Los Niños Son Personas Completas. La Iglesia y Los Niños

download Los Niños Son Personas Completas. La Iglesia y Los Niños

of 6

Transcript of Los Niños Son Personas Completas. La Iglesia y Los Niños

  • 8/17/2019 Los Niños Son Personas Completas. La Iglesia y Los Niños

    1/6

    La Iglesia y los niños: Los niños son personas completas

    Por Robert Batista C.Confret 2014. Valle de Ángeles, Honduras. 11 de Octubre 2014.

     Preludio

    Es probable que no exista tal cosa como un “pronóstico de desastre” en la iglesia que nos avise cuándo una iglesia local entr aráen una crisis o una debacle pero una de las expresiones que personalmente me pueden indicar problemas en el liderazgodistorsión en la visión de la iglesia es la expresión “tenemos que orar por los niños porque ellos serán los líderes y pastores cuandonosotros ya no estemos…”. Y me pregunto: ¿Por qué cuando ya no estés? ¿No vas a ceder?

    Otra expresión más penosa y grave aún fue la de cierto pastor quien le preguntaron -¿Cuántos miembros tiene su iglesia?- … 

    La meta en la mañana de hoy es derribar a la luz de la suficiencia de la Biblia ciertas verdades sobre los niños. No pretendemohacer un esbozo teológico de antropología bíblica pero sí tratar de ver los niños de la manera en que Dios ve los niños.

    1.  ¿Cómo Dios ve a los niños?

    a.  Jesús en Perea

    Yletraíanniñosparaquelostocara;ylosdiscípuloslosreprendieron.PerocuandoJesúsvioesto,seindignóylesdijo:Dejadquelosniñosvenganamí;noseloimpidáis,porquedelosquesoncomoéstoseselreinodeDios.Enverdadosdigo:elquenorecibaelreinodeDioscomounniño,noentraráenél.Ytomándolosensusbrazos,losbendecía,poniendolasmanossobreellos. (Marcos10:13-16)

    El Señor se encaminó hacia Perea que estaba al este del Jordán, ministrando allí por otros tres meses (10:2 –52; cp. Jn 10:4011:54) antes de su viaje final a Jerusalén.El Señor estaba hablando dos temas muy importantes para los adultos: el divorcio y el matrimonio. Pero al momento llegaron ungrupo de padres con sus hijos para que Jesús bendijera sus niños. Eso provocó que los discípulos se molestaran porque estabaninterrumpiendo al Maestro. Pero en vez de Jesús darle las gracias a los reprendió y tomó a cada niño ahí presente, les dio unabrazo y puso su mano para bendecirlos.

    Al Señor Jesús le interesan los niños. Mientras los apóstoles pensaban que quizás el Señor tenía “otras cosas más importantes quehacer" que ponerse a bendecir bebés, Cristo lo vio como una oportunidad imperdible de hacerle bien a esos niños. El no vino amundo solamente a salvar a los adultos, el vino para salvar y bendecir a los niños.

    b.

     

    Jesús y Jairo

    Ylerogabaconinsistencia,diciendo:Mihijitaestáalbordedelamuerte;teruegoquevengasypongaslasmanossobreellaparaquesaneyviva.  (Marcos 5:23)

    Jairo tenía una hija de 12 años de edad y fue donde Jesús, igualmente “interrumpiéndole” su enseñanza, pero El dejóabsolutamente todo lo que estaba haciendo para irse a sanar a la hija de Jairo. Pero cuando El y Jairo se acercaban a la casa

    salieron un grupo de personas que le dijeron que la niña había muerto. Esto fue lo que pasó:PeroJesús,oyendoloquesehablaba,dijo*aloficialdelasinagoga:Notemas,creesolamenteYnopermitióquenadiefueraconElsinosóloPedro,Jacobo1yJuan,elhermanodeJacobo1.Fueron*alacasadeloficialdelasinagoga,yJesúsvioelalboroto,yalosquellorabanyselamentabanmucho.Yentrandolesdijo*:¿Porquéhacéisalborotoylloráis?Laniñanohamuerto,sinoqueestádormida.YseburlabandeÉl.PeroEl,echandofueraatodos,tomó*consigoalpadreyalamadredelaniña,yalosqueestabanconEl,yentró*dondeestabalaniña.Ytomandoalaniñaporlamano,ledijo:Talitacumi(quetraducidosignifica:Niña,atitedigo,¡levántate!).Alinstantelaniñaselevantóycomenzóacaminar,puesteníadoceaños.Yalmomentosequedaroncompletamenteatónitos.Entonceslesdioórdenesestrictasdequenadieseenteraradeesto;ydijoqueledierandecomeralaniña.(Marcos 5:37-43)

  • 8/17/2019 Los Niños Son Personas Completas. La Iglesia y Los Niños

    2/6

     Y como estas historias hay muchas otras en las que podemos encontrar varias historias en la Biblia (David, Moisés, Samuel, Josíasetc.) Que nos muestran que Dios ha estado interesado por los niños… ¿Y saben algo? Jesús no ha cambiado absolutamente nada

    El mismo interés y amor que Él tenía hace dos mil años por los niños es el mismo que tiene hoy 10 de Octubre 2014.

    c.

     

    Dios, Ismael y Agar

    ¡Podemos afirmar que en ocasiones el Señor hace bien a las personas mayores por causa de los niños! Como sabrán, Abrahamtuvo otro hijo aparte de Isaac, su nombre fue Ismael.

    En cierta ocasión Ismael y su madre Agar se encontraban en un desierto (Gen. 21), así que Agar pensó que ella y el niño moriríany decidió dejar al niño solo para no verle morir. ¿Saben qué ocurrió? El hizo lo que tú y yo quizás hubiéramos hecho: llorar.YoyóDioslavozdelniñoquelloraba;yelángeldeDiosllamóaAgardesdeelcielo,yledijo:¿Quétienes,Agar?Notemas,porqueDioshaoídolavozdelniñoendondeestá.Levántate,alzaalniñoysostenlocontumano;porqueyoharédeélunagrannaciónEntoncesDiosabriólosojosdeella,yviounpozodeagua;yfueyllenóelodredeaguaydiodebeberalmuchacho.YDiosestabaconelmuchacho,quecrecióyhabitóeneldesiertoysehizoarquero.(Génesis 21:17-20)

    Así que no fue por Agar que Dios salvó al niño, sino que por el niño Dios salvó a Agar.

    ¡Dios cuida a los niños! Por eso la Biblia está llena de mandamientos a los padres a cuidar y guiar a sus hijos. Por eso decía J. CRyle sobre los niños: “Tratémoslos desde sus primeros años como quienes tienen un almas que se habrán de salvar o de perder”. 

    “ as almas de los niños son tal eternas como cualquier otra”, Sugel Michelén

    2.

     

    ¿Por qué Dios los ve así?

    Quisiera en este segundo punto ver a los niños desde una perspectiva bíblica y pastoral.

    a.  Los niños son personas completas.

    Con el tema del aborto, al menos en nuestro país y Puerto Rico se ha hablado bastante sobre la pregunta principal que condena

    o apoya el aborto que es: ¿cuán empieza la vida humana?

    Quién define el momento en que una vida humana comienza a ser sagrada y digna de protección? Todos sabemos que cuandoun óvulo humano es fecundado por un espermatozoide humano, el fruto resultante es un ser humano. El cambio de cosa apersona no ocurre en el momento del parto, ni en ninguna otra etapa del embarazo, sino en el momento en que el óvulo esfecundado y comienza ese proceso de desarrollo que, de hecho, no concluye en el nacimiento. Y las evidencias al respecto sonmuy contundentes. En el momento de la concepción 46 genes se combinan, 23 de la madre y 23 del padre, para el inicio deldesarrollo de un individuo único. Después de 2 semanas se pueden escuchar los latidos del corazón, que hace circular la sangredentro del embrión; y no es la sangre de la madre, sino la sangre que ha producido el bebé. Después de 6 semanas el embrióntienen menos de 1 pulgada de largo, pero ya tiene un desarrollo considerable. Los dedos se han formado en las manos. A los 43días tiene ondas cerebrales detectables. A las 6 semanas y medio el embrión se está moviendo, aunque tales movimientos nopueden ser percibidos aun por la madre.

    Al final de las 9 semanas el feto ha desarrollado unas huellas dactilares únicas. En este momento el sexo del niño se puededistinguir. Los riñones también se han formado y están funcionando, así como la vesícula biliar al final de la décima semana. Todoslos órganos del cuerpo están funcionando a finales de la doceava semana, y el niño ya puede llorar. Todo esto ocurre durante losprimeros 3 meses del embarazo.

    Como bien señala Scott Klusendorf, existen solo cuatro diferencias entre un niño no nacido y uno recién nacido:1) Tamaño – “¿Determina su tamaño quién es usted?”2) Nivel de desarrollo  –  “Dado que una persona a los veinte años es más lista y fuerte que una de diez, ¿debemosconsiderar que es también más humana?”3) Entorno – “¿Estar dentro de una casa lo hace a usted más o menos persona que estar fuera?”

  • 8/17/2019 Los Niños Son Personas Completas. La Iglesia y Los Niños

    3/6

    4) Grado de independencia – “¿Determina quién es usted el depender de otro?” De manera que “la pregunta no es cuángrandes, o viejos, o listos, o inoportunos son los niños aún no nacidos, sino quienes son. [Y] la respuesta es simple… sonseres humanos”. 

    Por eso David en virtud de esto David escribió:“Mi embrión vieron tus ojos, Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas Que fuer on luego formadas, Sin faltar una deellas”. 

    "Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios" (Mateo 5:8).

    b.

     

    Los niños son armas

    Si el SEÑOR no edifica la casa, en vano trabajan los que la edifican; si el SEÑOR no guarda la ciudad, en vano vela la guardia. Es envano que os levantéis de madrugada, que os acostéis tarde1, que comáis el pan de afanosa labor, pues El da a su amado aunmientras duerme3. He aquí, don del SEÑOR son los hijos; y recompensa es el fruto del vientre. Como flechas en la mano deguerrero, así son los hijos tenidos en la juventud. Bienaventurado el hombre que de ellos tiene llena su aljaba; no seránavergonzados cuando hablen con sus enemigos en la puerta.(Salmos 127:1-4)

    c.

     

    Los niños son personas físicamente y espiritualmente

    Y el niño crecía y se fortalecía en espíritu; y vivió en lugares desiertos hasta el día en que apareció en público a Israel.(Lucas 1:80)

    Ellos están vinculados al mundo físicamente y espiritualmente. Perdonen el ejemplo, pero ¿alguno de ustedes ha visto a HarryPotter? De qué se trata, bueno de un niño gobernando el mundo espiritual. No es casualidad que sectas utilicen niños para ritosespeciales. Por ejemplo los del Mayombe, es una religión de brujería monoteista de Bantú del Congo,

    d.

     

    Los niños son personas con un propósito Y tú, niño, serás llamado profeta del Altísimo; porque irás DELANTE DEL SEÑOR PARA PREPARAR SUS CAMINOS;(Lucas 1:76)

    1Sa 3:1 El joven Samuel servía1 al SEÑOR en presencia de Elí. La palabra del SEÑOR escaseaba en aquellos días, las visiones noeran frecuentes.

    Entonces Samuel se lo contó todo, sin ocultarle nada. Y Elí dijo: El SEÑOR es; que haga lo que bien le parezca. Samuel creció, y eSEÑOR estaba con él; no dejó sin cumplimiento ninguna de sus palabras.(1 Samuel 3:18-19)

    Algunos ejemplos de esto:i.  Dios puso a Miriam, hermana de Moisés, en el lugar adecuado para llevar a cabo la estrategia que salvaría a Moisés de

    infanticidio en las manos de los egipcios.ii.  David aprendió sus estrategias de guerra mientras era pastor de ovejas. Y Dios lo usó pese a ser un niño para derrotar

    con una mano al filisteo gigante Goliat.iii.  Siendo un adolescente Daniel desafío el régimen de la Corte del rey de Babilonia para probar que los caminos de Dioseran los mejores.

    iv.  María siendo una adolecente aceptó tuvo la bendición de ser el vientre que recibiera al Dios-Hombre.

    e.  Los niños son recipientes espirituales y emocionales 

    Y aconteció que cuando Elisabet oyó el saludo de María, la criatura saltó en su vientre; y Elisabet fue llena del Espíritu Santo,(Lucas 1:41)

  • 8/17/2019 Los Niños Son Personas Completas. La Iglesia y Los Niños

    4/6

    f.

     

    Los niños pueden recibir la revelación de Dios Su Palabra)

    En aquella misma hora Él se regocijó mucho en el Espíritu Santo, y dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porqueocultaste estas cosas a sabios y a inteligentes, y las revelaste a niños. Sí, Padre, porque así fue de tu agrado.(Lucas 10:21)

    Aunque Él había hablado a los discípulos, unos niños habían oído y entendido lo que Dios mostraba en ese momento.

    g.  Los niños pueden perder sus almas en el infierno.

    Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie delante del trono, y los libros1 fueron abiertos; y otro libro2 fue abierto, que es elibro de la vida, y los muertos fueron juzgados por lo que estaba escrito en los libros1, según sus obras.(Apocalipsis 20:12)

    De hecho, pensar que “todos los niños van al cielo” es una justificar la irresponsabilidad de la familia  y la iglesia en el cuidado ydiscipulado de ellos.

    Les invito a ver lo siguiente:

    ¿Cómo ha sido visto los niños en el pasado? Una constante a través de todas las épocas: El niño ocupa un lugar secundario en lahistoria de las civilizaciones. Mayormente se lo menciona en hechos trágicos y crueles que resaltan la irrelevancia de su presenciaen la sociedad. 

    Tal vez las primeras menciones son los sacrificios de niños a los dioses paganos. Jeremías 7:31-33, el llamado por Dios, Valle de laMatanza, el lugar alto de Tofet y la referencia a los tambores de Tofet que con su sonido apagaban los gritos de los niños arrojadoal fuego, el dios Moloc (2 Reyes 23:10), el monumento con sus manos metálicas calentadas al rojo vivo para recibir a los niños.

    Siglos atrás, la historia de Inglaterra registra detalles sobre los niños que trabajaban en las minas por los estrechos pasadizossubterráneos, por los que sólo ellos podían pasar, lo mismo los que limpiaban las chimeneas. El origen de la Escuela Dominicapara ayudar a los niños que trabajaban todos los días de la semana y no podían asistir a las escuelas de enseñanza. Fundada en1780 por Robert Raikes, un periodista británico, natural de Gloucester que sintió preocupación por el abandono de los niños enlos barrios bajos de su ciudad.

    Raikes comenzó escribiendo artículos acerca de su preocupación, y pronto, muchos creyentes se le unieron para organizar envarias iglesias británicas (anglicanas, metodistas, calvinistas y congregacionalistas) un sistema que enseñar a leer y a escribir a losniños pobres. Con los años, las escuelas dominicales que enseñaban primeras letras se hicieron innecesarias ante el avance de laescolaridad pública. Así entonces, comenzaron a dedicarse más bien a la formación religiosa de cada iglesia para sus niños.

    Las Escrituras mencionan a niños que fueron vendidos por vino (Joel 3:3), niños que fueron estrellados (Nahúm 3:10), niñosllevados en cautiverio y la terrible matanza de niños decretada por Herodes (Mateo 2:13-18).

    Pero a pesar de esos Dios mantenido para con ellos. Demuestran que ocupan un lugar en sus planes eternos: el rey Joás, el rey

    Josías, los jóvenes José, Samuel, David, Jeremías, Daniel, Sadrac, Mesac y Abednego. Dios es: "Padre de huérfanos y defensor deviudas" (Salmo 68:5).

     Conclusión

    27 millones de personas viven en esclavitud en nuestro mundo; que casi 2 millones de niños, cada año, son atrapados en laindustria sexual, que una de cada tres niñas sufre abuso sexual antes de los 18 años y que uno de cada seis niños sufre abusosexual antes de los 18 años (estadísticas de Compassion International).

  • 8/17/2019 Los Niños Son Personas Completas. La Iglesia y Los Niños

    5/6

    América Latina necesita un predicador que no está contando sueños y visiones, sino que sea un estudiante diligente de la PalabraCuando la iglesia haga el trabajo de Dios, a la manera de Dios, y para la gloria de Dios, podrá contar con el poder de Dios.El corazón de Dios por los niños nos obliga a practicar acciones en su nombre.

    Un evangelio que no se viva con las manos levantadas sino con las manos extendidas.

    Historia:i.  En cierto proyecto donde fui a auditar la secretaria iba a tomar una foto a una niña y le dijo “esta muchacha está

    demasiado fea para salir en una foto”… ¿Cristo haría lo mismo?ii.

     

    Pero Dios nos está llamando. Mi papá siempre me contaba una historia a mí y a mi hermana sobre dos buenos amigosellos eran soldados y habían salido a luchar pero uno de ellos fue baleado. El amigo lo tomó, lo arrastró a un lugar seguroy prometió irse para traer medicina. El otro amigo le dijo que no se fuera pero su amigo le dijo “regresaré”. Y ciertamente

    a las horas él regresó, a lo que el amigo respondió: amigo... sabía que regresarías.iii.  Hace poco escuché la historia de un joven cristiano que servía como ayudante en un centro de atenciones especiales a

     jóvenes con problemas mentales… una noche de servicio llegó un policía con un joven. Había estado en una pelea de

    chicos y las cárceles estaban llenas así que lo llevaron a aquel lugar. Mientras el policía llenaba unos papeles el muchachoasustado veía al tipo: sucio, ojos rojos, mirada de asesino, fuerte, varios tatuajes y le miraba a los ojos a cada segundoDe repente el policía sale y se quedan solos. El muchacho nervioso y con el tipo mirándole a los ojos sintió darle unabrazo…. Y escribió: No sé exactamente cómo pasó pero sentí que estaba abrazando al mismo Cristo. 

    Mateo 25:31-46 : Pero cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los ángeles con El, entonces se sentará en el tronode su gloria; (32)  y serán reunidas delante de Él todas las naciones; y separará a unos de otros, como el pastor separa las ovejade los cabritos. (33) Y pondrá las ovejas a su derecha y los cabritos a su izquierda. (34)  Entonces el Rey dirá a los de su derecha“Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo. (35) “Porque tuve hambre

    y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recibisteis; (36)  estaba desnudo, y me vestisteisenfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí.” (37)  Entonces los justos le responderán, diciendo: “Señor, ¿cuándo tevimos hambriento, y te dimos de comer, o sediento, y te dimos de beber? (38)  “¿Y cuándo te vimos como forastero, y te recibimoso desnudo, y te vestimos? (39) “¿Y cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti?” (40) Respondiendo el Rey, les dirá: “Enverdad os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos hermanos míos, aun a los más pequeños, a mí lo hicisteis.” (41)  Entoncesdirá también a los de su izquierda: “Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno que ha sid o preparado para el diablo y sus ángeles(42)  “Porque tuve hambre, y no me disteis de comer, tuve sed, y no me disteis de beber; (43)  fui forastero, y no me recibisteisestaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis.” (44)  Entonces ellos también responderándiciendo: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, o sediento, o como forastero, o desnudo, o enfermo, o en la cárcel, y no te

    servimos?” (45) El entonces les responderá, diciendo: “En verdad os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de los más pequeñode éstos, tampoco a mí lo hicisteis.” (46)  Y éstos irán al castigo eterno, pero los justos a la vida eterna.

    Comentario Fausset:

    31-46. EL JUICIO FINAL. La conexión íntima entre esta escena sublime y las dos parábolas anteriores, es demasiado obvia para necesitar que seaseñalada.31. Y cuando el Hijo del hombre venga en su gloria—Su gloria personal—y todos los santos ángeles con él—Véanse los comentarios sobre Deu_33:2Dan_7:9-10; Jud_1:14; comparados con Heb_1:6; 1Pe_3:22. entonces se sentará sobre el trono de su gloria—la gloria de su autoridad judicial.32. Y serán reunidas delante de él todas las gentes—o todas las naciones. Que aquí se hace referencia a las naciones paganas, o a todos, con excepciónde los creyentes en Cristo, parecerá extraño a todo lector sencillo. Sin embargo ésta es la exposición de Olshausen, Stier, Keil, Alford (aunquerecientemente con alguna diferencia) y de un número (pero no todos) de los que creen que Cristo vendrá la segunda vez antes del milenio, y que lossantos serán recogidos para encontrarse con él en el aire, antes de su aparición. El argumento principal de ellos es la imposibilidad de que alguno quehubiese conocido al Señor Jesús se maravillara en el Día del Juicio, de que se pensara que él había hecho algo en contra de Cristo, o dejado por hacealguna cosa en bien de Cristo. A esto nos referiremos cuando lleguemos a lugar más oportuno. Pero aquí podemos decir que, si esta escena no describeel juicio personal, público y final de los hombres, según el tratamiento que ellos hayan dado a Cristo y, por consiguiente, hombres dentro de la esferacristiana, tendremos que volver a considerar si la enseñanza de nuestro Señor, sobre los temas más grandes de interés humano, realmente poseeaquella sencillez y transparencia incomparables de sentido, las cuales, por consentimiento universal, le han sido atribuídas a su enseñanza. Si sepregunta: “Pero ¿cómo puede éste ser el juicio universal, si solamente aquéllos dentro de la esfera cristiana están incluídos en él?” Nosotros

    contestamos: “Lo que en este pasaje se describe, como seguramente no corresponde al caso de toda la familia de Adán. naturalmente hasta aouí noes general. Pero no tenemos derecho de concluir que todo “el juicio   del gran día” sea limitado a los puntos de vista aquí presentados. Otrasexplicaciones se presentarán en el curso de nuestra exposición. y los apartará los unos de los otros —la separación ocurre ahora por primera vez; lasdos clases estuvieron mezcladas continuamente hasta este momento terrible—como aparta el pastor las ovejas de los cabritos—(Véase Eze_34:17).33. Y pondrá las ovejas a su derecha—el lado de honor (1Ki_2:19; Psa_45:9; Psa_110:1, etc.)—y los cabritos a la izquierda—el lado de deshonra.34. Entonces el Rey—¡Título magnífico que el Señor se da a sí mismo por primera vez, excepto en lenguaje parabólico, y esto en vísperas de suhumillación más profunda! Esto lo hace para dar a entender que, al dirigirse a los herederos del reino, él se investirá de toda su majestad real—dirá a

  • 8/17/2019 Los Niños Son Personas Completas. La Iglesia y Los Niños

    6/6

    los que estarán a su derecha: Venid—la misma palabra dulce que había dirigido hacía tiempo a los cansados y trabajados, para que viniesen a él adescansar. Ahora se dirige exclusivamente a aquellos que han venido a él y han hallado descanso. La invitación es la misma: “¡Venid!” y “¡descansad!”pero este descanso es en un aspecto más elevado y en una región nueva —benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde lafundación del mundo—Toda la historia de esta bienaventuranza es dada por el apóstol, en palabras que no parecen sino la expresión de éstas: “Benditoel Dios y Padre del Señor nuestro Jesucristo, el cual nos bendijo con toda bendición espiritual en lugares celestiales en Cristo; segun nos escogió en éantes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él en amor” (Eph_1:3-4). Ellos fueron elegidos desde la eternidadpara la posesión y el goce de todas las bendiciones espirituales en Cristo, y así fueron escogidos para ser santos e irreprensibles en amor. Este es elsanto amor, cuyas manifestaciones prácticas el Rey está por contar en detalle; y así vemos que su vida de amor hacia Cristo es el fruto de un propósitoeterno de amor hacia ellos en Cristo.35. Porque tuve hambre … sed … fuí huésped … 36. Desnudo … enfermo … en la cárcel, y vinisteis a mí. 37-39. Entonces los justos le responderán, etc.

    40. Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo, etc.—¡Qué diálogo tan asombroso entre el Rey, desde su Trono de gloria, y su pueblo maravillado“Tuve hambre, y me disteis de comer”, etc. Ellos contestan. “No, Señor, nunca hicimos esto; nacimos fuera de tiempo, y nunca gozamos del privilegiode ministrarte a ti”. “Pero lo hicisteis a estos mis hermanos, ahora junto a vosotros, cuando necesitaban ellos de vuestro amor”. “En verdad, Señor,

    pero ¿acaso significaba eso que lo hiciéramos a ti? Tu nombre nos era querido, en efecto, y creíamos que era un gran honor el sufrir vergüenza porcausa de él. Cuando entre los desamparados y angustiados descubríamos algunos de la familia de la fe, no negaremos que nuestro corazón saltabadentro de nosotros al hacer este descubrimiento, y cuando ellos llamaban a nuestra puerta, nos sentíamos conmovidos a misericordia, como si ‘nuestroAmado’ mismo ‘metiera su mano por el agujero’ de la puerta”. (Son_5:4) Dulce fué el compañerismo que tuvimos con ellos, como si hubiéramohospedado ángeles sin saberlo (Heb_13:2); todas las dificultades entre dador y recibidor de alguna manera desaparecieron bajo los rayos de aqueamor tuyo que nos ligaba: más bien, cuando ellos se despidieron mostrando su gratitud por nuestras pobres dádivas, parecíamos más bien nosotroslos deudores, y no ellos. Pero, Señor, ¿estuvimos todos aquellos momentos en com pañía contigo? “Sí, allí estaba yo”, contesta el Rey, en la personade mis pobres seguidores. La puerta que me había sido cerrada por otros, fué abierta por vosotros para recibirme. Cuando estuve preso y encarceladopor los enemigos de la verdad, vosotros a quienes la verdad había libertado, me buscasteis diligentemente y me hallasteis; me visitasteis en la celdasolitaria, arriesgando vuestras propias vidas, para alegrar mi tristeza; me disteis abrigo cuando temblaba de frío, y entonces sentí calor. Con vasos deagua fría refrescasteis mis labios abrasados; cuando desfallecía de hambre, me proveísteis de pan y mi espíritu revivió. Todo eso, “¡A mí lo hicisteis!

    A la luz de este resumen del diálogo celestial, ¡qué atrevida y miserable, por no decir antibiblica, nos parece aquella opinión a que nos referimos en eprincipio: que se trata de un diálogo entre Cristo y los paganos, quienes nunca oyeron su nombre, y naturalmente nunca sintieron en sus corazones einflujo de su amor! Nos parece una objeción muy pobre y superficial a la opinión cristiana de esta escena, el que no fuese posible que los creyenteshiciesen tales preguntas como las que con seguridad hacen aquí los “benditos del Padre de Cristo”. Si hubiera alguna dificult ad en explicar esto, ladificultad para aceptar la opinión contraria es de tal naturaleza que la hace, por lo menos, insufrible. Pero no hay dificultad real. La sorpresa expresadano se debió a que se les dijera que ellos obraban por amor a Cristo, sino que Cristo mismo había sido el objeto personal de todas sus obras; que ahallarle con hambre le proveyeran de alimentos; que le trajeran agua para apagar su sed; que viéndolo a él desnudo y con frío le vistieran de abrigocómodo; que le hicieran visitas en la cárcel al estar preso por causa de la verdad, y se sentaran al lado de su lecho cuando él estaba postrado por laenfermedad. Esta es la interpretación asombrosa que dice Jesús que “el Rey” dará a las obras de ellos aquí en la tierra. Y contestará algún creyente“¿Cómo podrá esto asombrarlos?” ¿No sabe todo creyente cristiano que él hace estas mismas cosas, si en efecto las hace, en nombre de Cristo? En

    efecto, es concebible que ellos no se asombren, y casi duden sus propios oídos al oír el relato de sus propias obras aquí en la tierra, de labios de JesúsTéngase presente que el Juez ha venido en su gloria, y ahora está sentado en su trono, y todos los santos ángeles están con él; y que de aquellos labioglorificados salen estas palabras. “Vosotros hicisteis todo esto a mí.” ¿Podemos  imaginarnos a nosotros mismos que al oír tales palabras dirigidas anosotros, contestemos: “Claro que lo hicimos a ti; ¿a quién más podíamos haberlo hecho? Y luego comentar: No podía haberse re ferido a otros, lo

    cuales nunca supieron, al efectuar sus buenas obras, lo que en realidad estaban haciendo”? Más bien, podemos imaginarnos a nosotros mismosabrumados con asombro, y apenas capaces de creer el testimonio comunicado a nosotros por nuestro Rey?41. Entonces dirá también a los que estarán a la izquierda: Apartaos de mí, malditos, etc.—“En cuanto a vosotros a mi izquierda, nada hicisteis por míVine a vosotros también pero no me conocísteis; no teníais afecto cálido ni obras bondadosas con que obsequiarme. Yo era como un despreciado avuestros ojos.” “¿A nuestros ojos, Señor? Nunca te vimos antes, estamos seguros de que nunca nos portamos así contigo.” “Pero habéis tratado así aestos pequeños que creen en mí y que ahora están a mi mano derecha. En la persona de ellos vine solicitando vuestra compasión, pero me cerrasteisvuestras entrañas de misericordia; pedí socorro, pero no teníais qué darme. Tomad pues de nuevo vuestra frialdad y vuestro alejamiento insolenteMe mandasteis retirarme de vuestra presencia, y ahora yo os echo lejos de la mía: “¡Apartaos de mi, malditos!”

    46. E irán éstos—Estos “malditos”. La sentencia, según parece, había sido pronunciada primero sobre los justos a oídos de los malvados, por tanto, lo justos se sientan después como asesores en el juicio de los malvados (1Co_6:2); pero la sentencia aparentemente es primero ejecutada, sobre losmalvados, en presencia de los justos, cuya gloria no será contemplada por los malvados, mientras que el descenso de ellos a su “lugar propio” serámirado por los justos, según comenta Bengel. al tormento eterno—o, como en el v. 41, “al fuego eterno preparado para el diablo y para sus ángeles”(Véase cap. 13:42; 2Th_1:9 y sig.), porque ellos fueron los primeros en la transgresión. y los justos a la vida eterna—el adjetivo en ambas cláusulas esel mismo: “tormento eterno”, “vida eterna”. De suerte que las decisiones de este día terrible serán finales, irrevocables, eternas.