Los pisos térmicos en la zona intertropical.docx

download Los pisos térmicos en la zona intertropical.docx

of 4

Transcript of Los pisos térmicos en la zona intertropical.docx

Los pisos trmicos en la zona intertropicalEn la zona intertropical, donde el concepto de pisos climticos ha sido muy bien estudiado, se suele considerar la existencia de 5 pisos, comenzando con el nivel inferior que corresponde a lo que tradicionalmente se conoce como "tierra caliente" o piso macrotrmico y siguiendo con los pisos subtropical, templado, fro, pramo y helado.En realidad, la tierra caliente, ubicada entre el nivel del mar (28C de temperatura promedio anual) y los 900-1000 msnm con una temperatura promedio superior a 24C en este nivel superior, no se suele incluir como uno de los pisos trmicos, ya que su clima podra quedar mejor definido por la propia clasificacin climtica de Kppen (climas clidos en sus distintas variantes: Af, Am y Aw). En la tierra caliente la planta autctona representativa de la zona intertropical americana es el cacao, que crece como una planta de sotobosque en un clima clido y hmedo durante todo el ao. Tambin la yuca que, a diferencia de la papa, no es una planta de sotobosque y no presenta tubrculos, sino que se aprovechan sus races para su uso directo como alimento o para la produccin de casabe, el cual viene a ser una forma autctona americana del pan que siempre ha venido consumiendo la poblacin indgena. En las llanuras de la zona intertropical la vegetacin es muy variada, sobre todo en las selvas lluviosas (selva pluvial macrotrmica o selva ecuatorial, selva de galera, etc.) y en menor grado, en las zonas de sabana y bosques tropfilos.El piso subtropicalEsta es una denominacin poco apropiada ya que es un piso de la zona intertropical, pero no existe otra de mayor precisin que se haya empleado para designar a un piso intermedio o de transicin entre los niveles de la tierra caliente y la templada, donde las temperaturas son prximas a las del clima subtropical pero con menor amplitud trmica. Se encuentra entre los 900 y los 1800 msnm de altura promedio. Corresponde a lo que en Venezuela se conoce como piso del caf ya que en l se localizan las principales plantaciones de este cultivo. Las temperaturas promedio se ubican entre los 24C a los 900 msnm y los 18C a los 1.800 msnm, aproximadamente.Piso mesotrmico o tierra templadaSe localiza entre los 1800 y los 2500 msnm (18 a 15C de temperatura media anual, aproximadamente). Es el nivel de las flores y de las hortalizas en la zona intertropical. Constituye una de las regiones ecolgicas ms productivas por hectrea de nuestro planeta, si omitimos el efecto y los riesgos de las pendientes para la agricultura intensiva. De hecho, algunas mesetas intermontanas ubicadas en este piso (la regin de Cundinamarca en Colombia, por ejemplo) pueden producir rosas y otros productos de la agricultura intensiva como para abastecer un mercado muy amplio en todo el mundo. Como esta altura es bastante favorable para la produccin de lluvias orogrficas en las laderas de los vientos dominantes viene a ser, aproximadamente, el piso de la selva nublada (tambin llamado bosque montano alto), caracterizado por la gran variedad de la vegetacin y una gran adaptacin y estabilidad ecolgica, mostrada por la presencia de helechos arborescentes, como puede verse en la imagen tomada con ayuda de iluminacin artificial (por la oscuridad ya en horas de la tarde), junto a la carretera de Caracas a la Colonia Tovar. Los helechos arborescentes constituyen una especie vegetal muy antigua, una de las primeras que aparecieron en la Historia geolgica de la Tierra: de hecho, los depsitos de carbn ms antiguos que se han encontrado en Europa contienen numerosos restos fosilizados de hojas y ramas de estas plantas. Entre otras plantas de cultivo, tambin el caf es cultivado en este piso, adems de la papa, que viene a continuarse en el piso superior (tierra fra). En las laderas montaosas de barlovento (e incluso en las de sotavento a partir de los 2000 msnm, se encuentra, siempre en la zona intertropical el tipo de selva montana o nublada (algunos autores se refieren a este tipo de selva como bosque montano alto).El piso fro o microtrmicoEste piso se ubica entre los 2500 y los 3400 msnm (14 a 8C). Es el nivel ecolgico de la papa (o patata), lo cual significa que las condiciones ecolgicas de este piso son las ms apropiadas para su cultivo, aunque tambin puede cultivarse en otros pisos. Adems, tambin se desarrollan aqu (al igual que en el piso templado) muchos otros cultivos de los climas extratropicales. En sentido inverso, tambin la papa se ha introducido en climas templados y fros de las zonas templadas y fras (en reas ubicadas a menor altura que en la zona intertropical) con muy buenos resultados. De hecho, aunque la papa es un cultivo americano, autctono de la cordillera andina (especficamente del Per, donde existe una gran cantidad de variedades), el continente con mayor produccin de este tubrculo es Europa (Rusia, Polonia, Alemania, etc.).Piso PramoEl piso paramero o simplemente, pramo, es el que se ubica entre los 3400 y 4800 msnm (8 a 0C, aproximadamente). En las tierras andinas, el trmino pramo tiene una connotacin distinta a la que tiene en Castilla (Espaa). En Espaa se denomina pramo a una tierra elevada y casi estril que forma parte de mesas (o mesetas) recortadas por la erosin.En cambio, en la Amrica intertropical, se denomina pramo a las tierras con vegetacin de praderas alpinas, con abundancia de plantas con flores adaptadas a un clima siempre fro, con temperaturas que oscilan entre los 0 y los 10C en sus lmites superior e inferior, respectivamente. Las plantas tpicas de esta faja altitudinal son, de nuevo en el continente americano, algunas especies de frailejn (Espeletia argentea) existentes, principalmente, la Espeletia schultzii y la Espeletia moritziana. En Venezuela se suele cultivar trigo en este piso, con cuya harina se suelen elaborar las arepas andinas, muy populares en la regin. Sin embargo, un aprovechamiento ms importante desde el punto de vista econmico es el de la ganadera vacuna, teniendo en cuenta que el ganado necesita en este piso ecolgico algn suplemento alimenticio a base de calcio. Tambin se encuentra en esta zona, un tipo de rbol caracterstico con tronco y ramas de color rojizo (por lo que en algunas partes se llama coloradito), que constituye el rbol que crece a mayor altura en el mundo, hasta unos 4000 msnm o ms. El nombre cientfico de este gnero de plantas es polylepis y forma bosques en zonas relativamente protegidas por el relieve, en los pramos de la zona intertropical americana.Piso glidoEl piso glido o helado es el que se encuentra por encima de los 4800 msnm, es decir, el nivel que corresponde con las nieves perpetuas, aunque no se trata de una altitud uniforme, ya que tambin depende de la orientacin del relieve con respecto a la insolacin (las vertientes de solana presentan un lmite superior a los 4700 msnm y las de umbra se encuentran por debajo de esta altitud).Como la temperatura disminuye menos con la altura en la zona intertropical, el nivel de las nieves perpetuas se presenta a una mayor altitud que en las zonas templadas y, todava ms que en las zonas polares. Fue Humboldt el que estudi de forma sistemtica este fenmeno,4 indicando las curvas de nivel de algunos pisos trmicos y estableciendo el nivel de las nieves perpetuas en casi 5.000 msnm.Previamente a este viaje en el que ascendi a diversas montaas andinas, haba medido la altitud de las nieves en el Teide, lo cual le sirvi de base comparativa para ver las variaciones del nivel de las nieves perpetuas en la zona equinoccial. Como las temperaturas en la zona intertropical son ms uniformes a lo largo del ao que en las zonas templadas, el nivel inferior de las nieves vara poco a lo largo y ancho de dicha zona. Sin embargo, cuanto mayor es la distancia desde el ecuador, existe una diferencia creciente entre las laderas montaosas dependiendo de la orientacin. Ello se debe a la mayor insolacin que reciben la laderas de cara al hemisferio opuesto, en las que el nivel del piso helado es inferior.En zonas cercanas al ecuador, donde la orientacin norte o sur no es tan relevante, el nivel del piso helado puede verse afectado por otros factores como la meteorologa. En Venezuela, por ejemplo, donde los Andes tienen una orientacin de suroeste a noreste, las laderas donde el nivel es ms bajo son las que miran hacia el noreste y no las que estn orientadas hacia el sureste, por recibir la insolacin durante la maana que es cuando hay menos nubes. Este fenmeno ha sido descrito por Antonio Luis Crdenas Colmnter en varias de sus obras, por ejemplo, en una obra de Geografa de Venezuela del ao 2000.5En realidad, la tierra caliente, ubicada entre el nivel del mar (28C de temperatura promedio anual) y los 900-1000 msnm con una temperatura promedio superior a 24C en este nivel superior, no se suele incluir como uno de los pisos trmicos, ya que su clima podra quedar mejor definido por la propia clasificacin climtica de Kppen (climas clidos en sus distintas variantes: Af, Am y Aw). En la tierra caliente la planta autctona representativa de la zona intertropical americana es el cacao, que crece como una planta de sotobosque en un clima clido y hmedo durante todo el ao. Tambin la yuca que, a diferencia de la papa, no es una planta de sotobosque y no presenta tubrculos, sino que se aprovechan sus races para su uso directo como alimento o para la produccin de casabe, el cual viene a ser una forma autctona americana del pan que siempre ha venido consumiendo la poblacin indgena. En las llanuras de la zona intertropical la vegetacin es muy variada, sobre todo en las selvas lluviosas (selva pluvial macrotrmica o selva ecuatorial, selva de galera, etc.) y en menor grado, en las zonas de sabana y bosques tropfilos.El piso subtropicalEsta es una denominacin poco apropiada ya que es un piso de la zona intertropical, pero no existe otra de mayor precisin que se haya empleado para designar a un piso intermedio o de transicin entre los niveles de la tierra caliente y la templada, donde las temperaturas son prximas a las del clima subtropical pero con menor amplitud trmica. Se encuentra entre los 900 y los 1800 msnm de altura promedio. Corresponde a lo que en Venezuela se conoce como piso del caf ya que en l se localizan las principales plantaciones de este cultivo. Las temperaturas promedio se ubican entre los 24C a los 900 msnm y los 18C a los 1.800 msnm, aproximadamente.Piso mesotrmico o tierra templadaSe localiza entre los 1800 y los 2500 msnm (18 a 15C de temperatura media anual, aproximadamente). Es el nivel de las flores y de las hortalizas en la zona intertropical. Constituye una de las regiones ecolgicas ms productivas por hectrea de nuestro planeta, si omitimos el efecto y los riesgos de las pendientes para la agricultura intensiva. De hecho, algunas mesetas intermontanas ubicadas en este piso (la regin de Cundinamarca en Colombia, por ejemplo) pueden producir rosas y otros productos de la agricultura intensiva como para abastecer un mercado muy amplio en todo el mundo. Como esta altura es bastante favorable para la produccin de lluvias orogrficas en las laderas de los vientos dominantes viene a ser, aproximadamente, el piso de la selva nublada (tambin llamado bosque montano alto), caracterizado por la gran variedad de la vegetacin y una gran adaptacin y estabilidad ecolgica, mostrada por la presencia de helechos arborescentes, como puede verse en la imagen tomada con ayuda de iluminacin artificial (por la oscuridad ya en horas de la tarde), junto a la carretera de Caracas a la Colonia Tovar. Los helechos arborescentes constituyen una especie vegetal muy antigua, una de las primeras que aparecieron en la Historia geolgica de la Tierra: de hecho, los depsitos de carbn ms antiguos que se han encontrado en Europa contienen numerosos restos fosilizados de hojas y ramas de estas plantas. Entre otras plantas de cultivo, tambin el caf es cultivado en este piso, adems de la papa, que viene a continuarse en el piso superior (tierra fra). En las laderas montaosas de barlovento (e incluso en las de sotavento a partir de los 2000 msnm, se encuentra, siempre en la zona intertropical el tipo de selva montana o nublada (algunos autores se refieren a este tipo de selva como bosque montano alto).

El piso fro o microtrmico

Este piso se ubica entre los 2500 y los 3400 msnm (14 a 8C). Es el nivel ecolgico de la papa (o patata), lo cual significa que las condiciones ecolgicas de este piso son las ms apropiadas para su cultivo, aunque tambin puede cultivarse en otros pisos. Adems, tambin se desarrollan aqu (al igual que en el piso templado) muchos otros cultivos de los climas extratropicales. En sentido inverso, tambin la papa se ha introducido en climas templados y fros de las zonas templadas y fras (en reas ubicadas a menor altura que en la zona intertropical) con muy buenos resultados. De hecho, aunque la papa es un cultivo americano, autctono de la cordillera andina (especficamente del Per, donde existe una gran cantidad de variedades), el continente con mayor produccin de este tubrculo es Europa (Rusia, Polonia, Alemania, etc.).Piso PramoEl piso paramero o simplemente, pramo, es el que se ubica entre los 3400 y 4800 msnm (8 a 0C, aproximadamente). En las tierras andinas, el trmino pramo tiene una connotacin distinta a la que tiene en Castilla (Espaa). En Espaa se denomina pramo a una tierra elevada y casi estril que forma parte de mesas (o mesetas) recortadas por la erosin.En cambio, en la Amrica intertropical, se denomina pramo a las tierras con vegetacin de praderas alpinas, con abundancia de plantas con flores adaptadas a un clima siempre fro, con temperaturas que oscilan entre los 0 y los 10C en sus lmites superior e inferior, respectivamente. Las plantas tpicas de esta faja altitudinal son, de nuevo en el continente americano, algunas especies de frailejn (Espeletia argentea) existentes, principalmente, la Espeletia schultzii y la Espeletia moritziana. En Venezuela se suele cultivar trigo en este piso, con cuya harina se suelen elaborar las arepas andinas, muy populares en la regin. Sin embargo, un aprovechamiento ms importante desde el punto de vista econmico es el de la ganadera vacuna, teniendo en cuenta que el ganado necesita en este piso ecolgico algn suplemento alimenticio a base de calcio. Tambin se encuentra en esta zona, un tipo de rbol caracterstico con tronco y ramas de color rojizo (por lo que en algunas partes se llama coloradito), que constituye el rbol que crece a mayor altura en el mundo, hasta unos 4000 msnm o ms. El nombre cientfico de este gnero de plantas es polylepis y forma bosques en zonas relativamente protegidas por el relieve, en los pramos de la zona intertropical americana.

Piso glidoEl piso glido o helado es el que se encuentra por encima de los 4800 msnm, es decir, el nivel que corresponde con las nieves perpetuas, aunque no se trata de una altitud uniforme, ya que tambin depende de la orientacin del relieve con respecto a la insolacin (las vertientes de solana presentan un lmite superior a los 4700 msnm y las de umbra se encuentran por debajo de esta altitud).Como la temperatura disminuye menos con la altura en la zona intertropical, el nivel de las nieves perpetuas se presenta a una mayor altitud que en las zonas templadas y, todava ms que en las zonas polares. Fue Humboldt el que estudi de forma sistemtica este fenmeno,4 indicando las curvas de nivel de algunos pisos trmicos y estableciendo el nivel de las nieves perpetuas en casi 5.000 msnm.Previamente a este viaje en el que ascendi a diversas montaas andinas, haba medido la altitud de las nieves en el Teide, lo cual le sirvi de base comparativa para ver las variaciones del nivel de las nieves perpetuas en la zona equinoccial. Como las temperaturas en la zona intertropical son ms uniformes a lo largo del ao que en las zonas templadas, el nivel inferior de las nieves vara poco a lo largo y ancho de dicha zona. Sin embargo, cuanto mayor es la distancia desde el ecuador, existe una diferencia creciente entre las laderas montaosas dependiendo de la orientacin. Ello se debe a la mayor insolacin que reciben la laderas de cara al hemisferio opuesto, en las que el nivel del piso helado es inferior.En zonas cercanas al ecuador, donde la orientacin norte o sur no es tan relevante, el nivel del piso helado puede verse afectado por otros factores como la meteorologa. En Venezuela, por ejemplo, donde los Andes tienen una orientacin de suroeste a noreste, las laderas donde el nivel es ms bajo son las que miran hacia el noreste y no las que estn orientadas hacia el sureste, por recibir la insolacin durante la maana que es cuando hay menos nubes. Este fenmeno ha sido descrito por Antonio Luis Crdenas Colmnter en varias de sus obras, por ejemplo, en una obra de Geografa de Venezuela del ao 2000.5