Los riesgos químicos

5
Los Riesgos Químicos Los componentes químicos que pueden afectar a los productos frescos, existen tanto en forma natural como agregada. Entre los que subsisten en forma natural están los alérgenos, toxinas naturales o generadas por algunos hongos, la hemaglutinina vegetal, o los alcaloides. También están aquellos que se añaden a los productos a lo largo de los distintos procesos vinculados desde el cultivo. Resaltan los agroquímicos, cuyo uso felizmente está siendo controlado. De interés para nosotros también se distinguen los de origen mineral, como el plomo, el zinc y otros de naturaleza tóxica. Estos se incorporan directamente al proceso o a través del suelo o el agua. Pero también están aquellos que provienen del uso de maquinaria (como los lubricantes), por el tratamiento (como limpiadores, desinfectantes o refrigerantes) o determinadas pinturas de los envases. Estos materiales de embalaje también pueden estar relacionados

Transcript of Los riesgos químicos

Page 1: Los riesgos químicos

Los Riesgos Químicos  

Los componentes químicos que pueden afectar a los productos frescos, existen tanto en forma natural como agregada.

Entre los que subsisten en forma natural están los alérgenos, toxinas naturales o generadas por algunos hongos, la hemaglutinina vegetal, o los alcaloides.

 

También están aquellos que se añaden a los productos a lo largo de los distintos procesos vinculados desde el cultivo.

Resaltan los agroquímicos, cuyo uso felizmente está siendo controlado. De interés para nosotros también se distinguen los de origen mineral, como el plomo, el zinc y otros de

naturaleza tóxica. Estos se incorporan directamente al proceso o a través del suelo o el agua.

 

Pero también están aquellos que provienen del uso de maquinaria (como los lubricantes), por el tratamiento (como limpiadores, desinfectantes o refrigerantes) o determinadas pinturas de los envases. Estos materiales de embalaje también pueden estar relacionados con riesgos de contaminación química.

 

Page 2: Los riesgos químicos

Debido a lo anterior, el aliento al uso cuidadoso de prácticas apropiadas para el cultivo y el pos cosecha, así como para la transformación, ayudarán a una disminución de los riesgos de contaminación.

Los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes son la consecuencia de un número importante de fenómenos desencadenados por el pasaje de radiación a través de un medio.

Cada uno de los eventos interactivos entre la radiación y la materia involucra la transferencia de una pequeña cantidad de energía al medio

Los eventos iniciales son ionizaciones y excitaciones de átomos y moléculas del medio a lo largo de las trayectorias de las partículas ionizantes.

Naturalmente las características de la radiación incidente (Q, E, LET), determinarán el número de trazas por unidad de recorrido dando un efecto biológico diferente.

En esta etapa física ocurren eventos fisicoquímicos, en particular la radiólisis del agua. En resumen, globalmente para un efecto biológico dado, se deben considerar, la energía de la radiación incidente, la LET, la distribución temporal de la dosis absorbida y la transferencia de esa energía al medio biológicoLos efectos propiamente dichos resultarán de la convergencia de depósitos energéticos en el volumen blanco (mecanismos directos) y la generación de moléculas con gran reactividad que continuarán el daño en los distintos niveles considerados (mecanismos indirectos).

El organismo humano (y en general cualquier sistema biológico complejo) podría ser visto como el producto de la interacción de elementos estructurados en distintos niveles de organización. Dentro de los niveles de organización, y entre ellos, existen vías de comunicación entre una gran variedad de estructuras, determinando funciones integradas en orden creciente, desde átomos, moléculas, células, órganos, y organismos. La organización jerárquica, determinará una cascada de respuestas específicas ascendentes que comprometerán a todo el sistema en su conjunto en relación a la dosis entregada.

Una célula comprometida por un evento ionizante puede morir o sobrevivir. Si sobrevive podrá continuar con sus funciones dentro del conjunto o podrá transformarse, esto es sufrir modificaciones que redundarán en la pérdida de los mecanismos de control sobre su capacidad de multiplicación (carcinogénesis).

Page 3: Los riesgos químicos

Proceso de producción.

Un proceso de producción  es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida (productos), tras un proceso en el que se incrementa su valor.

Cabe destacar que los factores son los bienes que se utilizan con fines productivos (las materias primas). Los productos, en cambio, están destinados a la venta al consumidor o mayorista

 

 

Page 4: Los riesgos químicos