Los Primeros Estudios 1620 FRANCIS BACON Notó el paralelismo de Africa y América. Expresó la...

16
Los Primeros Estudios 1620 FRANCIS BACON Notó el paralelismo de Africa y América. Expresó la posibilidad de deriva. 1846 EDWARD FORBES Biólogo. Las relaciones entre organismos en regiones distales imposible de explicar sin puentes intercontinentales 1858 ANTONIO SNIDER-PELLEGRIN Asoció el fracturamiento al diluvio.

Transcript of Los Primeros Estudios 1620 FRANCIS BACON Notó el paralelismo de Africa y América. Expresó la...

Page 1: Los Primeros Estudios 1620 FRANCIS BACON Notó el paralelismo de Africa y América. Expresó la posibilidad de deriva. 1846 EDWARD FORBES Biólogo. Las relaciones.

Los Primeros Estudios• 1620 FRANCIS BACON Notó el paralelismo de Africa y América.

Expresó la posibilidad de deriva.

• 1846 EDWARD FORBES Biólogo. Las relaciones entre organismos en regiones distales imposible de explicar sin puentes intercontinentales

• 1858 ANTONIO SNIDER-PELLEGRIN Asoció el fracturamiento al diluvio.

Page 2: Los Primeros Estudios 1620 FRANCIS BACON Notó el paralelismo de Africa y América. Expresó la posibilidad de deriva. 1846 EDWARD FORBES Biólogo. Las relaciones.

Los Primeros Estudios

• 1904 EDWARD SUESS – Propuso que los continentes estuvieron unidos en un

supercontinente llamado Gondwanalandia-

– Hipótesis de la contracción global en donde la superficie se contrae formando arrugas para explicar orogenia.

• 1906 OTTO AMPFERER – Movimiento lateral para explicar grandes pliegues o geosinclinales

(del orden de decenas de kilómetros).

Page 3: Los Primeros Estudios 1620 FRANCIS BACON Notó el paralelismo de Africa y América. Expresó la posibilidad de deriva. 1846 EDWARD FORBES Biólogo. Las relaciones.

Los Primeros Estudios• 1910 FRANK B. TAYLOR

– Movimientos laterales demasiado grandes p/contracción.

– Utilizó información de cadenas montañosas para evidenciar deriva hacia el sur.

• 1912 ALFRED WEGENER

– Recopiló evidencias de rocas, fósiles y estructuras a ambos lados del Atlántico y con esto propuso la "Deriva Continental".

• 1915 ALFRED WEGENER

– Presenta su libro "El Origen de los Continentes y los Océanos" en el cual presentó evidencias de que todos los continentes estuvieron unidos en un supercontinente llamado Pangea.

– Pangea inicia su separación hace ~200 millones de años

Page 4: Los Primeros Estudios 1620 FRANCIS BACON Notó el paralelismo de Africa y América. Expresó la posibilidad de deriva. 1846 EDWARD FORBES Biólogo. Las relaciones.

Los Primeros Estudios

• 1925 OTTO AMPFERER – Propuso a movimientos de convección en el interior de la tierra

como la causa del movimiento lateral de los continentes

• 1930 ALFRED WEGENER – Muere en los hielos de Groenlandia.

• 1931 ARTHUR HOLMES – Reactivó la teoría de la convección y propuso la existencia de

celdas.

– Fue el primero en sugerir que la capa basáltica funciona como una banda transportadora sobre la cual los continentes son arrastrados hacia las zonas de caída de la celda de convección.

Page 5: Los Primeros Estudios 1620 FRANCIS BACON Notó el paralelismo de Africa y América. Expresó la posibilidad de deriva. 1846 EDWARD FORBES Biólogo. Las relaciones.

Los Primeros Estudios

• 1931-1952 Estancamiento. – No hubo avances importantes en este periodo.

• 1952 VENING MEINESZ – Trincheras formadas por plegamiento debido al arrastre hacia

abajo de la corteza. Estos plegamientos hacia abajo o Tectógenos no consideraban subducción.

Page 6: Los Primeros Estudios 1620 FRANCIS BACON Notó el paralelismo de Africa y América. Expresó la posibilidad de deriva. 1846 EDWARD FORBES Biólogo. Las relaciones.

Alfred Wegener

• Información sobre el paralelismo de las costas a ambos lados del océano Atlántico

• Similitud de características geológicas en áreas previamente unidas

• Argumentos biogeográficos • Evidencias paleoclimáticas

Page 7: Los Primeros Estudios 1620 FRANCIS BACON Notó el paralelismo de Africa y América. Expresó la posibilidad de deriva. 1846 EDWARD FORBES Biólogo. Las relaciones.

Paralelismo continental basado en la isóbata de los 1000 m

Sir Edward Bullard(1965)

TraslapeRanura

Page 8: Los Primeros Estudios 1620 FRANCIS BACON Notó el paralelismo de Africa y América. Expresó la posibilidad de deriva. 1846 EDWARD FORBES Biólogo. Las relaciones.

Distribución de la flora Glossopteris

Page 9: Los Primeros Estudios 1620 FRANCIS BACON Notó el paralelismo de Africa y América. Expresó la posibilidad de deriva. 1846 EDWARD FORBES Biólogo. Las relaciones.

EVIDENCIA PALEONTOLOGICA

Page 10: Los Primeros Estudios 1620 FRANCIS BACON Notó el paralelismo de Africa y América. Expresó la posibilidad de deriva. 1846 EDWARD FORBES Biólogo. Las relaciones.

Evidencias Paleoclimáticas

• Mantos de carbón en regiones del Artico – Se origina por la descomposición incompleta de

material vegetal de bosques y pantanos

– Las plantas se componen principalmente de CHO

– Casi todo el Hidrógeno se libera durante la conversión de tejido a turba, también algo de Oxígeno.

– El resto del Oxígeno y el agua se eliminan al ser sepultado.

Page 11: Los Primeros Estudios 1620 FRANCIS BACON Notó el paralelismo de Africa y América. Expresó la posibilidad de deriva. 1846 EDWARD FORBES Biólogo. Las relaciones.

Formación de carbón

A) Caída de material vegetal en el piso o pantano B) Acumulación, barrera y descomposición incompleta

D) La turba se litifica convirtiéndose en carbón C) Sedimentación, materia orgánica convertida a turba

Page 12: Los Primeros Estudios 1620 FRANCIS BACON Notó el paralelismo de Africa y América. Expresó la posibilidad de deriva. 1846 EDWARD FORBES Biólogo. Las relaciones.

Evidencias Paleoclimáticas

• Tillitas – Son rocas sedimentarias formadas por litificación de

Till (detritus de origen glacial)

– Evidencia de condiciones glaciares

– Encontrados en el desierto Sahara y otras regiones que hoy en día no corresponden

Page 13: Los Primeros Estudios 1620 FRANCIS BACON Notó el paralelismo de Africa y América. Expresó la posibilidad de deriva. 1846 EDWARD FORBES Biólogo. Las relaciones.

GLACIACIÓN EN EL PALEOZOICO TARDÍO

Page 14: Los Primeros Estudios 1620 FRANCIS BACON Notó el paralelismo de Africa y América. Expresó la posibilidad de deriva. 1846 EDWARD FORBES Biólogo. Las relaciones.

ESTRIACIONES

GLACIALES Africa del Sur

Page 15: Los Primeros Estudios 1620 FRANCIS BACON Notó el paralelismo de Africa y América. Expresó la posibilidad de deriva. 1846 EDWARD FORBES Biólogo. Las relaciones.

NEW YORK TIMES, Septiembre de 1925

Page 16: Los Primeros Estudios 1620 FRANCIS BACON Notó el paralelismo de Africa y América. Expresó la posibilidad de deriva. 1846 EDWARD FORBES Biólogo. Las relaciones.

Lectura y tarea

• Páginas 105 a la 109 del Kennett (1982)

• Investigar o repasar el concepto de Isostasia