Los Planos en El Diseño Geometrico de Vias

8
LOS PLANOS EN EL DISEÑO GEOMETRICO DE VIAS La calidad del plano es muy importante, ya que este depende de la información del mismo, y esto da lugar a que se pueda trazar proyectos de gran importancia para la comunidad, municipio o individual, tanto público como privado. En estos planos podemos emprender o trazar; vías, urbanizaciones, acueductos, alcantarillados o cualquier proyecto de nuestro interés y conocer con antelación el proceso de adecuación del terreno para nuestro proyecto o cambios del mismo, y así conocer y poder calcular el costo del proyecto a construir- En el siguiente documento se hablara específicamente de la forma y el contenido que deben tener los distintos planos del diseño de una carretera, para ser presentado de una forma óptima al ente más importante en la construcción de estas como lo es INVIAS. Al presentar un proyecto vial se tiene que tener en cuenta diferentes tipos de planos como lo son la ubicación geográfica del proyecto, planta y perfil reducido y con detalle de la carretera a construir, intersecciones, tipos de secciones y perfiles transversales; la falta de alguno de estos puede traer como resultado el atraso de la obra o la no realización del proyecto. A continuación se dará una explicación más detalla del contenido que deben tener los planos antes mencionados UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO: se debe indicar la ubicación dentro del territorio nacional o a nivel local, de tal manera que con este plano se pueda acceder a la zona de obra sin información adicional

description

forma de realizar planos para invias

Transcript of Los Planos en El Diseño Geometrico de Vias

LOS PLANOS EN EL DISEO GEOMETRICO DE VIAS

La calidad del plano es muy importante, ya que este depende de lainformacin del mismo, y esto da lugar a que se pueda trazar proyectos de gran importancia para la comunidad, municipio o individual, tanto pblico como privado. En estos planos podemos emprender o trazar;vas, urbanizaciones, acueductos, alcantarillados o cualquier proyecto de nuestrointersy conocer conantelacinel proceso deadecuacindel terreno para nuestro proyecto o cambios del mismo, yasconocer y poder calcular el costo del proyecto a construir-En el siguiente documento se hablara especficamente de la forma y el contenido que deben tener los distintos planos del diseo de una carretera, para ser presentado de una forma ptima al ente ms importante en la construccin de estas como lo es INVIAS.Al presentar un proyecto vial se tiene que tener en cuenta diferentes tipos de planos como lo son la ubicacin geogrfica del proyecto, planta y perfil reducido y con detalle de la carretera a construir, intersecciones, tipos de secciones y perfiles transversales; la falta de alguno de estos puede traer como resultado el atraso de la obra o la no realizacin del proyecto. A continuacin se dar una explicacin ms detalla del contenido que deben tener los planos antes mencionados UBICACIN GEOGRFICA DEL PROYECTO: se debe indicar la ubicacin dentro del territorio nacional o a nivel local, de tal manera que con este plano se pueda acceder a la zona de obra sin informacin adicional PLANTA Y PERFIL REDUCIDO: Deben permitir identificar, de forma rpida, los distintos aspectos generales de la planta tales como: accesos, posicin de obras especiales como muros de contencin y estructuras importantes, tneles, intersecciones y caractersticas generales del relieve de la va principal. Se deben presentar a escala 1:10.000 y tener en cuenta los siguientes aspectosPlanta: Presentar los distintos abscisados cada cien metros (100 m), tambin vas existentes con el fin de analizar su condicin y proyeccin, adems la topografa ser representada mediante curva de nivel cada cinco metros (5 m). Es fundamental detallar el orden de los planos de detalle, para lo cual se dibujarn recuadros con su respectiva numeracin, que representen el tramo detallado y su orientacin con respecto al diseo completo. Perfil: La totalidad del perfil se delimitar mediante una cuadricula que Contenga el abscisado general del proyecto y las cotas en que ste se encuentre. Adicional a lo anterior, es necesario identificar claramente las abscisas y cotas de los PIVs, longitudes de las curvas verticales y pendientes de las tangentes verticales. PLANTA Y PERFIL DE DETALLE: Este plano permite la identificacin y localizacin del diseo vial completo, el anlisis y funcionalidad del mismo y el cumplimiento de los objetivos del proyecto. La presentacin de estos planos deben tener los siguientes requisitos: Se debe presentar en un mismo plano el perfil longitudinal y la planta, con el fin de facilitar el anlisis del diseo geomtrico y la coordinacin Planta - perfil. Tanto en la planta como en el perfil longitudinal se deben localizar y representar las diferentes obras de drenaje, as como las estructuras y eventualmente los tneles, identificndolos adecuadamente. Planta: La cartografa sobre la que se proyecta el trazado debe tener como mnimo la siguiente informacin: cuadricula correspondiente a las coordenadas del plano cada cien metros (100 m), indicacin de la direccin del Norte y las coordenadas planas de un punto especfico. Representacin del eje o ejes de diseo abscisados cada diez metros (10 m), y en los puntos especiales (TE, EC, CE, ET y otros). Representacin de la calzada y de la corona, diferencindolas tanto en color como en intensidad de la lnea que represente el eje de diseo. Representacin a nivel de esquema de las obras de drenaje, muros de contencin, puentes, etc., con sus respectivas abscisas de ubicacin y parmetros bsicos. Cuadro resumen con los elementos de curvatura para las curvas visibles en el plano. Perfil: Representacin grfica del perfil longitudinal del terreno por el eje de diseo. Representacin grfica de los perfiles longitudinales del terreno por las medias bancas, tanto izquierda como derecha. Representacin de la lnea del perfil longitudinal de la rasante en el eje, con la inclusin de los vrtices y las curvas verticales. Adems, se debe indicar los puntos inicial y final de cada curva. Los perfiles deben seguir las siguientes reglas:La escala vertical de los perfiles longitudinales debe ser diez (10) veces la horizontal. El dibujo del perfil longitudinal debe tener suficientes lneas de referencia que permitan apreciar las diferencias de cotas entre el terreno y la rasante en cualquier abscisa. El paso de las lneas de referencia debe ser un nmero entero fcil de interpretar y la distancia entre ellos del orden de diez metros (10 m) para las abscisas y un metro (1 m) para las cotas. Se debe representar grficamente el diagrama de peraltes, con el fin de detectar errores en la definicin analtica de los mismos. La escala vertical para el diagrama de transicin de peraltes ser de un milmetro (1 mm) por cada punto porcentual (%). La escala horizontal ser la misma que la empleada para el perfil longitudinal INTERSECCIONES: Los planos de las intersecciones se deben representar a la escala necesaria para que su conjunto se pueda apreciar en una nica plancha con claridad, lo que permite su anlisis funcional.

SECCIN TRANSVERSAL TIPO: Debe facilitar la identificacin de los diferentes elementos del diseo geomtrico transversal, as como de aquellos elementos relacionados con el proyecto que posean estructuras de pavimento especficas. En este plano deben figurar los siguientes aspectos: perfil transversal del terreno, cota de rasante en el eje, acotaciones de los anchos de corona, diferenciando los anchos del separador, calzada, carriles, berma, sobreancho y vas lentas o de adelantamiento, segn sea el caso, acotacin de los peraltes. En los proyectos en que figuren taludes diferentes en los distintos estratos del terreno, se deber representar una lnea imaginaria de separacin que clarifique la definicin del quiebre de los taludes.

En las secciones de paso por zonas urbanas, adems de lo anteriormente expuesto se deben reflejar los elementos propios de dicha seccin: sardineles, aceras, etc. Secciones transversales El objeto de este plano es permitir analizar la integracin de la va sobre el terreno. No es necesario colocar los aspectos propios de la seccin tpica, ni la inclusin de los ejes de escala y acotaciones numricas de los puntos del perfil.Se debe presentar el plano de secciones transversales a la escala necesaria para su correcta interpretacin. Esta debe ser la misma, tanto horizontal como vertical, as como la misma en todos los planos y debe ser de 1:100. Se aceptarn escalas menores en casos de secciones anchas con volmenes altos de movimiento de tierras. Se debe representar la lnea del terreno natural, las secciones se deben identificar por su abscisa, con el fin de reflejar mejor su ubicacin dentro del alineamiento. En cada seccin transversal, adems de la abscisa, se debe representar la cota en el eje de la rasante de calzada (Cota Roja) y su proyeccin sobre el terreno natural (Cota Negra). Para cada seccin se debern entregar los valores de peralte para cada lado de la calzada expresados en porcentaje (%), y las cotas en el borde de corona. Para cada seccin se deber entregar los valores de rea para corte y relleno, as como los respectivos volmenes entre secciones. Las secciones se deben dibujar para abscisas espaciadas cada diez metros (10 m) y en los puntos principales del eje en planta. El nmero de secciones representadas en una misma hoja debe ser el mximo posible siempre que no se produzca excesiva acumulacin de datos. Adicional a todo lo anterior, se deben tener en cuenta los siguientes elementos comunes para todos los planos: Para facilitar la comprensin de los planos se aceptar el uso de diversos colores, intensidades y tipos de lnea para diferenciar elementos o grupos de elementos. Se aceptar el uso de diferentes tamaos de textos, siempre y cuando su uso obedezca al establecimiento de jerarquas para la informacin presentada. Para todos los casos se podr emplear una altura mnima de textos de dos punto cinco milmetros (2.5 mm). Cabe anotar que no se recomienda realizar variaciones en las escalas entre grupos de planos, a fin de evitar confusiones en la interpretacin de la informacin. Como dimensiones mximas de papel para todos los planos se aceptarn las siguientes: Ancho: mil milmetros (1000 mm). Altura: setecientos milmetros (700 mm). Todas estas reglas deben ser tomadas rigurosamente para hacer una buena presentacin del proyecto vial y su posterior entendimiento.