Los Principios del Paradigma Emergente.docx

5
8/19/2019 Los Principios del Paradigma Emergente.docx http://slidepdf.com/reader/full/los-principios-del-paradigma-emergentedocx 1/5 Los Principios del Paradigma Emergente: Los principios son reglas o normas que orientan la acción del ser humano. Se trata de normas de carácter general, máximamente universal, como, por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar la vida, etc. Los principios son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su necesidad de desarrollo y elicidad, los principios son universales y se los puede apreciar en la mayor!a de las doctrinas y religiones a lo largo de la historia de la humanidad. "lgunos principios son: Valores del paradigma emergente: Los valores son expresados en la interacción social mediante acciones, actitudes y juicios valorativos, cuyo contenido y signiicado tienen relación con sentimiento y emociones, creencias y preerencias, circunstancias, necesidades, motivaciones e intereses, normas y patrones de comportamiento, conocimiento y experiencias del individua en su contexto social. Las acciones, actitudes y juicio valorativos se introducen en lo que dicen y lo que hacen los sujetos. Los valores son cualidades seg#n las cuales los actos humanos pueden ser $uenos y acepta$les para el individuo y la sociedad. Valores que poseen los seres humanos. %esponsa$ilidad. &onestidad. 'omprensión. %espeto. 'onian(a. 'ompromiso. Puntualidad. 'ooperación. Dimensión Humana Del Paradigma Emergente:  Las dimensiones humanas son todas aquellas caracter!sticas, propiedades y acultades que nos constituyen como personas y que se maniiestan de una manera particular en nuestra especie. Las dimensiones humanas en s! son la $ase so$re la cual se construyen los valores, pues son esa condición sin la cual no ser!amos lo que somos: Seres &umanos. Las dimensiones humanas son aquellas que nos muestran es nuestros dierentes aspectos para relacionarnos con la vida, en las que se involucran todos los procesos del desarrollo y de la inluencia de contexto social en el que vive, se encuentran en constante relación ormando un todo con capacidades, ha$ilidades y posi$ilidades espec!icas siendo cada una de ellas tan importantes que no se pueden ver de orma aislada donde un cam$io en una de ellas aecta directamente las otras, llevando a conormar la personalidad de cada ser humano siendo #nicas e irrepeti$les con particularidades propias para pensar, actuar, sentir y uncionar. Estas son algunas dimensiones humanas:  Ser Racional: Esta dimensión se maniiesta cuando el ser humano comprende que existe y es consciente de lo que es, lo que piensa, lo que quiere, lo que hace, lo que puede, es consciente de sus limitaciones y de sus posi$ilidades) por esta acultad es creativo, planea el uturo, entiende y puede relexionar acerca de s! mismo, los demás y el mundo transormando su realidad. Histórico: La historia de la humanidad se ha escrito diariamente durante millones de a*os, historia que da cuenta de que somos seres individuales, es decir, #nicos e irrepeti$les) de que somos seres en proceso de construcción, o inaca$ados seres que en el ejercicio de su li$ertad, inteligencia y dignidad ha modiicado su orma de vivir en el mundo, su manera de relacionarse con el entorno, manera de construir sociedad. Cultural: Los seres humanos ormamos cultura porque nos organi(amos en comunidades y cada una de ellas se estructura de manera dierente, dando la posi$ilidad al hom$re de maniestar su dimensión social, de crear una estructura económica pol!tica, religiosa y cultural regulada por normas, valores, creencias y costum$res.  Ser Ético: Es aquella caracter!stica o condición propia de los humanos que consiste en discernir entre el $ien y el mal, entre lo que le conviene o no, seg#n la moral. La +tica es una consecuencia de la ra(ón y de la li$ertad, ya que dentro de la racionalidad y el ejercicio pleno de la li$ertad $usca descu$rir el signiicado autntico de la realidad humana. Espiritualidad: Ego: u$icado en la perieria del loto. %epresenta la racionalidad y el pensamiento secuencial.-ohar /0012 plantean la teor!a del loto del ser en la que se descri$e un modelo psicológico del ser humano y su personalidad, indicando que los propuestos hasta ahora se limitan a descri$ir la capa exterior conciente, racional2 y la interior su$consciente asociativa2. Se incorpora un centro unitivo, espiritual. Para la presentación del modelo eligieron la sim$olog!a de la lor de loto, la cual representa para los ilósoos hind#es: la reali(ación espiritual, y para los $udistas: la propia naturale(a del 3uda, que yace en el cora(ón de todo ser humano. 4icho modelo graica las capas de esta lor asignándole alguna de las capas de 5678: Su$consciente: Es el centro asociativo. 9iene que ver con las motivaciones, imágenes, arquetipos. Por ello inluencia, desde dentro, la personalidad y el pensamiento. Pero tam$in es la 5máscara8 con la que me presento al mundo, 5la persona que creo ser8. 6o) Es el centro del ser: se encuentra en la esencia del ser, su unción es $ásicamente uniicadora o interrogadora. inculado a las preguntas trascendentes. Este modelo propone entonces, el reconocimiento de la esencia espiritual del hom$re. Por ello, incorpora la idea de la inteligencia espiritual ;ES2 a las ya conocidas inteligencia emocional ;E2 y cociente de inteligencia ';2. Los autores explican

Transcript of Los Principios del Paradigma Emergente.docx

Page 1: Los Principios del Paradigma Emergente.docx

8/19/2019 Los Principios del Paradigma Emergente.docx

http://slidepdf.com/reader/full/los-principios-del-paradigma-emergentedocx 1/5

Los Principios del Paradigma Emergente: Los principios son reglas o normas que orientan la acción del ser humano. Se trata denormas de carácter general, máximamente universal, como, por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar la vida, etc. Losprincipios son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su necesidad de desarrollo y elicidad, los principios son universalesy se los puede apreciar en la mayor!a de las doctrinas y religiones a lo largo de la historia de la humanidad. "lgunos principios son:

Valores del paradigma emergente:

Los valores son expresados en la interacción social mediante acciones, actitudes y juicios valorativos, cuyo contenido y signiicadotienen relación con sentimiento y emociones, creencias y preerencias, circunstancias, necesidades, motivaciones e intereses, normasy patrones de comportamiento, conocimiento y experiencias del individua en su contexto social. Las acciones, actitudes y juiciovalorativos se introducen en lo que dicen y lo que hacen los sujetos. Los valores son cualidades seg#n las cuales los actos humanospueden ser $uenos y acepta$les para el individuo y la sociedad.

Valores que poseen los seres humanos.

• %esponsa$ilidad.• &onestidad.• 'omprensión.• %espeto.• 'onian(a.• 'ompromiso.• Puntualidad.• 'ooperación.•

Dimensión Humana Del Paradigma Emergente: Las dimensiones humanas son todas aquellas caracter!sticas, propiedadesy acultades que nos constituyen como personas y que se maniiestan de una manera particular en nuestra especie. Lasdimensiones humanas en s! son la $ase so$re la cual se construyen los valores, pues son esa condición sin la cual noser!amos lo que somos: Seres &umanos. Las dimensiones humanas son aquellas que nos muestran es nuestros dierentesaspectos para relacionarnos con la vida, en las que se involucran todos los procesos del desarrollo y de la inluencia decontexto social en el que vive, se encuentran en constante relación ormando un todo con capacidades, ha$ilidades yposi$ilidades espec!icas siendo cada una de ellas tan importantes que no se pueden ver de orma aislada donde un cam$ioen una de ellas aecta directamente las otras, llevando a conormar la personalidad de cada ser humano siendo #nicas eirrepeti$les con particularidades propias para pensar, actuar, sentir y uncionar. Estas son algunas dimensiones humanas:

 

Ser Racional: Esta dimensión se maniiesta cuando el ser humano comprende que existe y es consciente de lo que es, loque piensa, lo que quiere, lo que hace, lo que puede, es consciente de sus limitaciones y de sus posi$ilidades) por estaacultad es creativo, planea el uturo, entiende y puede relexionar acerca de s! mismo, los demás y el mundo transormandosu realidad.

Histórico: La historia de la humanidad se ha escrito diariamente durante millones de a*os, historia que da cuenta de quesomos seres individuales, es decir, #nicos e irrepeti$les) de que somos seres en proceso de construcción, o inaca$adosseres que en el ejercicio de su li$ertad, inteligencia y dignidad ha modiicado su orma de vivir en el mundo, su manera derelacionarse con el entorno, manera de construir sociedad.Cultural: Los seres humanos ormamos cultura porque nos organi(amos en comunidades y cada una de ellas se estructurade manera dierente, dando la posi$ilidad al hom$re de maniestar su dimensión social, de crear una estructura económicapol!tica, religiosa y cultural regulada por normas, valores, creencias y costum$res.

 

Ser Ético: Es aquella caracter!stica o condición propia de los humanos que consiste en discernir entre el $ien y el mal, entrelo que le conviene o no, seg#n la moral. La +tica es una consecuencia de la ra(ón y de la li$ertad, ya que dentro de laracionalidad y el ejercicio pleno de la li$ertad $usca descu$rir el signiicado autntico de la realidad humana.

Espiritualidad: Ego: u$icado en la perieria del loto. %epresenta la racionalidad y el pensamiento secuencial.-ohar /0012plantean la teor!a del loto del ser en la que se descri$e un modelo psicológico del ser humano y su personalidad, indicandoque los propuestos hasta ahora se limitan a descri$ir la capa exterior conciente, racional2 y la interior su$conscienteasociativa2. Se incorpora un centro unitivo, espiritual. Para la presentación del modelo eligieron la sim$olog!a de la lor deloto, la cual representa para los ilósoos hind#es: la reali(ación espiritual, y para los $udistas: la propia naturale(a del 3uda,que yace en el cora(ón de todo ser humano. 4icho modelo graica las capas de esta lor asignándole alguna de las capas de5678:Su$consciente: Es el centro asociativo. 9iene que ver con las motivaciones, imágenes, arquetipos. Por ello inluencia, desdedentro, la personalidad y el pensamiento. Pero tam$in es la 5máscara8 con la que me presento al mundo, 5la persona quecreo ser8.

6o) Es el centro del ser: se encuentra en la esencia del ser, su unción es $ásicamente uniicadora o interrogadora. inculadoa las preguntas trascendentes.

Este modelo propone entonces, el reconocimiento de la esencia espiritual del hom$re. Por ello, incorpora la idea de lainteligencia espiritual ;ES2 a las ya conocidas inteligencia emocional ;E2 y cociente de inteligencia ';2. Los autores explican

Page 2: Los Principios del Paradigma Emergente.docx

8/19/2019 Los Principios del Paradigma Emergente.docx

http://slidepdf.com/reader/full/los-principios-del-paradigma-emergentedocx 2/5

que una mera inteligencia racional no es suiciente para enrentar las interrogantes existencialistas del ser humano. Lasrespuestas no son meramente racionales ni emocionales.

9al y como lo plantean los autores: 5La inteligencia espiritual es el alma de la inteligencia8 p./<2. Esta inteligencia no act#a deacuerdo a los valores de la persona, sino que es la que nos permite tener valores. 4e hecho, este planteamiento lo podemosrelacionar con el 5punto crucial8 descrito por 'apra, pues se plantea que la crisis que atravesamos hoy d!a es unaconsecuencia del poco desarrollo de la inteligencia espiritual de los humanos: 5;gnoramos las cualidades humanas y nosconcentramos en actividades renticas, en 5ganar y gastar8. =enospreciamos atalmente lo su$lime y lo sagrado dentro denosotros mismos, de los demás y de nuestro mundo8. p.>02

En el texto se plantea que, con anterioridad, las comunidades sociales ten!an mayor claridad acerca del sentido de la vidao$jetivos, valores, reglas claras2. Parec!an no ser necesarias o comunes las interrogantes existencialistas. "ctualmentecarecemos de estas claridades, vivimos en un mundo de excesiva racionalidad y qui(á por esta necesidad, nuestro cere$roha evolucionado.

9al parece que poseer un alto nivel de inteligencia orece la oportunidad de usar lo espiritual para proporcionar un mayorcontexto y sentido a la existencia, para lograr una experiencia de totalidad, destino y reali(ación personal. La ;ES nos permitecomprender una situación y usar nuestro li$re al$edr!o para romper l!mites e incluso reglas si es necesario. ?os permite unaverdadera y propia comprensión de la realidad.

?uestro sistema educativo descansa so$re las $ases de la cultura occidental, o$staculi(adora por naturale(a, del desarrollode la inteligencia espiritual. La crisis de valores que atraviesa nuestra sociedad, parece ser consecuencia del escasodesarrollo de esta inteligencia, por lo que resulta indispensa$le incorporar entre los planteamientos y undamentos de lapedagog!a del siglo @@;, el desarrollo de la inteligencia espiritual a travs de experiencias signiicativas, proundas y

trascendentes que atiendan a las necesidades esenciales del Ser.

Asar nuestra ;ES signiica transormar nuestra conciencia, descu$rir capas más proundas de nosotros mismos. ?os o$liga aencontrar una $ase en nuestro propio Ego desde la cual recuperar un sentido que nos trascienda. ?o será tarea ácil para lagente acostum$rada a seguir paso a paso, mecánicamente recetas de pereccionamiento. p.<B2

Ética: +tica puede ser deinida como la ciencia y la rama de la iloso!a que estudia la $ondad o la maldad de los actoshumanos, entendindose como actos humanos aquellos que son ejecutados li$re y racionalmente por el hom$re.

El conocimiento hol!stico en tica presenta dos conceptos que aclaran el modo de cómo son captadas en la mente los temaspropios de la +tica: erstand y ernunt . erstand signiica intelecto. Se trata de la inteligencia o sea la conceptuali(ación,análisis, ra(onamiento y percepción con toda claridad de un signiicado, La erstand nos puede dar el concepto de un valor,pero nunca hacernos perci$ir el valor en s! mismo. Es ah! donde entra el concepto ernunt, un modo de captar la realidad sinnecesidad de conceptos, una manera personal y su$jetiva del valor. Por lo tanto, puede aceptarse que la tica es tan o$jetiva

como su$jetiva.La moral es el hecho o$jetivo y real que está presente en todas las sociedades, es un conjunto de normas que se transmitende generación en generación, que evolucionan a lo largo del tiempo y poseen uertes dierencias con respecto a las normasde otra sociedad y de otra poca histórica, siendo utili(adas para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad. Lamoral es impositiva y por lo tanto mecanicista, mientras que la tica surge en la interioridad de una persona, como resultadode su propia relexión y su propia elección. 4e esta relación podr!a tam$in surgir el concepto de que la tica es econocimiento organi(ado de la moral. 6 am$as, moral y tica, inluyen en la li$ertad del ser humano.

6a en el siglo @@;, sa$emos que no hay nada esta$le, que lo #nico esta$le es justamente el cambio. Es por esto que losparadigmas emergentes han inluido en la deinición de normas sociales o$ligatorias a cumplir por el individuo para suconvivencia moral2 y en la relexión que so$re ellas ha hecho el hom$re para asumirlas o no como gu!as de conducta tica26a sa$emos que la moral se mantiene en criterios lineales, o$jetivos, racionales e impositivos hasta el punto de transmitirsede generación en generación, mientras que la tica por su carácter individual e interno, permite interconexiones proundas

entre el mundo interno del individuo lo no o$serva$le2 y el mundo externo o$serva$le, consciente2.Por lo tanto, el ritmo de cam$io, orden y caos social o$liga a la ormación individual de una tica que conserve la importanciadel $ienestar comunitario, en el que todos 5ticamente8, por convicción y relexión, nos interconectemos en la construcciónsocial y el rescate de aquellos valores que han sido erradicados o deormados por el pensamiento lineal. El 6o proundo, e5ser8 más allá del 5tener8, el ser espiritual y relexivo nos guiará a conocer valores superiores y comunitarios que inciden en lavida humana.

Ana rase interesante de reerir es la que airma que todos estamos unidos por el aire que respiramos. %espiramos el mismoaire, las molculas de otros nos respiran: esto denota que somos la unidad en la diversidad. Sin em$argo, decimos quesomos individuos separados. ?o de$er!amos olvidar que somos sistemas vivientes en un continuo interactuar en el que nosaectamos mutuamente. CPuede entonces la tica ayudarnos a convivir mejorD Estamos seguros que s!.

Page 3: Los Principios del Paradigma Emergente.docx

8/19/2019 Los Principios del Paradigma Emergente.docx

http://slidepdf.com/reader/full/los-principios-del-paradigma-emergentedocx 3/5

elicidad! "o#o $ %ernura: Estamos rente a un mundo lleno de gente que cree que ser eli( es poseer cosas materiales oalcan(ar el xito proesional, o tener una amilia, unos hijos, una casa, etc. Pero no se proundi(a en lo que esverdaderamente la elicidad. El go(o, parece estar asociado con mostrar a los demás lo que se tiene y no a disrutar de lo quese es. &ay una idea interesante que se reiere a que hoy en d!a vivimos en un mundo donde hay que tener, para poder hacery en unción a esto ser. Esto signiica que si mostramos a los demás lo que tenemos: dinero, o$jetos, carro, casa, un $uentra$ajo, muchos t!tulos, estatus social, eso es lo que nos permitirá hacer: un mejor tra$ajo, las cosas que deseamos o laque los demás quieren que hagamos F, ayudar a otros, estudiar una proesión, alg#n pasatiempo, para inalmente ser algo oalguien en la vida.

El paradigma correcto se centra en ser, estar conectado consigo mismo, son sus necesidades, deseos, ortale(as, áreas por

mejorar, para, en unción de ese ser poder hacer las cosas que verdaderamente nos gustan, lo que verdaderamentedeseamos y a partir de all! tener las cosas que necesitamos, deseamos y merecemos.

?o signiica esto que el tener o poseer no sea importante, sino que lo que tengamos sea un apoyo para ser elices, estar enun estado de go(o, satisacción y poder ver el mundo, a uno mismo y a los otros desde la ternura, la comprensión, el amor yel perdón.

Esto nos ha$la de la necesidad de que el nuevo paradigma incluya la dimensión humana, emocional y espiritual de laspersonas. Es una necesidad latente y de all! lo importante de $uscar el camino, pero, Cel camino a queD GCa la elicidadD...yentonces, Cqu es la elicidadD

La elicidad puede ser deinida como un estado psicológico que trasciende la noción del estado an!mico. 4ota, a quien lodisruta, de la sensación de autorreali(ación y plenitud para con uno mismo y los elementos del entorno circundante, ya seaste !sico o imaginado. 'a$e decir que, tal sensación de autorreali(ación y plenitud, coniere a las personas elices una

mayor serenidad y esta$ilidad en sus pensamientos, emociones y actos. Hen l!nea: http:IIes.JiKipedia.orgIJiKiIelicidadconsultado el 1MI0NI0NO.

acKson /0002 plantea que 5Gtodos tenemos la capacidad de ser elices. ?o importa el dinero que tengas o no tengas, noimporta el tipo de tra$ajo ni el lugar donde vivas. 'ualesquiera que sean tus circunstancias presentes, tienes en ti mismo nosolo el poder de ser eli(, sino el poder de experimentar una gran a$undancia de elicidad. La a$undancia de elicidad no essólo li$rarse de la depresión y del dolor, sino que más $ien consiste en una sensación de alegr!a, de contento y demaravillado asom$ro ante la vida..8 p. Q2

En 7sho /00B2 se plantea que 5el surimiento puede darte muchas cosas que no te da la elicidad. "un más, la elicidad tequita muchas cosas. La elicidad te quita todo lo que has tenido, todo lo que has sido) la elicidad te destruye. El surimientonutre tu ego, y la elicidad es undamentalmente un estado en el que no existe el egoGLa elicidad es simplemente elicidad.9e transporta a otro mundo. Se deja de ormar parte del mundo creado por la mente humana, se deja de ormar parte depasado, de la terri$le historia. Se deja de ormar parte del tiempo. 'uando eres realmente eli(, dichoso, el tiempo

desaparece, y tam$in el espacio8 p.RR y 1002.

5El dolor es inevita$le. El surimiento es opcional8. "nónimo en =arino, /00>2

La elicidad no tiene nada que ver con el triuno) la elicidad no tiene nada que ver con la am$ición) la elicidad no tiene nadaque ver con el dinero, ni el poder ni el prestigio. La elicidad está relacionada con tu consciencia, no con tu carácter. 7sho/00B2

El go(o está asociado con sentir placer, experimentar gratas emociones. Las emociones pueden ser consideradas comosentimientos que surgen como reacción a un est!mulo externo o interno, sirven como mecanismo comunicativo y aectan alpensamiento y a las acciones de la persona.

El go(o está asociado con un estado de satisacción, con sensaciones agrada$les, con el disrute de la vida, las personas, losmomentos. El go(o es una evidencia de elicidad, es dejarse aectar por las sensaciones agrada$les y placenteras, sinpermitir que los juicios o creencias negativas invadan y eliminen la posi$ilidad de go(ar. Se disruta con todo el cuerpo, con lamente, en ese proceso de dejarse llevar por la energ!a de lo que sucede en el aqu! y el ahora.

La ternura es un comportamiento que muestra la capacidad de ser aectuoso, cari*oso y ama$le. Es mostrar a los demás lossentimientos positivos, es proporcionar amor.

La ternura se encuentra en directa relación con los otros. ?o podemos mostrar nuestra ternura sino a travs de los otros. Anmaravilloso ejemplo de ternura son los ni*os, quienes son un relejo del amor sin contemplaciones, sin ta$#es, sin l!mites. Laternura es la demostración del amor. En pala$ras de %oque Schneider: 5El amor es la mejor m#sica en la partitura de la vidaSin l serás un eterno desainado en el inmenso coro de la humanidad8

Sociedad multitnica: Las sociedades multitnicas a dierencia de las sociedades nacionalistas, integran a dierentes grupostnicos, sin importar dierencias de cultura, ra(a e historia.

Page 4: Los Principios del Paradigma Emergente.docx

8/19/2019 Los Principios del Paradigma Emergente.docx

http://slidepdf.com/reader/full/los-principios-del-paradigma-emergentedocx 4/5

Sociedad pluricultural: 9odas las culturas son $ásicamente pluriculturales, ya que se van ormando a partir de los contactosentre distintas comunidades de vidas y que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar, aunque los intercam$ios culturalesno tendrán las mismas caracter!sticas. " partir de estos aprendi(ajes se produce el mesti(aje cultural.

Primeros grupos etnias ind!genasLos araJacos: ue el grupo ind!gena más numeroso y extendido se u$icaron en la costa occidental, donde vivieronprincipalmente de la pesca yla recolección de moluscos, tam$in se locali(aron en los llanos del sur y en las selvas deuyana, donde practicaron el cultivo de ma!( y la yuca, desarrollaron la tcnica del tejido, a$ricaron hamacas, redes ycestas. 'on el $arro ela$oraron vasijas.

&rigen cultural de la sociedad 'ene#olana : El origen evolutivo de la cultura vene(olana contemporánea deriva de lasra!ces prehispánicas, y aricanas consideradas en los siglos coloniales la especiicidad cultural) con intensos procesos detransculturación y mesti(aje se halogrado un contrastado legado cultural de diversas etnias ind!genas con su arte.

La cultura vene(olana es la me(cla de tres culturas distintas, la ind!gena, la aricana y la espa*ola. Las dos primeras ten!anculturas dierentes seg#n la tri$u. La transculturación y asimilación, condiciono para llegar a la cultura vene(olana actualsimilar en muchos aspectos al resto de "mrica Latina. La inluencia aricana del mismo modo, además de la m#sica como etam$or. La inluencia espa*ola ue muy importante, ya que ella nos aportó la religión católica, el idioma, la m#sica y la corridade toros.ene(uela tam$in se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo @;@, en especial losprocedentes de rancia. En etapas recientes las grandes ciudades y las regiones petrol!eras interrumpieron maniestacionesestadounidenses y de la nueva inmigración de origen espa*ol, italiano y portugus.

La Sociedad =ultitnica y Pluricultural : La sociedad multitnica es aquella sociedad que se encuentra integrada por grupostnicos, sin importar cultura, ra(a e historia, es por ello que las ciudades son consideradas sociedades multitnicas e inclusoaquellas ciudades donde no existe el respeto y la tolerancia hacia las etnias. Las sociedades multitnicas han existido endiversos contextos históricos como: La "ntigua 'hina, El ;mperio %omano o El ;mperio &#ngaro. =ás reciente los EstadosAnidos, 6ugoslavia y 'hecoslovaquia, para inali(ar La Anión Europea, es otro lugar donde se desarrolla dicha sociedad. LaSociedad Pluricultural: Es aquella sociedad, donde $ásicamente entran en contacto las distintas ormas de actuar, sentir ypensar. 9am$in es importante destacar que es aqu! donde se reali(a el intercam$io de culturas, produciendo as! el mesti(ajecultural, teniendo en cuenta que los contactos culturales pueden tener caracter!sticas muy diversas.Es por ello que se ha$lade que ene(uela es un pa!s multitnica y pluricultural, entre las etnias que existen en ene(uela están:

L7S T"%"7S: Son aquellos ind!genas que viven en el 4elta del 7rinoco, en las (onas pantanosas de =onagas, Sucre y4elta =acuro.L7S P;"%7"S: Se encuentran u$icados en el Edo. "ma(onas.L7S T"6A: Está etnia se encuentra u$icada en dos partes una en ene(uela y la otra parte en 'olom$ia, para ser másexacto en la uajira Edo. -ulia.

'aracteri(ación de la Sociedad ene(olana : La me(cla ind!gena, aricana y espa*ola, originaron los dierentes grupossociales, que es clasiicado por el color de piel y la posición económica, como el inicio de la cultura por medio de la historia

 "ctualmente, la cultura en ene(uela ha avan(ado tanto que el vene(olano posee sus propias costum$res y las mantiene amomento de viajar a otros pa!ses.4e$ido a la emigración extranjera, proviene algunas costum$res, que nosotros como vene(olanos queremos seguir sinimportar que sean americanas, europeas, occidentales o aricanas. 9eniendo en cuenta que est permite el conocimiento desus ormas de vida, religiones y costum$res.

 "ctualmente en ene(uela en el aspecto socioFpol!tico, se encuentra dividida en dos, por un lado los que apoyan apresidente y por el otro los que no.Existe un porcentaje muy $ajo de po$re(a, de$ido a que las personas que poseen de $ajos recursos, son aquellos que noestudian para ser proesionales, sino que más $ien $uscan otra orma de cómo so$revivir.An ejemplo de esto es la venta de droga, la prostitución, el ro$o, etc.

Los pueblos abor(genes  Los pue$los a$or!genes que ha$itaron lo que hoy es ene(uela, desarrollaron nota$les yespeciali(ados sistemas agr!colas, lo que permitió que en algunos casos se tra$ajara la tierra intensivamente y se adoptarapor tanto un estilo de vida sedentario, además se o$ten!an importantes excedentes para el comercio y para los ritosreligiosos. El transporte que utili(a$an por lo general era a travs de los r!os en curiaras depende de la (ona en la seencontraran. "unque cada etnia tiene sus caracter!sticas espec!icas, sus culturas son de una gran coherencia interna por su persistenciaen el tiempo) tam$in la artesan!a, la m#sica, los $ailes y la literatura son maniestaciones utilitarias y creativas a la ve(,ela$ora$án sus vestimentas, tam$in ten!an que ela$orar armas como las lechas, arcos, arpones) para la ca(a, la pesca,depende del lugar donde se encontra$an, tra$aja$an la artesan!a, y tejidos) la alarer!a, además de la ela$oración de $arcascanoas en los sitios donde era necesario la navegación.

)a cultura europea ha sido la cuna de grandes ormas art!sticas tanto en m#sica, pintura, arquitectura, literatura o arte engeneral. Por ejemplo de la poca de la ;lustración destaca la ópera, seg#n se ue desarrollando en el 3arroco se generó la

Page 5: Los Principios del Paradigma Emergente.docx

8/19/2019 Los Principios del Paradigma Emergente.docx

http://slidepdf.com/reader/full/los-principios-del-paradigma-emergentedocx 5/5

ópera seria y la ópera $ua. Esta #ltima más propia del a (ona de ;talia. ue important!sima la Escuela de =annheim en "lemania pues es donde se u$icó la orquesta que sirvió de modelo a las orquestas clásicas posteriores.randes eminencias de la m#sica europea como &aydn, lUcK, 3occherini, erdi, =o(art entre muchos otros constituyeronlas $ases de la m#sica. 4urante la historia del continente la evolución de estilos y tendencias son o$jeto de estudios en todaslas disciplinas art!sticas. En nuestros viajes podemos disrutar de todas ellas, seg#n la (ona o visitas que realicemospudiendo ahondar en cada detalle para proundi(ar y conocer mejor la historia en etapas como el %ococó, 3arroco,%enacimiento, ?eoclasicismo, ótico, %ománico, etc. ;nluencias que aecta$an tanto a o$ras literarias que, plasma$an lasrealidades del momento, as! como la importancia de la religión seg#n la poca.

'ultura aricana : Los pue$los aricanos, al carecer de escritura, hicieron pensar a los coloni(adores $lancos que eran gentes

primitivas a los que su tradición oral les imped!a tener historia, capacidad de a$stracción o una prounda espiritualidad. ?ohu$ieran cometido este error si hu$ieran reparado en que sus maniestaciones art!sticas son la clave de su cultura. ueconstituida hace más de una dcada. Sus undadores sienten "rica al extremo de que alguno de ellos termina instalando suresidencia en 3urKina asso. ivir este maravilloso 'ontinente nos convierte en una agencia de viajes especiali(ada queconoce de primera mano la realidad aricana.