LOS PROYECTOS DE EDUCACIÓN EN MÉXICO, 1821-2012 · El Colegio de Pedagogía de la Facultad de...

4
El Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México invita al Coloquio LOS PROYECTOS DE EDUCACIÓN EN MÉXICO, 1821-2012 | Del 23 al 26 de abril de 2012 | 11:00 a 15:00 hrs. | Salón de Actos Adolfo Sánchez Vázquez

Transcript of LOS PROYECTOS DE EDUCACIÓN EN MÉXICO, 1821-2012 · El Colegio de Pedagogía de la Facultad de...

El Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras

de la Universidad Nacional Autónoma de México invita al

Coloquio

LOS PROYECTOS DE EDUCACIÓN EN MÉXICO, 1821-2012

| Del 23 al 26 de abril de 2012 | 11:00 a 15:00 hrs. |Salón de Actos Adolfo Sánchez Vázquez

|Lunes 23 de abril|

| Inauguración | 11.00 hrs.|

Gloria Villegas Moreno. Directora de la Facultad de Filosofía y LetrasAna María Salmerón Castro. Coordinadora del Colegio de Pedagogía. FFyL

Moderador: Joaquín Santana Vela. Colegio de Pedagogía. FFyL

11.20 hrs | Mesa 1 | De la Nueva España al México independiente. Educación, enseñanza mutua y pluralidad |

La educación y la diversidad lingüística. Un problema históricoAdriana Álvarez Sánchez. Colegio de Historia. FFyL

La junta de Caridad y Sociedad Patriótica de Buena Educación de la Juventud en Puebla y la introducción en Nueva España del Método Lancasteriano (1813)Luis Arturo García. Colegio de Historia. FFyL

Las Escuelas Lancasterianas en México (1822-1890)Lorena Martínez López. Colegio de Pedagogía. FFyL

Moderadora: Cynthia Lima Cruz. Licenciatura en Investigación Biomédica Básica. Facultad de Medicina. Colegio de Pedagogía. FFyL

13.00 hrs. | Mesa 2 | La educación en el siglo XIX. Proyectos, políticas e instruc-ción femenina |

Ideas en competencia: Gómez Farías, Alamán y MoraAnne Folger Staples Dean. Centro de Estudios Históricos. El Colegio de México

La política educativa de Valentín Gómez FaríasCareli Johana Herrera Penilla. Colegio de Pedagogía. FFyL

Los fondos colegiales del archivo de Vizcaínas: Una mirada a la educación femenina en el siglo XIXAna Rita Valero de García Lascuráin. Archivo Histórico “José Ma. Basagoiti” del Colegio de San Ignacio de Loyola, Vizcaínas.

Moderador: Rodolfo Aguirre Salvador. Instituto de Investigaciones Sobre la Universi-dad y la Educación. UNAM

13.00 hrs. | Mesa 8 | La educación en la actualidad. Reflexionar y repensar para proteger y libertar |

Defensorías Universitarias en MéxicoLeoncio Lara Sáenz. Defensor de los Derechos Universitarios. UNAM

Educación universitaria entre Ciencias y Humanidades: geografía e historiaPedro S. Urquijo Torres. Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental. UNAM

“La enseñanza es libre”: El proceso de secularización de este derechoMargarita Moreno-Bonett. Colegio de Historia. FFyLJoaquín Santana Vela. Colegio de Pedagogía. FFyL

Reflexiones en torno a la investigación histórica en pedagogíaTeresita Durán Ramos. Colegio de Pedagogía. FFyL

Moderadora: Ana María Salmerón Castro. Coordinadora del Colegio de Pedagogía. FFyL

| Coordinador del coloquio: Joaquín Santana Vela. Colegio de Pedagogía. FFyL |

| Colaboración:

Pedro S. Urquijo TorresCentro de Investigaciones en Geografía Ambiental. UNAM

Bárbara Hernández CastilloColegio de Historia. FFyL/UNAM

Alumnos de la asignatura Historia de la educación y de la pedagogía 3 (grupo 0003). Colegio de Pedagogía. FFyL/UNAM |

|Se otorgará constancia con el 80% de asistencia|

La educación socialista en México. Un proyecto educativo para el cambio social y la construcción de un nuevo modelo de Estado nacionalista y popular.María Teresa de Jesús Poncelis Gasca. Colegio de Pedagogía. Colegio de Historia. FFyL

Moderadora: Dolores Bravo. Colegio de Letras Hispánicas. FFyL/UNAM

|Miércoles 25 de abril|

13.00 hrs. | Mesa 6 | Arte, democracia y masonería. Tres perspectivas diferentes de la educación |

De paisajes y construcción de sentido: educar por el arte en la primera mitad del siglo XXGeorgina María Esther Aguirre Lora. Instituto de Investigaciones Sobre la Universi-dad y la Educación. UNAM

Un proyecto educativo modernizador y democrático: la labor de Jaime Torres BodetValentina Torres Septién. Departamento de Historia. UIA

Aproximación comparativa a la estructura pedagógica de tres ritos masónicos en México, siglos XIX y XX (York, Nacional Mexicano y Escocés Antiguo y Aceptado)Carlos Francisco Martínez Moreno. Programa de Maestría y Doctorado en Historia. FFyL/UNAM

Moderadora: Ana María del Pilar Martínez Hernández. Colegio de Pedagogía. FFyL

|Jueves 26 de abril|

11.00 hrs. | Mesa 7 | Universidad y culturas. Mutaciones y adaptaciones de la educación superior |

La Universidad Virtual: ¿nuevo modelo de educación superior? Miriam Carrillo López. Colegio de Pedagogía. FFyL

Derecho de los indígenas a la educación superior: la creación de las Universidades InterculturalesJorge Alberto González Galván. Instituto de Investigaciones Jurídicas. UNAM

La creación de las Universidades Interculturales en México, en el marco de las políti-cas públicas para la Educación Superior: resistencias, retos y perspectivasMaría de Lourdes Casillas Muñoz. Dirección de Educación Media Superior y Superior.Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe. SEP. Colegio de Peda-gogía. FFyLLaura Santini. Dirección de Educación Media Superior y Superior. Coordinación Ge-neral de Educación Intercultural y Bilingüe. SEP. Colegio de Pedagogía. FFyL/UNAM

Moderador: Emiliano Gutiérrez Popoca. Colegio de Letras Modernas. FFyL

|Martes 24 de abril|

11.00 hrs. | Mesa 3 | De Botánica, Historia y Positivismo. Aspectos de la educa-ción en la segunda mitad del siglo XIX |

La instrucción botánica de los hombres de campo a través de las revistas mexicanas, 1840-1855Rodrigo Antonio Vega y Ortega Báez. Colegio de Historia. FFyL

Enseñar Historia en la segunda mitad del siglo XIX mexicano. Catecismos y compendiosPriscila Vargas Delgado. Coordinadora de la Licenciatura en Historia. SUA/ FFyL/UNAM. Colegio de Historia. FFyL

El pensamiento pedagógico de Manuel Flores y Luis E. Ruiz a través de sus acciones y obrasMaría Guadalupe García Casanova. Colegio de Pedagogía. FFyL

Moderadora: Judith Licea. Colegio de Bibliotecología. FFyL

13.00 hrs. | Mesa 4| Del liberalismo a la revolución. Transformaciones de la edu-cación entre los siglos XIX y XX |

La educación cívica en el liberalismo moderado 1855-1857Silvestre Villegas Revueltas. Instituto de Investigaciones Históricas. UNAM

Las primeras profesionistas mexicanas: entre la tradición y el cambioLourdes Alvarado Martínez Escobar. Instituto de Investigaciones Sobre la Universi-dad y la Educación. UNAM

Educación y finanzas públicas en tiempos de don Porfirio. Homenaje a Justo Sierra MéndezEnrique Canudas Sandoval. Universidad Autónoma Metropolitana-I

La pedagogía estructurativa de Vasconcelos según él mismoÁlvaro Matute. Instituto de Investigaciones Históricas. UNAM

Moderadora: Claudia Verónica Sánchez Bernal. Programa de Maestría y Doctorado en Historia. FFyL

|Miércoles 25 de abril| 11.00 hrs. | Mesa 5 | Educación y Nación. Proyectos, conceptos y divergencias |

Compartir el saber para crear una identidad nacional Eugenia Revueltas. Colegio de Letras Hispánicas. FFyL