Los santos inocentes

34
Los Santos Inocentes Mario Pérez Galán Bachillerato C

Transcript of Los santos inocentes

Los Santos Inocentes

Mario Pérez Galán2º Bachillerato C

Miguel DelibesDelibes se ha caracterizado por poseer una producción literaria llena de una perspectiva irónica, de las que se aprovecha para denunciar las injusticias sociales y criticar la minoría burguesa. Su obra profundiza en la rememoración de la infancia y en la representación de los hábitos y el habla propia del mundo rural.Es considerado unos de los mayores escritores españoles contemporáneos , su trabajo ha sido premiado con galardones como El Príncipe de Asturias o el Premio Nadal

Índice•Autor•Resumen de la historia•Personajes Principales •Relación de la historia con el contexto histórico•Breve comentario personal

División del Libro• La historia esta dividida en 6 libros:• Libro 1: “Azarías”• Libro 2: “Paco ,el Bajo”• Libro 3:”La Milana”• Libro 4:”El Secretario”• Libro 5: “El accidente”• Libro 6: “El crimen”

Resumen de la historiaEn esta novela se refleja 2 formas de vivir de la época: el que nace para servir y el nace para mandar. Estos primeros han tenido la mala suerte en nacer un mundo de miseria y pobreza; los otros creen doblegar su suerte doblegando la triste vida de los pobres que están a su servicio. Esta novela cuenta la historia de una familia formada por Regula, Paco y sus cuatro hijos: Nieves, Quirce, Rogelio y Charito, viven en una humilde casa al servicio de los señores del cortijo,trabajando,obedeciendo y soportando humillaciones sin queja alguna. La ilusión de sus padres es que estudien para mejorar la vida que llevan

A la familia se le une Azarías ,hermano de Regula ,al ser despedido del trabajo de otro cortijo. Azarías es un inocente ,con déficit mental y con dificultades en la expresión ,cuya principal preocupación es la “Milana”.Sobre el Señorito Iván ,el amo, era una persona muy egocéntrica que solo pensaba que pensaba en si misma y le daba igual el daño que pudiera causar a los demás. Pero la gente que le conocía no le tenia mucho aprecio porque era antipático y muy superficial .Le gustaba mucho ir a cazar palomos , pero como no sabia se llevaba a su secretario (Paco,elBajo)

Un día Paco no pudo ir y se llevo a Azarías que tenia una Grajilla y la soltaba y volvía hacia el, la llamada Milana Bonita. Un día estaba en el aire y la disparó la “sin querer", pero en verdad la disparó por rabia, ya que esa mañana no había cazado a ningún palomo. Iván mientras le pedía perdón a Azarías se estaba riendo ,porque como no lo consideraba suya, decía que era un pajarraco, feo y torpe. En este momento Azarías lleno de rabia cogió al Señorito Iván y lo ahogó en venganza por la muerte de su Milana

Personajes Principales

AzaríasCon 61 años, es un hombre calmado al igual que Charito pero en comparación de ella es muy sucio y descuidado y su mayor pasión era la Grajilla (La Milana Bonita)Trabaja para el Señorito Iván, aunque este le despidió por su elevada edad y poco interés.

RegulaEs la hermana de Azarías y mujer de Paco. Es una mujer trabajadora que quería que sus hijos aspiraran a algo en el futuro, no como ella y Paco ,el Bajo(que se definen como unos mandados)Regula se encarga del cuidado de la casa ,aunque hay se nombra que cuidaba el Portón y por las mañanas tenia que hacer el favor de sacar a los pavos y rascar a los aseladeros.

Paco, el BajoEs el sirviente del Cortijo, destaca su sumisión y su gran inteligencia. Es respetuoso , humilde, generoso…lo cual contrasta con la forma que le trata el señorito Iván , como un perro de caza.

El Señorito IvánEl Señorito Iván, es el dueño del Cortijo donde tenia a todos trabajando para el .El era una persona muy egoísta ,antipática y siempre pensaba en si mismo. No tenia sentimientos hacia los demás y le encantaba hacer el vago y cazar

Otros personajesCharito: Es la mayor de los cuatros hermanos ,pero debido a su enfermedad se comporta como una cría que ya no tiene conocimiento de muchas cosas que hace. Charito es la hija de Regula y Paco el bajo y hermana de Nieves, Quirce y Rogelio.Nieves: Es una chica muy educada, tiene 14 años y es muy inteligente, también destaca de ella los buenos modales que tiene, ya que nunca le faltaba el respeto a nadie. Es hija de Regula y Paco el bajo y hermana de Charito, Rogelio y Quirce.

Don Pedro, el Perito: Este personaje es opresor porque, como miembro de una clase superior, abusa de la docilidad de Regula y Paco para explotar a la hija, Nieves, como criada.

La Señorita Miriam: Manifiesta su dolor ante la miseria que rodea a los criados y sale en defensa de Nieves para que pudiera hacer la comunión.

Localización de los hechos

La acción de la historia tiene lugar en un cortijo extremeño. Se trata de lugares rurales que intentan mostrar tristeza y acentuar así la desgracia que viven los criados de los señores. Al situarse lejos de la ciudad, solos quedan expuestos a las nuevas industrias(los señores),poseedores de coches, quedando los criados atrapados en la monotonía del trabajo sin apenas tener tiempo para el ocio o para el disfrute de la propia familia.

Temas Principales

La falta de preocupación por sus sirvientes.La humillación continua a la que son sometidos.La incultura generalizada en las clases bajas de la sociedad de la época.La incultura generalizada en las clases bajas de la sociedad de la época.La resignación de los miembros de las clases bajas a aceptar su condición de inferiores.La opresión por parte de los señores a sus criados.

Contexto Histórico

El franquismo es el periodo histórico o ideología cuyo movimiento social de carácter autoritario sirvió de apoyo y sustento a la dictadura que surgió en España tras la Guerra Civil que duró desde 1936 y 1939,que como consecuencia del golpe de Estado dirigido por Emilio Mola en julio de 1936 derrocó al gobierno de la Segunda Republica haciéndose prevalecer hasta la muerte del dictador, Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975 y que continuó hasta la supresión de las Cortes franquistas en 1977.

El rey Juan Carlos I fue el sucesor designado por Franco para la Jefatura del Estado, y así muerte juró acatar los Principios del Movimiento Nacional destinados a proteger la dictadura franquista. Sin embargo se basó en ellos para promover el Referéndum para la Reforma Política

En esta época, España había salido de la posguerra y, con los planes de Desarrollo(que permitían y favorecían la iniciativa privada),el régimen franquista empezará a expandirse hacia el exterior.

Pero aun así , la sociedad seguirá siendo predominantemente rural, con una gran polarización entre ricos y pobres y sin una clase media consolidada.

Se producirá un crecimiento demográfico, éxodo rural, emigraciones(mas de un millón y medio de personas) y se desarrollaran los sectores económicos.

El desarrollo económico (1961-1973)

Entre estos años la situación favorable en el mundo llevó a que crecieran rápidamente la industria y los servicios en España. Las inversiones extranjeras llegaron atraídas por los costes laborales reducidos. El desarrollo y la emigración masiva, acabó con el paro. Se desencadenó un éxodo rural hacia las zonas industriales españolas y de otros países de Europa.El aumento de la producción agrícola y la emigración supusieron el empobrecimiento por desertización de las zonas rurales sin presencia industrial o turística.La economía siguió creciendo pero la planificación no dio resultado y creció la desigualdad entre regiones.

En los años 60 y principios de los 70, el desarrollo económico mejoró de forma notable ,aunque desigual, el nivel de vida de la mayoría de la población, que formó una clase media hasta entonces casi inexistente. El nivel de libertad personal y política no aumento del mismo modo. Empezaron las revueltas y movilizaciones de oposición a la dictadura por parte del sector laboral y los estudiantes.

La sociedad española de la posguerra estaba fuertemente polarizada. Para la mayoría de la población( obreros, campesinos y clases medias),si además se hallaban entre los vencidos había que añadir el miedo a la libre exposición de sus ideas y la sumisión a los principios morales e ideológicos del régimenIndustria ( aumentar la producción y se introduce la congelación de salarios): Se busca el aumento de capitales.

Pero al mismo tiempo, fueron años de euforia y fácil enriquecimiento para unos pocos sectores privilegiados de la sociedad: las jerarcas del régimen, los grupos sociales mas vinculados al poder y los especuladores.Agricultura (Control del Estado de la producción): garantizar el abastecimiento (razonamiento) y aumentar la superficie cultivable (nuevas roturaciones)

La composición de la sociedad española tras la Guerra

El resultado de la Guerra Civil condicionará la sociedad. En la España de la postguerra hay dos clases de españoles: los que pertenecen al bando de los vencedores, y los que forman parte del grupo de los derrotados, a los que peyorativamente se califica de “rojos". Esa distinción lleva consigo, en la mayoría de los casos, la represión física, psíquica o laboral, a la vez que suele ser también objeto de marginación y de rechazo social.

Lugares Reales

El cortijo

El cobertizo Campo de agricultura

Opinión PersonalEsta novela me ha gustado porque es capaz de transmitir como se vivía en los años 60 pero de una forma un tanto humorística.La parte que no me ha gustado es la falta de intriga y acción, ya que no hay muchas sorpresas que te mantengan enganchado. Prefiero novelas de misterio o aventura.

Muchas Gracias por su

Atención