Los Siete YO SOY

12
“Los siete Yo Soy” Encontrados en el Evangelio según San Juan Estudiante: Angie Sánchez Bonilla Materia: El Evangelio según San Juan Profesor: Erick Araya Dic 2012

description

Estudio Biblico de los sieto Yo Soy mencionados en la Biblia

Transcript of Los Siete YO SOY

Los siete Yo SoyEncontrados en el Evangelio segn San Juan

Estudiante: Angie Snchez Bonilla

Materia: El Evangelio segn San Juan

Profesor: Erick Araya

Dic 2012

Los siete YO SOY

En EL Antiguo testamento encontramos el relato donde Dios libera a su pueblo de la esclavitud egipcia y se le presenta a Moiss atrayendo su atencin de una manera inslita a travs de una zarza ardiente que no se consuma (Ex. 3:2), ms adelante ante la pregunta de Moiss si me preguntaren cul es tu nombre que les dir?, Dios le contesta YO SOY EL QUE SOY, as dirs a los hijos de Israel (Ex.3:14). De esta manera Moiss se present ante el pueblo y el Faran presentando el nombre del Seor para luego sacar a su pueblo de Egipto. De la misma manera Jesucristo en el Nuevo Testamente utiliza la afirmacin YO SOY para presentarse as mismo ante el mundo, utilizando 7 maneras distintas para decirnos YO SOY quien te va a liberar de la esclavitud del pecado. Cada una de estas declaraciones pone nfasis en un aspecto importante del ministerio de Jess. A continuacin se describen las siete maneras distintas de como Jesucristo a travs del evangelio de Juan se presenta a s mismo.

1. YO SOY EL PAN DE VIDA (Jn.6: 35) Jess les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mi viene, nunca tendr hambre y el que en mi cree, no tendr sed jams. Esta es la primera de las siete declaraciones de Jess que comienzan con Yo Soy encontradas en el Evangelio segn Juan. Con esta declaracin Jesucristo nos da a entender que L es el sustento que alimenta nuestra vida espiritual.El contexto de dicha declaracin lo encontramos en xodo 16. 13-18 cuando nos habla del man en el desierto. Los discpulos preguntaron a Jess que deban hacer para poner en prctica la obra de Dios y Jess les respondi: Esta es la obra de Dios, que creis en el que l ha enviado y los discpulos le preguntaron por una seal para creer que l era el enviado de Dios y pusieron como ejemplo el relato del man del cielo que alimento al pueblo de Israel. Una vez ms los discpulos buscaban una seal, una confirmacin visible, tangible para creer que Jess era el Hijo de Dios. Jess con su particular mtodo de enseanza a travs de historias, metforas y comparaciones se compara o se llama as mismo como el pan, observamos que recientemente unos das atrs haba sucedido un milagro que tena que ver con alimento La alimentacin de los cinco mil entonces Jess parte de esto para explicar que la comida, y las cosas de este mundo no nos van a saciar, aunque el man cay del cielo no saci el hambre de los israelitas, ms bien se aburrieron de l, Jess quiere decirnos que no hay nada que hagamos, que comamos o tengamos que nos pueda saciar como l lo hace. Jess utiliza un ejemplo tan cotidiano como el comer para que tengamos mayor comprensin de lo que nos quiere decir, el cuerpo humano necesita comer, come, se sacia por unas horas pero vuelve a tener hambre otra vez, es un ciclo necesitamos comer para vivir. Jess nos dice Yo soy el pan de vida, el que a mi viene, nunca tendr hambre, podremos probar cualquier cosa en este mundo, tener lo que sea: fama, riquezas, alimento, popularidad, en fin cualquier cosa pero nada va a llenar el vaco de nuestra alma como lo hace Jess l es quien sacia nuestra hambre y nuestra sed espiritual, es nuestro sustento, nuestro alimento diario, solo l llena el vaco de nuestro corazn, y as como buscamos la comida todos los das porque nuestro cuerpo la necesita de la misma manera debemos nutrir nuestro espritu buscando del pan de vida que es Cristo cada da. Su palabra, su presencia debe ser nuestro alimento, y esto es precisamente lo que Jess quiere dar a entender a sus discpulos con esta afirmacin de que l es el pan de vida, no el man que cay del cielo en Israel, no otra cosa que encuentren es este mundo sino que crean en l por qu solo L puede saciar sus vidas.

2. YO SOY LA LUZ DEL MUNDO ( Jn.8:12) Otra vez Jess les habl, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andar en tinieblas, sino que tendr la luz de la vida.En esta afirmacin Jess se describe a s mismo como La luz. El trmino Luz se refiere a una energa radiante que permite la visin de los objetos. A travs de Jess podemos ver las cosas como son realmente. Mientras Jess enseaba en el templo afirmaba que l es la luz del mundo, que slo L conoce todas las cosas y que solo a travs de L Podemos conocer y entender los asuntos espirituales. Observamos como los fariseos que estaban escuchando a Jess en el templo no entendan estas cosas, ellos no vean claramente las cosas, ellos no creyeron que Jess era el Hijo de Dios estaban segados por sus expectativas acerca de cmo era el Hijo de Dios para ellos, los segaba la tradicin, la mala interpretacin de la palabra de Dios, por esto nunca le reconocieron, Jess les dijo: Ni a m me conocis, ni a mi Padre; si a m me conocieseis, tambin a mi Padre conocerais (Jn.8:19). Estaban realmente en oscuridad al no creer en Jess no tenan la luz verdadera.Jesucristo quita la oscuridad y la mentira al alumbrar la senda recta hacia Dios y la salvacin. Los que caminan en oscuridad no lo siguen, Jess dijo el que me sigue, no andar en tinieblas, el verbo seguir en esta expresin el que me sigue es un participio de presente que sugiere la accin continua, el que contina siguindome se puede decir, quin encuentra la luz, la reconoce y contina siguindola, perseverando, nunca ms andar en tinieblas, podr ver claramente.Andar en tinieblas se relaciona, con la esclavitud del pecado y tambin con la ignorancia o falta de conocimiento, al seguir a Jess su Espritu est con nosotros y es quien nos da sabidura y discernimiento para vivir en este mundo y para comprender las cosas del Espritu, su Espritu nos aleja del pecado.Observamos claramente un ejemplo de esta afirmacin un poco antes de que Jess estuviera en el templo diciendo Yo soy la luz de este mundo, se registra el acontecimiento de la mujer adltera, una mujer quien viva en tinieblas, esclava del pecado tiene un encuentro con la luz de Jess cuando ste le dice: Mujer dnde estn los que te acusaban? Ninguno te conden?, Ni yo te condeno; vete, y no peques ms (Jn.8:10-11). En este momento la mujer adltera tuvo el gran privilegio de abandonar su camino de oscuridad para seguir a Jess la Luz del Mundo.Cuando hayamos esta la Luz y la seguimos debemos iluminar tambin por donde quiera que vayamos (Mateo 5:14-16), este es un mandato para nosotros y una consecuencia inmediata cuando andamos en la verdadera Luz de Jesucristo.

3. YO SOY LA PUERTA (Jn.10.9) Yo soy la puerta; el que por m entrare, ser salvo; y entrar, y saldr, y hallar pastos.En esta declaracin Jess se describe as mismo como La puerta, una puerta es un hueco que se hace en la pared para entrar y salir. Nuevamente Jess utiliza una metfora para explicar un principio espiritual, una verdad. Minutos antes les cuenta la parbola del redil (Jn.10:1-6), en la cual intenta darles un prembulo acerca de lo que es una puerta y para qu sirve en un contexto propio y conocido en ese tiempo como lo era pastorear ovejas. Los discpulos, judos y gente que escuchaba conocan un rebao de ovejas y un redil, era algo comn en esa zona y momento histrico, Jess utiliza el ejemplo de la puerta por donde entran y salen las ovejas al redil y a los pastos para luego decir que L es la puerta, la nica puerta por donde podremos pasar para ser salvos, es decir, para tener vida abundante y eterna.Solo a travs de l podemos entra al redil, el redil es el lugar donde las ovejas estn seguras, el lugar preparado para el cuido de las ovejas, y lo comparamos con el reino de Dios que esta entre nosotros (Mat.3:2) y la vida eterna y abundante la comparamos con los pastos, esos delicados pastos a donde llevara su rebao y solo travs de l, La puerta, es que podrn pasar sus ovejas.Y esto lo afirma varias veces, y nos explica Jess que hay muchos que quieren entrar al redil pero son ladrones y no entran por la puerta sino, que buscan otra manera e intentan engaar a las ovejas. Jess afirma que muchos se hacen pasar por falsos pastores de ovejas pero no aman ni cuidan a sus ovejas solo quieren robarlas. Y esto lo podemos comparar con los falsos maestros que encontramos hoy da, falsan doctrinas que pretenden engaar al rebao de Dios, falsas puertas pero debemos recordar que slo l Es la nica Puerta por donde podremos pasar y tener vida eterna, y esto se enlaza ntimamente con la cuarta afirmacin

4. YO SOY EL BUEN PASTOR (Jn.10:11)Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejasTomando de referencia la misma comparacin del redil Jess ahora se describe como el Buen Pastor. Los judos conocen bien lo que es un pastor, en Oriente los pastores tenan el trabajo de cuidar de sus ovejas de los peligros, los animales que queran devorarlas, los ladrones, tenan que buscarles buenos pastos, les ponan nombre y las conocan bien por caractersticas individuales, un buen pastor por las noches dorma travesando la puerta del redil y era capaz de arriesgar su vida por sus ovejas. Jess se llama as mismo el Buen Pastor para que se entendiera cuanto l nos ama, esta metfora ilustra el cuidado tierno y delicado de Jess por su pueblo, nos quiere decir, que si entramos por l a su rebao L ser un pastor cuidadoso, vigilante y amoroso. Lo que distingue a Jess como el buen pastor es su disposicin a morir por sus ovejas, su muerte en la cruz salva a sus ovejas. De igual manera Jess nos advierte de los ladrones y falsos pastores que se infiltran en el rebao, aquellos que solo se interesan por su bienestar y no por el de sus ovejas, y esto lo podemos relacionar claramente con los falsos maestros que han surgido a lo largo de la historia quienes pretenden engaar al rebao de Jesucristo con sus falsas doctrinas pero stos no tienen las caractersticas del Buen Pastor quien ha entregado su vida por su rebao.Observamos como en la historia Jesucristo se llama por primera vez Pastor y llama ovejas a aquellos que creyeran en l y le siguieran. A lo largo de la historia del cristianismo este trmino caracteriza a aquellos valientes que han decidido entregar todo a cambio de hacerse cargo de cuidar y velar por aquellos que deciden seguir a Jesucristo, pero el modelo del nico y buen pastor lo debemos encontrar siempre en Jesucristo y seguir sus pisadas.

5. YO SOY LA RESURRECCIN Y LA VIDA (Jn.11:25-26)Le dijo Jess: Yo soy la resurreccin y la vida; el que cree en m, aunque est muerto, vivir. Y todo aquel que vive y cree en m, no morir eternamenteEsta declaracin de Jess antecede su primer milagro de resurreccin. Su amigo Lzaro estaba enfermo y sus hermanas Marta y Mara le mandaron a llamar y aunque Jess estaba relativamente cerca tard 2 das ms para salir de Betania y llegar donde estaba Lzaro. l saba que Lzaro iba a morir y era su plan para que se manifestara la gloria de Dios al levantar a lzaro de los muertos. Era muy difcil de creer para los judos que una persona poda volver de la vida, con mucho ms razn si esta ya tena 4 das de muerta, ya su cuerpo estaba en descomposicin y aunque Marta declara que Jess es el Hijo de Dios no crea que poda levantarlo despus de cuatro das de muerto. Jess afirma Yo soy la resurreccin y la vida; el que cree en m, aunque est muerto, vivir antes de hacer el milagro precisamente para explicar lo que estaba declarando, slo l tiene el poder y autoridad sobre la muerte , una seal ms para decirles que era el Mesas esperado. En el hijo hay vida eterna que capacita al hombre cautivo bajo el dominio de Satans y la muerte a pasar de muerte a vida. El que cree en Jess pasa del dominio de la muerte al de la vida aunque muera fsicamente y adems el que recibe vida eterna al creer en Jesucristo no morir espiritualmente.La tradicin juda deca que el espritu de una persona sala del cuerpo despus de 3 das de muerto cuando comienza la descomposicin, entonces con mucha ms razn fue asombroso e impactante este milagro para ellos al ver a Lzaro levantarse cuando ya su cuerpo heda y no haba posibilidad humana alguna para que esto sucediera, y es ah cuando La Gloria de Dios se manifiesta cuando ya no hay posibilidad alguna y entra en escena el poder de Dios en nuestras vidas para levantarnos de la muerte a la vida.

6. YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA (Jn.14:6)Jess le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mEsta declaracin de Jess surge como una manera de explicar a sus discpulos lo que iba a suceder despus de su muerte, es una manera de reafirmar que slo a travs de l podemos ir al Padre. Jess estaba teniendo una conversacin difcil con sus discpulos porque para ellos era abstracta, difcil de comprender, Jess estaba anunciando su muerte, se estaba despidiendo de sus discpulos y advirtindoles lo que sucedera, por ejemplo, les haba dicho que Pedro negara a Jess. Pero ellos no entendan bien las palabras de Jess, ellos esperaban otra cosa, esperaban un ejrcito peleando con Jess, esperaban que Jess hiciera a un lado todos los soldados romanos y se levantara como Rey en Jerusaln, no haban comprendido que la victoria del Mesas vendra a travs de dar su vida. Jess les deca que ya no iba a estar con ellos pero deban seguir su camino, y es donde uno de los discpulos, Toms, pregunta cul camino?, evidenciando que an no comprendan las palabras de Jess y es cuando Jess les aclara que l es el camino, la verdad y la vida, es decir que slo por l podemos ir al cielo no hay otro camino verdadero que nos lleve al cielo, a la vida eterna solo Jesucristo. Era necesario esta afirmacin al igual que todas, puesto que Jess saba que habran muchos caminos tentadores delante los hombres, Jess saba que iban a surgir muchos caminos despus de su muerte, que iban a confundir a su discpulos, haban muchas cosas de por medio, iban a estar tristes, perseguidos, confundidos, por esto lo vuelve a recalcar mediante una sexta declaracin YO SOY el Camino, la Verdad y La Vida, y esta declaracin la volvemos a encontrar aos despus de su muerte en la palabra Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo Hombre encontrada en 1 Timoteo 2:5

7. YO SOY LA VID (Jn.15:5) Yo soy la vid, vosotros los pmpanos; el que permanece en m, y yo en l, ste lleva mucho fruto; porque separados de m nada podis hacerNuevamente nos encontramos con una alegrica enseanza del maestro, en la cual se describe como la Vid verdadera y los que han llegado a ser sus discpulos como los pmpanos. La vid es un arbusto trepador cuyo fruto es la uva, los pmpanos son las ramas que estn unidas al tronco y las cules llevan el fruto. Dentro del contexto histrico de la poca los viedos eran algo comn para los judos, muchos trabajaban all o eran dueos de algn viedo, hablar de vid, uvas y vino era comn, as que podan comprender ms fcilmente el mensaje de Jess a travs de esta comparacin. Jess recalca la importancia de permanecer en l, constantes, perseverantes, unidos en espritu realmente y lo dice en un tiempo en el cual les est dando las ultimas indicaciones o enseanzas antes de su muerte, en donde sabe que sus discpulos necesitan comprender ms que nunca que es a travs nicamente de Jess, permaneciendo en l, en sus caminos, en su asuntos, siendo obedientes y constantes que vern la gloria de Dios. Llevaran fruto, el fruto es la calidad del carcter del creyente que da gloria a Dios mediante la vida y el testimonio, lo que dar como resultado ms creyentes, porque las personas querrn tener eso mismo que tienen aquellos que permanecen unidos a la vid verdadera Jesucristo. As como el tronco lleva el alimento y los nutrientes a las ramas y a toda la planta, de la misma manera Jesucristo es quien nutre y alimenta nuestra vida y si no estamos unidos a l simplemente nos secamos, nos morimos.Como se describa al inicio de este tema estas siete declaraciones de Jesucristo encontradas en el Evangelio segn Juan nos afirman una y otra vez que Jess es el nico que puede salvarnos, as como Dios se present a su pueblo de Israel como el YO SOY para liberarlos de la esclavitud y llevarlos hacia la tierra prometida, L es el mismo ayer, hoy y por los siglos de siglos y ahora nos dice Yo soy el pan de vida, la luz de este mundo, la puerta, el buen pastor, la resurreccin y la vida, el camino, la verdad, la vida y la vid verdadera, es decir, Jesucristo es el nico quien puede liberarnos de la esclavitud de nuestro pecado y darnos vida eterna. El tema principal abordado desde estas siete perspectivas ser siempre la salvacin, Jess nos describe mediante siete formas distintas su personalidad divina y nos recuerda cuanto nos ama y cuando desea que le aceptemos y permanezcamos en l para nuestra salvacin

Bibliografa Utilizada: Biblia de Estudio de La Vida Plena (RV 1960), Diccionario Bblico Certeza, Nueva Concordancia Strong, El Evangelio y las Epstolas de Juan (W. Viertel)Otra Fuentes: www.wikipedia.org, www.iglesia.net, www.gracethrufaith.com