio un ratoacuten maacutetenlo maacutetenlode un guantoacutenDueacutermete tantito

ya no mas llorando de cuernito venado yo te voy a agarrarhellip

Patita sentida no correraacutehellip viene coyoteno correraacutehellip

A la rorro nintildeo ya te estas dormidola piedrita granizano te lo va a despertarhellip

El friacuteo de nieve no sentiraacute entre mi seno calentaraacuteLetra y muacutesica Tradicioacuten popular

19 Tsi Tsi kacute sapiratiechaTsi tsi kacute sapiratiechaKa shan ses jashikia

Kashantska ksPurikuar kia ma leE kak sh ma huanda

40 41

Peny chak shan di Pu ri puar kia

Tan tia ri Puar ju chit malePor KirtatsikMero shug e kar noNam bu cha kia

FlorecitaAquiacute estaacutes florecita florecita hermosa y delicada eres como una mujercita

No lo olvides mujercitacuando hablamos te vuelves delicadacomo una florecita

Aquiacute estas florecita y no te has casado Aquiacute estas mujercitay sigues siendo florecita Letra y muacutesica Tradicioacuten popular

21 El CucuacuteCucuacute Cucuacuteyo canto como tuacute un canto azul que va fingiendo la ilusioacuten con luz primaveral

Entre las frondas y el verdor bajo la sombra y el frescor feliz esta mi corazoacuten oyendo tu cancioacuten

22 La GallinaCar Car Car Car

pobrecita gallinitase la llevo el Gavilaacuten

pobrecito los pollitos se quedaron sin mamaacute

Pero alliacute esta el guajolote

debajo del huizachalcomo era el meas grandote

tuvo que irse a refugiarhellip

23 El Reloj

Tic ndash tac

24 El Cojo Ese cojo no cojeaSolo la pata se le meneaLaralalalaLetra y Muacutesica Miguel Bernal Jimeacutenez

25 Te quiero dijiste (Muntildeequita linda)Te quiero dijistetomando mis manosentre tus manitasde blanco marfil y sentiacute en mi pecho un fuerte latidodespueacutes de un suspiroy luego el chasquidode un beso febril

Muntildeequita linda de cabellos de oro de clientes de perla labios de rubiacute

42 43

Dime si me quieres como yo te quiero se de miacute te acuerdascomo yo de ti

Y a veces escucho un eco divinoque envuelto en la brisa parece decir ldquoSi iexclte quiero mucho tanto como entonces siempre hasta morirrdquo Letra y Muacutesica Mariacutea Grever

26 Tu no sabe ingleacuteCon tanto ingleacute que tuacute sabiacuteaVito Manueacutecon tanto ingleacute que no sabeahora deciacute yehellip

La americana te bucay tuacute le tiene que huiacuteque huiacute Siacute sentildeoacutehellipTuacute no sabe ingleacute

No te enamore maacute nuncaVito Manueacutesi no sabe ingleacuteTuacute no sabe ingleacutehellip NaaahellipLetra Nicolaacutes GuilleacutenMuacutesica Eliseo Grenet

44 45

27 Cancioacuten a los Nintildeosdel Hospital Infantil de MeacutexicoHospital infantil de Meacutexicocelebremos tu advenimientojusto es alabar tu gran laborde amparar a la nintildeez de nuestra Patria

Si el dolor oscurece y apagael fulgor que hay en nuestra miradabrindaras con tu amor la esperanzaencontrar la salud antildeorada Por nosotros tus vives en afanes solidarios y llenos de ternuraes por ti que vivimos hoy la dicha de jugar con la luna y con el sol

La nintildeez ya no esta abandonada su destino ya no es azarosoal legado de un hombre damos graciasy al recinto que nos da reposo

Son los nintildeos las alas de la patriasu sonrisa refleja el porvenirel dolor nunca debe de nublarlo por el bien de una sociedad feliz Hospital Infantil de Meacutexicohellip

Letra Samuel Maacuteynez ChMuacutesica Coral Messina

46 47

La titularidad de los derechos del fonograma se encuentran reconocidos Por la Ley Federal del Derecho de Autor e inscritos en el Registro Puacuteblico del Derecho de Autor del Instituto Nacional del Derecho del Autor Se prohiacutebe su produccioacuten reproduccioacuten almacenamiento importacioacuten transporte distribucioacuten comercializacioacuten venta o arrendamiento asiacute como su adaptacioacuten o transformacioacuten y comunicacioacuten directa al puacuteblico La violacioacuten a esta prohibicioacuten constituye un delito y una infraccioacuten que estaacuten sancionados conforme a los Artiacuteculos 424 fraccioacuten III del Coacutedigo Penal para el DF en materia del fuero comuacuten y para toda la republica en materia del fuero federal 231 fraccioacuten III y 232 fraccioacuten I De la Ley Federal de Derechos de Autor Hecho en Meacutexico porhellip

-Cuadro de la portada ldquoEste es mi mundordquo de David Correa Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacuteginas 12-13 ldquoUn Pastorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 15 ldquoEl Arcordquo Oacuteleo sobre tela de Krytzia Dabdov Minvielle y Sofia Minvielle Dabdov Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacutegina 19 ldquoPara tiacute Sentildeorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 30 ldquoLuna negrardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 35 ldquoLa huiacutedardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 36 ldquoCarnavalrdquo de David Correa-Cuadro paacuteginas 37-38 de David Correa Departamento de Pediatriacutea del Hospital Universitario de Nuevo Leoacuten-Cuadro paacutegina 41 ldquoJugandordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 45 ldquoDescansordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 46 ldquoCarnavalrdquo de David Correa

48

Ingenieros de Grabacioacuten David Diacuteaz y Xicoteacutencatl Ladroacuten de Guevara Asistentes de Grabacioacuten Leoncio Garciacutea Roberto Castro Manuel Flores Jorge Galindo Joseacute Juan Pentildea Edicioacuten David Diacuteaz Produccioacuten Ejecutiva Samuel Maacuteynez ChampiacuteonAsistente de Produccioacuten Nahum AquinoFotos a color Marco de la VedovaCoordinacioacuten Graacutefica AacutelulaIlustracioacuten de interiores Marcos Almada RiveroDisentildeo Graacutefico Nathalia Del Moral Fleury Ariana Mugica Morales

copy Samuel Maacuteynez ChampionGrabado en octubre de 2003 en la salaNezahualcoacuteyotl del CCU de la UNAMCiudad de Meacutexico

6 7

Hace 8 antildeos en viacutesperas del 60ordm aniversario del Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez caiacute en cuenta de la inexistencia de un himno propio Era imprescindible que se compusiera un canto para conmemorar la trayectoria de nuestra institucioacuten en la que se atiende a la nintildeez con mayores carencias del paiacutes No se escatimaron esfuerzos para convocar a poetas y compositores fijaacutendose tiempos estrechos para que un comiteacute dictaminara a los textos y composiciones en lidia El resultado dio origen a este fonograma que me honra presentar ya que a lo largo de mis 10 antildeos al frente del hospital nunca olvideacute que el cuerpo y la mente de los nintildeos tambieacuten se sanan elevando su espiacute-ritu Ars longa vita brevis deciacutean

La misioacuten del Hospital Infantil de Meacutexico

nuestros precursores para quienes la transito-riedad de la existencia podiacutea justificarse si la cercaniacutea del arte se convertiacutea en componente de su devenir El desamparo y la muerte infantil hienden al corazoacuten maacutes fuerte y desafiacutean a la razoacuten iquestCoacutemo exculpar a las sociedades que toleran maltrato y desnutricioacuten que propician miseria y hacinamiento A pesar de los desatinos de nuestra condicioacuten humana lo uacutenico que nos es dado hacer en nuestra calidad de meacutedicos pediatras es la ofrenda cotidiana de nuestra compasioacuten y nuestra ciencia la buacutesqueda sin quebrantos de la sintoniacutea con el dolor de esos pequentildeos seres que buscan cual aves ateridas el amparo de nuestra institucioacuten hospitalaria Durante mi gestioacuten tampoco se perdioacute de vista que la formacioacuten de nuestros meacutedicos

en los mejores centros de ensentildeanza del mundo era de vital importancia de esa manera y gracias al apoyo

del patronato del hospital se logroacute que 45 joacutevenes pediatras

se entrenaran en el extranjero

regresando al paiacutes con un bagaje cientiacutefico que ha permitido que actualmente el hospital sea capaz de llevar a cabo transplantes de meacutedula oacutesea de hiacutegado etc en otras palabras que combata la orfandad terapeacuteutica Me embarga la emocioacuten al pensar en los nintildeos con sordera profunda que hemos podido rescatar del mundo del silencio para quienes este disco seraacute un regalo de bienvenida al universo sonoro que nos circunda Vayan pues mis agradecimientos para Nestleacute

Meacutexico para Samuel Maacuteynez Champion heredero de la amistad que me unioacute a su padre el Dr Samuel Maacuteynez Puente para el entonces rector de la UNAM Juan Ramoacuten de la Fuente por facilitar el uso de la sala Nezahualcoacuteyotl y para los distinguidos muacutesicos que le han dado vida a un suentildeo Vuele tambieacuten sobre las alas del canto mi convencimiento del valor que encerraraacute hasta el fin de los tiempos este pequentildeo pero hermoso disco compacto El resto ya es historia Dr Romeo Rodriacuteguez Suaacuterez Ex Director del Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez y comisionado actual de la Comisioacuten Coordinada de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales regionales de alta especialidad

8 9

Eacuterase una vez hace muchos antildeos una familia que viviacutea muy cerca de un enorme castillo Esta familia se componiacutea de una distinguida pareja y de sus dos hijitos una nintildea de cabello rizado y ojos azules y un nintildeo regordete e inquieto El castillo se habiacutea construido sobre la cima de una hermosa montantildea que se cubriacutea de nieve durante el invierno Corriacutea a sus pies un riacuteo caudaloso y cristalino que era espejo de la vida del pintoresco pueblecito La madre teniacutea una bella voz que entonaba para arrullar a sus criacuteos y el padre era violinista La joven sentildeora se ufanaba al relatar que ambas criaturas habiacutean mostrado sensibilidad al sonido incluso antes del

alumbramiento Durante la angustiosa espera que precediacutea a los partos tanto ella como su marido habiacutean dedicado muchas tardes merced a la muacutesica a provocar reacciones en sus retontildeos El vientre de la sentildeora semejaba la membrana de un tambor que se percutiacutea desde adentro al escuchar ciertos sonidos del violiacuten o entraba en una calma parecida al oleaje de un mar apacible con las notas maacutes graves de su voz La nintildea se llamaba Ana Mariacutea y habiacutea nacido cinco antildeos antes que el varoncito a quien habiacutean bautizado con cuatro nombres Gottlieb era el maacutes curioso El papa se encargaba de educar a los nintildeos Este hombre sabiacutea que la existencia sin muacutesica es error irreparable por lo tanto poniacutea todo su empentildeo para ser un buen maestro para sus hijos Al tiempo que aprendiacutean a distinguir los colores les ensentildeaba el nombre y los sonidos de las notas musicales A los 3 antildeos cuando fueron capaces de hablar con soltura se encargoacute de ponerles las manos en el teclado del clave y revelarles los secretos de la armoniacutea Esto no fue difiacutecil pues el nintildeo sontildeaba con parecerse a su padre y la nintildea

otasdesde la infancia

disfrutaba con cada leccioacuten bien aprendida los carintildeos que le haciacutea su papaacute Su pueblo natal era festiacuten para ojos y deleite para oiacutedos iglesias y palacios exquisitamente adornados frente al marco de verdes montantildeas bosques opulentos y muacutesica muacutesica por doquier en las plazas en los salones de baile y por supuesto en los hogares Muacutesica viva compuesta en el momento con la finalidad de dialogar sin palabras y de divertirse entre amigos Los uacutenicos medios de comunicacioacuten eran las gacetas y la carroza del correo que dilataba largo tiempo en llevar noticias de un lugar a otro Santa Claus se llamaba de otras maneras y el culto por los toacutetems electroacutenicos no se advertiacutea auacuten en las pesadillas de los videntes Los infantes aprendieron a hacer muacutesica de la manera maacutes natural posible como juego y por imitacioacuten espontaacutenea Alternaban sus travesuras con la praacutectica cotidiana que supervisaba su progenitor Nunca iriacutean a la escuela pero la dedicacioacuten de su padre compensariacutea sus lagunas de conocimientos

Como regalo de reyes para la princesita que acababa de cumplir 9 antildeos el sentildeor de la casa realizoacute un acto de amor supremo en un diminuto cuaderno pautado compuso minuetos y otras danzas pensando en el desarrollo musical de su nintildeita previsiblemente el hermanito entroacute en competencia y usoacute su genialidad para tocarlos mejor que ella En una de las paacuteginas del cuadernito el orgulloso padre anotoacute para siempre ldquoEste minueto con su triacuteo fue aprendido en media hora por el pequentildeo Wolfgang Gottlieb el 26 de enero de 1761 a las nueve y media de la noche justo antes de su quinto cumpleantildeosrdquo Minueto para Nannerl de L Mozart 4 Meses mas tarde el Mozart nintildeo dejariacutea fluir la creatividad que anidaba en su interior de a la manera de una portentosa inteligencia que juega con los sonidos (Minueto Kv 1 c) 28 y los progresos seriacutean tan formidables que su padre ya no necesitariacutea corregirlo sino que le tomariacutea ideas prestadas que hariacutea pasar como suyas Antes de cumplir los 9 antildeos Wolfgang habiacutea compuesto 10 sonatas para violiacuten y clave 5 sinfoniacuteas un aria para

10 11

acercarse a ella con el corazoacuten desprovisto de orgullo Nuestras fatigas compensaron el desarrollo de tu talento Duerme tranquilo la potencia de la estirpe que llevas en la sangre se manifestaraacute por los siglos de los siglos ameacutenrdquo entonces Wolfgang cierra los ojos al tiempo que su hermanita lo toma de la mano para emprender una uacuteltima carrera a campo traviesa mientras la tierra les canta a traveacutes de miles de florecitas silvestres y coloriacuten colorado este cuento ha terminado

El pequentildeo Mozart con su papa y su hermana

tenor un motete y un libro con 43 piezas escrito en Londres (Contradanza Kv 15a) 29 El mundo no estaba listo para percibir la magnitud de este prodigio infantil que escogioacute el equivalente latino de Amadeus para subrayar su amor a un Dios que supo manifestarse en eacutel sin reticencias Los vuelos de su imaginacioacuten nunca le dieron tregua detenieacutendose cuando se completoacute la pasmosa cantidad de 626 obras Poco antes de cumplir 36 antildeos postrado en una cama desvencijada y en una ciudad ajena el perenne infante tuvo una aparicioacuten febril Las torres de aquel castillo que atestiguoacute su nintildeez se ven envueltas en nubes violetas y a traveacutes de sus ventanas emergen las estridentes voces de los priacutencipes y duquesas que conocioacute a lo largo de su vida Su madre le canta la uacuteltima cancioacuten de cuna Entre brumas logra ver a su padre mientras recibe una ovacioacuten en la corte de Salzburgo Sonriendo se acerca al moribundo para acariciarle la cabeza y susurrarle ldquoHijo miacuteo que estaraacutes en el cielo tu muacutesica seraacute un baacutelsamo para los bienaventurados que sepan

12 13

La creacioacuten de este fonograma estaacute ligada a la historia del Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez y a las buenas voluntades que participaron en su realizacioacuten El Him-no 1 de Karina Pentildea asiacute como la Cancioacuten a los nintildeos 27 de Coral Messina fueron si-mientes para que el proyecto discograacutefico trascendiera aacutembitos artiacutesticos volcaacutendose hacia la verdadera funcioacuten social de la muacutesi-ca mejorar la vida del hombre iexclQueacute mejor tarea para un muacutesico que la de cooperar con los meacutedicos en su lucha contra el dolor pero sobre todo aquel padecido en la infancia El disco se divide en dos secciones La pri-mera contiene muacutesica escrita para nintildeos y en la segunda son ellos los propios composito-res La localizacioacuten de las partituras fue una gesta llena de sorpresas pues la historia re-gistra la precocidad pero por lo general es el propio compositor de adulto quien le resta importancia a sus primeras producciones de manera que mucho del acervo es destruido o yace en alguacuten cajoacuten con la etiqueta de ldquopeca-dillo infantilrdquo

Los polacos contemporaacuteneos de Federico Chopin lamentaban que no hubiese nacido en un lugar me-nos provinciano para alcanzar su pleno desarrollo artiacutestico Sus primeros pasos en la composicioacuten datan de 1817 es decir cuando teniacutea 7 antildeos y con-tienen las primicias del caudal creativo que des-plegaraacute en su breve existencia Sus Polonesas Op poacutestumo 30 no fueron dignas de consideracioacuten para Federico ni para su familia publicaacutendose 150 antildeos despueacutes de haber sido escritas Acorde con los psicoterapeutas el hombre que denuesta al nintildeo

Frederyk Chopin

14 15

y pierde la perspectiva del proceso de crecimiento seraacute un insatisfecho Los manuscritos de las primeras piezas entre ellas la Polka 31 del infante Manuel M Ponce fueron garrapateados por una alumna de su hermana quien habiacutea sido la responsable de ponerle las manos en el pia-no Manuelito fue decimosegundo hijo del matrimonio Ponce-Cuellar iquestNo habriacutea teni-do justificacioacuten el sentildeor Ponce para atesorar esas primeras manifestaciones del genio de su vaacutestago escribiendo al calce la fecha en que su hijo se entrevistaba por vez primera con la posteridad Ni Varsovia ni Zacatecas eran Salzburgo es cierto pero sin importar el lugar de nacimiento la autentica cuna del ser humano la provee la madre con su leche y acaba de ensamblarla el padre con su com-promiso hacia la paternidad Tampoco Inglaterra ha sido considerada cuna de genios de la muacutesica acaso de piratas virtuosos pero sus brumas no impidieron que el pequentildeo Benjamin Britten jugara a construir mundos sonoros en su interior ya que en su propio hogar el cultivo de la bue-

na muacutesica era practicado con el respeto que vale Britten supo abrevar en las fuentes de la infancia en donde tal vez escondido y aletar-gado siempre estaacute presente el genio El Pla-yfull Pizzicato 32 de su Simple Symphony es resultado de una reelaboracioacuten de temas concebidos antes de que cumpliera 10 antildeos Para los imperios que detentan la ldquocivi-lizacioacutenrdquo las manifestaciones artiacutesticas de pueblos ldquoprimitivosrdquo se parangonan con la infancia por lo tanto son dignas de supresioacuten y escarnio Los conquistadores ibeacutericos pa-

dres irresponsables de sus haza-ntildeas lograron casi lo inaudito la abolicioacuten del la lengua materna de sus viacutectimas El muacutesico por-tugueacutes Gaspar Fernaacutendez des-embarcoacute en Ameacuterica alrededor de 1600 y eligioacute la salvacioacuten del espiacuteritu como ruta civilizadora alterna al vasallaje Cooperoacute con los misioneros en la catequesis de los ldquodesalmadosrdquo indiacutegenas Su Xicochi xicochi conetzintle 2 resuena en el alma naacutehuatl de los actuales mexicanos como un arrullo para dormir el suentildeo de los indefensosUn siglo despueacutes en un hogar

consagrado a la muacutesica Johann Sebastian Bach le pone un ejemplo propiciatorio a Leopold Mozart al componer para su primogeacutenito Wilhelm Friedemann de 10 antildeos de edad un libro con obras graduadas en su dificultad para allanarle el camino del aprendizaje musical Los pe-quentildeos preludios que hoy se incluyen en los programas de los conservatorios son joyas que no teniacutean afanes de inmortalidad Seleccionamos el Preludio BWV 937 3 como una muestra exquisita de amor paterno y tuvimos la idea de transcribirlo para violiacuten y marimba en un in-tento por englobar asiacute en un minuto de muacutesica a tres continentes al europeo representado

Manuel M Ponce

16 17Pacientes del hospital infantil

por el contrapunto al africano por haberle regalado al mundo el balafoacuten ndashantecesor de la marimba- y al americano por ser nosotros los perpetradores de esta osadiacutea Los conquistadores del siglo XXI pala-dines de la codicia ya no necesitan galeones ni arcabuces para esclavizar al mundo la in-filtracioacuten de su chatarra es tan efectiva que nuestra juventud los emula como a genuinos ldquocivilizadoresrdquo Son responsables de que la

a Fanny la hermana con quien ejecutaba conciertos en la casa paterna donde acu-diacutea la crema de la intelectualidad alemana de la eacutepoca pero ante todo conviene darle creacutedito al sentildeor Mendelssohn quien no es-catimoacute recursos para que sus hijos tuvieran maestros de esgrima natacioacuten lenguas filo-sofiacutea matemaacuteticas pintura y naturalmente de muacutesica Es trillada la pregunta iquestel genio nace o se forma gracias a su entorno Po-driacuteamos especular a voluntad pero lo cierto es que los nintildeos Mendelssohn no contaron con pantallas y juegos electroacutenicos que les saquearan la imaginacioacuten y su fugaz infancia iquestHubiera sido Robert Schumann el culto muacutesico que fue de no haber crecido en un ambiente lleno de libros No lo sabremos nunca pero su muacutesica permite entrever a un hombre de recios principios que se preocu-pa por los filisteos que desacralizan todo lo que hallan a su paso Mendelssohn fue pa-drino de la primogeacutenita de los Schumann Al uacuteltimo de la prole se le llamoacute Feacutelix en honor del colega desaparecido prematuramente y en la Remembranza 9 de su Aacutelbum para

m uacute s i c a h a y a perdido su c o m p o n e n -te miacutestica para convertirse en ldquoadornordquo sonoro y en entretenimiento friacutevolo que ador-mece conciencias Nuestros espacios puacuteblicos estaacuten ocu-pados por deyec-ciones acuacutesticas que contribuyen al decaimiento de la lengua y del fraacutegil sentido del oiacutedo Los indios yaqui asiacute como los pureacutepecha oyen ahora por do-quier canciones en un idioma que no entien-den y sus ancestrales expresiones musicales estaacuten en viacuteas de extincioacuten Con el propoacutesito de reconocer la valiacutea de este patrimonio es-cogimos la Cancioacuten de cuna yaqui 17 y la pireacutecua Tsi tsi kacute sapiratiecha 19 De la misma manera fueron elegidas las

Feacutelix Mendelssohn

Cantos coloniales (Rondas infantiles) 5 Los muntildeecos 16 y la cancioacuten Tuacute no sabe ingleacute 26 las primeras originadas por temas infantiles ya en boga desde la colonia y las uacuteltimas de los compositores cubanos Igna-cio Cervantes y Eliseo Grenet cuya muacutesica se enorgullece de sus raiacuteces mestizas En el nombre de Mozart se han cometido muchos criacutemenes todos ejecutados por pa-dres sedientos de fama y dinero Nos estre-mece la historia del nintildeo ldquoLuis del huerto de betabelrdquo ndashequivalente de Ludwig van Bee-thoven- a quien su alcoholizado progenitor soliacutea castigar por no parecerse al ldquoPriacutencipe de cristal y azucenasrdquo de Salzburgo Vaya un reconocimiento para aquel sordo que legoacute tantas maravillas Su Marmota 6 procede de un aacutenimo conmovido por la juventud Feacutelix Mendelssohn nintildeo genial de Ham-burgo compuso las Piezas infantiles op 72 7 poco antes de morir A pesar de que no lle-van una dedicatoria expliacutecita es faacutecil deducir que los destinatarios fueron sus propios hi-jos Tanto Feacutelix como sus hermanos fueron artistas sobresalientes Hay que recordar

18 19

el padre fue el ogro que se empecinoacute en ha-cer del pequentildeo Piotr Illych un ldquohombre de bienrdquo con estudios de jurisprudencia La de-cisioacuten de convertirse en compositor se debioacute al embrujo del genio de Salzburgo de quien escribioacute ldquoMozart es el Cristo de la muacutesica en quien se fundieron todos sus precurso-res como los rayos se ahogan en el solrdquo Su Aacutelbum para nintildeos 13 14 15 tuvo como modelo la produccioacuten schumaniana men-cionada Lo escribioacute para el nintildeo hueacuterfano que llevaba dentro para aquel que nunca se repuso de la peacuterdida de su ldquohada madrinardquo arrancada de su lado por el coacutelera cuando eacutel no habiacutea abandonado la infancia Hacer muacutesica en las escuelas es de capital importancia para el desarrollo humano Un nintildeo que sensibiliza su oiacutedo a edad tempra-na asimilaraacute ulteriormente todo con mayor facilidad y gracias al contacto con buena muacutesica lograraacute desarrollar su pensamiento abstracto su estructuracioacuten interna del tiem-po asiacute como su capacidad para relacionarse con sus semejantes de una manera utoacutepica-mente perfecta es decir aprendiendo a es-cuchar a los demaacutes

los nintildeos 8 10 Robert rememora con re-signacioacuten poeacutetica el primer aniversario de la muerte de su compadre Schumann acogioacute al joven Brahms como a una promesa de la muacutesica difundieacutendolo a los cuatro vientos Johannes convivioacute es-trechamente con Robert y su mujer El lied Saumlndmaumlnnchen 11 fue escrito para los ni-ntildeos Schumann a quienes quiso como habriacutea querido a los suyos La celebeacuterrima Wiegen-lied 12 es otra joya de su coleccioacuten de lieder y merece subrayarse la presencia de Irma Gonzaacutelez en este disco Dontildea Irma ldquoSoprano de Meacutexicordquo nos brinda una leccioacuten de integridad a quienes nos dedicamos a la muacutesica En sus

antildeos de es- tudiante recorrioacute las escuelas puacute-blicas de Meacutexico acompantildeada por

Ponce con la uacutenica pretensioacuten de embelle-

cerles la vida a los nintildeos desposeiacutedos Dejoacute huella en

los escenarios que vibraron con

su canto y nunca extravioacute la mirada sobre su responsabilidad como maestra Pasados los 80 antildeos de edad se entregaba con iacutempe-tu infantil a su tarea en el Conservatorio Su voz era umbral de un mundo sonoro lleno de sortilegios Es preciso agradecerle que haya vuelto a cantar para los nintildeos Su par-ticipacioacuten hizo de este disco una grabacioacuten histoacuterica La madre de Tschaikovsky fue el hada que abrioacute las puertas del reino de los sonidos y

Tschaikovsky de nintildeo

20 21

Gustav Holst es producto de una educa-cioacuten estatal bien dirigida con preeminencia de la muacutesica en su curriacutecula escolar No por esto se minimiza la influencia familiar ya que el padre fue organista la madre maestra de piano y la sustancia musical uno de los pla-tos fuertes en la dieta familiar Despueacutes de tocar la tuba en bandas Gustav emprendioacute la senda de la composicioacuten paralelamente a su labor pedagoacutegica Escribioacute varias obras para la orquesta de nintildeas de la escuela Saint Paul donde fue maestro El autor de los Planetas orbitoacute sin cesar alrededor de la infancia De la Suite Saint Paul escrita en 1912 extra-jimos el movimiento The Dargason 18 en el que la pujanza riacutetmica de una antigua danza irlandesa arrastra a los oyentes a mo-vimientos corporales en feliz empatiacutea con el entorno auditivo Hay una bibliografiacutea extensa sobre los viacutenculos padremadre-hijo mas la relacioacuten abuelo-nieto no ha recibido suficiente aten-cioacuten de los estudiosos del comportamiento La figura del abuelo simboliza al viejo roble que al sonido del llanto levanta entre sus ra-

con una garantiacutea vitalicia escrita sobre un pentagrama Vale la pena destacar el com-promiso de Bernal con la educacioacuten infan-til fundoacute la agrupacioacuten Nintildeos cantores de Morelia reorganizoacute el Conservatorio de las Rosas y su pluma firmoacute numerosas partitu-ras para ser cantadas por infantes La posibilidad de vida que los nintildeos tienen hoy en diacutea es incuantificable en relacioacuten con aquella de los siglos precedentes Los flage-los divinos por los que madres e hijos mo-

mas al nintildeo para resguardarlo de los peligros del bosque familiar que grita y castiga en-carna tambieacuten el carintildeo sabio y la aceptacioacuten permisiva para el nieto Con una mezcla de pudor y orgullo incluiacute la Cancioacuten de cuna 20 que mi abuelo me escribioacute cuando cum-pliacute un mes de nacido Samuel Maacuteynez Prince fue miembro fundador de la orquesta ldquoSinfoacute-nica de Meacutexicordquo Sus composiciones han per-

manecido en silencio en gran medida porque eacutel mismo las subestimoacute Las fotografiacuteas fami-liares permiten comprobar que su semblante transmitiacutea una ternura infinita cuando soste-niacutea a sus nietos en brazos Las existencias de Miguel Bernal Jimeacutenez y Robert Schumann son temporalmente ideacutenticas aunque las separa un siglo La del primero transcurrioacute entre 1910 y 1956 y la del segundo del 1810 al 1856 Ambos fue-ron padres proliacuteficos Bernal tuvo 11 hijos y Schumann 8 Desde su ingreso a la paterni-dad los pensamientos musicales de los dos estuvieron armonizados por las risas de sus criaturas sin olvidar por supuesto los infa-libles llantos en el corazoacuten de la noche Tu-vieron que aprender a componer con nintildeos enroscados en las piernas y sus partituras fueron botines para los garabatos de los pin-tores en ciernes No nos sorprende que las piezas corales que hemos elegido para repre-sentar a don Miguel se titulen Juguetes 21 22 23 24 iexclQueacute mejor regalo para un nintildeo que su padre le estimule la imaginacioacuten ob-sequiaacutendole miniaturas sonoras irrompibles

Los Nintildeos SchumannSamuel Maacuteynez Prince

con su nieto Samuel Cristoacutebal

22 23

riacutean a causa de algo tan simple como la falta de asepsia han sido doblegados mas el mi-lagro de la existencia sigue siendo indescifra-ble para la tenacidad meacutedica Mariacutea Joaquina de la Portilla conocida como Mariacutea Grever nacioacute a bordo de una nave que surcaba el At-laacutentico y su existencia atrajo tormentas No obstante haber sido alumna de Claude De-bussy los cauces de su inspiracioacuten meloacutedica colindaron entre lo popular y lo culto Mien-tras escuchaba la interpretacioacuten de una de sus canciones en el Carnegie Hall de Nueva York la emocioacuten fue tan intensa que sufrioacute un derrame cerebral que la dejariacutea hemipleacute-jica para el resto de sus diacuteas Te quiero dijis-te 25 fue compuesta durante la agoniacutea de su tercera y uacuteltima criatura La ldquomuntildeequita lindardquo evocada en la letra no logroacute sobrevivir a pesar de la dedicacioacuten de los pediatras Ma-riacutea Joaquina no vio crecer a su hija empero le concedioacute la facultad de renacer cada vez que alguien entona su cancioacuten El panorama bosquejado desde nuestra perspectiva actual no estariacutea completo si no hubieacuteramos fijado la atencioacuten en los ni-

educativo en viacuteas de naufragio eacutel nos recuerda que la genialidad es consustancial a la infancia Deseo manifestar mi grati-tud para Paolo Mello Aurelio Tello Lourdes Loacutepez y Gustavo Rivero W por facilitarme gran parte de las obras aquiacute contenidas Loas para Romeo S Rodriacuteguez por su obstinacioacuten en convertir al Hospital Infantil en un recinto lleno de alquimias so-noras es decir un espacio donde los llantos se transmutan en risas sin ella la idea de dotar al nosocomio de un himno propio jamaacutes hu-biera madurado hasta convertirse en el presen-

ntildeos del presente Eduardo Andrade Azan-za precoz autor de la Cancioacuten mudeacutejar 33 estaacute destinado a pertenecer al linaje de los muacutesicos cuya obra es patrimonio de la humanidad pero hay que agregar algo maacutes Su talento inunda de luz el tuacutenel de nuestro descreimiento A pesar de que delegamos la educacioacuten de nuestros nintildeos en manos de terceros que a su vez son parte de un sistema

te disco Otro reconocimiento va dirigido a

Romaacuten Castillo nuestro arreglista oficial Men-cioacuten aparte merece Don Jesuacutes Kumate abuelo espiritual de mis hijos cuyo amor por la cultura es fuente de inspiracioacuten en mi quehacer cotidia-no Agradezco la aportacioacuten material de Nestleacute Meacutexico que posibilitoacute la cristalizacioacuten de este proyecto refleja su compromiso a favor del de-sarrollo integral del nintildeo A manera de epiacutelogo quiero mencionar la ldquointerrupcioacutenrdquo que sufrieron los postulados griegos durante la Edad Media Es la historia de la credulidad humana y nos atantildee por ha-ber sido ldquodescubiertosrdquo en 1492 Las teoriacuteas de Ptolomeo padre de la geo-grafiacutea ya enunciaban en el primer siglo de la era cristiana que la tierra era esfeacuterica y sus mapas conteniacutean una retiacutecula con las liacuteneas que hoy llamamos latitudes y longitudes

Mariacutea Grever

24 25

dejando listo el terreno para la exploracioacuten del territorio ignoto ya prefigurado iquestCoacutemo fue posible hacer tales enunciados si no existiacutea el meacutetodo de comprobacioacuten cientiacutefico Por razo-nes esteacuteticas 500 antildeos antes de Ptolomeo Pla-toacuten y los pitagoacutericos habiacutean deducido sus ldquocreenciasrdquo a partir del axioma de que la esfera es la forma matemaacutetica perfecta Sostener otra opinioacuten habriacutea equivalido a ne-gar la existencia de un orden magistral en la creacioacuten del universo

Los dogmas cristianos

arengados por los padres de

la Iglesia y la camari-

lla de cosmoacute-grafos puestos

a su servicio lograron convencer al mundo sobre la herejiacutea que implicaba hablar de la redondez de la Tierra Para muestra un bo-toacuten han llegado hasta nosotros alrededor

de seiscientos mappae mundi elaborados en el medievo que

teniacutean la finalidad de mani-pular lo que los cristianos

deberiacutean ldquocreerrdquo En ellos el umbilicus terrae esta-ba situado en Jerusaleacuten

y el paraiacuteso se represen-taba como un sitio donde

no podiacutea ingresarse porque lo rodeaba un muro ardiente que

llegaba hasta el cielo De ahiacute a las cruzadas no habiacutea maacutes que un paso

Al oiacuter la basura sonora procedente de los im-perios que imponen sus ldquoverdadesrdquo a costa de la sordera de sus viacutectimas asistimos a una negacioacuten esta vez de 2 mil antildeos de la sabi-duriacutea griega que postuloacute el tipo adecuado de muacutesica es un poderoso instrumento educativo que transforma la personalidad

de los que la estudian inducieacutendolos a alcanzar la armoniacutea y el orden interior de la misma manera que el tipo inadecuado de muacutesica tiene el efecto contrario (Platoacuten en La Repuacuteblica paraacutefrasis) Seguacuten los griegos la muacutesica es representacioacuten abstracta de un mundo perfecto En nues-tros actuales mapas ndashentieacutendanse como partituras- los sonidos son dibujados como esferas Asimismo el trazo de la vida en los electrocardiogramas es equiparable al trazo del propio so-nido Aquello que los muacutesicos entendemos por simpatiacutea es la vibracioacuten espontaacutenea de notas ideacutenticas iquestNo valdriacutea la pena concederles vigencia a los enunciados griegos y volvernos maacutes selectivos con la muacutesica que penetra en nuestro interior y en el de nuestros nintildeos iquestNo es su identidad una derivacioacuten de la nuestra iquestPor queacute no vibrar simpaacuteticamente con sus necesi-dades afectivas en lugar de oscurecerles el porvenir con la venda de nuestra rampante indiferencia y perenne ausentismo iquestNo deberiacuteamos emular la actitud de aquel maestro de Salzburgo que no abandonoacute jamaacutes el futuro de su hijo en manos del azar La decisioacuten es nuestra

Samuel Maacuteynez Champion Presidente del Instituto Flos Campi(samaychhotmailcom) Ciudad de Meacutexico

26 27

Alauda ensemble

Agrupacioacuten cameriacutestica fundada en 1996 por Samuel Maacuteynez Champion que se destaca por su rescate de partituras olvidadas y por su compromiso hacia la difusioacuten de buena muacutesica en sectores desvalidos de la sociedad Sus miembros en su mayoriacutea estudiaron en el Conservatorio Nacional Egresado de la Universidad de Yale y del Conservatorio Verdi de Milaacuten Maacuteynez combina su quehacer musical con la literatura y la investigacioacuten Colabora con el semanario Proceso y es autor de los libretos para la cantata Un Ingernioso Hidalgo en Ameacuterica y la oacutepera Motecuhzoma II La primera musicalizada por Luis Bacalov y la uacuteltima sobre muacutesicas de Antonio Vivaldi El Ensemble se ha presentado en los Coloquios Cervantinos de Guanajuato en el Festival de Teatro Latino de Miami en el Festival de Muacutesica Barroca Americana de Chiquitos en Bolivia en el Festival Taxco Barroco en una gira por Ecuador

y en diversas ciudades mexicanas Se presenta con regularidad en escuelas asilos comunidades indiacutegenas y hospitales Alauda ha grabado 5 discos compactos Su fonograma Reencuentros (Urtext Digital Classics 2003) ha sido bien acogido por la critica Ha estrenado obras de los mexicanos Macedonio Alcalaacute Ana Mariacutea Charles Samuel Maacuteynez Prince Alejandro Meza Leoacuten Manuel M Ponce Joseacute F Vaacutesquez Henryk Szeryng de los argentinos Amancio Alcorta Juan Bautista Alberdi Juan Pablo

Samuel Maacuteynez Champion

Esnaola y del ecuatoriano Enrique Espiacuten Yeacutepez Con el Ensemble han colaborado Juan Joseacute Calatayud y su triacuteo de Jazz la clavecinista Claudia Vignani la soprano Irma Gonzaacutelez el violista Michael Tolpygo el pianista Mauricio Nader el autor de Meacutexico en la piel Joseacute Manuel Fernaacutendez y el violinista Cuahtemoc Rivera Llevoacute a cabo en 2007 el estreno mexicano del Dixit Dominus Rv 807 de Antonio Vivaldi en colaboracioacuten con I Sonatori de la Gioiosa Marca y la conduccioacuten de Francesco Fanna director del Istituto Italiano Antonio Vivaldi

Violines Samuel Maacuteynez Eduardo Espinosa Shari Mason 18 Joseacute Juan Melo Omar Barrientos Mario Escoto 25 Carlos Arias Mauricio Cervantes y Christopher Martiacuten del Campo Violas Sergio Ortiz 25 31 Pablo Martiacutenez y Romaacuten Castillo Chelos Beverly Brown 31 Gregory Daniels 29 y Sara Murcio

Contrabajos Viacutector Flores 29 31 y Oswaldo Landeros Flauta Horacio Puchet Clarinete Joseacute Antonio Martiacutenez Percusiones Hiram Loacutepez 3 28 y Enrique Nieto

Coro de nintildeos y joacutevenes cantores de la Escuela Nacional de muacutesica de la UNAM

28 29

Fundado en 1980 y dirigido desde 1993 por Patricia Morales es uno de los maacutes representativos del paiacutes en cuanto a la difusioacuten de la muacutesica coral para voces blancas Se ha presentado en encuentros y festivales en Estados Unidos Canadaacute Francia y Cuba asiacute como en conciertos sinfoacutenico-corales con las principales orquestas del paiacutes En 2001 se hizo acreedor al reconocimiento que otorga la Unioacuten Mexicana de Cronistas de Muacutesica y Teatro Fue invitado a participar en el Festival Coral Internacional Ameacuterica Cantat IV celebrado en 2004 En 2008 realizoacute el estreno mexicano de Le Paradis des chats del compositor Vladimir Kojoukharov

LacuteAltalena ensemble vocalSu repertorio abarca una literatura de 4 siglos y su preocupacioacuten principal es el rescate del acervo musical latinoamericano que yace todaviacutea en silencio asiacute como la difusioacuten de la muacutesica coral de concierto para puacuteblicos infantiles Estaacute formado por joacutevenes estudiantes del Conservatorio Nacional de Meacutexico con una promisoria carrera artiacutestica Se ha presentado en importantes foros de la repuacuteblica desde su fundacioacuten en 2006 Su directora Minerva Hernaacutendez es egresada del Conservatorio Nacional donde fue alumna de Irma Gonzaacutelez Desarrolla su carrera como cantante docente y directora coral Asimismo ha llevado a cabo importantes estrenos discograacuteficos como los Lieder de Joseacute F Vaacutezquez

Sopranos Graciela Rivera Geraldine Martiacutenez y Andrea CorteacutesMezzos Liliana Tovar y Paola GutieacuterrezContraltos Thanya Gutieacuterrez y Gabriela MartiacutenezTenores Ivaacuten Montero Benjamiacuten Duraacuten y Horacio MendozaBajos Carlos Rangel y Daniel Valero

Eduardo Andrade AzanzaNacioacute en Jalapa en 1993 en el seno de una familia con inclinaciones musicales Inicioacute su formacioacuten artiacutestica a los 4 antildeos de edad en la Escuela Yamaha bajo la tutela de Guadalupe Villar Este disco marca su debut como compositor y pianista y es un augurio para que su talento acabe de florecer

Mauricio EsquivelTenor que Cursoacute sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Muacutesica de la UNAM y en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Ha participado en diversos estrenos entre los que destaca la oacutepera Madre Juana de Federico Ibarra Ha sido miembro del coro de madrigalistas y es integrante de los Solistas Ensemble del INBAL

Minerva Hernaacutendez

30 31

Irma Gonzaacutelez (1916-2008)La insigne soprano mexicana nacioacute en la ciudad de Meacutexico donde inicioacute sus estudios musicales con Manuel M Ponce en el piano y con Mariacutea Bonilla en el canto Debutoacute con la Orquesta Sinfoacutenica de Meacutexico en 1939 iniciando asiacute una larga serie de triunfos Alternoacute sus actuaciones en Meacutexico con temporadas en las casas de oacutepera maacutes importantes del mundo Actuoacute junto a renombrados directores como Erich Kleiber Bruno Walter Leonard Bernstein Rafael Kubelick y Sergiu Celibidache La filarmoacutenica de Nueva York la eligioacute para grabar con ellos la IX Sinfoniacutea de Beethoven Compartioacute el escenario con cantantes de la talla de Franco Corelli Giuseppe Di Stefano y Mario del Moacutenaco Estrenoacute la Sala Nezahualcoyotl de la UNAM Se retiroacute oficialmente de los escenarios en 1988 pero no de su labor docente en el Conservatorio Entre su pleacuteyade alumnos destaca el tenor Francisco Araiza

Salvador GuizarBajo que realizoacute estudios de direccioacuten coral en el Conservatorio de Las Rocas de Morelia y cuenta una distinguida participacioacuten en diversos conjuntos corales mexicanos desde 1996

Coral MessinaPianista compositora bailarina y mecenas de las artes originaria de la ciudad de Meacutexico A raiacutez de la peacuterdida de su madre compuso a los 6 antildeos su primera obra titulada El paiacutes de los muertos Ha grabado 26 discos compactos y ha sido merecedora de premios nacionales e internacionales El corpus de su produccioacuten enlista 250 composiciones Sus himnos y canciones reflejan su amor por la cultura mexicana En su casaestudio se abren las puertas a muacutesicos y artesanos

32 33

Karina PentildeaPianista y compositora capitalina Comenzoacute sus estudios musicales a los 6 antildeos en la Academia Yamaha donde obtuvo sus primeros reconocimientos A los 10 antildeos participoacute en el Concierto Original de Joacutevenes Muacutesicos organizado por Yamaha Se presentoacute a los 11 en Japoacuten interpretando su Suite Mexicana para piano a cuatro manos Estudioacute en la Escuela Nacional de Muacutesica concluyendo sus estudios de composicioacuten en el Conservatorio Nacional bajo la guiacutea de Gloria Tapia Juan Fernando Duraacuten y Armando Luna Sus maestros de piano fueron Carlos Barajas y Rauacutel de la Mora Ha tocado conciertos de caacutemara tanto en el D F como en ciudades de provincia Ha participado en programas de radio Sus obras se han estrenado en importantes foros nacionales e internacionales Su himno para el Hospital Infantil de Meacutexico se estrena en el presente disco compacto

1 Himno al Hospital Infantil de Meacutexico Federico GoacutemezHospital que estrechas en tus brazoscon ternura y devocioacuten a los nintildeoses tu lucha un adalid de nuestra patriaque protege a la nintildeez desamparada

Hospital infantil de Meacutexicohoy te elevamos un cantode emocioacuten y gratitudpor cambiar en sonrisas el llanto

Generosidad y entregade miles de mexicanosse refleja en la miradade una infancia en plenitud

Nuestro juego es sortilegionuestras risas son sagradas son emblema y herencia de amorson crisol de un futuro mejorLetra Minerva HernaacutendezMuacutesica Karina PentildeaKarina Pentildea

34 35

2 Xicochi xicochi conetzintleXicochi xicochi conetzintleCaomiz Hui Huijoco in Angelos meAlleluya Alleluya

Duerme duerme escuinclitoPues los aacutengeles han mecido tu cunaAleluya aleluya

5 Cantos coloniales (Rondas infantiles)A la viacutebora viacutebora de la mar de la marpor aquiacute pueden pasar los de adelante corren mucho y los de atraacutes de quedaran tras tras tras Una mexicana que fruta vendiacuteaciruela chabacano meloacuten o sandia

campanita de oro deacutejame pasarcon todos mis hijos menos el

de atraacuteshellip

Verbena verbena jardiacuten de matatenahellip Amo Ato matarilerileroAcitroacuten de un fandango zango zango savareacute savareacute de farandela con su triqui triqui tranhellip

Dontildea Blanca esta cubiertade pilares de oro y plata romperemos un pilar para ver a Dontildea Blancahellip Letra y musica Tradicioacuten popular

6 La MarmotteIch komme schon durch manches Landavec que la marmotte und immer was zu essen fandavec que la marmotteavec que si avec que la

Ich hab gesehn gar manchen hern avec que la marmotteDerhat die jungfrau gar zu gernavec que la marmotte

Nun last mich nicht so gehn ihr Herrnavec que la marmotte

36 37

die burschen essen und trinken gernavec que la marmotteavec que si avec que la

La MarmotaHe vagado por muchos paiacutesesy siempre encontreacute que comer gracias a la marmota

He visto por muchos paiacutesesa los que les gustan las doncellas en demasiacuteacon la marmota con la marmota

No me dejen ir asiacute sentildeoresa mozos como yo les gusta comer y bebercon la marmota con que siacute con que lahellipLetra Johann Wolfgang GoumletheMuacutesica Ludwig van Beethoven

11 SandmaumlnnchenDie bluacutemelein sie schlafenschon laumlngst im monden scheinsie nicken mit den koumlpfenaus ihren stengelein

El

duendecito en la tierra es el uacutenico

que pregona duerme duermehellip

EL hombrecillo de arena se asoma sigilosamente por la ventana a ver si queda alguacuten nintildeo que no esteacute todaviacutea en la cama si encuentra alguno le esparciraacute arena en los ojitos el hombrecillo de la arena salioacute del cuarto yamis amorcitos estaacuten dormidos cerrados los ojitos Mantildeana me volveraacuten a dar la bienvenidaestos inocentes ojitos Letra anoacutenima Muacutesica Johannes Brahms

12 Cancioacuten de cunaBuenas noches mi amor

Es ruumlttelt sich der bluumlthen baurnen saumluselt wie im traurnschlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

Sandmaumlnnchen aus dern zimmeres schlaumlft mein herzchen feines leuchtet morgen mir willkommdas aeugelein so frommSchlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

El hombrecillo de arenaYa duermen las florecitas a la luz de la luna sobre los tallos mueven sus cabecitaspor aquiacute y por allaacute Se estremece el aacuterbol floridoy murmura como en un suentildeo duerme duerme duerme ya mi nintildeito

Los pajaritos que cantaban dulcemente a la luz del sol se han ido a acurrucarse en sus niditos

38 39

duerme bajo el rosal con los brazos en cruz sobre tu corazoacuten

Que mantildeana con Dios tuacute te despertaraacutes

Buenas noches mi amor y tu aacutengel guardiaacuten te diraacute lo que has de vercuando el cielo se abra en la luz Letra Karl SimrockMuacutesica Johannes Brahms

16 Cancioacuten de cuna yaquiA la rorro nintildeo iquestpor queee llora nintildeoSe perdioacute la manzana dueacutermete San Camaleoacuten

Debajo de hueco salio un ratoacuten maacutetenlo maacutetenlode un guantoacutenDueacutermete tantito

ya no mas llorando de cuernito venado yo te voy a agarrarhellip

Patita sentida no correraacutehellip viene coyoteno correraacutehellip

A la rorro nintildeo ya te estas dormidola piedrita granizano te lo va a despertarhellip

El friacuteo de nieve no sentiraacute entre mi seno calentaraacuteLetra y muacutesica Tradicioacuten popular

19 Tsi Tsi kacute sapiratiechaTsi tsi kacute sapiratiechaKa shan ses jashikia

Kashantska ksPurikuar kia ma leE kak sh ma huanda

40 41

Peny chak shan di Pu ri puar kia

Tan tia ri Puar ju chit malePor KirtatsikMero shug e kar noNam bu cha kia

FlorecitaAquiacute estaacutes florecita florecita hermosa y delicada eres como una mujercita

No lo olvides mujercitacuando hablamos te vuelves delicadacomo una florecita

Aquiacute estas florecita y no te has casado Aquiacute estas mujercitay sigues siendo florecita Letra y muacutesica Tradicioacuten popular

21 El CucuacuteCucuacute Cucuacuteyo canto como tuacute un canto azul que va fingiendo la ilusioacuten con luz primaveral

Entre las frondas y el verdor bajo la sombra y el frescor feliz esta mi corazoacuten oyendo tu cancioacuten

22 La GallinaCar Car Car Car

pobrecita gallinitase la llevo el Gavilaacuten

pobrecito los pollitos se quedaron sin mamaacute

Pero alliacute esta el guajolote

debajo del huizachalcomo era el meas grandote

tuvo que irse a refugiarhellip

23 El Reloj

Tic ndash tac

24 El Cojo Ese cojo no cojeaSolo la pata se le meneaLaralalalaLetra y Muacutesica Miguel Bernal Jimeacutenez

25 Te quiero dijiste (Muntildeequita linda)Te quiero dijistetomando mis manosentre tus manitasde blanco marfil y sentiacute en mi pecho un fuerte latidodespueacutes de un suspiroy luego el chasquidode un beso febril

Muntildeequita linda de cabellos de oro de clientes de perla labios de rubiacute

42 43

Dime si me quieres como yo te quiero se de miacute te acuerdascomo yo de ti

Y a veces escucho un eco divinoque envuelto en la brisa parece decir ldquoSi iexclte quiero mucho tanto como entonces siempre hasta morirrdquo Letra y Muacutesica Mariacutea Grever

26 Tu no sabe ingleacuteCon tanto ingleacute que tuacute sabiacuteaVito Manueacutecon tanto ingleacute que no sabeahora deciacute yehellip

La americana te bucay tuacute le tiene que huiacuteque huiacute Siacute sentildeoacutehellipTuacute no sabe ingleacute

No te enamore maacute nuncaVito Manueacutesi no sabe ingleacuteTuacute no sabe ingleacutehellip NaaahellipLetra Nicolaacutes GuilleacutenMuacutesica Eliseo Grenet

44 45

27 Cancioacuten a los Nintildeosdel Hospital Infantil de MeacutexicoHospital infantil de Meacutexicocelebremos tu advenimientojusto es alabar tu gran laborde amparar a la nintildeez de nuestra Patria

Si el dolor oscurece y apagael fulgor que hay en nuestra miradabrindaras con tu amor la esperanzaencontrar la salud antildeorada Por nosotros tus vives en afanes solidarios y llenos de ternuraes por ti que vivimos hoy la dicha de jugar con la luna y con el sol

La nintildeez ya no esta abandonada su destino ya no es azarosoal legado de un hombre damos graciasy al recinto que nos da reposo

Son los nintildeos las alas de la patriasu sonrisa refleja el porvenirel dolor nunca debe de nublarlo por el bien de una sociedad feliz Hospital Infantil de Meacutexicohellip

Letra Samuel Maacuteynez ChMuacutesica Coral Messina

46 47

La titularidad de los derechos del fonograma se encuentran reconocidos Por la Ley Federal del Derecho de Autor e inscritos en el Registro Puacuteblico del Derecho de Autor del Instituto Nacional del Derecho del Autor Se prohiacutebe su produccioacuten reproduccioacuten almacenamiento importacioacuten transporte distribucioacuten comercializacioacuten venta o arrendamiento asiacute como su adaptacioacuten o transformacioacuten y comunicacioacuten directa al puacuteblico La violacioacuten a esta prohibicioacuten constituye un delito y una infraccioacuten que estaacuten sancionados conforme a los Artiacuteculos 424 fraccioacuten III del Coacutedigo Penal para el DF en materia del fuero comuacuten y para toda la republica en materia del fuero federal 231 fraccioacuten III y 232 fraccioacuten I De la Ley Federal de Derechos de Autor Hecho en Meacutexico porhellip

-Cuadro de la portada ldquoEste es mi mundordquo de David Correa Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacuteginas 12-13 ldquoUn Pastorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 15 ldquoEl Arcordquo Oacuteleo sobre tela de Krytzia Dabdov Minvielle y Sofia Minvielle Dabdov Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacutegina 19 ldquoPara tiacute Sentildeorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 30 ldquoLuna negrardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 35 ldquoLa huiacutedardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 36 ldquoCarnavalrdquo de David Correa-Cuadro paacuteginas 37-38 de David Correa Departamento de Pediatriacutea del Hospital Universitario de Nuevo Leoacuten-Cuadro paacutegina 41 ldquoJugandordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 45 ldquoDescansordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 46 ldquoCarnavalrdquo de David Correa

48

Ingenieros de Grabacioacuten David Diacuteaz y Xicoteacutencatl Ladroacuten de Guevara Asistentes de Grabacioacuten Leoncio Garciacutea Roberto Castro Manuel Flores Jorge Galindo Joseacute Juan Pentildea Edicioacuten David Diacuteaz Produccioacuten Ejecutiva Samuel Maacuteynez ChampiacuteonAsistente de Produccioacuten Nahum AquinoFotos a color Marco de la VedovaCoordinacioacuten Graacutefica AacutelulaIlustracioacuten de interiores Marcos Almada RiveroDisentildeo Graacutefico Nathalia Del Moral Fleury Ariana Mugica Morales

copy Samuel Maacuteynez ChampionGrabado en octubre de 2003 en la salaNezahualcoacuteyotl del CCU de la UNAMCiudad de Meacutexico

8 9

Eacuterase una vez hace muchos antildeos una familia que viviacutea muy cerca de un enorme castillo Esta familia se componiacutea de una distinguida pareja y de sus dos hijitos una nintildea de cabello rizado y ojos azules y un nintildeo regordete e inquieto El castillo se habiacutea construido sobre la cima de una hermosa montantildea que se cubriacutea de nieve durante el invierno Corriacutea a sus pies un riacuteo caudaloso y cristalino que era espejo de la vida del pintoresco pueblecito La madre teniacutea una bella voz que entonaba para arrullar a sus criacuteos y el padre era violinista La joven sentildeora se ufanaba al relatar que ambas criaturas habiacutean mostrado sensibilidad al sonido incluso antes del

alumbramiento Durante la angustiosa espera que precediacutea a los partos tanto ella como su marido habiacutean dedicado muchas tardes merced a la muacutesica a provocar reacciones en sus retontildeos El vientre de la sentildeora semejaba la membrana de un tambor que se percutiacutea desde adentro al escuchar ciertos sonidos del violiacuten o entraba en una calma parecida al oleaje de un mar apacible con las notas maacutes graves de su voz La nintildea se llamaba Ana Mariacutea y habiacutea nacido cinco antildeos antes que el varoncito a quien habiacutean bautizado con cuatro nombres Gottlieb era el maacutes curioso El papa se encargaba de educar a los nintildeos Este hombre sabiacutea que la existencia sin muacutesica es error irreparable por lo tanto poniacutea todo su empentildeo para ser un buen maestro para sus hijos Al tiempo que aprendiacutean a distinguir los colores les ensentildeaba el nombre y los sonidos de las notas musicales A los 3 antildeos cuando fueron capaces de hablar con soltura se encargoacute de ponerles las manos en el teclado del clave y revelarles los secretos de la armoniacutea Esto no fue difiacutecil pues el nintildeo sontildeaba con parecerse a su padre y la nintildea

otasdesde la infancia

disfrutaba con cada leccioacuten bien aprendida los carintildeos que le haciacutea su papaacute Su pueblo natal era festiacuten para ojos y deleite para oiacutedos iglesias y palacios exquisitamente adornados frente al marco de verdes montantildeas bosques opulentos y muacutesica muacutesica por doquier en las plazas en los salones de baile y por supuesto en los hogares Muacutesica viva compuesta en el momento con la finalidad de dialogar sin palabras y de divertirse entre amigos Los uacutenicos medios de comunicacioacuten eran las gacetas y la carroza del correo que dilataba largo tiempo en llevar noticias de un lugar a otro Santa Claus se llamaba de otras maneras y el culto por los toacutetems electroacutenicos no se advertiacutea auacuten en las pesadillas de los videntes Los infantes aprendieron a hacer muacutesica de la manera maacutes natural posible como juego y por imitacioacuten espontaacutenea Alternaban sus travesuras con la praacutectica cotidiana que supervisaba su progenitor Nunca iriacutean a la escuela pero la dedicacioacuten de su padre compensariacutea sus lagunas de conocimientos

Como regalo de reyes para la princesita que acababa de cumplir 9 antildeos el sentildeor de la casa realizoacute un acto de amor supremo en un diminuto cuaderno pautado compuso minuetos y otras danzas pensando en el desarrollo musical de su nintildeita previsiblemente el hermanito entroacute en competencia y usoacute su genialidad para tocarlos mejor que ella En una de las paacuteginas del cuadernito el orgulloso padre anotoacute para siempre ldquoEste minueto con su triacuteo fue aprendido en media hora por el pequentildeo Wolfgang Gottlieb el 26 de enero de 1761 a las nueve y media de la noche justo antes de su quinto cumpleantildeosrdquo Minueto para Nannerl de L Mozart 4 Meses mas tarde el Mozart nintildeo dejariacutea fluir la creatividad que anidaba en su interior de a la manera de una portentosa inteligencia que juega con los sonidos (Minueto Kv 1 c) 28 y los progresos seriacutean tan formidables que su padre ya no necesitariacutea corregirlo sino que le tomariacutea ideas prestadas que hariacutea pasar como suyas Antes de cumplir los 9 antildeos Wolfgang habiacutea compuesto 10 sonatas para violiacuten y clave 5 sinfoniacuteas un aria para

10 11

acercarse a ella con el corazoacuten desprovisto de orgullo Nuestras fatigas compensaron el desarrollo de tu talento Duerme tranquilo la potencia de la estirpe que llevas en la sangre se manifestaraacute por los siglos de los siglos ameacutenrdquo entonces Wolfgang cierra los ojos al tiempo que su hermanita lo toma de la mano para emprender una uacuteltima carrera a campo traviesa mientras la tierra les canta a traveacutes de miles de florecitas silvestres y coloriacuten colorado este cuento ha terminado

El pequentildeo Mozart con su papa y su hermana

tenor un motete y un libro con 43 piezas escrito en Londres (Contradanza Kv 15a) 29 El mundo no estaba listo para percibir la magnitud de este prodigio infantil que escogioacute el equivalente latino de Amadeus para subrayar su amor a un Dios que supo manifestarse en eacutel sin reticencias Los vuelos de su imaginacioacuten nunca le dieron tregua detenieacutendose cuando se completoacute la pasmosa cantidad de 626 obras Poco antes de cumplir 36 antildeos postrado en una cama desvencijada y en una ciudad ajena el perenne infante tuvo una aparicioacuten febril Las torres de aquel castillo que atestiguoacute su nintildeez se ven envueltas en nubes violetas y a traveacutes de sus ventanas emergen las estridentes voces de los priacutencipes y duquesas que conocioacute a lo largo de su vida Su madre le canta la uacuteltima cancioacuten de cuna Entre brumas logra ver a su padre mientras recibe una ovacioacuten en la corte de Salzburgo Sonriendo se acerca al moribundo para acariciarle la cabeza y susurrarle ldquoHijo miacuteo que estaraacutes en el cielo tu muacutesica seraacute un baacutelsamo para los bienaventurados que sepan

12 13

La creacioacuten de este fonograma estaacute ligada a la historia del Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez y a las buenas voluntades que participaron en su realizacioacuten El Him-no 1 de Karina Pentildea asiacute como la Cancioacuten a los nintildeos 27 de Coral Messina fueron si-mientes para que el proyecto discograacutefico trascendiera aacutembitos artiacutesticos volcaacutendose hacia la verdadera funcioacuten social de la muacutesi-ca mejorar la vida del hombre iexclQueacute mejor tarea para un muacutesico que la de cooperar con los meacutedicos en su lucha contra el dolor pero sobre todo aquel padecido en la infancia El disco se divide en dos secciones La pri-mera contiene muacutesica escrita para nintildeos y en la segunda son ellos los propios composito-res La localizacioacuten de las partituras fue una gesta llena de sorpresas pues la historia re-gistra la precocidad pero por lo general es el propio compositor de adulto quien le resta importancia a sus primeras producciones de manera que mucho del acervo es destruido o yace en alguacuten cajoacuten con la etiqueta de ldquopeca-dillo infantilrdquo

Los polacos contemporaacuteneos de Federico Chopin lamentaban que no hubiese nacido en un lugar me-nos provinciano para alcanzar su pleno desarrollo artiacutestico Sus primeros pasos en la composicioacuten datan de 1817 es decir cuando teniacutea 7 antildeos y con-tienen las primicias del caudal creativo que des-plegaraacute en su breve existencia Sus Polonesas Op poacutestumo 30 no fueron dignas de consideracioacuten para Federico ni para su familia publicaacutendose 150 antildeos despueacutes de haber sido escritas Acorde con los psicoterapeutas el hombre que denuesta al nintildeo

Frederyk Chopin

14 15

y pierde la perspectiva del proceso de crecimiento seraacute un insatisfecho Los manuscritos de las primeras piezas entre ellas la Polka 31 del infante Manuel M Ponce fueron garrapateados por una alumna de su hermana quien habiacutea sido la responsable de ponerle las manos en el pia-no Manuelito fue decimosegundo hijo del matrimonio Ponce-Cuellar iquestNo habriacutea teni-do justificacioacuten el sentildeor Ponce para atesorar esas primeras manifestaciones del genio de su vaacutestago escribiendo al calce la fecha en que su hijo se entrevistaba por vez primera con la posteridad Ni Varsovia ni Zacatecas eran Salzburgo es cierto pero sin importar el lugar de nacimiento la autentica cuna del ser humano la provee la madre con su leche y acaba de ensamblarla el padre con su com-promiso hacia la paternidad Tampoco Inglaterra ha sido considerada cuna de genios de la muacutesica acaso de piratas virtuosos pero sus brumas no impidieron que el pequentildeo Benjamin Britten jugara a construir mundos sonoros en su interior ya que en su propio hogar el cultivo de la bue-

na muacutesica era practicado con el respeto que vale Britten supo abrevar en las fuentes de la infancia en donde tal vez escondido y aletar-gado siempre estaacute presente el genio El Pla-yfull Pizzicato 32 de su Simple Symphony es resultado de una reelaboracioacuten de temas concebidos antes de que cumpliera 10 antildeos Para los imperios que detentan la ldquocivi-lizacioacutenrdquo las manifestaciones artiacutesticas de pueblos ldquoprimitivosrdquo se parangonan con la infancia por lo tanto son dignas de supresioacuten y escarnio Los conquistadores ibeacutericos pa-

dres irresponsables de sus haza-ntildeas lograron casi lo inaudito la abolicioacuten del la lengua materna de sus viacutectimas El muacutesico por-tugueacutes Gaspar Fernaacutendez des-embarcoacute en Ameacuterica alrededor de 1600 y eligioacute la salvacioacuten del espiacuteritu como ruta civilizadora alterna al vasallaje Cooperoacute con los misioneros en la catequesis de los ldquodesalmadosrdquo indiacutegenas Su Xicochi xicochi conetzintle 2 resuena en el alma naacutehuatl de los actuales mexicanos como un arrullo para dormir el suentildeo de los indefensosUn siglo despueacutes en un hogar

consagrado a la muacutesica Johann Sebastian Bach le pone un ejemplo propiciatorio a Leopold Mozart al componer para su primogeacutenito Wilhelm Friedemann de 10 antildeos de edad un libro con obras graduadas en su dificultad para allanarle el camino del aprendizaje musical Los pe-quentildeos preludios que hoy se incluyen en los programas de los conservatorios son joyas que no teniacutean afanes de inmortalidad Seleccionamos el Preludio BWV 937 3 como una muestra exquisita de amor paterno y tuvimos la idea de transcribirlo para violiacuten y marimba en un in-tento por englobar asiacute en un minuto de muacutesica a tres continentes al europeo representado

Manuel M Ponce

16 17Pacientes del hospital infantil

por el contrapunto al africano por haberle regalado al mundo el balafoacuten ndashantecesor de la marimba- y al americano por ser nosotros los perpetradores de esta osadiacutea Los conquistadores del siglo XXI pala-dines de la codicia ya no necesitan galeones ni arcabuces para esclavizar al mundo la in-filtracioacuten de su chatarra es tan efectiva que nuestra juventud los emula como a genuinos ldquocivilizadoresrdquo Son responsables de que la

a Fanny la hermana con quien ejecutaba conciertos en la casa paterna donde acu-diacutea la crema de la intelectualidad alemana de la eacutepoca pero ante todo conviene darle creacutedito al sentildeor Mendelssohn quien no es-catimoacute recursos para que sus hijos tuvieran maestros de esgrima natacioacuten lenguas filo-sofiacutea matemaacuteticas pintura y naturalmente de muacutesica Es trillada la pregunta iquestel genio nace o se forma gracias a su entorno Po-driacuteamos especular a voluntad pero lo cierto es que los nintildeos Mendelssohn no contaron con pantallas y juegos electroacutenicos que les saquearan la imaginacioacuten y su fugaz infancia iquestHubiera sido Robert Schumann el culto muacutesico que fue de no haber crecido en un ambiente lleno de libros No lo sabremos nunca pero su muacutesica permite entrever a un hombre de recios principios que se preocu-pa por los filisteos que desacralizan todo lo que hallan a su paso Mendelssohn fue pa-drino de la primogeacutenita de los Schumann Al uacuteltimo de la prole se le llamoacute Feacutelix en honor del colega desaparecido prematuramente y en la Remembranza 9 de su Aacutelbum para

m uacute s i c a h a y a perdido su c o m p o n e n -te miacutestica para convertirse en ldquoadornordquo sonoro y en entretenimiento friacutevolo que ador-mece conciencias Nuestros espacios puacuteblicos estaacuten ocu-pados por deyec-ciones acuacutesticas que contribuyen al decaimiento de la lengua y del fraacutegil sentido del oiacutedo Los indios yaqui asiacute como los pureacutepecha oyen ahora por do-quier canciones en un idioma que no entien-den y sus ancestrales expresiones musicales estaacuten en viacuteas de extincioacuten Con el propoacutesito de reconocer la valiacutea de este patrimonio es-cogimos la Cancioacuten de cuna yaqui 17 y la pireacutecua Tsi tsi kacute sapiratiecha 19 De la misma manera fueron elegidas las

Feacutelix Mendelssohn

Cantos coloniales (Rondas infantiles) 5 Los muntildeecos 16 y la cancioacuten Tuacute no sabe ingleacute 26 las primeras originadas por temas infantiles ya en boga desde la colonia y las uacuteltimas de los compositores cubanos Igna-cio Cervantes y Eliseo Grenet cuya muacutesica se enorgullece de sus raiacuteces mestizas En el nombre de Mozart se han cometido muchos criacutemenes todos ejecutados por pa-dres sedientos de fama y dinero Nos estre-mece la historia del nintildeo ldquoLuis del huerto de betabelrdquo ndashequivalente de Ludwig van Bee-thoven- a quien su alcoholizado progenitor soliacutea castigar por no parecerse al ldquoPriacutencipe de cristal y azucenasrdquo de Salzburgo Vaya un reconocimiento para aquel sordo que legoacute tantas maravillas Su Marmota 6 procede de un aacutenimo conmovido por la juventud Feacutelix Mendelssohn nintildeo genial de Ham-burgo compuso las Piezas infantiles op 72 7 poco antes de morir A pesar de que no lle-van una dedicatoria expliacutecita es faacutecil deducir que los destinatarios fueron sus propios hi-jos Tanto Feacutelix como sus hermanos fueron artistas sobresalientes Hay que recordar

18 19

el padre fue el ogro que se empecinoacute en ha-cer del pequentildeo Piotr Illych un ldquohombre de bienrdquo con estudios de jurisprudencia La de-cisioacuten de convertirse en compositor se debioacute al embrujo del genio de Salzburgo de quien escribioacute ldquoMozart es el Cristo de la muacutesica en quien se fundieron todos sus precurso-res como los rayos se ahogan en el solrdquo Su Aacutelbum para nintildeos 13 14 15 tuvo como modelo la produccioacuten schumaniana men-cionada Lo escribioacute para el nintildeo hueacuterfano que llevaba dentro para aquel que nunca se repuso de la peacuterdida de su ldquohada madrinardquo arrancada de su lado por el coacutelera cuando eacutel no habiacutea abandonado la infancia Hacer muacutesica en las escuelas es de capital importancia para el desarrollo humano Un nintildeo que sensibiliza su oiacutedo a edad tempra-na asimilaraacute ulteriormente todo con mayor facilidad y gracias al contacto con buena muacutesica lograraacute desarrollar su pensamiento abstracto su estructuracioacuten interna del tiem-po asiacute como su capacidad para relacionarse con sus semejantes de una manera utoacutepica-mente perfecta es decir aprendiendo a es-cuchar a los demaacutes

los nintildeos 8 10 Robert rememora con re-signacioacuten poeacutetica el primer aniversario de la muerte de su compadre Schumann acogioacute al joven Brahms como a una promesa de la muacutesica difundieacutendolo a los cuatro vientos Johannes convivioacute es-trechamente con Robert y su mujer El lied Saumlndmaumlnnchen 11 fue escrito para los ni-ntildeos Schumann a quienes quiso como habriacutea querido a los suyos La celebeacuterrima Wiegen-lied 12 es otra joya de su coleccioacuten de lieder y merece subrayarse la presencia de Irma Gonzaacutelez en este disco Dontildea Irma ldquoSoprano de Meacutexicordquo nos brinda una leccioacuten de integridad a quienes nos dedicamos a la muacutesica En sus

antildeos de es- tudiante recorrioacute las escuelas puacute-blicas de Meacutexico acompantildeada por

Ponce con la uacutenica pretensioacuten de embelle-

cerles la vida a los nintildeos desposeiacutedos Dejoacute huella en

los escenarios que vibraron con

su canto y nunca extravioacute la mirada sobre su responsabilidad como maestra Pasados los 80 antildeos de edad se entregaba con iacutempe-tu infantil a su tarea en el Conservatorio Su voz era umbral de un mundo sonoro lleno de sortilegios Es preciso agradecerle que haya vuelto a cantar para los nintildeos Su par-ticipacioacuten hizo de este disco una grabacioacuten histoacuterica La madre de Tschaikovsky fue el hada que abrioacute las puertas del reino de los sonidos y

Tschaikovsky de nintildeo

20 21

Gustav Holst es producto de una educa-cioacuten estatal bien dirigida con preeminencia de la muacutesica en su curriacutecula escolar No por esto se minimiza la influencia familiar ya que el padre fue organista la madre maestra de piano y la sustancia musical uno de los pla-tos fuertes en la dieta familiar Despueacutes de tocar la tuba en bandas Gustav emprendioacute la senda de la composicioacuten paralelamente a su labor pedagoacutegica Escribioacute varias obras para la orquesta de nintildeas de la escuela Saint Paul donde fue maestro El autor de los Planetas orbitoacute sin cesar alrededor de la infancia De la Suite Saint Paul escrita en 1912 extra-jimos el movimiento The Dargason 18 en el que la pujanza riacutetmica de una antigua danza irlandesa arrastra a los oyentes a mo-vimientos corporales en feliz empatiacutea con el entorno auditivo Hay una bibliografiacutea extensa sobre los viacutenculos padremadre-hijo mas la relacioacuten abuelo-nieto no ha recibido suficiente aten-cioacuten de los estudiosos del comportamiento La figura del abuelo simboliza al viejo roble que al sonido del llanto levanta entre sus ra-

con una garantiacutea vitalicia escrita sobre un pentagrama Vale la pena destacar el com-promiso de Bernal con la educacioacuten infan-til fundoacute la agrupacioacuten Nintildeos cantores de Morelia reorganizoacute el Conservatorio de las Rosas y su pluma firmoacute numerosas partitu-ras para ser cantadas por infantes La posibilidad de vida que los nintildeos tienen hoy en diacutea es incuantificable en relacioacuten con aquella de los siglos precedentes Los flage-los divinos por los que madres e hijos mo-

mas al nintildeo para resguardarlo de los peligros del bosque familiar que grita y castiga en-carna tambieacuten el carintildeo sabio y la aceptacioacuten permisiva para el nieto Con una mezcla de pudor y orgullo incluiacute la Cancioacuten de cuna 20 que mi abuelo me escribioacute cuando cum-pliacute un mes de nacido Samuel Maacuteynez Prince fue miembro fundador de la orquesta ldquoSinfoacute-nica de Meacutexicordquo Sus composiciones han per-

manecido en silencio en gran medida porque eacutel mismo las subestimoacute Las fotografiacuteas fami-liares permiten comprobar que su semblante transmitiacutea una ternura infinita cuando soste-niacutea a sus nietos en brazos Las existencias de Miguel Bernal Jimeacutenez y Robert Schumann son temporalmente ideacutenticas aunque las separa un siglo La del primero transcurrioacute entre 1910 y 1956 y la del segundo del 1810 al 1856 Ambos fue-ron padres proliacuteficos Bernal tuvo 11 hijos y Schumann 8 Desde su ingreso a la paterni-dad los pensamientos musicales de los dos estuvieron armonizados por las risas de sus criaturas sin olvidar por supuesto los infa-libles llantos en el corazoacuten de la noche Tu-vieron que aprender a componer con nintildeos enroscados en las piernas y sus partituras fueron botines para los garabatos de los pin-tores en ciernes No nos sorprende que las piezas corales que hemos elegido para repre-sentar a don Miguel se titulen Juguetes 21 22 23 24 iexclQueacute mejor regalo para un nintildeo que su padre le estimule la imaginacioacuten ob-sequiaacutendole miniaturas sonoras irrompibles

Los Nintildeos SchumannSamuel Maacuteynez Prince

con su nieto Samuel Cristoacutebal

22 23

riacutean a causa de algo tan simple como la falta de asepsia han sido doblegados mas el mi-lagro de la existencia sigue siendo indescifra-ble para la tenacidad meacutedica Mariacutea Joaquina de la Portilla conocida como Mariacutea Grever nacioacute a bordo de una nave que surcaba el At-laacutentico y su existencia atrajo tormentas No obstante haber sido alumna de Claude De-bussy los cauces de su inspiracioacuten meloacutedica colindaron entre lo popular y lo culto Mien-tras escuchaba la interpretacioacuten de una de sus canciones en el Carnegie Hall de Nueva York la emocioacuten fue tan intensa que sufrioacute un derrame cerebral que la dejariacutea hemipleacute-jica para el resto de sus diacuteas Te quiero dijis-te 25 fue compuesta durante la agoniacutea de su tercera y uacuteltima criatura La ldquomuntildeequita lindardquo evocada en la letra no logroacute sobrevivir a pesar de la dedicacioacuten de los pediatras Ma-riacutea Joaquina no vio crecer a su hija empero le concedioacute la facultad de renacer cada vez que alguien entona su cancioacuten El panorama bosquejado desde nuestra perspectiva actual no estariacutea completo si no hubieacuteramos fijado la atencioacuten en los ni-

educativo en viacuteas de naufragio eacutel nos recuerda que la genialidad es consustancial a la infancia Deseo manifestar mi grati-tud para Paolo Mello Aurelio Tello Lourdes Loacutepez y Gustavo Rivero W por facilitarme gran parte de las obras aquiacute contenidas Loas para Romeo S Rodriacuteguez por su obstinacioacuten en convertir al Hospital Infantil en un recinto lleno de alquimias so-noras es decir un espacio donde los llantos se transmutan en risas sin ella la idea de dotar al nosocomio de un himno propio jamaacutes hu-biera madurado hasta convertirse en el presen-

ntildeos del presente Eduardo Andrade Azan-za precoz autor de la Cancioacuten mudeacutejar 33 estaacute destinado a pertenecer al linaje de los muacutesicos cuya obra es patrimonio de la humanidad pero hay que agregar algo maacutes Su talento inunda de luz el tuacutenel de nuestro descreimiento A pesar de que delegamos la educacioacuten de nuestros nintildeos en manos de terceros que a su vez son parte de un sistema

te disco Otro reconocimiento va dirigido a

Romaacuten Castillo nuestro arreglista oficial Men-cioacuten aparte merece Don Jesuacutes Kumate abuelo espiritual de mis hijos cuyo amor por la cultura es fuente de inspiracioacuten en mi quehacer cotidia-no Agradezco la aportacioacuten material de Nestleacute Meacutexico que posibilitoacute la cristalizacioacuten de este proyecto refleja su compromiso a favor del de-sarrollo integral del nintildeo A manera de epiacutelogo quiero mencionar la ldquointerrupcioacutenrdquo que sufrieron los postulados griegos durante la Edad Media Es la historia de la credulidad humana y nos atantildee por ha-ber sido ldquodescubiertosrdquo en 1492 Las teoriacuteas de Ptolomeo padre de la geo-grafiacutea ya enunciaban en el primer siglo de la era cristiana que la tierra era esfeacuterica y sus mapas conteniacutean una retiacutecula con las liacuteneas que hoy llamamos latitudes y longitudes

Mariacutea Grever

24 25

dejando listo el terreno para la exploracioacuten del territorio ignoto ya prefigurado iquestCoacutemo fue posible hacer tales enunciados si no existiacutea el meacutetodo de comprobacioacuten cientiacutefico Por razo-nes esteacuteticas 500 antildeos antes de Ptolomeo Pla-toacuten y los pitagoacutericos habiacutean deducido sus ldquocreenciasrdquo a partir del axioma de que la esfera es la forma matemaacutetica perfecta Sostener otra opinioacuten habriacutea equivalido a ne-gar la existencia de un orden magistral en la creacioacuten del universo

Los dogmas cristianos

arengados por los padres de

la Iglesia y la camari-

lla de cosmoacute-grafos puestos

a su servicio lograron convencer al mundo sobre la herejiacutea que implicaba hablar de la redondez de la Tierra Para muestra un bo-toacuten han llegado hasta nosotros alrededor

de seiscientos mappae mundi elaborados en el medievo que

teniacutean la finalidad de mani-pular lo que los cristianos

deberiacutean ldquocreerrdquo En ellos el umbilicus terrae esta-ba situado en Jerusaleacuten

y el paraiacuteso se represen-taba como un sitio donde

no podiacutea ingresarse porque lo rodeaba un muro ardiente que

llegaba hasta el cielo De ahiacute a las cruzadas no habiacutea maacutes que un paso

Al oiacuter la basura sonora procedente de los im-perios que imponen sus ldquoverdadesrdquo a costa de la sordera de sus viacutectimas asistimos a una negacioacuten esta vez de 2 mil antildeos de la sabi-duriacutea griega que postuloacute el tipo adecuado de muacutesica es un poderoso instrumento educativo que transforma la personalidad

de los que la estudian inducieacutendolos a alcanzar la armoniacutea y el orden interior de la misma manera que el tipo inadecuado de muacutesica tiene el efecto contrario (Platoacuten en La Repuacuteblica paraacutefrasis) Seguacuten los griegos la muacutesica es representacioacuten abstracta de un mundo perfecto En nues-tros actuales mapas ndashentieacutendanse como partituras- los sonidos son dibujados como esferas Asimismo el trazo de la vida en los electrocardiogramas es equiparable al trazo del propio so-nido Aquello que los muacutesicos entendemos por simpatiacutea es la vibracioacuten espontaacutenea de notas ideacutenticas iquestNo valdriacutea la pena concederles vigencia a los enunciados griegos y volvernos maacutes selectivos con la muacutesica que penetra en nuestro interior y en el de nuestros nintildeos iquestNo es su identidad una derivacioacuten de la nuestra iquestPor queacute no vibrar simpaacuteticamente con sus necesi-dades afectivas en lugar de oscurecerles el porvenir con la venda de nuestra rampante indiferencia y perenne ausentismo iquestNo deberiacuteamos emular la actitud de aquel maestro de Salzburgo que no abandonoacute jamaacutes el futuro de su hijo en manos del azar La decisioacuten es nuestra

Samuel Maacuteynez Champion Presidente del Instituto Flos Campi(samaychhotmailcom) Ciudad de Meacutexico

26 27

Alauda ensemble

Agrupacioacuten cameriacutestica fundada en 1996 por Samuel Maacuteynez Champion que se destaca por su rescate de partituras olvidadas y por su compromiso hacia la difusioacuten de buena muacutesica en sectores desvalidos de la sociedad Sus miembros en su mayoriacutea estudiaron en el Conservatorio Nacional Egresado de la Universidad de Yale y del Conservatorio Verdi de Milaacuten Maacuteynez combina su quehacer musical con la literatura y la investigacioacuten Colabora con el semanario Proceso y es autor de los libretos para la cantata Un Ingernioso Hidalgo en Ameacuterica y la oacutepera Motecuhzoma II La primera musicalizada por Luis Bacalov y la uacuteltima sobre muacutesicas de Antonio Vivaldi El Ensemble se ha presentado en los Coloquios Cervantinos de Guanajuato en el Festival de Teatro Latino de Miami en el Festival de Muacutesica Barroca Americana de Chiquitos en Bolivia en el Festival Taxco Barroco en una gira por Ecuador

y en diversas ciudades mexicanas Se presenta con regularidad en escuelas asilos comunidades indiacutegenas y hospitales Alauda ha grabado 5 discos compactos Su fonograma Reencuentros (Urtext Digital Classics 2003) ha sido bien acogido por la critica Ha estrenado obras de los mexicanos Macedonio Alcalaacute Ana Mariacutea Charles Samuel Maacuteynez Prince Alejandro Meza Leoacuten Manuel M Ponce Joseacute F Vaacutesquez Henryk Szeryng de los argentinos Amancio Alcorta Juan Bautista Alberdi Juan Pablo

Samuel Maacuteynez Champion

Esnaola y del ecuatoriano Enrique Espiacuten Yeacutepez Con el Ensemble han colaborado Juan Joseacute Calatayud y su triacuteo de Jazz la clavecinista Claudia Vignani la soprano Irma Gonzaacutelez el violista Michael Tolpygo el pianista Mauricio Nader el autor de Meacutexico en la piel Joseacute Manuel Fernaacutendez y el violinista Cuahtemoc Rivera Llevoacute a cabo en 2007 el estreno mexicano del Dixit Dominus Rv 807 de Antonio Vivaldi en colaboracioacuten con I Sonatori de la Gioiosa Marca y la conduccioacuten de Francesco Fanna director del Istituto Italiano Antonio Vivaldi

Violines Samuel Maacuteynez Eduardo Espinosa Shari Mason 18 Joseacute Juan Melo Omar Barrientos Mario Escoto 25 Carlos Arias Mauricio Cervantes y Christopher Martiacuten del Campo Violas Sergio Ortiz 25 31 Pablo Martiacutenez y Romaacuten Castillo Chelos Beverly Brown 31 Gregory Daniels 29 y Sara Murcio

Contrabajos Viacutector Flores 29 31 y Oswaldo Landeros Flauta Horacio Puchet Clarinete Joseacute Antonio Martiacutenez Percusiones Hiram Loacutepez 3 28 y Enrique Nieto

Coro de nintildeos y joacutevenes cantores de la Escuela Nacional de muacutesica de la UNAM

28 29

Fundado en 1980 y dirigido desde 1993 por Patricia Morales es uno de los maacutes representativos del paiacutes en cuanto a la difusioacuten de la muacutesica coral para voces blancas Se ha presentado en encuentros y festivales en Estados Unidos Canadaacute Francia y Cuba asiacute como en conciertos sinfoacutenico-corales con las principales orquestas del paiacutes En 2001 se hizo acreedor al reconocimiento que otorga la Unioacuten Mexicana de Cronistas de Muacutesica y Teatro Fue invitado a participar en el Festival Coral Internacional Ameacuterica Cantat IV celebrado en 2004 En 2008 realizoacute el estreno mexicano de Le Paradis des chats del compositor Vladimir Kojoukharov

LacuteAltalena ensemble vocalSu repertorio abarca una literatura de 4 siglos y su preocupacioacuten principal es el rescate del acervo musical latinoamericano que yace todaviacutea en silencio asiacute como la difusioacuten de la muacutesica coral de concierto para puacuteblicos infantiles Estaacute formado por joacutevenes estudiantes del Conservatorio Nacional de Meacutexico con una promisoria carrera artiacutestica Se ha presentado en importantes foros de la repuacuteblica desde su fundacioacuten en 2006 Su directora Minerva Hernaacutendez es egresada del Conservatorio Nacional donde fue alumna de Irma Gonzaacutelez Desarrolla su carrera como cantante docente y directora coral Asimismo ha llevado a cabo importantes estrenos discograacuteficos como los Lieder de Joseacute F Vaacutezquez

Sopranos Graciela Rivera Geraldine Martiacutenez y Andrea CorteacutesMezzos Liliana Tovar y Paola GutieacuterrezContraltos Thanya Gutieacuterrez y Gabriela MartiacutenezTenores Ivaacuten Montero Benjamiacuten Duraacuten y Horacio MendozaBajos Carlos Rangel y Daniel Valero

Eduardo Andrade AzanzaNacioacute en Jalapa en 1993 en el seno de una familia con inclinaciones musicales Inicioacute su formacioacuten artiacutestica a los 4 antildeos de edad en la Escuela Yamaha bajo la tutela de Guadalupe Villar Este disco marca su debut como compositor y pianista y es un augurio para que su talento acabe de florecer

Mauricio EsquivelTenor que Cursoacute sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Muacutesica de la UNAM y en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Ha participado en diversos estrenos entre los que destaca la oacutepera Madre Juana de Federico Ibarra Ha sido miembro del coro de madrigalistas y es integrante de los Solistas Ensemble del INBAL

Minerva Hernaacutendez

30 31

Irma Gonzaacutelez (1916-2008)La insigne soprano mexicana nacioacute en la ciudad de Meacutexico donde inicioacute sus estudios musicales con Manuel M Ponce en el piano y con Mariacutea Bonilla en el canto Debutoacute con la Orquesta Sinfoacutenica de Meacutexico en 1939 iniciando asiacute una larga serie de triunfos Alternoacute sus actuaciones en Meacutexico con temporadas en las casas de oacutepera maacutes importantes del mundo Actuoacute junto a renombrados directores como Erich Kleiber Bruno Walter Leonard Bernstein Rafael Kubelick y Sergiu Celibidache La filarmoacutenica de Nueva York la eligioacute para grabar con ellos la IX Sinfoniacutea de Beethoven Compartioacute el escenario con cantantes de la talla de Franco Corelli Giuseppe Di Stefano y Mario del Moacutenaco Estrenoacute la Sala Nezahualcoyotl de la UNAM Se retiroacute oficialmente de los escenarios en 1988 pero no de su labor docente en el Conservatorio Entre su pleacuteyade alumnos destaca el tenor Francisco Araiza

Salvador GuizarBajo que realizoacute estudios de direccioacuten coral en el Conservatorio de Las Rocas de Morelia y cuenta una distinguida participacioacuten en diversos conjuntos corales mexicanos desde 1996

Coral MessinaPianista compositora bailarina y mecenas de las artes originaria de la ciudad de Meacutexico A raiacutez de la peacuterdida de su madre compuso a los 6 antildeos su primera obra titulada El paiacutes de los muertos Ha grabado 26 discos compactos y ha sido merecedora de premios nacionales e internacionales El corpus de su produccioacuten enlista 250 composiciones Sus himnos y canciones reflejan su amor por la cultura mexicana En su casaestudio se abren las puertas a muacutesicos y artesanos

32 33

Karina PentildeaPianista y compositora capitalina Comenzoacute sus estudios musicales a los 6 antildeos en la Academia Yamaha donde obtuvo sus primeros reconocimientos A los 10 antildeos participoacute en el Concierto Original de Joacutevenes Muacutesicos organizado por Yamaha Se presentoacute a los 11 en Japoacuten interpretando su Suite Mexicana para piano a cuatro manos Estudioacute en la Escuela Nacional de Muacutesica concluyendo sus estudios de composicioacuten en el Conservatorio Nacional bajo la guiacutea de Gloria Tapia Juan Fernando Duraacuten y Armando Luna Sus maestros de piano fueron Carlos Barajas y Rauacutel de la Mora Ha tocado conciertos de caacutemara tanto en el D F como en ciudades de provincia Ha participado en programas de radio Sus obras se han estrenado en importantes foros nacionales e internacionales Su himno para el Hospital Infantil de Meacutexico se estrena en el presente disco compacto

1 Himno al Hospital Infantil de Meacutexico Federico GoacutemezHospital que estrechas en tus brazoscon ternura y devocioacuten a los nintildeoses tu lucha un adalid de nuestra patriaque protege a la nintildeez desamparada

Hospital infantil de Meacutexicohoy te elevamos un cantode emocioacuten y gratitudpor cambiar en sonrisas el llanto

Generosidad y entregade miles de mexicanosse refleja en la miradade una infancia en plenitud

Nuestro juego es sortilegionuestras risas son sagradas son emblema y herencia de amorson crisol de un futuro mejorLetra Minerva HernaacutendezMuacutesica Karina PentildeaKarina Pentildea

34 35

2 Xicochi xicochi conetzintleXicochi xicochi conetzintleCaomiz Hui Huijoco in Angelos meAlleluya Alleluya

Duerme duerme escuinclitoPues los aacutengeles han mecido tu cunaAleluya aleluya

5 Cantos coloniales (Rondas infantiles)A la viacutebora viacutebora de la mar de la marpor aquiacute pueden pasar los de adelante corren mucho y los de atraacutes de quedaran tras tras tras Una mexicana que fruta vendiacuteaciruela chabacano meloacuten o sandia

campanita de oro deacutejame pasarcon todos mis hijos menos el

de atraacuteshellip

Verbena verbena jardiacuten de matatenahellip Amo Ato matarilerileroAcitroacuten de un fandango zango zango savareacute savareacute de farandela con su triqui triqui tranhellip

Dontildea Blanca esta cubiertade pilares de oro y plata romperemos un pilar para ver a Dontildea Blancahellip Letra y musica Tradicioacuten popular

6 La MarmotteIch komme schon durch manches Landavec que la marmotte und immer was zu essen fandavec que la marmotteavec que si avec que la

Ich hab gesehn gar manchen hern avec que la marmotteDerhat die jungfrau gar zu gernavec que la marmotte

Nun last mich nicht so gehn ihr Herrnavec que la marmotte

36 37

die burschen essen und trinken gernavec que la marmotteavec que si avec que la

La MarmotaHe vagado por muchos paiacutesesy siempre encontreacute que comer gracias a la marmota

He visto por muchos paiacutesesa los que les gustan las doncellas en demasiacuteacon la marmota con la marmota

No me dejen ir asiacute sentildeoresa mozos como yo les gusta comer y bebercon la marmota con que siacute con que lahellipLetra Johann Wolfgang GoumletheMuacutesica Ludwig van Beethoven

11 SandmaumlnnchenDie bluacutemelein sie schlafenschon laumlngst im monden scheinsie nicken mit den koumlpfenaus ihren stengelein

El

duendecito en la tierra es el uacutenico

que pregona duerme duermehellip

EL hombrecillo de arena se asoma sigilosamente por la ventana a ver si queda alguacuten nintildeo que no esteacute todaviacutea en la cama si encuentra alguno le esparciraacute arena en los ojitos el hombrecillo de la arena salioacute del cuarto yamis amorcitos estaacuten dormidos cerrados los ojitos Mantildeana me volveraacuten a dar la bienvenidaestos inocentes ojitos Letra anoacutenima Muacutesica Johannes Brahms

12 Cancioacuten de cunaBuenas noches mi amor

Es ruumlttelt sich der bluumlthen baurnen saumluselt wie im traurnschlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

Sandmaumlnnchen aus dern zimmeres schlaumlft mein herzchen feines leuchtet morgen mir willkommdas aeugelein so frommSchlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

El hombrecillo de arenaYa duermen las florecitas a la luz de la luna sobre los tallos mueven sus cabecitaspor aquiacute y por allaacute Se estremece el aacuterbol floridoy murmura como en un suentildeo duerme duerme duerme ya mi nintildeito

Los pajaritos que cantaban dulcemente a la luz del sol se han ido a acurrucarse en sus niditos

38 39

duerme bajo el rosal con los brazos en cruz sobre tu corazoacuten

Que mantildeana con Dios tuacute te despertaraacutes

Buenas noches mi amor y tu aacutengel guardiaacuten te diraacute lo que has de vercuando el cielo se abra en la luz Letra Karl SimrockMuacutesica Johannes Brahms

16 Cancioacuten de cuna yaquiA la rorro nintildeo iquestpor queee llora nintildeoSe perdioacute la manzana dueacutermete San Camaleoacuten

Debajo de hueco salio un ratoacuten maacutetenlo maacutetenlode un guantoacutenDueacutermete tantito

ya no mas llorando de cuernito venado yo te voy a agarrarhellip

Patita sentida no correraacutehellip viene coyoteno correraacutehellip

A la rorro nintildeo ya te estas dormidola piedrita granizano te lo va a despertarhellip

El friacuteo de nieve no sentiraacute entre mi seno calentaraacuteLetra y muacutesica Tradicioacuten popular

19 Tsi Tsi kacute sapiratiechaTsi tsi kacute sapiratiechaKa shan ses jashikia

Kashantska ksPurikuar kia ma leE kak sh ma huanda

40 41

Peny chak shan di Pu ri puar kia

Tan tia ri Puar ju chit malePor KirtatsikMero shug e kar noNam bu cha kia

FlorecitaAquiacute estaacutes florecita florecita hermosa y delicada eres como una mujercita

No lo olvides mujercitacuando hablamos te vuelves delicadacomo una florecita

Aquiacute estas florecita y no te has casado Aquiacute estas mujercitay sigues siendo florecita Letra y muacutesica Tradicioacuten popular

21 El CucuacuteCucuacute Cucuacuteyo canto como tuacute un canto azul que va fingiendo la ilusioacuten con luz primaveral

Entre las frondas y el verdor bajo la sombra y el frescor feliz esta mi corazoacuten oyendo tu cancioacuten

22 La GallinaCar Car Car Car

pobrecita gallinitase la llevo el Gavilaacuten

pobrecito los pollitos se quedaron sin mamaacute

Pero alliacute esta el guajolote

debajo del huizachalcomo era el meas grandote

tuvo que irse a refugiarhellip

23 El Reloj

Tic ndash tac

24 El Cojo Ese cojo no cojeaSolo la pata se le meneaLaralalalaLetra y Muacutesica Miguel Bernal Jimeacutenez

25 Te quiero dijiste (Muntildeequita linda)Te quiero dijistetomando mis manosentre tus manitasde blanco marfil y sentiacute en mi pecho un fuerte latidodespueacutes de un suspiroy luego el chasquidode un beso febril

Muntildeequita linda de cabellos de oro de clientes de perla labios de rubiacute

42 43

Dime si me quieres como yo te quiero se de miacute te acuerdascomo yo de ti

Y a veces escucho un eco divinoque envuelto en la brisa parece decir ldquoSi iexclte quiero mucho tanto como entonces siempre hasta morirrdquo Letra y Muacutesica Mariacutea Grever

26 Tu no sabe ingleacuteCon tanto ingleacute que tuacute sabiacuteaVito Manueacutecon tanto ingleacute que no sabeahora deciacute yehellip

La americana te bucay tuacute le tiene que huiacuteque huiacute Siacute sentildeoacutehellipTuacute no sabe ingleacute

No te enamore maacute nuncaVito Manueacutesi no sabe ingleacuteTuacute no sabe ingleacutehellip NaaahellipLetra Nicolaacutes GuilleacutenMuacutesica Eliseo Grenet

44 45

27 Cancioacuten a los Nintildeosdel Hospital Infantil de MeacutexicoHospital infantil de Meacutexicocelebremos tu advenimientojusto es alabar tu gran laborde amparar a la nintildeez de nuestra Patria

Si el dolor oscurece y apagael fulgor que hay en nuestra miradabrindaras con tu amor la esperanzaencontrar la salud antildeorada Por nosotros tus vives en afanes solidarios y llenos de ternuraes por ti que vivimos hoy la dicha de jugar con la luna y con el sol

La nintildeez ya no esta abandonada su destino ya no es azarosoal legado de un hombre damos graciasy al recinto que nos da reposo

Son los nintildeos las alas de la patriasu sonrisa refleja el porvenirel dolor nunca debe de nublarlo por el bien de una sociedad feliz Hospital Infantil de Meacutexicohellip

Letra Samuel Maacuteynez ChMuacutesica Coral Messina

46 47

La titularidad de los derechos del fonograma se encuentran reconocidos Por la Ley Federal del Derecho de Autor e inscritos en el Registro Puacuteblico del Derecho de Autor del Instituto Nacional del Derecho del Autor Se prohiacutebe su produccioacuten reproduccioacuten almacenamiento importacioacuten transporte distribucioacuten comercializacioacuten venta o arrendamiento asiacute como su adaptacioacuten o transformacioacuten y comunicacioacuten directa al puacuteblico La violacioacuten a esta prohibicioacuten constituye un delito y una infraccioacuten que estaacuten sancionados conforme a los Artiacuteculos 424 fraccioacuten III del Coacutedigo Penal para el DF en materia del fuero comuacuten y para toda la republica en materia del fuero federal 231 fraccioacuten III y 232 fraccioacuten I De la Ley Federal de Derechos de Autor Hecho en Meacutexico porhellip

-Cuadro de la portada ldquoEste es mi mundordquo de David Correa Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacuteginas 12-13 ldquoUn Pastorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 15 ldquoEl Arcordquo Oacuteleo sobre tela de Krytzia Dabdov Minvielle y Sofia Minvielle Dabdov Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacutegina 19 ldquoPara tiacute Sentildeorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 30 ldquoLuna negrardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 35 ldquoLa huiacutedardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 36 ldquoCarnavalrdquo de David Correa-Cuadro paacuteginas 37-38 de David Correa Departamento de Pediatriacutea del Hospital Universitario de Nuevo Leoacuten-Cuadro paacutegina 41 ldquoJugandordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 45 ldquoDescansordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 46 ldquoCarnavalrdquo de David Correa

48

Ingenieros de Grabacioacuten David Diacuteaz y Xicoteacutencatl Ladroacuten de Guevara Asistentes de Grabacioacuten Leoncio Garciacutea Roberto Castro Manuel Flores Jorge Galindo Joseacute Juan Pentildea Edicioacuten David Diacuteaz Produccioacuten Ejecutiva Samuel Maacuteynez ChampiacuteonAsistente de Produccioacuten Nahum AquinoFotos a color Marco de la VedovaCoordinacioacuten Graacutefica AacutelulaIlustracioacuten de interiores Marcos Almada RiveroDisentildeo Graacutefico Nathalia Del Moral Fleury Ariana Mugica Morales

copy Samuel Maacuteynez ChampionGrabado en octubre de 2003 en la salaNezahualcoacuteyotl del CCU de la UNAMCiudad de Meacutexico

10 11

acercarse a ella con el corazoacuten desprovisto de orgullo Nuestras fatigas compensaron el desarrollo de tu talento Duerme tranquilo la potencia de la estirpe que llevas en la sangre se manifestaraacute por los siglos de los siglos ameacutenrdquo entonces Wolfgang cierra los ojos al tiempo que su hermanita lo toma de la mano para emprender una uacuteltima carrera a campo traviesa mientras la tierra les canta a traveacutes de miles de florecitas silvestres y coloriacuten colorado este cuento ha terminado

El pequentildeo Mozart con su papa y su hermana

tenor un motete y un libro con 43 piezas escrito en Londres (Contradanza Kv 15a) 29 El mundo no estaba listo para percibir la magnitud de este prodigio infantil que escogioacute el equivalente latino de Amadeus para subrayar su amor a un Dios que supo manifestarse en eacutel sin reticencias Los vuelos de su imaginacioacuten nunca le dieron tregua detenieacutendose cuando se completoacute la pasmosa cantidad de 626 obras Poco antes de cumplir 36 antildeos postrado en una cama desvencijada y en una ciudad ajena el perenne infante tuvo una aparicioacuten febril Las torres de aquel castillo que atestiguoacute su nintildeez se ven envueltas en nubes violetas y a traveacutes de sus ventanas emergen las estridentes voces de los priacutencipes y duquesas que conocioacute a lo largo de su vida Su madre le canta la uacuteltima cancioacuten de cuna Entre brumas logra ver a su padre mientras recibe una ovacioacuten en la corte de Salzburgo Sonriendo se acerca al moribundo para acariciarle la cabeza y susurrarle ldquoHijo miacuteo que estaraacutes en el cielo tu muacutesica seraacute un baacutelsamo para los bienaventurados que sepan

12 13

La creacioacuten de este fonograma estaacute ligada a la historia del Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez y a las buenas voluntades que participaron en su realizacioacuten El Him-no 1 de Karina Pentildea asiacute como la Cancioacuten a los nintildeos 27 de Coral Messina fueron si-mientes para que el proyecto discograacutefico trascendiera aacutembitos artiacutesticos volcaacutendose hacia la verdadera funcioacuten social de la muacutesi-ca mejorar la vida del hombre iexclQueacute mejor tarea para un muacutesico que la de cooperar con los meacutedicos en su lucha contra el dolor pero sobre todo aquel padecido en la infancia El disco se divide en dos secciones La pri-mera contiene muacutesica escrita para nintildeos y en la segunda son ellos los propios composito-res La localizacioacuten de las partituras fue una gesta llena de sorpresas pues la historia re-gistra la precocidad pero por lo general es el propio compositor de adulto quien le resta importancia a sus primeras producciones de manera que mucho del acervo es destruido o yace en alguacuten cajoacuten con la etiqueta de ldquopeca-dillo infantilrdquo

Los polacos contemporaacuteneos de Federico Chopin lamentaban que no hubiese nacido en un lugar me-nos provinciano para alcanzar su pleno desarrollo artiacutestico Sus primeros pasos en la composicioacuten datan de 1817 es decir cuando teniacutea 7 antildeos y con-tienen las primicias del caudal creativo que des-plegaraacute en su breve existencia Sus Polonesas Op poacutestumo 30 no fueron dignas de consideracioacuten para Federico ni para su familia publicaacutendose 150 antildeos despueacutes de haber sido escritas Acorde con los psicoterapeutas el hombre que denuesta al nintildeo

Frederyk Chopin

14 15

y pierde la perspectiva del proceso de crecimiento seraacute un insatisfecho Los manuscritos de las primeras piezas entre ellas la Polka 31 del infante Manuel M Ponce fueron garrapateados por una alumna de su hermana quien habiacutea sido la responsable de ponerle las manos en el pia-no Manuelito fue decimosegundo hijo del matrimonio Ponce-Cuellar iquestNo habriacutea teni-do justificacioacuten el sentildeor Ponce para atesorar esas primeras manifestaciones del genio de su vaacutestago escribiendo al calce la fecha en que su hijo se entrevistaba por vez primera con la posteridad Ni Varsovia ni Zacatecas eran Salzburgo es cierto pero sin importar el lugar de nacimiento la autentica cuna del ser humano la provee la madre con su leche y acaba de ensamblarla el padre con su com-promiso hacia la paternidad Tampoco Inglaterra ha sido considerada cuna de genios de la muacutesica acaso de piratas virtuosos pero sus brumas no impidieron que el pequentildeo Benjamin Britten jugara a construir mundos sonoros en su interior ya que en su propio hogar el cultivo de la bue-

na muacutesica era practicado con el respeto que vale Britten supo abrevar en las fuentes de la infancia en donde tal vez escondido y aletar-gado siempre estaacute presente el genio El Pla-yfull Pizzicato 32 de su Simple Symphony es resultado de una reelaboracioacuten de temas concebidos antes de que cumpliera 10 antildeos Para los imperios que detentan la ldquocivi-lizacioacutenrdquo las manifestaciones artiacutesticas de pueblos ldquoprimitivosrdquo se parangonan con la infancia por lo tanto son dignas de supresioacuten y escarnio Los conquistadores ibeacutericos pa-

dres irresponsables de sus haza-ntildeas lograron casi lo inaudito la abolicioacuten del la lengua materna de sus viacutectimas El muacutesico por-tugueacutes Gaspar Fernaacutendez des-embarcoacute en Ameacuterica alrededor de 1600 y eligioacute la salvacioacuten del espiacuteritu como ruta civilizadora alterna al vasallaje Cooperoacute con los misioneros en la catequesis de los ldquodesalmadosrdquo indiacutegenas Su Xicochi xicochi conetzintle 2 resuena en el alma naacutehuatl de los actuales mexicanos como un arrullo para dormir el suentildeo de los indefensosUn siglo despueacutes en un hogar

consagrado a la muacutesica Johann Sebastian Bach le pone un ejemplo propiciatorio a Leopold Mozart al componer para su primogeacutenito Wilhelm Friedemann de 10 antildeos de edad un libro con obras graduadas en su dificultad para allanarle el camino del aprendizaje musical Los pe-quentildeos preludios que hoy se incluyen en los programas de los conservatorios son joyas que no teniacutean afanes de inmortalidad Seleccionamos el Preludio BWV 937 3 como una muestra exquisita de amor paterno y tuvimos la idea de transcribirlo para violiacuten y marimba en un in-tento por englobar asiacute en un minuto de muacutesica a tres continentes al europeo representado

Manuel M Ponce

16 17Pacientes del hospital infantil

por el contrapunto al africano por haberle regalado al mundo el balafoacuten ndashantecesor de la marimba- y al americano por ser nosotros los perpetradores de esta osadiacutea Los conquistadores del siglo XXI pala-dines de la codicia ya no necesitan galeones ni arcabuces para esclavizar al mundo la in-filtracioacuten de su chatarra es tan efectiva que nuestra juventud los emula como a genuinos ldquocivilizadoresrdquo Son responsables de que la

a Fanny la hermana con quien ejecutaba conciertos en la casa paterna donde acu-diacutea la crema de la intelectualidad alemana de la eacutepoca pero ante todo conviene darle creacutedito al sentildeor Mendelssohn quien no es-catimoacute recursos para que sus hijos tuvieran maestros de esgrima natacioacuten lenguas filo-sofiacutea matemaacuteticas pintura y naturalmente de muacutesica Es trillada la pregunta iquestel genio nace o se forma gracias a su entorno Po-driacuteamos especular a voluntad pero lo cierto es que los nintildeos Mendelssohn no contaron con pantallas y juegos electroacutenicos que les saquearan la imaginacioacuten y su fugaz infancia iquestHubiera sido Robert Schumann el culto muacutesico que fue de no haber crecido en un ambiente lleno de libros No lo sabremos nunca pero su muacutesica permite entrever a un hombre de recios principios que se preocu-pa por los filisteos que desacralizan todo lo que hallan a su paso Mendelssohn fue pa-drino de la primogeacutenita de los Schumann Al uacuteltimo de la prole se le llamoacute Feacutelix en honor del colega desaparecido prematuramente y en la Remembranza 9 de su Aacutelbum para

m uacute s i c a h a y a perdido su c o m p o n e n -te miacutestica para convertirse en ldquoadornordquo sonoro y en entretenimiento friacutevolo que ador-mece conciencias Nuestros espacios puacuteblicos estaacuten ocu-pados por deyec-ciones acuacutesticas que contribuyen al decaimiento de la lengua y del fraacutegil sentido del oiacutedo Los indios yaqui asiacute como los pureacutepecha oyen ahora por do-quier canciones en un idioma que no entien-den y sus ancestrales expresiones musicales estaacuten en viacuteas de extincioacuten Con el propoacutesito de reconocer la valiacutea de este patrimonio es-cogimos la Cancioacuten de cuna yaqui 17 y la pireacutecua Tsi tsi kacute sapiratiecha 19 De la misma manera fueron elegidas las

Feacutelix Mendelssohn

Cantos coloniales (Rondas infantiles) 5 Los muntildeecos 16 y la cancioacuten Tuacute no sabe ingleacute 26 las primeras originadas por temas infantiles ya en boga desde la colonia y las uacuteltimas de los compositores cubanos Igna-cio Cervantes y Eliseo Grenet cuya muacutesica se enorgullece de sus raiacuteces mestizas En el nombre de Mozart se han cometido muchos criacutemenes todos ejecutados por pa-dres sedientos de fama y dinero Nos estre-mece la historia del nintildeo ldquoLuis del huerto de betabelrdquo ndashequivalente de Ludwig van Bee-thoven- a quien su alcoholizado progenitor soliacutea castigar por no parecerse al ldquoPriacutencipe de cristal y azucenasrdquo de Salzburgo Vaya un reconocimiento para aquel sordo que legoacute tantas maravillas Su Marmota 6 procede de un aacutenimo conmovido por la juventud Feacutelix Mendelssohn nintildeo genial de Ham-burgo compuso las Piezas infantiles op 72 7 poco antes de morir A pesar de que no lle-van una dedicatoria expliacutecita es faacutecil deducir que los destinatarios fueron sus propios hi-jos Tanto Feacutelix como sus hermanos fueron artistas sobresalientes Hay que recordar

18 19

el padre fue el ogro que se empecinoacute en ha-cer del pequentildeo Piotr Illych un ldquohombre de bienrdquo con estudios de jurisprudencia La de-cisioacuten de convertirse en compositor se debioacute al embrujo del genio de Salzburgo de quien escribioacute ldquoMozart es el Cristo de la muacutesica en quien se fundieron todos sus precurso-res como los rayos se ahogan en el solrdquo Su Aacutelbum para nintildeos 13 14 15 tuvo como modelo la produccioacuten schumaniana men-cionada Lo escribioacute para el nintildeo hueacuterfano que llevaba dentro para aquel que nunca se repuso de la peacuterdida de su ldquohada madrinardquo arrancada de su lado por el coacutelera cuando eacutel no habiacutea abandonado la infancia Hacer muacutesica en las escuelas es de capital importancia para el desarrollo humano Un nintildeo que sensibiliza su oiacutedo a edad tempra-na asimilaraacute ulteriormente todo con mayor facilidad y gracias al contacto con buena muacutesica lograraacute desarrollar su pensamiento abstracto su estructuracioacuten interna del tiem-po asiacute como su capacidad para relacionarse con sus semejantes de una manera utoacutepica-mente perfecta es decir aprendiendo a es-cuchar a los demaacutes

los nintildeos 8 10 Robert rememora con re-signacioacuten poeacutetica el primer aniversario de la muerte de su compadre Schumann acogioacute al joven Brahms como a una promesa de la muacutesica difundieacutendolo a los cuatro vientos Johannes convivioacute es-trechamente con Robert y su mujer El lied Saumlndmaumlnnchen 11 fue escrito para los ni-ntildeos Schumann a quienes quiso como habriacutea querido a los suyos La celebeacuterrima Wiegen-lied 12 es otra joya de su coleccioacuten de lieder y merece subrayarse la presencia de Irma Gonzaacutelez en este disco Dontildea Irma ldquoSoprano de Meacutexicordquo nos brinda una leccioacuten de integridad a quienes nos dedicamos a la muacutesica En sus

antildeos de es- tudiante recorrioacute las escuelas puacute-blicas de Meacutexico acompantildeada por

Ponce con la uacutenica pretensioacuten de embelle-

cerles la vida a los nintildeos desposeiacutedos Dejoacute huella en

los escenarios que vibraron con

su canto y nunca extravioacute la mirada sobre su responsabilidad como maestra Pasados los 80 antildeos de edad se entregaba con iacutempe-tu infantil a su tarea en el Conservatorio Su voz era umbral de un mundo sonoro lleno de sortilegios Es preciso agradecerle que haya vuelto a cantar para los nintildeos Su par-ticipacioacuten hizo de este disco una grabacioacuten histoacuterica La madre de Tschaikovsky fue el hada que abrioacute las puertas del reino de los sonidos y

Tschaikovsky de nintildeo

20 21

Gustav Holst es producto de una educa-cioacuten estatal bien dirigida con preeminencia de la muacutesica en su curriacutecula escolar No por esto se minimiza la influencia familiar ya que el padre fue organista la madre maestra de piano y la sustancia musical uno de los pla-tos fuertes en la dieta familiar Despueacutes de tocar la tuba en bandas Gustav emprendioacute la senda de la composicioacuten paralelamente a su labor pedagoacutegica Escribioacute varias obras para la orquesta de nintildeas de la escuela Saint Paul donde fue maestro El autor de los Planetas orbitoacute sin cesar alrededor de la infancia De la Suite Saint Paul escrita en 1912 extra-jimos el movimiento The Dargason 18 en el que la pujanza riacutetmica de una antigua danza irlandesa arrastra a los oyentes a mo-vimientos corporales en feliz empatiacutea con el entorno auditivo Hay una bibliografiacutea extensa sobre los viacutenculos padremadre-hijo mas la relacioacuten abuelo-nieto no ha recibido suficiente aten-cioacuten de los estudiosos del comportamiento La figura del abuelo simboliza al viejo roble que al sonido del llanto levanta entre sus ra-

con una garantiacutea vitalicia escrita sobre un pentagrama Vale la pena destacar el com-promiso de Bernal con la educacioacuten infan-til fundoacute la agrupacioacuten Nintildeos cantores de Morelia reorganizoacute el Conservatorio de las Rosas y su pluma firmoacute numerosas partitu-ras para ser cantadas por infantes La posibilidad de vida que los nintildeos tienen hoy en diacutea es incuantificable en relacioacuten con aquella de los siglos precedentes Los flage-los divinos por los que madres e hijos mo-

mas al nintildeo para resguardarlo de los peligros del bosque familiar que grita y castiga en-carna tambieacuten el carintildeo sabio y la aceptacioacuten permisiva para el nieto Con una mezcla de pudor y orgullo incluiacute la Cancioacuten de cuna 20 que mi abuelo me escribioacute cuando cum-pliacute un mes de nacido Samuel Maacuteynez Prince fue miembro fundador de la orquesta ldquoSinfoacute-nica de Meacutexicordquo Sus composiciones han per-

manecido en silencio en gran medida porque eacutel mismo las subestimoacute Las fotografiacuteas fami-liares permiten comprobar que su semblante transmitiacutea una ternura infinita cuando soste-niacutea a sus nietos en brazos Las existencias de Miguel Bernal Jimeacutenez y Robert Schumann son temporalmente ideacutenticas aunque las separa un siglo La del primero transcurrioacute entre 1910 y 1956 y la del segundo del 1810 al 1856 Ambos fue-ron padres proliacuteficos Bernal tuvo 11 hijos y Schumann 8 Desde su ingreso a la paterni-dad los pensamientos musicales de los dos estuvieron armonizados por las risas de sus criaturas sin olvidar por supuesto los infa-libles llantos en el corazoacuten de la noche Tu-vieron que aprender a componer con nintildeos enroscados en las piernas y sus partituras fueron botines para los garabatos de los pin-tores en ciernes No nos sorprende que las piezas corales que hemos elegido para repre-sentar a don Miguel se titulen Juguetes 21 22 23 24 iexclQueacute mejor regalo para un nintildeo que su padre le estimule la imaginacioacuten ob-sequiaacutendole miniaturas sonoras irrompibles

Los Nintildeos SchumannSamuel Maacuteynez Prince

con su nieto Samuel Cristoacutebal

22 23

riacutean a causa de algo tan simple como la falta de asepsia han sido doblegados mas el mi-lagro de la existencia sigue siendo indescifra-ble para la tenacidad meacutedica Mariacutea Joaquina de la Portilla conocida como Mariacutea Grever nacioacute a bordo de una nave que surcaba el At-laacutentico y su existencia atrajo tormentas No obstante haber sido alumna de Claude De-bussy los cauces de su inspiracioacuten meloacutedica colindaron entre lo popular y lo culto Mien-tras escuchaba la interpretacioacuten de una de sus canciones en el Carnegie Hall de Nueva York la emocioacuten fue tan intensa que sufrioacute un derrame cerebral que la dejariacutea hemipleacute-jica para el resto de sus diacuteas Te quiero dijis-te 25 fue compuesta durante la agoniacutea de su tercera y uacuteltima criatura La ldquomuntildeequita lindardquo evocada en la letra no logroacute sobrevivir a pesar de la dedicacioacuten de los pediatras Ma-riacutea Joaquina no vio crecer a su hija empero le concedioacute la facultad de renacer cada vez que alguien entona su cancioacuten El panorama bosquejado desde nuestra perspectiva actual no estariacutea completo si no hubieacuteramos fijado la atencioacuten en los ni-

educativo en viacuteas de naufragio eacutel nos recuerda que la genialidad es consustancial a la infancia Deseo manifestar mi grati-tud para Paolo Mello Aurelio Tello Lourdes Loacutepez y Gustavo Rivero W por facilitarme gran parte de las obras aquiacute contenidas Loas para Romeo S Rodriacuteguez por su obstinacioacuten en convertir al Hospital Infantil en un recinto lleno de alquimias so-noras es decir un espacio donde los llantos se transmutan en risas sin ella la idea de dotar al nosocomio de un himno propio jamaacutes hu-biera madurado hasta convertirse en el presen-

ntildeos del presente Eduardo Andrade Azan-za precoz autor de la Cancioacuten mudeacutejar 33 estaacute destinado a pertenecer al linaje de los muacutesicos cuya obra es patrimonio de la humanidad pero hay que agregar algo maacutes Su talento inunda de luz el tuacutenel de nuestro descreimiento A pesar de que delegamos la educacioacuten de nuestros nintildeos en manos de terceros que a su vez son parte de un sistema

te disco Otro reconocimiento va dirigido a

Romaacuten Castillo nuestro arreglista oficial Men-cioacuten aparte merece Don Jesuacutes Kumate abuelo espiritual de mis hijos cuyo amor por la cultura es fuente de inspiracioacuten en mi quehacer cotidia-no Agradezco la aportacioacuten material de Nestleacute Meacutexico que posibilitoacute la cristalizacioacuten de este proyecto refleja su compromiso a favor del de-sarrollo integral del nintildeo A manera de epiacutelogo quiero mencionar la ldquointerrupcioacutenrdquo que sufrieron los postulados griegos durante la Edad Media Es la historia de la credulidad humana y nos atantildee por ha-ber sido ldquodescubiertosrdquo en 1492 Las teoriacuteas de Ptolomeo padre de la geo-grafiacutea ya enunciaban en el primer siglo de la era cristiana que la tierra era esfeacuterica y sus mapas conteniacutean una retiacutecula con las liacuteneas que hoy llamamos latitudes y longitudes

Mariacutea Grever

24 25

dejando listo el terreno para la exploracioacuten del territorio ignoto ya prefigurado iquestCoacutemo fue posible hacer tales enunciados si no existiacutea el meacutetodo de comprobacioacuten cientiacutefico Por razo-nes esteacuteticas 500 antildeos antes de Ptolomeo Pla-toacuten y los pitagoacutericos habiacutean deducido sus ldquocreenciasrdquo a partir del axioma de que la esfera es la forma matemaacutetica perfecta Sostener otra opinioacuten habriacutea equivalido a ne-gar la existencia de un orden magistral en la creacioacuten del universo

Los dogmas cristianos

arengados por los padres de

la Iglesia y la camari-

lla de cosmoacute-grafos puestos

a su servicio lograron convencer al mundo sobre la herejiacutea que implicaba hablar de la redondez de la Tierra Para muestra un bo-toacuten han llegado hasta nosotros alrededor

de seiscientos mappae mundi elaborados en el medievo que

teniacutean la finalidad de mani-pular lo que los cristianos

deberiacutean ldquocreerrdquo En ellos el umbilicus terrae esta-ba situado en Jerusaleacuten

y el paraiacuteso se represen-taba como un sitio donde

no podiacutea ingresarse porque lo rodeaba un muro ardiente que

llegaba hasta el cielo De ahiacute a las cruzadas no habiacutea maacutes que un paso

Al oiacuter la basura sonora procedente de los im-perios que imponen sus ldquoverdadesrdquo a costa de la sordera de sus viacutectimas asistimos a una negacioacuten esta vez de 2 mil antildeos de la sabi-duriacutea griega que postuloacute el tipo adecuado de muacutesica es un poderoso instrumento educativo que transforma la personalidad

de los que la estudian inducieacutendolos a alcanzar la armoniacutea y el orden interior de la misma manera que el tipo inadecuado de muacutesica tiene el efecto contrario (Platoacuten en La Repuacuteblica paraacutefrasis) Seguacuten los griegos la muacutesica es representacioacuten abstracta de un mundo perfecto En nues-tros actuales mapas ndashentieacutendanse como partituras- los sonidos son dibujados como esferas Asimismo el trazo de la vida en los electrocardiogramas es equiparable al trazo del propio so-nido Aquello que los muacutesicos entendemos por simpatiacutea es la vibracioacuten espontaacutenea de notas ideacutenticas iquestNo valdriacutea la pena concederles vigencia a los enunciados griegos y volvernos maacutes selectivos con la muacutesica que penetra en nuestro interior y en el de nuestros nintildeos iquestNo es su identidad una derivacioacuten de la nuestra iquestPor queacute no vibrar simpaacuteticamente con sus necesi-dades afectivas en lugar de oscurecerles el porvenir con la venda de nuestra rampante indiferencia y perenne ausentismo iquestNo deberiacuteamos emular la actitud de aquel maestro de Salzburgo que no abandonoacute jamaacutes el futuro de su hijo en manos del azar La decisioacuten es nuestra

Samuel Maacuteynez Champion Presidente del Instituto Flos Campi(samaychhotmailcom) Ciudad de Meacutexico

26 27

Alauda ensemble

Agrupacioacuten cameriacutestica fundada en 1996 por Samuel Maacuteynez Champion que se destaca por su rescate de partituras olvidadas y por su compromiso hacia la difusioacuten de buena muacutesica en sectores desvalidos de la sociedad Sus miembros en su mayoriacutea estudiaron en el Conservatorio Nacional Egresado de la Universidad de Yale y del Conservatorio Verdi de Milaacuten Maacuteynez combina su quehacer musical con la literatura y la investigacioacuten Colabora con el semanario Proceso y es autor de los libretos para la cantata Un Ingernioso Hidalgo en Ameacuterica y la oacutepera Motecuhzoma II La primera musicalizada por Luis Bacalov y la uacuteltima sobre muacutesicas de Antonio Vivaldi El Ensemble se ha presentado en los Coloquios Cervantinos de Guanajuato en el Festival de Teatro Latino de Miami en el Festival de Muacutesica Barroca Americana de Chiquitos en Bolivia en el Festival Taxco Barroco en una gira por Ecuador

y en diversas ciudades mexicanas Se presenta con regularidad en escuelas asilos comunidades indiacutegenas y hospitales Alauda ha grabado 5 discos compactos Su fonograma Reencuentros (Urtext Digital Classics 2003) ha sido bien acogido por la critica Ha estrenado obras de los mexicanos Macedonio Alcalaacute Ana Mariacutea Charles Samuel Maacuteynez Prince Alejandro Meza Leoacuten Manuel M Ponce Joseacute F Vaacutesquez Henryk Szeryng de los argentinos Amancio Alcorta Juan Bautista Alberdi Juan Pablo

Samuel Maacuteynez Champion

Esnaola y del ecuatoriano Enrique Espiacuten Yeacutepez Con el Ensemble han colaborado Juan Joseacute Calatayud y su triacuteo de Jazz la clavecinista Claudia Vignani la soprano Irma Gonzaacutelez el violista Michael Tolpygo el pianista Mauricio Nader el autor de Meacutexico en la piel Joseacute Manuel Fernaacutendez y el violinista Cuahtemoc Rivera Llevoacute a cabo en 2007 el estreno mexicano del Dixit Dominus Rv 807 de Antonio Vivaldi en colaboracioacuten con I Sonatori de la Gioiosa Marca y la conduccioacuten de Francesco Fanna director del Istituto Italiano Antonio Vivaldi

Violines Samuel Maacuteynez Eduardo Espinosa Shari Mason 18 Joseacute Juan Melo Omar Barrientos Mario Escoto 25 Carlos Arias Mauricio Cervantes y Christopher Martiacuten del Campo Violas Sergio Ortiz 25 31 Pablo Martiacutenez y Romaacuten Castillo Chelos Beverly Brown 31 Gregory Daniels 29 y Sara Murcio

Contrabajos Viacutector Flores 29 31 y Oswaldo Landeros Flauta Horacio Puchet Clarinete Joseacute Antonio Martiacutenez Percusiones Hiram Loacutepez 3 28 y Enrique Nieto

Coro de nintildeos y joacutevenes cantores de la Escuela Nacional de muacutesica de la UNAM

28 29

Fundado en 1980 y dirigido desde 1993 por Patricia Morales es uno de los maacutes representativos del paiacutes en cuanto a la difusioacuten de la muacutesica coral para voces blancas Se ha presentado en encuentros y festivales en Estados Unidos Canadaacute Francia y Cuba asiacute como en conciertos sinfoacutenico-corales con las principales orquestas del paiacutes En 2001 se hizo acreedor al reconocimiento que otorga la Unioacuten Mexicana de Cronistas de Muacutesica y Teatro Fue invitado a participar en el Festival Coral Internacional Ameacuterica Cantat IV celebrado en 2004 En 2008 realizoacute el estreno mexicano de Le Paradis des chats del compositor Vladimir Kojoukharov

LacuteAltalena ensemble vocalSu repertorio abarca una literatura de 4 siglos y su preocupacioacuten principal es el rescate del acervo musical latinoamericano que yace todaviacutea en silencio asiacute como la difusioacuten de la muacutesica coral de concierto para puacuteblicos infantiles Estaacute formado por joacutevenes estudiantes del Conservatorio Nacional de Meacutexico con una promisoria carrera artiacutestica Se ha presentado en importantes foros de la repuacuteblica desde su fundacioacuten en 2006 Su directora Minerva Hernaacutendez es egresada del Conservatorio Nacional donde fue alumna de Irma Gonzaacutelez Desarrolla su carrera como cantante docente y directora coral Asimismo ha llevado a cabo importantes estrenos discograacuteficos como los Lieder de Joseacute F Vaacutezquez

Sopranos Graciela Rivera Geraldine Martiacutenez y Andrea CorteacutesMezzos Liliana Tovar y Paola GutieacuterrezContraltos Thanya Gutieacuterrez y Gabriela MartiacutenezTenores Ivaacuten Montero Benjamiacuten Duraacuten y Horacio MendozaBajos Carlos Rangel y Daniel Valero

Eduardo Andrade AzanzaNacioacute en Jalapa en 1993 en el seno de una familia con inclinaciones musicales Inicioacute su formacioacuten artiacutestica a los 4 antildeos de edad en la Escuela Yamaha bajo la tutela de Guadalupe Villar Este disco marca su debut como compositor y pianista y es un augurio para que su talento acabe de florecer

Mauricio EsquivelTenor que Cursoacute sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Muacutesica de la UNAM y en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Ha participado en diversos estrenos entre los que destaca la oacutepera Madre Juana de Federico Ibarra Ha sido miembro del coro de madrigalistas y es integrante de los Solistas Ensemble del INBAL

Minerva Hernaacutendez

30 31

Irma Gonzaacutelez (1916-2008)La insigne soprano mexicana nacioacute en la ciudad de Meacutexico donde inicioacute sus estudios musicales con Manuel M Ponce en el piano y con Mariacutea Bonilla en el canto Debutoacute con la Orquesta Sinfoacutenica de Meacutexico en 1939 iniciando asiacute una larga serie de triunfos Alternoacute sus actuaciones en Meacutexico con temporadas en las casas de oacutepera maacutes importantes del mundo Actuoacute junto a renombrados directores como Erich Kleiber Bruno Walter Leonard Bernstein Rafael Kubelick y Sergiu Celibidache La filarmoacutenica de Nueva York la eligioacute para grabar con ellos la IX Sinfoniacutea de Beethoven Compartioacute el escenario con cantantes de la talla de Franco Corelli Giuseppe Di Stefano y Mario del Moacutenaco Estrenoacute la Sala Nezahualcoyotl de la UNAM Se retiroacute oficialmente de los escenarios en 1988 pero no de su labor docente en el Conservatorio Entre su pleacuteyade alumnos destaca el tenor Francisco Araiza

Salvador GuizarBajo que realizoacute estudios de direccioacuten coral en el Conservatorio de Las Rocas de Morelia y cuenta una distinguida participacioacuten en diversos conjuntos corales mexicanos desde 1996

Coral MessinaPianista compositora bailarina y mecenas de las artes originaria de la ciudad de Meacutexico A raiacutez de la peacuterdida de su madre compuso a los 6 antildeos su primera obra titulada El paiacutes de los muertos Ha grabado 26 discos compactos y ha sido merecedora de premios nacionales e internacionales El corpus de su produccioacuten enlista 250 composiciones Sus himnos y canciones reflejan su amor por la cultura mexicana En su casaestudio se abren las puertas a muacutesicos y artesanos

32 33

Karina PentildeaPianista y compositora capitalina Comenzoacute sus estudios musicales a los 6 antildeos en la Academia Yamaha donde obtuvo sus primeros reconocimientos A los 10 antildeos participoacute en el Concierto Original de Joacutevenes Muacutesicos organizado por Yamaha Se presentoacute a los 11 en Japoacuten interpretando su Suite Mexicana para piano a cuatro manos Estudioacute en la Escuela Nacional de Muacutesica concluyendo sus estudios de composicioacuten en el Conservatorio Nacional bajo la guiacutea de Gloria Tapia Juan Fernando Duraacuten y Armando Luna Sus maestros de piano fueron Carlos Barajas y Rauacutel de la Mora Ha tocado conciertos de caacutemara tanto en el D F como en ciudades de provincia Ha participado en programas de radio Sus obras se han estrenado en importantes foros nacionales e internacionales Su himno para el Hospital Infantil de Meacutexico se estrena en el presente disco compacto

1 Himno al Hospital Infantil de Meacutexico Federico GoacutemezHospital que estrechas en tus brazoscon ternura y devocioacuten a los nintildeoses tu lucha un adalid de nuestra patriaque protege a la nintildeez desamparada

Hospital infantil de Meacutexicohoy te elevamos un cantode emocioacuten y gratitudpor cambiar en sonrisas el llanto

Generosidad y entregade miles de mexicanosse refleja en la miradade una infancia en plenitud

Nuestro juego es sortilegionuestras risas son sagradas son emblema y herencia de amorson crisol de un futuro mejorLetra Minerva HernaacutendezMuacutesica Karina PentildeaKarina Pentildea

34 35

2 Xicochi xicochi conetzintleXicochi xicochi conetzintleCaomiz Hui Huijoco in Angelos meAlleluya Alleluya

Duerme duerme escuinclitoPues los aacutengeles han mecido tu cunaAleluya aleluya

5 Cantos coloniales (Rondas infantiles)A la viacutebora viacutebora de la mar de la marpor aquiacute pueden pasar los de adelante corren mucho y los de atraacutes de quedaran tras tras tras Una mexicana que fruta vendiacuteaciruela chabacano meloacuten o sandia

campanita de oro deacutejame pasarcon todos mis hijos menos el

de atraacuteshellip

Verbena verbena jardiacuten de matatenahellip Amo Ato matarilerileroAcitroacuten de un fandango zango zango savareacute savareacute de farandela con su triqui triqui tranhellip

Dontildea Blanca esta cubiertade pilares de oro y plata romperemos un pilar para ver a Dontildea Blancahellip Letra y musica Tradicioacuten popular

6 La MarmotteIch komme schon durch manches Landavec que la marmotte und immer was zu essen fandavec que la marmotteavec que si avec que la

Ich hab gesehn gar manchen hern avec que la marmotteDerhat die jungfrau gar zu gernavec que la marmotte

Nun last mich nicht so gehn ihr Herrnavec que la marmotte

36 37

die burschen essen und trinken gernavec que la marmotteavec que si avec que la

La MarmotaHe vagado por muchos paiacutesesy siempre encontreacute que comer gracias a la marmota

He visto por muchos paiacutesesa los que les gustan las doncellas en demasiacuteacon la marmota con la marmota

No me dejen ir asiacute sentildeoresa mozos como yo les gusta comer y bebercon la marmota con que siacute con que lahellipLetra Johann Wolfgang GoumletheMuacutesica Ludwig van Beethoven

11 SandmaumlnnchenDie bluacutemelein sie schlafenschon laumlngst im monden scheinsie nicken mit den koumlpfenaus ihren stengelein

El

duendecito en la tierra es el uacutenico

que pregona duerme duermehellip

EL hombrecillo de arena se asoma sigilosamente por la ventana a ver si queda alguacuten nintildeo que no esteacute todaviacutea en la cama si encuentra alguno le esparciraacute arena en los ojitos el hombrecillo de la arena salioacute del cuarto yamis amorcitos estaacuten dormidos cerrados los ojitos Mantildeana me volveraacuten a dar la bienvenidaestos inocentes ojitos Letra anoacutenima Muacutesica Johannes Brahms

12 Cancioacuten de cunaBuenas noches mi amor

Es ruumlttelt sich der bluumlthen baurnen saumluselt wie im traurnschlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

Sandmaumlnnchen aus dern zimmeres schlaumlft mein herzchen feines leuchtet morgen mir willkommdas aeugelein so frommSchlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

El hombrecillo de arenaYa duermen las florecitas a la luz de la luna sobre los tallos mueven sus cabecitaspor aquiacute y por allaacute Se estremece el aacuterbol floridoy murmura como en un suentildeo duerme duerme duerme ya mi nintildeito

Los pajaritos que cantaban dulcemente a la luz del sol se han ido a acurrucarse en sus niditos

38 39

duerme bajo el rosal con los brazos en cruz sobre tu corazoacuten

Que mantildeana con Dios tuacute te despertaraacutes

Buenas noches mi amor y tu aacutengel guardiaacuten te diraacute lo que has de vercuando el cielo se abra en la luz Letra Karl SimrockMuacutesica Johannes Brahms

16 Cancioacuten de cuna yaquiA la rorro nintildeo iquestpor queee llora nintildeoSe perdioacute la manzana dueacutermete San Camaleoacuten

Debajo de hueco salio un ratoacuten maacutetenlo maacutetenlode un guantoacutenDueacutermete tantito

ya no mas llorando de cuernito venado yo te voy a agarrarhellip

Patita sentida no correraacutehellip viene coyoteno correraacutehellip

A la rorro nintildeo ya te estas dormidola piedrita granizano te lo va a despertarhellip

El friacuteo de nieve no sentiraacute entre mi seno calentaraacuteLetra y muacutesica Tradicioacuten popular

19 Tsi Tsi kacute sapiratiechaTsi tsi kacute sapiratiechaKa shan ses jashikia

Kashantska ksPurikuar kia ma leE kak sh ma huanda

40 41

Peny chak shan di Pu ri puar kia

Tan tia ri Puar ju chit malePor KirtatsikMero shug e kar noNam bu cha kia

FlorecitaAquiacute estaacutes florecita florecita hermosa y delicada eres como una mujercita

No lo olvides mujercitacuando hablamos te vuelves delicadacomo una florecita

Aquiacute estas florecita y no te has casado Aquiacute estas mujercitay sigues siendo florecita Letra y muacutesica Tradicioacuten popular

21 El CucuacuteCucuacute Cucuacuteyo canto como tuacute un canto azul que va fingiendo la ilusioacuten con luz primaveral

Entre las frondas y el verdor bajo la sombra y el frescor feliz esta mi corazoacuten oyendo tu cancioacuten

22 La GallinaCar Car Car Car

pobrecita gallinitase la llevo el Gavilaacuten

pobrecito los pollitos se quedaron sin mamaacute

Pero alliacute esta el guajolote

debajo del huizachalcomo era el meas grandote

tuvo que irse a refugiarhellip

23 El Reloj

Tic ndash tac

24 El Cojo Ese cojo no cojeaSolo la pata se le meneaLaralalalaLetra y Muacutesica Miguel Bernal Jimeacutenez

25 Te quiero dijiste (Muntildeequita linda)Te quiero dijistetomando mis manosentre tus manitasde blanco marfil y sentiacute en mi pecho un fuerte latidodespueacutes de un suspiroy luego el chasquidode un beso febril

Muntildeequita linda de cabellos de oro de clientes de perla labios de rubiacute

42 43

Dime si me quieres como yo te quiero se de miacute te acuerdascomo yo de ti

Y a veces escucho un eco divinoque envuelto en la brisa parece decir ldquoSi iexclte quiero mucho tanto como entonces siempre hasta morirrdquo Letra y Muacutesica Mariacutea Grever

26 Tu no sabe ingleacuteCon tanto ingleacute que tuacute sabiacuteaVito Manueacutecon tanto ingleacute que no sabeahora deciacute yehellip

La americana te bucay tuacute le tiene que huiacuteque huiacute Siacute sentildeoacutehellipTuacute no sabe ingleacute

No te enamore maacute nuncaVito Manueacutesi no sabe ingleacuteTuacute no sabe ingleacutehellip NaaahellipLetra Nicolaacutes GuilleacutenMuacutesica Eliseo Grenet

44 45

27 Cancioacuten a los Nintildeosdel Hospital Infantil de MeacutexicoHospital infantil de Meacutexicocelebremos tu advenimientojusto es alabar tu gran laborde amparar a la nintildeez de nuestra Patria

Si el dolor oscurece y apagael fulgor que hay en nuestra miradabrindaras con tu amor la esperanzaencontrar la salud antildeorada Por nosotros tus vives en afanes solidarios y llenos de ternuraes por ti que vivimos hoy la dicha de jugar con la luna y con el sol

La nintildeez ya no esta abandonada su destino ya no es azarosoal legado de un hombre damos graciasy al recinto que nos da reposo

Son los nintildeos las alas de la patriasu sonrisa refleja el porvenirel dolor nunca debe de nublarlo por el bien de una sociedad feliz Hospital Infantil de Meacutexicohellip

Letra Samuel Maacuteynez ChMuacutesica Coral Messina

46 47

La titularidad de los derechos del fonograma se encuentran reconocidos Por la Ley Federal del Derecho de Autor e inscritos en el Registro Puacuteblico del Derecho de Autor del Instituto Nacional del Derecho del Autor Se prohiacutebe su produccioacuten reproduccioacuten almacenamiento importacioacuten transporte distribucioacuten comercializacioacuten venta o arrendamiento asiacute como su adaptacioacuten o transformacioacuten y comunicacioacuten directa al puacuteblico La violacioacuten a esta prohibicioacuten constituye un delito y una infraccioacuten que estaacuten sancionados conforme a los Artiacuteculos 424 fraccioacuten III del Coacutedigo Penal para el DF en materia del fuero comuacuten y para toda la republica en materia del fuero federal 231 fraccioacuten III y 232 fraccioacuten I De la Ley Federal de Derechos de Autor Hecho en Meacutexico porhellip

-Cuadro de la portada ldquoEste es mi mundordquo de David Correa Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacuteginas 12-13 ldquoUn Pastorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 15 ldquoEl Arcordquo Oacuteleo sobre tela de Krytzia Dabdov Minvielle y Sofia Minvielle Dabdov Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacutegina 19 ldquoPara tiacute Sentildeorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 30 ldquoLuna negrardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 35 ldquoLa huiacutedardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 36 ldquoCarnavalrdquo de David Correa-Cuadro paacuteginas 37-38 de David Correa Departamento de Pediatriacutea del Hospital Universitario de Nuevo Leoacuten-Cuadro paacutegina 41 ldquoJugandordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 45 ldquoDescansordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 46 ldquoCarnavalrdquo de David Correa

48

Ingenieros de Grabacioacuten David Diacuteaz y Xicoteacutencatl Ladroacuten de Guevara Asistentes de Grabacioacuten Leoncio Garciacutea Roberto Castro Manuel Flores Jorge Galindo Joseacute Juan Pentildea Edicioacuten David Diacuteaz Produccioacuten Ejecutiva Samuel Maacuteynez ChampiacuteonAsistente de Produccioacuten Nahum AquinoFotos a color Marco de la VedovaCoordinacioacuten Graacutefica AacutelulaIlustracioacuten de interiores Marcos Almada RiveroDisentildeo Graacutefico Nathalia Del Moral Fleury Ariana Mugica Morales

copy Samuel Maacuteynez ChampionGrabado en octubre de 2003 en la salaNezahualcoacuteyotl del CCU de la UNAMCiudad de Meacutexico

12 13

La creacioacuten de este fonograma estaacute ligada a la historia del Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez y a las buenas voluntades que participaron en su realizacioacuten El Him-no 1 de Karina Pentildea asiacute como la Cancioacuten a los nintildeos 27 de Coral Messina fueron si-mientes para que el proyecto discograacutefico trascendiera aacutembitos artiacutesticos volcaacutendose hacia la verdadera funcioacuten social de la muacutesi-ca mejorar la vida del hombre iexclQueacute mejor tarea para un muacutesico que la de cooperar con los meacutedicos en su lucha contra el dolor pero sobre todo aquel padecido en la infancia El disco se divide en dos secciones La pri-mera contiene muacutesica escrita para nintildeos y en la segunda son ellos los propios composito-res La localizacioacuten de las partituras fue una gesta llena de sorpresas pues la historia re-gistra la precocidad pero por lo general es el propio compositor de adulto quien le resta importancia a sus primeras producciones de manera que mucho del acervo es destruido o yace en alguacuten cajoacuten con la etiqueta de ldquopeca-dillo infantilrdquo

Los polacos contemporaacuteneos de Federico Chopin lamentaban que no hubiese nacido en un lugar me-nos provinciano para alcanzar su pleno desarrollo artiacutestico Sus primeros pasos en la composicioacuten datan de 1817 es decir cuando teniacutea 7 antildeos y con-tienen las primicias del caudal creativo que des-plegaraacute en su breve existencia Sus Polonesas Op poacutestumo 30 no fueron dignas de consideracioacuten para Federico ni para su familia publicaacutendose 150 antildeos despueacutes de haber sido escritas Acorde con los psicoterapeutas el hombre que denuesta al nintildeo

Frederyk Chopin

14 15

y pierde la perspectiva del proceso de crecimiento seraacute un insatisfecho Los manuscritos de las primeras piezas entre ellas la Polka 31 del infante Manuel M Ponce fueron garrapateados por una alumna de su hermana quien habiacutea sido la responsable de ponerle las manos en el pia-no Manuelito fue decimosegundo hijo del matrimonio Ponce-Cuellar iquestNo habriacutea teni-do justificacioacuten el sentildeor Ponce para atesorar esas primeras manifestaciones del genio de su vaacutestago escribiendo al calce la fecha en que su hijo se entrevistaba por vez primera con la posteridad Ni Varsovia ni Zacatecas eran Salzburgo es cierto pero sin importar el lugar de nacimiento la autentica cuna del ser humano la provee la madre con su leche y acaba de ensamblarla el padre con su com-promiso hacia la paternidad Tampoco Inglaterra ha sido considerada cuna de genios de la muacutesica acaso de piratas virtuosos pero sus brumas no impidieron que el pequentildeo Benjamin Britten jugara a construir mundos sonoros en su interior ya que en su propio hogar el cultivo de la bue-

na muacutesica era practicado con el respeto que vale Britten supo abrevar en las fuentes de la infancia en donde tal vez escondido y aletar-gado siempre estaacute presente el genio El Pla-yfull Pizzicato 32 de su Simple Symphony es resultado de una reelaboracioacuten de temas concebidos antes de que cumpliera 10 antildeos Para los imperios que detentan la ldquocivi-lizacioacutenrdquo las manifestaciones artiacutesticas de pueblos ldquoprimitivosrdquo se parangonan con la infancia por lo tanto son dignas de supresioacuten y escarnio Los conquistadores ibeacutericos pa-

dres irresponsables de sus haza-ntildeas lograron casi lo inaudito la abolicioacuten del la lengua materna de sus viacutectimas El muacutesico por-tugueacutes Gaspar Fernaacutendez des-embarcoacute en Ameacuterica alrededor de 1600 y eligioacute la salvacioacuten del espiacuteritu como ruta civilizadora alterna al vasallaje Cooperoacute con los misioneros en la catequesis de los ldquodesalmadosrdquo indiacutegenas Su Xicochi xicochi conetzintle 2 resuena en el alma naacutehuatl de los actuales mexicanos como un arrullo para dormir el suentildeo de los indefensosUn siglo despueacutes en un hogar

consagrado a la muacutesica Johann Sebastian Bach le pone un ejemplo propiciatorio a Leopold Mozart al componer para su primogeacutenito Wilhelm Friedemann de 10 antildeos de edad un libro con obras graduadas en su dificultad para allanarle el camino del aprendizaje musical Los pe-quentildeos preludios que hoy se incluyen en los programas de los conservatorios son joyas que no teniacutean afanes de inmortalidad Seleccionamos el Preludio BWV 937 3 como una muestra exquisita de amor paterno y tuvimos la idea de transcribirlo para violiacuten y marimba en un in-tento por englobar asiacute en un minuto de muacutesica a tres continentes al europeo representado

Manuel M Ponce

16 17Pacientes del hospital infantil

por el contrapunto al africano por haberle regalado al mundo el balafoacuten ndashantecesor de la marimba- y al americano por ser nosotros los perpetradores de esta osadiacutea Los conquistadores del siglo XXI pala-dines de la codicia ya no necesitan galeones ni arcabuces para esclavizar al mundo la in-filtracioacuten de su chatarra es tan efectiva que nuestra juventud los emula como a genuinos ldquocivilizadoresrdquo Son responsables de que la

a Fanny la hermana con quien ejecutaba conciertos en la casa paterna donde acu-diacutea la crema de la intelectualidad alemana de la eacutepoca pero ante todo conviene darle creacutedito al sentildeor Mendelssohn quien no es-catimoacute recursos para que sus hijos tuvieran maestros de esgrima natacioacuten lenguas filo-sofiacutea matemaacuteticas pintura y naturalmente de muacutesica Es trillada la pregunta iquestel genio nace o se forma gracias a su entorno Po-driacuteamos especular a voluntad pero lo cierto es que los nintildeos Mendelssohn no contaron con pantallas y juegos electroacutenicos que les saquearan la imaginacioacuten y su fugaz infancia iquestHubiera sido Robert Schumann el culto muacutesico que fue de no haber crecido en un ambiente lleno de libros No lo sabremos nunca pero su muacutesica permite entrever a un hombre de recios principios que se preocu-pa por los filisteos que desacralizan todo lo que hallan a su paso Mendelssohn fue pa-drino de la primogeacutenita de los Schumann Al uacuteltimo de la prole se le llamoacute Feacutelix en honor del colega desaparecido prematuramente y en la Remembranza 9 de su Aacutelbum para

m uacute s i c a h a y a perdido su c o m p o n e n -te miacutestica para convertirse en ldquoadornordquo sonoro y en entretenimiento friacutevolo que ador-mece conciencias Nuestros espacios puacuteblicos estaacuten ocu-pados por deyec-ciones acuacutesticas que contribuyen al decaimiento de la lengua y del fraacutegil sentido del oiacutedo Los indios yaqui asiacute como los pureacutepecha oyen ahora por do-quier canciones en un idioma que no entien-den y sus ancestrales expresiones musicales estaacuten en viacuteas de extincioacuten Con el propoacutesito de reconocer la valiacutea de este patrimonio es-cogimos la Cancioacuten de cuna yaqui 17 y la pireacutecua Tsi tsi kacute sapiratiecha 19 De la misma manera fueron elegidas las

Feacutelix Mendelssohn

Cantos coloniales (Rondas infantiles) 5 Los muntildeecos 16 y la cancioacuten Tuacute no sabe ingleacute 26 las primeras originadas por temas infantiles ya en boga desde la colonia y las uacuteltimas de los compositores cubanos Igna-cio Cervantes y Eliseo Grenet cuya muacutesica se enorgullece de sus raiacuteces mestizas En el nombre de Mozart se han cometido muchos criacutemenes todos ejecutados por pa-dres sedientos de fama y dinero Nos estre-mece la historia del nintildeo ldquoLuis del huerto de betabelrdquo ndashequivalente de Ludwig van Bee-thoven- a quien su alcoholizado progenitor soliacutea castigar por no parecerse al ldquoPriacutencipe de cristal y azucenasrdquo de Salzburgo Vaya un reconocimiento para aquel sordo que legoacute tantas maravillas Su Marmota 6 procede de un aacutenimo conmovido por la juventud Feacutelix Mendelssohn nintildeo genial de Ham-burgo compuso las Piezas infantiles op 72 7 poco antes de morir A pesar de que no lle-van una dedicatoria expliacutecita es faacutecil deducir que los destinatarios fueron sus propios hi-jos Tanto Feacutelix como sus hermanos fueron artistas sobresalientes Hay que recordar

18 19

el padre fue el ogro que se empecinoacute en ha-cer del pequentildeo Piotr Illych un ldquohombre de bienrdquo con estudios de jurisprudencia La de-cisioacuten de convertirse en compositor se debioacute al embrujo del genio de Salzburgo de quien escribioacute ldquoMozart es el Cristo de la muacutesica en quien se fundieron todos sus precurso-res como los rayos se ahogan en el solrdquo Su Aacutelbum para nintildeos 13 14 15 tuvo como modelo la produccioacuten schumaniana men-cionada Lo escribioacute para el nintildeo hueacuterfano que llevaba dentro para aquel que nunca se repuso de la peacuterdida de su ldquohada madrinardquo arrancada de su lado por el coacutelera cuando eacutel no habiacutea abandonado la infancia Hacer muacutesica en las escuelas es de capital importancia para el desarrollo humano Un nintildeo que sensibiliza su oiacutedo a edad tempra-na asimilaraacute ulteriormente todo con mayor facilidad y gracias al contacto con buena muacutesica lograraacute desarrollar su pensamiento abstracto su estructuracioacuten interna del tiem-po asiacute como su capacidad para relacionarse con sus semejantes de una manera utoacutepica-mente perfecta es decir aprendiendo a es-cuchar a los demaacutes

los nintildeos 8 10 Robert rememora con re-signacioacuten poeacutetica el primer aniversario de la muerte de su compadre Schumann acogioacute al joven Brahms como a una promesa de la muacutesica difundieacutendolo a los cuatro vientos Johannes convivioacute es-trechamente con Robert y su mujer El lied Saumlndmaumlnnchen 11 fue escrito para los ni-ntildeos Schumann a quienes quiso como habriacutea querido a los suyos La celebeacuterrima Wiegen-lied 12 es otra joya de su coleccioacuten de lieder y merece subrayarse la presencia de Irma Gonzaacutelez en este disco Dontildea Irma ldquoSoprano de Meacutexicordquo nos brinda una leccioacuten de integridad a quienes nos dedicamos a la muacutesica En sus

antildeos de es- tudiante recorrioacute las escuelas puacute-blicas de Meacutexico acompantildeada por

Ponce con la uacutenica pretensioacuten de embelle-

cerles la vida a los nintildeos desposeiacutedos Dejoacute huella en

los escenarios que vibraron con

su canto y nunca extravioacute la mirada sobre su responsabilidad como maestra Pasados los 80 antildeos de edad se entregaba con iacutempe-tu infantil a su tarea en el Conservatorio Su voz era umbral de un mundo sonoro lleno de sortilegios Es preciso agradecerle que haya vuelto a cantar para los nintildeos Su par-ticipacioacuten hizo de este disco una grabacioacuten histoacuterica La madre de Tschaikovsky fue el hada que abrioacute las puertas del reino de los sonidos y

Tschaikovsky de nintildeo

20 21

Gustav Holst es producto de una educa-cioacuten estatal bien dirigida con preeminencia de la muacutesica en su curriacutecula escolar No por esto se minimiza la influencia familiar ya que el padre fue organista la madre maestra de piano y la sustancia musical uno de los pla-tos fuertes en la dieta familiar Despueacutes de tocar la tuba en bandas Gustav emprendioacute la senda de la composicioacuten paralelamente a su labor pedagoacutegica Escribioacute varias obras para la orquesta de nintildeas de la escuela Saint Paul donde fue maestro El autor de los Planetas orbitoacute sin cesar alrededor de la infancia De la Suite Saint Paul escrita en 1912 extra-jimos el movimiento The Dargason 18 en el que la pujanza riacutetmica de una antigua danza irlandesa arrastra a los oyentes a mo-vimientos corporales en feliz empatiacutea con el entorno auditivo Hay una bibliografiacutea extensa sobre los viacutenculos padremadre-hijo mas la relacioacuten abuelo-nieto no ha recibido suficiente aten-cioacuten de los estudiosos del comportamiento La figura del abuelo simboliza al viejo roble que al sonido del llanto levanta entre sus ra-

con una garantiacutea vitalicia escrita sobre un pentagrama Vale la pena destacar el com-promiso de Bernal con la educacioacuten infan-til fundoacute la agrupacioacuten Nintildeos cantores de Morelia reorganizoacute el Conservatorio de las Rosas y su pluma firmoacute numerosas partitu-ras para ser cantadas por infantes La posibilidad de vida que los nintildeos tienen hoy en diacutea es incuantificable en relacioacuten con aquella de los siglos precedentes Los flage-los divinos por los que madres e hijos mo-

mas al nintildeo para resguardarlo de los peligros del bosque familiar que grita y castiga en-carna tambieacuten el carintildeo sabio y la aceptacioacuten permisiva para el nieto Con una mezcla de pudor y orgullo incluiacute la Cancioacuten de cuna 20 que mi abuelo me escribioacute cuando cum-pliacute un mes de nacido Samuel Maacuteynez Prince fue miembro fundador de la orquesta ldquoSinfoacute-nica de Meacutexicordquo Sus composiciones han per-

manecido en silencio en gran medida porque eacutel mismo las subestimoacute Las fotografiacuteas fami-liares permiten comprobar que su semblante transmitiacutea una ternura infinita cuando soste-niacutea a sus nietos en brazos Las existencias de Miguel Bernal Jimeacutenez y Robert Schumann son temporalmente ideacutenticas aunque las separa un siglo La del primero transcurrioacute entre 1910 y 1956 y la del segundo del 1810 al 1856 Ambos fue-ron padres proliacuteficos Bernal tuvo 11 hijos y Schumann 8 Desde su ingreso a la paterni-dad los pensamientos musicales de los dos estuvieron armonizados por las risas de sus criaturas sin olvidar por supuesto los infa-libles llantos en el corazoacuten de la noche Tu-vieron que aprender a componer con nintildeos enroscados en las piernas y sus partituras fueron botines para los garabatos de los pin-tores en ciernes No nos sorprende que las piezas corales que hemos elegido para repre-sentar a don Miguel se titulen Juguetes 21 22 23 24 iexclQueacute mejor regalo para un nintildeo que su padre le estimule la imaginacioacuten ob-sequiaacutendole miniaturas sonoras irrompibles

Los Nintildeos SchumannSamuel Maacuteynez Prince

con su nieto Samuel Cristoacutebal

22 23

riacutean a causa de algo tan simple como la falta de asepsia han sido doblegados mas el mi-lagro de la existencia sigue siendo indescifra-ble para la tenacidad meacutedica Mariacutea Joaquina de la Portilla conocida como Mariacutea Grever nacioacute a bordo de una nave que surcaba el At-laacutentico y su existencia atrajo tormentas No obstante haber sido alumna de Claude De-bussy los cauces de su inspiracioacuten meloacutedica colindaron entre lo popular y lo culto Mien-tras escuchaba la interpretacioacuten de una de sus canciones en el Carnegie Hall de Nueva York la emocioacuten fue tan intensa que sufrioacute un derrame cerebral que la dejariacutea hemipleacute-jica para el resto de sus diacuteas Te quiero dijis-te 25 fue compuesta durante la agoniacutea de su tercera y uacuteltima criatura La ldquomuntildeequita lindardquo evocada en la letra no logroacute sobrevivir a pesar de la dedicacioacuten de los pediatras Ma-riacutea Joaquina no vio crecer a su hija empero le concedioacute la facultad de renacer cada vez que alguien entona su cancioacuten El panorama bosquejado desde nuestra perspectiva actual no estariacutea completo si no hubieacuteramos fijado la atencioacuten en los ni-

educativo en viacuteas de naufragio eacutel nos recuerda que la genialidad es consustancial a la infancia Deseo manifestar mi grati-tud para Paolo Mello Aurelio Tello Lourdes Loacutepez y Gustavo Rivero W por facilitarme gran parte de las obras aquiacute contenidas Loas para Romeo S Rodriacuteguez por su obstinacioacuten en convertir al Hospital Infantil en un recinto lleno de alquimias so-noras es decir un espacio donde los llantos se transmutan en risas sin ella la idea de dotar al nosocomio de un himno propio jamaacutes hu-biera madurado hasta convertirse en el presen-

ntildeos del presente Eduardo Andrade Azan-za precoz autor de la Cancioacuten mudeacutejar 33 estaacute destinado a pertenecer al linaje de los muacutesicos cuya obra es patrimonio de la humanidad pero hay que agregar algo maacutes Su talento inunda de luz el tuacutenel de nuestro descreimiento A pesar de que delegamos la educacioacuten de nuestros nintildeos en manos de terceros que a su vez son parte de un sistema

te disco Otro reconocimiento va dirigido a

Romaacuten Castillo nuestro arreglista oficial Men-cioacuten aparte merece Don Jesuacutes Kumate abuelo espiritual de mis hijos cuyo amor por la cultura es fuente de inspiracioacuten en mi quehacer cotidia-no Agradezco la aportacioacuten material de Nestleacute Meacutexico que posibilitoacute la cristalizacioacuten de este proyecto refleja su compromiso a favor del de-sarrollo integral del nintildeo A manera de epiacutelogo quiero mencionar la ldquointerrupcioacutenrdquo que sufrieron los postulados griegos durante la Edad Media Es la historia de la credulidad humana y nos atantildee por ha-ber sido ldquodescubiertosrdquo en 1492 Las teoriacuteas de Ptolomeo padre de la geo-grafiacutea ya enunciaban en el primer siglo de la era cristiana que la tierra era esfeacuterica y sus mapas conteniacutean una retiacutecula con las liacuteneas que hoy llamamos latitudes y longitudes

Mariacutea Grever

24 25

dejando listo el terreno para la exploracioacuten del territorio ignoto ya prefigurado iquestCoacutemo fue posible hacer tales enunciados si no existiacutea el meacutetodo de comprobacioacuten cientiacutefico Por razo-nes esteacuteticas 500 antildeos antes de Ptolomeo Pla-toacuten y los pitagoacutericos habiacutean deducido sus ldquocreenciasrdquo a partir del axioma de que la esfera es la forma matemaacutetica perfecta Sostener otra opinioacuten habriacutea equivalido a ne-gar la existencia de un orden magistral en la creacioacuten del universo

Los dogmas cristianos

arengados por los padres de

la Iglesia y la camari-

lla de cosmoacute-grafos puestos

a su servicio lograron convencer al mundo sobre la herejiacutea que implicaba hablar de la redondez de la Tierra Para muestra un bo-toacuten han llegado hasta nosotros alrededor

de seiscientos mappae mundi elaborados en el medievo que

teniacutean la finalidad de mani-pular lo que los cristianos

deberiacutean ldquocreerrdquo En ellos el umbilicus terrae esta-ba situado en Jerusaleacuten

y el paraiacuteso se represen-taba como un sitio donde

no podiacutea ingresarse porque lo rodeaba un muro ardiente que

llegaba hasta el cielo De ahiacute a las cruzadas no habiacutea maacutes que un paso

Al oiacuter la basura sonora procedente de los im-perios que imponen sus ldquoverdadesrdquo a costa de la sordera de sus viacutectimas asistimos a una negacioacuten esta vez de 2 mil antildeos de la sabi-duriacutea griega que postuloacute el tipo adecuado de muacutesica es un poderoso instrumento educativo que transforma la personalidad

de los que la estudian inducieacutendolos a alcanzar la armoniacutea y el orden interior de la misma manera que el tipo inadecuado de muacutesica tiene el efecto contrario (Platoacuten en La Repuacuteblica paraacutefrasis) Seguacuten los griegos la muacutesica es representacioacuten abstracta de un mundo perfecto En nues-tros actuales mapas ndashentieacutendanse como partituras- los sonidos son dibujados como esferas Asimismo el trazo de la vida en los electrocardiogramas es equiparable al trazo del propio so-nido Aquello que los muacutesicos entendemos por simpatiacutea es la vibracioacuten espontaacutenea de notas ideacutenticas iquestNo valdriacutea la pena concederles vigencia a los enunciados griegos y volvernos maacutes selectivos con la muacutesica que penetra en nuestro interior y en el de nuestros nintildeos iquestNo es su identidad una derivacioacuten de la nuestra iquestPor queacute no vibrar simpaacuteticamente con sus necesi-dades afectivas en lugar de oscurecerles el porvenir con la venda de nuestra rampante indiferencia y perenne ausentismo iquestNo deberiacuteamos emular la actitud de aquel maestro de Salzburgo que no abandonoacute jamaacutes el futuro de su hijo en manos del azar La decisioacuten es nuestra

Samuel Maacuteynez Champion Presidente del Instituto Flos Campi(samaychhotmailcom) Ciudad de Meacutexico

26 27

Alauda ensemble

Agrupacioacuten cameriacutestica fundada en 1996 por Samuel Maacuteynez Champion que se destaca por su rescate de partituras olvidadas y por su compromiso hacia la difusioacuten de buena muacutesica en sectores desvalidos de la sociedad Sus miembros en su mayoriacutea estudiaron en el Conservatorio Nacional Egresado de la Universidad de Yale y del Conservatorio Verdi de Milaacuten Maacuteynez combina su quehacer musical con la literatura y la investigacioacuten Colabora con el semanario Proceso y es autor de los libretos para la cantata Un Ingernioso Hidalgo en Ameacuterica y la oacutepera Motecuhzoma II La primera musicalizada por Luis Bacalov y la uacuteltima sobre muacutesicas de Antonio Vivaldi El Ensemble se ha presentado en los Coloquios Cervantinos de Guanajuato en el Festival de Teatro Latino de Miami en el Festival de Muacutesica Barroca Americana de Chiquitos en Bolivia en el Festival Taxco Barroco en una gira por Ecuador

y en diversas ciudades mexicanas Se presenta con regularidad en escuelas asilos comunidades indiacutegenas y hospitales Alauda ha grabado 5 discos compactos Su fonograma Reencuentros (Urtext Digital Classics 2003) ha sido bien acogido por la critica Ha estrenado obras de los mexicanos Macedonio Alcalaacute Ana Mariacutea Charles Samuel Maacuteynez Prince Alejandro Meza Leoacuten Manuel M Ponce Joseacute F Vaacutesquez Henryk Szeryng de los argentinos Amancio Alcorta Juan Bautista Alberdi Juan Pablo

Samuel Maacuteynez Champion

Esnaola y del ecuatoriano Enrique Espiacuten Yeacutepez Con el Ensemble han colaborado Juan Joseacute Calatayud y su triacuteo de Jazz la clavecinista Claudia Vignani la soprano Irma Gonzaacutelez el violista Michael Tolpygo el pianista Mauricio Nader el autor de Meacutexico en la piel Joseacute Manuel Fernaacutendez y el violinista Cuahtemoc Rivera Llevoacute a cabo en 2007 el estreno mexicano del Dixit Dominus Rv 807 de Antonio Vivaldi en colaboracioacuten con I Sonatori de la Gioiosa Marca y la conduccioacuten de Francesco Fanna director del Istituto Italiano Antonio Vivaldi

Violines Samuel Maacuteynez Eduardo Espinosa Shari Mason 18 Joseacute Juan Melo Omar Barrientos Mario Escoto 25 Carlos Arias Mauricio Cervantes y Christopher Martiacuten del Campo Violas Sergio Ortiz 25 31 Pablo Martiacutenez y Romaacuten Castillo Chelos Beverly Brown 31 Gregory Daniels 29 y Sara Murcio

Contrabajos Viacutector Flores 29 31 y Oswaldo Landeros Flauta Horacio Puchet Clarinete Joseacute Antonio Martiacutenez Percusiones Hiram Loacutepez 3 28 y Enrique Nieto

Coro de nintildeos y joacutevenes cantores de la Escuela Nacional de muacutesica de la UNAM

28 29

Fundado en 1980 y dirigido desde 1993 por Patricia Morales es uno de los maacutes representativos del paiacutes en cuanto a la difusioacuten de la muacutesica coral para voces blancas Se ha presentado en encuentros y festivales en Estados Unidos Canadaacute Francia y Cuba asiacute como en conciertos sinfoacutenico-corales con las principales orquestas del paiacutes En 2001 se hizo acreedor al reconocimiento que otorga la Unioacuten Mexicana de Cronistas de Muacutesica y Teatro Fue invitado a participar en el Festival Coral Internacional Ameacuterica Cantat IV celebrado en 2004 En 2008 realizoacute el estreno mexicano de Le Paradis des chats del compositor Vladimir Kojoukharov

LacuteAltalena ensemble vocalSu repertorio abarca una literatura de 4 siglos y su preocupacioacuten principal es el rescate del acervo musical latinoamericano que yace todaviacutea en silencio asiacute como la difusioacuten de la muacutesica coral de concierto para puacuteblicos infantiles Estaacute formado por joacutevenes estudiantes del Conservatorio Nacional de Meacutexico con una promisoria carrera artiacutestica Se ha presentado en importantes foros de la repuacuteblica desde su fundacioacuten en 2006 Su directora Minerva Hernaacutendez es egresada del Conservatorio Nacional donde fue alumna de Irma Gonzaacutelez Desarrolla su carrera como cantante docente y directora coral Asimismo ha llevado a cabo importantes estrenos discograacuteficos como los Lieder de Joseacute F Vaacutezquez

Sopranos Graciela Rivera Geraldine Martiacutenez y Andrea CorteacutesMezzos Liliana Tovar y Paola GutieacuterrezContraltos Thanya Gutieacuterrez y Gabriela MartiacutenezTenores Ivaacuten Montero Benjamiacuten Duraacuten y Horacio MendozaBajos Carlos Rangel y Daniel Valero

Eduardo Andrade AzanzaNacioacute en Jalapa en 1993 en el seno de una familia con inclinaciones musicales Inicioacute su formacioacuten artiacutestica a los 4 antildeos de edad en la Escuela Yamaha bajo la tutela de Guadalupe Villar Este disco marca su debut como compositor y pianista y es un augurio para que su talento acabe de florecer

Mauricio EsquivelTenor que Cursoacute sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Muacutesica de la UNAM y en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Ha participado en diversos estrenos entre los que destaca la oacutepera Madre Juana de Federico Ibarra Ha sido miembro del coro de madrigalistas y es integrante de los Solistas Ensemble del INBAL

Minerva Hernaacutendez

30 31

Irma Gonzaacutelez (1916-2008)La insigne soprano mexicana nacioacute en la ciudad de Meacutexico donde inicioacute sus estudios musicales con Manuel M Ponce en el piano y con Mariacutea Bonilla en el canto Debutoacute con la Orquesta Sinfoacutenica de Meacutexico en 1939 iniciando asiacute una larga serie de triunfos Alternoacute sus actuaciones en Meacutexico con temporadas en las casas de oacutepera maacutes importantes del mundo Actuoacute junto a renombrados directores como Erich Kleiber Bruno Walter Leonard Bernstein Rafael Kubelick y Sergiu Celibidache La filarmoacutenica de Nueva York la eligioacute para grabar con ellos la IX Sinfoniacutea de Beethoven Compartioacute el escenario con cantantes de la talla de Franco Corelli Giuseppe Di Stefano y Mario del Moacutenaco Estrenoacute la Sala Nezahualcoyotl de la UNAM Se retiroacute oficialmente de los escenarios en 1988 pero no de su labor docente en el Conservatorio Entre su pleacuteyade alumnos destaca el tenor Francisco Araiza

Salvador GuizarBajo que realizoacute estudios de direccioacuten coral en el Conservatorio de Las Rocas de Morelia y cuenta una distinguida participacioacuten en diversos conjuntos corales mexicanos desde 1996

Coral MessinaPianista compositora bailarina y mecenas de las artes originaria de la ciudad de Meacutexico A raiacutez de la peacuterdida de su madre compuso a los 6 antildeos su primera obra titulada El paiacutes de los muertos Ha grabado 26 discos compactos y ha sido merecedora de premios nacionales e internacionales El corpus de su produccioacuten enlista 250 composiciones Sus himnos y canciones reflejan su amor por la cultura mexicana En su casaestudio se abren las puertas a muacutesicos y artesanos

32 33

Karina PentildeaPianista y compositora capitalina Comenzoacute sus estudios musicales a los 6 antildeos en la Academia Yamaha donde obtuvo sus primeros reconocimientos A los 10 antildeos participoacute en el Concierto Original de Joacutevenes Muacutesicos organizado por Yamaha Se presentoacute a los 11 en Japoacuten interpretando su Suite Mexicana para piano a cuatro manos Estudioacute en la Escuela Nacional de Muacutesica concluyendo sus estudios de composicioacuten en el Conservatorio Nacional bajo la guiacutea de Gloria Tapia Juan Fernando Duraacuten y Armando Luna Sus maestros de piano fueron Carlos Barajas y Rauacutel de la Mora Ha tocado conciertos de caacutemara tanto en el D F como en ciudades de provincia Ha participado en programas de radio Sus obras se han estrenado en importantes foros nacionales e internacionales Su himno para el Hospital Infantil de Meacutexico se estrena en el presente disco compacto

1 Himno al Hospital Infantil de Meacutexico Federico GoacutemezHospital que estrechas en tus brazoscon ternura y devocioacuten a los nintildeoses tu lucha un adalid de nuestra patriaque protege a la nintildeez desamparada

Hospital infantil de Meacutexicohoy te elevamos un cantode emocioacuten y gratitudpor cambiar en sonrisas el llanto

Generosidad y entregade miles de mexicanosse refleja en la miradade una infancia en plenitud

Nuestro juego es sortilegionuestras risas son sagradas son emblema y herencia de amorson crisol de un futuro mejorLetra Minerva HernaacutendezMuacutesica Karina PentildeaKarina Pentildea

34 35

2 Xicochi xicochi conetzintleXicochi xicochi conetzintleCaomiz Hui Huijoco in Angelos meAlleluya Alleluya

Duerme duerme escuinclitoPues los aacutengeles han mecido tu cunaAleluya aleluya

5 Cantos coloniales (Rondas infantiles)A la viacutebora viacutebora de la mar de la marpor aquiacute pueden pasar los de adelante corren mucho y los de atraacutes de quedaran tras tras tras Una mexicana que fruta vendiacuteaciruela chabacano meloacuten o sandia

campanita de oro deacutejame pasarcon todos mis hijos menos el

de atraacuteshellip

Verbena verbena jardiacuten de matatenahellip Amo Ato matarilerileroAcitroacuten de un fandango zango zango savareacute savareacute de farandela con su triqui triqui tranhellip

Dontildea Blanca esta cubiertade pilares de oro y plata romperemos un pilar para ver a Dontildea Blancahellip Letra y musica Tradicioacuten popular

6 La MarmotteIch komme schon durch manches Landavec que la marmotte und immer was zu essen fandavec que la marmotteavec que si avec que la

Ich hab gesehn gar manchen hern avec que la marmotteDerhat die jungfrau gar zu gernavec que la marmotte

Nun last mich nicht so gehn ihr Herrnavec que la marmotte

36 37

die burschen essen und trinken gernavec que la marmotteavec que si avec que la

La MarmotaHe vagado por muchos paiacutesesy siempre encontreacute que comer gracias a la marmota

He visto por muchos paiacutesesa los que les gustan las doncellas en demasiacuteacon la marmota con la marmota

No me dejen ir asiacute sentildeoresa mozos como yo les gusta comer y bebercon la marmota con que siacute con que lahellipLetra Johann Wolfgang GoumletheMuacutesica Ludwig van Beethoven

11 SandmaumlnnchenDie bluacutemelein sie schlafenschon laumlngst im monden scheinsie nicken mit den koumlpfenaus ihren stengelein

El

duendecito en la tierra es el uacutenico

que pregona duerme duermehellip

EL hombrecillo de arena se asoma sigilosamente por la ventana a ver si queda alguacuten nintildeo que no esteacute todaviacutea en la cama si encuentra alguno le esparciraacute arena en los ojitos el hombrecillo de la arena salioacute del cuarto yamis amorcitos estaacuten dormidos cerrados los ojitos Mantildeana me volveraacuten a dar la bienvenidaestos inocentes ojitos Letra anoacutenima Muacutesica Johannes Brahms

12 Cancioacuten de cunaBuenas noches mi amor

Es ruumlttelt sich der bluumlthen baurnen saumluselt wie im traurnschlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

Sandmaumlnnchen aus dern zimmeres schlaumlft mein herzchen feines leuchtet morgen mir willkommdas aeugelein so frommSchlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

El hombrecillo de arenaYa duermen las florecitas a la luz de la luna sobre los tallos mueven sus cabecitaspor aquiacute y por allaacute Se estremece el aacuterbol floridoy murmura como en un suentildeo duerme duerme duerme ya mi nintildeito

Los pajaritos que cantaban dulcemente a la luz del sol se han ido a acurrucarse en sus niditos

38 39

duerme bajo el rosal con los brazos en cruz sobre tu corazoacuten

Que mantildeana con Dios tuacute te despertaraacutes

Buenas noches mi amor y tu aacutengel guardiaacuten te diraacute lo que has de vercuando el cielo se abra en la luz Letra Karl SimrockMuacutesica Johannes Brahms

16 Cancioacuten de cuna yaquiA la rorro nintildeo iquestpor queee llora nintildeoSe perdioacute la manzana dueacutermete San Camaleoacuten

Debajo de hueco salio un ratoacuten maacutetenlo maacutetenlode un guantoacutenDueacutermete tantito

ya no mas llorando de cuernito venado yo te voy a agarrarhellip

Patita sentida no correraacutehellip viene coyoteno correraacutehellip

A la rorro nintildeo ya te estas dormidola piedrita granizano te lo va a despertarhellip

El friacuteo de nieve no sentiraacute entre mi seno calentaraacuteLetra y muacutesica Tradicioacuten popular

19 Tsi Tsi kacute sapiratiechaTsi tsi kacute sapiratiechaKa shan ses jashikia

Kashantska ksPurikuar kia ma leE kak sh ma huanda

40 41

Peny chak shan di Pu ri puar kia

Tan tia ri Puar ju chit malePor KirtatsikMero shug e kar noNam bu cha kia

FlorecitaAquiacute estaacutes florecita florecita hermosa y delicada eres como una mujercita

No lo olvides mujercitacuando hablamos te vuelves delicadacomo una florecita

Aquiacute estas florecita y no te has casado Aquiacute estas mujercitay sigues siendo florecita Letra y muacutesica Tradicioacuten popular

21 El CucuacuteCucuacute Cucuacuteyo canto como tuacute un canto azul que va fingiendo la ilusioacuten con luz primaveral

Entre las frondas y el verdor bajo la sombra y el frescor feliz esta mi corazoacuten oyendo tu cancioacuten

22 La GallinaCar Car Car Car

pobrecita gallinitase la llevo el Gavilaacuten

pobrecito los pollitos se quedaron sin mamaacute

Pero alliacute esta el guajolote

debajo del huizachalcomo era el meas grandote

tuvo que irse a refugiarhellip

23 El Reloj

Tic ndash tac

24 El Cojo Ese cojo no cojeaSolo la pata se le meneaLaralalalaLetra y Muacutesica Miguel Bernal Jimeacutenez

25 Te quiero dijiste (Muntildeequita linda)Te quiero dijistetomando mis manosentre tus manitasde blanco marfil y sentiacute en mi pecho un fuerte latidodespueacutes de un suspiroy luego el chasquidode un beso febril

Muntildeequita linda de cabellos de oro de clientes de perla labios de rubiacute

42 43

Dime si me quieres como yo te quiero se de miacute te acuerdascomo yo de ti

Y a veces escucho un eco divinoque envuelto en la brisa parece decir ldquoSi iexclte quiero mucho tanto como entonces siempre hasta morirrdquo Letra y Muacutesica Mariacutea Grever

26 Tu no sabe ingleacuteCon tanto ingleacute que tuacute sabiacuteaVito Manueacutecon tanto ingleacute que no sabeahora deciacute yehellip

La americana te bucay tuacute le tiene que huiacuteque huiacute Siacute sentildeoacutehellipTuacute no sabe ingleacute

No te enamore maacute nuncaVito Manueacutesi no sabe ingleacuteTuacute no sabe ingleacutehellip NaaahellipLetra Nicolaacutes GuilleacutenMuacutesica Eliseo Grenet

44 45

27 Cancioacuten a los Nintildeosdel Hospital Infantil de MeacutexicoHospital infantil de Meacutexicocelebremos tu advenimientojusto es alabar tu gran laborde amparar a la nintildeez de nuestra Patria

Si el dolor oscurece y apagael fulgor que hay en nuestra miradabrindaras con tu amor la esperanzaencontrar la salud antildeorada Por nosotros tus vives en afanes solidarios y llenos de ternuraes por ti que vivimos hoy la dicha de jugar con la luna y con el sol

La nintildeez ya no esta abandonada su destino ya no es azarosoal legado de un hombre damos graciasy al recinto que nos da reposo

Son los nintildeos las alas de la patriasu sonrisa refleja el porvenirel dolor nunca debe de nublarlo por el bien de una sociedad feliz Hospital Infantil de Meacutexicohellip

Letra Samuel Maacuteynez ChMuacutesica Coral Messina

46 47

La titularidad de los derechos del fonograma se encuentran reconocidos Por la Ley Federal del Derecho de Autor e inscritos en el Registro Puacuteblico del Derecho de Autor del Instituto Nacional del Derecho del Autor Se prohiacutebe su produccioacuten reproduccioacuten almacenamiento importacioacuten transporte distribucioacuten comercializacioacuten venta o arrendamiento asiacute como su adaptacioacuten o transformacioacuten y comunicacioacuten directa al puacuteblico La violacioacuten a esta prohibicioacuten constituye un delito y una infraccioacuten que estaacuten sancionados conforme a los Artiacuteculos 424 fraccioacuten III del Coacutedigo Penal para el DF en materia del fuero comuacuten y para toda la republica en materia del fuero federal 231 fraccioacuten III y 232 fraccioacuten I De la Ley Federal de Derechos de Autor Hecho en Meacutexico porhellip

-Cuadro de la portada ldquoEste es mi mundordquo de David Correa Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacuteginas 12-13 ldquoUn Pastorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 15 ldquoEl Arcordquo Oacuteleo sobre tela de Krytzia Dabdov Minvielle y Sofia Minvielle Dabdov Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacutegina 19 ldquoPara tiacute Sentildeorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 30 ldquoLuna negrardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 35 ldquoLa huiacutedardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 36 ldquoCarnavalrdquo de David Correa-Cuadro paacuteginas 37-38 de David Correa Departamento de Pediatriacutea del Hospital Universitario de Nuevo Leoacuten-Cuadro paacutegina 41 ldquoJugandordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 45 ldquoDescansordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 46 ldquoCarnavalrdquo de David Correa

48

Ingenieros de Grabacioacuten David Diacuteaz y Xicoteacutencatl Ladroacuten de Guevara Asistentes de Grabacioacuten Leoncio Garciacutea Roberto Castro Manuel Flores Jorge Galindo Joseacute Juan Pentildea Edicioacuten David Diacuteaz Produccioacuten Ejecutiva Samuel Maacuteynez ChampiacuteonAsistente de Produccioacuten Nahum AquinoFotos a color Marco de la VedovaCoordinacioacuten Graacutefica AacutelulaIlustracioacuten de interiores Marcos Almada RiveroDisentildeo Graacutefico Nathalia Del Moral Fleury Ariana Mugica Morales

copy Samuel Maacuteynez ChampionGrabado en octubre de 2003 en la salaNezahualcoacuteyotl del CCU de la UNAMCiudad de Meacutexico

14 15

y pierde la perspectiva del proceso de crecimiento seraacute un insatisfecho Los manuscritos de las primeras piezas entre ellas la Polka 31 del infante Manuel M Ponce fueron garrapateados por una alumna de su hermana quien habiacutea sido la responsable de ponerle las manos en el pia-no Manuelito fue decimosegundo hijo del matrimonio Ponce-Cuellar iquestNo habriacutea teni-do justificacioacuten el sentildeor Ponce para atesorar esas primeras manifestaciones del genio de su vaacutestago escribiendo al calce la fecha en que su hijo se entrevistaba por vez primera con la posteridad Ni Varsovia ni Zacatecas eran Salzburgo es cierto pero sin importar el lugar de nacimiento la autentica cuna del ser humano la provee la madre con su leche y acaba de ensamblarla el padre con su com-promiso hacia la paternidad Tampoco Inglaterra ha sido considerada cuna de genios de la muacutesica acaso de piratas virtuosos pero sus brumas no impidieron que el pequentildeo Benjamin Britten jugara a construir mundos sonoros en su interior ya que en su propio hogar el cultivo de la bue-

na muacutesica era practicado con el respeto que vale Britten supo abrevar en las fuentes de la infancia en donde tal vez escondido y aletar-gado siempre estaacute presente el genio El Pla-yfull Pizzicato 32 de su Simple Symphony es resultado de una reelaboracioacuten de temas concebidos antes de que cumpliera 10 antildeos Para los imperios que detentan la ldquocivi-lizacioacutenrdquo las manifestaciones artiacutesticas de pueblos ldquoprimitivosrdquo se parangonan con la infancia por lo tanto son dignas de supresioacuten y escarnio Los conquistadores ibeacutericos pa-

dres irresponsables de sus haza-ntildeas lograron casi lo inaudito la abolicioacuten del la lengua materna de sus viacutectimas El muacutesico por-tugueacutes Gaspar Fernaacutendez des-embarcoacute en Ameacuterica alrededor de 1600 y eligioacute la salvacioacuten del espiacuteritu como ruta civilizadora alterna al vasallaje Cooperoacute con los misioneros en la catequesis de los ldquodesalmadosrdquo indiacutegenas Su Xicochi xicochi conetzintle 2 resuena en el alma naacutehuatl de los actuales mexicanos como un arrullo para dormir el suentildeo de los indefensosUn siglo despueacutes en un hogar

consagrado a la muacutesica Johann Sebastian Bach le pone un ejemplo propiciatorio a Leopold Mozart al componer para su primogeacutenito Wilhelm Friedemann de 10 antildeos de edad un libro con obras graduadas en su dificultad para allanarle el camino del aprendizaje musical Los pe-quentildeos preludios que hoy se incluyen en los programas de los conservatorios son joyas que no teniacutean afanes de inmortalidad Seleccionamos el Preludio BWV 937 3 como una muestra exquisita de amor paterno y tuvimos la idea de transcribirlo para violiacuten y marimba en un in-tento por englobar asiacute en un minuto de muacutesica a tres continentes al europeo representado

Manuel M Ponce

16 17Pacientes del hospital infantil

por el contrapunto al africano por haberle regalado al mundo el balafoacuten ndashantecesor de la marimba- y al americano por ser nosotros los perpetradores de esta osadiacutea Los conquistadores del siglo XXI pala-dines de la codicia ya no necesitan galeones ni arcabuces para esclavizar al mundo la in-filtracioacuten de su chatarra es tan efectiva que nuestra juventud los emula como a genuinos ldquocivilizadoresrdquo Son responsables de que la

a Fanny la hermana con quien ejecutaba conciertos en la casa paterna donde acu-diacutea la crema de la intelectualidad alemana de la eacutepoca pero ante todo conviene darle creacutedito al sentildeor Mendelssohn quien no es-catimoacute recursos para que sus hijos tuvieran maestros de esgrima natacioacuten lenguas filo-sofiacutea matemaacuteticas pintura y naturalmente de muacutesica Es trillada la pregunta iquestel genio nace o se forma gracias a su entorno Po-driacuteamos especular a voluntad pero lo cierto es que los nintildeos Mendelssohn no contaron con pantallas y juegos electroacutenicos que les saquearan la imaginacioacuten y su fugaz infancia iquestHubiera sido Robert Schumann el culto muacutesico que fue de no haber crecido en un ambiente lleno de libros No lo sabremos nunca pero su muacutesica permite entrever a un hombre de recios principios que se preocu-pa por los filisteos que desacralizan todo lo que hallan a su paso Mendelssohn fue pa-drino de la primogeacutenita de los Schumann Al uacuteltimo de la prole se le llamoacute Feacutelix en honor del colega desaparecido prematuramente y en la Remembranza 9 de su Aacutelbum para

m uacute s i c a h a y a perdido su c o m p o n e n -te miacutestica para convertirse en ldquoadornordquo sonoro y en entretenimiento friacutevolo que ador-mece conciencias Nuestros espacios puacuteblicos estaacuten ocu-pados por deyec-ciones acuacutesticas que contribuyen al decaimiento de la lengua y del fraacutegil sentido del oiacutedo Los indios yaqui asiacute como los pureacutepecha oyen ahora por do-quier canciones en un idioma que no entien-den y sus ancestrales expresiones musicales estaacuten en viacuteas de extincioacuten Con el propoacutesito de reconocer la valiacutea de este patrimonio es-cogimos la Cancioacuten de cuna yaqui 17 y la pireacutecua Tsi tsi kacute sapiratiecha 19 De la misma manera fueron elegidas las

Feacutelix Mendelssohn

Cantos coloniales (Rondas infantiles) 5 Los muntildeecos 16 y la cancioacuten Tuacute no sabe ingleacute 26 las primeras originadas por temas infantiles ya en boga desde la colonia y las uacuteltimas de los compositores cubanos Igna-cio Cervantes y Eliseo Grenet cuya muacutesica se enorgullece de sus raiacuteces mestizas En el nombre de Mozart se han cometido muchos criacutemenes todos ejecutados por pa-dres sedientos de fama y dinero Nos estre-mece la historia del nintildeo ldquoLuis del huerto de betabelrdquo ndashequivalente de Ludwig van Bee-thoven- a quien su alcoholizado progenitor soliacutea castigar por no parecerse al ldquoPriacutencipe de cristal y azucenasrdquo de Salzburgo Vaya un reconocimiento para aquel sordo que legoacute tantas maravillas Su Marmota 6 procede de un aacutenimo conmovido por la juventud Feacutelix Mendelssohn nintildeo genial de Ham-burgo compuso las Piezas infantiles op 72 7 poco antes de morir A pesar de que no lle-van una dedicatoria expliacutecita es faacutecil deducir que los destinatarios fueron sus propios hi-jos Tanto Feacutelix como sus hermanos fueron artistas sobresalientes Hay que recordar

18 19

el padre fue el ogro que se empecinoacute en ha-cer del pequentildeo Piotr Illych un ldquohombre de bienrdquo con estudios de jurisprudencia La de-cisioacuten de convertirse en compositor se debioacute al embrujo del genio de Salzburgo de quien escribioacute ldquoMozart es el Cristo de la muacutesica en quien se fundieron todos sus precurso-res como los rayos se ahogan en el solrdquo Su Aacutelbum para nintildeos 13 14 15 tuvo como modelo la produccioacuten schumaniana men-cionada Lo escribioacute para el nintildeo hueacuterfano que llevaba dentro para aquel que nunca se repuso de la peacuterdida de su ldquohada madrinardquo arrancada de su lado por el coacutelera cuando eacutel no habiacutea abandonado la infancia Hacer muacutesica en las escuelas es de capital importancia para el desarrollo humano Un nintildeo que sensibiliza su oiacutedo a edad tempra-na asimilaraacute ulteriormente todo con mayor facilidad y gracias al contacto con buena muacutesica lograraacute desarrollar su pensamiento abstracto su estructuracioacuten interna del tiem-po asiacute como su capacidad para relacionarse con sus semejantes de una manera utoacutepica-mente perfecta es decir aprendiendo a es-cuchar a los demaacutes

los nintildeos 8 10 Robert rememora con re-signacioacuten poeacutetica el primer aniversario de la muerte de su compadre Schumann acogioacute al joven Brahms como a una promesa de la muacutesica difundieacutendolo a los cuatro vientos Johannes convivioacute es-trechamente con Robert y su mujer El lied Saumlndmaumlnnchen 11 fue escrito para los ni-ntildeos Schumann a quienes quiso como habriacutea querido a los suyos La celebeacuterrima Wiegen-lied 12 es otra joya de su coleccioacuten de lieder y merece subrayarse la presencia de Irma Gonzaacutelez en este disco Dontildea Irma ldquoSoprano de Meacutexicordquo nos brinda una leccioacuten de integridad a quienes nos dedicamos a la muacutesica En sus

antildeos de es- tudiante recorrioacute las escuelas puacute-blicas de Meacutexico acompantildeada por

Ponce con la uacutenica pretensioacuten de embelle-

cerles la vida a los nintildeos desposeiacutedos Dejoacute huella en

los escenarios que vibraron con

su canto y nunca extravioacute la mirada sobre su responsabilidad como maestra Pasados los 80 antildeos de edad se entregaba con iacutempe-tu infantil a su tarea en el Conservatorio Su voz era umbral de un mundo sonoro lleno de sortilegios Es preciso agradecerle que haya vuelto a cantar para los nintildeos Su par-ticipacioacuten hizo de este disco una grabacioacuten histoacuterica La madre de Tschaikovsky fue el hada que abrioacute las puertas del reino de los sonidos y

Tschaikovsky de nintildeo

20 21

Gustav Holst es producto de una educa-cioacuten estatal bien dirigida con preeminencia de la muacutesica en su curriacutecula escolar No por esto se minimiza la influencia familiar ya que el padre fue organista la madre maestra de piano y la sustancia musical uno de los pla-tos fuertes en la dieta familiar Despueacutes de tocar la tuba en bandas Gustav emprendioacute la senda de la composicioacuten paralelamente a su labor pedagoacutegica Escribioacute varias obras para la orquesta de nintildeas de la escuela Saint Paul donde fue maestro El autor de los Planetas orbitoacute sin cesar alrededor de la infancia De la Suite Saint Paul escrita en 1912 extra-jimos el movimiento The Dargason 18 en el que la pujanza riacutetmica de una antigua danza irlandesa arrastra a los oyentes a mo-vimientos corporales en feliz empatiacutea con el entorno auditivo Hay una bibliografiacutea extensa sobre los viacutenculos padremadre-hijo mas la relacioacuten abuelo-nieto no ha recibido suficiente aten-cioacuten de los estudiosos del comportamiento La figura del abuelo simboliza al viejo roble que al sonido del llanto levanta entre sus ra-

con una garantiacutea vitalicia escrita sobre un pentagrama Vale la pena destacar el com-promiso de Bernal con la educacioacuten infan-til fundoacute la agrupacioacuten Nintildeos cantores de Morelia reorganizoacute el Conservatorio de las Rosas y su pluma firmoacute numerosas partitu-ras para ser cantadas por infantes La posibilidad de vida que los nintildeos tienen hoy en diacutea es incuantificable en relacioacuten con aquella de los siglos precedentes Los flage-los divinos por los que madres e hijos mo-

mas al nintildeo para resguardarlo de los peligros del bosque familiar que grita y castiga en-carna tambieacuten el carintildeo sabio y la aceptacioacuten permisiva para el nieto Con una mezcla de pudor y orgullo incluiacute la Cancioacuten de cuna 20 que mi abuelo me escribioacute cuando cum-pliacute un mes de nacido Samuel Maacuteynez Prince fue miembro fundador de la orquesta ldquoSinfoacute-nica de Meacutexicordquo Sus composiciones han per-

manecido en silencio en gran medida porque eacutel mismo las subestimoacute Las fotografiacuteas fami-liares permiten comprobar que su semblante transmitiacutea una ternura infinita cuando soste-niacutea a sus nietos en brazos Las existencias de Miguel Bernal Jimeacutenez y Robert Schumann son temporalmente ideacutenticas aunque las separa un siglo La del primero transcurrioacute entre 1910 y 1956 y la del segundo del 1810 al 1856 Ambos fue-ron padres proliacuteficos Bernal tuvo 11 hijos y Schumann 8 Desde su ingreso a la paterni-dad los pensamientos musicales de los dos estuvieron armonizados por las risas de sus criaturas sin olvidar por supuesto los infa-libles llantos en el corazoacuten de la noche Tu-vieron que aprender a componer con nintildeos enroscados en las piernas y sus partituras fueron botines para los garabatos de los pin-tores en ciernes No nos sorprende que las piezas corales que hemos elegido para repre-sentar a don Miguel se titulen Juguetes 21 22 23 24 iexclQueacute mejor regalo para un nintildeo que su padre le estimule la imaginacioacuten ob-sequiaacutendole miniaturas sonoras irrompibles

Los Nintildeos SchumannSamuel Maacuteynez Prince

con su nieto Samuel Cristoacutebal

22 23

riacutean a causa de algo tan simple como la falta de asepsia han sido doblegados mas el mi-lagro de la existencia sigue siendo indescifra-ble para la tenacidad meacutedica Mariacutea Joaquina de la Portilla conocida como Mariacutea Grever nacioacute a bordo de una nave que surcaba el At-laacutentico y su existencia atrajo tormentas No obstante haber sido alumna de Claude De-bussy los cauces de su inspiracioacuten meloacutedica colindaron entre lo popular y lo culto Mien-tras escuchaba la interpretacioacuten de una de sus canciones en el Carnegie Hall de Nueva York la emocioacuten fue tan intensa que sufrioacute un derrame cerebral que la dejariacutea hemipleacute-jica para el resto de sus diacuteas Te quiero dijis-te 25 fue compuesta durante la agoniacutea de su tercera y uacuteltima criatura La ldquomuntildeequita lindardquo evocada en la letra no logroacute sobrevivir a pesar de la dedicacioacuten de los pediatras Ma-riacutea Joaquina no vio crecer a su hija empero le concedioacute la facultad de renacer cada vez que alguien entona su cancioacuten El panorama bosquejado desde nuestra perspectiva actual no estariacutea completo si no hubieacuteramos fijado la atencioacuten en los ni-

educativo en viacuteas de naufragio eacutel nos recuerda que la genialidad es consustancial a la infancia Deseo manifestar mi grati-tud para Paolo Mello Aurelio Tello Lourdes Loacutepez y Gustavo Rivero W por facilitarme gran parte de las obras aquiacute contenidas Loas para Romeo S Rodriacuteguez por su obstinacioacuten en convertir al Hospital Infantil en un recinto lleno de alquimias so-noras es decir un espacio donde los llantos se transmutan en risas sin ella la idea de dotar al nosocomio de un himno propio jamaacutes hu-biera madurado hasta convertirse en el presen-

ntildeos del presente Eduardo Andrade Azan-za precoz autor de la Cancioacuten mudeacutejar 33 estaacute destinado a pertenecer al linaje de los muacutesicos cuya obra es patrimonio de la humanidad pero hay que agregar algo maacutes Su talento inunda de luz el tuacutenel de nuestro descreimiento A pesar de que delegamos la educacioacuten de nuestros nintildeos en manos de terceros que a su vez son parte de un sistema

te disco Otro reconocimiento va dirigido a

Romaacuten Castillo nuestro arreglista oficial Men-cioacuten aparte merece Don Jesuacutes Kumate abuelo espiritual de mis hijos cuyo amor por la cultura es fuente de inspiracioacuten en mi quehacer cotidia-no Agradezco la aportacioacuten material de Nestleacute Meacutexico que posibilitoacute la cristalizacioacuten de este proyecto refleja su compromiso a favor del de-sarrollo integral del nintildeo A manera de epiacutelogo quiero mencionar la ldquointerrupcioacutenrdquo que sufrieron los postulados griegos durante la Edad Media Es la historia de la credulidad humana y nos atantildee por ha-ber sido ldquodescubiertosrdquo en 1492 Las teoriacuteas de Ptolomeo padre de la geo-grafiacutea ya enunciaban en el primer siglo de la era cristiana que la tierra era esfeacuterica y sus mapas conteniacutean una retiacutecula con las liacuteneas que hoy llamamos latitudes y longitudes

Mariacutea Grever

24 25

dejando listo el terreno para la exploracioacuten del territorio ignoto ya prefigurado iquestCoacutemo fue posible hacer tales enunciados si no existiacutea el meacutetodo de comprobacioacuten cientiacutefico Por razo-nes esteacuteticas 500 antildeos antes de Ptolomeo Pla-toacuten y los pitagoacutericos habiacutean deducido sus ldquocreenciasrdquo a partir del axioma de que la esfera es la forma matemaacutetica perfecta Sostener otra opinioacuten habriacutea equivalido a ne-gar la existencia de un orden magistral en la creacioacuten del universo

Los dogmas cristianos

arengados por los padres de

la Iglesia y la camari-

lla de cosmoacute-grafos puestos

a su servicio lograron convencer al mundo sobre la herejiacutea que implicaba hablar de la redondez de la Tierra Para muestra un bo-toacuten han llegado hasta nosotros alrededor

de seiscientos mappae mundi elaborados en el medievo que

teniacutean la finalidad de mani-pular lo que los cristianos

deberiacutean ldquocreerrdquo En ellos el umbilicus terrae esta-ba situado en Jerusaleacuten

y el paraiacuteso se represen-taba como un sitio donde

no podiacutea ingresarse porque lo rodeaba un muro ardiente que

llegaba hasta el cielo De ahiacute a las cruzadas no habiacutea maacutes que un paso

Al oiacuter la basura sonora procedente de los im-perios que imponen sus ldquoverdadesrdquo a costa de la sordera de sus viacutectimas asistimos a una negacioacuten esta vez de 2 mil antildeos de la sabi-duriacutea griega que postuloacute el tipo adecuado de muacutesica es un poderoso instrumento educativo que transforma la personalidad

de los que la estudian inducieacutendolos a alcanzar la armoniacutea y el orden interior de la misma manera que el tipo inadecuado de muacutesica tiene el efecto contrario (Platoacuten en La Repuacuteblica paraacutefrasis) Seguacuten los griegos la muacutesica es representacioacuten abstracta de un mundo perfecto En nues-tros actuales mapas ndashentieacutendanse como partituras- los sonidos son dibujados como esferas Asimismo el trazo de la vida en los electrocardiogramas es equiparable al trazo del propio so-nido Aquello que los muacutesicos entendemos por simpatiacutea es la vibracioacuten espontaacutenea de notas ideacutenticas iquestNo valdriacutea la pena concederles vigencia a los enunciados griegos y volvernos maacutes selectivos con la muacutesica que penetra en nuestro interior y en el de nuestros nintildeos iquestNo es su identidad una derivacioacuten de la nuestra iquestPor queacute no vibrar simpaacuteticamente con sus necesi-dades afectivas en lugar de oscurecerles el porvenir con la venda de nuestra rampante indiferencia y perenne ausentismo iquestNo deberiacuteamos emular la actitud de aquel maestro de Salzburgo que no abandonoacute jamaacutes el futuro de su hijo en manos del azar La decisioacuten es nuestra

Samuel Maacuteynez Champion Presidente del Instituto Flos Campi(samaychhotmailcom) Ciudad de Meacutexico

26 27

Alauda ensemble

Agrupacioacuten cameriacutestica fundada en 1996 por Samuel Maacuteynez Champion que se destaca por su rescate de partituras olvidadas y por su compromiso hacia la difusioacuten de buena muacutesica en sectores desvalidos de la sociedad Sus miembros en su mayoriacutea estudiaron en el Conservatorio Nacional Egresado de la Universidad de Yale y del Conservatorio Verdi de Milaacuten Maacuteynez combina su quehacer musical con la literatura y la investigacioacuten Colabora con el semanario Proceso y es autor de los libretos para la cantata Un Ingernioso Hidalgo en Ameacuterica y la oacutepera Motecuhzoma II La primera musicalizada por Luis Bacalov y la uacuteltima sobre muacutesicas de Antonio Vivaldi El Ensemble se ha presentado en los Coloquios Cervantinos de Guanajuato en el Festival de Teatro Latino de Miami en el Festival de Muacutesica Barroca Americana de Chiquitos en Bolivia en el Festival Taxco Barroco en una gira por Ecuador

y en diversas ciudades mexicanas Se presenta con regularidad en escuelas asilos comunidades indiacutegenas y hospitales Alauda ha grabado 5 discos compactos Su fonograma Reencuentros (Urtext Digital Classics 2003) ha sido bien acogido por la critica Ha estrenado obras de los mexicanos Macedonio Alcalaacute Ana Mariacutea Charles Samuel Maacuteynez Prince Alejandro Meza Leoacuten Manuel M Ponce Joseacute F Vaacutesquez Henryk Szeryng de los argentinos Amancio Alcorta Juan Bautista Alberdi Juan Pablo

Samuel Maacuteynez Champion

Esnaola y del ecuatoriano Enrique Espiacuten Yeacutepez Con el Ensemble han colaborado Juan Joseacute Calatayud y su triacuteo de Jazz la clavecinista Claudia Vignani la soprano Irma Gonzaacutelez el violista Michael Tolpygo el pianista Mauricio Nader el autor de Meacutexico en la piel Joseacute Manuel Fernaacutendez y el violinista Cuahtemoc Rivera Llevoacute a cabo en 2007 el estreno mexicano del Dixit Dominus Rv 807 de Antonio Vivaldi en colaboracioacuten con I Sonatori de la Gioiosa Marca y la conduccioacuten de Francesco Fanna director del Istituto Italiano Antonio Vivaldi

Violines Samuel Maacuteynez Eduardo Espinosa Shari Mason 18 Joseacute Juan Melo Omar Barrientos Mario Escoto 25 Carlos Arias Mauricio Cervantes y Christopher Martiacuten del Campo Violas Sergio Ortiz 25 31 Pablo Martiacutenez y Romaacuten Castillo Chelos Beverly Brown 31 Gregory Daniels 29 y Sara Murcio

Contrabajos Viacutector Flores 29 31 y Oswaldo Landeros Flauta Horacio Puchet Clarinete Joseacute Antonio Martiacutenez Percusiones Hiram Loacutepez 3 28 y Enrique Nieto

Coro de nintildeos y joacutevenes cantores de la Escuela Nacional de muacutesica de la UNAM

28 29

Fundado en 1980 y dirigido desde 1993 por Patricia Morales es uno de los maacutes representativos del paiacutes en cuanto a la difusioacuten de la muacutesica coral para voces blancas Se ha presentado en encuentros y festivales en Estados Unidos Canadaacute Francia y Cuba asiacute como en conciertos sinfoacutenico-corales con las principales orquestas del paiacutes En 2001 se hizo acreedor al reconocimiento que otorga la Unioacuten Mexicana de Cronistas de Muacutesica y Teatro Fue invitado a participar en el Festival Coral Internacional Ameacuterica Cantat IV celebrado en 2004 En 2008 realizoacute el estreno mexicano de Le Paradis des chats del compositor Vladimir Kojoukharov

LacuteAltalena ensemble vocalSu repertorio abarca una literatura de 4 siglos y su preocupacioacuten principal es el rescate del acervo musical latinoamericano que yace todaviacutea en silencio asiacute como la difusioacuten de la muacutesica coral de concierto para puacuteblicos infantiles Estaacute formado por joacutevenes estudiantes del Conservatorio Nacional de Meacutexico con una promisoria carrera artiacutestica Se ha presentado en importantes foros de la repuacuteblica desde su fundacioacuten en 2006 Su directora Minerva Hernaacutendez es egresada del Conservatorio Nacional donde fue alumna de Irma Gonzaacutelez Desarrolla su carrera como cantante docente y directora coral Asimismo ha llevado a cabo importantes estrenos discograacuteficos como los Lieder de Joseacute F Vaacutezquez

Sopranos Graciela Rivera Geraldine Martiacutenez y Andrea CorteacutesMezzos Liliana Tovar y Paola GutieacuterrezContraltos Thanya Gutieacuterrez y Gabriela MartiacutenezTenores Ivaacuten Montero Benjamiacuten Duraacuten y Horacio MendozaBajos Carlos Rangel y Daniel Valero

Eduardo Andrade AzanzaNacioacute en Jalapa en 1993 en el seno de una familia con inclinaciones musicales Inicioacute su formacioacuten artiacutestica a los 4 antildeos de edad en la Escuela Yamaha bajo la tutela de Guadalupe Villar Este disco marca su debut como compositor y pianista y es un augurio para que su talento acabe de florecer

Mauricio EsquivelTenor que Cursoacute sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Muacutesica de la UNAM y en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Ha participado en diversos estrenos entre los que destaca la oacutepera Madre Juana de Federico Ibarra Ha sido miembro del coro de madrigalistas y es integrante de los Solistas Ensemble del INBAL

Minerva Hernaacutendez

30 31

Irma Gonzaacutelez (1916-2008)La insigne soprano mexicana nacioacute en la ciudad de Meacutexico donde inicioacute sus estudios musicales con Manuel M Ponce en el piano y con Mariacutea Bonilla en el canto Debutoacute con la Orquesta Sinfoacutenica de Meacutexico en 1939 iniciando asiacute una larga serie de triunfos Alternoacute sus actuaciones en Meacutexico con temporadas en las casas de oacutepera maacutes importantes del mundo Actuoacute junto a renombrados directores como Erich Kleiber Bruno Walter Leonard Bernstein Rafael Kubelick y Sergiu Celibidache La filarmoacutenica de Nueva York la eligioacute para grabar con ellos la IX Sinfoniacutea de Beethoven Compartioacute el escenario con cantantes de la talla de Franco Corelli Giuseppe Di Stefano y Mario del Moacutenaco Estrenoacute la Sala Nezahualcoyotl de la UNAM Se retiroacute oficialmente de los escenarios en 1988 pero no de su labor docente en el Conservatorio Entre su pleacuteyade alumnos destaca el tenor Francisco Araiza

Salvador GuizarBajo que realizoacute estudios de direccioacuten coral en el Conservatorio de Las Rocas de Morelia y cuenta una distinguida participacioacuten en diversos conjuntos corales mexicanos desde 1996

Coral MessinaPianista compositora bailarina y mecenas de las artes originaria de la ciudad de Meacutexico A raiacutez de la peacuterdida de su madre compuso a los 6 antildeos su primera obra titulada El paiacutes de los muertos Ha grabado 26 discos compactos y ha sido merecedora de premios nacionales e internacionales El corpus de su produccioacuten enlista 250 composiciones Sus himnos y canciones reflejan su amor por la cultura mexicana En su casaestudio se abren las puertas a muacutesicos y artesanos

32 33

Karina PentildeaPianista y compositora capitalina Comenzoacute sus estudios musicales a los 6 antildeos en la Academia Yamaha donde obtuvo sus primeros reconocimientos A los 10 antildeos participoacute en el Concierto Original de Joacutevenes Muacutesicos organizado por Yamaha Se presentoacute a los 11 en Japoacuten interpretando su Suite Mexicana para piano a cuatro manos Estudioacute en la Escuela Nacional de Muacutesica concluyendo sus estudios de composicioacuten en el Conservatorio Nacional bajo la guiacutea de Gloria Tapia Juan Fernando Duraacuten y Armando Luna Sus maestros de piano fueron Carlos Barajas y Rauacutel de la Mora Ha tocado conciertos de caacutemara tanto en el D F como en ciudades de provincia Ha participado en programas de radio Sus obras se han estrenado en importantes foros nacionales e internacionales Su himno para el Hospital Infantil de Meacutexico se estrena en el presente disco compacto

1 Himno al Hospital Infantil de Meacutexico Federico GoacutemezHospital que estrechas en tus brazoscon ternura y devocioacuten a los nintildeoses tu lucha un adalid de nuestra patriaque protege a la nintildeez desamparada

Hospital infantil de Meacutexicohoy te elevamos un cantode emocioacuten y gratitudpor cambiar en sonrisas el llanto

Generosidad y entregade miles de mexicanosse refleja en la miradade una infancia en plenitud

Nuestro juego es sortilegionuestras risas son sagradas son emblema y herencia de amorson crisol de un futuro mejorLetra Minerva HernaacutendezMuacutesica Karina PentildeaKarina Pentildea

34 35

2 Xicochi xicochi conetzintleXicochi xicochi conetzintleCaomiz Hui Huijoco in Angelos meAlleluya Alleluya

Duerme duerme escuinclitoPues los aacutengeles han mecido tu cunaAleluya aleluya

5 Cantos coloniales (Rondas infantiles)A la viacutebora viacutebora de la mar de la marpor aquiacute pueden pasar los de adelante corren mucho y los de atraacutes de quedaran tras tras tras Una mexicana que fruta vendiacuteaciruela chabacano meloacuten o sandia

campanita de oro deacutejame pasarcon todos mis hijos menos el

de atraacuteshellip

Verbena verbena jardiacuten de matatenahellip Amo Ato matarilerileroAcitroacuten de un fandango zango zango savareacute savareacute de farandela con su triqui triqui tranhellip

Dontildea Blanca esta cubiertade pilares de oro y plata romperemos un pilar para ver a Dontildea Blancahellip Letra y musica Tradicioacuten popular

6 La MarmotteIch komme schon durch manches Landavec que la marmotte und immer was zu essen fandavec que la marmotteavec que si avec que la

Ich hab gesehn gar manchen hern avec que la marmotteDerhat die jungfrau gar zu gernavec que la marmotte

Nun last mich nicht so gehn ihr Herrnavec que la marmotte

36 37

die burschen essen und trinken gernavec que la marmotteavec que si avec que la

La MarmotaHe vagado por muchos paiacutesesy siempre encontreacute que comer gracias a la marmota

He visto por muchos paiacutesesa los que les gustan las doncellas en demasiacuteacon la marmota con la marmota

No me dejen ir asiacute sentildeoresa mozos como yo les gusta comer y bebercon la marmota con que siacute con que lahellipLetra Johann Wolfgang GoumletheMuacutesica Ludwig van Beethoven

11 SandmaumlnnchenDie bluacutemelein sie schlafenschon laumlngst im monden scheinsie nicken mit den koumlpfenaus ihren stengelein

El

duendecito en la tierra es el uacutenico

que pregona duerme duermehellip

EL hombrecillo de arena se asoma sigilosamente por la ventana a ver si queda alguacuten nintildeo que no esteacute todaviacutea en la cama si encuentra alguno le esparciraacute arena en los ojitos el hombrecillo de la arena salioacute del cuarto yamis amorcitos estaacuten dormidos cerrados los ojitos Mantildeana me volveraacuten a dar la bienvenidaestos inocentes ojitos Letra anoacutenima Muacutesica Johannes Brahms

12 Cancioacuten de cunaBuenas noches mi amor

Es ruumlttelt sich der bluumlthen baurnen saumluselt wie im traurnschlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

Sandmaumlnnchen aus dern zimmeres schlaumlft mein herzchen feines leuchtet morgen mir willkommdas aeugelein so frommSchlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

El hombrecillo de arenaYa duermen las florecitas a la luz de la luna sobre los tallos mueven sus cabecitaspor aquiacute y por allaacute Se estremece el aacuterbol floridoy murmura como en un suentildeo duerme duerme duerme ya mi nintildeito

Los pajaritos que cantaban dulcemente a la luz del sol se han ido a acurrucarse en sus niditos

38 39

duerme bajo el rosal con los brazos en cruz sobre tu corazoacuten

Que mantildeana con Dios tuacute te despertaraacutes

Buenas noches mi amor y tu aacutengel guardiaacuten te diraacute lo que has de vercuando el cielo se abra en la luz Letra Karl SimrockMuacutesica Johannes Brahms

16 Cancioacuten de cuna yaquiA la rorro nintildeo iquestpor queee llora nintildeoSe perdioacute la manzana dueacutermete San Camaleoacuten

Debajo de hueco salio un ratoacuten maacutetenlo maacutetenlode un guantoacutenDueacutermete tantito

ya no mas llorando de cuernito venado yo te voy a agarrarhellip

Patita sentida no correraacutehellip viene coyoteno correraacutehellip

A la rorro nintildeo ya te estas dormidola piedrita granizano te lo va a despertarhellip

El friacuteo de nieve no sentiraacute entre mi seno calentaraacuteLetra y muacutesica Tradicioacuten popular

19 Tsi Tsi kacute sapiratiechaTsi tsi kacute sapiratiechaKa shan ses jashikia

Kashantska ksPurikuar kia ma leE kak sh ma huanda

40 41

Peny chak shan di Pu ri puar kia

Tan tia ri Puar ju chit malePor KirtatsikMero shug e kar noNam bu cha kia

FlorecitaAquiacute estaacutes florecita florecita hermosa y delicada eres como una mujercita

No lo olvides mujercitacuando hablamos te vuelves delicadacomo una florecita

Aquiacute estas florecita y no te has casado Aquiacute estas mujercitay sigues siendo florecita Letra y muacutesica Tradicioacuten popular

21 El CucuacuteCucuacute Cucuacuteyo canto como tuacute un canto azul que va fingiendo la ilusioacuten con luz primaveral

Entre las frondas y el verdor bajo la sombra y el frescor feliz esta mi corazoacuten oyendo tu cancioacuten

22 La GallinaCar Car Car Car

pobrecita gallinitase la llevo el Gavilaacuten

pobrecito los pollitos se quedaron sin mamaacute

Pero alliacute esta el guajolote

debajo del huizachalcomo era el meas grandote

tuvo que irse a refugiarhellip

23 El Reloj

Tic ndash tac

24 El Cojo Ese cojo no cojeaSolo la pata se le meneaLaralalalaLetra y Muacutesica Miguel Bernal Jimeacutenez

25 Te quiero dijiste (Muntildeequita linda)Te quiero dijistetomando mis manosentre tus manitasde blanco marfil y sentiacute en mi pecho un fuerte latidodespueacutes de un suspiroy luego el chasquidode un beso febril

Muntildeequita linda de cabellos de oro de clientes de perla labios de rubiacute

42 43

Dime si me quieres como yo te quiero se de miacute te acuerdascomo yo de ti

Y a veces escucho un eco divinoque envuelto en la brisa parece decir ldquoSi iexclte quiero mucho tanto como entonces siempre hasta morirrdquo Letra y Muacutesica Mariacutea Grever

26 Tu no sabe ingleacuteCon tanto ingleacute que tuacute sabiacuteaVito Manueacutecon tanto ingleacute que no sabeahora deciacute yehellip

La americana te bucay tuacute le tiene que huiacuteque huiacute Siacute sentildeoacutehellipTuacute no sabe ingleacute

No te enamore maacute nuncaVito Manueacutesi no sabe ingleacuteTuacute no sabe ingleacutehellip NaaahellipLetra Nicolaacutes GuilleacutenMuacutesica Eliseo Grenet

44 45

27 Cancioacuten a los Nintildeosdel Hospital Infantil de MeacutexicoHospital infantil de Meacutexicocelebremos tu advenimientojusto es alabar tu gran laborde amparar a la nintildeez de nuestra Patria

Si el dolor oscurece y apagael fulgor que hay en nuestra miradabrindaras con tu amor la esperanzaencontrar la salud antildeorada Por nosotros tus vives en afanes solidarios y llenos de ternuraes por ti que vivimos hoy la dicha de jugar con la luna y con el sol

La nintildeez ya no esta abandonada su destino ya no es azarosoal legado de un hombre damos graciasy al recinto que nos da reposo

Son los nintildeos las alas de la patriasu sonrisa refleja el porvenirel dolor nunca debe de nublarlo por el bien de una sociedad feliz Hospital Infantil de Meacutexicohellip

Letra Samuel Maacuteynez ChMuacutesica Coral Messina

46 47

La titularidad de los derechos del fonograma se encuentran reconocidos Por la Ley Federal del Derecho de Autor e inscritos en el Registro Puacuteblico del Derecho de Autor del Instituto Nacional del Derecho del Autor Se prohiacutebe su produccioacuten reproduccioacuten almacenamiento importacioacuten transporte distribucioacuten comercializacioacuten venta o arrendamiento asiacute como su adaptacioacuten o transformacioacuten y comunicacioacuten directa al puacuteblico La violacioacuten a esta prohibicioacuten constituye un delito y una infraccioacuten que estaacuten sancionados conforme a los Artiacuteculos 424 fraccioacuten III del Coacutedigo Penal para el DF en materia del fuero comuacuten y para toda la republica en materia del fuero federal 231 fraccioacuten III y 232 fraccioacuten I De la Ley Federal de Derechos de Autor Hecho en Meacutexico porhellip

-Cuadro de la portada ldquoEste es mi mundordquo de David Correa Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacuteginas 12-13 ldquoUn Pastorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 15 ldquoEl Arcordquo Oacuteleo sobre tela de Krytzia Dabdov Minvielle y Sofia Minvielle Dabdov Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacutegina 19 ldquoPara tiacute Sentildeorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 30 ldquoLuna negrardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 35 ldquoLa huiacutedardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 36 ldquoCarnavalrdquo de David Correa-Cuadro paacuteginas 37-38 de David Correa Departamento de Pediatriacutea del Hospital Universitario de Nuevo Leoacuten-Cuadro paacutegina 41 ldquoJugandordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 45 ldquoDescansordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 46 ldquoCarnavalrdquo de David Correa

48

Ingenieros de Grabacioacuten David Diacuteaz y Xicoteacutencatl Ladroacuten de Guevara Asistentes de Grabacioacuten Leoncio Garciacutea Roberto Castro Manuel Flores Jorge Galindo Joseacute Juan Pentildea Edicioacuten David Diacuteaz Produccioacuten Ejecutiva Samuel Maacuteynez ChampiacuteonAsistente de Produccioacuten Nahum AquinoFotos a color Marco de la VedovaCoordinacioacuten Graacutefica AacutelulaIlustracioacuten de interiores Marcos Almada RiveroDisentildeo Graacutefico Nathalia Del Moral Fleury Ariana Mugica Morales

copy Samuel Maacuteynez ChampionGrabado en octubre de 2003 en la salaNezahualcoacuteyotl del CCU de la UNAMCiudad de Meacutexico

16 17Pacientes del hospital infantil

por el contrapunto al africano por haberle regalado al mundo el balafoacuten ndashantecesor de la marimba- y al americano por ser nosotros los perpetradores de esta osadiacutea Los conquistadores del siglo XXI pala-dines de la codicia ya no necesitan galeones ni arcabuces para esclavizar al mundo la in-filtracioacuten de su chatarra es tan efectiva que nuestra juventud los emula como a genuinos ldquocivilizadoresrdquo Son responsables de que la

a Fanny la hermana con quien ejecutaba conciertos en la casa paterna donde acu-diacutea la crema de la intelectualidad alemana de la eacutepoca pero ante todo conviene darle creacutedito al sentildeor Mendelssohn quien no es-catimoacute recursos para que sus hijos tuvieran maestros de esgrima natacioacuten lenguas filo-sofiacutea matemaacuteticas pintura y naturalmente de muacutesica Es trillada la pregunta iquestel genio nace o se forma gracias a su entorno Po-driacuteamos especular a voluntad pero lo cierto es que los nintildeos Mendelssohn no contaron con pantallas y juegos electroacutenicos que les saquearan la imaginacioacuten y su fugaz infancia iquestHubiera sido Robert Schumann el culto muacutesico que fue de no haber crecido en un ambiente lleno de libros No lo sabremos nunca pero su muacutesica permite entrever a un hombre de recios principios que se preocu-pa por los filisteos que desacralizan todo lo que hallan a su paso Mendelssohn fue pa-drino de la primogeacutenita de los Schumann Al uacuteltimo de la prole se le llamoacute Feacutelix en honor del colega desaparecido prematuramente y en la Remembranza 9 de su Aacutelbum para

m uacute s i c a h a y a perdido su c o m p o n e n -te miacutestica para convertirse en ldquoadornordquo sonoro y en entretenimiento friacutevolo que ador-mece conciencias Nuestros espacios puacuteblicos estaacuten ocu-pados por deyec-ciones acuacutesticas que contribuyen al decaimiento de la lengua y del fraacutegil sentido del oiacutedo Los indios yaqui asiacute como los pureacutepecha oyen ahora por do-quier canciones en un idioma que no entien-den y sus ancestrales expresiones musicales estaacuten en viacuteas de extincioacuten Con el propoacutesito de reconocer la valiacutea de este patrimonio es-cogimos la Cancioacuten de cuna yaqui 17 y la pireacutecua Tsi tsi kacute sapiratiecha 19 De la misma manera fueron elegidas las

Feacutelix Mendelssohn

Cantos coloniales (Rondas infantiles) 5 Los muntildeecos 16 y la cancioacuten Tuacute no sabe ingleacute 26 las primeras originadas por temas infantiles ya en boga desde la colonia y las uacuteltimas de los compositores cubanos Igna-cio Cervantes y Eliseo Grenet cuya muacutesica se enorgullece de sus raiacuteces mestizas En el nombre de Mozart se han cometido muchos criacutemenes todos ejecutados por pa-dres sedientos de fama y dinero Nos estre-mece la historia del nintildeo ldquoLuis del huerto de betabelrdquo ndashequivalente de Ludwig van Bee-thoven- a quien su alcoholizado progenitor soliacutea castigar por no parecerse al ldquoPriacutencipe de cristal y azucenasrdquo de Salzburgo Vaya un reconocimiento para aquel sordo que legoacute tantas maravillas Su Marmota 6 procede de un aacutenimo conmovido por la juventud Feacutelix Mendelssohn nintildeo genial de Ham-burgo compuso las Piezas infantiles op 72 7 poco antes de morir A pesar de que no lle-van una dedicatoria expliacutecita es faacutecil deducir que los destinatarios fueron sus propios hi-jos Tanto Feacutelix como sus hermanos fueron artistas sobresalientes Hay que recordar

18 19

el padre fue el ogro que se empecinoacute en ha-cer del pequentildeo Piotr Illych un ldquohombre de bienrdquo con estudios de jurisprudencia La de-cisioacuten de convertirse en compositor se debioacute al embrujo del genio de Salzburgo de quien escribioacute ldquoMozart es el Cristo de la muacutesica en quien se fundieron todos sus precurso-res como los rayos se ahogan en el solrdquo Su Aacutelbum para nintildeos 13 14 15 tuvo como modelo la produccioacuten schumaniana men-cionada Lo escribioacute para el nintildeo hueacuterfano que llevaba dentro para aquel que nunca se repuso de la peacuterdida de su ldquohada madrinardquo arrancada de su lado por el coacutelera cuando eacutel no habiacutea abandonado la infancia Hacer muacutesica en las escuelas es de capital importancia para el desarrollo humano Un nintildeo que sensibiliza su oiacutedo a edad tempra-na asimilaraacute ulteriormente todo con mayor facilidad y gracias al contacto con buena muacutesica lograraacute desarrollar su pensamiento abstracto su estructuracioacuten interna del tiem-po asiacute como su capacidad para relacionarse con sus semejantes de una manera utoacutepica-mente perfecta es decir aprendiendo a es-cuchar a los demaacutes

los nintildeos 8 10 Robert rememora con re-signacioacuten poeacutetica el primer aniversario de la muerte de su compadre Schumann acogioacute al joven Brahms como a una promesa de la muacutesica difundieacutendolo a los cuatro vientos Johannes convivioacute es-trechamente con Robert y su mujer El lied Saumlndmaumlnnchen 11 fue escrito para los ni-ntildeos Schumann a quienes quiso como habriacutea querido a los suyos La celebeacuterrima Wiegen-lied 12 es otra joya de su coleccioacuten de lieder y merece subrayarse la presencia de Irma Gonzaacutelez en este disco Dontildea Irma ldquoSoprano de Meacutexicordquo nos brinda una leccioacuten de integridad a quienes nos dedicamos a la muacutesica En sus

antildeos de es- tudiante recorrioacute las escuelas puacute-blicas de Meacutexico acompantildeada por

Ponce con la uacutenica pretensioacuten de embelle-

cerles la vida a los nintildeos desposeiacutedos Dejoacute huella en

los escenarios que vibraron con

su canto y nunca extravioacute la mirada sobre su responsabilidad como maestra Pasados los 80 antildeos de edad se entregaba con iacutempe-tu infantil a su tarea en el Conservatorio Su voz era umbral de un mundo sonoro lleno de sortilegios Es preciso agradecerle que haya vuelto a cantar para los nintildeos Su par-ticipacioacuten hizo de este disco una grabacioacuten histoacuterica La madre de Tschaikovsky fue el hada que abrioacute las puertas del reino de los sonidos y

Tschaikovsky de nintildeo

20 21

Gustav Holst es producto de una educa-cioacuten estatal bien dirigida con preeminencia de la muacutesica en su curriacutecula escolar No por esto se minimiza la influencia familiar ya que el padre fue organista la madre maestra de piano y la sustancia musical uno de los pla-tos fuertes en la dieta familiar Despueacutes de tocar la tuba en bandas Gustav emprendioacute la senda de la composicioacuten paralelamente a su labor pedagoacutegica Escribioacute varias obras para la orquesta de nintildeas de la escuela Saint Paul donde fue maestro El autor de los Planetas orbitoacute sin cesar alrededor de la infancia De la Suite Saint Paul escrita en 1912 extra-jimos el movimiento The Dargason 18 en el que la pujanza riacutetmica de una antigua danza irlandesa arrastra a los oyentes a mo-vimientos corporales en feliz empatiacutea con el entorno auditivo Hay una bibliografiacutea extensa sobre los viacutenculos padremadre-hijo mas la relacioacuten abuelo-nieto no ha recibido suficiente aten-cioacuten de los estudiosos del comportamiento La figura del abuelo simboliza al viejo roble que al sonido del llanto levanta entre sus ra-

con una garantiacutea vitalicia escrita sobre un pentagrama Vale la pena destacar el com-promiso de Bernal con la educacioacuten infan-til fundoacute la agrupacioacuten Nintildeos cantores de Morelia reorganizoacute el Conservatorio de las Rosas y su pluma firmoacute numerosas partitu-ras para ser cantadas por infantes La posibilidad de vida que los nintildeos tienen hoy en diacutea es incuantificable en relacioacuten con aquella de los siglos precedentes Los flage-los divinos por los que madres e hijos mo-

mas al nintildeo para resguardarlo de los peligros del bosque familiar que grita y castiga en-carna tambieacuten el carintildeo sabio y la aceptacioacuten permisiva para el nieto Con una mezcla de pudor y orgullo incluiacute la Cancioacuten de cuna 20 que mi abuelo me escribioacute cuando cum-pliacute un mes de nacido Samuel Maacuteynez Prince fue miembro fundador de la orquesta ldquoSinfoacute-nica de Meacutexicordquo Sus composiciones han per-

manecido en silencio en gran medida porque eacutel mismo las subestimoacute Las fotografiacuteas fami-liares permiten comprobar que su semblante transmitiacutea una ternura infinita cuando soste-niacutea a sus nietos en brazos Las existencias de Miguel Bernal Jimeacutenez y Robert Schumann son temporalmente ideacutenticas aunque las separa un siglo La del primero transcurrioacute entre 1910 y 1956 y la del segundo del 1810 al 1856 Ambos fue-ron padres proliacuteficos Bernal tuvo 11 hijos y Schumann 8 Desde su ingreso a la paterni-dad los pensamientos musicales de los dos estuvieron armonizados por las risas de sus criaturas sin olvidar por supuesto los infa-libles llantos en el corazoacuten de la noche Tu-vieron que aprender a componer con nintildeos enroscados en las piernas y sus partituras fueron botines para los garabatos de los pin-tores en ciernes No nos sorprende que las piezas corales que hemos elegido para repre-sentar a don Miguel se titulen Juguetes 21 22 23 24 iexclQueacute mejor regalo para un nintildeo que su padre le estimule la imaginacioacuten ob-sequiaacutendole miniaturas sonoras irrompibles

Los Nintildeos SchumannSamuel Maacuteynez Prince

con su nieto Samuel Cristoacutebal

22 23

riacutean a causa de algo tan simple como la falta de asepsia han sido doblegados mas el mi-lagro de la existencia sigue siendo indescifra-ble para la tenacidad meacutedica Mariacutea Joaquina de la Portilla conocida como Mariacutea Grever nacioacute a bordo de una nave que surcaba el At-laacutentico y su existencia atrajo tormentas No obstante haber sido alumna de Claude De-bussy los cauces de su inspiracioacuten meloacutedica colindaron entre lo popular y lo culto Mien-tras escuchaba la interpretacioacuten de una de sus canciones en el Carnegie Hall de Nueva York la emocioacuten fue tan intensa que sufrioacute un derrame cerebral que la dejariacutea hemipleacute-jica para el resto de sus diacuteas Te quiero dijis-te 25 fue compuesta durante la agoniacutea de su tercera y uacuteltima criatura La ldquomuntildeequita lindardquo evocada en la letra no logroacute sobrevivir a pesar de la dedicacioacuten de los pediatras Ma-riacutea Joaquina no vio crecer a su hija empero le concedioacute la facultad de renacer cada vez que alguien entona su cancioacuten El panorama bosquejado desde nuestra perspectiva actual no estariacutea completo si no hubieacuteramos fijado la atencioacuten en los ni-

educativo en viacuteas de naufragio eacutel nos recuerda que la genialidad es consustancial a la infancia Deseo manifestar mi grati-tud para Paolo Mello Aurelio Tello Lourdes Loacutepez y Gustavo Rivero W por facilitarme gran parte de las obras aquiacute contenidas Loas para Romeo S Rodriacuteguez por su obstinacioacuten en convertir al Hospital Infantil en un recinto lleno de alquimias so-noras es decir un espacio donde los llantos se transmutan en risas sin ella la idea de dotar al nosocomio de un himno propio jamaacutes hu-biera madurado hasta convertirse en el presen-

ntildeos del presente Eduardo Andrade Azan-za precoz autor de la Cancioacuten mudeacutejar 33 estaacute destinado a pertenecer al linaje de los muacutesicos cuya obra es patrimonio de la humanidad pero hay que agregar algo maacutes Su talento inunda de luz el tuacutenel de nuestro descreimiento A pesar de que delegamos la educacioacuten de nuestros nintildeos en manos de terceros que a su vez son parte de un sistema

te disco Otro reconocimiento va dirigido a

Romaacuten Castillo nuestro arreglista oficial Men-cioacuten aparte merece Don Jesuacutes Kumate abuelo espiritual de mis hijos cuyo amor por la cultura es fuente de inspiracioacuten en mi quehacer cotidia-no Agradezco la aportacioacuten material de Nestleacute Meacutexico que posibilitoacute la cristalizacioacuten de este proyecto refleja su compromiso a favor del de-sarrollo integral del nintildeo A manera de epiacutelogo quiero mencionar la ldquointerrupcioacutenrdquo que sufrieron los postulados griegos durante la Edad Media Es la historia de la credulidad humana y nos atantildee por ha-ber sido ldquodescubiertosrdquo en 1492 Las teoriacuteas de Ptolomeo padre de la geo-grafiacutea ya enunciaban en el primer siglo de la era cristiana que la tierra era esfeacuterica y sus mapas conteniacutean una retiacutecula con las liacuteneas que hoy llamamos latitudes y longitudes

Mariacutea Grever

24 25

dejando listo el terreno para la exploracioacuten del territorio ignoto ya prefigurado iquestCoacutemo fue posible hacer tales enunciados si no existiacutea el meacutetodo de comprobacioacuten cientiacutefico Por razo-nes esteacuteticas 500 antildeos antes de Ptolomeo Pla-toacuten y los pitagoacutericos habiacutean deducido sus ldquocreenciasrdquo a partir del axioma de que la esfera es la forma matemaacutetica perfecta Sostener otra opinioacuten habriacutea equivalido a ne-gar la existencia de un orden magistral en la creacioacuten del universo

Los dogmas cristianos

arengados por los padres de

la Iglesia y la camari-

lla de cosmoacute-grafos puestos

a su servicio lograron convencer al mundo sobre la herejiacutea que implicaba hablar de la redondez de la Tierra Para muestra un bo-toacuten han llegado hasta nosotros alrededor

de seiscientos mappae mundi elaborados en el medievo que

teniacutean la finalidad de mani-pular lo que los cristianos

deberiacutean ldquocreerrdquo En ellos el umbilicus terrae esta-ba situado en Jerusaleacuten

y el paraiacuteso se represen-taba como un sitio donde

no podiacutea ingresarse porque lo rodeaba un muro ardiente que

llegaba hasta el cielo De ahiacute a las cruzadas no habiacutea maacutes que un paso

Al oiacuter la basura sonora procedente de los im-perios que imponen sus ldquoverdadesrdquo a costa de la sordera de sus viacutectimas asistimos a una negacioacuten esta vez de 2 mil antildeos de la sabi-duriacutea griega que postuloacute el tipo adecuado de muacutesica es un poderoso instrumento educativo que transforma la personalidad

de los que la estudian inducieacutendolos a alcanzar la armoniacutea y el orden interior de la misma manera que el tipo inadecuado de muacutesica tiene el efecto contrario (Platoacuten en La Repuacuteblica paraacutefrasis) Seguacuten los griegos la muacutesica es representacioacuten abstracta de un mundo perfecto En nues-tros actuales mapas ndashentieacutendanse como partituras- los sonidos son dibujados como esferas Asimismo el trazo de la vida en los electrocardiogramas es equiparable al trazo del propio so-nido Aquello que los muacutesicos entendemos por simpatiacutea es la vibracioacuten espontaacutenea de notas ideacutenticas iquestNo valdriacutea la pena concederles vigencia a los enunciados griegos y volvernos maacutes selectivos con la muacutesica que penetra en nuestro interior y en el de nuestros nintildeos iquestNo es su identidad una derivacioacuten de la nuestra iquestPor queacute no vibrar simpaacuteticamente con sus necesi-dades afectivas en lugar de oscurecerles el porvenir con la venda de nuestra rampante indiferencia y perenne ausentismo iquestNo deberiacuteamos emular la actitud de aquel maestro de Salzburgo que no abandonoacute jamaacutes el futuro de su hijo en manos del azar La decisioacuten es nuestra

Samuel Maacuteynez Champion Presidente del Instituto Flos Campi(samaychhotmailcom) Ciudad de Meacutexico

26 27

Alauda ensemble

Agrupacioacuten cameriacutestica fundada en 1996 por Samuel Maacuteynez Champion que se destaca por su rescate de partituras olvidadas y por su compromiso hacia la difusioacuten de buena muacutesica en sectores desvalidos de la sociedad Sus miembros en su mayoriacutea estudiaron en el Conservatorio Nacional Egresado de la Universidad de Yale y del Conservatorio Verdi de Milaacuten Maacuteynez combina su quehacer musical con la literatura y la investigacioacuten Colabora con el semanario Proceso y es autor de los libretos para la cantata Un Ingernioso Hidalgo en Ameacuterica y la oacutepera Motecuhzoma II La primera musicalizada por Luis Bacalov y la uacuteltima sobre muacutesicas de Antonio Vivaldi El Ensemble se ha presentado en los Coloquios Cervantinos de Guanajuato en el Festival de Teatro Latino de Miami en el Festival de Muacutesica Barroca Americana de Chiquitos en Bolivia en el Festival Taxco Barroco en una gira por Ecuador

y en diversas ciudades mexicanas Se presenta con regularidad en escuelas asilos comunidades indiacutegenas y hospitales Alauda ha grabado 5 discos compactos Su fonograma Reencuentros (Urtext Digital Classics 2003) ha sido bien acogido por la critica Ha estrenado obras de los mexicanos Macedonio Alcalaacute Ana Mariacutea Charles Samuel Maacuteynez Prince Alejandro Meza Leoacuten Manuel M Ponce Joseacute F Vaacutesquez Henryk Szeryng de los argentinos Amancio Alcorta Juan Bautista Alberdi Juan Pablo

Samuel Maacuteynez Champion

Esnaola y del ecuatoriano Enrique Espiacuten Yeacutepez Con el Ensemble han colaborado Juan Joseacute Calatayud y su triacuteo de Jazz la clavecinista Claudia Vignani la soprano Irma Gonzaacutelez el violista Michael Tolpygo el pianista Mauricio Nader el autor de Meacutexico en la piel Joseacute Manuel Fernaacutendez y el violinista Cuahtemoc Rivera Llevoacute a cabo en 2007 el estreno mexicano del Dixit Dominus Rv 807 de Antonio Vivaldi en colaboracioacuten con I Sonatori de la Gioiosa Marca y la conduccioacuten de Francesco Fanna director del Istituto Italiano Antonio Vivaldi

Violines Samuel Maacuteynez Eduardo Espinosa Shari Mason 18 Joseacute Juan Melo Omar Barrientos Mario Escoto 25 Carlos Arias Mauricio Cervantes y Christopher Martiacuten del Campo Violas Sergio Ortiz 25 31 Pablo Martiacutenez y Romaacuten Castillo Chelos Beverly Brown 31 Gregory Daniels 29 y Sara Murcio

Contrabajos Viacutector Flores 29 31 y Oswaldo Landeros Flauta Horacio Puchet Clarinete Joseacute Antonio Martiacutenez Percusiones Hiram Loacutepez 3 28 y Enrique Nieto

Coro de nintildeos y joacutevenes cantores de la Escuela Nacional de muacutesica de la UNAM

28 29

Fundado en 1980 y dirigido desde 1993 por Patricia Morales es uno de los maacutes representativos del paiacutes en cuanto a la difusioacuten de la muacutesica coral para voces blancas Se ha presentado en encuentros y festivales en Estados Unidos Canadaacute Francia y Cuba asiacute como en conciertos sinfoacutenico-corales con las principales orquestas del paiacutes En 2001 se hizo acreedor al reconocimiento que otorga la Unioacuten Mexicana de Cronistas de Muacutesica y Teatro Fue invitado a participar en el Festival Coral Internacional Ameacuterica Cantat IV celebrado en 2004 En 2008 realizoacute el estreno mexicano de Le Paradis des chats del compositor Vladimir Kojoukharov

LacuteAltalena ensemble vocalSu repertorio abarca una literatura de 4 siglos y su preocupacioacuten principal es el rescate del acervo musical latinoamericano que yace todaviacutea en silencio asiacute como la difusioacuten de la muacutesica coral de concierto para puacuteblicos infantiles Estaacute formado por joacutevenes estudiantes del Conservatorio Nacional de Meacutexico con una promisoria carrera artiacutestica Se ha presentado en importantes foros de la repuacuteblica desde su fundacioacuten en 2006 Su directora Minerva Hernaacutendez es egresada del Conservatorio Nacional donde fue alumna de Irma Gonzaacutelez Desarrolla su carrera como cantante docente y directora coral Asimismo ha llevado a cabo importantes estrenos discograacuteficos como los Lieder de Joseacute F Vaacutezquez

Sopranos Graciela Rivera Geraldine Martiacutenez y Andrea CorteacutesMezzos Liliana Tovar y Paola GutieacuterrezContraltos Thanya Gutieacuterrez y Gabriela MartiacutenezTenores Ivaacuten Montero Benjamiacuten Duraacuten y Horacio MendozaBajos Carlos Rangel y Daniel Valero

Eduardo Andrade AzanzaNacioacute en Jalapa en 1993 en el seno de una familia con inclinaciones musicales Inicioacute su formacioacuten artiacutestica a los 4 antildeos de edad en la Escuela Yamaha bajo la tutela de Guadalupe Villar Este disco marca su debut como compositor y pianista y es un augurio para que su talento acabe de florecer

Mauricio EsquivelTenor que Cursoacute sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Muacutesica de la UNAM y en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Ha participado en diversos estrenos entre los que destaca la oacutepera Madre Juana de Federico Ibarra Ha sido miembro del coro de madrigalistas y es integrante de los Solistas Ensemble del INBAL

Minerva Hernaacutendez

30 31

Irma Gonzaacutelez (1916-2008)La insigne soprano mexicana nacioacute en la ciudad de Meacutexico donde inicioacute sus estudios musicales con Manuel M Ponce en el piano y con Mariacutea Bonilla en el canto Debutoacute con la Orquesta Sinfoacutenica de Meacutexico en 1939 iniciando asiacute una larga serie de triunfos Alternoacute sus actuaciones en Meacutexico con temporadas en las casas de oacutepera maacutes importantes del mundo Actuoacute junto a renombrados directores como Erich Kleiber Bruno Walter Leonard Bernstein Rafael Kubelick y Sergiu Celibidache La filarmoacutenica de Nueva York la eligioacute para grabar con ellos la IX Sinfoniacutea de Beethoven Compartioacute el escenario con cantantes de la talla de Franco Corelli Giuseppe Di Stefano y Mario del Moacutenaco Estrenoacute la Sala Nezahualcoyotl de la UNAM Se retiroacute oficialmente de los escenarios en 1988 pero no de su labor docente en el Conservatorio Entre su pleacuteyade alumnos destaca el tenor Francisco Araiza

Salvador GuizarBajo que realizoacute estudios de direccioacuten coral en el Conservatorio de Las Rocas de Morelia y cuenta una distinguida participacioacuten en diversos conjuntos corales mexicanos desde 1996

Coral MessinaPianista compositora bailarina y mecenas de las artes originaria de la ciudad de Meacutexico A raiacutez de la peacuterdida de su madre compuso a los 6 antildeos su primera obra titulada El paiacutes de los muertos Ha grabado 26 discos compactos y ha sido merecedora de premios nacionales e internacionales El corpus de su produccioacuten enlista 250 composiciones Sus himnos y canciones reflejan su amor por la cultura mexicana En su casaestudio se abren las puertas a muacutesicos y artesanos

32 33

Karina PentildeaPianista y compositora capitalina Comenzoacute sus estudios musicales a los 6 antildeos en la Academia Yamaha donde obtuvo sus primeros reconocimientos A los 10 antildeos participoacute en el Concierto Original de Joacutevenes Muacutesicos organizado por Yamaha Se presentoacute a los 11 en Japoacuten interpretando su Suite Mexicana para piano a cuatro manos Estudioacute en la Escuela Nacional de Muacutesica concluyendo sus estudios de composicioacuten en el Conservatorio Nacional bajo la guiacutea de Gloria Tapia Juan Fernando Duraacuten y Armando Luna Sus maestros de piano fueron Carlos Barajas y Rauacutel de la Mora Ha tocado conciertos de caacutemara tanto en el D F como en ciudades de provincia Ha participado en programas de radio Sus obras se han estrenado en importantes foros nacionales e internacionales Su himno para el Hospital Infantil de Meacutexico se estrena en el presente disco compacto

1 Himno al Hospital Infantil de Meacutexico Federico GoacutemezHospital que estrechas en tus brazoscon ternura y devocioacuten a los nintildeoses tu lucha un adalid de nuestra patriaque protege a la nintildeez desamparada

Hospital infantil de Meacutexicohoy te elevamos un cantode emocioacuten y gratitudpor cambiar en sonrisas el llanto

Generosidad y entregade miles de mexicanosse refleja en la miradade una infancia en plenitud

Nuestro juego es sortilegionuestras risas son sagradas son emblema y herencia de amorson crisol de un futuro mejorLetra Minerva HernaacutendezMuacutesica Karina PentildeaKarina Pentildea

34 35

2 Xicochi xicochi conetzintleXicochi xicochi conetzintleCaomiz Hui Huijoco in Angelos meAlleluya Alleluya

Duerme duerme escuinclitoPues los aacutengeles han mecido tu cunaAleluya aleluya

5 Cantos coloniales (Rondas infantiles)A la viacutebora viacutebora de la mar de la marpor aquiacute pueden pasar los de adelante corren mucho y los de atraacutes de quedaran tras tras tras Una mexicana que fruta vendiacuteaciruela chabacano meloacuten o sandia

campanita de oro deacutejame pasarcon todos mis hijos menos el

de atraacuteshellip

Verbena verbena jardiacuten de matatenahellip Amo Ato matarilerileroAcitroacuten de un fandango zango zango savareacute savareacute de farandela con su triqui triqui tranhellip

Dontildea Blanca esta cubiertade pilares de oro y plata romperemos un pilar para ver a Dontildea Blancahellip Letra y musica Tradicioacuten popular

6 La MarmotteIch komme schon durch manches Landavec que la marmotte und immer was zu essen fandavec que la marmotteavec que si avec que la

Ich hab gesehn gar manchen hern avec que la marmotteDerhat die jungfrau gar zu gernavec que la marmotte

Nun last mich nicht so gehn ihr Herrnavec que la marmotte

36 37

die burschen essen und trinken gernavec que la marmotteavec que si avec que la

La MarmotaHe vagado por muchos paiacutesesy siempre encontreacute que comer gracias a la marmota

He visto por muchos paiacutesesa los que les gustan las doncellas en demasiacuteacon la marmota con la marmota

No me dejen ir asiacute sentildeoresa mozos como yo les gusta comer y bebercon la marmota con que siacute con que lahellipLetra Johann Wolfgang GoumletheMuacutesica Ludwig van Beethoven

11 SandmaumlnnchenDie bluacutemelein sie schlafenschon laumlngst im monden scheinsie nicken mit den koumlpfenaus ihren stengelein

El

duendecito en la tierra es el uacutenico

que pregona duerme duermehellip

EL hombrecillo de arena se asoma sigilosamente por la ventana a ver si queda alguacuten nintildeo que no esteacute todaviacutea en la cama si encuentra alguno le esparciraacute arena en los ojitos el hombrecillo de la arena salioacute del cuarto yamis amorcitos estaacuten dormidos cerrados los ojitos Mantildeana me volveraacuten a dar la bienvenidaestos inocentes ojitos Letra anoacutenima Muacutesica Johannes Brahms

12 Cancioacuten de cunaBuenas noches mi amor

Es ruumlttelt sich der bluumlthen baurnen saumluselt wie im traurnschlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

Sandmaumlnnchen aus dern zimmeres schlaumlft mein herzchen feines leuchtet morgen mir willkommdas aeugelein so frommSchlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

El hombrecillo de arenaYa duermen las florecitas a la luz de la luna sobre los tallos mueven sus cabecitaspor aquiacute y por allaacute Se estremece el aacuterbol floridoy murmura como en un suentildeo duerme duerme duerme ya mi nintildeito

Los pajaritos que cantaban dulcemente a la luz del sol se han ido a acurrucarse en sus niditos

38 39

duerme bajo el rosal con los brazos en cruz sobre tu corazoacuten

Que mantildeana con Dios tuacute te despertaraacutes

Buenas noches mi amor y tu aacutengel guardiaacuten te diraacute lo que has de vercuando el cielo se abra en la luz Letra Karl SimrockMuacutesica Johannes Brahms

16 Cancioacuten de cuna yaquiA la rorro nintildeo iquestpor queee llora nintildeoSe perdioacute la manzana dueacutermete San Camaleoacuten

Debajo de hueco salio un ratoacuten maacutetenlo maacutetenlode un guantoacutenDueacutermete tantito

ya no mas llorando de cuernito venado yo te voy a agarrarhellip

Patita sentida no correraacutehellip viene coyoteno correraacutehellip

A la rorro nintildeo ya te estas dormidola piedrita granizano te lo va a despertarhellip

El friacuteo de nieve no sentiraacute entre mi seno calentaraacuteLetra y muacutesica Tradicioacuten popular

19 Tsi Tsi kacute sapiratiechaTsi tsi kacute sapiratiechaKa shan ses jashikia

Kashantska ksPurikuar kia ma leE kak sh ma huanda

40 41

Peny chak shan di Pu ri puar kia

Tan tia ri Puar ju chit malePor KirtatsikMero shug e kar noNam bu cha kia

FlorecitaAquiacute estaacutes florecita florecita hermosa y delicada eres como una mujercita

No lo olvides mujercitacuando hablamos te vuelves delicadacomo una florecita

Aquiacute estas florecita y no te has casado Aquiacute estas mujercitay sigues siendo florecita Letra y muacutesica Tradicioacuten popular

21 El CucuacuteCucuacute Cucuacuteyo canto como tuacute un canto azul que va fingiendo la ilusioacuten con luz primaveral

Entre las frondas y el verdor bajo la sombra y el frescor feliz esta mi corazoacuten oyendo tu cancioacuten

22 La GallinaCar Car Car Car

pobrecita gallinitase la llevo el Gavilaacuten

pobrecito los pollitos se quedaron sin mamaacute

Pero alliacute esta el guajolote

debajo del huizachalcomo era el meas grandote

tuvo que irse a refugiarhellip

23 El Reloj

Tic ndash tac

24 El Cojo Ese cojo no cojeaSolo la pata se le meneaLaralalalaLetra y Muacutesica Miguel Bernal Jimeacutenez

25 Te quiero dijiste (Muntildeequita linda)Te quiero dijistetomando mis manosentre tus manitasde blanco marfil y sentiacute en mi pecho un fuerte latidodespueacutes de un suspiroy luego el chasquidode un beso febril

Muntildeequita linda de cabellos de oro de clientes de perla labios de rubiacute

42 43

Dime si me quieres como yo te quiero se de miacute te acuerdascomo yo de ti

Y a veces escucho un eco divinoque envuelto en la brisa parece decir ldquoSi iexclte quiero mucho tanto como entonces siempre hasta morirrdquo Letra y Muacutesica Mariacutea Grever

26 Tu no sabe ingleacuteCon tanto ingleacute que tuacute sabiacuteaVito Manueacutecon tanto ingleacute que no sabeahora deciacute yehellip

La americana te bucay tuacute le tiene que huiacuteque huiacute Siacute sentildeoacutehellipTuacute no sabe ingleacute

No te enamore maacute nuncaVito Manueacutesi no sabe ingleacuteTuacute no sabe ingleacutehellip NaaahellipLetra Nicolaacutes GuilleacutenMuacutesica Eliseo Grenet

44 45

27 Cancioacuten a los Nintildeosdel Hospital Infantil de MeacutexicoHospital infantil de Meacutexicocelebremos tu advenimientojusto es alabar tu gran laborde amparar a la nintildeez de nuestra Patria

Si el dolor oscurece y apagael fulgor que hay en nuestra miradabrindaras con tu amor la esperanzaencontrar la salud antildeorada Por nosotros tus vives en afanes solidarios y llenos de ternuraes por ti que vivimos hoy la dicha de jugar con la luna y con el sol

La nintildeez ya no esta abandonada su destino ya no es azarosoal legado de un hombre damos graciasy al recinto que nos da reposo

Son los nintildeos las alas de la patriasu sonrisa refleja el porvenirel dolor nunca debe de nublarlo por el bien de una sociedad feliz Hospital Infantil de Meacutexicohellip

Letra Samuel Maacuteynez ChMuacutesica Coral Messina

46 47

La titularidad de los derechos del fonograma se encuentran reconocidos Por la Ley Federal del Derecho de Autor e inscritos en el Registro Puacuteblico del Derecho de Autor del Instituto Nacional del Derecho del Autor Se prohiacutebe su produccioacuten reproduccioacuten almacenamiento importacioacuten transporte distribucioacuten comercializacioacuten venta o arrendamiento asiacute como su adaptacioacuten o transformacioacuten y comunicacioacuten directa al puacuteblico La violacioacuten a esta prohibicioacuten constituye un delito y una infraccioacuten que estaacuten sancionados conforme a los Artiacuteculos 424 fraccioacuten III del Coacutedigo Penal para el DF en materia del fuero comuacuten y para toda la republica en materia del fuero federal 231 fraccioacuten III y 232 fraccioacuten I De la Ley Federal de Derechos de Autor Hecho en Meacutexico porhellip

-Cuadro de la portada ldquoEste es mi mundordquo de David Correa Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacuteginas 12-13 ldquoUn Pastorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 15 ldquoEl Arcordquo Oacuteleo sobre tela de Krytzia Dabdov Minvielle y Sofia Minvielle Dabdov Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacutegina 19 ldquoPara tiacute Sentildeorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 30 ldquoLuna negrardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 35 ldquoLa huiacutedardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 36 ldquoCarnavalrdquo de David Correa-Cuadro paacuteginas 37-38 de David Correa Departamento de Pediatriacutea del Hospital Universitario de Nuevo Leoacuten-Cuadro paacutegina 41 ldquoJugandordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 45 ldquoDescansordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 46 ldquoCarnavalrdquo de David Correa

48

Ingenieros de Grabacioacuten David Diacuteaz y Xicoteacutencatl Ladroacuten de Guevara Asistentes de Grabacioacuten Leoncio Garciacutea Roberto Castro Manuel Flores Jorge Galindo Joseacute Juan Pentildea Edicioacuten David Diacuteaz Produccioacuten Ejecutiva Samuel Maacuteynez ChampiacuteonAsistente de Produccioacuten Nahum AquinoFotos a color Marco de la VedovaCoordinacioacuten Graacutefica AacutelulaIlustracioacuten de interiores Marcos Almada RiveroDisentildeo Graacutefico Nathalia Del Moral Fleury Ariana Mugica Morales

copy Samuel Maacuteynez ChampionGrabado en octubre de 2003 en la salaNezahualcoacuteyotl del CCU de la UNAMCiudad de Meacutexico

18 19

el padre fue el ogro que se empecinoacute en ha-cer del pequentildeo Piotr Illych un ldquohombre de bienrdquo con estudios de jurisprudencia La de-cisioacuten de convertirse en compositor se debioacute al embrujo del genio de Salzburgo de quien escribioacute ldquoMozart es el Cristo de la muacutesica en quien se fundieron todos sus precurso-res como los rayos se ahogan en el solrdquo Su Aacutelbum para nintildeos 13 14 15 tuvo como modelo la produccioacuten schumaniana men-cionada Lo escribioacute para el nintildeo hueacuterfano que llevaba dentro para aquel que nunca se repuso de la peacuterdida de su ldquohada madrinardquo arrancada de su lado por el coacutelera cuando eacutel no habiacutea abandonado la infancia Hacer muacutesica en las escuelas es de capital importancia para el desarrollo humano Un nintildeo que sensibiliza su oiacutedo a edad tempra-na asimilaraacute ulteriormente todo con mayor facilidad y gracias al contacto con buena muacutesica lograraacute desarrollar su pensamiento abstracto su estructuracioacuten interna del tiem-po asiacute como su capacidad para relacionarse con sus semejantes de una manera utoacutepica-mente perfecta es decir aprendiendo a es-cuchar a los demaacutes

los nintildeos 8 10 Robert rememora con re-signacioacuten poeacutetica el primer aniversario de la muerte de su compadre Schumann acogioacute al joven Brahms como a una promesa de la muacutesica difundieacutendolo a los cuatro vientos Johannes convivioacute es-trechamente con Robert y su mujer El lied Saumlndmaumlnnchen 11 fue escrito para los ni-ntildeos Schumann a quienes quiso como habriacutea querido a los suyos La celebeacuterrima Wiegen-lied 12 es otra joya de su coleccioacuten de lieder y merece subrayarse la presencia de Irma Gonzaacutelez en este disco Dontildea Irma ldquoSoprano de Meacutexicordquo nos brinda una leccioacuten de integridad a quienes nos dedicamos a la muacutesica En sus

antildeos de es- tudiante recorrioacute las escuelas puacute-blicas de Meacutexico acompantildeada por

Ponce con la uacutenica pretensioacuten de embelle-

cerles la vida a los nintildeos desposeiacutedos Dejoacute huella en

los escenarios que vibraron con

su canto y nunca extravioacute la mirada sobre su responsabilidad como maestra Pasados los 80 antildeos de edad se entregaba con iacutempe-tu infantil a su tarea en el Conservatorio Su voz era umbral de un mundo sonoro lleno de sortilegios Es preciso agradecerle que haya vuelto a cantar para los nintildeos Su par-ticipacioacuten hizo de este disco una grabacioacuten histoacuterica La madre de Tschaikovsky fue el hada que abrioacute las puertas del reino de los sonidos y

Tschaikovsky de nintildeo

20 21

Gustav Holst es producto de una educa-cioacuten estatal bien dirigida con preeminencia de la muacutesica en su curriacutecula escolar No por esto se minimiza la influencia familiar ya que el padre fue organista la madre maestra de piano y la sustancia musical uno de los pla-tos fuertes en la dieta familiar Despueacutes de tocar la tuba en bandas Gustav emprendioacute la senda de la composicioacuten paralelamente a su labor pedagoacutegica Escribioacute varias obras para la orquesta de nintildeas de la escuela Saint Paul donde fue maestro El autor de los Planetas orbitoacute sin cesar alrededor de la infancia De la Suite Saint Paul escrita en 1912 extra-jimos el movimiento The Dargason 18 en el que la pujanza riacutetmica de una antigua danza irlandesa arrastra a los oyentes a mo-vimientos corporales en feliz empatiacutea con el entorno auditivo Hay una bibliografiacutea extensa sobre los viacutenculos padremadre-hijo mas la relacioacuten abuelo-nieto no ha recibido suficiente aten-cioacuten de los estudiosos del comportamiento La figura del abuelo simboliza al viejo roble que al sonido del llanto levanta entre sus ra-

con una garantiacutea vitalicia escrita sobre un pentagrama Vale la pena destacar el com-promiso de Bernal con la educacioacuten infan-til fundoacute la agrupacioacuten Nintildeos cantores de Morelia reorganizoacute el Conservatorio de las Rosas y su pluma firmoacute numerosas partitu-ras para ser cantadas por infantes La posibilidad de vida que los nintildeos tienen hoy en diacutea es incuantificable en relacioacuten con aquella de los siglos precedentes Los flage-los divinos por los que madres e hijos mo-

mas al nintildeo para resguardarlo de los peligros del bosque familiar que grita y castiga en-carna tambieacuten el carintildeo sabio y la aceptacioacuten permisiva para el nieto Con una mezcla de pudor y orgullo incluiacute la Cancioacuten de cuna 20 que mi abuelo me escribioacute cuando cum-pliacute un mes de nacido Samuel Maacuteynez Prince fue miembro fundador de la orquesta ldquoSinfoacute-nica de Meacutexicordquo Sus composiciones han per-

manecido en silencio en gran medida porque eacutel mismo las subestimoacute Las fotografiacuteas fami-liares permiten comprobar que su semblante transmitiacutea una ternura infinita cuando soste-niacutea a sus nietos en brazos Las existencias de Miguel Bernal Jimeacutenez y Robert Schumann son temporalmente ideacutenticas aunque las separa un siglo La del primero transcurrioacute entre 1910 y 1956 y la del segundo del 1810 al 1856 Ambos fue-ron padres proliacuteficos Bernal tuvo 11 hijos y Schumann 8 Desde su ingreso a la paterni-dad los pensamientos musicales de los dos estuvieron armonizados por las risas de sus criaturas sin olvidar por supuesto los infa-libles llantos en el corazoacuten de la noche Tu-vieron que aprender a componer con nintildeos enroscados en las piernas y sus partituras fueron botines para los garabatos de los pin-tores en ciernes No nos sorprende que las piezas corales que hemos elegido para repre-sentar a don Miguel se titulen Juguetes 21 22 23 24 iexclQueacute mejor regalo para un nintildeo que su padre le estimule la imaginacioacuten ob-sequiaacutendole miniaturas sonoras irrompibles

Los Nintildeos SchumannSamuel Maacuteynez Prince

con su nieto Samuel Cristoacutebal

22 23

riacutean a causa de algo tan simple como la falta de asepsia han sido doblegados mas el mi-lagro de la existencia sigue siendo indescifra-ble para la tenacidad meacutedica Mariacutea Joaquina de la Portilla conocida como Mariacutea Grever nacioacute a bordo de una nave que surcaba el At-laacutentico y su existencia atrajo tormentas No obstante haber sido alumna de Claude De-bussy los cauces de su inspiracioacuten meloacutedica colindaron entre lo popular y lo culto Mien-tras escuchaba la interpretacioacuten de una de sus canciones en el Carnegie Hall de Nueva York la emocioacuten fue tan intensa que sufrioacute un derrame cerebral que la dejariacutea hemipleacute-jica para el resto de sus diacuteas Te quiero dijis-te 25 fue compuesta durante la agoniacutea de su tercera y uacuteltima criatura La ldquomuntildeequita lindardquo evocada en la letra no logroacute sobrevivir a pesar de la dedicacioacuten de los pediatras Ma-riacutea Joaquina no vio crecer a su hija empero le concedioacute la facultad de renacer cada vez que alguien entona su cancioacuten El panorama bosquejado desde nuestra perspectiva actual no estariacutea completo si no hubieacuteramos fijado la atencioacuten en los ni-

educativo en viacuteas de naufragio eacutel nos recuerda que la genialidad es consustancial a la infancia Deseo manifestar mi grati-tud para Paolo Mello Aurelio Tello Lourdes Loacutepez y Gustavo Rivero W por facilitarme gran parte de las obras aquiacute contenidas Loas para Romeo S Rodriacuteguez por su obstinacioacuten en convertir al Hospital Infantil en un recinto lleno de alquimias so-noras es decir un espacio donde los llantos se transmutan en risas sin ella la idea de dotar al nosocomio de un himno propio jamaacutes hu-biera madurado hasta convertirse en el presen-

ntildeos del presente Eduardo Andrade Azan-za precoz autor de la Cancioacuten mudeacutejar 33 estaacute destinado a pertenecer al linaje de los muacutesicos cuya obra es patrimonio de la humanidad pero hay que agregar algo maacutes Su talento inunda de luz el tuacutenel de nuestro descreimiento A pesar de que delegamos la educacioacuten de nuestros nintildeos en manos de terceros que a su vez son parte de un sistema

te disco Otro reconocimiento va dirigido a

Romaacuten Castillo nuestro arreglista oficial Men-cioacuten aparte merece Don Jesuacutes Kumate abuelo espiritual de mis hijos cuyo amor por la cultura es fuente de inspiracioacuten en mi quehacer cotidia-no Agradezco la aportacioacuten material de Nestleacute Meacutexico que posibilitoacute la cristalizacioacuten de este proyecto refleja su compromiso a favor del de-sarrollo integral del nintildeo A manera de epiacutelogo quiero mencionar la ldquointerrupcioacutenrdquo que sufrieron los postulados griegos durante la Edad Media Es la historia de la credulidad humana y nos atantildee por ha-ber sido ldquodescubiertosrdquo en 1492 Las teoriacuteas de Ptolomeo padre de la geo-grafiacutea ya enunciaban en el primer siglo de la era cristiana que la tierra era esfeacuterica y sus mapas conteniacutean una retiacutecula con las liacuteneas que hoy llamamos latitudes y longitudes

Mariacutea Grever

24 25

dejando listo el terreno para la exploracioacuten del territorio ignoto ya prefigurado iquestCoacutemo fue posible hacer tales enunciados si no existiacutea el meacutetodo de comprobacioacuten cientiacutefico Por razo-nes esteacuteticas 500 antildeos antes de Ptolomeo Pla-toacuten y los pitagoacutericos habiacutean deducido sus ldquocreenciasrdquo a partir del axioma de que la esfera es la forma matemaacutetica perfecta Sostener otra opinioacuten habriacutea equivalido a ne-gar la existencia de un orden magistral en la creacioacuten del universo

Los dogmas cristianos

arengados por los padres de

la Iglesia y la camari-

lla de cosmoacute-grafos puestos

a su servicio lograron convencer al mundo sobre la herejiacutea que implicaba hablar de la redondez de la Tierra Para muestra un bo-toacuten han llegado hasta nosotros alrededor

de seiscientos mappae mundi elaborados en el medievo que

teniacutean la finalidad de mani-pular lo que los cristianos

deberiacutean ldquocreerrdquo En ellos el umbilicus terrae esta-ba situado en Jerusaleacuten

y el paraiacuteso se represen-taba como un sitio donde

no podiacutea ingresarse porque lo rodeaba un muro ardiente que

llegaba hasta el cielo De ahiacute a las cruzadas no habiacutea maacutes que un paso

Al oiacuter la basura sonora procedente de los im-perios que imponen sus ldquoverdadesrdquo a costa de la sordera de sus viacutectimas asistimos a una negacioacuten esta vez de 2 mil antildeos de la sabi-duriacutea griega que postuloacute el tipo adecuado de muacutesica es un poderoso instrumento educativo que transforma la personalidad

de los que la estudian inducieacutendolos a alcanzar la armoniacutea y el orden interior de la misma manera que el tipo inadecuado de muacutesica tiene el efecto contrario (Platoacuten en La Repuacuteblica paraacutefrasis) Seguacuten los griegos la muacutesica es representacioacuten abstracta de un mundo perfecto En nues-tros actuales mapas ndashentieacutendanse como partituras- los sonidos son dibujados como esferas Asimismo el trazo de la vida en los electrocardiogramas es equiparable al trazo del propio so-nido Aquello que los muacutesicos entendemos por simpatiacutea es la vibracioacuten espontaacutenea de notas ideacutenticas iquestNo valdriacutea la pena concederles vigencia a los enunciados griegos y volvernos maacutes selectivos con la muacutesica que penetra en nuestro interior y en el de nuestros nintildeos iquestNo es su identidad una derivacioacuten de la nuestra iquestPor queacute no vibrar simpaacuteticamente con sus necesi-dades afectivas en lugar de oscurecerles el porvenir con la venda de nuestra rampante indiferencia y perenne ausentismo iquestNo deberiacuteamos emular la actitud de aquel maestro de Salzburgo que no abandonoacute jamaacutes el futuro de su hijo en manos del azar La decisioacuten es nuestra

Samuel Maacuteynez Champion Presidente del Instituto Flos Campi(samaychhotmailcom) Ciudad de Meacutexico

26 27

Alauda ensemble

Agrupacioacuten cameriacutestica fundada en 1996 por Samuel Maacuteynez Champion que se destaca por su rescate de partituras olvidadas y por su compromiso hacia la difusioacuten de buena muacutesica en sectores desvalidos de la sociedad Sus miembros en su mayoriacutea estudiaron en el Conservatorio Nacional Egresado de la Universidad de Yale y del Conservatorio Verdi de Milaacuten Maacuteynez combina su quehacer musical con la literatura y la investigacioacuten Colabora con el semanario Proceso y es autor de los libretos para la cantata Un Ingernioso Hidalgo en Ameacuterica y la oacutepera Motecuhzoma II La primera musicalizada por Luis Bacalov y la uacuteltima sobre muacutesicas de Antonio Vivaldi El Ensemble se ha presentado en los Coloquios Cervantinos de Guanajuato en el Festival de Teatro Latino de Miami en el Festival de Muacutesica Barroca Americana de Chiquitos en Bolivia en el Festival Taxco Barroco en una gira por Ecuador

y en diversas ciudades mexicanas Se presenta con regularidad en escuelas asilos comunidades indiacutegenas y hospitales Alauda ha grabado 5 discos compactos Su fonograma Reencuentros (Urtext Digital Classics 2003) ha sido bien acogido por la critica Ha estrenado obras de los mexicanos Macedonio Alcalaacute Ana Mariacutea Charles Samuel Maacuteynez Prince Alejandro Meza Leoacuten Manuel M Ponce Joseacute F Vaacutesquez Henryk Szeryng de los argentinos Amancio Alcorta Juan Bautista Alberdi Juan Pablo

Samuel Maacuteynez Champion

Esnaola y del ecuatoriano Enrique Espiacuten Yeacutepez Con el Ensemble han colaborado Juan Joseacute Calatayud y su triacuteo de Jazz la clavecinista Claudia Vignani la soprano Irma Gonzaacutelez el violista Michael Tolpygo el pianista Mauricio Nader el autor de Meacutexico en la piel Joseacute Manuel Fernaacutendez y el violinista Cuahtemoc Rivera Llevoacute a cabo en 2007 el estreno mexicano del Dixit Dominus Rv 807 de Antonio Vivaldi en colaboracioacuten con I Sonatori de la Gioiosa Marca y la conduccioacuten de Francesco Fanna director del Istituto Italiano Antonio Vivaldi

Violines Samuel Maacuteynez Eduardo Espinosa Shari Mason 18 Joseacute Juan Melo Omar Barrientos Mario Escoto 25 Carlos Arias Mauricio Cervantes y Christopher Martiacuten del Campo Violas Sergio Ortiz 25 31 Pablo Martiacutenez y Romaacuten Castillo Chelos Beverly Brown 31 Gregory Daniels 29 y Sara Murcio

Contrabajos Viacutector Flores 29 31 y Oswaldo Landeros Flauta Horacio Puchet Clarinete Joseacute Antonio Martiacutenez Percusiones Hiram Loacutepez 3 28 y Enrique Nieto

Coro de nintildeos y joacutevenes cantores de la Escuela Nacional de muacutesica de la UNAM

28 29

Fundado en 1980 y dirigido desde 1993 por Patricia Morales es uno de los maacutes representativos del paiacutes en cuanto a la difusioacuten de la muacutesica coral para voces blancas Se ha presentado en encuentros y festivales en Estados Unidos Canadaacute Francia y Cuba asiacute como en conciertos sinfoacutenico-corales con las principales orquestas del paiacutes En 2001 se hizo acreedor al reconocimiento que otorga la Unioacuten Mexicana de Cronistas de Muacutesica y Teatro Fue invitado a participar en el Festival Coral Internacional Ameacuterica Cantat IV celebrado en 2004 En 2008 realizoacute el estreno mexicano de Le Paradis des chats del compositor Vladimir Kojoukharov

LacuteAltalena ensemble vocalSu repertorio abarca una literatura de 4 siglos y su preocupacioacuten principal es el rescate del acervo musical latinoamericano que yace todaviacutea en silencio asiacute como la difusioacuten de la muacutesica coral de concierto para puacuteblicos infantiles Estaacute formado por joacutevenes estudiantes del Conservatorio Nacional de Meacutexico con una promisoria carrera artiacutestica Se ha presentado en importantes foros de la repuacuteblica desde su fundacioacuten en 2006 Su directora Minerva Hernaacutendez es egresada del Conservatorio Nacional donde fue alumna de Irma Gonzaacutelez Desarrolla su carrera como cantante docente y directora coral Asimismo ha llevado a cabo importantes estrenos discograacuteficos como los Lieder de Joseacute F Vaacutezquez

Sopranos Graciela Rivera Geraldine Martiacutenez y Andrea CorteacutesMezzos Liliana Tovar y Paola GutieacuterrezContraltos Thanya Gutieacuterrez y Gabriela MartiacutenezTenores Ivaacuten Montero Benjamiacuten Duraacuten y Horacio MendozaBajos Carlos Rangel y Daniel Valero

Eduardo Andrade AzanzaNacioacute en Jalapa en 1993 en el seno de una familia con inclinaciones musicales Inicioacute su formacioacuten artiacutestica a los 4 antildeos de edad en la Escuela Yamaha bajo la tutela de Guadalupe Villar Este disco marca su debut como compositor y pianista y es un augurio para que su talento acabe de florecer

Mauricio EsquivelTenor que Cursoacute sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Muacutesica de la UNAM y en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Ha participado en diversos estrenos entre los que destaca la oacutepera Madre Juana de Federico Ibarra Ha sido miembro del coro de madrigalistas y es integrante de los Solistas Ensemble del INBAL

Minerva Hernaacutendez

30 31

Irma Gonzaacutelez (1916-2008)La insigne soprano mexicana nacioacute en la ciudad de Meacutexico donde inicioacute sus estudios musicales con Manuel M Ponce en el piano y con Mariacutea Bonilla en el canto Debutoacute con la Orquesta Sinfoacutenica de Meacutexico en 1939 iniciando asiacute una larga serie de triunfos Alternoacute sus actuaciones en Meacutexico con temporadas en las casas de oacutepera maacutes importantes del mundo Actuoacute junto a renombrados directores como Erich Kleiber Bruno Walter Leonard Bernstein Rafael Kubelick y Sergiu Celibidache La filarmoacutenica de Nueva York la eligioacute para grabar con ellos la IX Sinfoniacutea de Beethoven Compartioacute el escenario con cantantes de la talla de Franco Corelli Giuseppe Di Stefano y Mario del Moacutenaco Estrenoacute la Sala Nezahualcoyotl de la UNAM Se retiroacute oficialmente de los escenarios en 1988 pero no de su labor docente en el Conservatorio Entre su pleacuteyade alumnos destaca el tenor Francisco Araiza

Salvador GuizarBajo que realizoacute estudios de direccioacuten coral en el Conservatorio de Las Rocas de Morelia y cuenta una distinguida participacioacuten en diversos conjuntos corales mexicanos desde 1996

Coral MessinaPianista compositora bailarina y mecenas de las artes originaria de la ciudad de Meacutexico A raiacutez de la peacuterdida de su madre compuso a los 6 antildeos su primera obra titulada El paiacutes de los muertos Ha grabado 26 discos compactos y ha sido merecedora de premios nacionales e internacionales El corpus de su produccioacuten enlista 250 composiciones Sus himnos y canciones reflejan su amor por la cultura mexicana En su casaestudio se abren las puertas a muacutesicos y artesanos

32 33

Karina PentildeaPianista y compositora capitalina Comenzoacute sus estudios musicales a los 6 antildeos en la Academia Yamaha donde obtuvo sus primeros reconocimientos A los 10 antildeos participoacute en el Concierto Original de Joacutevenes Muacutesicos organizado por Yamaha Se presentoacute a los 11 en Japoacuten interpretando su Suite Mexicana para piano a cuatro manos Estudioacute en la Escuela Nacional de Muacutesica concluyendo sus estudios de composicioacuten en el Conservatorio Nacional bajo la guiacutea de Gloria Tapia Juan Fernando Duraacuten y Armando Luna Sus maestros de piano fueron Carlos Barajas y Rauacutel de la Mora Ha tocado conciertos de caacutemara tanto en el D F como en ciudades de provincia Ha participado en programas de radio Sus obras se han estrenado en importantes foros nacionales e internacionales Su himno para el Hospital Infantil de Meacutexico se estrena en el presente disco compacto

1 Himno al Hospital Infantil de Meacutexico Federico GoacutemezHospital que estrechas en tus brazoscon ternura y devocioacuten a los nintildeoses tu lucha un adalid de nuestra patriaque protege a la nintildeez desamparada

Hospital infantil de Meacutexicohoy te elevamos un cantode emocioacuten y gratitudpor cambiar en sonrisas el llanto

Generosidad y entregade miles de mexicanosse refleja en la miradade una infancia en plenitud

Nuestro juego es sortilegionuestras risas son sagradas son emblema y herencia de amorson crisol de un futuro mejorLetra Minerva HernaacutendezMuacutesica Karina PentildeaKarina Pentildea

34 35

2 Xicochi xicochi conetzintleXicochi xicochi conetzintleCaomiz Hui Huijoco in Angelos meAlleluya Alleluya

Duerme duerme escuinclitoPues los aacutengeles han mecido tu cunaAleluya aleluya

5 Cantos coloniales (Rondas infantiles)A la viacutebora viacutebora de la mar de la marpor aquiacute pueden pasar los de adelante corren mucho y los de atraacutes de quedaran tras tras tras Una mexicana que fruta vendiacuteaciruela chabacano meloacuten o sandia

campanita de oro deacutejame pasarcon todos mis hijos menos el

de atraacuteshellip

Verbena verbena jardiacuten de matatenahellip Amo Ato matarilerileroAcitroacuten de un fandango zango zango savareacute savareacute de farandela con su triqui triqui tranhellip

Dontildea Blanca esta cubiertade pilares de oro y plata romperemos un pilar para ver a Dontildea Blancahellip Letra y musica Tradicioacuten popular

6 La MarmotteIch komme schon durch manches Landavec que la marmotte und immer was zu essen fandavec que la marmotteavec que si avec que la

Ich hab gesehn gar manchen hern avec que la marmotteDerhat die jungfrau gar zu gernavec que la marmotte

Nun last mich nicht so gehn ihr Herrnavec que la marmotte

36 37

die burschen essen und trinken gernavec que la marmotteavec que si avec que la

La MarmotaHe vagado por muchos paiacutesesy siempre encontreacute que comer gracias a la marmota

He visto por muchos paiacutesesa los que les gustan las doncellas en demasiacuteacon la marmota con la marmota

No me dejen ir asiacute sentildeoresa mozos como yo les gusta comer y bebercon la marmota con que siacute con que lahellipLetra Johann Wolfgang GoumletheMuacutesica Ludwig van Beethoven

11 SandmaumlnnchenDie bluacutemelein sie schlafenschon laumlngst im monden scheinsie nicken mit den koumlpfenaus ihren stengelein

El

duendecito en la tierra es el uacutenico

que pregona duerme duermehellip

EL hombrecillo de arena se asoma sigilosamente por la ventana a ver si queda alguacuten nintildeo que no esteacute todaviacutea en la cama si encuentra alguno le esparciraacute arena en los ojitos el hombrecillo de la arena salioacute del cuarto yamis amorcitos estaacuten dormidos cerrados los ojitos Mantildeana me volveraacuten a dar la bienvenidaestos inocentes ojitos Letra anoacutenima Muacutesica Johannes Brahms

12 Cancioacuten de cunaBuenas noches mi amor

Es ruumlttelt sich der bluumlthen baurnen saumluselt wie im traurnschlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

Sandmaumlnnchen aus dern zimmeres schlaumlft mein herzchen feines leuchtet morgen mir willkommdas aeugelein so frommSchlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

El hombrecillo de arenaYa duermen las florecitas a la luz de la luna sobre los tallos mueven sus cabecitaspor aquiacute y por allaacute Se estremece el aacuterbol floridoy murmura como en un suentildeo duerme duerme duerme ya mi nintildeito

Los pajaritos que cantaban dulcemente a la luz del sol se han ido a acurrucarse en sus niditos

38 39

duerme bajo el rosal con los brazos en cruz sobre tu corazoacuten

Que mantildeana con Dios tuacute te despertaraacutes

Buenas noches mi amor y tu aacutengel guardiaacuten te diraacute lo que has de vercuando el cielo se abra en la luz Letra Karl SimrockMuacutesica Johannes Brahms

16 Cancioacuten de cuna yaquiA la rorro nintildeo iquestpor queee llora nintildeoSe perdioacute la manzana dueacutermete San Camaleoacuten

Debajo de hueco salio un ratoacuten maacutetenlo maacutetenlode un guantoacutenDueacutermete tantito

ya no mas llorando de cuernito venado yo te voy a agarrarhellip

Patita sentida no correraacutehellip viene coyoteno correraacutehellip

A la rorro nintildeo ya te estas dormidola piedrita granizano te lo va a despertarhellip

El friacuteo de nieve no sentiraacute entre mi seno calentaraacuteLetra y muacutesica Tradicioacuten popular

19 Tsi Tsi kacute sapiratiechaTsi tsi kacute sapiratiechaKa shan ses jashikia

Kashantska ksPurikuar kia ma leE kak sh ma huanda

40 41

Peny chak shan di Pu ri puar kia

Tan tia ri Puar ju chit malePor KirtatsikMero shug e kar noNam bu cha kia

FlorecitaAquiacute estaacutes florecita florecita hermosa y delicada eres como una mujercita

No lo olvides mujercitacuando hablamos te vuelves delicadacomo una florecita

Aquiacute estas florecita y no te has casado Aquiacute estas mujercitay sigues siendo florecita Letra y muacutesica Tradicioacuten popular

21 El CucuacuteCucuacute Cucuacuteyo canto como tuacute un canto azul que va fingiendo la ilusioacuten con luz primaveral

Entre las frondas y el verdor bajo la sombra y el frescor feliz esta mi corazoacuten oyendo tu cancioacuten

22 La GallinaCar Car Car Car

pobrecita gallinitase la llevo el Gavilaacuten

pobrecito los pollitos se quedaron sin mamaacute

Pero alliacute esta el guajolote

debajo del huizachalcomo era el meas grandote

tuvo que irse a refugiarhellip

23 El Reloj

Tic ndash tac

24 El Cojo Ese cojo no cojeaSolo la pata se le meneaLaralalalaLetra y Muacutesica Miguel Bernal Jimeacutenez

25 Te quiero dijiste (Muntildeequita linda)Te quiero dijistetomando mis manosentre tus manitasde blanco marfil y sentiacute en mi pecho un fuerte latidodespueacutes de un suspiroy luego el chasquidode un beso febril

Muntildeequita linda de cabellos de oro de clientes de perla labios de rubiacute

42 43

Dime si me quieres como yo te quiero se de miacute te acuerdascomo yo de ti

Y a veces escucho un eco divinoque envuelto en la brisa parece decir ldquoSi iexclte quiero mucho tanto como entonces siempre hasta morirrdquo Letra y Muacutesica Mariacutea Grever

26 Tu no sabe ingleacuteCon tanto ingleacute que tuacute sabiacuteaVito Manueacutecon tanto ingleacute que no sabeahora deciacute yehellip

La americana te bucay tuacute le tiene que huiacuteque huiacute Siacute sentildeoacutehellipTuacute no sabe ingleacute

No te enamore maacute nuncaVito Manueacutesi no sabe ingleacuteTuacute no sabe ingleacutehellip NaaahellipLetra Nicolaacutes GuilleacutenMuacutesica Eliseo Grenet

44 45

27 Cancioacuten a los Nintildeosdel Hospital Infantil de MeacutexicoHospital infantil de Meacutexicocelebremos tu advenimientojusto es alabar tu gran laborde amparar a la nintildeez de nuestra Patria

Si el dolor oscurece y apagael fulgor que hay en nuestra miradabrindaras con tu amor la esperanzaencontrar la salud antildeorada Por nosotros tus vives en afanes solidarios y llenos de ternuraes por ti que vivimos hoy la dicha de jugar con la luna y con el sol

La nintildeez ya no esta abandonada su destino ya no es azarosoal legado de un hombre damos graciasy al recinto que nos da reposo

Son los nintildeos las alas de la patriasu sonrisa refleja el porvenirel dolor nunca debe de nublarlo por el bien de una sociedad feliz Hospital Infantil de Meacutexicohellip

Letra Samuel Maacuteynez ChMuacutesica Coral Messina

46 47

La titularidad de los derechos del fonograma se encuentran reconocidos Por la Ley Federal del Derecho de Autor e inscritos en el Registro Puacuteblico del Derecho de Autor del Instituto Nacional del Derecho del Autor Se prohiacutebe su produccioacuten reproduccioacuten almacenamiento importacioacuten transporte distribucioacuten comercializacioacuten venta o arrendamiento asiacute como su adaptacioacuten o transformacioacuten y comunicacioacuten directa al puacuteblico La violacioacuten a esta prohibicioacuten constituye un delito y una infraccioacuten que estaacuten sancionados conforme a los Artiacuteculos 424 fraccioacuten III del Coacutedigo Penal para el DF en materia del fuero comuacuten y para toda la republica en materia del fuero federal 231 fraccioacuten III y 232 fraccioacuten I De la Ley Federal de Derechos de Autor Hecho en Meacutexico porhellip

-Cuadro de la portada ldquoEste es mi mundordquo de David Correa Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacuteginas 12-13 ldquoUn Pastorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 15 ldquoEl Arcordquo Oacuteleo sobre tela de Krytzia Dabdov Minvielle y Sofia Minvielle Dabdov Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacutegina 19 ldquoPara tiacute Sentildeorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 30 ldquoLuna negrardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 35 ldquoLa huiacutedardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 36 ldquoCarnavalrdquo de David Correa-Cuadro paacuteginas 37-38 de David Correa Departamento de Pediatriacutea del Hospital Universitario de Nuevo Leoacuten-Cuadro paacutegina 41 ldquoJugandordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 45 ldquoDescansordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 46 ldquoCarnavalrdquo de David Correa

48

Ingenieros de Grabacioacuten David Diacuteaz y Xicoteacutencatl Ladroacuten de Guevara Asistentes de Grabacioacuten Leoncio Garciacutea Roberto Castro Manuel Flores Jorge Galindo Joseacute Juan Pentildea Edicioacuten David Diacuteaz Produccioacuten Ejecutiva Samuel Maacuteynez ChampiacuteonAsistente de Produccioacuten Nahum AquinoFotos a color Marco de la VedovaCoordinacioacuten Graacutefica AacutelulaIlustracioacuten de interiores Marcos Almada RiveroDisentildeo Graacutefico Nathalia Del Moral Fleury Ariana Mugica Morales

copy Samuel Maacuteynez ChampionGrabado en octubre de 2003 en la salaNezahualcoacuteyotl del CCU de la UNAMCiudad de Meacutexico

20 21

Gustav Holst es producto de una educa-cioacuten estatal bien dirigida con preeminencia de la muacutesica en su curriacutecula escolar No por esto se minimiza la influencia familiar ya que el padre fue organista la madre maestra de piano y la sustancia musical uno de los pla-tos fuertes en la dieta familiar Despueacutes de tocar la tuba en bandas Gustav emprendioacute la senda de la composicioacuten paralelamente a su labor pedagoacutegica Escribioacute varias obras para la orquesta de nintildeas de la escuela Saint Paul donde fue maestro El autor de los Planetas orbitoacute sin cesar alrededor de la infancia De la Suite Saint Paul escrita en 1912 extra-jimos el movimiento The Dargason 18 en el que la pujanza riacutetmica de una antigua danza irlandesa arrastra a los oyentes a mo-vimientos corporales en feliz empatiacutea con el entorno auditivo Hay una bibliografiacutea extensa sobre los viacutenculos padremadre-hijo mas la relacioacuten abuelo-nieto no ha recibido suficiente aten-cioacuten de los estudiosos del comportamiento La figura del abuelo simboliza al viejo roble que al sonido del llanto levanta entre sus ra-

con una garantiacutea vitalicia escrita sobre un pentagrama Vale la pena destacar el com-promiso de Bernal con la educacioacuten infan-til fundoacute la agrupacioacuten Nintildeos cantores de Morelia reorganizoacute el Conservatorio de las Rosas y su pluma firmoacute numerosas partitu-ras para ser cantadas por infantes La posibilidad de vida que los nintildeos tienen hoy en diacutea es incuantificable en relacioacuten con aquella de los siglos precedentes Los flage-los divinos por los que madres e hijos mo-

mas al nintildeo para resguardarlo de los peligros del bosque familiar que grita y castiga en-carna tambieacuten el carintildeo sabio y la aceptacioacuten permisiva para el nieto Con una mezcla de pudor y orgullo incluiacute la Cancioacuten de cuna 20 que mi abuelo me escribioacute cuando cum-pliacute un mes de nacido Samuel Maacuteynez Prince fue miembro fundador de la orquesta ldquoSinfoacute-nica de Meacutexicordquo Sus composiciones han per-

manecido en silencio en gran medida porque eacutel mismo las subestimoacute Las fotografiacuteas fami-liares permiten comprobar que su semblante transmitiacutea una ternura infinita cuando soste-niacutea a sus nietos en brazos Las existencias de Miguel Bernal Jimeacutenez y Robert Schumann son temporalmente ideacutenticas aunque las separa un siglo La del primero transcurrioacute entre 1910 y 1956 y la del segundo del 1810 al 1856 Ambos fue-ron padres proliacuteficos Bernal tuvo 11 hijos y Schumann 8 Desde su ingreso a la paterni-dad los pensamientos musicales de los dos estuvieron armonizados por las risas de sus criaturas sin olvidar por supuesto los infa-libles llantos en el corazoacuten de la noche Tu-vieron que aprender a componer con nintildeos enroscados en las piernas y sus partituras fueron botines para los garabatos de los pin-tores en ciernes No nos sorprende que las piezas corales que hemos elegido para repre-sentar a don Miguel se titulen Juguetes 21 22 23 24 iexclQueacute mejor regalo para un nintildeo que su padre le estimule la imaginacioacuten ob-sequiaacutendole miniaturas sonoras irrompibles

Los Nintildeos SchumannSamuel Maacuteynez Prince

con su nieto Samuel Cristoacutebal

22 23

riacutean a causa de algo tan simple como la falta de asepsia han sido doblegados mas el mi-lagro de la existencia sigue siendo indescifra-ble para la tenacidad meacutedica Mariacutea Joaquina de la Portilla conocida como Mariacutea Grever nacioacute a bordo de una nave que surcaba el At-laacutentico y su existencia atrajo tormentas No obstante haber sido alumna de Claude De-bussy los cauces de su inspiracioacuten meloacutedica colindaron entre lo popular y lo culto Mien-tras escuchaba la interpretacioacuten de una de sus canciones en el Carnegie Hall de Nueva York la emocioacuten fue tan intensa que sufrioacute un derrame cerebral que la dejariacutea hemipleacute-jica para el resto de sus diacuteas Te quiero dijis-te 25 fue compuesta durante la agoniacutea de su tercera y uacuteltima criatura La ldquomuntildeequita lindardquo evocada en la letra no logroacute sobrevivir a pesar de la dedicacioacuten de los pediatras Ma-riacutea Joaquina no vio crecer a su hija empero le concedioacute la facultad de renacer cada vez que alguien entona su cancioacuten El panorama bosquejado desde nuestra perspectiva actual no estariacutea completo si no hubieacuteramos fijado la atencioacuten en los ni-

educativo en viacuteas de naufragio eacutel nos recuerda que la genialidad es consustancial a la infancia Deseo manifestar mi grati-tud para Paolo Mello Aurelio Tello Lourdes Loacutepez y Gustavo Rivero W por facilitarme gran parte de las obras aquiacute contenidas Loas para Romeo S Rodriacuteguez por su obstinacioacuten en convertir al Hospital Infantil en un recinto lleno de alquimias so-noras es decir un espacio donde los llantos se transmutan en risas sin ella la idea de dotar al nosocomio de un himno propio jamaacutes hu-biera madurado hasta convertirse en el presen-

ntildeos del presente Eduardo Andrade Azan-za precoz autor de la Cancioacuten mudeacutejar 33 estaacute destinado a pertenecer al linaje de los muacutesicos cuya obra es patrimonio de la humanidad pero hay que agregar algo maacutes Su talento inunda de luz el tuacutenel de nuestro descreimiento A pesar de que delegamos la educacioacuten de nuestros nintildeos en manos de terceros que a su vez son parte de un sistema

te disco Otro reconocimiento va dirigido a

Romaacuten Castillo nuestro arreglista oficial Men-cioacuten aparte merece Don Jesuacutes Kumate abuelo espiritual de mis hijos cuyo amor por la cultura es fuente de inspiracioacuten en mi quehacer cotidia-no Agradezco la aportacioacuten material de Nestleacute Meacutexico que posibilitoacute la cristalizacioacuten de este proyecto refleja su compromiso a favor del de-sarrollo integral del nintildeo A manera de epiacutelogo quiero mencionar la ldquointerrupcioacutenrdquo que sufrieron los postulados griegos durante la Edad Media Es la historia de la credulidad humana y nos atantildee por ha-ber sido ldquodescubiertosrdquo en 1492 Las teoriacuteas de Ptolomeo padre de la geo-grafiacutea ya enunciaban en el primer siglo de la era cristiana que la tierra era esfeacuterica y sus mapas conteniacutean una retiacutecula con las liacuteneas que hoy llamamos latitudes y longitudes

Mariacutea Grever

24 25

dejando listo el terreno para la exploracioacuten del territorio ignoto ya prefigurado iquestCoacutemo fue posible hacer tales enunciados si no existiacutea el meacutetodo de comprobacioacuten cientiacutefico Por razo-nes esteacuteticas 500 antildeos antes de Ptolomeo Pla-toacuten y los pitagoacutericos habiacutean deducido sus ldquocreenciasrdquo a partir del axioma de que la esfera es la forma matemaacutetica perfecta Sostener otra opinioacuten habriacutea equivalido a ne-gar la existencia de un orden magistral en la creacioacuten del universo

Los dogmas cristianos

arengados por los padres de

la Iglesia y la camari-

lla de cosmoacute-grafos puestos

a su servicio lograron convencer al mundo sobre la herejiacutea que implicaba hablar de la redondez de la Tierra Para muestra un bo-toacuten han llegado hasta nosotros alrededor

de seiscientos mappae mundi elaborados en el medievo que

teniacutean la finalidad de mani-pular lo que los cristianos

deberiacutean ldquocreerrdquo En ellos el umbilicus terrae esta-ba situado en Jerusaleacuten

y el paraiacuteso se represen-taba como un sitio donde

no podiacutea ingresarse porque lo rodeaba un muro ardiente que

llegaba hasta el cielo De ahiacute a las cruzadas no habiacutea maacutes que un paso

Al oiacuter la basura sonora procedente de los im-perios que imponen sus ldquoverdadesrdquo a costa de la sordera de sus viacutectimas asistimos a una negacioacuten esta vez de 2 mil antildeos de la sabi-duriacutea griega que postuloacute el tipo adecuado de muacutesica es un poderoso instrumento educativo que transforma la personalidad

de los que la estudian inducieacutendolos a alcanzar la armoniacutea y el orden interior de la misma manera que el tipo inadecuado de muacutesica tiene el efecto contrario (Platoacuten en La Repuacuteblica paraacutefrasis) Seguacuten los griegos la muacutesica es representacioacuten abstracta de un mundo perfecto En nues-tros actuales mapas ndashentieacutendanse como partituras- los sonidos son dibujados como esferas Asimismo el trazo de la vida en los electrocardiogramas es equiparable al trazo del propio so-nido Aquello que los muacutesicos entendemos por simpatiacutea es la vibracioacuten espontaacutenea de notas ideacutenticas iquestNo valdriacutea la pena concederles vigencia a los enunciados griegos y volvernos maacutes selectivos con la muacutesica que penetra en nuestro interior y en el de nuestros nintildeos iquestNo es su identidad una derivacioacuten de la nuestra iquestPor queacute no vibrar simpaacuteticamente con sus necesi-dades afectivas en lugar de oscurecerles el porvenir con la venda de nuestra rampante indiferencia y perenne ausentismo iquestNo deberiacuteamos emular la actitud de aquel maestro de Salzburgo que no abandonoacute jamaacutes el futuro de su hijo en manos del azar La decisioacuten es nuestra

Samuel Maacuteynez Champion Presidente del Instituto Flos Campi(samaychhotmailcom) Ciudad de Meacutexico

26 27

Alauda ensemble

Agrupacioacuten cameriacutestica fundada en 1996 por Samuel Maacuteynez Champion que se destaca por su rescate de partituras olvidadas y por su compromiso hacia la difusioacuten de buena muacutesica en sectores desvalidos de la sociedad Sus miembros en su mayoriacutea estudiaron en el Conservatorio Nacional Egresado de la Universidad de Yale y del Conservatorio Verdi de Milaacuten Maacuteynez combina su quehacer musical con la literatura y la investigacioacuten Colabora con el semanario Proceso y es autor de los libretos para la cantata Un Ingernioso Hidalgo en Ameacuterica y la oacutepera Motecuhzoma II La primera musicalizada por Luis Bacalov y la uacuteltima sobre muacutesicas de Antonio Vivaldi El Ensemble se ha presentado en los Coloquios Cervantinos de Guanajuato en el Festival de Teatro Latino de Miami en el Festival de Muacutesica Barroca Americana de Chiquitos en Bolivia en el Festival Taxco Barroco en una gira por Ecuador

y en diversas ciudades mexicanas Se presenta con regularidad en escuelas asilos comunidades indiacutegenas y hospitales Alauda ha grabado 5 discos compactos Su fonograma Reencuentros (Urtext Digital Classics 2003) ha sido bien acogido por la critica Ha estrenado obras de los mexicanos Macedonio Alcalaacute Ana Mariacutea Charles Samuel Maacuteynez Prince Alejandro Meza Leoacuten Manuel M Ponce Joseacute F Vaacutesquez Henryk Szeryng de los argentinos Amancio Alcorta Juan Bautista Alberdi Juan Pablo

Samuel Maacuteynez Champion

Esnaola y del ecuatoriano Enrique Espiacuten Yeacutepez Con el Ensemble han colaborado Juan Joseacute Calatayud y su triacuteo de Jazz la clavecinista Claudia Vignani la soprano Irma Gonzaacutelez el violista Michael Tolpygo el pianista Mauricio Nader el autor de Meacutexico en la piel Joseacute Manuel Fernaacutendez y el violinista Cuahtemoc Rivera Llevoacute a cabo en 2007 el estreno mexicano del Dixit Dominus Rv 807 de Antonio Vivaldi en colaboracioacuten con I Sonatori de la Gioiosa Marca y la conduccioacuten de Francesco Fanna director del Istituto Italiano Antonio Vivaldi

Violines Samuel Maacuteynez Eduardo Espinosa Shari Mason 18 Joseacute Juan Melo Omar Barrientos Mario Escoto 25 Carlos Arias Mauricio Cervantes y Christopher Martiacuten del Campo Violas Sergio Ortiz 25 31 Pablo Martiacutenez y Romaacuten Castillo Chelos Beverly Brown 31 Gregory Daniels 29 y Sara Murcio

Contrabajos Viacutector Flores 29 31 y Oswaldo Landeros Flauta Horacio Puchet Clarinete Joseacute Antonio Martiacutenez Percusiones Hiram Loacutepez 3 28 y Enrique Nieto

Coro de nintildeos y joacutevenes cantores de la Escuela Nacional de muacutesica de la UNAM

28 29

Fundado en 1980 y dirigido desde 1993 por Patricia Morales es uno de los maacutes representativos del paiacutes en cuanto a la difusioacuten de la muacutesica coral para voces blancas Se ha presentado en encuentros y festivales en Estados Unidos Canadaacute Francia y Cuba asiacute como en conciertos sinfoacutenico-corales con las principales orquestas del paiacutes En 2001 se hizo acreedor al reconocimiento que otorga la Unioacuten Mexicana de Cronistas de Muacutesica y Teatro Fue invitado a participar en el Festival Coral Internacional Ameacuterica Cantat IV celebrado en 2004 En 2008 realizoacute el estreno mexicano de Le Paradis des chats del compositor Vladimir Kojoukharov

LacuteAltalena ensemble vocalSu repertorio abarca una literatura de 4 siglos y su preocupacioacuten principal es el rescate del acervo musical latinoamericano que yace todaviacutea en silencio asiacute como la difusioacuten de la muacutesica coral de concierto para puacuteblicos infantiles Estaacute formado por joacutevenes estudiantes del Conservatorio Nacional de Meacutexico con una promisoria carrera artiacutestica Se ha presentado en importantes foros de la repuacuteblica desde su fundacioacuten en 2006 Su directora Minerva Hernaacutendez es egresada del Conservatorio Nacional donde fue alumna de Irma Gonzaacutelez Desarrolla su carrera como cantante docente y directora coral Asimismo ha llevado a cabo importantes estrenos discograacuteficos como los Lieder de Joseacute F Vaacutezquez

Sopranos Graciela Rivera Geraldine Martiacutenez y Andrea CorteacutesMezzos Liliana Tovar y Paola GutieacuterrezContraltos Thanya Gutieacuterrez y Gabriela MartiacutenezTenores Ivaacuten Montero Benjamiacuten Duraacuten y Horacio MendozaBajos Carlos Rangel y Daniel Valero

Eduardo Andrade AzanzaNacioacute en Jalapa en 1993 en el seno de una familia con inclinaciones musicales Inicioacute su formacioacuten artiacutestica a los 4 antildeos de edad en la Escuela Yamaha bajo la tutela de Guadalupe Villar Este disco marca su debut como compositor y pianista y es un augurio para que su talento acabe de florecer

Mauricio EsquivelTenor que Cursoacute sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Muacutesica de la UNAM y en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Ha participado en diversos estrenos entre los que destaca la oacutepera Madre Juana de Federico Ibarra Ha sido miembro del coro de madrigalistas y es integrante de los Solistas Ensemble del INBAL

Minerva Hernaacutendez

30 31

Irma Gonzaacutelez (1916-2008)La insigne soprano mexicana nacioacute en la ciudad de Meacutexico donde inicioacute sus estudios musicales con Manuel M Ponce en el piano y con Mariacutea Bonilla en el canto Debutoacute con la Orquesta Sinfoacutenica de Meacutexico en 1939 iniciando asiacute una larga serie de triunfos Alternoacute sus actuaciones en Meacutexico con temporadas en las casas de oacutepera maacutes importantes del mundo Actuoacute junto a renombrados directores como Erich Kleiber Bruno Walter Leonard Bernstein Rafael Kubelick y Sergiu Celibidache La filarmoacutenica de Nueva York la eligioacute para grabar con ellos la IX Sinfoniacutea de Beethoven Compartioacute el escenario con cantantes de la talla de Franco Corelli Giuseppe Di Stefano y Mario del Moacutenaco Estrenoacute la Sala Nezahualcoyotl de la UNAM Se retiroacute oficialmente de los escenarios en 1988 pero no de su labor docente en el Conservatorio Entre su pleacuteyade alumnos destaca el tenor Francisco Araiza

Salvador GuizarBajo que realizoacute estudios de direccioacuten coral en el Conservatorio de Las Rocas de Morelia y cuenta una distinguida participacioacuten en diversos conjuntos corales mexicanos desde 1996

Coral MessinaPianista compositora bailarina y mecenas de las artes originaria de la ciudad de Meacutexico A raiacutez de la peacuterdida de su madre compuso a los 6 antildeos su primera obra titulada El paiacutes de los muertos Ha grabado 26 discos compactos y ha sido merecedora de premios nacionales e internacionales El corpus de su produccioacuten enlista 250 composiciones Sus himnos y canciones reflejan su amor por la cultura mexicana En su casaestudio se abren las puertas a muacutesicos y artesanos

32 33

Karina PentildeaPianista y compositora capitalina Comenzoacute sus estudios musicales a los 6 antildeos en la Academia Yamaha donde obtuvo sus primeros reconocimientos A los 10 antildeos participoacute en el Concierto Original de Joacutevenes Muacutesicos organizado por Yamaha Se presentoacute a los 11 en Japoacuten interpretando su Suite Mexicana para piano a cuatro manos Estudioacute en la Escuela Nacional de Muacutesica concluyendo sus estudios de composicioacuten en el Conservatorio Nacional bajo la guiacutea de Gloria Tapia Juan Fernando Duraacuten y Armando Luna Sus maestros de piano fueron Carlos Barajas y Rauacutel de la Mora Ha tocado conciertos de caacutemara tanto en el D F como en ciudades de provincia Ha participado en programas de radio Sus obras se han estrenado en importantes foros nacionales e internacionales Su himno para el Hospital Infantil de Meacutexico se estrena en el presente disco compacto

1 Himno al Hospital Infantil de Meacutexico Federico GoacutemezHospital que estrechas en tus brazoscon ternura y devocioacuten a los nintildeoses tu lucha un adalid de nuestra patriaque protege a la nintildeez desamparada

Hospital infantil de Meacutexicohoy te elevamos un cantode emocioacuten y gratitudpor cambiar en sonrisas el llanto

Generosidad y entregade miles de mexicanosse refleja en la miradade una infancia en plenitud

Nuestro juego es sortilegionuestras risas son sagradas son emblema y herencia de amorson crisol de un futuro mejorLetra Minerva HernaacutendezMuacutesica Karina PentildeaKarina Pentildea

34 35

2 Xicochi xicochi conetzintleXicochi xicochi conetzintleCaomiz Hui Huijoco in Angelos meAlleluya Alleluya

Duerme duerme escuinclitoPues los aacutengeles han mecido tu cunaAleluya aleluya

5 Cantos coloniales (Rondas infantiles)A la viacutebora viacutebora de la mar de la marpor aquiacute pueden pasar los de adelante corren mucho y los de atraacutes de quedaran tras tras tras Una mexicana que fruta vendiacuteaciruela chabacano meloacuten o sandia

campanita de oro deacutejame pasarcon todos mis hijos menos el

de atraacuteshellip

Verbena verbena jardiacuten de matatenahellip Amo Ato matarilerileroAcitroacuten de un fandango zango zango savareacute savareacute de farandela con su triqui triqui tranhellip

Dontildea Blanca esta cubiertade pilares de oro y plata romperemos un pilar para ver a Dontildea Blancahellip Letra y musica Tradicioacuten popular

6 La MarmotteIch komme schon durch manches Landavec que la marmotte und immer was zu essen fandavec que la marmotteavec que si avec que la

Ich hab gesehn gar manchen hern avec que la marmotteDerhat die jungfrau gar zu gernavec que la marmotte

Nun last mich nicht so gehn ihr Herrnavec que la marmotte

36 37

die burschen essen und trinken gernavec que la marmotteavec que si avec que la

La MarmotaHe vagado por muchos paiacutesesy siempre encontreacute que comer gracias a la marmota

He visto por muchos paiacutesesa los que les gustan las doncellas en demasiacuteacon la marmota con la marmota

No me dejen ir asiacute sentildeoresa mozos como yo les gusta comer y bebercon la marmota con que siacute con que lahellipLetra Johann Wolfgang GoumletheMuacutesica Ludwig van Beethoven

11 SandmaumlnnchenDie bluacutemelein sie schlafenschon laumlngst im monden scheinsie nicken mit den koumlpfenaus ihren stengelein

El

duendecito en la tierra es el uacutenico

que pregona duerme duermehellip

EL hombrecillo de arena se asoma sigilosamente por la ventana a ver si queda alguacuten nintildeo que no esteacute todaviacutea en la cama si encuentra alguno le esparciraacute arena en los ojitos el hombrecillo de la arena salioacute del cuarto yamis amorcitos estaacuten dormidos cerrados los ojitos Mantildeana me volveraacuten a dar la bienvenidaestos inocentes ojitos Letra anoacutenima Muacutesica Johannes Brahms

12 Cancioacuten de cunaBuenas noches mi amor

Es ruumlttelt sich der bluumlthen baurnen saumluselt wie im traurnschlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

Sandmaumlnnchen aus dern zimmeres schlaumlft mein herzchen feines leuchtet morgen mir willkommdas aeugelein so frommSchlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

El hombrecillo de arenaYa duermen las florecitas a la luz de la luna sobre los tallos mueven sus cabecitaspor aquiacute y por allaacute Se estremece el aacuterbol floridoy murmura como en un suentildeo duerme duerme duerme ya mi nintildeito

Los pajaritos que cantaban dulcemente a la luz del sol se han ido a acurrucarse en sus niditos

38 39

duerme bajo el rosal con los brazos en cruz sobre tu corazoacuten

Que mantildeana con Dios tuacute te despertaraacutes

Buenas noches mi amor y tu aacutengel guardiaacuten te diraacute lo que has de vercuando el cielo se abra en la luz Letra Karl SimrockMuacutesica Johannes Brahms

16 Cancioacuten de cuna yaquiA la rorro nintildeo iquestpor queee llora nintildeoSe perdioacute la manzana dueacutermete San Camaleoacuten

Debajo de hueco salio un ratoacuten maacutetenlo maacutetenlode un guantoacutenDueacutermete tantito

ya no mas llorando de cuernito venado yo te voy a agarrarhellip

Patita sentida no correraacutehellip viene coyoteno correraacutehellip

A la rorro nintildeo ya te estas dormidola piedrita granizano te lo va a despertarhellip

El friacuteo de nieve no sentiraacute entre mi seno calentaraacuteLetra y muacutesica Tradicioacuten popular

19 Tsi Tsi kacute sapiratiechaTsi tsi kacute sapiratiechaKa shan ses jashikia

Kashantska ksPurikuar kia ma leE kak sh ma huanda

40 41

Peny chak shan di Pu ri puar kia

Tan tia ri Puar ju chit malePor KirtatsikMero shug e kar noNam bu cha kia

FlorecitaAquiacute estaacutes florecita florecita hermosa y delicada eres como una mujercita

No lo olvides mujercitacuando hablamos te vuelves delicadacomo una florecita

Aquiacute estas florecita y no te has casado Aquiacute estas mujercitay sigues siendo florecita Letra y muacutesica Tradicioacuten popular

21 El CucuacuteCucuacute Cucuacuteyo canto como tuacute un canto azul que va fingiendo la ilusioacuten con luz primaveral

Entre las frondas y el verdor bajo la sombra y el frescor feliz esta mi corazoacuten oyendo tu cancioacuten

22 La GallinaCar Car Car Car

pobrecita gallinitase la llevo el Gavilaacuten

pobrecito los pollitos se quedaron sin mamaacute

Pero alliacute esta el guajolote

debajo del huizachalcomo era el meas grandote

tuvo que irse a refugiarhellip

23 El Reloj

Tic ndash tac

24 El Cojo Ese cojo no cojeaSolo la pata se le meneaLaralalalaLetra y Muacutesica Miguel Bernal Jimeacutenez

25 Te quiero dijiste (Muntildeequita linda)Te quiero dijistetomando mis manosentre tus manitasde blanco marfil y sentiacute en mi pecho un fuerte latidodespueacutes de un suspiroy luego el chasquidode un beso febril

Muntildeequita linda de cabellos de oro de clientes de perla labios de rubiacute

42 43

Dime si me quieres como yo te quiero se de miacute te acuerdascomo yo de ti

Y a veces escucho un eco divinoque envuelto en la brisa parece decir ldquoSi iexclte quiero mucho tanto como entonces siempre hasta morirrdquo Letra y Muacutesica Mariacutea Grever

26 Tu no sabe ingleacuteCon tanto ingleacute que tuacute sabiacuteaVito Manueacutecon tanto ingleacute que no sabeahora deciacute yehellip

La americana te bucay tuacute le tiene que huiacuteque huiacute Siacute sentildeoacutehellipTuacute no sabe ingleacute

No te enamore maacute nuncaVito Manueacutesi no sabe ingleacuteTuacute no sabe ingleacutehellip NaaahellipLetra Nicolaacutes GuilleacutenMuacutesica Eliseo Grenet

44 45

27 Cancioacuten a los Nintildeosdel Hospital Infantil de MeacutexicoHospital infantil de Meacutexicocelebremos tu advenimientojusto es alabar tu gran laborde amparar a la nintildeez de nuestra Patria

Si el dolor oscurece y apagael fulgor que hay en nuestra miradabrindaras con tu amor la esperanzaencontrar la salud antildeorada Por nosotros tus vives en afanes solidarios y llenos de ternuraes por ti que vivimos hoy la dicha de jugar con la luna y con el sol

La nintildeez ya no esta abandonada su destino ya no es azarosoal legado de un hombre damos graciasy al recinto que nos da reposo

Son los nintildeos las alas de la patriasu sonrisa refleja el porvenirel dolor nunca debe de nublarlo por el bien de una sociedad feliz Hospital Infantil de Meacutexicohellip

Letra Samuel Maacuteynez ChMuacutesica Coral Messina

46 47

La titularidad de los derechos del fonograma se encuentran reconocidos Por la Ley Federal del Derecho de Autor e inscritos en el Registro Puacuteblico del Derecho de Autor del Instituto Nacional del Derecho del Autor Se prohiacutebe su produccioacuten reproduccioacuten almacenamiento importacioacuten transporte distribucioacuten comercializacioacuten venta o arrendamiento asiacute como su adaptacioacuten o transformacioacuten y comunicacioacuten directa al puacuteblico La violacioacuten a esta prohibicioacuten constituye un delito y una infraccioacuten que estaacuten sancionados conforme a los Artiacuteculos 424 fraccioacuten III del Coacutedigo Penal para el DF en materia del fuero comuacuten y para toda la republica en materia del fuero federal 231 fraccioacuten III y 232 fraccioacuten I De la Ley Federal de Derechos de Autor Hecho en Meacutexico porhellip

-Cuadro de la portada ldquoEste es mi mundordquo de David Correa Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacuteginas 12-13 ldquoUn Pastorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 15 ldquoEl Arcordquo Oacuteleo sobre tela de Krytzia Dabdov Minvielle y Sofia Minvielle Dabdov Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacutegina 19 ldquoPara tiacute Sentildeorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 30 ldquoLuna negrardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 35 ldquoLa huiacutedardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 36 ldquoCarnavalrdquo de David Correa-Cuadro paacuteginas 37-38 de David Correa Departamento de Pediatriacutea del Hospital Universitario de Nuevo Leoacuten-Cuadro paacutegina 41 ldquoJugandordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 45 ldquoDescansordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 46 ldquoCarnavalrdquo de David Correa

48

Ingenieros de Grabacioacuten David Diacuteaz y Xicoteacutencatl Ladroacuten de Guevara Asistentes de Grabacioacuten Leoncio Garciacutea Roberto Castro Manuel Flores Jorge Galindo Joseacute Juan Pentildea Edicioacuten David Diacuteaz Produccioacuten Ejecutiva Samuel Maacuteynez ChampiacuteonAsistente de Produccioacuten Nahum AquinoFotos a color Marco de la VedovaCoordinacioacuten Graacutefica AacutelulaIlustracioacuten de interiores Marcos Almada RiveroDisentildeo Graacutefico Nathalia Del Moral Fleury Ariana Mugica Morales

copy Samuel Maacuteynez ChampionGrabado en octubre de 2003 en la salaNezahualcoacuteyotl del CCU de la UNAMCiudad de Meacutexico

22 23

riacutean a causa de algo tan simple como la falta de asepsia han sido doblegados mas el mi-lagro de la existencia sigue siendo indescifra-ble para la tenacidad meacutedica Mariacutea Joaquina de la Portilla conocida como Mariacutea Grever nacioacute a bordo de una nave que surcaba el At-laacutentico y su existencia atrajo tormentas No obstante haber sido alumna de Claude De-bussy los cauces de su inspiracioacuten meloacutedica colindaron entre lo popular y lo culto Mien-tras escuchaba la interpretacioacuten de una de sus canciones en el Carnegie Hall de Nueva York la emocioacuten fue tan intensa que sufrioacute un derrame cerebral que la dejariacutea hemipleacute-jica para el resto de sus diacuteas Te quiero dijis-te 25 fue compuesta durante la agoniacutea de su tercera y uacuteltima criatura La ldquomuntildeequita lindardquo evocada en la letra no logroacute sobrevivir a pesar de la dedicacioacuten de los pediatras Ma-riacutea Joaquina no vio crecer a su hija empero le concedioacute la facultad de renacer cada vez que alguien entona su cancioacuten El panorama bosquejado desde nuestra perspectiva actual no estariacutea completo si no hubieacuteramos fijado la atencioacuten en los ni-

educativo en viacuteas de naufragio eacutel nos recuerda que la genialidad es consustancial a la infancia Deseo manifestar mi grati-tud para Paolo Mello Aurelio Tello Lourdes Loacutepez y Gustavo Rivero W por facilitarme gran parte de las obras aquiacute contenidas Loas para Romeo S Rodriacuteguez por su obstinacioacuten en convertir al Hospital Infantil en un recinto lleno de alquimias so-noras es decir un espacio donde los llantos se transmutan en risas sin ella la idea de dotar al nosocomio de un himno propio jamaacutes hu-biera madurado hasta convertirse en el presen-

ntildeos del presente Eduardo Andrade Azan-za precoz autor de la Cancioacuten mudeacutejar 33 estaacute destinado a pertenecer al linaje de los muacutesicos cuya obra es patrimonio de la humanidad pero hay que agregar algo maacutes Su talento inunda de luz el tuacutenel de nuestro descreimiento A pesar de que delegamos la educacioacuten de nuestros nintildeos en manos de terceros que a su vez son parte de un sistema

te disco Otro reconocimiento va dirigido a

Romaacuten Castillo nuestro arreglista oficial Men-cioacuten aparte merece Don Jesuacutes Kumate abuelo espiritual de mis hijos cuyo amor por la cultura es fuente de inspiracioacuten en mi quehacer cotidia-no Agradezco la aportacioacuten material de Nestleacute Meacutexico que posibilitoacute la cristalizacioacuten de este proyecto refleja su compromiso a favor del de-sarrollo integral del nintildeo A manera de epiacutelogo quiero mencionar la ldquointerrupcioacutenrdquo que sufrieron los postulados griegos durante la Edad Media Es la historia de la credulidad humana y nos atantildee por ha-ber sido ldquodescubiertosrdquo en 1492 Las teoriacuteas de Ptolomeo padre de la geo-grafiacutea ya enunciaban en el primer siglo de la era cristiana que la tierra era esfeacuterica y sus mapas conteniacutean una retiacutecula con las liacuteneas que hoy llamamos latitudes y longitudes

Mariacutea Grever

24 25

dejando listo el terreno para la exploracioacuten del territorio ignoto ya prefigurado iquestCoacutemo fue posible hacer tales enunciados si no existiacutea el meacutetodo de comprobacioacuten cientiacutefico Por razo-nes esteacuteticas 500 antildeos antes de Ptolomeo Pla-toacuten y los pitagoacutericos habiacutean deducido sus ldquocreenciasrdquo a partir del axioma de que la esfera es la forma matemaacutetica perfecta Sostener otra opinioacuten habriacutea equivalido a ne-gar la existencia de un orden magistral en la creacioacuten del universo

Los dogmas cristianos

arengados por los padres de

la Iglesia y la camari-

lla de cosmoacute-grafos puestos

a su servicio lograron convencer al mundo sobre la herejiacutea que implicaba hablar de la redondez de la Tierra Para muestra un bo-toacuten han llegado hasta nosotros alrededor

de seiscientos mappae mundi elaborados en el medievo que

teniacutean la finalidad de mani-pular lo que los cristianos

deberiacutean ldquocreerrdquo En ellos el umbilicus terrae esta-ba situado en Jerusaleacuten

y el paraiacuteso se represen-taba como un sitio donde

no podiacutea ingresarse porque lo rodeaba un muro ardiente que

llegaba hasta el cielo De ahiacute a las cruzadas no habiacutea maacutes que un paso

Al oiacuter la basura sonora procedente de los im-perios que imponen sus ldquoverdadesrdquo a costa de la sordera de sus viacutectimas asistimos a una negacioacuten esta vez de 2 mil antildeos de la sabi-duriacutea griega que postuloacute el tipo adecuado de muacutesica es un poderoso instrumento educativo que transforma la personalidad

de los que la estudian inducieacutendolos a alcanzar la armoniacutea y el orden interior de la misma manera que el tipo inadecuado de muacutesica tiene el efecto contrario (Platoacuten en La Repuacuteblica paraacutefrasis) Seguacuten los griegos la muacutesica es representacioacuten abstracta de un mundo perfecto En nues-tros actuales mapas ndashentieacutendanse como partituras- los sonidos son dibujados como esferas Asimismo el trazo de la vida en los electrocardiogramas es equiparable al trazo del propio so-nido Aquello que los muacutesicos entendemos por simpatiacutea es la vibracioacuten espontaacutenea de notas ideacutenticas iquestNo valdriacutea la pena concederles vigencia a los enunciados griegos y volvernos maacutes selectivos con la muacutesica que penetra en nuestro interior y en el de nuestros nintildeos iquestNo es su identidad una derivacioacuten de la nuestra iquestPor queacute no vibrar simpaacuteticamente con sus necesi-dades afectivas en lugar de oscurecerles el porvenir con la venda de nuestra rampante indiferencia y perenne ausentismo iquestNo deberiacuteamos emular la actitud de aquel maestro de Salzburgo que no abandonoacute jamaacutes el futuro de su hijo en manos del azar La decisioacuten es nuestra

Samuel Maacuteynez Champion Presidente del Instituto Flos Campi(samaychhotmailcom) Ciudad de Meacutexico

26 27

Alauda ensemble

Agrupacioacuten cameriacutestica fundada en 1996 por Samuel Maacuteynez Champion que se destaca por su rescate de partituras olvidadas y por su compromiso hacia la difusioacuten de buena muacutesica en sectores desvalidos de la sociedad Sus miembros en su mayoriacutea estudiaron en el Conservatorio Nacional Egresado de la Universidad de Yale y del Conservatorio Verdi de Milaacuten Maacuteynez combina su quehacer musical con la literatura y la investigacioacuten Colabora con el semanario Proceso y es autor de los libretos para la cantata Un Ingernioso Hidalgo en Ameacuterica y la oacutepera Motecuhzoma II La primera musicalizada por Luis Bacalov y la uacuteltima sobre muacutesicas de Antonio Vivaldi El Ensemble se ha presentado en los Coloquios Cervantinos de Guanajuato en el Festival de Teatro Latino de Miami en el Festival de Muacutesica Barroca Americana de Chiquitos en Bolivia en el Festival Taxco Barroco en una gira por Ecuador

y en diversas ciudades mexicanas Se presenta con regularidad en escuelas asilos comunidades indiacutegenas y hospitales Alauda ha grabado 5 discos compactos Su fonograma Reencuentros (Urtext Digital Classics 2003) ha sido bien acogido por la critica Ha estrenado obras de los mexicanos Macedonio Alcalaacute Ana Mariacutea Charles Samuel Maacuteynez Prince Alejandro Meza Leoacuten Manuel M Ponce Joseacute F Vaacutesquez Henryk Szeryng de los argentinos Amancio Alcorta Juan Bautista Alberdi Juan Pablo

Samuel Maacuteynez Champion

Esnaola y del ecuatoriano Enrique Espiacuten Yeacutepez Con el Ensemble han colaborado Juan Joseacute Calatayud y su triacuteo de Jazz la clavecinista Claudia Vignani la soprano Irma Gonzaacutelez el violista Michael Tolpygo el pianista Mauricio Nader el autor de Meacutexico en la piel Joseacute Manuel Fernaacutendez y el violinista Cuahtemoc Rivera Llevoacute a cabo en 2007 el estreno mexicano del Dixit Dominus Rv 807 de Antonio Vivaldi en colaboracioacuten con I Sonatori de la Gioiosa Marca y la conduccioacuten de Francesco Fanna director del Istituto Italiano Antonio Vivaldi

Violines Samuel Maacuteynez Eduardo Espinosa Shari Mason 18 Joseacute Juan Melo Omar Barrientos Mario Escoto 25 Carlos Arias Mauricio Cervantes y Christopher Martiacuten del Campo Violas Sergio Ortiz 25 31 Pablo Martiacutenez y Romaacuten Castillo Chelos Beverly Brown 31 Gregory Daniels 29 y Sara Murcio

Contrabajos Viacutector Flores 29 31 y Oswaldo Landeros Flauta Horacio Puchet Clarinete Joseacute Antonio Martiacutenez Percusiones Hiram Loacutepez 3 28 y Enrique Nieto

Coro de nintildeos y joacutevenes cantores de la Escuela Nacional de muacutesica de la UNAM

28 29

Fundado en 1980 y dirigido desde 1993 por Patricia Morales es uno de los maacutes representativos del paiacutes en cuanto a la difusioacuten de la muacutesica coral para voces blancas Se ha presentado en encuentros y festivales en Estados Unidos Canadaacute Francia y Cuba asiacute como en conciertos sinfoacutenico-corales con las principales orquestas del paiacutes En 2001 se hizo acreedor al reconocimiento que otorga la Unioacuten Mexicana de Cronistas de Muacutesica y Teatro Fue invitado a participar en el Festival Coral Internacional Ameacuterica Cantat IV celebrado en 2004 En 2008 realizoacute el estreno mexicano de Le Paradis des chats del compositor Vladimir Kojoukharov

LacuteAltalena ensemble vocalSu repertorio abarca una literatura de 4 siglos y su preocupacioacuten principal es el rescate del acervo musical latinoamericano que yace todaviacutea en silencio asiacute como la difusioacuten de la muacutesica coral de concierto para puacuteblicos infantiles Estaacute formado por joacutevenes estudiantes del Conservatorio Nacional de Meacutexico con una promisoria carrera artiacutestica Se ha presentado en importantes foros de la repuacuteblica desde su fundacioacuten en 2006 Su directora Minerva Hernaacutendez es egresada del Conservatorio Nacional donde fue alumna de Irma Gonzaacutelez Desarrolla su carrera como cantante docente y directora coral Asimismo ha llevado a cabo importantes estrenos discograacuteficos como los Lieder de Joseacute F Vaacutezquez

Sopranos Graciela Rivera Geraldine Martiacutenez y Andrea CorteacutesMezzos Liliana Tovar y Paola GutieacuterrezContraltos Thanya Gutieacuterrez y Gabriela MartiacutenezTenores Ivaacuten Montero Benjamiacuten Duraacuten y Horacio MendozaBajos Carlos Rangel y Daniel Valero

Eduardo Andrade AzanzaNacioacute en Jalapa en 1993 en el seno de una familia con inclinaciones musicales Inicioacute su formacioacuten artiacutestica a los 4 antildeos de edad en la Escuela Yamaha bajo la tutela de Guadalupe Villar Este disco marca su debut como compositor y pianista y es un augurio para que su talento acabe de florecer

Mauricio EsquivelTenor que Cursoacute sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Muacutesica de la UNAM y en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Ha participado en diversos estrenos entre los que destaca la oacutepera Madre Juana de Federico Ibarra Ha sido miembro del coro de madrigalistas y es integrante de los Solistas Ensemble del INBAL

Minerva Hernaacutendez

30 31

Irma Gonzaacutelez (1916-2008)La insigne soprano mexicana nacioacute en la ciudad de Meacutexico donde inicioacute sus estudios musicales con Manuel M Ponce en el piano y con Mariacutea Bonilla en el canto Debutoacute con la Orquesta Sinfoacutenica de Meacutexico en 1939 iniciando asiacute una larga serie de triunfos Alternoacute sus actuaciones en Meacutexico con temporadas en las casas de oacutepera maacutes importantes del mundo Actuoacute junto a renombrados directores como Erich Kleiber Bruno Walter Leonard Bernstein Rafael Kubelick y Sergiu Celibidache La filarmoacutenica de Nueva York la eligioacute para grabar con ellos la IX Sinfoniacutea de Beethoven Compartioacute el escenario con cantantes de la talla de Franco Corelli Giuseppe Di Stefano y Mario del Moacutenaco Estrenoacute la Sala Nezahualcoyotl de la UNAM Se retiroacute oficialmente de los escenarios en 1988 pero no de su labor docente en el Conservatorio Entre su pleacuteyade alumnos destaca el tenor Francisco Araiza

Salvador GuizarBajo que realizoacute estudios de direccioacuten coral en el Conservatorio de Las Rocas de Morelia y cuenta una distinguida participacioacuten en diversos conjuntos corales mexicanos desde 1996

Coral MessinaPianista compositora bailarina y mecenas de las artes originaria de la ciudad de Meacutexico A raiacutez de la peacuterdida de su madre compuso a los 6 antildeos su primera obra titulada El paiacutes de los muertos Ha grabado 26 discos compactos y ha sido merecedora de premios nacionales e internacionales El corpus de su produccioacuten enlista 250 composiciones Sus himnos y canciones reflejan su amor por la cultura mexicana En su casaestudio se abren las puertas a muacutesicos y artesanos

32 33

Karina PentildeaPianista y compositora capitalina Comenzoacute sus estudios musicales a los 6 antildeos en la Academia Yamaha donde obtuvo sus primeros reconocimientos A los 10 antildeos participoacute en el Concierto Original de Joacutevenes Muacutesicos organizado por Yamaha Se presentoacute a los 11 en Japoacuten interpretando su Suite Mexicana para piano a cuatro manos Estudioacute en la Escuela Nacional de Muacutesica concluyendo sus estudios de composicioacuten en el Conservatorio Nacional bajo la guiacutea de Gloria Tapia Juan Fernando Duraacuten y Armando Luna Sus maestros de piano fueron Carlos Barajas y Rauacutel de la Mora Ha tocado conciertos de caacutemara tanto en el D F como en ciudades de provincia Ha participado en programas de radio Sus obras se han estrenado en importantes foros nacionales e internacionales Su himno para el Hospital Infantil de Meacutexico se estrena en el presente disco compacto

1 Himno al Hospital Infantil de Meacutexico Federico GoacutemezHospital que estrechas en tus brazoscon ternura y devocioacuten a los nintildeoses tu lucha un adalid de nuestra patriaque protege a la nintildeez desamparada

Hospital infantil de Meacutexicohoy te elevamos un cantode emocioacuten y gratitudpor cambiar en sonrisas el llanto

Generosidad y entregade miles de mexicanosse refleja en la miradade una infancia en plenitud

Nuestro juego es sortilegionuestras risas son sagradas son emblema y herencia de amorson crisol de un futuro mejorLetra Minerva HernaacutendezMuacutesica Karina PentildeaKarina Pentildea

34 35

2 Xicochi xicochi conetzintleXicochi xicochi conetzintleCaomiz Hui Huijoco in Angelos meAlleluya Alleluya

Duerme duerme escuinclitoPues los aacutengeles han mecido tu cunaAleluya aleluya

5 Cantos coloniales (Rondas infantiles)A la viacutebora viacutebora de la mar de la marpor aquiacute pueden pasar los de adelante corren mucho y los de atraacutes de quedaran tras tras tras Una mexicana que fruta vendiacuteaciruela chabacano meloacuten o sandia

campanita de oro deacutejame pasarcon todos mis hijos menos el

de atraacuteshellip

Verbena verbena jardiacuten de matatenahellip Amo Ato matarilerileroAcitroacuten de un fandango zango zango savareacute savareacute de farandela con su triqui triqui tranhellip

Dontildea Blanca esta cubiertade pilares de oro y plata romperemos un pilar para ver a Dontildea Blancahellip Letra y musica Tradicioacuten popular

6 La MarmotteIch komme schon durch manches Landavec que la marmotte und immer was zu essen fandavec que la marmotteavec que si avec que la

Ich hab gesehn gar manchen hern avec que la marmotteDerhat die jungfrau gar zu gernavec que la marmotte

Nun last mich nicht so gehn ihr Herrnavec que la marmotte

36 37

die burschen essen und trinken gernavec que la marmotteavec que si avec que la

La MarmotaHe vagado por muchos paiacutesesy siempre encontreacute que comer gracias a la marmota

He visto por muchos paiacutesesa los que les gustan las doncellas en demasiacuteacon la marmota con la marmota

No me dejen ir asiacute sentildeoresa mozos como yo les gusta comer y bebercon la marmota con que siacute con que lahellipLetra Johann Wolfgang GoumletheMuacutesica Ludwig van Beethoven

11 SandmaumlnnchenDie bluacutemelein sie schlafenschon laumlngst im monden scheinsie nicken mit den koumlpfenaus ihren stengelein

El

duendecito en la tierra es el uacutenico

que pregona duerme duermehellip

EL hombrecillo de arena se asoma sigilosamente por la ventana a ver si queda alguacuten nintildeo que no esteacute todaviacutea en la cama si encuentra alguno le esparciraacute arena en los ojitos el hombrecillo de la arena salioacute del cuarto yamis amorcitos estaacuten dormidos cerrados los ojitos Mantildeana me volveraacuten a dar la bienvenidaestos inocentes ojitos Letra anoacutenima Muacutesica Johannes Brahms

12 Cancioacuten de cunaBuenas noches mi amor

Es ruumlttelt sich der bluumlthen baurnen saumluselt wie im traurnschlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

Sandmaumlnnchen aus dern zimmeres schlaumlft mein herzchen feines leuchtet morgen mir willkommdas aeugelein so frommSchlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

El hombrecillo de arenaYa duermen las florecitas a la luz de la luna sobre los tallos mueven sus cabecitaspor aquiacute y por allaacute Se estremece el aacuterbol floridoy murmura como en un suentildeo duerme duerme duerme ya mi nintildeito

Los pajaritos que cantaban dulcemente a la luz del sol se han ido a acurrucarse en sus niditos

38 39

duerme bajo el rosal con los brazos en cruz sobre tu corazoacuten

Que mantildeana con Dios tuacute te despertaraacutes

Buenas noches mi amor y tu aacutengel guardiaacuten te diraacute lo que has de vercuando el cielo se abra en la luz Letra Karl SimrockMuacutesica Johannes Brahms

16 Cancioacuten de cuna yaquiA la rorro nintildeo iquestpor queee llora nintildeoSe perdioacute la manzana dueacutermete San Camaleoacuten

Debajo de hueco salio un ratoacuten maacutetenlo maacutetenlode un guantoacutenDueacutermete tantito

ya no mas llorando de cuernito venado yo te voy a agarrarhellip

Patita sentida no correraacutehellip viene coyoteno correraacutehellip

A la rorro nintildeo ya te estas dormidola piedrita granizano te lo va a despertarhellip

El friacuteo de nieve no sentiraacute entre mi seno calentaraacuteLetra y muacutesica Tradicioacuten popular

19 Tsi Tsi kacute sapiratiechaTsi tsi kacute sapiratiechaKa shan ses jashikia

Kashantska ksPurikuar kia ma leE kak sh ma huanda

40 41

Peny chak shan di Pu ri puar kia

Tan tia ri Puar ju chit malePor KirtatsikMero shug e kar noNam bu cha kia

FlorecitaAquiacute estaacutes florecita florecita hermosa y delicada eres como una mujercita

No lo olvides mujercitacuando hablamos te vuelves delicadacomo una florecita

Aquiacute estas florecita y no te has casado Aquiacute estas mujercitay sigues siendo florecita Letra y muacutesica Tradicioacuten popular

21 El CucuacuteCucuacute Cucuacuteyo canto como tuacute un canto azul que va fingiendo la ilusioacuten con luz primaveral

Entre las frondas y el verdor bajo la sombra y el frescor feliz esta mi corazoacuten oyendo tu cancioacuten

22 La GallinaCar Car Car Car

pobrecita gallinitase la llevo el Gavilaacuten

pobrecito los pollitos se quedaron sin mamaacute

Pero alliacute esta el guajolote

debajo del huizachalcomo era el meas grandote

tuvo que irse a refugiarhellip

23 El Reloj

Tic ndash tac

24 El Cojo Ese cojo no cojeaSolo la pata se le meneaLaralalalaLetra y Muacutesica Miguel Bernal Jimeacutenez

25 Te quiero dijiste (Muntildeequita linda)Te quiero dijistetomando mis manosentre tus manitasde blanco marfil y sentiacute en mi pecho un fuerte latidodespueacutes de un suspiroy luego el chasquidode un beso febril

Muntildeequita linda de cabellos de oro de clientes de perla labios de rubiacute

42 43

Dime si me quieres como yo te quiero se de miacute te acuerdascomo yo de ti

Y a veces escucho un eco divinoque envuelto en la brisa parece decir ldquoSi iexclte quiero mucho tanto como entonces siempre hasta morirrdquo Letra y Muacutesica Mariacutea Grever

26 Tu no sabe ingleacuteCon tanto ingleacute que tuacute sabiacuteaVito Manueacutecon tanto ingleacute que no sabeahora deciacute yehellip

La americana te bucay tuacute le tiene que huiacuteque huiacute Siacute sentildeoacutehellipTuacute no sabe ingleacute

No te enamore maacute nuncaVito Manueacutesi no sabe ingleacuteTuacute no sabe ingleacutehellip NaaahellipLetra Nicolaacutes GuilleacutenMuacutesica Eliseo Grenet

44 45

27 Cancioacuten a los Nintildeosdel Hospital Infantil de MeacutexicoHospital infantil de Meacutexicocelebremos tu advenimientojusto es alabar tu gran laborde amparar a la nintildeez de nuestra Patria

Si el dolor oscurece y apagael fulgor que hay en nuestra miradabrindaras con tu amor la esperanzaencontrar la salud antildeorada Por nosotros tus vives en afanes solidarios y llenos de ternuraes por ti que vivimos hoy la dicha de jugar con la luna y con el sol

La nintildeez ya no esta abandonada su destino ya no es azarosoal legado de un hombre damos graciasy al recinto que nos da reposo

Son los nintildeos las alas de la patriasu sonrisa refleja el porvenirel dolor nunca debe de nublarlo por el bien de una sociedad feliz Hospital Infantil de Meacutexicohellip

Letra Samuel Maacuteynez ChMuacutesica Coral Messina

46 47

La titularidad de los derechos del fonograma se encuentran reconocidos Por la Ley Federal del Derecho de Autor e inscritos en el Registro Puacuteblico del Derecho de Autor del Instituto Nacional del Derecho del Autor Se prohiacutebe su produccioacuten reproduccioacuten almacenamiento importacioacuten transporte distribucioacuten comercializacioacuten venta o arrendamiento asiacute como su adaptacioacuten o transformacioacuten y comunicacioacuten directa al puacuteblico La violacioacuten a esta prohibicioacuten constituye un delito y una infraccioacuten que estaacuten sancionados conforme a los Artiacuteculos 424 fraccioacuten III del Coacutedigo Penal para el DF en materia del fuero comuacuten y para toda la republica en materia del fuero federal 231 fraccioacuten III y 232 fraccioacuten I De la Ley Federal de Derechos de Autor Hecho en Meacutexico porhellip

-Cuadro de la portada ldquoEste es mi mundordquo de David Correa Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacuteginas 12-13 ldquoUn Pastorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 15 ldquoEl Arcordquo Oacuteleo sobre tela de Krytzia Dabdov Minvielle y Sofia Minvielle Dabdov Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacutegina 19 ldquoPara tiacute Sentildeorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 30 ldquoLuna negrardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 35 ldquoLa huiacutedardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 36 ldquoCarnavalrdquo de David Correa-Cuadro paacuteginas 37-38 de David Correa Departamento de Pediatriacutea del Hospital Universitario de Nuevo Leoacuten-Cuadro paacutegina 41 ldquoJugandordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 45 ldquoDescansordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 46 ldquoCarnavalrdquo de David Correa

48

Ingenieros de Grabacioacuten David Diacuteaz y Xicoteacutencatl Ladroacuten de Guevara Asistentes de Grabacioacuten Leoncio Garciacutea Roberto Castro Manuel Flores Jorge Galindo Joseacute Juan Pentildea Edicioacuten David Diacuteaz Produccioacuten Ejecutiva Samuel Maacuteynez ChampiacuteonAsistente de Produccioacuten Nahum AquinoFotos a color Marco de la VedovaCoordinacioacuten Graacutefica AacutelulaIlustracioacuten de interiores Marcos Almada RiveroDisentildeo Graacutefico Nathalia Del Moral Fleury Ariana Mugica Morales

copy Samuel Maacuteynez ChampionGrabado en octubre de 2003 en la salaNezahualcoacuteyotl del CCU de la UNAMCiudad de Meacutexico

24 25

dejando listo el terreno para la exploracioacuten del territorio ignoto ya prefigurado iquestCoacutemo fue posible hacer tales enunciados si no existiacutea el meacutetodo de comprobacioacuten cientiacutefico Por razo-nes esteacuteticas 500 antildeos antes de Ptolomeo Pla-toacuten y los pitagoacutericos habiacutean deducido sus ldquocreenciasrdquo a partir del axioma de que la esfera es la forma matemaacutetica perfecta Sostener otra opinioacuten habriacutea equivalido a ne-gar la existencia de un orden magistral en la creacioacuten del universo

Los dogmas cristianos

arengados por los padres de

la Iglesia y la camari-

lla de cosmoacute-grafos puestos

a su servicio lograron convencer al mundo sobre la herejiacutea que implicaba hablar de la redondez de la Tierra Para muestra un bo-toacuten han llegado hasta nosotros alrededor

de seiscientos mappae mundi elaborados en el medievo que

teniacutean la finalidad de mani-pular lo que los cristianos

deberiacutean ldquocreerrdquo En ellos el umbilicus terrae esta-ba situado en Jerusaleacuten

y el paraiacuteso se represen-taba como un sitio donde

no podiacutea ingresarse porque lo rodeaba un muro ardiente que

llegaba hasta el cielo De ahiacute a las cruzadas no habiacutea maacutes que un paso

Al oiacuter la basura sonora procedente de los im-perios que imponen sus ldquoverdadesrdquo a costa de la sordera de sus viacutectimas asistimos a una negacioacuten esta vez de 2 mil antildeos de la sabi-duriacutea griega que postuloacute el tipo adecuado de muacutesica es un poderoso instrumento educativo que transforma la personalidad

de los que la estudian inducieacutendolos a alcanzar la armoniacutea y el orden interior de la misma manera que el tipo inadecuado de muacutesica tiene el efecto contrario (Platoacuten en La Repuacuteblica paraacutefrasis) Seguacuten los griegos la muacutesica es representacioacuten abstracta de un mundo perfecto En nues-tros actuales mapas ndashentieacutendanse como partituras- los sonidos son dibujados como esferas Asimismo el trazo de la vida en los electrocardiogramas es equiparable al trazo del propio so-nido Aquello que los muacutesicos entendemos por simpatiacutea es la vibracioacuten espontaacutenea de notas ideacutenticas iquestNo valdriacutea la pena concederles vigencia a los enunciados griegos y volvernos maacutes selectivos con la muacutesica que penetra en nuestro interior y en el de nuestros nintildeos iquestNo es su identidad una derivacioacuten de la nuestra iquestPor queacute no vibrar simpaacuteticamente con sus necesi-dades afectivas en lugar de oscurecerles el porvenir con la venda de nuestra rampante indiferencia y perenne ausentismo iquestNo deberiacuteamos emular la actitud de aquel maestro de Salzburgo que no abandonoacute jamaacutes el futuro de su hijo en manos del azar La decisioacuten es nuestra

Samuel Maacuteynez Champion Presidente del Instituto Flos Campi(samaychhotmailcom) Ciudad de Meacutexico

26 27

Alauda ensemble

Agrupacioacuten cameriacutestica fundada en 1996 por Samuel Maacuteynez Champion que se destaca por su rescate de partituras olvidadas y por su compromiso hacia la difusioacuten de buena muacutesica en sectores desvalidos de la sociedad Sus miembros en su mayoriacutea estudiaron en el Conservatorio Nacional Egresado de la Universidad de Yale y del Conservatorio Verdi de Milaacuten Maacuteynez combina su quehacer musical con la literatura y la investigacioacuten Colabora con el semanario Proceso y es autor de los libretos para la cantata Un Ingernioso Hidalgo en Ameacuterica y la oacutepera Motecuhzoma II La primera musicalizada por Luis Bacalov y la uacuteltima sobre muacutesicas de Antonio Vivaldi El Ensemble se ha presentado en los Coloquios Cervantinos de Guanajuato en el Festival de Teatro Latino de Miami en el Festival de Muacutesica Barroca Americana de Chiquitos en Bolivia en el Festival Taxco Barroco en una gira por Ecuador

y en diversas ciudades mexicanas Se presenta con regularidad en escuelas asilos comunidades indiacutegenas y hospitales Alauda ha grabado 5 discos compactos Su fonograma Reencuentros (Urtext Digital Classics 2003) ha sido bien acogido por la critica Ha estrenado obras de los mexicanos Macedonio Alcalaacute Ana Mariacutea Charles Samuel Maacuteynez Prince Alejandro Meza Leoacuten Manuel M Ponce Joseacute F Vaacutesquez Henryk Szeryng de los argentinos Amancio Alcorta Juan Bautista Alberdi Juan Pablo

Samuel Maacuteynez Champion

Esnaola y del ecuatoriano Enrique Espiacuten Yeacutepez Con el Ensemble han colaborado Juan Joseacute Calatayud y su triacuteo de Jazz la clavecinista Claudia Vignani la soprano Irma Gonzaacutelez el violista Michael Tolpygo el pianista Mauricio Nader el autor de Meacutexico en la piel Joseacute Manuel Fernaacutendez y el violinista Cuahtemoc Rivera Llevoacute a cabo en 2007 el estreno mexicano del Dixit Dominus Rv 807 de Antonio Vivaldi en colaboracioacuten con I Sonatori de la Gioiosa Marca y la conduccioacuten de Francesco Fanna director del Istituto Italiano Antonio Vivaldi

Violines Samuel Maacuteynez Eduardo Espinosa Shari Mason 18 Joseacute Juan Melo Omar Barrientos Mario Escoto 25 Carlos Arias Mauricio Cervantes y Christopher Martiacuten del Campo Violas Sergio Ortiz 25 31 Pablo Martiacutenez y Romaacuten Castillo Chelos Beverly Brown 31 Gregory Daniels 29 y Sara Murcio

Contrabajos Viacutector Flores 29 31 y Oswaldo Landeros Flauta Horacio Puchet Clarinete Joseacute Antonio Martiacutenez Percusiones Hiram Loacutepez 3 28 y Enrique Nieto

Coro de nintildeos y joacutevenes cantores de la Escuela Nacional de muacutesica de la UNAM

28 29

Fundado en 1980 y dirigido desde 1993 por Patricia Morales es uno de los maacutes representativos del paiacutes en cuanto a la difusioacuten de la muacutesica coral para voces blancas Se ha presentado en encuentros y festivales en Estados Unidos Canadaacute Francia y Cuba asiacute como en conciertos sinfoacutenico-corales con las principales orquestas del paiacutes En 2001 se hizo acreedor al reconocimiento que otorga la Unioacuten Mexicana de Cronistas de Muacutesica y Teatro Fue invitado a participar en el Festival Coral Internacional Ameacuterica Cantat IV celebrado en 2004 En 2008 realizoacute el estreno mexicano de Le Paradis des chats del compositor Vladimir Kojoukharov

LacuteAltalena ensemble vocalSu repertorio abarca una literatura de 4 siglos y su preocupacioacuten principal es el rescate del acervo musical latinoamericano que yace todaviacutea en silencio asiacute como la difusioacuten de la muacutesica coral de concierto para puacuteblicos infantiles Estaacute formado por joacutevenes estudiantes del Conservatorio Nacional de Meacutexico con una promisoria carrera artiacutestica Se ha presentado en importantes foros de la repuacuteblica desde su fundacioacuten en 2006 Su directora Minerva Hernaacutendez es egresada del Conservatorio Nacional donde fue alumna de Irma Gonzaacutelez Desarrolla su carrera como cantante docente y directora coral Asimismo ha llevado a cabo importantes estrenos discograacuteficos como los Lieder de Joseacute F Vaacutezquez

Sopranos Graciela Rivera Geraldine Martiacutenez y Andrea CorteacutesMezzos Liliana Tovar y Paola GutieacuterrezContraltos Thanya Gutieacuterrez y Gabriela MartiacutenezTenores Ivaacuten Montero Benjamiacuten Duraacuten y Horacio MendozaBajos Carlos Rangel y Daniel Valero

Eduardo Andrade AzanzaNacioacute en Jalapa en 1993 en el seno de una familia con inclinaciones musicales Inicioacute su formacioacuten artiacutestica a los 4 antildeos de edad en la Escuela Yamaha bajo la tutela de Guadalupe Villar Este disco marca su debut como compositor y pianista y es un augurio para que su talento acabe de florecer

Mauricio EsquivelTenor que Cursoacute sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Muacutesica de la UNAM y en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Ha participado en diversos estrenos entre los que destaca la oacutepera Madre Juana de Federico Ibarra Ha sido miembro del coro de madrigalistas y es integrante de los Solistas Ensemble del INBAL

Minerva Hernaacutendez

30 31

Irma Gonzaacutelez (1916-2008)La insigne soprano mexicana nacioacute en la ciudad de Meacutexico donde inicioacute sus estudios musicales con Manuel M Ponce en el piano y con Mariacutea Bonilla en el canto Debutoacute con la Orquesta Sinfoacutenica de Meacutexico en 1939 iniciando asiacute una larga serie de triunfos Alternoacute sus actuaciones en Meacutexico con temporadas en las casas de oacutepera maacutes importantes del mundo Actuoacute junto a renombrados directores como Erich Kleiber Bruno Walter Leonard Bernstein Rafael Kubelick y Sergiu Celibidache La filarmoacutenica de Nueva York la eligioacute para grabar con ellos la IX Sinfoniacutea de Beethoven Compartioacute el escenario con cantantes de la talla de Franco Corelli Giuseppe Di Stefano y Mario del Moacutenaco Estrenoacute la Sala Nezahualcoyotl de la UNAM Se retiroacute oficialmente de los escenarios en 1988 pero no de su labor docente en el Conservatorio Entre su pleacuteyade alumnos destaca el tenor Francisco Araiza

Salvador GuizarBajo que realizoacute estudios de direccioacuten coral en el Conservatorio de Las Rocas de Morelia y cuenta una distinguida participacioacuten en diversos conjuntos corales mexicanos desde 1996

Coral MessinaPianista compositora bailarina y mecenas de las artes originaria de la ciudad de Meacutexico A raiacutez de la peacuterdida de su madre compuso a los 6 antildeos su primera obra titulada El paiacutes de los muertos Ha grabado 26 discos compactos y ha sido merecedora de premios nacionales e internacionales El corpus de su produccioacuten enlista 250 composiciones Sus himnos y canciones reflejan su amor por la cultura mexicana En su casaestudio se abren las puertas a muacutesicos y artesanos

32 33

Karina PentildeaPianista y compositora capitalina Comenzoacute sus estudios musicales a los 6 antildeos en la Academia Yamaha donde obtuvo sus primeros reconocimientos A los 10 antildeos participoacute en el Concierto Original de Joacutevenes Muacutesicos organizado por Yamaha Se presentoacute a los 11 en Japoacuten interpretando su Suite Mexicana para piano a cuatro manos Estudioacute en la Escuela Nacional de Muacutesica concluyendo sus estudios de composicioacuten en el Conservatorio Nacional bajo la guiacutea de Gloria Tapia Juan Fernando Duraacuten y Armando Luna Sus maestros de piano fueron Carlos Barajas y Rauacutel de la Mora Ha tocado conciertos de caacutemara tanto en el D F como en ciudades de provincia Ha participado en programas de radio Sus obras se han estrenado en importantes foros nacionales e internacionales Su himno para el Hospital Infantil de Meacutexico se estrena en el presente disco compacto

1 Himno al Hospital Infantil de Meacutexico Federico GoacutemezHospital que estrechas en tus brazoscon ternura y devocioacuten a los nintildeoses tu lucha un adalid de nuestra patriaque protege a la nintildeez desamparada

Hospital infantil de Meacutexicohoy te elevamos un cantode emocioacuten y gratitudpor cambiar en sonrisas el llanto

Generosidad y entregade miles de mexicanosse refleja en la miradade una infancia en plenitud

Nuestro juego es sortilegionuestras risas son sagradas son emblema y herencia de amorson crisol de un futuro mejorLetra Minerva HernaacutendezMuacutesica Karina PentildeaKarina Pentildea

34 35

2 Xicochi xicochi conetzintleXicochi xicochi conetzintleCaomiz Hui Huijoco in Angelos meAlleluya Alleluya

Duerme duerme escuinclitoPues los aacutengeles han mecido tu cunaAleluya aleluya

5 Cantos coloniales (Rondas infantiles)A la viacutebora viacutebora de la mar de la marpor aquiacute pueden pasar los de adelante corren mucho y los de atraacutes de quedaran tras tras tras Una mexicana que fruta vendiacuteaciruela chabacano meloacuten o sandia

campanita de oro deacutejame pasarcon todos mis hijos menos el

de atraacuteshellip

Verbena verbena jardiacuten de matatenahellip Amo Ato matarilerileroAcitroacuten de un fandango zango zango savareacute savareacute de farandela con su triqui triqui tranhellip

Dontildea Blanca esta cubiertade pilares de oro y plata romperemos un pilar para ver a Dontildea Blancahellip Letra y musica Tradicioacuten popular

6 La MarmotteIch komme schon durch manches Landavec que la marmotte und immer was zu essen fandavec que la marmotteavec que si avec que la

Ich hab gesehn gar manchen hern avec que la marmotteDerhat die jungfrau gar zu gernavec que la marmotte

Nun last mich nicht so gehn ihr Herrnavec que la marmotte

36 37

die burschen essen und trinken gernavec que la marmotteavec que si avec que la

La MarmotaHe vagado por muchos paiacutesesy siempre encontreacute que comer gracias a la marmota

He visto por muchos paiacutesesa los que les gustan las doncellas en demasiacuteacon la marmota con la marmota

No me dejen ir asiacute sentildeoresa mozos como yo les gusta comer y bebercon la marmota con que siacute con que lahellipLetra Johann Wolfgang GoumletheMuacutesica Ludwig van Beethoven

11 SandmaumlnnchenDie bluacutemelein sie schlafenschon laumlngst im monden scheinsie nicken mit den koumlpfenaus ihren stengelein

El

duendecito en la tierra es el uacutenico

que pregona duerme duermehellip

EL hombrecillo de arena se asoma sigilosamente por la ventana a ver si queda alguacuten nintildeo que no esteacute todaviacutea en la cama si encuentra alguno le esparciraacute arena en los ojitos el hombrecillo de la arena salioacute del cuarto yamis amorcitos estaacuten dormidos cerrados los ojitos Mantildeana me volveraacuten a dar la bienvenidaestos inocentes ojitos Letra anoacutenima Muacutesica Johannes Brahms

12 Cancioacuten de cunaBuenas noches mi amor

Es ruumlttelt sich der bluumlthen baurnen saumluselt wie im traurnschlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

Sandmaumlnnchen aus dern zimmeres schlaumlft mein herzchen feines leuchtet morgen mir willkommdas aeugelein so frommSchlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

El hombrecillo de arenaYa duermen las florecitas a la luz de la luna sobre los tallos mueven sus cabecitaspor aquiacute y por allaacute Se estremece el aacuterbol floridoy murmura como en un suentildeo duerme duerme duerme ya mi nintildeito

Los pajaritos que cantaban dulcemente a la luz del sol se han ido a acurrucarse en sus niditos

38 39

duerme bajo el rosal con los brazos en cruz sobre tu corazoacuten

Que mantildeana con Dios tuacute te despertaraacutes

Buenas noches mi amor y tu aacutengel guardiaacuten te diraacute lo que has de vercuando el cielo se abra en la luz Letra Karl SimrockMuacutesica Johannes Brahms

16 Cancioacuten de cuna yaquiA la rorro nintildeo iquestpor queee llora nintildeoSe perdioacute la manzana dueacutermete San Camaleoacuten

Debajo de hueco salio un ratoacuten maacutetenlo maacutetenlode un guantoacutenDueacutermete tantito

ya no mas llorando de cuernito venado yo te voy a agarrarhellip

Patita sentida no correraacutehellip viene coyoteno correraacutehellip

A la rorro nintildeo ya te estas dormidola piedrita granizano te lo va a despertarhellip

El friacuteo de nieve no sentiraacute entre mi seno calentaraacuteLetra y muacutesica Tradicioacuten popular

19 Tsi Tsi kacute sapiratiechaTsi tsi kacute sapiratiechaKa shan ses jashikia

Kashantska ksPurikuar kia ma leE kak sh ma huanda

40 41

Peny chak shan di Pu ri puar kia

Tan tia ri Puar ju chit malePor KirtatsikMero shug e kar noNam bu cha kia

FlorecitaAquiacute estaacutes florecita florecita hermosa y delicada eres como una mujercita

No lo olvides mujercitacuando hablamos te vuelves delicadacomo una florecita

Aquiacute estas florecita y no te has casado Aquiacute estas mujercitay sigues siendo florecita Letra y muacutesica Tradicioacuten popular

21 El CucuacuteCucuacute Cucuacuteyo canto como tuacute un canto azul que va fingiendo la ilusioacuten con luz primaveral

Entre las frondas y el verdor bajo la sombra y el frescor feliz esta mi corazoacuten oyendo tu cancioacuten

22 La GallinaCar Car Car Car

pobrecita gallinitase la llevo el Gavilaacuten

pobrecito los pollitos se quedaron sin mamaacute

Pero alliacute esta el guajolote

debajo del huizachalcomo era el meas grandote

tuvo que irse a refugiarhellip

23 El Reloj

Tic ndash tac

24 El Cojo Ese cojo no cojeaSolo la pata se le meneaLaralalalaLetra y Muacutesica Miguel Bernal Jimeacutenez

25 Te quiero dijiste (Muntildeequita linda)Te quiero dijistetomando mis manosentre tus manitasde blanco marfil y sentiacute en mi pecho un fuerte latidodespueacutes de un suspiroy luego el chasquidode un beso febril

Muntildeequita linda de cabellos de oro de clientes de perla labios de rubiacute

42 43

Dime si me quieres como yo te quiero se de miacute te acuerdascomo yo de ti

Y a veces escucho un eco divinoque envuelto en la brisa parece decir ldquoSi iexclte quiero mucho tanto como entonces siempre hasta morirrdquo Letra y Muacutesica Mariacutea Grever

26 Tu no sabe ingleacuteCon tanto ingleacute que tuacute sabiacuteaVito Manueacutecon tanto ingleacute que no sabeahora deciacute yehellip

La americana te bucay tuacute le tiene que huiacuteque huiacute Siacute sentildeoacutehellipTuacute no sabe ingleacute

No te enamore maacute nuncaVito Manueacutesi no sabe ingleacuteTuacute no sabe ingleacutehellip NaaahellipLetra Nicolaacutes GuilleacutenMuacutesica Eliseo Grenet

44 45

27 Cancioacuten a los Nintildeosdel Hospital Infantil de MeacutexicoHospital infantil de Meacutexicocelebremos tu advenimientojusto es alabar tu gran laborde amparar a la nintildeez de nuestra Patria

Si el dolor oscurece y apagael fulgor que hay en nuestra miradabrindaras con tu amor la esperanzaencontrar la salud antildeorada Por nosotros tus vives en afanes solidarios y llenos de ternuraes por ti que vivimos hoy la dicha de jugar con la luna y con el sol

La nintildeez ya no esta abandonada su destino ya no es azarosoal legado de un hombre damos graciasy al recinto que nos da reposo

Son los nintildeos las alas de la patriasu sonrisa refleja el porvenirel dolor nunca debe de nublarlo por el bien de una sociedad feliz Hospital Infantil de Meacutexicohellip

Letra Samuel Maacuteynez ChMuacutesica Coral Messina

46 47

La titularidad de los derechos del fonograma se encuentran reconocidos Por la Ley Federal del Derecho de Autor e inscritos en el Registro Puacuteblico del Derecho de Autor del Instituto Nacional del Derecho del Autor Se prohiacutebe su produccioacuten reproduccioacuten almacenamiento importacioacuten transporte distribucioacuten comercializacioacuten venta o arrendamiento asiacute como su adaptacioacuten o transformacioacuten y comunicacioacuten directa al puacuteblico La violacioacuten a esta prohibicioacuten constituye un delito y una infraccioacuten que estaacuten sancionados conforme a los Artiacuteculos 424 fraccioacuten III del Coacutedigo Penal para el DF en materia del fuero comuacuten y para toda la republica en materia del fuero federal 231 fraccioacuten III y 232 fraccioacuten I De la Ley Federal de Derechos de Autor Hecho en Meacutexico porhellip

-Cuadro de la portada ldquoEste es mi mundordquo de David Correa Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacuteginas 12-13 ldquoUn Pastorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 15 ldquoEl Arcordquo Oacuteleo sobre tela de Krytzia Dabdov Minvielle y Sofia Minvielle Dabdov Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacutegina 19 ldquoPara tiacute Sentildeorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 30 ldquoLuna negrardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 35 ldquoLa huiacutedardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 36 ldquoCarnavalrdquo de David Correa-Cuadro paacuteginas 37-38 de David Correa Departamento de Pediatriacutea del Hospital Universitario de Nuevo Leoacuten-Cuadro paacutegina 41 ldquoJugandordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 45 ldquoDescansordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 46 ldquoCarnavalrdquo de David Correa

48

Ingenieros de Grabacioacuten David Diacuteaz y Xicoteacutencatl Ladroacuten de Guevara Asistentes de Grabacioacuten Leoncio Garciacutea Roberto Castro Manuel Flores Jorge Galindo Joseacute Juan Pentildea Edicioacuten David Diacuteaz Produccioacuten Ejecutiva Samuel Maacuteynez ChampiacuteonAsistente de Produccioacuten Nahum AquinoFotos a color Marco de la VedovaCoordinacioacuten Graacutefica AacutelulaIlustracioacuten de interiores Marcos Almada RiveroDisentildeo Graacutefico Nathalia Del Moral Fleury Ariana Mugica Morales

copy Samuel Maacuteynez ChampionGrabado en octubre de 2003 en la salaNezahualcoacuteyotl del CCU de la UNAMCiudad de Meacutexico

26 27

Alauda ensemble

Agrupacioacuten cameriacutestica fundada en 1996 por Samuel Maacuteynez Champion que se destaca por su rescate de partituras olvidadas y por su compromiso hacia la difusioacuten de buena muacutesica en sectores desvalidos de la sociedad Sus miembros en su mayoriacutea estudiaron en el Conservatorio Nacional Egresado de la Universidad de Yale y del Conservatorio Verdi de Milaacuten Maacuteynez combina su quehacer musical con la literatura y la investigacioacuten Colabora con el semanario Proceso y es autor de los libretos para la cantata Un Ingernioso Hidalgo en Ameacuterica y la oacutepera Motecuhzoma II La primera musicalizada por Luis Bacalov y la uacuteltima sobre muacutesicas de Antonio Vivaldi El Ensemble se ha presentado en los Coloquios Cervantinos de Guanajuato en el Festival de Teatro Latino de Miami en el Festival de Muacutesica Barroca Americana de Chiquitos en Bolivia en el Festival Taxco Barroco en una gira por Ecuador

y en diversas ciudades mexicanas Se presenta con regularidad en escuelas asilos comunidades indiacutegenas y hospitales Alauda ha grabado 5 discos compactos Su fonograma Reencuentros (Urtext Digital Classics 2003) ha sido bien acogido por la critica Ha estrenado obras de los mexicanos Macedonio Alcalaacute Ana Mariacutea Charles Samuel Maacuteynez Prince Alejandro Meza Leoacuten Manuel M Ponce Joseacute F Vaacutesquez Henryk Szeryng de los argentinos Amancio Alcorta Juan Bautista Alberdi Juan Pablo

Samuel Maacuteynez Champion

Esnaola y del ecuatoriano Enrique Espiacuten Yeacutepez Con el Ensemble han colaborado Juan Joseacute Calatayud y su triacuteo de Jazz la clavecinista Claudia Vignani la soprano Irma Gonzaacutelez el violista Michael Tolpygo el pianista Mauricio Nader el autor de Meacutexico en la piel Joseacute Manuel Fernaacutendez y el violinista Cuahtemoc Rivera Llevoacute a cabo en 2007 el estreno mexicano del Dixit Dominus Rv 807 de Antonio Vivaldi en colaboracioacuten con I Sonatori de la Gioiosa Marca y la conduccioacuten de Francesco Fanna director del Istituto Italiano Antonio Vivaldi

Violines Samuel Maacuteynez Eduardo Espinosa Shari Mason 18 Joseacute Juan Melo Omar Barrientos Mario Escoto 25 Carlos Arias Mauricio Cervantes y Christopher Martiacuten del Campo Violas Sergio Ortiz 25 31 Pablo Martiacutenez y Romaacuten Castillo Chelos Beverly Brown 31 Gregory Daniels 29 y Sara Murcio

Contrabajos Viacutector Flores 29 31 y Oswaldo Landeros Flauta Horacio Puchet Clarinete Joseacute Antonio Martiacutenez Percusiones Hiram Loacutepez 3 28 y Enrique Nieto

Coro de nintildeos y joacutevenes cantores de la Escuela Nacional de muacutesica de la UNAM

28 29

Fundado en 1980 y dirigido desde 1993 por Patricia Morales es uno de los maacutes representativos del paiacutes en cuanto a la difusioacuten de la muacutesica coral para voces blancas Se ha presentado en encuentros y festivales en Estados Unidos Canadaacute Francia y Cuba asiacute como en conciertos sinfoacutenico-corales con las principales orquestas del paiacutes En 2001 se hizo acreedor al reconocimiento que otorga la Unioacuten Mexicana de Cronistas de Muacutesica y Teatro Fue invitado a participar en el Festival Coral Internacional Ameacuterica Cantat IV celebrado en 2004 En 2008 realizoacute el estreno mexicano de Le Paradis des chats del compositor Vladimir Kojoukharov

LacuteAltalena ensemble vocalSu repertorio abarca una literatura de 4 siglos y su preocupacioacuten principal es el rescate del acervo musical latinoamericano que yace todaviacutea en silencio asiacute como la difusioacuten de la muacutesica coral de concierto para puacuteblicos infantiles Estaacute formado por joacutevenes estudiantes del Conservatorio Nacional de Meacutexico con una promisoria carrera artiacutestica Se ha presentado en importantes foros de la repuacuteblica desde su fundacioacuten en 2006 Su directora Minerva Hernaacutendez es egresada del Conservatorio Nacional donde fue alumna de Irma Gonzaacutelez Desarrolla su carrera como cantante docente y directora coral Asimismo ha llevado a cabo importantes estrenos discograacuteficos como los Lieder de Joseacute F Vaacutezquez

Sopranos Graciela Rivera Geraldine Martiacutenez y Andrea CorteacutesMezzos Liliana Tovar y Paola GutieacuterrezContraltos Thanya Gutieacuterrez y Gabriela MartiacutenezTenores Ivaacuten Montero Benjamiacuten Duraacuten y Horacio MendozaBajos Carlos Rangel y Daniel Valero

Eduardo Andrade AzanzaNacioacute en Jalapa en 1993 en el seno de una familia con inclinaciones musicales Inicioacute su formacioacuten artiacutestica a los 4 antildeos de edad en la Escuela Yamaha bajo la tutela de Guadalupe Villar Este disco marca su debut como compositor y pianista y es un augurio para que su talento acabe de florecer

Mauricio EsquivelTenor que Cursoacute sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Muacutesica de la UNAM y en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Ha participado en diversos estrenos entre los que destaca la oacutepera Madre Juana de Federico Ibarra Ha sido miembro del coro de madrigalistas y es integrante de los Solistas Ensemble del INBAL

Minerva Hernaacutendez

30 31

Irma Gonzaacutelez (1916-2008)La insigne soprano mexicana nacioacute en la ciudad de Meacutexico donde inicioacute sus estudios musicales con Manuel M Ponce en el piano y con Mariacutea Bonilla en el canto Debutoacute con la Orquesta Sinfoacutenica de Meacutexico en 1939 iniciando asiacute una larga serie de triunfos Alternoacute sus actuaciones en Meacutexico con temporadas en las casas de oacutepera maacutes importantes del mundo Actuoacute junto a renombrados directores como Erich Kleiber Bruno Walter Leonard Bernstein Rafael Kubelick y Sergiu Celibidache La filarmoacutenica de Nueva York la eligioacute para grabar con ellos la IX Sinfoniacutea de Beethoven Compartioacute el escenario con cantantes de la talla de Franco Corelli Giuseppe Di Stefano y Mario del Moacutenaco Estrenoacute la Sala Nezahualcoyotl de la UNAM Se retiroacute oficialmente de los escenarios en 1988 pero no de su labor docente en el Conservatorio Entre su pleacuteyade alumnos destaca el tenor Francisco Araiza

Salvador GuizarBajo que realizoacute estudios de direccioacuten coral en el Conservatorio de Las Rocas de Morelia y cuenta una distinguida participacioacuten en diversos conjuntos corales mexicanos desde 1996

Coral MessinaPianista compositora bailarina y mecenas de las artes originaria de la ciudad de Meacutexico A raiacutez de la peacuterdida de su madre compuso a los 6 antildeos su primera obra titulada El paiacutes de los muertos Ha grabado 26 discos compactos y ha sido merecedora de premios nacionales e internacionales El corpus de su produccioacuten enlista 250 composiciones Sus himnos y canciones reflejan su amor por la cultura mexicana En su casaestudio se abren las puertas a muacutesicos y artesanos

32 33

Karina PentildeaPianista y compositora capitalina Comenzoacute sus estudios musicales a los 6 antildeos en la Academia Yamaha donde obtuvo sus primeros reconocimientos A los 10 antildeos participoacute en el Concierto Original de Joacutevenes Muacutesicos organizado por Yamaha Se presentoacute a los 11 en Japoacuten interpretando su Suite Mexicana para piano a cuatro manos Estudioacute en la Escuela Nacional de Muacutesica concluyendo sus estudios de composicioacuten en el Conservatorio Nacional bajo la guiacutea de Gloria Tapia Juan Fernando Duraacuten y Armando Luna Sus maestros de piano fueron Carlos Barajas y Rauacutel de la Mora Ha tocado conciertos de caacutemara tanto en el D F como en ciudades de provincia Ha participado en programas de radio Sus obras se han estrenado en importantes foros nacionales e internacionales Su himno para el Hospital Infantil de Meacutexico se estrena en el presente disco compacto

1 Himno al Hospital Infantil de Meacutexico Federico GoacutemezHospital que estrechas en tus brazoscon ternura y devocioacuten a los nintildeoses tu lucha un adalid de nuestra patriaque protege a la nintildeez desamparada

Hospital infantil de Meacutexicohoy te elevamos un cantode emocioacuten y gratitudpor cambiar en sonrisas el llanto

Generosidad y entregade miles de mexicanosse refleja en la miradade una infancia en plenitud

Nuestro juego es sortilegionuestras risas son sagradas son emblema y herencia de amorson crisol de un futuro mejorLetra Minerva HernaacutendezMuacutesica Karina PentildeaKarina Pentildea

34 35

2 Xicochi xicochi conetzintleXicochi xicochi conetzintleCaomiz Hui Huijoco in Angelos meAlleluya Alleluya

Duerme duerme escuinclitoPues los aacutengeles han mecido tu cunaAleluya aleluya

5 Cantos coloniales (Rondas infantiles)A la viacutebora viacutebora de la mar de la marpor aquiacute pueden pasar los de adelante corren mucho y los de atraacutes de quedaran tras tras tras Una mexicana que fruta vendiacuteaciruela chabacano meloacuten o sandia

campanita de oro deacutejame pasarcon todos mis hijos menos el

de atraacuteshellip

Verbena verbena jardiacuten de matatenahellip Amo Ato matarilerileroAcitroacuten de un fandango zango zango savareacute savareacute de farandela con su triqui triqui tranhellip

Dontildea Blanca esta cubiertade pilares de oro y plata romperemos un pilar para ver a Dontildea Blancahellip Letra y musica Tradicioacuten popular

6 La MarmotteIch komme schon durch manches Landavec que la marmotte und immer was zu essen fandavec que la marmotteavec que si avec que la

Ich hab gesehn gar manchen hern avec que la marmotteDerhat die jungfrau gar zu gernavec que la marmotte

Nun last mich nicht so gehn ihr Herrnavec que la marmotte

36 37

die burschen essen und trinken gernavec que la marmotteavec que si avec que la

La MarmotaHe vagado por muchos paiacutesesy siempre encontreacute que comer gracias a la marmota

He visto por muchos paiacutesesa los que les gustan las doncellas en demasiacuteacon la marmota con la marmota

No me dejen ir asiacute sentildeoresa mozos como yo les gusta comer y bebercon la marmota con que siacute con que lahellipLetra Johann Wolfgang GoumletheMuacutesica Ludwig van Beethoven

11 SandmaumlnnchenDie bluacutemelein sie schlafenschon laumlngst im monden scheinsie nicken mit den koumlpfenaus ihren stengelein

El

duendecito en la tierra es el uacutenico

que pregona duerme duermehellip

EL hombrecillo de arena se asoma sigilosamente por la ventana a ver si queda alguacuten nintildeo que no esteacute todaviacutea en la cama si encuentra alguno le esparciraacute arena en los ojitos el hombrecillo de la arena salioacute del cuarto yamis amorcitos estaacuten dormidos cerrados los ojitos Mantildeana me volveraacuten a dar la bienvenidaestos inocentes ojitos Letra anoacutenima Muacutesica Johannes Brahms

12 Cancioacuten de cunaBuenas noches mi amor

Es ruumlttelt sich der bluumlthen baurnen saumluselt wie im traurnschlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

Sandmaumlnnchen aus dern zimmeres schlaumlft mein herzchen feines leuchtet morgen mir willkommdas aeugelein so frommSchlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

El hombrecillo de arenaYa duermen las florecitas a la luz de la luna sobre los tallos mueven sus cabecitaspor aquiacute y por allaacute Se estremece el aacuterbol floridoy murmura como en un suentildeo duerme duerme duerme ya mi nintildeito

Los pajaritos que cantaban dulcemente a la luz del sol se han ido a acurrucarse en sus niditos

38 39

duerme bajo el rosal con los brazos en cruz sobre tu corazoacuten

Que mantildeana con Dios tuacute te despertaraacutes

Buenas noches mi amor y tu aacutengel guardiaacuten te diraacute lo que has de vercuando el cielo se abra en la luz Letra Karl SimrockMuacutesica Johannes Brahms

16 Cancioacuten de cuna yaquiA la rorro nintildeo iquestpor queee llora nintildeoSe perdioacute la manzana dueacutermete San Camaleoacuten

Debajo de hueco salio un ratoacuten maacutetenlo maacutetenlode un guantoacutenDueacutermete tantito

ya no mas llorando de cuernito venado yo te voy a agarrarhellip

Patita sentida no correraacutehellip viene coyoteno correraacutehellip

A la rorro nintildeo ya te estas dormidola piedrita granizano te lo va a despertarhellip

El friacuteo de nieve no sentiraacute entre mi seno calentaraacuteLetra y muacutesica Tradicioacuten popular

19 Tsi Tsi kacute sapiratiechaTsi tsi kacute sapiratiechaKa shan ses jashikia

Kashantska ksPurikuar kia ma leE kak sh ma huanda

40 41

Peny chak shan di Pu ri puar kia

Tan tia ri Puar ju chit malePor KirtatsikMero shug e kar noNam bu cha kia

FlorecitaAquiacute estaacutes florecita florecita hermosa y delicada eres como una mujercita

No lo olvides mujercitacuando hablamos te vuelves delicadacomo una florecita

Aquiacute estas florecita y no te has casado Aquiacute estas mujercitay sigues siendo florecita Letra y muacutesica Tradicioacuten popular

21 El CucuacuteCucuacute Cucuacuteyo canto como tuacute un canto azul que va fingiendo la ilusioacuten con luz primaveral

Entre las frondas y el verdor bajo la sombra y el frescor feliz esta mi corazoacuten oyendo tu cancioacuten

22 La GallinaCar Car Car Car

pobrecita gallinitase la llevo el Gavilaacuten

pobrecito los pollitos se quedaron sin mamaacute

Pero alliacute esta el guajolote

debajo del huizachalcomo era el meas grandote

tuvo que irse a refugiarhellip

23 El Reloj

Tic ndash tac

24 El Cojo Ese cojo no cojeaSolo la pata se le meneaLaralalalaLetra y Muacutesica Miguel Bernal Jimeacutenez

25 Te quiero dijiste (Muntildeequita linda)Te quiero dijistetomando mis manosentre tus manitasde blanco marfil y sentiacute en mi pecho un fuerte latidodespueacutes de un suspiroy luego el chasquidode un beso febril

Muntildeequita linda de cabellos de oro de clientes de perla labios de rubiacute

42 43

Dime si me quieres como yo te quiero se de miacute te acuerdascomo yo de ti

Y a veces escucho un eco divinoque envuelto en la brisa parece decir ldquoSi iexclte quiero mucho tanto como entonces siempre hasta morirrdquo Letra y Muacutesica Mariacutea Grever

26 Tu no sabe ingleacuteCon tanto ingleacute que tuacute sabiacuteaVito Manueacutecon tanto ingleacute que no sabeahora deciacute yehellip

La americana te bucay tuacute le tiene que huiacuteque huiacute Siacute sentildeoacutehellipTuacute no sabe ingleacute

No te enamore maacute nuncaVito Manueacutesi no sabe ingleacuteTuacute no sabe ingleacutehellip NaaahellipLetra Nicolaacutes GuilleacutenMuacutesica Eliseo Grenet

44 45

27 Cancioacuten a los Nintildeosdel Hospital Infantil de MeacutexicoHospital infantil de Meacutexicocelebremos tu advenimientojusto es alabar tu gran laborde amparar a la nintildeez de nuestra Patria

Si el dolor oscurece y apagael fulgor que hay en nuestra miradabrindaras con tu amor la esperanzaencontrar la salud antildeorada Por nosotros tus vives en afanes solidarios y llenos de ternuraes por ti que vivimos hoy la dicha de jugar con la luna y con el sol

La nintildeez ya no esta abandonada su destino ya no es azarosoal legado de un hombre damos graciasy al recinto que nos da reposo

Son los nintildeos las alas de la patriasu sonrisa refleja el porvenirel dolor nunca debe de nublarlo por el bien de una sociedad feliz Hospital Infantil de Meacutexicohellip

Letra Samuel Maacuteynez ChMuacutesica Coral Messina

46 47

La titularidad de los derechos del fonograma se encuentran reconocidos Por la Ley Federal del Derecho de Autor e inscritos en el Registro Puacuteblico del Derecho de Autor del Instituto Nacional del Derecho del Autor Se prohiacutebe su produccioacuten reproduccioacuten almacenamiento importacioacuten transporte distribucioacuten comercializacioacuten venta o arrendamiento asiacute como su adaptacioacuten o transformacioacuten y comunicacioacuten directa al puacuteblico La violacioacuten a esta prohibicioacuten constituye un delito y una infraccioacuten que estaacuten sancionados conforme a los Artiacuteculos 424 fraccioacuten III del Coacutedigo Penal para el DF en materia del fuero comuacuten y para toda la republica en materia del fuero federal 231 fraccioacuten III y 232 fraccioacuten I De la Ley Federal de Derechos de Autor Hecho en Meacutexico porhellip

-Cuadro de la portada ldquoEste es mi mundordquo de David Correa Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacuteginas 12-13 ldquoUn Pastorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 15 ldquoEl Arcordquo Oacuteleo sobre tela de Krytzia Dabdov Minvielle y Sofia Minvielle Dabdov Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacutegina 19 ldquoPara tiacute Sentildeorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 30 ldquoLuna negrardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 35 ldquoLa huiacutedardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 36 ldquoCarnavalrdquo de David Correa-Cuadro paacuteginas 37-38 de David Correa Departamento de Pediatriacutea del Hospital Universitario de Nuevo Leoacuten-Cuadro paacutegina 41 ldquoJugandordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 45 ldquoDescansordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 46 ldquoCarnavalrdquo de David Correa

48

Ingenieros de Grabacioacuten David Diacuteaz y Xicoteacutencatl Ladroacuten de Guevara Asistentes de Grabacioacuten Leoncio Garciacutea Roberto Castro Manuel Flores Jorge Galindo Joseacute Juan Pentildea Edicioacuten David Diacuteaz Produccioacuten Ejecutiva Samuel Maacuteynez ChampiacuteonAsistente de Produccioacuten Nahum AquinoFotos a color Marco de la VedovaCoordinacioacuten Graacutefica AacutelulaIlustracioacuten de interiores Marcos Almada RiveroDisentildeo Graacutefico Nathalia Del Moral Fleury Ariana Mugica Morales

copy Samuel Maacuteynez ChampionGrabado en octubre de 2003 en la salaNezahualcoacuteyotl del CCU de la UNAMCiudad de Meacutexico

28 29

Fundado en 1980 y dirigido desde 1993 por Patricia Morales es uno de los maacutes representativos del paiacutes en cuanto a la difusioacuten de la muacutesica coral para voces blancas Se ha presentado en encuentros y festivales en Estados Unidos Canadaacute Francia y Cuba asiacute como en conciertos sinfoacutenico-corales con las principales orquestas del paiacutes En 2001 se hizo acreedor al reconocimiento que otorga la Unioacuten Mexicana de Cronistas de Muacutesica y Teatro Fue invitado a participar en el Festival Coral Internacional Ameacuterica Cantat IV celebrado en 2004 En 2008 realizoacute el estreno mexicano de Le Paradis des chats del compositor Vladimir Kojoukharov

LacuteAltalena ensemble vocalSu repertorio abarca una literatura de 4 siglos y su preocupacioacuten principal es el rescate del acervo musical latinoamericano que yace todaviacutea en silencio asiacute como la difusioacuten de la muacutesica coral de concierto para puacuteblicos infantiles Estaacute formado por joacutevenes estudiantes del Conservatorio Nacional de Meacutexico con una promisoria carrera artiacutestica Se ha presentado en importantes foros de la repuacuteblica desde su fundacioacuten en 2006 Su directora Minerva Hernaacutendez es egresada del Conservatorio Nacional donde fue alumna de Irma Gonzaacutelez Desarrolla su carrera como cantante docente y directora coral Asimismo ha llevado a cabo importantes estrenos discograacuteficos como los Lieder de Joseacute F Vaacutezquez

Sopranos Graciela Rivera Geraldine Martiacutenez y Andrea CorteacutesMezzos Liliana Tovar y Paola GutieacuterrezContraltos Thanya Gutieacuterrez y Gabriela MartiacutenezTenores Ivaacuten Montero Benjamiacuten Duraacuten y Horacio MendozaBajos Carlos Rangel y Daniel Valero

Eduardo Andrade AzanzaNacioacute en Jalapa en 1993 en el seno de una familia con inclinaciones musicales Inicioacute su formacioacuten artiacutestica a los 4 antildeos de edad en la Escuela Yamaha bajo la tutela de Guadalupe Villar Este disco marca su debut como compositor y pianista y es un augurio para que su talento acabe de florecer

Mauricio EsquivelTenor que Cursoacute sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Muacutesica de la UNAM y en el Conservatorio Nacional de Muacutesica Ha participado en diversos estrenos entre los que destaca la oacutepera Madre Juana de Federico Ibarra Ha sido miembro del coro de madrigalistas y es integrante de los Solistas Ensemble del INBAL

Minerva Hernaacutendez

30 31

Irma Gonzaacutelez (1916-2008)La insigne soprano mexicana nacioacute en la ciudad de Meacutexico donde inicioacute sus estudios musicales con Manuel M Ponce en el piano y con Mariacutea Bonilla en el canto Debutoacute con la Orquesta Sinfoacutenica de Meacutexico en 1939 iniciando asiacute una larga serie de triunfos Alternoacute sus actuaciones en Meacutexico con temporadas en las casas de oacutepera maacutes importantes del mundo Actuoacute junto a renombrados directores como Erich Kleiber Bruno Walter Leonard Bernstein Rafael Kubelick y Sergiu Celibidache La filarmoacutenica de Nueva York la eligioacute para grabar con ellos la IX Sinfoniacutea de Beethoven Compartioacute el escenario con cantantes de la talla de Franco Corelli Giuseppe Di Stefano y Mario del Moacutenaco Estrenoacute la Sala Nezahualcoyotl de la UNAM Se retiroacute oficialmente de los escenarios en 1988 pero no de su labor docente en el Conservatorio Entre su pleacuteyade alumnos destaca el tenor Francisco Araiza

Salvador GuizarBajo que realizoacute estudios de direccioacuten coral en el Conservatorio de Las Rocas de Morelia y cuenta una distinguida participacioacuten en diversos conjuntos corales mexicanos desde 1996

Coral MessinaPianista compositora bailarina y mecenas de las artes originaria de la ciudad de Meacutexico A raiacutez de la peacuterdida de su madre compuso a los 6 antildeos su primera obra titulada El paiacutes de los muertos Ha grabado 26 discos compactos y ha sido merecedora de premios nacionales e internacionales El corpus de su produccioacuten enlista 250 composiciones Sus himnos y canciones reflejan su amor por la cultura mexicana En su casaestudio se abren las puertas a muacutesicos y artesanos

32 33

Karina PentildeaPianista y compositora capitalina Comenzoacute sus estudios musicales a los 6 antildeos en la Academia Yamaha donde obtuvo sus primeros reconocimientos A los 10 antildeos participoacute en el Concierto Original de Joacutevenes Muacutesicos organizado por Yamaha Se presentoacute a los 11 en Japoacuten interpretando su Suite Mexicana para piano a cuatro manos Estudioacute en la Escuela Nacional de Muacutesica concluyendo sus estudios de composicioacuten en el Conservatorio Nacional bajo la guiacutea de Gloria Tapia Juan Fernando Duraacuten y Armando Luna Sus maestros de piano fueron Carlos Barajas y Rauacutel de la Mora Ha tocado conciertos de caacutemara tanto en el D F como en ciudades de provincia Ha participado en programas de radio Sus obras se han estrenado en importantes foros nacionales e internacionales Su himno para el Hospital Infantil de Meacutexico se estrena en el presente disco compacto

1 Himno al Hospital Infantil de Meacutexico Federico GoacutemezHospital que estrechas en tus brazoscon ternura y devocioacuten a los nintildeoses tu lucha un adalid de nuestra patriaque protege a la nintildeez desamparada

Hospital infantil de Meacutexicohoy te elevamos un cantode emocioacuten y gratitudpor cambiar en sonrisas el llanto

Generosidad y entregade miles de mexicanosse refleja en la miradade una infancia en plenitud

Nuestro juego es sortilegionuestras risas son sagradas son emblema y herencia de amorson crisol de un futuro mejorLetra Minerva HernaacutendezMuacutesica Karina PentildeaKarina Pentildea

34 35

2 Xicochi xicochi conetzintleXicochi xicochi conetzintleCaomiz Hui Huijoco in Angelos meAlleluya Alleluya

Duerme duerme escuinclitoPues los aacutengeles han mecido tu cunaAleluya aleluya

5 Cantos coloniales (Rondas infantiles)A la viacutebora viacutebora de la mar de la marpor aquiacute pueden pasar los de adelante corren mucho y los de atraacutes de quedaran tras tras tras Una mexicana que fruta vendiacuteaciruela chabacano meloacuten o sandia

campanita de oro deacutejame pasarcon todos mis hijos menos el

de atraacuteshellip

Verbena verbena jardiacuten de matatenahellip Amo Ato matarilerileroAcitroacuten de un fandango zango zango savareacute savareacute de farandela con su triqui triqui tranhellip

Dontildea Blanca esta cubiertade pilares de oro y plata romperemos un pilar para ver a Dontildea Blancahellip Letra y musica Tradicioacuten popular

6 La MarmotteIch komme schon durch manches Landavec que la marmotte und immer was zu essen fandavec que la marmotteavec que si avec que la

Ich hab gesehn gar manchen hern avec que la marmotteDerhat die jungfrau gar zu gernavec que la marmotte

Nun last mich nicht so gehn ihr Herrnavec que la marmotte

36 37

die burschen essen und trinken gernavec que la marmotteavec que si avec que la

La MarmotaHe vagado por muchos paiacutesesy siempre encontreacute que comer gracias a la marmota

He visto por muchos paiacutesesa los que les gustan las doncellas en demasiacuteacon la marmota con la marmota

No me dejen ir asiacute sentildeoresa mozos como yo les gusta comer y bebercon la marmota con que siacute con que lahellipLetra Johann Wolfgang GoumletheMuacutesica Ludwig van Beethoven

11 SandmaumlnnchenDie bluacutemelein sie schlafenschon laumlngst im monden scheinsie nicken mit den koumlpfenaus ihren stengelein

El

duendecito en la tierra es el uacutenico

que pregona duerme duermehellip

EL hombrecillo de arena se asoma sigilosamente por la ventana a ver si queda alguacuten nintildeo que no esteacute todaviacutea en la cama si encuentra alguno le esparciraacute arena en los ojitos el hombrecillo de la arena salioacute del cuarto yamis amorcitos estaacuten dormidos cerrados los ojitos Mantildeana me volveraacuten a dar la bienvenidaestos inocentes ojitos Letra anoacutenima Muacutesica Johannes Brahms

12 Cancioacuten de cunaBuenas noches mi amor

Es ruumlttelt sich der bluumlthen baurnen saumluselt wie im traurnschlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

Sandmaumlnnchen aus dern zimmeres schlaumlft mein herzchen feines leuchtet morgen mir willkommdas aeugelein so frommSchlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

El hombrecillo de arenaYa duermen las florecitas a la luz de la luna sobre los tallos mueven sus cabecitaspor aquiacute y por allaacute Se estremece el aacuterbol floridoy murmura como en un suentildeo duerme duerme duerme ya mi nintildeito

Los pajaritos que cantaban dulcemente a la luz del sol se han ido a acurrucarse en sus niditos

38 39

duerme bajo el rosal con los brazos en cruz sobre tu corazoacuten

Que mantildeana con Dios tuacute te despertaraacutes

Buenas noches mi amor y tu aacutengel guardiaacuten te diraacute lo que has de vercuando el cielo se abra en la luz Letra Karl SimrockMuacutesica Johannes Brahms

16 Cancioacuten de cuna yaquiA la rorro nintildeo iquestpor queee llora nintildeoSe perdioacute la manzana dueacutermete San Camaleoacuten

Debajo de hueco salio un ratoacuten maacutetenlo maacutetenlode un guantoacutenDueacutermete tantito

ya no mas llorando de cuernito venado yo te voy a agarrarhellip

Patita sentida no correraacutehellip viene coyoteno correraacutehellip

A la rorro nintildeo ya te estas dormidola piedrita granizano te lo va a despertarhellip

El friacuteo de nieve no sentiraacute entre mi seno calentaraacuteLetra y muacutesica Tradicioacuten popular

19 Tsi Tsi kacute sapiratiechaTsi tsi kacute sapiratiechaKa shan ses jashikia

Kashantska ksPurikuar kia ma leE kak sh ma huanda

40 41

Peny chak shan di Pu ri puar kia

Tan tia ri Puar ju chit malePor KirtatsikMero shug e kar noNam bu cha kia

FlorecitaAquiacute estaacutes florecita florecita hermosa y delicada eres como una mujercita

No lo olvides mujercitacuando hablamos te vuelves delicadacomo una florecita

Aquiacute estas florecita y no te has casado Aquiacute estas mujercitay sigues siendo florecita Letra y muacutesica Tradicioacuten popular

21 El CucuacuteCucuacute Cucuacuteyo canto como tuacute un canto azul que va fingiendo la ilusioacuten con luz primaveral

Entre las frondas y el verdor bajo la sombra y el frescor feliz esta mi corazoacuten oyendo tu cancioacuten

22 La GallinaCar Car Car Car

pobrecita gallinitase la llevo el Gavilaacuten

pobrecito los pollitos se quedaron sin mamaacute

Pero alliacute esta el guajolote

debajo del huizachalcomo era el meas grandote

tuvo que irse a refugiarhellip

23 El Reloj

Tic ndash tac

24 El Cojo Ese cojo no cojeaSolo la pata se le meneaLaralalalaLetra y Muacutesica Miguel Bernal Jimeacutenez

25 Te quiero dijiste (Muntildeequita linda)Te quiero dijistetomando mis manosentre tus manitasde blanco marfil y sentiacute en mi pecho un fuerte latidodespueacutes de un suspiroy luego el chasquidode un beso febril

Muntildeequita linda de cabellos de oro de clientes de perla labios de rubiacute

42 43

Dime si me quieres como yo te quiero se de miacute te acuerdascomo yo de ti

Y a veces escucho un eco divinoque envuelto en la brisa parece decir ldquoSi iexclte quiero mucho tanto como entonces siempre hasta morirrdquo Letra y Muacutesica Mariacutea Grever

26 Tu no sabe ingleacuteCon tanto ingleacute que tuacute sabiacuteaVito Manueacutecon tanto ingleacute que no sabeahora deciacute yehellip

La americana te bucay tuacute le tiene que huiacuteque huiacute Siacute sentildeoacutehellipTuacute no sabe ingleacute

No te enamore maacute nuncaVito Manueacutesi no sabe ingleacuteTuacute no sabe ingleacutehellip NaaahellipLetra Nicolaacutes GuilleacutenMuacutesica Eliseo Grenet

44 45

27 Cancioacuten a los Nintildeosdel Hospital Infantil de MeacutexicoHospital infantil de Meacutexicocelebremos tu advenimientojusto es alabar tu gran laborde amparar a la nintildeez de nuestra Patria

Si el dolor oscurece y apagael fulgor que hay en nuestra miradabrindaras con tu amor la esperanzaencontrar la salud antildeorada Por nosotros tus vives en afanes solidarios y llenos de ternuraes por ti que vivimos hoy la dicha de jugar con la luna y con el sol

La nintildeez ya no esta abandonada su destino ya no es azarosoal legado de un hombre damos graciasy al recinto que nos da reposo

Son los nintildeos las alas de la patriasu sonrisa refleja el porvenirel dolor nunca debe de nublarlo por el bien de una sociedad feliz Hospital Infantil de Meacutexicohellip

Letra Samuel Maacuteynez ChMuacutesica Coral Messina

46 47

La titularidad de los derechos del fonograma se encuentran reconocidos Por la Ley Federal del Derecho de Autor e inscritos en el Registro Puacuteblico del Derecho de Autor del Instituto Nacional del Derecho del Autor Se prohiacutebe su produccioacuten reproduccioacuten almacenamiento importacioacuten transporte distribucioacuten comercializacioacuten venta o arrendamiento asiacute como su adaptacioacuten o transformacioacuten y comunicacioacuten directa al puacuteblico La violacioacuten a esta prohibicioacuten constituye un delito y una infraccioacuten que estaacuten sancionados conforme a los Artiacuteculos 424 fraccioacuten III del Coacutedigo Penal para el DF en materia del fuero comuacuten y para toda la republica en materia del fuero federal 231 fraccioacuten III y 232 fraccioacuten I De la Ley Federal de Derechos de Autor Hecho en Meacutexico porhellip

-Cuadro de la portada ldquoEste es mi mundordquo de David Correa Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacuteginas 12-13 ldquoUn Pastorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 15 ldquoEl Arcordquo Oacuteleo sobre tela de Krytzia Dabdov Minvielle y Sofia Minvielle Dabdov Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacutegina 19 ldquoPara tiacute Sentildeorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 30 ldquoLuna negrardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 35 ldquoLa huiacutedardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 36 ldquoCarnavalrdquo de David Correa-Cuadro paacuteginas 37-38 de David Correa Departamento de Pediatriacutea del Hospital Universitario de Nuevo Leoacuten-Cuadro paacutegina 41 ldquoJugandordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 45 ldquoDescansordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 46 ldquoCarnavalrdquo de David Correa

48

Ingenieros de Grabacioacuten David Diacuteaz y Xicoteacutencatl Ladroacuten de Guevara Asistentes de Grabacioacuten Leoncio Garciacutea Roberto Castro Manuel Flores Jorge Galindo Joseacute Juan Pentildea Edicioacuten David Diacuteaz Produccioacuten Ejecutiva Samuel Maacuteynez ChampiacuteonAsistente de Produccioacuten Nahum AquinoFotos a color Marco de la VedovaCoordinacioacuten Graacutefica AacutelulaIlustracioacuten de interiores Marcos Almada RiveroDisentildeo Graacutefico Nathalia Del Moral Fleury Ariana Mugica Morales

copy Samuel Maacuteynez ChampionGrabado en octubre de 2003 en la salaNezahualcoacuteyotl del CCU de la UNAMCiudad de Meacutexico

30 31

Irma Gonzaacutelez (1916-2008)La insigne soprano mexicana nacioacute en la ciudad de Meacutexico donde inicioacute sus estudios musicales con Manuel M Ponce en el piano y con Mariacutea Bonilla en el canto Debutoacute con la Orquesta Sinfoacutenica de Meacutexico en 1939 iniciando asiacute una larga serie de triunfos Alternoacute sus actuaciones en Meacutexico con temporadas en las casas de oacutepera maacutes importantes del mundo Actuoacute junto a renombrados directores como Erich Kleiber Bruno Walter Leonard Bernstein Rafael Kubelick y Sergiu Celibidache La filarmoacutenica de Nueva York la eligioacute para grabar con ellos la IX Sinfoniacutea de Beethoven Compartioacute el escenario con cantantes de la talla de Franco Corelli Giuseppe Di Stefano y Mario del Moacutenaco Estrenoacute la Sala Nezahualcoyotl de la UNAM Se retiroacute oficialmente de los escenarios en 1988 pero no de su labor docente en el Conservatorio Entre su pleacuteyade alumnos destaca el tenor Francisco Araiza

Salvador GuizarBajo que realizoacute estudios de direccioacuten coral en el Conservatorio de Las Rocas de Morelia y cuenta una distinguida participacioacuten en diversos conjuntos corales mexicanos desde 1996

Coral MessinaPianista compositora bailarina y mecenas de las artes originaria de la ciudad de Meacutexico A raiacutez de la peacuterdida de su madre compuso a los 6 antildeos su primera obra titulada El paiacutes de los muertos Ha grabado 26 discos compactos y ha sido merecedora de premios nacionales e internacionales El corpus de su produccioacuten enlista 250 composiciones Sus himnos y canciones reflejan su amor por la cultura mexicana En su casaestudio se abren las puertas a muacutesicos y artesanos

32 33

Karina PentildeaPianista y compositora capitalina Comenzoacute sus estudios musicales a los 6 antildeos en la Academia Yamaha donde obtuvo sus primeros reconocimientos A los 10 antildeos participoacute en el Concierto Original de Joacutevenes Muacutesicos organizado por Yamaha Se presentoacute a los 11 en Japoacuten interpretando su Suite Mexicana para piano a cuatro manos Estudioacute en la Escuela Nacional de Muacutesica concluyendo sus estudios de composicioacuten en el Conservatorio Nacional bajo la guiacutea de Gloria Tapia Juan Fernando Duraacuten y Armando Luna Sus maestros de piano fueron Carlos Barajas y Rauacutel de la Mora Ha tocado conciertos de caacutemara tanto en el D F como en ciudades de provincia Ha participado en programas de radio Sus obras se han estrenado en importantes foros nacionales e internacionales Su himno para el Hospital Infantil de Meacutexico se estrena en el presente disco compacto

1 Himno al Hospital Infantil de Meacutexico Federico GoacutemezHospital que estrechas en tus brazoscon ternura y devocioacuten a los nintildeoses tu lucha un adalid de nuestra patriaque protege a la nintildeez desamparada

Hospital infantil de Meacutexicohoy te elevamos un cantode emocioacuten y gratitudpor cambiar en sonrisas el llanto

Generosidad y entregade miles de mexicanosse refleja en la miradade una infancia en plenitud

Nuestro juego es sortilegionuestras risas son sagradas son emblema y herencia de amorson crisol de un futuro mejorLetra Minerva HernaacutendezMuacutesica Karina PentildeaKarina Pentildea

34 35

2 Xicochi xicochi conetzintleXicochi xicochi conetzintleCaomiz Hui Huijoco in Angelos meAlleluya Alleluya

Duerme duerme escuinclitoPues los aacutengeles han mecido tu cunaAleluya aleluya

5 Cantos coloniales (Rondas infantiles)A la viacutebora viacutebora de la mar de la marpor aquiacute pueden pasar los de adelante corren mucho y los de atraacutes de quedaran tras tras tras Una mexicana que fruta vendiacuteaciruela chabacano meloacuten o sandia

campanita de oro deacutejame pasarcon todos mis hijos menos el

de atraacuteshellip

Verbena verbena jardiacuten de matatenahellip Amo Ato matarilerileroAcitroacuten de un fandango zango zango savareacute savareacute de farandela con su triqui triqui tranhellip

Dontildea Blanca esta cubiertade pilares de oro y plata romperemos un pilar para ver a Dontildea Blancahellip Letra y musica Tradicioacuten popular

6 La MarmotteIch komme schon durch manches Landavec que la marmotte und immer was zu essen fandavec que la marmotteavec que si avec que la

Ich hab gesehn gar manchen hern avec que la marmotteDerhat die jungfrau gar zu gernavec que la marmotte

Nun last mich nicht so gehn ihr Herrnavec que la marmotte

36 37

die burschen essen und trinken gernavec que la marmotteavec que si avec que la

La MarmotaHe vagado por muchos paiacutesesy siempre encontreacute que comer gracias a la marmota

He visto por muchos paiacutesesa los que les gustan las doncellas en demasiacuteacon la marmota con la marmota

No me dejen ir asiacute sentildeoresa mozos como yo les gusta comer y bebercon la marmota con que siacute con que lahellipLetra Johann Wolfgang GoumletheMuacutesica Ludwig van Beethoven

11 SandmaumlnnchenDie bluacutemelein sie schlafenschon laumlngst im monden scheinsie nicken mit den koumlpfenaus ihren stengelein

El

duendecito en la tierra es el uacutenico

que pregona duerme duermehellip

EL hombrecillo de arena se asoma sigilosamente por la ventana a ver si queda alguacuten nintildeo que no esteacute todaviacutea en la cama si encuentra alguno le esparciraacute arena en los ojitos el hombrecillo de la arena salioacute del cuarto yamis amorcitos estaacuten dormidos cerrados los ojitos Mantildeana me volveraacuten a dar la bienvenidaestos inocentes ojitos Letra anoacutenima Muacutesica Johannes Brahms

12 Cancioacuten de cunaBuenas noches mi amor

Es ruumlttelt sich der bluumlthen baurnen saumluselt wie im traurnschlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

Sandmaumlnnchen aus dern zimmeres schlaumlft mein herzchen feines leuchtet morgen mir willkommdas aeugelein so frommSchlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

El hombrecillo de arenaYa duermen las florecitas a la luz de la luna sobre los tallos mueven sus cabecitaspor aquiacute y por allaacute Se estremece el aacuterbol floridoy murmura como en un suentildeo duerme duerme duerme ya mi nintildeito

Los pajaritos que cantaban dulcemente a la luz del sol se han ido a acurrucarse en sus niditos

38 39

duerme bajo el rosal con los brazos en cruz sobre tu corazoacuten

Que mantildeana con Dios tuacute te despertaraacutes

Buenas noches mi amor y tu aacutengel guardiaacuten te diraacute lo que has de vercuando el cielo se abra en la luz Letra Karl SimrockMuacutesica Johannes Brahms

16 Cancioacuten de cuna yaquiA la rorro nintildeo iquestpor queee llora nintildeoSe perdioacute la manzana dueacutermete San Camaleoacuten

Debajo de hueco salio un ratoacuten maacutetenlo maacutetenlode un guantoacutenDueacutermete tantito

ya no mas llorando de cuernito venado yo te voy a agarrarhellip

Patita sentida no correraacutehellip viene coyoteno correraacutehellip

A la rorro nintildeo ya te estas dormidola piedrita granizano te lo va a despertarhellip

El friacuteo de nieve no sentiraacute entre mi seno calentaraacuteLetra y muacutesica Tradicioacuten popular

19 Tsi Tsi kacute sapiratiechaTsi tsi kacute sapiratiechaKa shan ses jashikia

Kashantska ksPurikuar kia ma leE kak sh ma huanda

40 41

Peny chak shan di Pu ri puar kia

Tan tia ri Puar ju chit malePor KirtatsikMero shug e kar noNam bu cha kia

FlorecitaAquiacute estaacutes florecita florecita hermosa y delicada eres como una mujercita

No lo olvides mujercitacuando hablamos te vuelves delicadacomo una florecita

Aquiacute estas florecita y no te has casado Aquiacute estas mujercitay sigues siendo florecita Letra y muacutesica Tradicioacuten popular

21 El CucuacuteCucuacute Cucuacuteyo canto como tuacute un canto azul que va fingiendo la ilusioacuten con luz primaveral

Entre las frondas y el verdor bajo la sombra y el frescor feliz esta mi corazoacuten oyendo tu cancioacuten

22 La GallinaCar Car Car Car

pobrecita gallinitase la llevo el Gavilaacuten

pobrecito los pollitos se quedaron sin mamaacute

Pero alliacute esta el guajolote

debajo del huizachalcomo era el meas grandote

tuvo que irse a refugiarhellip

23 El Reloj

Tic ndash tac

24 El Cojo Ese cojo no cojeaSolo la pata se le meneaLaralalalaLetra y Muacutesica Miguel Bernal Jimeacutenez

25 Te quiero dijiste (Muntildeequita linda)Te quiero dijistetomando mis manosentre tus manitasde blanco marfil y sentiacute en mi pecho un fuerte latidodespueacutes de un suspiroy luego el chasquidode un beso febril

Muntildeequita linda de cabellos de oro de clientes de perla labios de rubiacute

42 43

Dime si me quieres como yo te quiero se de miacute te acuerdascomo yo de ti

Y a veces escucho un eco divinoque envuelto en la brisa parece decir ldquoSi iexclte quiero mucho tanto como entonces siempre hasta morirrdquo Letra y Muacutesica Mariacutea Grever

26 Tu no sabe ingleacuteCon tanto ingleacute que tuacute sabiacuteaVito Manueacutecon tanto ingleacute que no sabeahora deciacute yehellip

La americana te bucay tuacute le tiene que huiacuteque huiacute Siacute sentildeoacutehellipTuacute no sabe ingleacute

No te enamore maacute nuncaVito Manueacutesi no sabe ingleacuteTuacute no sabe ingleacutehellip NaaahellipLetra Nicolaacutes GuilleacutenMuacutesica Eliseo Grenet

44 45

27 Cancioacuten a los Nintildeosdel Hospital Infantil de MeacutexicoHospital infantil de Meacutexicocelebremos tu advenimientojusto es alabar tu gran laborde amparar a la nintildeez de nuestra Patria

Si el dolor oscurece y apagael fulgor que hay en nuestra miradabrindaras con tu amor la esperanzaencontrar la salud antildeorada Por nosotros tus vives en afanes solidarios y llenos de ternuraes por ti que vivimos hoy la dicha de jugar con la luna y con el sol

La nintildeez ya no esta abandonada su destino ya no es azarosoal legado de un hombre damos graciasy al recinto que nos da reposo

Son los nintildeos las alas de la patriasu sonrisa refleja el porvenirel dolor nunca debe de nublarlo por el bien de una sociedad feliz Hospital Infantil de Meacutexicohellip

Letra Samuel Maacuteynez ChMuacutesica Coral Messina

46 47

La titularidad de los derechos del fonograma se encuentran reconocidos Por la Ley Federal del Derecho de Autor e inscritos en el Registro Puacuteblico del Derecho de Autor del Instituto Nacional del Derecho del Autor Se prohiacutebe su produccioacuten reproduccioacuten almacenamiento importacioacuten transporte distribucioacuten comercializacioacuten venta o arrendamiento asiacute como su adaptacioacuten o transformacioacuten y comunicacioacuten directa al puacuteblico La violacioacuten a esta prohibicioacuten constituye un delito y una infraccioacuten que estaacuten sancionados conforme a los Artiacuteculos 424 fraccioacuten III del Coacutedigo Penal para el DF en materia del fuero comuacuten y para toda la republica en materia del fuero federal 231 fraccioacuten III y 232 fraccioacuten I De la Ley Federal de Derechos de Autor Hecho en Meacutexico porhellip

-Cuadro de la portada ldquoEste es mi mundordquo de David Correa Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacuteginas 12-13 ldquoUn Pastorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 15 ldquoEl Arcordquo Oacuteleo sobre tela de Krytzia Dabdov Minvielle y Sofia Minvielle Dabdov Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacutegina 19 ldquoPara tiacute Sentildeorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 30 ldquoLuna negrardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 35 ldquoLa huiacutedardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 36 ldquoCarnavalrdquo de David Correa-Cuadro paacuteginas 37-38 de David Correa Departamento de Pediatriacutea del Hospital Universitario de Nuevo Leoacuten-Cuadro paacutegina 41 ldquoJugandordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 45 ldquoDescansordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 46 ldquoCarnavalrdquo de David Correa

48

Ingenieros de Grabacioacuten David Diacuteaz y Xicoteacutencatl Ladroacuten de Guevara Asistentes de Grabacioacuten Leoncio Garciacutea Roberto Castro Manuel Flores Jorge Galindo Joseacute Juan Pentildea Edicioacuten David Diacuteaz Produccioacuten Ejecutiva Samuel Maacuteynez ChampiacuteonAsistente de Produccioacuten Nahum AquinoFotos a color Marco de la VedovaCoordinacioacuten Graacutefica AacutelulaIlustracioacuten de interiores Marcos Almada RiveroDisentildeo Graacutefico Nathalia Del Moral Fleury Ariana Mugica Morales

copy Samuel Maacuteynez ChampionGrabado en octubre de 2003 en la salaNezahualcoacuteyotl del CCU de la UNAMCiudad de Meacutexico

32 33

Karina PentildeaPianista y compositora capitalina Comenzoacute sus estudios musicales a los 6 antildeos en la Academia Yamaha donde obtuvo sus primeros reconocimientos A los 10 antildeos participoacute en el Concierto Original de Joacutevenes Muacutesicos organizado por Yamaha Se presentoacute a los 11 en Japoacuten interpretando su Suite Mexicana para piano a cuatro manos Estudioacute en la Escuela Nacional de Muacutesica concluyendo sus estudios de composicioacuten en el Conservatorio Nacional bajo la guiacutea de Gloria Tapia Juan Fernando Duraacuten y Armando Luna Sus maestros de piano fueron Carlos Barajas y Rauacutel de la Mora Ha tocado conciertos de caacutemara tanto en el D F como en ciudades de provincia Ha participado en programas de radio Sus obras se han estrenado en importantes foros nacionales e internacionales Su himno para el Hospital Infantil de Meacutexico se estrena en el presente disco compacto

1 Himno al Hospital Infantil de Meacutexico Federico GoacutemezHospital que estrechas en tus brazoscon ternura y devocioacuten a los nintildeoses tu lucha un adalid de nuestra patriaque protege a la nintildeez desamparada

Hospital infantil de Meacutexicohoy te elevamos un cantode emocioacuten y gratitudpor cambiar en sonrisas el llanto

Generosidad y entregade miles de mexicanosse refleja en la miradade una infancia en plenitud

Nuestro juego es sortilegionuestras risas son sagradas son emblema y herencia de amorson crisol de un futuro mejorLetra Minerva HernaacutendezMuacutesica Karina PentildeaKarina Pentildea

34 35

2 Xicochi xicochi conetzintleXicochi xicochi conetzintleCaomiz Hui Huijoco in Angelos meAlleluya Alleluya

Duerme duerme escuinclitoPues los aacutengeles han mecido tu cunaAleluya aleluya

5 Cantos coloniales (Rondas infantiles)A la viacutebora viacutebora de la mar de la marpor aquiacute pueden pasar los de adelante corren mucho y los de atraacutes de quedaran tras tras tras Una mexicana que fruta vendiacuteaciruela chabacano meloacuten o sandia

campanita de oro deacutejame pasarcon todos mis hijos menos el

de atraacuteshellip

Verbena verbena jardiacuten de matatenahellip Amo Ato matarilerileroAcitroacuten de un fandango zango zango savareacute savareacute de farandela con su triqui triqui tranhellip

Dontildea Blanca esta cubiertade pilares de oro y plata romperemos un pilar para ver a Dontildea Blancahellip Letra y musica Tradicioacuten popular

6 La MarmotteIch komme schon durch manches Landavec que la marmotte und immer was zu essen fandavec que la marmotteavec que si avec que la

Ich hab gesehn gar manchen hern avec que la marmotteDerhat die jungfrau gar zu gernavec que la marmotte

Nun last mich nicht so gehn ihr Herrnavec que la marmotte

36 37

die burschen essen und trinken gernavec que la marmotteavec que si avec que la

La MarmotaHe vagado por muchos paiacutesesy siempre encontreacute que comer gracias a la marmota

He visto por muchos paiacutesesa los que les gustan las doncellas en demasiacuteacon la marmota con la marmota

No me dejen ir asiacute sentildeoresa mozos como yo les gusta comer y bebercon la marmota con que siacute con que lahellipLetra Johann Wolfgang GoumletheMuacutesica Ludwig van Beethoven

11 SandmaumlnnchenDie bluacutemelein sie schlafenschon laumlngst im monden scheinsie nicken mit den koumlpfenaus ihren stengelein

El

duendecito en la tierra es el uacutenico

que pregona duerme duermehellip

EL hombrecillo de arena se asoma sigilosamente por la ventana a ver si queda alguacuten nintildeo que no esteacute todaviacutea en la cama si encuentra alguno le esparciraacute arena en los ojitos el hombrecillo de la arena salioacute del cuarto yamis amorcitos estaacuten dormidos cerrados los ojitos Mantildeana me volveraacuten a dar la bienvenidaestos inocentes ojitos Letra anoacutenima Muacutesica Johannes Brahms

12 Cancioacuten de cunaBuenas noches mi amor

Es ruumlttelt sich der bluumlthen baurnen saumluselt wie im traurnschlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

Sandmaumlnnchen aus dern zimmeres schlaumlft mein herzchen feines leuchtet morgen mir willkommdas aeugelein so frommSchlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

El hombrecillo de arenaYa duermen las florecitas a la luz de la luna sobre los tallos mueven sus cabecitaspor aquiacute y por allaacute Se estremece el aacuterbol floridoy murmura como en un suentildeo duerme duerme duerme ya mi nintildeito

Los pajaritos que cantaban dulcemente a la luz del sol se han ido a acurrucarse en sus niditos

38 39

duerme bajo el rosal con los brazos en cruz sobre tu corazoacuten

Que mantildeana con Dios tuacute te despertaraacutes

Buenas noches mi amor y tu aacutengel guardiaacuten te diraacute lo que has de vercuando el cielo se abra en la luz Letra Karl SimrockMuacutesica Johannes Brahms

16 Cancioacuten de cuna yaquiA la rorro nintildeo iquestpor queee llora nintildeoSe perdioacute la manzana dueacutermete San Camaleoacuten

Debajo de hueco salio un ratoacuten maacutetenlo maacutetenlode un guantoacutenDueacutermete tantito

ya no mas llorando de cuernito venado yo te voy a agarrarhellip

Patita sentida no correraacutehellip viene coyoteno correraacutehellip

A la rorro nintildeo ya te estas dormidola piedrita granizano te lo va a despertarhellip

El friacuteo de nieve no sentiraacute entre mi seno calentaraacuteLetra y muacutesica Tradicioacuten popular

19 Tsi Tsi kacute sapiratiechaTsi tsi kacute sapiratiechaKa shan ses jashikia

Kashantska ksPurikuar kia ma leE kak sh ma huanda

40 41

Peny chak shan di Pu ri puar kia

Tan tia ri Puar ju chit malePor KirtatsikMero shug e kar noNam bu cha kia

FlorecitaAquiacute estaacutes florecita florecita hermosa y delicada eres como una mujercita

No lo olvides mujercitacuando hablamos te vuelves delicadacomo una florecita

Aquiacute estas florecita y no te has casado Aquiacute estas mujercitay sigues siendo florecita Letra y muacutesica Tradicioacuten popular

21 El CucuacuteCucuacute Cucuacuteyo canto como tuacute un canto azul que va fingiendo la ilusioacuten con luz primaveral

Entre las frondas y el verdor bajo la sombra y el frescor feliz esta mi corazoacuten oyendo tu cancioacuten

22 La GallinaCar Car Car Car

pobrecita gallinitase la llevo el Gavilaacuten

pobrecito los pollitos se quedaron sin mamaacute

Pero alliacute esta el guajolote

debajo del huizachalcomo era el meas grandote

tuvo que irse a refugiarhellip

23 El Reloj

Tic ndash tac

24 El Cojo Ese cojo no cojeaSolo la pata se le meneaLaralalalaLetra y Muacutesica Miguel Bernal Jimeacutenez

25 Te quiero dijiste (Muntildeequita linda)Te quiero dijistetomando mis manosentre tus manitasde blanco marfil y sentiacute en mi pecho un fuerte latidodespueacutes de un suspiroy luego el chasquidode un beso febril

Muntildeequita linda de cabellos de oro de clientes de perla labios de rubiacute

42 43

Dime si me quieres como yo te quiero se de miacute te acuerdascomo yo de ti

Y a veces escucho un eco divinoque envuelto en la brisa parece decir ldquoSi iexclte quiero mucho tanto como entonces siempre hasta morirrdquo Letra y Muacutesica Mariacutea Grever

26 Tu no sabe ingleacuteCon tanto ingleacute que tuacute sabiacuteaVito Manueacutecon tanto ingleacute que no sabeahora deciacute yehellip

La americana te bucay tuacute le tiene que huiacuteque huiacute Siacute sentildeoacutehellipTuacute no sabe ingleacute

No te enamore maacute nuncaVito Manueacutesi no sabe ingleacuteTuacute no sabe ingleacutehellip NaaahellipLetra Nicolaacutes GuilleacutenMuacutesica Eliseo Grenet

44 45

27 Cancioacuten a los Nintildeosdel Hospital Infantil de MeacutexicoHospital infantil de Meacutexicocelebremos tu advenimientojusto es alabar tu gran laborde amparar a la nintildeez de nuestra Patria

Si el dolor oscurece y apagael fulgor que hay en nuestra miradabrindaras con tu amor la esperanzaencontrar la salud antildeorada Por nosotros tus vives en afanes solidarios y llenos de ternuraes por ti que vivimos hoy la dicha de jugar con la luna y con el sol

La nintildeez ya no esta abandonada su destino ya no es azarosoal legado de un hombre damos graciasy al recinto que nos da reposo

Son los nintildeos las alas de la patriasu sonrisa refleja el porvenirel dolor nunca debe de nublarlo por el bien de una sociedad feliz Hospital Infantil de Meacutexicohellip

Letra Samuel Maacuteynez ChMuacutesica Coral Messina

46 47

La titularidad de los derechos del fonograma se encuentran reconocidos Por la Ley Federal del Derecho de Autor e inscritos en el Registro Puacuteblico del Derecho de Autor del Instituto Nacional del Derecho del Autor Se prohiacutebe su produccioacuten reproduccioacuten almacenamiento importacioacuten transporte distribucioacuten comercializacioacuten venta o arrendamiento asiacute como su adaptacioacuten o transformacioacuten y comunicacioacuten directa al puacuteblico La violacioacuten a esta prohibicioacuten constituye un delito y una infraccioacuten que estaacuten sancionados conforme a los Artiacuteculos 424 fraccioacuten III del Coacutedigo Penal para el DF en materia del fuero comuacuten y para toda la republica en materia del fuero federal 231 fraccioacuten III y 232 fraccioacuten I De la Ley Federal de Derechos de Autor Hecho en Meacutexico porhellip

-Cuadro de la portada ldquoEste es mi mundordquo de David Correa Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacuteginas 12-13 ldquoUn Pastorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 15 ldquoEl Arcordquo Oacuteleo sobre tela de Krytzia Dabdov Minvielle y Sofia Minvielle Dabdov Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacutegina 19 ldquoPara tiacute Sentildeorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 30 ldquoLuna negrardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 35 ldquoLa huiacutedardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 36 ldquoCarnavalrdquo de David Correa-Cuadro paacuteginas 37-38 de David Correa Departamento de Pediatriacutea del Hospital Universitario de Nuevo Leoacuten-Cuadro paacutegina 41 ldquoJugandordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 45 ldquoDescansordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 46 ldquoCarnavalrdquo de David Correa

48

Ingenieros de Grabacioacuten David Diacuteaz y Xicoteacutencatl Ladroacuten de Guevara Asistentes de Grabacioacuten Leoncio Garciacutea Roberto Castro Manuel Flores Jorge Galindo Joseacute Juan Pentildea Edicioacuten David Diacuteaz Produccioacuten Ejecutiva Samuel Maacuteynez ChampiacuteonAsistente de Produccioacuten Nahum AquinoFotos a color Marco de la VedovaCoordinacioacuten Graacutefica AacutelulaIlustracioacuten de interiores Marcos Almada RiveroDisentildeo Graacutefico Nathalia Del Moral Fleury Ariana Mugica Morales

copy Samuel Maacuteynez ChampionGrabado en octubre de 2003 en la salaNezahualcoacuteyotl del CCU de la UNAMCiudad de Meacutexico

34 35

2 Xicochi xicochi conetzintleXicochi xicochi conetzintleCaomiz Hui Huijoco in Angelos meAlleluya Alleluya

Duerme duerme escuinclitoPues los aacutengeles han mecido tu cunaAleluya aleluya

5 Cantos coloniales (Rondas infantiles)A la viacutebora viacutebora de la mar de la marpor aquiacute pueden pasar los de adelante corren mucho y los de atraacutes de quedaran tras tras tras Una mexicana que fruta vendiacuteaciruela chabacano meloacuten o sandia

campanita de oro deacutejame pasarcon todos mis hijos menos el

de atraacuteshellip

Verbena verbena jardiacuten de matatenahellip Amo Ato matarilerileroAcitroacuten de un fandango zango zango savareacute savareacute de farandela con su triqui triqui tranhellip

Dontildea Blanca esta cubiertade pilares de oro y plata romperemos un pilar para ver a Dontildea Blancahellip Letra y musica Tradicioacuten popular

6 La MarmotteIch komme schon durch manches Landavec que la marmotte und immer was zu essen fandavec que la marmotteavec que si avec que la

Ich hab gesehn gar manchen hern avec que la marmotteDerhat die jungfrau gar zu gernavec que la marmotte

Nun last mich nicht so gehn ihr Herrnavec que la marmotte

36 37

die burschen essen und trinken gernavec que la marmotteavec que si avec que la

La MarmotaHe vagado por muchos paiacutesesy siempre encontreacute que comer gracias a la marmota

He visto por muchos paiacutesesa los que les gustan las doncellas en demasiacuteacon la marmota con la marmota

No me dejen ir asiacute sentildeoresa mozos como yo les gusta comer y bebercon la marmota con que siacute con que lahellipLetra Johann Wolfgang GoumletheMuacutesica Ludwig van Beethoven

11 SandmaumlnnchenDie bluacutemelein sie schlafenschon laumlngst im monden scheinsie nicken mit den koumlpfenaus ihren stengelein

El

duendecito en la tierra es el uacutenico

que pregona duerme duermehellip

EL hombrecillo de arena se asoma sigilosamente por la ventana a ver si queda alguacuten nintildeo que no esteacute todaviacutea en la cama si encuentra alguno le esparciraacute arena en los ojitos el hombrecillo de la arena salioacute del cuarto yamis amorcitos estaacuten dormidos cerrados los ojitos Mantildeana me volveraacuten a dar la bienvenidaestos inocentes ojitos Letra anoacutenima Muacutesica Johannes Brahms

12 Cancioacuten de cunaBuenas noches mi amor

Es ruumlttelt sich der bluumlthen baurnen saumluselt wie im traurnschlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

Sandmaumlnnchen aus dern zimmeres schlaumlft mein herzchen feines leuchtet morgen mir willkommdas aeugelein so frommSchlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

El hombrecillo de arenaYa duermen las florecitas a la luz de la luna sobre los tallos mueven sus cabecitaspor aquiacute y por allaacute Se estremece el aacuterbol floridoy murmura como en un suentildeo duerme duerme duerme ya mi nintildeito

Los pajaritos que cantaban dulcemente a la luz del sol se han ido a acurrucarse en sus niditos

38 39

duerme bajo el rosal con los brazos en cruz sobre tu corazoacuten

Que mantildeana con Dios tuacute te despertaraacutes

Buenas noches mi amor y tu aacutengel guardiaacuten te diraacute lo que has de vercuando el cielo se abra en la luz Letra Karl SimrockMuacutesica Johannes Brahms

16 Cancioacuten de cuna yaquiA la rorro nintildeo iquestpor queee llora nintildeoSe perdioacute la manzana dueacutermete San Camaleoacuten

Debajo de hueco salio un ratoacuten maacutetenlo maacutetenlode un guantoacutenDueacutermete tantito

ya no mas llorando de cuernito venado yo te voy a agarrarhellip

Patita sentida no correraacutehellip viene coyoteno correraacutehellip

A la rorro nintildeo ya te estas dormidola piedrita granizano te lo va a despertarhellip

El friacuteo de nieve no sentiraacute entre mi seno calentaraacuteLetra y muacutesica Tradicioacuten popular

19 Tsi Tsi kacute sapiratiechaTsi tsi kacute sapiratiechaKa shan ses jashikia

Kashantska ksPurikuar kia ma leE kak sh ma huanda

40 41

Peny chak shan di Pu ri puar kia

Tan tia ri Puar ju chit malePor KirtatsikMero shug e kar noNam bu cha kia

FlorecitaAquiacute estaacutes florecita florecita hermosa y delicada eres como una mujercita

No lo olvides mujercitacuando hablamos te vuelves delicadacomo una florecita

Aquiacute estas florecita y no te has casado Aquiacute estas mujercitay sigues siendo florecita Letra y muacutesica Tradicioacuten popular

21 El CucuacuteCucuacute Cucuacuteyo canto como tuacute un canto azul que va fingiendo la ilusioacuten con luz primaveral

Entre las frondas y el verdor bajo la sombra y el frescor feliz esta mi corazoacuten oyendo tu cancioacuten

22 La GallinaCar Car Car Car

pobrecita gallinitase la llevo el Gavilaacuten

pobrecito los pollitos se quedaron sin mamaacute

Pero alliacute esta el guajolote

debajo del huizachalcomo era el meas grandote

tuvo que irse a refugiarhellip

23 El Reloj

Tic ndash tac

24 El Cojo Ese cojo no cojeaSolo la pata se le meneaLaralalalaLetra y Muacutesica Miguel Bernal Jimeacutenez

25 Te quiero dijiste (Muntildeequita linda)Te quiero dijistetomando mis manosentre tus manitasde blanco marfil y sentiacute en mi pecho un fuerte latidodespueacutes de un suspiroy luego el chasquidode un beso febril

Muntildeequita linda de cabellos de oro de clientes de perla labios de rubiacute

42 43

Dime si me quieres como yo te quiero se de miacute te acuerdascomo yo de ti

Y a veces escucho un eco divinoque envuelto en la brisa parece decir ldquoSi iexclte quiero mucho tanto como entonces siempre hasta morirrdquo Letra y Muacutesica Mariacutea Grever

26 Tu no sabe ingleacuteCon tanto ingleacute que tuacute sabiacuteaVito Manueacutecon tanto ingleacute que no sabeahora deciacute yehellip

La americana te bucay tuacute le tiene que huiacuteque huiacute Siacute sentildeoacutehellipTuacute no sabe ingleacute

No te enamore maacute nuncaVito Manueacutesi no sabe ingleacuteTuacute no sabe ingleacutehellip NaaahellipLetra Nicolaacutes GuilleacutenMuacutesica Eliseo Grenet

44 45

27 Cancioacuten a los Nintildeosdel Hospital Infantil de MeacutexicoHospital infantil de Meacutexicocelebremos tu advenimientojusto es alabar tu gran laborde amparar a la nintildeez de nuestra Patria

Si el dolor oscurece y apagael fulgor que hay en nuestra miradabrindaras con tu amor la esperanzaencontrar la salud antildeorada Por nosotros tus vives en afanes solidarios y llenos de ternuraes por ti que vivimos hoy la dicha de jugar con la luna y con el sol

La nintildeez ya no esta abandonada su destino ya no es azarosoal legado de un hombre damos graciasy al recinto que nos da reposo

Son los nintildeos las alas de la patriasu sonrisa refleja el porvenirel dolor nunca debe de nublarlo por el bien de una sociedad feliz Hospital Infantil de Meacutexicohellip

Letra Samuel Maacuteynez ChMuacutesica Coral Messina

46 47

La titularidad de los derechos del fonograma se encuentran reconocidos Por la Ley Federal del Derecho de Autor e inscritos en el Registro Puacuteblico del Derecho de Autor del Instituto Nacional del Derecho del Autor Se prohiacutebe su produccioacuten reproduccioacuten almacenamiento importacioacuten transporte distribucioacuten comercializacioacuten venta o arrendamiento asiacute como su adaptacioacuten o transformacioacuten y comunicacioacuten directa al puacuteblico La violacioacuten a esta prohibicioacuten constituye un delito y una infraccioacuten que estaacuten sancionados conforme a los Artiacuteculos 424 fraccioacuten III del Coacutedigo Penal para el DF en materia del fuero comuacuten y para toda la republica en materia del fuero federal 231 fraccioacuten III y 232 fraccioacuten I De la Ley Federal de Derechos de Autor Hecho en Meacutexico porhellip

-Cuadro de la portada ldquoEste es mi mundordquo de David Correa Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacuteginas 12-13 ldquoUn Pastorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 15 ldquoEl Arcordquo Oacuteleo sobre tela de Krytzia Dabdov Minvielle y Sofia Minvielle Dabdov Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacutegina 19 ldquoPara tiacute Sentildeorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 30 ldquoLuna negrardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 35 ldquoLa huiacutedardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 36 ldquoCarnavalrdquo de David Correa-Cuadro paacuteginas 37-38 de David Correa Departamento de Pediatriacutea del Hospital Universitario de Nuevo Leoacuten-Cuadro paacutegina 41 ldquoJugandordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 45 ldquoDescansordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 46 ldquoCarnavalrdquo de David Correa

48

Ingenieros de Grabacioacuten David Diacuteaz y Xicoteacutencatl Ladroacuten de Guevara Asistentes de Grabacioacuten Leoncio Garciacutea Roberto Castro Manuel Flores Jorge Galindo Joseacute Juan Pentildea Edicioacuten David Diacuteaz Produccioacuten Ejecutiva Samuel Maacuteynez ChampiacuteonAsistente de Produccioacuten Nahum AquinoFotos a color Marco de la VedovaCoordinacioacuten Graacutefica AacutelulaIlustracioacuten de interiores Marcos Almada RiveroDisentildeo Graacutefico Nathalia Del Moral Fleury Ariana Mugica Morales

copy Samuel Maacuteynez ChampionGrabado en octubre de 2003 en la salaNezahualcoacuteyotl del CCU de la UNAMCiudad de Meacutexico

36 37

die burschen essen und trinken gernavec que la marmotteavec que si avec que la

La MarmotaHe vagado por muchos paiacutesesy siempre encontreacute que comer gracias a la marmota

He visto por muchos paiacutesesa los que les gustan las doncellas en demasiacuteacon la marmota con la marmota

No me dejen ir asiacute sentildeoresa mozos como yo les gusta comer y bebercon la marmota con que siacute con que lahellipLetra Johann Wolfgang GoumletheMuacutesica Ludwig van Beethoven

11 SandmaumlnnchenDie bluacutemelein sie schlafenschon laumlngst im monden scheinsie nicken mit den koumlpfenaus ihren stengelein

El

duendecito en la tierra es el uacutenico

que pregona duerme duermehellip

EL hombrecillo de arena se asoma sigilosamente por la ventana a ver si queda alguacuten nintildeo que no esteacute todaviacutea en la cama si encuentra alguno le esparciraacute arena en los ojitos el hombrecillo de la arena salioacute del cuarto yamis amorcitos estaacuten dormidos cerrados los ojitos Mantildeana me volveraacuten a dar la bienvenidaestos inocentes ojitos Letra anoacutenima Muacutesica Johannes Brahms

12 Cancioacuten de cunaBuenas noches mi amor

Es ruumlttelt sich der bluumlthen baurnen saumluselt wie im traurnschlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

Sandmaumlnnchen aus dern zimmeres schlaumlft mein herzchen feines leuchtet morgen mir willkommdas aeugelein so frommSchlafe schlafe schlafacutedumein kindelein

El hombrecillo de arenaYa duermen las florecitas a la luz de la luna sobre los tallos mueven sus cabecitaspor aquiacute y por allaacute Se estremece el aacuterbol floridoy murmura como en un suentildeo duerme duerme duerme ya mi nintildeito

Los pajaritos que cantaban dulcemente a la luz del sol se han ido a acurrucarse en sus niditos

38 39

duerme bajo el rosal con los brazos en cruz sobre tu corazoacuten

Que mantildeana con Dios tuacute te despertaraacutes

Buenas noches mi amor y tu aacutengel guardiaacuten te diraacute lo que has de vercuando el cielo se abra en la luz Letra Karl SimrockMuacutesica Johannes Brahms

16 Cancioacuten de cuna yaquiA la rorro nintildeo iquestpor queee llora nintildeoSe perdioacute la manzana dueacutermete San Camaleoacuten

Debajo de hueco salio un ratoacuten maacutetenlo maacutetenlode un guantoacutenDueacutermete tantito

ya no mas llorando de cuernito venado yo te voy a agarrarhellip

Patita sentida no correraacutehellip viene coyoteno correraacutehellip

A la rorro nintildeo ya te estas dormidola piedrita granizano te lo va a despertarhellip

El friacuteo de nieve no sentiraacute entre mi seno calentaraacuteLetra y muacutesica Tradicioacuten popular

19 Tsi Tsi kacute sapiratiechaTsi tsi kacute sapiratiechaKa shan ses jashikia

Kashantska ksPurikuar kia ma leE kak sh ma huanda

40 41

Peny chak shan di Pu ri puar kia

Tan tia ri Puar ju chit malePor KirtatsikMero shug e kar noNam bu cha kia

FlorecitaAquiacute estaacutes florecita florecita hermosa y delicada eres como una mujercita

No lo olvides mujercitacuando hablamos te vuelves delicadacomo una florecita

Aquiacute estas florecita y no te has casado Aquiacute estas mujercitay sigues siendo florecita Letra y muacutesica Tradicioacuten popular

21 El CucuacuteCucuacute Cucuacuteyo canto como tuacute un canto azul que va fingiendo la ilusioacuten con luz primaveral

Entre las frondas y el verdor bajo la sombra y el frescor feliz esta mi corazoacuten oyendo tu cancioacuten

22 La GallinaCar Car Car Car

pobrecita gallinitase la llevo el Gavilaacuten

pobrecito los pollitos se quedaron sin mamaacute

Pero alliacute esta el guajolote

debajo del huizachalcomo era el meas grandote

tuvo que irse a refugiarhellip

23 El Reloj

Tic ndash tac

24 El Cojo Ese cojo no cojeaSolo la pata se le meneaLaralalalaLetra y Muacutesica Miguel Bernal Jimeacutenez

25 Te quiero dijiste (Muntildeequita linda)Te quiero dijistetomando mis manosentre tus manitasde blanco marfil y sentiacute en mi pecho un fuerte latidodespueacutes de un suspiroy luego el chasquidode un beso febril

Muntildeequita linda de cabellos de oro de clientes de perla labios de rubiacute

42 43

Dime si me quieres como yo te quiero se de miacute te acuerdascomo yo de ti

Y a veces escucho un eco divinoque envuelto en la brisa parece decir ldquoSi iexclte quiero mucho tanto como entonces siempre hasta morirrdquo Letra y Muacutesica Mariacutea Grever

26 Tu no sabe ingleacuteCon tanto ingleacute que tuacute sabiacuteaVito Manueacutecon tanto ingleacute que no sabeahora deciacute yehellip

La americana te bucay tuacute le tiene que huiacuteque huiacute Siacute sentildeoacutehellipTuacute no sabe ingleacute

No te enamore maacute nuncaVito Manueacutesi no sabe ingleacuteTuacute no sabe ingleacutehellip NaaahellipLetra Nicolaacutes GuilleacutenMuacutesica Eliseo Grenet

44 45

27 Cancioacuten a los Nintildeosdel Hospital Infantil de MeacutexicoHospital infantil de Meacutexicocelebremos tu advenimientojusto es alabar tu gran laborde amparar a la nintildeez de nuestra Patria

Si el dolor oscurece y apagael fulgor que hay en nuestra miradabrindaras con tu amor la esperanzaencontrar la salud antildeorada Por nosotros tus vives en afanes solidarios y llenos de ternuraes por ti que vivimos hoy la dicha de jugar con la luna y con el sol

La nintildeez ya no esta abandonada su destino ya no es azarosoal legado de un hombre damos graciasy al recinto que nos da reposo

Son los nintildeos las alas de la patriasu sonrisa refleja el porvenirel dolor nunca debe de nublarlo por el bien de una sociedad feliz Hospital Infantil de Meacutexicohellip

Letra Samuel Maacuteynez ChMuacutesica Coral Messina

46 47

La titularidad de los derechos del fonograma se encuentran reconocidos Por la Ley Federal del Derecho de Autor e inscritos en el Registro Puacuteblico del Derecho de Autor del Instituto Nacional del Derecho del Autor Se prohiacutebe su produccioacuten reproduccioacuten almacenamiento importacioacuten transporte distribucioacuten comercializacioacuten venta o arrendamiento asiacute como su adaptacioacuten o transformacioacuten y comunicacioacuten directa al puacuteblico La violacioacuten a esta prohibicioacuten constituye un delito y una infraccioacuten que estaacuten sancionados conforme a los Artiacuteculos 424 fraccioacuten III del Coacutedigo Penal para el DF en materia del fuero comuacuten y para toda la republica en materia del fuero federal 231 fraccioacuten III y 232 fraccioacuten I De la Ley Federal de Derechos de Autor Hecho en Meacutexico porhellip

-Cuadro de la portada ldquoEste es mi mundordquo de David Correa Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacuteginas 12-13 ldquoUn Pastorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 15 ldquoEl Arcordquo Oacuteleo sobre tela de Krytzia Dabdov Minvielle y Sofia Minvielle Dabdov Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacutegina 19 ldquoPara tiacute Sentildeorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 30 ldquoLuna negrardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 35 ldquoLa huiacutedardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 36 ldquoCarnavalrdquo de David Correa-Cuadro paacuteginas 37-38 de David Correa Departamento de Pediatriacutea del Hospital Universitario de Nuevo Leoacuten-Cuadro paacutegina 41 ldquoJugandordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 45 ldquoDescansordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 46 ldquoCarnavalrdquo de David Correa

48

Ingenieros de Grabacioacuten David Diacuteaz y Xicoteacutencatl Ladroacuten de Guevara Asistentes de Grabacioacuten Leoncio Garciacutea Roberto Castro Manuel Flores Jorge Galindo Joseacute Juan Pentildea Edicioacuten David Diacuteaz Produccioacuten Ejecutiva Samuel Maacuteynez ChampiacuteonAsistente de Produccioacuten Nahum AquinoFotos a color Marco de la VedovaCoordinacioacuten Graacutefica AacutelulaIlustracioacuten de interiores Marcos Almada RiveroDisentildeo Graacutefico Nathalia Del Moral Fleury Ariana Mugica Morales

copy Samuel Maacuteynez ChampionGrabado en octubre de 2003 en la salaNezahualcoacuteyotl del CCU de la UNAMCiudad de Meacutexico

38 39

duerme bajo el rosal con los brazos en cruz sobre tu corazoacuten

Que mantildeana con Dios tuacute te despertaraacutes

Buenas noches mi amor y tu aacutengel guardiaacuten te diraacute lo que has de vercuando el cielo se abra en la luz Letra Karl SimrockMuacutesica Johannes Brahms

16 Cancioacuten de cuna yaquiA la rorro nintildeo iquestpor queee llora nintildeoSe perdioacute la manzana dueacutermete San Camaleoacuten

Debajo de hueco salio un ratoacuten maacutetenlo maacutetenlode un guantoacutenDueacutermete tantito

ya no mas llorando de cuernito venado yo te voy a agarrarhellip

Patita sentida no correraacutehellip viene coyoteno correraacutehellip

A la rorro nintildeo ya te estas dormidola piedrita granizano te lo va a despertarhellip

El friacuteo de nieve no sentiraacute entre mi seno calentaraacuteLetra y muacutesica Tradicioacuten popular

19 Tsi Tsi kacute sapiratiechaTsi tsi kacute sapiratiechaKa shan ses jashikia

Kashantska ksPurikuar kia ma leE kak sh ma huanda

40 41

Peny chak shan di Pu ri puar kia

Tan tia ri Puar ju chit malePor KirtatsikMero shug e kar noNam bu cha kia

FlorecitaAquiacute estaacutes florecita florecita hermosa y delicada eres como una mujercita

No lo olvides mujercitacuando hablamos te vuelves delicadacomo una florecita

Aquiacute estas florecita y no te has casado Aquiacute estas mujercitay sigues siendo florecita Letra y muacutesica Tradicioacuten popular

21 El CucuacuteCucuacute Cucuacuteyo canto como tuacute un canto azul que va fingiendo la ilusioacuten con luz primaveral

Entre las frondas y el verdor bajo la sombra y el frescor feliz esta mi corazoacuten oyendo tu cancioacuten

22 La GallinaCar Car Car Car

pobrecita gallinitase la llevo el Gavilaacuten

pobrecito los pollitos se quedaron sin mamaacute

Pero alliacute esta el guajolote

debajo del huizachalcomo era el meas grandote

tuvo que irse a refugiarhellip

23 El Reloj

Tic ndash tac

24 El Cojo Ese cojo no cojeaSolo la pata se le meneaLaralalalaLetra y Muacutesica Miguel Bernal Jimeacutenez

25 Te quiero dijiste (Muntildeequita linda)Te quiero dijistetomando mis manosentre tus manitasde blanco marfil y sentiacute en mi pecho un fuerte latidodespueacutes de un suspiroy luego el chasquidode un beso febril

Muntildeequita linda de cabellos de oro de clientes de perla labios de rubiacute

42 43

Dime si me quieres como yo te quiero se de miacute te acuerdascomo yo de ti

Y a veces escucho un eco divinoque envuelto en la brisa parece decir ldquoSi iexclte quiero mucho tanto como entonces siempre hasta morirrdquo Letra y Muacutesica Mariacutea Grever

26 Tu no sabe ingleacuteCon tanto ingleacute que tuacute sabiacuteaVito Manueacutecon tanto ingleacute que no sabeahora deciacute yehellip

La americana te bucay tuacute le tiene que huiacuteque huiacute Siacute sentildeoacutehellipTuacute no sabe ingleacute

No te enamore maacute nuncaVito Manueacutesi no sabe ingleacuteTuacute no sabe ingleacutehellip NaaahellipLetra Nicolaacutes GuilleacutenMuacutesica Eliseo Grenet

44 45

27 Cancioacuten a los Nintildeosdel Hospital Infantil de MeacutexicoHospital infantil de Meacutexicocelebremos tu advenimientojusto es alabar tu gran laborde amparar a la nintildeez de nuestra Patria

Si el dolor oscurece y apagael fulgor que hay en nuestra miradabrindaras con tu amor la esperanzaencontrar la salud antildeorada Por nosotros tus vives en afanes solidarios y llenos de ternuraes por ti que vivimos hoy la dicha de jugar con la luna y con el sol

La nintildeez ya no esta abandonada su destino ya no es azarosoal legado de un hombre damos graciasy al recinto que nos da reposo

Son los nintildeos las alas de la patriasu sonrisa refleja el porvenirel dolor nunca debe de nublarlo por el bien de una sociedad feliz Hospital Infantil de Meacutexicohellip

Letra Samuel Maacuteynez ChMuacutesica Coral Messina

46 47

La titularidad de los derechos del fonograma se encuentran reconocidos Por la Ley Federal del Derecho de Autor e inscritos en el Registro Puacuteblico del Derecho de Autor del Instituto Nacional del Derecho del Autor Se prohiacutebe su produccioacuten reproduccioacuten almacenamiento importacioacuten transporte distribucioacuten comercializacioacuten venta o arrendamiento asiacute como su adaptacioacuten o transformacioacuten y comunicacioacuten directa al puacuteblico La violacioacuten a esta prohibicioacuten constituye un delito y una infraccioacuten que estaacuten sancionados conforme a los Artiacuteculos 424 fraccioacuten III del Coacutedigo Penal para el DF en materia del fuero comuacuten y para toda la republica en materia del fuero federal 231 fraccioacuten III y 232 fraccioacuten I De la Ley Federal de Derechos de Autor Hecho en Meacutexico porhellip

-Cuadro de la portada ldquoEste es mi mundordquo de David Correa Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacuteginas 12-13 ldquoUn Pastorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 15 ldquoEl Arcordquo Oacuteleo sobre tela de Krytzia Dabdov Minvielle y Sofia Minvielle Dabdov Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacutegina 19 ldquoPara tiacute Sentildeorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 30 ldquoLuna negrardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 35 ldquoLa huiacutedardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 36 ldquoCarnavalrdquo de David Correa-Cuadro paacuteginas 37-38 de David Correa Departamento de Pediatriacutea del Hospital Universitario de Nuevo Leoacuten-Cuadro paacutegina 41 ldquoJugandordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 45 ldquoDescansordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 46 ldquoCarnavalrdquo de David Correa

48

Ingenieros de Grabacioacuten David Diacuteaz y Xicoteacutencatl Ladroacuten de Guevara Asistentes de Grabacioacuten Leoncio Garciacutea Roberto Castro Manuel Flores Jorge Galindo Joseacute Juan Pentildea Edicioacuten David Diacuteaz Produccioacuten Ejecutiva Samuel Maacuteynez ChampiacuteonAsistente de Produccioacuten Nahum AquinoFotos a color Marco de la VedovaCoordinacioacuten Graacutefica AacutelulaIlustracioacuten de interiores Marcos Almada RiveroDisentildeo Graacutefico Nathalia Del Moral Fleury Ariana Mugica Morales

copy Samuel Maacuteynez ChampionGrabado en octubre de 2003 en la salaNezahualcoacuteyotl del CCU de la UNAMCiudad de Meacutexico

40 41

Peny chak shan di Pu ri puar kia

Tan tia ri Puar ju chit malePor KirtatsikMero shug e kar noNam bu cha kia

FlorecitaAquiacute estaacutes florecita florecita hermosa y delicada eres como una mujercita

No lo olvides mujercitacuando hablamos te vuelves delicadacomo una florecita

Aquiacute estas florecita y no te has casado Aquiacute estas mujercitay sigues siendo florecita Letra y muacutesica Tradicioacuten popular

21 El CucuacuteCucuacute Cucuacuteyo canto como tuacute un canto azul que va fingiendo la ilusioacuten con luz primaveral

Entre las frondas y el verdor bajo la sombra y el frescor feliz esta mi corazoacuten oyendo tu cancioacuten

22 La GallinaCar Car Car Car

pobrecita gallinitase la llevo el Gavilaacuten

pobrecito los pollitos se quedaron sin mamaacute

Pero alliacute esta el guajolote

debajo del huizachalcomo era el meas grandote

tuvo que irse a refugiarhellip

23 El Reloj

Tic ndash tac

24 El Cojo Ese cojo no cojeaSolo la pata se le meneaLaralalalaLetra y Muacutesica Miguel Bernal Jimeacutenez

25 Te quiero dijiste (Muntildeequita linda)Te quiero dijistetomando mis manosentre tus manitasde blanco marfil y sentiacute en mi pecho un fuerte latidodespueacutes de un suspiroy luego el chasquidode un beso febril

Muntildeequita linda de cabellos de oro de clientes de perla labios de rubiacute

42 43

Dime si me quieres como yo te quiero se de miacute te acuerdascomo yo de ti

Y a veces escucho un eco divinoque envuelto en la brisa parece decir ldquoSi iexclte quiero mucho tanto como entonces siempre hasta morirrdquo Letra y Muacutesica Mariacutea Grever

26 Tu no sabe ingleacuteCon tanto ingleacute que tuacute sabiacuteaVito Manueacutecon tanto ingleacute que no sabeahora deciacute yehellip

La americana te bucay tuacute le tiene que huiacuteque huiacute Siacute sentildeoacutehellipTuacute no sabe ingleacute

No te enamore maacute nuncaVito Manueacutesi no sabe ingleacuteTuacute no sabe ingleacutehellip NaaahellipLetra Nicolaacutes GuilleacutenMuacutesica Eliseo Grenet

44 45

27 Cancioacuten a los Nintildeosdel Hospital Infantil de MeacutexicoHospital infantil de Meacutexicocelebremos tu advenimientojusto es alabar tu gran laborde amparar a la nintildeez de nuestra Patria

Si el dolor oscurece y apagael fulgor que hay en nuestra miradabrindaras con tu amor la esperanzaencontrar la salud antildeorada Por nosotros tus vives en afanes solidarios y llenos de ternuraes por ti que vivimos hoy la dicha de jugar con la luna y con el sol

La nintildeez ya no esta abandonada su destino ya no es azarosoal legado de un hombre damos graciasy al recinto que nos da reposo

Son los nintildeos las alas de la patriasu sonrisa refleja el porvenirel dolor nunca debe de nublarlo por el bien de una sociedad feliz Hospital Infantil de Meacutexicohellip

Letra Samuel Maacuteynez ChMuacutesica Coral Messina

46 47

La titularidad de los derechos del fonograma se encuentran reconocidos Por la Ley Federal del Derecho de Autor e inscritos en el Registro Puacuteblico del Derecho de Autor del Instituto Nacional del Derecho del Autor Se prohiacutebe su produccioacuten reproduccioacuten almacenamiento importacioacuten transporte distribucioacuten comercializacioacuten venta o arrendamiento asiacute como su adaptacioacuten o transformacioacuten y comunicacioacuten directa al puacuteblico La violacioacuten a esta prohibicioacuten constituye un delito y una infraccioacuten que estaacuten sancionados conforme a los Artiacuteculos 424 fraccioacuten III del Coacutedigo Penal para el DF en materia del fuero comuacuten y para toda la republica en materia del fuero federal 231 fraccioacuten III y 232 fraccioacuten I De la Ley Federal de Derechos de Autor Hecho en Meacutexico porhellip

-Cuadro de la portada ldquoEste es mi mundordquo de David Correa Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacuteginas 12-13 ldquoUn Pastorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 15 ldquoEl Arcordquo Oacuteleo sobre tela de Krytzia Dabdov Minvielle y Sofia Minvielle Dabdov Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacutegina 19 ldquoPara tiacute Sentildeorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 30 ldquoLuna negrardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 35 ldquoLa huiacutedardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 36 ldquoCarnavalrdquo de David Correa-Cuadro paacuteginas 37-38 de David Correa Departamento de Pediatriacutea del Hospital Universitario de Nuevo Leoacuten-Cuadro paacutegina 41 ldquoJugandordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 45 ldquoDescansordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 46 ldquoCarnavalrdquo de David Correa

48

Ingenieros de Grabacioacuten David Diacuteaz y Xicoteacutencatl Ladroacuten de Guevara Asistentes de Grabacioacuten Leoncio Garciacutea Roberto Castro Manuel Flores Jorge Galindo Joseacute Juan Pentildea Edicioacuten David Diacuteaz Produccioacuten Ejecutiva Samuel Maacuteynez ChampiacuteonAsistente de Produccioacuten Nahum AquinoFotos a color Marco de la VedovaCoordinacioacuten Graacutefica AacutelulaIlustracioacuten de interiores Marcos Almada RiveroDisentildeo Graacutefico Nathalia Del Moral Fleury Ariana Mugica Morales

copy Samuel Maacuteynez ChampionGrabado en octubre de 2003 en la salaNezahualcoacuteyotl del CCU de la UNAMCiudad de Meacutexico

42 43

Dime si me quieres como yo te quiero se de miacute te acuerdascomo yo de ti

Y a veces escucho un eco divinoque envuelto en la brisa parece decir ldquoSi iexclte quiero mucho tanto como entonces siempre hasta morirrdquo Letra y Muacutesica Mariacutea Grever

26 Tu no sabe ingleacuteCon tanto ingleacute que tuacute sabiacuteaVito Manueacutecon tanto ingleacute que no sabeahora deciacute yehellip

La americana te bucay tuacute le tiene que huiacuteque huiacute Siacute sentildeoacutehellipTuacute no sabe ingleacute

No te enamore maacute nuncaVito Manueacutesi no sabe ingleacuteTuacute no sabe ingleacutehellip NaaahellipLetra Nicolaacutes GuilleacutenMuacutesica Eliseo Grenet

44 45

27 Cancioacuten a los Nintildeosdel Hospital Infantil de MeacutexicoHospital infantil de Meacutexicocelebremos tu advenimientojusto es alabar tu gran laborde amparar a la nintildeez de nuestra Patria

Si el dolor oscurece y apagael fulgor que hay en nuestra miradabrindaras con tu amor la esperanzaencontrar la salud antildeorada Por nosotros tus vives en afanes solidarios y llenos de ternuraes por ti que vivimos hoy la dicha de jugar con la luna y con el sol

La nintildeez ya no esta abandonada su destino ya no es azarosoal legado de un hombre damos graciasy al recinto que nos da reposo

Son los nintildeos las alas de la patriasu sonrisa refleja el porvenirel dolor nunca debe de nublarlo por el bien de una sociedad feliz Hospital Infantil de Meacutexicohellip

Letra Samuel Maacuteynez ChMuacutesica Coral Messina

46 47

La titularidad de los derechos del fonograma se encuentran reconocidos Por la Ley Federal del Derecho de Autor e inscritos en el Registro Puacuteblico del Derecho de Autor del Instituto Nacional del Derecho del Autor Se prohiacutebe su produccioacuten reproduccioacuten almacenamiento importacioacuten transporte distribucioacuten comercializacioacuten venta o arrendamiento asiacute como su adaptacioacuten o transformacioacuten y comunicacioacuten directa al puacuteblico La violacioacuten a esta prohibicioacuten constituye un delito y una infraccioacuten que estaacuten sancionados conforme a los Artiacuteculos 424 fraccioacuten III del Coacutedigo Penal para el DF en materia del fuero comuacuten y para toda la republica en materia del fuero federal 231 fraccioacuten III y 232 fraccioacuten I De la Ley Federal de Derechos de Autor Hecho en Meacutexico porhellip

-Cuadro de la portada ldquoEste es mi mundordquo de David Correa Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacuteginas 12-13 ldquoUn Pastorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 15 ldquoEl Arcordquo Oacuteleo sobre tela de Krytzia Dabdov Minvielle y Sofia Minvielle Dabdov Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacutegina 19 ldquoPara tiacute Sentildeorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 30 ldquoLuna negrardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 35 ldquoLa huiacutedardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 36 ldquoCarnavalrdquo de David Correa-Cuadro paacuteginas 37-38 de David Correa Departamento de Pediatriacutea del Hospital Universitario de Nuevo Leoacuten-Cuadro paacutegina 41 ldquoJugandordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 45 ldquoDescansordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 46 ldquoCarnavalrdquo de David Correa

48

Ingenieros de Grabacioacuten David Diacuteaz y Xicoteacutencatl Ladroacuten de Guevara Asistentes de Grabacioacuten Leoncio Garciacutea Roberto Castro Manuel Flores Jorge Galindo Joseacute Juan Pentildea Edicioacuten David Diacuteaz Produccioacuten Ejecutiva Samuel Maacuteynez ChampiacuteonAsistente de Produccioacuten Nahum AquinoFotos a color Marco de la VedovaCoordinacioacuten Graacutefica AacutelulaIlustracioacuten de interiores Marcos Almada RiveroDisentildeo Graacutefico Nathalia Del Moral Fleury Ariana Mugica Morales

copy Samuel Maacuteynez ChampionGrabado en octubre de 2003 en la salaNezahualcoacuteyotl del CCU de la UNAMCiudad de Meacutexico

44 45

27 Cancioacuten a los Nintildeosdel Hospital Infantil de MeacutexicoHospital infantil de Meacutexicocelebremos tu advenimientojusto es alabar tu gran laborde amparar a la nintildeez de nuestra Patria

Si el dolor oscurece y apagael fulgor que hay en nuestra miradabrindaras con tu amor la esperanzaencontrar la salud antildeorada Por nosotros tus vives en afanes solidarios y llenos de ternuraes por ti que vivimos hoy la dicha de jugar con la luna y con el sol

La nintildeez ya no esta abandonada su destino ya no es azarosoal legado de un hombre damos graciasy al recinto que nos da reposo

Son los nintildeos las alas de la patriasu sonrisa refleja el porvenirel dolor nunca debe de nublarlo por el bien de una sociedad feliz Hospital Infantil de Meacutexicohellip

Letra Samuel Maacuteynez ChMuacutesica Coral Messina

46 47

La titularidad de los derechos del fonograma se encuentran reconocidos Por la Ley Federal del Derecho de Autor e inscritos en el Registro Puacuteblico del Derecho de Autor del Instituto Nacional del Derecho del Autor Se prohiacutebe su produccioacuten reproduccioacuten almacenamiento importacioacuten transporte distribucioacuten comercializacioacuten venta o arrendamiento asiacute como su adaptacioacuten o transformacioacuten y comunicacioacuten directa al puacuteblico La violacioacuten a esta prohibicioacuten constituye un delito y una infraccioacuten que estaacuten sancionados conforme a los Artiacuteculos 424 fraccioacuten III del Coacutedigo Penal para el DF en materia del fuero comuacuten y para toda la republica en materia del fuero federal 231 fraccioacuten III y 232 fraccioacuten I De la Ley Federal de Derechos de Autor Hecho en Meacutexico porhellip

-Cuadro de la portada ldquoEste es mi mundordquo de David Correa Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacuteginas 12-13 ldquoUn Pastorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 15 ldquoEl Arcordquo Oacuteleo sobre tela de Krytzia Dabdov Minvielle y Sofia Minvielle Dabdov Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacutegina 19 ldquoPara tiacute Sentildeorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 30 ldquoLuna negrardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 35 ldquoLa huiacutedardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 36 ldquoCarnavalrdquo de David Correa-Cuadro paacuteginas 37-38 de David Correa Departamento de Pediatriacutea del Hospital Universitario de Nuevo Leoacuten-Cuadro paacutegina 41 ldquoJugandordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 45 ldquoDescansordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 46 ldquoCarnavalrdquo de David Correa

48

Ingenieros de Grabacioacuten David Diacuteaz y Xicoteacutencatl Ladroacuten de Guevara Asistentes de Grabacioacuten Leoncio Garciacutea Roberto Castro Manuel Flores Jorge Galindo Joseacute Juan Pentildea Edicioacuten David Diacuteaz Produccioacuten Ejecutiva Samuel Maacuteynez ChampiacuteonAsistente de Produccioacuten Nahum AquinoFotos a color Marco de la VedovaCoordinacioacuten Graacutefica AacutelulaIlustracioacuten de interiores Marcos Almada RiveroDisentildeo Graacutefico Nathalia Del Moral Fleury Ariana Mugica Morales

copy Samuel Maacuteynez ChampionGrabado en octubre de 2003 en la salaNezahualcoacuteyotl del CCU de la UNAMCiudad de Meacutexico

46 47

La titularidad de los derechos del fonograma se encuentran reconocidos Por la Ley Federal del Derecho de Autor e inscritos en el Registro Puacuteblico del Derecho de Autor del Instituto Nacional del Derecho del Autor Se prohiacutebe su produccioacuten reproduccioacuten almacenamiento importacioacuten transporte distribucioacuten comercializacioacuten venta o arrendamiento asiacute como su adaptacioacuten o transformacioacuten y comunicacioacuten directa al puacuteblico La violacioacuten a esta prohibicioacuten constituye un delito y una infraccioacuten que estaacuten sancionados conforme a los Artiacuteculos 424 fraccioacuten III del Coacutedigo Penal para el DF en materia del fuero comuacuten y para toda la republica en materia del fuero federal 231 fraccioacuten III y 232 fraccioacuten I De la Ley Federal de Derechos de Autor Hecho en Meacutexico porhellip

-Cuadro de la portada ldquoEste es mi mundordquo de David Correa Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacuteginas 12-13 ldquoUn Pastorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 15 ldquoEl Arcordquo Oacuteleo sobre tela de Krytzia Dabdov Minvielle y Sofia Minvielle Dabdov Detalle de mural ubicado en el Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez -Cuadro paacutegina 19 ldquoPara tiacute Sentildeorrdquo de David Correa-Cuadro paacutegina 30 ldquoLuna negrardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 35 ldquoLa huiacutedardquo de David Correa-Cuadro paacutegina 36 ldquoCarnavalrdquo de David Correa-Cuadro paacuteginas 37-38 de David Correa Departamento de Pediatriacutea del Hospital Universitario de Nuevo Leoacuten-Cuadro paacutegina 41 ldquoJugandordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 45 ldquoDescansordquo de David Correa-Cuadro paacutegina 46 ldquoCarnavalrdquo de David Correa

48

Ingenieros de Grabacioacuten David Diacuteaz y Xicoteacutencatl Ladroacuten de Guevara Asistentes de Grabacioacuten Leoncio Garciacutea Roberto Castro Manuel Flores Jorge Galindo Joseacute Juan Pentildea Edicioacuten David Diacuteaz Produccioacuten Ejecutiva Samuel Maacuteynez ChampiacuteonAsistente de Produccioacuten Nahum AquinoFotos a color Marco de la VedovaCoordinacioacuten Graacutefica AacutelulaIlustracioacuten de interiores Marcos Almada RiveroDisentildeo Graacutefico Nathalia Del Moral Fleury Ariana Mugica Morales

copy Samuel Maacuteynez ChampionGrabado en octubre de 2003 en la salaNezahualcoacuteyotl del CCU de la UNAMCiudad de Meacutexico

48

Ingenieros de Grabacioacuten David Diacuteaz y Xicoteacutencatl Ladroacuten de Guevara Asistentes de Grabacioacuten Leoncio Garciacutea Roberto Castro Manuel Flores Jorge Galindo Joseacute Juan Pentildea Edicioacuten David Diacuteaz Produccioacuten Ejecutiva Samuel Maacuteynez ChampiacuteonAsistente de Produccioacuten Nahum AquinoFotos a color Marco de la VedovaCoordinacioacuten Graacutefica AacutelulaIlustracioacuten de interiores Marcos Almada RiveroDisentildeo Graacutefico Nathalia Del Moral Fleury Ariana Mugica Morales

copy Samuel Maacuteynez ChampionGrabado en octubre de 2003 en la salaNezahualcoacuteyotl del CCU de la UNAMCiudad de Meacutexico