Los Pasticos Isabel

28
Tecnología Tecnología Tema II: Plásticos y Tema II: Plásticos y otros materiales otros materiales Isabel Prieto Salas 3ºA

Transcript of Los Pasticos Isabel

Page 1: Los Pasticos   Isabel

TecnologíaTecnologíaTecnologíaTecnologíaTema II: Plásticos y otros Tema II: Plásticos y otros

materialesmateriales

Isabel Prieto Salas 3ºA

Page 2: Los Pasticos   Isabel

Índice

1. Los Plásticos1. Origen y propiedades

2. Clasificación de los plásticos

3. Los plásticos y el medio ambiente

2. Trabajo con plásticos1. Operaciones previas: medida y

trazado

2. Sujeción del material

3. Conformación: pegado y doblado

4. Mecanizado: corte y aserrado

6. Unión: pegado

5. Mecanizado: taladrado

7. Unión: atornillado

8. Acabado

3. Materiales de construcción

Índice

*Dar al botón azul para volver:

1. Materiales naturales2. Materiales transformados

Page 3: Los Pasticos   Isabel

1.1. LOS PLÁSTICOSLOS PLÁSTICOS1.1 Origen y propiedades

• Origen mineral: se obtiene a partir de petróleo, gas o hulla.

• Origen vegetal: a partir del látex (producido por ciertos árboles tropicales).

• Origen animal: a partir de la caseína (sustancia que se obtine de la leche).

El celuloide es un plástico de origen vegetal.

Índice

Page 4: Los Pasticos   Isabel

Propiedades de los plásticosFísicas Mecánicas

• Densidad: entre 20 y 2500kg/m3 .

• P. de fusión: por debajo de los 200ºC.

• Solubilidad: insolubles en la mayoría de los disolventes.

• Conductividad: muy baja.

• Dureza: blandos

• Tenacidad: variable

• Elasticidad: la mayoría son plásticos y también hay elásticos.

• Moldeabilidad: fáciles de moldear en caliente.

Índice

Page 5: Los Pasticos   Isabel

1.2. Clasificación de los plásticos

Los plásticos termoestbles son aquellos que, una vez calentados y conformados, no pueden volver a fundirse, porque sus características físicas y químicas sufren importantes variaciones y se degradan.

Plásticos termoestbles

Índice

Page 6: Los Pasticos   Isabel

• Resinas fenólicas: duras, frágiles, de color oscuro y resistentes al calor

• Resinas de melamina: incoloras, inalterables la luz, duras y buenos aislantes del calor.

• Resinas de urea-formaldehído: color claro, inalterable a la luz

• Resinas epoxídicas: aislantes, fáciles de mecanizar y resistentes.

Índice

Page 7: Los Pasticos   Isabel

• Poliéster: incoloro, se puede aumentar su volumen y resistentes.

• Goma-espuma: es poliuretano de baja densidad.

• Elastónetros: mucha elasticidad.

Índice

Page 8: Los Pasticos   Isabel

Plásticos termoplásticos

Son aquellos que pueden calentarse y conformarse varias veces como se quiera, ya que el calor no afecta a sus características físicas y químicas.Cloruro de polivinilo o PVC: flexible y rígido, se emplea en tuberías, mangueras y como aislante de conductores.

Polietileno de alta densidad: incoloro, moldeable, rígido y resistente

Índice

Page 9: Los Pasticos   Isabel

PET: incoloro, de baja densidad y fácil de deformar.

Polipropileno: opaco, rigido y muy resistente.

Poliestireno sólido: incoloro, duro y frágil.

Porexpán: blando, baja densidad y excelente aislante térmico

Índice

Page 10: Los Pasticos   Isabel

Polimetacrilato: transparente, blando y deformable.

Poliamidas: como el nailon y el perlón; mucha resistencia y tenacidad.

Teflón: muy duro, tenaz y resistente al calor, muy caro.

Índice

Page 11: Los Pasticos   Isabel

1.3. Los plásticos y el medio ambiente

Depósito en vertederos

• Los plásticos son materiales inertes y no liberan ningún producto nocivo; no obstante, alteran el paisaje y crean capas impermeables que perjudican el suelo.

Incineración controlada

• Su alto poder calorífico los haces especialmente aptos para obtener energía térmica. Sin embargo, liberan gases a la atmosfera perjudiciales para la salud.

Índice

Page 12: Los Pasticos   Isabel

Reciclaje

Los únicos plásticos que pueden ser objeto de reciclaje son los termoplásticos.

• Los plásticos procedentes de residuos solidos urbanos han de someterse previamente a un proceso de selección y de separación de otros residuos.

• Los residuos de producción pueden mezclarse con el material original por sus mismas propiedades físicas y mecánicas.

Índice

Page 13: Los Pasticos   Isabel

2.1. Operaciones previas: medida y trazado

• La medida consiste en determinar las dimensiones de las piezas.

• El trazado consiste en marcar sobre el material las dimensiones obtenidas.

2.2. Sujeción del material• Para ello se emplean útiles

habituales: tornillo de banco.

2. TRABAJO CON LOS 2. TRABAJO CON LOS PLÁSTICOSPLÁSTICOS

Se emplean herramientas y es el mismo habituales proceso de trabajo que con otros materiales

Índice

Page 14: Los Pasticos   Isabel

2.3. Conformación: pegado y dobladoEsta técnica solo se aplica a los plásticos termoplásticos.

Índice

Page 15: Los Pasticos   Isabel

Como utilizar la plegadora de plástico• Señala, con un trazado a lápiz, la línea por la que vas a efectuar el doblado.

• Conecta la pegadora de plástico y espera a que el filamento se caliente

• Coloca la lámina de plástico y de modo que la línea marcada quede sobre el filamento caliente

• Una vez que el plástico se ha calentado, puedes pegarlo manualmente.

Índice

Page 16: Los Pasticos   Isabel

Como utilizar la dobladora de plástico

• Sujeta la lámina de plástico, previamente calentada en la pegadora, sobre el soporte fijo de la dobladora, de modo que la línea caliente coincida con la articulación de los soportes.

• Desplaza el soporte móvil y fíjalo al transportador en el ángulo deseado, utilizando el tornillo de fijación. Espera a que el pastico se enfrié y retírale de la dobladora.

Índice

Page 17: Los Pasticos   Isabel

Como obtener formas redondeadas

• Busca un soporte curvo, preferentemente de madera, que tenga la forma que dar a la lámina de plástico.

• Señala la zona de la lámina que se ha de doblar

• Calienta con cuidado la zona con un soplete. Muévelo constantemente para evitar que el plástico se funda.

• Deposita la lámina caliente sobre el soporte y deja que se enfríe. Después, retírala.

Índice

Page 18: Los Pasticos   Isabel

2.4. Mecanizado: corte y aserrado

Corte con tijeras• Las tijeras se utilizan para

cortar laminas finas y flexibles.

Corte con cúterSe utiliza para cortar láminas delgadas y rígidas.• Utiliza una regla para guiar el corte• Pasa dos veces el cúter por la línea de corte

Aserrado

• Señala la línea por la que vas a cortar• Remárcala con un cúter• Fíjala en un tornillo de banco• Realiza el corte con un serrucho o una sierra de maquetaría• Lima o lija las superficies de corte

Índice

Page 19: Los Pasticos   Isabel

La cortadora de porexpán

• Coloca el hilo cortador y fíjalo tenso en el bastidor: primero la base y luego la parte superior.

• Conecta la máquina y deja que el hilo se caliente hasta la temperatura adecuada.

• Marca sobre el material la línea por la que vas a cortar.

• Acerca el material al hilo caliente y empújalo poco a poco hasta darle la forma deseada.

Índice

Page 20: Los Pasticos   Isabel

2.5. Mecanizado: taladrado

Manual

Con herramienta

Empleando herramientas como la barrena, el berbiquí o la taladradora manual.

• Fija la pieza con ayuda del tornillo de banco o los sargentos.• Elige la herramienta adecuada: taladradora electica portátil o la taladradora te columna.• Procede a taladrar el material, procurando so se astille cuando la punta de la herramienta salga por el extremo opuesto.

Índice

Page 21: Los Pasticos   Isabel

2.6. Unión: pegado• Los pegamentos instantáneos son muy adecuados para

poliestireno, polimetacrilato y PVC. Son muy resistentes, pero hay que tener cuidado, porque son tóxicos y dañan la piel.

• Existen pegamentos especiales para algunos plásticos, como el porexpán.

• Los pegamentos termofusibles se aplican con la pistola termofusible. Para cada material, se utiliza una barra de diferente color.

Índice

Page 22: Los Pasticos   Isabel

Como pegar plástico

• Protege las zonas que no vayan a pegarse con adhesivo.

• Aplica el pegamento

• Coloca la pieza y presiona fuertemente, mantén la presión el tiempo necesario para que el pegamento se seque.

Índice

Page 23: Los Pasticos   Isabel

2.7. Unión: atornillado

• Marca los lugares de las piezas donde se han de colocar los elementos de unión.

• Taladra los materiales por los puntos señalados.

• Fija el elemento de unión

— Si se trata de un tirafondo, introdúcelo en el orificio y emplea un destornillador o una llave de Allen.— Si se trata de un tornillo con tuerca y arandela, pasa el tornillo a través de lo agujeros practicados, introduce la arandela y enrosca manualmente la tuerca. Luego apriétala fuerte con otra herramienta.

Índice

Page 24: Los Pasticos   Isabel

2.8. Acabado

• Los plásticos presentan una superficie de primera calidad y no necesitan ningún tipo de acabado.

• Sin embargo, conviene rematar los bordes de los cortes efectuados para eliminar aristas y rebabas.

• Para esta operación se utilizan: cuchillas, limas de estriado fino o papel de lija de grano fino…

Índice

Page 25: Los Pasticos   Isabel

3.1. Materiales naturales

• El granito, la piedra caliza y el mármol. En la actualidad, se utilizan, en forma de planchas de grosor, para el revestimiento exterior e interior de edificios.

Materiales pétreos

• La pizarra, se sigue empleando todavía en la fabricación de cubiertas, sobre todo en zonas frías donde abunda la nieve.

• La piedra de algez, es la materia prima de la que se obtiene el yeso.

3.3. LOS MATERIALES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓN

Índice

Page 26: Los Pasticos   Isabel

• La madera, se puede utilizar para fabricar elementos estructurales, como vigas y columnas …

Materiales orgánicos

• El corcho, derivado de la madera, que se obtiene de la corteza de los árboles.

• El asfalto, que es un derivado del petróleo.

Índice

Page 27: Los Pasticos   Isabel

• Después de la cocción, los materiales resultantes son duros y frágiles. El proceso es irreversible, de modo que el objeto no puede transformarse de nuevo en arcilla. Por ese motivo, los productos cerámicos no son reciclables.

Con ellos se elaboran materias para la construcción, como ladrillos, tejas, azulejos y pavimentos.

3.2. Materiales transformados

• Antes de la cocción, la mezcla es plástica, por lo que se puede moldear y obtener formas muy variadas.

• Durante la cocción, pierde agua y su volumen se contrae, por lo que es necesario que sea una mezcla muy homogéneas y el calentamiento lento, para evitar la formación de grietas

Productos cerámicos

Índice

Page 28: Los Pasticos   Isabel

Derivados del vidrio

• Lo más frecuente es utilizarlo en forma de láminas transparentes para lunas, puertas y ventanas o en forma de bloques para tabiques translúcidos.

• Mediante un tratamiento adecuado, se puede obtener fibra de vidrio, un material muy resistente a la tracción, que se emplea en aislamientos y acústicos de la construcción.

Índice