Los pintores del Prado. Goya, la impaciencia

1
MIÉRCOLES, 10 JULIO DE 1974 LA VANGUARDIA ESPAÑOLA Página 59 TVE 14.00, CARTA DE AJUSTE. «Caprichos ro- mánticos», Conrado del Campo. Intérpre- te: Cuarteto Clásico de RNE. 14.15, APERTURA Y PRESENTACIÓN. 14.17, AVANCE INFORMATIVO. 14.24, PANORAMA. Revista informativa de actualidad, en conexión directa con los diferentes puntos da la geografía hispa- na. Contiene, entre "otros aspectos, el mundo del espectáculo, la actualidad ar- tística y la noticia humana. 15.00, TELEDIARIO. Primera edición-. Actua- lidad nacional e internacional, con la in- tervención de nuestros corresponsales en el extranjero, Eurovisión y noticias diver- sas recibidas vía satélite.' 15.35, TELE-REVISTA. MUNDO POP. Toda la ¡Información sobre este mundo juvenil, dinámico y atrayente 18.15, DESPEDIDA Y CIERRE. 19.30, CARTA DE' AJUSTE. «Mujeres espa- ñolas», J. Turina. 1, «La madrileña clási- ca»; 2, «La andaluza sentimental»; 3, «La morena coqueta». Intérprete: J. Achúcarro (plano). 19.45, APERTURA Y PRESENTACIÓN. . 19.46, AVANCE INFORMATIVO. 19.50, DIBUJOS ANIMADOS. 1, «los orne- tas de Bailey»: «El amigable monstruo del Lago Ness». Las peripecias del grupo, en su viaje para ver al monstruo del Lago Ness, y sus extrañas ocurrencias durante la visita del lugar. 2, «Fabulandia»: dos episodios de esta serie, los titulados «Bla- sa, la liebre tonta», y «El truco de la en- fermedad». 20.30, NOVELA (Capítulo III. y IV). «Amor de sombras», de Horacio Ruiz de la Fuen- te. Realización: Gabriel Ibáñez. Julia evo- ca los preparativos de su boda con Fer- nando; para, ella el mejor escultor de Francia y el más guapo de! mundo... Julia recuerda el momento en que recibe una cinta magnetofónica con un mensaje gra- bado de Fernando... 21.30, TELEDIARIO. Segunda edición. Actua- lidad nacional e internacional. 22.00, TOUR DE FRANCIA. Resumen de la etapa. 22.10, SILENCIO, ESTRENAMOS. «Capítulo Décimo». Autor: Adolfo Marsülach. .Reali- zación: Pilar Miró. Intérpretes: Adolfo Marsülach, Amparo Baró, Myriam Maeztu, Félix Botaeta, José L. Barceló. Ensayo ge- neral. Palabra mágica. Nervios, inciden- cias, fallos... Empezando por el director, todo el mundo quiere irse a su casa. To- dos menos, naturalmente,, el autor, que no se explica por qué no se ensaya, 22.40, CANNON. Un nuevo episodio de esta serle. 23.45, TERCERA EDICIÓN. Telediarlo. La ac- tualidad nacional e internacional de últi- ma hora y un balance de las noticias más Importantes del día. 23.55, UN MOMENTO, POR FAVOR. Espacio religioso. 24.00, DESPEDIDA Y CIERRE. UKr 19.45, CARTA DE AJUSTE. Sonido Peketnl- kes: «Alarma», «Mangas verdes», «Nos- talgia», «Aria», «Rumor de ¡las otas», «Cerca de las estrellas», «Hechizo»,.«Cre- púsculo" de cobre», «El tiempo vuela». 20.15, PRESENTACIÓN Y AVANCES. 20.16, BUGS BUNNY. «¡El mejor amigo del hombre». El perro ovejero tiene su peor enemigo en el lobo. Este despliega todas sus artimañas para hacerse con su pre- sa. Pero el perro le hace fracasar siem- pre. Completa el episodio la insólita aven- tura del gato que ayuda al perro. 20.30, FURIA. «Rebaño de ovejas» (El pas- tor). La lucha de los rancheros y ganade- ros de una comarca, contra el propieta- rio de un rebaño de ovejas para que salga de la* zona. El cabecilla del grupo recurre a métodos violentos para conseguir su propósito, siendo descubierto gracias a la intervención de Furia y sus amigos. 21.00, PARA LOS AMANTES DE... Michel Fu- gain et Les Big Bazar. Realización: Pierre Sisse. Coreografía: Pierre Fuger. «Para los amantes ,de...» presenta desde el Olympia de París al compositor Michel Fugain con los componentes de su come- dia musical «Le Big BazaV». Entre otras canciones interpretarán: «Tout va chan- ger», «Féte», «Ainsi va la vie», «Une belle histoire», «Comme un soleil», «l'oiseau». 22.00, TELEDIARIO 2. Información nacional e internacional. 22.30, EL HOMBRE Y LA MAGIA. «El hom- bre y la magia» (IV). En los últimos años se ha producido un intercambio cultural entre Oriente y Occidente que tiene al- go de religión, de magia, de búsqueda de nuevos alicientes, de renovación cultural o de regreso a las creencias de las más antiguas civilizaciones. Los dos focos de este fenómeno se pueden situar en Los Angeles y en la India. El europeo con mirada objetiva, trata de desentrañar lo que hay de verdadero y falso en ambos lugares, de psicólogos y de fenómeno pa- rapsicológico, de estafa lucrativa y de filosofía. 23.30, LOS PINTORES DEL PRADO. «Goya: la impaciencia». Guión y asesoramiento: Julián Gallego. Director de la serie: Ra- món Gómez Redondo. Dirección y reali- zación: José Antonio Páramo. Intérpretes principales: Raúl Sender, Enrique Cerro, Sonsoles Benedicto, Gabriel Llopart. Za- ragoza 1781-1782. Francisco de Goya—ape- nas treinta ,y cuatro años— ha vuelto a la ciudad de sus años mozos, para pin- tar la cúpula del Pilar. El encargo ha sido logrado por mediación de sus cuñados, los hermanos Bayeu, cargados de pres- tigio y honores cara a las fuerzas vivas de la ciudad. Envidias y recelos provin- cianos envuelven el trabajo del joven Goya, quien, consciente de su maestría, sólo sueña con su vuelta a Madrid. Mar- tín Zapater, su gran -imigo de Zaragoza, consuela al irritado pintor. 24.00, ULTIMA IMAGEN. PROGRAMA EN COLOR 23.30, LOS PINTORES DE,. PRADO.. Hac« ya bastantes meses, cuando «Fic- ciones» comenzó a emitirse, dejé bien pa- tente mi euforia ante' las primeras muestras de esta serie que ve- nía a cubrir un géne- ro que cuenta con un respetable número de adeptos. Quien más quien menas gusta de- jarse llevar por la fan- tasía o adentrarse en •I mundo de lo desconocido. La literatura de anticipación y de terror es un excelente mer- cado que no ha sido muy bien aprovechado por TVE, «Ficciones» ha podido muy bien nutrirse da una interminable lista de títulos de ro- tunda calidad. Incluso, si lo pretendía, dar cabida a nuevos relatos de autores nuevos. El espacio pudo haberse convertido en una prolongación de aquellas historias del exce- lente Chicho Ibáñez y aportar esta media ho- ra o más de fantasía, de incertidumbre y de emoción, que tanto se ha celebrado cuando ha presentado con los ingredientes bá- ticoi. Pera «Ficciones» ha ido debilitándose por DO MEN T á R 10 una incomprensible ausencia de buenos guiones. Semana tras semana han ido apa- reciendo relatos que no han llegado a pren- der en e| espectador más predispuesto, Y semana tras semana también h e m o s ido aguardando con im- paciencia el resurgi- miento de un espacio que considerábamos imposible cara al fracaso. Después de «Dionisio», con un mensaje trillado y unas situaciones apuradas cente- nares de veces, nos encontramos ante la va- ciedad de un programa que no llega a cubrir ni en el más mínimo porcentaje sus objeti- vos primordiales. «Ficciones» ha dejado ya de interesar y no se acierta a descubrir el motivo. Un concurso, una serie de películas, un bloque histórico, pueden enquistar un fallo. Pero un tema tan seguro, tan libre, tan rico —por escasa explotación televisiva en nuestro país— es sencillamente incompren- sible. Carlos MARiMON RADIO RADIO JUVENTUD. — A las 6.01, Guerra s\ sueño; 6.30, Las alegres mañanas; 8.31, Una canción para ti; 8.52, La noticia y su comentario; 9, Radio club; 9.30, Quisicosas; II, Hoy es moda; 11.32, Discografía 1; 13, El clan de la"una; 13.45, Avance de An- torcha; 16, Reflexiones en tono menor; 16.27, L« ciudad vagabunda; 17.30, La hora feme- nina; 18.56, 0 Zodíaco; 19.05, El hombre y la Tierra; 20, Campeones; 20.20, Termine la jugada; 20.45, Antorcha; 22.30, Parada d# éxitos; 23, Al mil por mií; 1.35, Super Car. RADIO BARCELONA E A J - 1 . — A las 6, Apertura; 6.30, Programa y rezo del Santo Rosario; 7, Amigos; 9.05, Play play;. 12, Me- diodía Cadena SER; 13.05, Directo; 15, In- formativo de la tarde; 16.40, Consultorio para la mujer; 16, María Celeste; 17, La mansión de Jalna; 17.30, El secreto de la mansión roja; 19, Un hombre llamado Juan;' 19.45, Club de mujeres; 20, Informativo de la no- che; 20.50, Radio deportes; 21.15, Trotadis- cos; 22.45, Las semanas de ía SER; 1.30, Radio musical; 2, Cierre. N. de la R Por no haber recibido has- ta la hora de cenar esta sección el re- sumen de los programas de las emiso- ras de Radio Nacional, nos vemos pri- vados' de ofrecerlos a nuestros lectores. TELEGRAMAS POR TELEFONO TEIEFON Recuerda sus teléfonos para el servicio nacional e internacional 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1 2 3 3 3 1 1 8 1 1 I 9 i 5 1 5 \ 5 3 8 6 9 3 3 3 6 4 8 9 0 0 0 6 5 1 0 0 8 9 Peiayo, 38 Presencia de un hombre El cuerpo curtido por el sol... el aire libre... el deporte... La piel fresca, virilmente fragante... Este verano Desodorante Antiperspi^ante Colonia -jAfter Shave - Chaínpú - Post adecuar - Laca - Vitalfaz. Alta Cosmética Masculina, S. A. - Diftersa - Barcelona, España. tí? o u ¡UN ACONDICIONADOR ES UN ACCESO MAS! En un automóvil pueden instalarse muchos accesorios: algunos para satisfacer" su gusto personal y otros, en cambio, necesarios. Sin embargo, sólo el acondicionador de aire A.R.A. satisface ambas exigencias. El acondicionador de aire A.R.A., número uno en U.S.A., ahora en España, garantiza: Renovación del ambiente interior de su automóvil manteniéndose constantes la temperatura y el grado de humedad. Disminución acusada de los ruidos al poder circular con las ventanillas cerradas. Total ausencia de polvo y molestos remolinos de aire. Prestigio en sus relaciones sociales. Acondicionador de aire Una de las cosas buenas del verano •Diseño exclusivo para los modelos Seat: 1430,132 y 124 Sport De venta en Agencias Oficiales y establecimientos del ramo A.R.A. T.° 207 25 01 y 258 74 04 de Barcelona

description

serie de television

Transcript of Los pintores del Prado. Goya, la impaciencia

Page 1: Los pintores del Prado. Goya, la impaciencia

MIÉRCOLES, 10 JULIO DE 1974 LA VANGUARDIA ESPAÑOLA Página 59

T V E14.00, CARTA DE AJUSTE. «Caprichos ro-

mánticos», Conrado del Campo. Intérpre-te: Cuarteto Clásico de RNE.

14.15, APERTURA Y PRESENTACIÓN.14.17, AVANCE INFORMATIVO.14.24, PANORAMA. Revista informativa de

actualidad, en conexión directa con losdiferentes puntos da la geografía hispa-na. Contiene, entre "otros aspectos, elmundo del espectáculo, la actualidad ar-tística y la noticia humana.

15.00, TELEDIARIO. Primera edición-. Actua-lidad nacional e internacional, con la in-tervención de nuestros corresponsales enel extranjero, Eurovisión y noticias diver-sas recibidas vía satél i te. '

15.35, TELE-REVISTA. MUNDO POP. Toda la¡Información sobre este mundo juveni l ,dinámico y atrayente

18.15, DESPEDIDA Y CIERRE.19.30, CARTA DE' AJUSTE. «Mujeres espa-

ñolas», J. Turina. 1, «La madrileña clási-ca»; 2, «La andaluza sent imental»; 3, «Lamorena coqueta». Intérprete: J . Achúcarro(plano).

19.45, APERTURA Y PRESENTACIÓN. .19.46, AVANCE INFORMATIVO.19.50, DIBUJOS ANIMADOS. 1, « los orne-

tas de Bailey»: «El amigable monstruo delLago Ness». Las peripecias del grupo, ensu viaje para ver al monstruo del LagoNess, y sus extrañas ocurrencias durantela visita del lugar. 2, «Fabulandia»: dosepisodios de esta serie, los t i tulados «Bla-sa, la liebre tonta», y «El truco de la en-fermedad».

20.30, NOVELA (Capítulo III. y IV) . «Amorde sombras», de Horacio Ruiz de la Fuen-te. Realización: Gabriel Ibáñez. Julia evo-ca los preparativos de su boda con Fer-nando; para, ella el mejor escultor deFrancia y el más guapo de! mundo... Juliarecuerda el momento en que recibe unacinta magnetofónica con un mensaje gra-bado de Fernando...

21.30, TELEDIARIO. Segunda edición. Actua-lidad nacional e internacional.

22.00, TOUR DE FRANCIA. Resumen de laetapa.

22.10, SILENCIO, ESTRENAMOS. «CapítuloDécimo». Autor: Adolfo Marsülach. .Reali-zación: Pilar Miró. Intérpretes: AdolfoMarsülach, Amparo Baró, Myriam Maeztu,Félix Botaeta, José L. Barceló. Ensayo ge-neral. Palabra mágica. Nervios, inciden-cias, fallos... Empezando por el director,todo el mundo quiere irse a su casa. To-dos menos, naturalmente,, el autor, queno se explica por qué no se ensaya,

22.40, CANNON. Un nuevo episodio de estaserle.

23.45, TERCERA EDICIÓN. Telediarlo. La ac-• tualidad nacional e internacional de últ i-

ma hora y un balance de las noticias másImportantes del día.

23.55, UN MOMENTO, POR FAVOR. Espacioreligioso.

24.00, DESPEDIDA Y CIERRE.

U K r19.45, CARTA DE AJUSTE. Sonido Peketnl-

kes: «Alarma», «Mangas verdes», «Nos-talgia», «Aria», «Rumor de ¡las otas»,«Cerca de las estrel las», «Hechizo»,.«Cre-púsculo" de cobre», «El t iempo vuela».

20.15, PRESENTACIÓN Y AVANCES.20.16, BUGS BUNNY. «¡El mejor amigo del

hombre». El perro ovejero t iene su peorenemigo en el lobo. Este despliega todassus artimañas para hacerse con su pre-sa. Pero el perro le hace fracasar s iem-pre. Completa el episodio la insólita aven-tura del gato que ayuda al perro.

20.30, FURIA. «Rebaño de ovejas» (El pas-tor ) . La lucha de los rancheros y ganade-ros de una comarca, contra el propieta-rio de un rebaño de ovejas para que salgade la* zona. El cabecilla del grupo recurrea métodos violentos para conseguir supropósito, siendo descubierto gracias ala intervención de Furia y sus amigos.

21.00, PARA LOS AMANTES DE... Michel Fu-gain et Les Big Bazar. Realización: PierreSisse. Coreografía: Pierre Fuger. «Paralos amantes ,de...» presenta desde elOlympia de París al compositor MichelFugain con los componentes de su come-dia musical «Le Big BazaV». Entre otrascanciones interpretarán: «Tout va chan-ger», «Féte», «Ainsi va la vie», «Une bellehistoire», «Comme un solei l», « l 'o iseau».

22.00, TELEDIARIO 2. Información nacionale internacional.

22.30, EL HOMBRE Y LA MAGIA. «El hom-bre y la magia» ( IV) . En los últ imos añosse ha producido un intercambio culturalentre Oriente y Occidente que t iene al-go de rel igión, de magia, de búsqueda denuevos al icientes, de renovación culturalo de regreso a las creencias de las másantiguas civi l izaciones. Los dos focos deeste fenómeno se pueden situar en LosAngeles y en la India. El europeo conmirada objetiva, trata de desentrañar loque hay de verdadero y falso en amboslugares, de psicólogos y de fenómeno pa-rapsicológico, de estafa lucrativa y defi losofía.

23.30, LOS PINTORES DEL PRADO. «Goya:la impaciencia». Guión y asesoramiento:Julián Gallego. Director de la serie: Ra-món Gómez Redondo. Dirección y reali-zación: José Antonio Páramo. Intérpretesprincipales: Raúl Sender, Enrique Cerro,Sonsoles Benedicto, Gabriel Llopart. Za-ragoza 1781-1782. Francisco de Goya—ape-nas treinta ,y cuatro años— ha vuelto ala ciudad de sus años mozos, para pin-tar la cúpula del Pilar. El encargo ha sidologrado por mediación de sus cuñados,los hermanos Bayeu, cargados de pres-t igio y honores cara a las fuerzas vivasde la ciudad. Envidias y recelos provin-cianos envuelven el trabajo del jovenGoya, quien, consciente de su maestría,sólo sueña con su vuelta a Madrid. Mar-tín Zapater, su gran -imigo de Zaragoza,consuela al irritado pintor.

24.00, ULTIMA IMAGEN.

PROGRAMA EN COLOR23.30, LOS PINTORES DE,. PRADO..

Hac« ya bastantesmeses, cuando «Fic-ciones» comenzó aemitirse, dejé bien pa-tente mi euforia a n t e 'las primeras muestrasde esta serie que ve-nía a cubrir un géne-ro que cuenta con unrespetable número deadeptos. Quien másquien menas gusta de-jarse llevar por la fan-tasía o adentrarse en•I mundo de lo desconocido. La literatura deanticipación y de terror es un excelente mer-cado que no ha sido muy bien aprovechadopor TVE,

«Ficciones» ha podido muy bien nutrirseda una interminable lista de títulos de ro-tunda calidad. Incluso, si lo pretendía, darcabida a nuevos relatos de autores nuevos.El espacio pudo haberse convertido en unaprolongación de aquellas historias del exce-lente Chicho Ibáñez y aportar esta media ho-ra o más de fantasía, de incertidumbre y deemoción, que tanto se ha celebrado cuandos« ha presentado con los ingredientes bá-ticoi.

Pera «Ficciones» ha ido debilitándose por

DO M E N T á R 10 u n a incomprensibleausencia de buenosguiones. Semana trassemana han ido apa-reciendo relatos queno han llegado a pren-der en e| espectadormás predispuesto, Ysemana tras semanatambién h e m o s idoaguardando con im-paciencia el resurgi-miento de un espacioque considerábamos

imposible cara al fracaso.Después de «Dionisio», con un mensaje

trillado y unas situaciones apuradas cente-nares de veces, nos encontramos ante la va-ciedad de un programa que no llega a cubrirni en el más mínimo porcentaje sus objeti-vos primordiales. «Ficciones» ha dejado yade interesar y no se acierta a descubrir elmotivo. Un concurso, una serie de películas,un bloque histórico, pueden enquistar unfallo. Pero un tema tan seguro, tan libre, tanrico —por escasa explotación televisiva ennuestro país— es sencillamente incompren-sible.

Carlos MARiMON

RADIORADIO JUVENTUD. — A las 6.01, Guerra

s\ sueño; 6.30, Las alegres mañanas; 8.31,Una canción para t i ; 8.52, La noticia y sucomentario; 9, Radio club; 9.30, Quisicosas;II, Hoy es moda; 11.32, Discografía 1; 13,El clan de la"una; 13.45, Avance de An-torcha; 16, Reflexiones en tono menor; 16.27,L« ciudad vagabunda; 17.30, La hora feme-nina; 18.56, 0 Zodíaco; 19.05, El hombrey la Tierra; 20, Campeones; 20.20, Terminela jugada; 20.45, Antorcha; 22.30, Paradad# éxitos; 23, Al mil por mií; 1.35, SuperCar.

RADIO BARCELONA E A J - 1 . — A las 6,Apertura; 6.30, Programa y rezo del Santo

Rosario; 7, Amigos; 9.05, Play play;. 12, Me-diodía Cadena SER; 13.05, Directo; 15, In-formativo de la tarde; 16.40, Consultorio parala mujer; 16, María Celeste; 17, La mansiónde Jalna; 17.30, El secreto de la mansiónroja; 19, Un hombre llamado Juan;' 19.45,Club de mujeres; 20, Informativo de la no-che; 20.50, Radio deportes; 21.15, Trotadis-cos; 22.45, Las semanas de ía SER; 1.30,Radio musical; 2, Cierre.

N. de la R Por no haber recibido has-ta la hora de cenar esta sección el re-sumen de los programas de las emiso-ras de Radio Nacional, nos vemos pri-vados' de ofrecerlos a nuestros lectores.

TELEGRAMAS POR TELEFONOTEIEFON

Recuerda sus teléfonos para el servicio nacional e internacional

2222222

2 122 12333

11 81 1I 9i 51 5\ 5

3869333

6489000

6510089

Peiayo, 38

Presencia de un hombreEl cuerpo curtido por el sol... el aire libre...el deporte...La piel fresca, virilmente fragante...

Este verano

DesodoranteAntiperspi^ante

Colonia -jAfter Shave - Chaínpú - Post adecuar - Laca - Vitalfaz.

Alta Cosmética Masculina, S. A. - Diftersa - Barcelona, España.

tí?

ou

¡UN ACONDICIONADORES

UN ACCESO MAS!En un automóvil pueden

instalarse muchosaccesorios: algunos para

satisfacer" su gusto personal yotros, en cambio, necesarios.

Sin embargo, sólo elacondicionador de aire A.R.A.

satisface ambas exigencias.El acondicionador de aire

A.R.A., número uno en U.S.A.,ahora en España,

garantiza:

Renovación del ambienteinterior de su automóvilmanteniéndose constantes latemperatura y el grado dehumedad.Disminución acusada de losruidos al poder circular conlas ventanillas cerradas.Total ausencia de polvo ymolestos remolinos de aire.Prestigio en sus relacionessociales.

Acondicionador de aire

Una de las cosas buenasdel verano

•Diseño exclusivo para los modelos Seat: 1430,132 y 124 Sport

De venta en Agencias Oficiales y establecimientos del ramoA.R.A. T.° 207 25 01 y 258 74 04 de Barcelona