LOS NIÑOS QUIEREN SER ADULTOS - WordPress.com · 2014-12-19 · cuando nos vestíamos con los...

9
LOS NIÑOS QUIEREN SER ADULTOS La temprana necesidad de ser adultos 1

Transcript of LOS NIÑOS QUIEREN SER ADULTOS - WordPress.com · 2014-12-19 · cuando nos vestíamos con los...

Page 1: LOS NIÑOS QUIEREN SER ADULTOS - WordPress.com · 2014-12-19 · cuando nos vestíamos con los tacones de nuestra madre o nos echábamos sus perfumes, ... A ellos se dirigen por medio

LOS NIÑOS QUIEREN SER ADULTOS

La temprana necesidad de ser adultos

Page 2: LOS NIÑOS QUIEREN SER ADULTOS - WordPress.com · 2014-12-19 · cuando nos vestíamos con los tacones de nuestra madre o nos echábamos sus perfumes, ... A ellos se dirigen por medio

Introducción: ¿La infancia se ha acortado? 3

1. Los cambios en la pedagogía 3

2. Potenciación de la temprana madurez

a causa de la publicidad 4

3. Drogas: Si papá fuma y bebe, yo también 6

4. Madre adolescente 7

5. Bibliografía 8

Page 3: LOS NIÑOS QUIEREN SER ADULTOS - WordPress.com · 2014-12-19 · cuando nos vestíamos con los tacones de nuestra madre o nos echábamos sus perfumes, ... A ellos se dirigen por medio

Introducción

Todos los padres consideran que sus hijos crecen demasiado rápido, que se les escapan de las manos, más cada día que pasa; que cada vez más pronto dejan antes de jugar con sus juguetes y empiezan a hacer, más bien, de adultos, no de niños en desarrollo. Y, en realidad, no es sólo una percepción de los padres, sino que estudios recientes, expertos aseguran que en la última década se ha adelantado la pubertad y los psicólogos y pedagogos ya hablan de un nuevo “síndrome”. Cada vez más a menudo vemos a niños de ocho años con teléfonos móviles, utilizando un lenguaje que no es el apropiado para ellos (y en realidad para nadie, sea cual sea su edad), o a jóvenes de edades muy tempranas embarazadas o con problemas de un entorno íntimo. Pero, ¿cuáles son los motivos por los que ocurre esto? ¿Quiénes son los verdaderos culpables de que los niños crezcan demasiado rápido? ¿Es culpa de sus padres, de sus profesores, de las nuevas tecnologías, de la televisión, o de unos extraterrestres que les coaccionan y los llevan por el mal camino? A lo largo del desarrollo de este trabajo, trataremos de resolver cuáles son las causas y las consecuencias de este temprano desarrollo de los niños de esta nueva era de comportamiento social.

1. Los cambios en la pedagogía

Para que se produzca el correcto desarrollo de un niño, es necesario, y me atrevería a decir que incluso vital, el hecho de que un niño viva intensamente y de la forma que le corresponde, todas y cada una de las etapas de su crecimiento y desarrollo. lo que se suele decir; que un niño tenga infancia, y no como sucede hoy en día, que los niños dan un paso instantáneo de una etapa a otra. un día están jugando con muñecos, y al siguiente quieren comprarse ropa como la que ven en la tele para estar guapas, ya no como hace unos años cuando nos vestíamos con los tacones de nuestra madre o nos echábamos sus perfumes, simplemente porque ella lo hacía, para jugar. Sino que, hoy en día quieren estar guapas para gustar.

Page 4: LOS NIÑOS QUIEREN SER ADULTOS - WordPress.com · 2014-12-19 · cuando nos vestíamos con los tacones de nuestra madre o nos echábamos sus perfumes, ... A ellos se dirigen por medio

2. Potenciación de la temprana madurez a causa de la publicidad

La publicidad es una de los grandes motores de esta temprana madurez, ya que las empresas anunciantes se han percatado de que el sector infantil, puede ser un gran blanco de ventas. Ven en los niños unos claros consumidores, ya sea directa o indirectamente por medio de sus padres. Por esto, gran parte de los anuncios van dirigidos a este gran público, los niños. A ellos se dirigen por medio de cantantes famosos, ídolos de adolescentes, actores…, cuya conducta es imitada rápidamente por los niños, el modelo adolescente es el precursor de este comportamiento en los niños; quieren ser como ellos, vestir como ellos, hacer las mismas cosas que ellos, etc.

No sólo con la publicidad propiamente dicha podemos encontrar esta reacción por parte de los niños, sino que también se observa este hecho por medio de las series que hoy en día hacen llamarse “infantiles”. Series destinadas, sobre todo, a niños de entre 9 y 15 años, protagonizadas por jóvenes adolescentes que hacen cosas de adultos; bailan como adultos, se comportan como adultos o utilizan objetos destinados a un sector adulto. Pero los niños quieren ser como ellos, imitarlos en su comportamiento y hacer las mismas actividades que ellos. Lo que lleva a los jóvenes a vestir de una manera muy diferente a como deberían vestir con su edad, a llevar ciertos complementos, a querer ligar antes con chicos o chicas, a pedir permiso para salir hasta más tarde o para tener cierto aparato electrónico.

Ya no sólo refiriéndose a la publicidad destinada a los niños, también encontramos una publicidad que nos condiciona a toda la sociedad, sobre todo a las mujeres. Hoy en día la mujer se encuentra sometida a unos cánones físicos que la convierten en una mujer físicamente perfecta, en la mujer deseada, claramente por el sector masculino. Una mujer esbelta, delgada pero con curvas, con pechos bien puestos, ni grandes ni pequeños, con una melena larga y bien cuidada, piel morena, un buen maquillaje…, así hasta fabricar a la mujer que ellos quieren tener. Directa o indirectamente, las niñas y jóvenes de hoy en día se ven claramente influenciadas por estos cánones, esta especie de normas para ser “guapa”. A causa de este tipo de publicidad podemos encontrarnos con niñas, que no parecen niñas, sino más bien… ¿cómo decirlo?, mujeres pequeñas.

Sin ir más lejos, disponemos del caso que ha revolucionado la prensa de todo el mundo y las redes sociales estos días, “la niña más guapa del mundo”, una pequeña rusa de 9 años, Kristina Pimenova, que no parece una niña, sino una de esas mujeres que hoy en día se

Page 5: LOS NIÑOS QUIEREN SER ADULTOS - WordPress.com · 2014-12-19 · cuando nos vestíamos con los tacones de nuestra madre o nos echábamos sus perfumes, ... A ellos se dirigen por medio

consideran “perfectas”. Hija de una ex modelo y un futbolista, han sido muy criticadas sus imágenes, ya que esta niña es verdaderamente guapa, y los hombres también lo opinan; se han encontrados comentarios obscenos hacia la niña, por su apariencia y lo que ella despierta en los hombres. la madre de la niña, Glikeriya Pimenova, la defiende diciendo: “Quien vea sexo en ella es un pedófilo”. Kristina, a pesar de su corta edad, ya está acostumbrada a las pasarelas y a posar ante las cámaras; sin ninguna duda, como niño que he sido e infancia que he tenido, no es vida para una niña tan joven como es ella, a pesar de lo mucho que le guste a ella; hay edad para todo, cada cosa a su tiempo, y este no es tiempo para ella.

Fuente: ElCorreo.com

Page 6: LOS NIÑOS QUIEREN SER ADULTOS - WordPress.com · 2014-12-19 · cuando nos vestíamos con los tacones de nuestra madre o nos echábamos sus perfumes, ... A ellos se dirigen por medio

3. Drogas: Si papá fuma y bebe, yo también

Esta temprana transformación en adulto, también se ha dejado ver en aspectos más peligrosos e importantes a la hora de tratar este tema. Ya no sólo se comportan antes como adultos, sino que, por este motivo, entran antes en el mundo de estos y en sus problemas. De esta forma, se han detectado innumerables casos de trastornos alimenticios, como ya se mencionó antes para verse más guapos siguiendo esos cánones establecidos; o un problema patente hoy en España, el temprano consumo de alcohol y de drogas. Una muestra de esto es que la edad de inicio para fumar cigarrillos ha disminuido sensiblemente; o el gran número de casos de comas etílicos en los jóvenes españoles (el 6% de los intoxicados por alcohol, en España, tienen menos de 14 años).

No es casualidad el hecho de que el inicio en el consumo de drogas tenga lugar en etapas tempranas de la vida ya que en estas es cuando el ser humano presenta una mayor vulnerabilidad en la toma de decisiones. Para Ana Serapio Costa podemos hablar de distintos factores que acercan al joven a un conjunto de drogas y nos lo explica así basándose en el modelo de creencias de salud de Becker, que resalta los déficits en el proceso de toma de decisiones; en la teoría del aprendizaje social de Bandura, que señala la influencia negativa ejercida no solo por otros jóvenes sino que también por adultos; y en el modelo de desarrollo social de Hawkins y Weis, que constata la relación entre el distanciamiento del individuo del entorno familiar y escolar y el consumo de drogas. Asimismo, determina que estos factores son, entre otros, la falta de conocimiento del efecto de las drogas, el acceso a las sustancias, la publicidad y la aprobación social de las drogas legales y la influencia familiar y de los círculos de amigos por ser estos consumidores (Serapio Costa 2006, 12).

Por otro lado, el Ministerio de Sanidad del Estado español advierte del aumento del consumo de drogas entre la juventud y cada vez entre una juventud más precoz, la Encuesta Estatal sobre el uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) señala que un 35% de los jóvenes encuestados han probado el tabaco y un 26% el hachís, significando la primera cifra un retroceso en relación a años previos y la segunda un aumento. En relación al alcohol, la encuesta señalaba que un 74% de los jóvenes lo consumen de forma mensual, asimismo, se señalan cifras de policonsumo cercanas al 30% cuando se trata de cannabis y alcohol y de un 3% en relación al hachís y el segundo. A pesar de que este estudio del Ministerio de Sanidad y Consumo se base en jóvenes de entre 14 y 18 años, la realidad del descenso de edad en la incorporación al consumo es una realidad y probablemente no

Page 7: LOS NIÑOS QUIEREN SER ADULTOS - WordPress.com · 2014-12-19 · cuando nos vestíamos con los tacones de nuestra madre o nos echábamos sus perfumes, ... A ellos se dirigen por medio

estará muy lejana una época en la que se hagan estos estudios con poblaciones entre 12 y 18 años o similar.

4. Madre adolescente

Otro de los aspectos en los que los adolescentes son cada vez más precoces es lo vinculado a la sexualidad. Este descenso en la edad de inicio de las relaciones unido al desconocimiento o falta de concienciación sobre los métodos anticonceptivos hace que se produzcan embarazos en edades inusualmente tempranas.

Diferentes estudios han puesto de manifiesto que el embarazo adolescente es un embarazo no deseado, observándose variaciones según el entorno sociocultural analizado y así, en nuestro país se considera que alrededor del 60-70% de los embarazos adolescentes son no deseados mientras que en Estados Unidos este porcentaje alcanza el 95%. Las cifras de embarazo adolescente son verdaderamente preocupantes constituyendo un problema que afecta, no sólo a los países en vías de desarrollo, sino a las sociedades más desarrolladas.

Las circunstancias de los embarazos en adolescentes son muy diversas pero podemos observar ciertas características comunes a todos ellos. Por un lado, los cuerpos jóvenes no están desarrollados completamente y esto hace que pasar por todo el proceso de gestación y, posteriormente, por el parto sin que tenga ninguna consecuencia futura para la madre sea complicado. Por otra parte, estas madres adolescentes corren un riesgo más alto de tener un parto obstruido que mujeres de mayor edad.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), un total de 3.289 niños de madres de hasta 17 años nacieron en España en 2011, de los cuales 145 tuvieron como progenitora a una menor de 15 años. Hay que tener en cuenta que la situación de crisis económica que comenzó en el 2008 hace que se esté quitando mucha importancia a proyectos y programas de educación sexual para la gente joven. Además, el acceso a los métodos anticonceptivos está disminuyendo. La unión de estos factores hace que las cifras de embarazos adolescentes se incrementen.

El embarazo adolescente, generalmente no planificado y no deseado, supone un impacto

negativo sobre la condición física, emocional y económica de la joven, además de condicionar,definitivamente, su estilo de vida, por lo que constituye para las jóvenes que resultan embarazadas un problema más social que médico.

Page 8: LOS NIÑOS QUIEREN SER ADULTOS - WordPress.com · 2014-12-19 · cuando nos vestíamos con los tacones de nuestra madre o nos echábamos sus perfumes, ... A ellos se dirigen por medio

6. Bibliografía

ABC. 2014. “La madre de la niña más guapa del mundo se defiende: Quien vea sexo en ≪

ella, es un pedófilo ABC, 6 de diciembre. Consultado 9 de diciembre de 2014..≫ "

http://www.abc.es/estilo/gente/20141206/abci-madre-ninia-guapa-sexo-201412061350.html

Benito, Emilio De. 2014.“La resaca del botellón va más allá” El País, 5 de Marzo. Consultado 18 diciembre 2014.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/03/05/actualidad/1394051170_877685.html

El Correo, Bilbao. 2014. “Así es Kristina Pimenova, la niña más guapa del mundo”. El correo, 30 de noviembre. Consultado 12 de diciembre de 2014.

http://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/201411/30/kristina-pimenova-nina-guapa-20141129115543.html

Lete, Iñaki, Martínez, Carmen, Parrilla, Juan José y Lozano, José Luis de Pablo. 2001. Manual de la salud reproductiva en la adolescencia. España: Sociedad Española de Contracepción

Ministerio de Sanidad y Consumo. 2000. Encuesta Estatal sobre el uso de Drogas en Estudiantes de Secundaria (Estudes). España: Ministerio de Sanidad y Consumo.

OMS. 2009. “Embarazo en adolescentes: un problema culturalmente complejo” Organización Mundial de la Salud, junio. Consultado 9 diciembre 2014. http://www.who.int/bulletin/volumes/87/6/09-020609/es/

Rodríguez, Maritza. 2012. “Adultez temprana: Orientación de la conducta”. Monografías. Consultado 9 de diciembre de 2014.

http://www.monografias.com/trabajos96/adultez-temprana-orientacion-conducta/adultez-temprana-orientacion-conducta.shtml

Sánchez Marchor, Mar. 2012. “La infancia se ha acortado”. Padresonones.es, 24 de noviembre. Consultado 9 de diciembre de 2014.

Page 9: LOS NIÑOS QUIEREN SER ADULTOS - WordPress.com · 2014-12-19 · cuando nos vestíamos con los tacones de nuestra madre o nos echábamos sus perfumes, ... A ellos se dirigen por medio

http://www.padresonones.es/noticias/ampliar/523/la-infancia-se-ha-acortado

Serapio Costa, Ana. (2006). “Realidad psicosocial: La adolescencia actual y su temprano comienzo” Revista de Estudios de Juventud, 1, nº73:11-23. Consultado 16 diciembre 2014.

http://issuu.com/injuve/docs/revista73completa?e=1146785/2863291

Servimedia. 2013. “Alertan de que el embarazo adolescente podría crecer en España por la crisis”. El Economista, 13 de octubre. Consultado 8 diciembre 2014. http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/5270178/10/13/Alertan-de-que-el-embarazo-adolescente-podria-crecer-en-espana-por-la-crisis.html#Kku8PsmxKolRu00K