LOS SERIS

20
LOS SERIS Estado de Sonora.

Transcript of LOS SERIS

Page 1: LOS SERIS

LOS SERISEstado de Sonora.

Page 2: LOS SERIS

En lo más insólito del desierto de Sonora se desarrolla un pueblo interesante con una cultura aún desconocida en muchos aspectos. Éste es el pueblo Seri.

Seri es una palabra cuya etimología se desconoce , pues los mismos miembros de la comunidad se refieren así mismos konkaak (plural, singular: kmiique) que significa gente. En la lengua opata (uno de los pueblos vecinos) hay una palabra parecida que significa “los que corren rápido” y en yaqui “hombres de la arena”. Tal parece ser una palabra acuñada por los foráneos a la comunidad.

Page 3: LOS SERIS

Actualmente ocupan las costa del estado, así como la isla Tiburón . Sus principales poblaciones son El Desembocadero, Punta Chueca y Pitiquito; los cuales son lo que entendemos tal como pueblo; pero aún la mayoría de la comunidad son nómadas y se trasladan de un lado para otro según la temporada del año.

Ahora hablemos un poco de su historia: Se cree su origen del norte de América, por características que comparte con otros pueblos. Posiblemente buscando mejores condiciones emigraron más al sur. Alvar Nuñez Cabeza de Vaca, primer explorador del norte de América, en su crónica de viaje Naufragios (1536)habla de un pueblo tímido y melancólico en la costa que no comía maíz, sino pescado y raíces, posible primera referencia occidental a tal pueblo. En marzo de 1539 se tiene el primer contacto seguro con occidente: El fraile italiano Marcos de Niza, fraile encomendado por el virrey Don Antonio de Mendoza, fue en un intento vano de evangelizar.

Page 4: LOS SERIS

Hasta el siglo XVII se fundaron algunas misiones jesuitas y franciscanas que intentaron de nuevo la evangelización, ellos de mostraron reacios y la influencia evangélica desapareció. A partir del último tercio de ése siglo se encontraron zonas mineras y conllevo a la fundación de algunos poblados españoles, lo que redujo gravemente su territorio. Pronto se les dio fama de ladrones de ganado y hasta de caníbales, por lo cual el gobierno les declaró la guerra hasta tal grado de casi exterminarlos.

Durante los dos siglos siguientes se confinaron a la costa y a la isla Tiburón, además de participar constantemente con otros pueblos en revueltas contra los blancos. Entonces desarrollaron la pesca como sustento alimenticio.

Con la crisis de 1929, se dio el fenómeno de grandes migraciones a las ciudades. Lo cual

Page 5: LOS SERIS

les dio libertad de salir de la isla y costa y ampliar de nuevo su territorio. Otra consecuencia de la crisis fue la necesidad de alimento baratos, siendo uno de ellos el pescado, situación que los posicionó en la esfera económica y les proporciono beneficios. Para 1936 , Lázaro Cárdenas, les dio apoyo económico para la formación de cooperativas pesqueras y hasta 1970, el presidente Luis Echeverría reconoció la autonomía del pueblo y reconoció territorio suyo una extensión de 91000 ha (incluida la isla Tiburón) además de declarar el Estrecho del Infiernillo zona exclusiva para pesca seri.

Page 6: LOS SERIS

El territorio seri es muy extenso, actualmente de 211000 ha. , un territorio grande respecto a su población (el censo de 2006, registra unos 900 individuos) por lo que se les puede considerar el grupo étnico (junto con los lacandones) con mayor posesión de tierras en el país.

Hablemos de sus artesanías, que junto con la pesca constituyen su actividad económica, además de un distintivo de su cultura en el país y extranjero.

Page 7: LOS SERIS

Las muñequitas de la viñeta anterior se hacen con hueso y carrizo y tienen la vestimenta hoy día típica de la mujer seri. Principalmente hechas como recuerdo para los turistas.

Destaca también las piezas talladas en palo fierro, un árbol endémico de Sonora, de color negruzco y muy dura (de ahí el nombre), piezas de gran calidad incluso se exhiben en museos.

Tenemos también los collares, hechos de piedras, trozos de madera y conchas.

Pero sin lugar a dudas, la piezasmas representativas de artesaníason los cestos en forma de olla quereciben el nombre de hasaj .

Page 8: LOS SERIS

Se elaboran a partir de la corteza de un árbol de la zona conocido como Torote, el árbol debe cumplir ciertos requisitos que el artesano sabrá reconocer, la corteza se deshebra y se cose con un hueso de venado como aguja. Su elaboración tarda semanas. Hay unos cestos aún más grandes, cuya elaboración puede tardar años y que reciben el nombre Saptim; éstas sólo tienen función ritual para celebrar la pubertad. Una leyenda seri cuenta que la primera Saptim era el regalo para celebrar la pubertad de una niña, pero la niña murió antes; entonces el pueblo desconsolado decidió celebrar la fiesta poniendo al centro la saptim

como símbolo de la niña. Es común encontrarlas en museos.

.

Page 9: LOS SERIS

Hablar de su lengua es un asunto difícil, pues no tenia forma escrita, hasta hace poco se ha documentado; no presenta parentesco con alguna otra lengua y se le ha intentado encasillar en varias familias, sin una clara satisfacción. Por 1850, un hacendado de Hermosillo de apellido Lavandera, intentando crear una relación sana y amistosa entre los seris y sus trabajadores, creó el primer vocabulario seri documentado, de unas cuántas páginas. Hasta el siglo anterior los lingüistas Mary B. Moser y su esposo Edward Moser iniciaron en 1950 (con financiamiento de la SEP y propio) su establecimiento en una comunidad seri para su investigación. La estancia duró veinte años y de ahí surgieron diversos estudios sobre su cultura además de un amplio estudio de la lengua cuya culminación se dio en el año 2005 con el primer diccionario seri-español- inglés , editado por la Universidad de Sonora con Plaza y Valdés Editores. Relacionado a la lengua, están los cantos, cuya perduración por tradición oral los destaca frente a otros pueblos y los cuales actualmente están siendo también preservados de manera grabada.

Se dividen en varios tipos según su función.:  icoosyat: “cantos de los gigantes” referentes a su mitología. iquimooni : “cantos de victoria” antiguos cantos de guerra ,

hoy usados en festejos. Icooha: “canciones de luto”Usadas en entierros.

Page 10: LOS SERIS

hacáatol cöicoos: “canciones del chaman”, para uso ritual. cmaam cöicoos: “canciones de amor a una mujer”.  icocooxa : canciones de arrullo.  xepe án cöicoos y hehe án cöicoos: “canciones de la

naturaleza.” Canciones para cantar frente al mar , para cantar en la soledad del desierto.

FIESTAS Y ya que hablamos de canciones con función ritual, que mejor

que hablar de las fiestas del pueblo seri. Hasta hace poco aún se acostumbraba celebrar el encontrar

viva una tortuga de siete filos ó laud, con una fiesta toda la noche.

Page 11: LOS SERIS

La otra gran fiesta es la pubertad: Ésta coincide con la terminación de una saptim.

Su importancia radica en que señala que la mujer es apta para procrear y el hombre en sustentar. Desde el día se hace una fiesta con música, comida, y la división en grupos de mujeres y hombres, que dura toda la noche en la que los ancianos cuentan la historia del pueblo, unos los escuchan y otros juegan; los hombres suelen jugar xapiij canlam: de un recipiente con arena se intentan sacar carrizos marcados con una vara (recuerdan un tanto a esas maquinitas para sacar peluches que hay en los centro comerciales), las mujeres juegan amoiij: alrededor de un circulo marcado las mujeres -y niños- bailan y en su turno correspondiente entran al circulo (sin dejar de b…

Page 12: LOS SERIS

.. de bailar, para levantar las rodajas de pitahaya (una planta desertica) con sus pasos de baile. Otros niños juegan escondidas o carreritas. En un momento de la noche, un hombre o mujer (correspondiente al género del celebrado) da unas palabras al dicho y ya a punto de amanecer se le lleva a la costa para bañarlo y así acaba la fiesta.

El año nuevo se realiza entre el 30 de junio- 1 de julio, concretamente con la llegada de la primera luna nueva del verano (coincidiendo con la época de lluvias en otras culturas). Las celebración es muy parecida a la de pubertad, la gente juega lo antes mencionado (en la foto el amoiij)

Page 13: LOS SERIS

Igual toda la noche, además esta noche (la de luna nueva) se prepara un licor de pitahaya, y se guisa una tortuga (su caza es ilegal, pero se tiene un permiso sólo para ocasiones especiales). La gente hace música con sonajas y se cantan icoosyat, iquimooni y  hacáatol cöicoos. Personas ajenas a la comunidad están invitadas.

Si se percata las celebraciones anteriores giran en torno a la celebración de la vida. La última gran fiesta seri es entorno a la muerte. Al morir, el cuerpo se comprime y mete en una olla hecha de barro, en el caso de ser mujer, además el cuerpo se envuelve en piel de pelicano (el espíritu del pelicano asegurará su viaje al inframundo). La olla se entierra en una zona exclusiva para enterrar muertos (lo que podemos entender como cementerio) y se pone una marca distintiva de quién ha sido enterrado, junto con trozos de caparazón de tortuga, los primeros días además se le pone comida (para asegurar el buen viaje al inframundo).

Se piensa que si muere de día, reencarnará en buena persona; sí es de noche ,será de mal espíritu. Por lo que en caso de fallecer de noche la gente corre y aulla de espanto durante largo tiempo, es típico que cualquier ranchero o foráneo que circule por la zona y los escuche aullar se una en su rito y haga lo mismo.

Page 14: LOS SERIS

La mitología Seri resulta aún muy brumosa y con huecos por explicar., sin embargo , parte de sus celebraciones no se puede entender sin ella. En un principio todo era mar, hasta que el tiburón decidió sacar del fondo la primera porción de tierra, la Isla Tiburón, después la tortuga y el pelicano llenaron la tierra de vida y conformaron el sol y la luna. El sol rige el mundo de los vivos y la luna (regida por el pelicano) es el mundo de los muertos.

Cabe aclarar que sus celebraciones, mitología y pensamiento , a diferencia de otros pueblos étnicos del país, carece de elementos cristianos por que nunca pudieron ser evangelizados y su contacto fue nulo. La ubicación en dicha zona inhóspita favoreció la preservación de sus tradiciones sin mucha alteración.

La sociedad seri concede gran importancia a la mujer, por ser el eje de creación. Ella se encarga de la toma de decisiones importantes en las familias y en la sociedad seri.

Page 15: LOS SERIS

La sociedad actual se conforma de clanes o familias (grupos que tienen un pariente en común). Además de las familias está el consejo superior seri: un grupo de ancianos (hombres y mujeres) que deciden lo importante que atiene a la comunidad; la cooperativa pesquera , encargada de administrar alimentos a la población (por derecho cualquier individuo tiene derecho a recibir una porción de lo pescado) y destinar otra parte al comercio. Hay un regidor, que es la figura que representa jurídica y políticamente frente al estado. Y la guardia seri: actualmente un grupo de individuos con uniformes y armados para proteger al pueblo .

Page 16: LOS SERIS

La indumentaria original del seri incluía sólo un taparrabos. A partir del siglo anterior se modificó hasta lo que es actualmente. Los hombres no difieren mucho de cualquier campesino sonorense: pelo corto, pantalón, camisa, sombrero y gafas para el sol. Aunque recientemente la tendencia es retornar al aspecto original (pantalon, camisa de manga larga y a veces rostro pintado).

Page 17: LOS SERIS

Es en la mujer donde aún se conserva cierta originalidad: falda larga ceñida a la cintura, blusa de cuello alto y mangas largas, tendencia a los colores luminosos y coloridos. Uso de collares y el rostro pintado con símbolos alusivos a la naturaleza (particularmente el mar).

Page 18: LOS SERIS

Poco a poco el pueblo está cambiando. La vida nómada debido a los cambios climáticos está cambiando a la sedentaria, al establecimiento de pueblos con casas de cemento ( a diferencia de las viejas chozas con ramas, hierbas y láminas.). La nutrición se está modificando, la inserción de comida rápida y frituras está generando problemas de sobrepeso. La inserción del alcohol (el cual sólo era se bebía en rituales ), ha generado una serie de problemas que nos llevaría más tiempo desenmarañar. Sin embargo, hay un porcentaje en la comunidad alto de convertidos al protestantismo. Los preceptos que promueve (la vida austera y sencilla) han sido el estabilizador que ha evitado el colapso de la cultura por la inserción en el mundo moderno. Hoy día está teniendo cambios, pero ni significa su extinción.

Page 19: LOS SERIS

Simplemente busca adaptarse al entorno global.

Page 20: LOS SERIS

Bibliografía: * Ovalle Fernández, Ignacio (Director general). Grupos Étnicos de México.

Tomo II. Instituto Nacional Indigenista. 1982 .México, D.F.

*McGee, William J. Los seris. Sonora, México. Trad. Celia Paschero. Instituto Nacional Indigenista, colecc. Clásicos de antropología, no. 7. 1ª Ed. en español, 1980. México, D.F.

* Instituto lingüístico de verano en México: http://www.sil.org/mexico/

* Jiménez, Arturo. “La nación seri, un paraíso calcinante de desierto, mar, cultura y autonomía” en La jornada : http://www.jornada.unam.mx/reportajes/?id=seris