"Los presidentes" de Julio Scherer, un comentario

2
México S. XX-II Nieto Méndez Cecilia Comentario 18-Marzo-2015 Los presidentes de Julio Scherer El poder, representado en la figura omnipotente del presidente en turno, se prelaciona de manera personal con la prensa, crítica y personificada en Julio Scherer. De esta inesperada combinación se tiene como resultado una serie de conversaciones peculiares y exclusivas que pueden o no gustar a la silla y al partido hegemónico. Lo anterior es, a grandes rasgos, lo que podremos encontrar en el libro Los presidentes del mencionado periodista recién fallecido, testigo de episodios decisivos en la vida política y social del México contemporáneo. En la primera y última parte, Scherer nos explica el boicot que sufrió el periódico Excélsior a manos del presidente en turno, Luis Echeverría. A lo largo del texto se hace una crítica a la dupla poder- corrupción, que parece nunca disociarse, caracterizando así sexenios completos, donde el compadrazgo y clientelismo son estrategias casi cotidianas. La asociación que se hace de este “término” con el PRI siempre viene ligada, aunque pocas veces hace explícita referencia a ello. Una cuestión importantísima del texto es el mando que hombres adquieren con la lealtad y pleitesía que rinden al líder 1

description

Comentario crítico del libro "Los presidentes", escrito por el periodista Julio Scherer.

Transcript of "Los presidentes" de Julio Scherer, un comentario

Mxico S. XX-II Nieto Mndez CeciliaComentario 18-Marzo-2015Los presidentes de Julio SchererEl poder, representado en la figura omnipotente del presidente en turno, se prelaciona de manera personal con la prensa, crtica y personificada en Julio Scherer. De esta inesperada combinacin se tiene como resultado una serie de conversaciones peculiares y exclusivas que pueden o no gustar a la silla y al partido hegemnico.Lo anterior es, a grandes rasgos, lo que podremos encontrar en el libro Los presidentes del mencionado periodista recin fallecido, testigo de episodios decisivos en la vida poltica y social del Mxico contemporneo. En la primera y ltima parte, Scherer nos explica el boicot que sufri el peridico Exclsior a manos del presidente en turno, Luis Echeverra. A lo largo del texto se hace una crtica a la dupla poder-corrupcin, que parece nunca disociarse, caracterizando as sexenios completos, donde el compadrazgo y clientelismo son estrategias casi cotidianas. La asociacin que se hace de este trmino con el PRI siempre viene ligada, aunque pocas veces hace explcita referencia a ello. Una cuestin importantsima del texto es el mando que hombres adquieren con la lealtad y pleitesa que rinden al lder nacional; el Arturo Negro Durazo Moreno y Hctor Garca Hernndez El Trampas son solo algunos ejemplos de personajes atados al sistema y que, desafortunadamente para ellos, los hombres con mayor poder hicieron ms difcil su existencia. Regino Daz Redondo, sucesor de Julio Scherer en la direccin de Exclsior, gan su posicin por ser abanderado de la autoridad. Al final, Scherer nos dijo algo que la mayora de nosotros sabemos: el sistema mexicano posrevolucionario fue corrompido y, hasta la fecha, no da cuentas de enmendarse y tomar el buen camino. Las tranzas y malos manejos de la economa y poltica nacional corren a cargo de una lite autoritaria e intransigente, ajena completamente a los problemas del pueblo, ocasionando problemas a escala social enormes, catastrficos. Pero, si ese restringido grupo no toma la iniciativa, entonces alguien (o muchos ms) tendrn que tomar al toro por los cuernos.FuenteScherer Garca, Julio, Los presidentes, Mxico, Ed. Grijalbo, 1986, pp. 259

1