Los Pensamientos de Hambre de Los Esclavos

7
LOS PENSAMIENTOS DE HAMBRE DE LOS ESCLAVOS En este capítulo se puede apreciar a un líder, alguien que no poseía nada más que su coraje y ambición por alcanzar sus metas, que sin importarle los obstáculos, lucho hasta lograr su libertad y de esta forma ganarse el respeto de un grupo de hombres que se convirtieron en sus seguidores, personas que al igual que su gran líder no estaban de acuerdo con las reglas ni la esclavitud y decidieron darlo todo para romperlas. ***** ***** ***** Toda empresa pequeña o grande requiere de personas lideres que sepan administrar lo que esta es sus manos, que sin importar a lo que tengan que enfrentarse siempre están dispuestos a defender sus intereses y de las personas que dependen de ellos, si un administrador no tiene la disposición y la ambición de crecimiento no podrá llevar a su organización mas allá de la perdida y la desaparición.

description

resumen

Transcript of Los Pensamientos de Hambre de Los Esclavos

Page 1: Los Pensamientos de Hambre de Los Esclavos

LOS PENSAMIENTOS DE HAMBRE DE LOS ESCLAVOS

En este capítulo se puede apreciar a un líder, alguien que no poseía nada más que su coraje y ambición por alcanzar sus metas, que sin importarle los obstáculos, lucho hasta lograr su libertad y de esta forma ganarse el respeto de un grupo de hombres que se convirtieron en sus seguidores, personas que al igual que su gran líder no estaban de acuerdo con las reglas ni la esclavitud y decidieron darlo todo para romperlas.

***** ***** *****

Toda empresa pequeña o grande requiere de personas lideres que sepan administrar lo que esta es sus manos, que sin importar a lo que tengan que enfrentarse siempre están dispuestos a defender sus intereses y de las personas que dependen de ellos, si un administrador no tiene la disposición y la ambición de crecimiento no podrá llevar a su organización mas allá de la perdida y la desaparición.

El peligro del éxito Escena 1

Page 2: Los Pensamientos de Hambre de Los Esclavos

Narrador:

Reflecto se mantenía en posición de firmes, con su nuevo cautivo a su lado. Ninguno de los dos se movía esperando que el diablo comenzara la inquisición.

Satán:

Mi asistente ha leído tu historia por encima de tu hombro, dice que tu relato es emocionante pero extenso.

Reflecto:

Es verdad, este prisionero abarca desde Shakespeare. Dibuja un inmenso tapiz de pecado, esclavitud, rebelión, tortura, guerra, ¡casi todo lo que le gusta!

Satán:

Si, si (en forma de murmuro), normalmente empiezo estas sesiones con unas preguntas pero esta ves omitiré eso, quiero oír tu historia empieza, esclavo!!!

Escena 2

Narrador:

Reflecto se alejó de Satán y se retiro a una banca en la oscuridad, deseoso de escuchar el cuento. El prisionero se aclaró la garganta y empezó hablar.

Prisionero:

Shakespeare pone en boca de julio cesar las siguientes palabras: “rodéame de hombres gruesos y tales que de noche duerman bien. He allí a Casio, con su figura esbelta y hambrienta. Piensa demasiado y tales hombres son peligrosos”.

Satán: (interrumpe la historia)

Pero que tiene que ver eso con la historia que contaras. Que relación guarda con el liderazgo, torpe?

Prisionero:

Esto.- que solo dirigirán aquellos que ambicionan el futuro, aquellos esbeltos y hambrientos. Aquellos cuya conducta es representativa de las palabras que dijo Shakespeare “ni prisiones sin aire, ni recios eslabones de hierro pueden detener la fuerza del espíritu”.

Satán:

Page 3: Los Pensamientos de Hambre de Los Esclavos

¿Así que para hablar de líderes, debemos hablar de prisioneros? (bufando con cinismo) ¿Para hablar de libertad tenemos que hablar de esclavos?

Prisionero:

Y para referirnos a todos estos en la época del imperio romano, no podemos pasar por alto a un gran hombre.

Espartaco este esclavo no leyó Shakespeare si no el bardo se inspiro en el.

Satán:

¡Ahí esta otra vez con Shakespeare! – Este imbécil confunde el infierno con una clase de literatura.

Reflecto:

Eso es fácil de entender (comento desde las sombras).

Satán:

¡No necesito un comediante! - ¡necesito un narrador de cuentos!

Escena 3

Narrador:

El prisionero empieza con su extenso relato.

Prisionero:

Era una época en la que los gigantes recorrían por la tierra. Piratas recorrían los mares y capturaban esclavos y los vendían a los romanos quienes se deleitaban con su esclavitud y sus matanzas.

Establecieron una escuela de gladiadores donde peleaban por el placer perverso que derivaban al verlos morir como diversión.

Satán:

Ponlo mas interesante hombre!!! Me aburre tanta introducción. Continua.

Prisionero:

Espartaco era un soldado romano que constantemente pensaba en libertad, desertó del ejército y huyo de los romanos, lo atraparon e hicieron esclavo. Pero el conservo su espíritu luchando contra su cautiverio, Espartaco se convierte en gladiador y empieza a llamar la atención de los visitantes.

Page 4: Los Pensamientos de Hambre de Los Esclavos

Dos de tales visitantes deseosos de apostar a los futuros ganadores y optaron por ver la lucha para realizar apuestas.

Los visitantes se trasladaron a la arena de práctica y observaron a Espartaco que se enfrentaba a su instructor, un esclavo llamado Muestra.

Reflecto: (interrumpe la narración)

Vas muy bien prisionero me sorprende que alguien como tu sepa tantas cosas, esto se pone interesante! Prosigue.

Prisionero:

Continuo, a Espartaco se le dio una daga y una pica, Muestra tenia una red de cota de malla.

Muestra empezó a burlarse de Espartaco, luego Muestra lanza su red con gran esfuerzo y Espartaco que era tan ágil dio un salto y dejo que pasara por debajo de él.

Finalmente Espartaco logro derrotar a Muestra.

Los dos visitantes quedaron impresionados pero solo uno de ellos decidió apostar por Espartaco y el otro deseaba su muerte. Años después a Espartaco se le envió al coliseo.

Los juegos comenzaron y Espartaco fue derrotando uno a uno dejando al público impresionado.

Poco después Espartaco logro escapar ¡él era libre!, encontró a otros con historias similares a la de él y siguieron de regreso a la escuela de gladiadores.

Reflecto: (interrumpe)

Espartaco todo un luchador, eso es un hombre que ingenio al escaparse.

Satán:

Deja hombre, que continúe no interrumpas esto se pone interesante ya cállate!!!

Page 5: Los Pensamientos de Hambre de Los Esclavos

Escena 4

Narrador:

El prisionero se sintió atemorizado por tales interrupciones pero decidió seguir adelante con su relato pero esta vez no se detendría.

Prisionero:

En unos meses otros esclavos oyeron hablar de Espartaco y escaparon y se unieron a él, pues Espartaco ya tenía un ejército.

Los romanos al enterarse de tal suceso decidieron enviar ejercito tras ejercito en represalia aun así Espartaco y sus seguidores los rechazaron y conservaron su libertad.

Los ciudadanos estaban atónitos, desesperados buscaron a un general y Craso se ofreció a castigarlos.

Pero Espartaco estaba intranquilo tras la actitud que presentaba su ejercito

Page 6: Los Pensamientos de Hambre de Los Esclavos