Los Pronombres

12
LOS PRONOMBRES LOS PRONOMBRES (pp. 166-173) (pp. 166-173)

Transcript of Los Pronombres

Page 1: Los Pronombres

LOS PRONOMBRESLOS PRONOMBRES

(pp. 166-173)(pp. 166-173)

Page 2: Los Pronombres

1. ¿QUÉ ES EL PRONOMBRE?1. ¿QUÉ ES EL PRONOMBRE?

Son una clase de palabras que:Son una clase de palabras que:

· · SustituyenSustituyen a un SN. a un SN.

· Pueden cumplir las · Pueden cumplir las mismas mismas funcionesfunciones que un SN. que un SN.

Page 3: Los Pronombres

2. PRONOMBRES PERSONALES 2. PRONOMBRES PERSONALES (I)(I)

Los pronombres personales:Los pronombres personales:

· Señalan las tres personas · Señalan las tres personas gramaticales (primera, segunda y gramaticales (primera, segunda y tercera).tercera).

· Presentan varias formas según la · Presentan varias formas según la función que desempeñan en la función que desempeñan en la oración.oración.

Page 4: Los Pronombres

2. PRONOMBRES PERSONALES 2. PRONOMBRES PERSONALES (II)(II)

Algunas consideraciones:Algunas consideraciones:· Los pronombres personales en función · Los pronombres personales en función

de sujeto sólo son necesarios:de sujeto sólo son necesarios:a) Para enfatizar: a) Para enfatizar: ¿Por qué tenemos ¿Por qué tenemos

que ir que ir nosotrosnosotros??b) Para suprimir la ambigüedad: b) Para suprimir la ambigüedad: Pedro Pedro

y Raquel miraban la cartelera: y Raquel miraban la cartelera: élél quería quería ver una película de acción; ver una película de acción; ellaella, una , una romántica.romántica.

Page 5: Los Pronombres

2. PRONOMBRES PERSONALES 2. PRONOMBRES PERSONALES (III)(III)

· Los pronombres personales átonos · Los pronombres personales átonos pueden aparecer:pueden aparecer:

a) Antepuestos al verbo a) Antepuestos al verbo (proclíticos): (proclíticos): MeMe voy a comer un voy a comer un buen plato de cocido.buen plato de cocido.

b) Pospuestos al verbo b) Pospuestos al verbo (enclíticos): (enclíticos): ¿Vas a comér¿Vas a comértelo telo todo?todo?· Los pronombres personales átonos · Los pronombres personales átonos de tercera persona (de tercera persona (le, lo, lale, lo, la) pueden ) pueden ser CD o CI. Laísmo, loísmo y leísmo.ser CD o CI. Laísmo, loísmo y leísmo.

Page 6: Los Pronombres

2. PRONOMBRES PERSONALES 2. PRONOMBRES PERSONALES (y IV)(y IV)

Los pronombres personales Los pronombres personales me, te, se, nos, os me, te, se, nos, os son son reflexivosreflexivos: sustituyen a un SN que coincide con el : sustituyen a un SN que coincide con el SN sujeto. Funcionan como CD o CI. SN sujeto. Funcionan como CD o CI. Ejemplos: Ejemplos: YoYo meme compré una moto. compré una moto.

NosotrosNosotros nosnos vamos ya. vamos ya.

Los pronombres personales Los pronombres personales nos, os, senos, os, se son son recíprocosrecíprocos: sustituyen a dos o más SN sujeto que : sustituyen a dos o más SN sujeto que intercambian sus acciones. Funcionan como CD o intercambian sus acciones. Funcionan como CD o CI.CI.Ejemplos: Ejemplos: Pablo y MaríaPablo y María sese quieren mucho. quieren mucho.

Todos los alumnos y alumnasTodos los alumnos y alumnas sese asustan asustan cuando les hablan de exámenes.cuando les hablan de exámenes.

Page 7: Los Pronombres

3. USOS DEL 3. USOS DEL SESE

Dos principales tipos de Dos principales tipos de sese::

a) a) SeSe pronominal pronominal: un pronombre que alterna : un pronombre que alterna con los pronombres con los pronombres se, me, te, nos, os.se, me, te, nos, os.

· En función de CD o CI.· En función de CD o CI.· Sin función de CD o CI.· Sin función de CD o CI.

b) b) SeSe no pronominal no pronominal: no alterna con el resto : no alterna con el resto de pronombres.de pronombres.

· Impersonal refleja.· Impersonal refleja.· Pasiva refleja.· Pasiva refleja.

Page 8: Los Pronombres

3.1. 3.1. Se Se pronominal en función de pronominal en función de CD o CICD o CI

Se Se pronombre personal, variante de pronombre personal, variante de le/lesle/les, en , en función de CI: función de CI: Le Le (CI) se sustituye por (CI) se sustituye por se se por por coincidencia de dos pronombres personales de tercera coincidencia de dos pronombres personales de tercera persona del singular o del plural.persona del singular o del plural.

Marta Marta lele regaló un collar regaló un collar Marta Marta sese lolo regaló. regaló.

SeSe reflexivo en función de CD o CI: reflexivo en función de CD o CI: Se Se sustituye a un sustituye a un SN que coincide con el SN sujeto.SN que coincide con el SN sujeto.

Juan Juan sese afeita. afeita. Fina Fina sese pinta los ojos. pinta los ojos.

Se Se recíproco en función de CD o CI: recíproco en función de CD o CI: Dos o más sujetos Dos o más sujetos ejecutan uno sobre otro la misma acción.ejecutan uno sobre otro la misma acción.

Ana y Carlos Ana y Carlos se se quieren mucho.quieren mucho.

SeSe dativo ético en función de CI: dativo ético en función de CI: El El se se refuerza la refuerza la participación del sujeto en la acción.participación del sujeto en la acción.

Cristina Cristina sese recorrió veinte kilómetros para llegar allí. recorrió veinte kilómetros para llegar allí.

Page 9: Los Pronombres

3.2. 3.2. Se Se pronominal sin función pronominal sin función de CD o CIde CD o CI

Se utiliza con:Se utiliza con: Verbos pronominales: Verbos pronominales: atreverse, atreverse,

quejarse, arrepentirse…quejarse, arrepentirse…

Verbos que pueden o no usarse Verbos que pueden o no usarse como pronominales: como pronominales: despertarse, despertarse, cansarse, irse, dormirse, acordarse…cansarse, irse, dormirse, acordarse…

Nunca Nunca se arrepintióse arrepintió del mal que hizo. del mal que hizo.Al final, Al final, se cansóse cansó de esperar y de esperar y se fuese fue..

Page 10: Los Pronombres

3.3. 3.3. Se Se no pronominalno pronominal

a) Se a) Se de impersonal refleja: de impersonal refleja: En oraciones En oraciones sin sujeto, en tercera persona del sin sujeto, en tercera persona del singular.singular.SeSe está muy bien en su casa. está muy bien en su casa.SeSe atendió a todos los pacientes con atendió a todos los pacientes con rapidez y eficacia.rapidez y eficacia.

b) b) SeSe de pasiva refleja: de pasiva refleja: SE + verbo activo SE + verbo activo en tercera persona + sujeto paciente.en tercera persona + sujeto paciente.Se construyenSe construyen pocas casas en esta zona. pocas casas en esta zona.El año que viene El año que viene se destruiránse destruirán muchos muchos puestos de trabajopuestos de trabajo..

Page 11: Los Pronombres

4. PRONOMBRES Y4. PRONOMBRES YADJETIVOS DETERMINATIVOSADJETIVOS DETERMINATIVOS

Adjetivos determinativos: Adjetivos determinativos: presentan, presentan, señalanseñalan al al nombre.nombre.Pronombre: Pronombre: sustituyensustituyen al nombre. al nombre.

EstaEsta chaqueta es muy bonita, pero chaqueta es muy bonita, pero aquéllaaquélla es más barata. es más barata.

Sólo pueden funcionar como pronombres:Sólo pueden funcionar como pronombres:· Pronombres demostrativos neutros · Pronombres demostrativos neutros esto, eso, aquello.esto, eso, aquello.· Pronombres posesivos · Pronombres posesivos lo mío, lo tuyo, lo suyo, lo lo mío, lo tuyo, lo suyo, lo

nuestro, lo vuestro.nuestro, lo vuestro.· Pronombres indefinidos · Pronombres indefinidos nadie, alguien, algo, nada, uno.nadie, alguien, algo, nada, uno.· Pronombres numerales ordinales: · Pronombres numerales ordinales: lo primero, lo lo primero, lo

segundo…segundo…· Pronombres interrogativos y exclamativos · Pronombres interrogativos y exclamativos quién quién y y cuálcuál..

Page 12: Los Pronombres

5. PRONOMBRES RELATIVOS5. PRONOMBRES RELATIVOS Se refieren a un elemento nombrado Se refieren a un elemento nombrado

anteriormente (antecedente) y lo sustituyen anteriormente (antecedente) y lo sustituyen introduciendo, al mismo tiempo, una introduciendo, al mismo tiempo, una subordinada adjetiva.subordinada adjetiva.

El examen El examen queque hice ayer fue muy difícil. hice ayer fue muy difícil.

¿CUÁLES SON?¿CUÁLES SON?· · Que (el que, la que, los que, las que); el cual (la Que (el que, la que, los que, las que); el cual (la

cual, lo cual, los cuales, las cuales)cual, lo cual, los cuales, las cuales): el : el antecedente es una persona, animal o cosa. antecedente es una persona, animal o cosa.

Quien (-es)Quien (-es): persona.: persona.· · Cuanto (-a, -os, -as)Cuanto (-a, -os, -as): expresa cantidad, y si el : expresa cantidad, y si el

antecedente está presente, equivale a antecedente está presente, equivale a todo lo quetodo lo que..· · Cuyo (-a, -os, -as)Cuyo (-a, -os, -as): en oración subordinada, : en oración subordinada,

funciona como adjetivo posesivo.funciona como adjetivo posesivo.