Los movimientos sociales rurales en la década

20
Los movimientos sociales rurales en la década de la alternancia o las esperanzas frustradas. Francis Mestries.

Transcript of Los movimientos sociales rurales en la década

Page 1: Los movimientos sociales rurales en la década

Los movimientos

sociales rurales en la

década de la

alternancia o las

esperanzas

frustradas.

Francis Mestries.

Page 2: Los movimientos sociales rurales en la década

I- Tendencias estructurales de descomposición del campo mexicano.

II- Crisis de la representación política del campesinado.

III- Las organizaciones económicas autogestionarias.

IV- Las organizaciones de defensa de los recursos naturales.

V- Defensa del territorio comunal y democracia directa.

VI- Organizaciones de productores endeudados.

VII- Los movimientos políticos antiglobalización.

Page 3: Los movimientos sociales rurales en la década

I- Tendencias estructurales de

descomposición del campo mexicano. El campo mexicano ha sido un sector devastado debido a las crisis

agrícolas (hace 40 años) y a reformas neoliberales (hace 20 años), las cuales perjudicaron en su mayoría a pequeños y medianos productores.

Algunos ejemplos son: 1- El gobierno del Miguel Alemán opto por un modelo de

ventajas comparativas, baso el abastecimiento de alimentos por importaciones para abaratar salarios y crear incentivos a las empresas extranjeras en la manufactura.

2- Los pequeños productores de productos básicos quedaron relegados por las importaciones (al ser más baratas) y se promovió las agro exportaciones de productos no tradicionales, las cuales manejaban grandes productores.

3- Con el TLCAN se dio una competencia desleal con los otros socios, se aposto por la exportación de maquila y manufactura de las empresas trasnacionales.

Page 4: Los movimientos sociales rurales en la década

I- Tendencias estructurales de

descomposición del campo mexicano.

El resultado fue la disminución de la población rural de 28.7% en 1990 a 23.5% en el 2005 además de la reducción del PIB en la agricultura en la actualidad con un 3.5% ante el 7.5% que existía a finales de los años ochenta.

Debido a estas malas políticas para el campo la migración interna y externa se acrecentó y provoco procesos de desintegración familiar y despoblamiento de comunidades y regiones enteras.

Otra agraviante es el daño ambiental debido a aspectos como la salinización de la tierra, la deforestación provocada por los tala montes y ganaderos, los desechos agroindustriales a las aguas, así como la reforestación con plantas no nativas (eucalipto) por mencionar algunas.

Page 5: Los movimientos sociales rurales en la década

I- Tendencias estructurales de

descomposición del campo mexicano. La desintegración del tejido social de muchas comunidades y

familias debido al empobrecimiento lo cual acarrea un descontento con el Estado (autoridades) por su ausencia.

El descontento y ausencia del Estado provocaba violencia la cual se traducía en cuatro puntos:

1-agresiones contra campesinos, indígenas y líderes sociales por parte de autoridades, paramilitares y organizaciones contrarias.

2- los linchamientos: respuesta al incremento de la delincuencia en el campo, un déficit del Estado que se traduce en impunidad a los delincuentes.

3-Narcotrafico: se vinculaban con los productores de ganado y de maíz los cuales al producir amapola o marihuana ganaban cinco a diez veces más que por sus cosechas tradicionales.

4-Las guerrillas: El Estado no ha resuelto viejos o nuevos conflictos, por lo que las comunidades rurales buscan alternativas. Ej. El EZLN

Page 6: Los movimientos sociales rurales en la década

II- Crisis de la representación política

del campesinado.

Debido a factores antes señalados (fin de reforma agraria, desmembramiento del ejido), se han debilitado el control corporativista (PRI). En consecuencia se produjo un éxodo hacia nuevas organizaciones autónomas e independientes.

Hay algunas afiliadas:

PRI: CNC, CCI, UGOCM.

PRD: UCD, CCC, CIOAC.

Otras relativamente autónomas: CNPA, ANEC, EL BARZON.

Otras con lucha reaccionaria: EZLN

Page 7: Los movimientos sociales rurales en la década

A juicio del autor las organizaciones se pueden clasificar en 5 grandes vertientes según sus objetivos y su origen:

1- Las organizaciones enfocadas hacia la apropiación del proceso productivo y de su vida social (UNORCA: Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas)

2- Las organizaciones de origen cardenista (1988) las cuales luchan por el crédito, condonación de la cartera vencida, derechos laborales de los jornaleros agrícolas, etc.

3- Las organizaciones que se originaron en 1994 debido a la crisis financiera con el movimiento de deudores “El Barzón”.

4- Organizaciones por preservar los recursos naturales y el medio ambiente, los cuales comenzaron en el año de 1980, así como la lucha desleal de las transnacionales en los productos tradicionales (café y madera).

5- Movimientos antiglobalización

Page 8: Los movimientos sociales rurales en la década

III- LAS ORGANIZACIONES ECONOMICAS

AUTOGESTIONARIAS.

1- LA ASOCIACION NACIONAL DE EMPRESAS COMERCIALIZADORAS DE PRODUCTOS DEL CAMPO A.C. (ANEC)

La ANEC surgió en 1995 debido a la movilización de productores de granos básicos castigados por la crisis financiera y el desmantelamiento de la CONASUPO.

Las acciones realizadas fueron organizarse para controlar la comercialización de su producción mediante la compra de infraestructura.

Agrupo a 62000 socios de 1458 ejidos en 20 estados de la república.

Sus demandas han sido la exclusión del maíz y el frijol del TLCAN, igualdad de subsidios agrícolas entre los tres países socios y la prohibición de la importación y experimentación de maíz transgénico.

Sus logros fueron el obtener un sobreprecio de un 10 a 15% para sus socios, abrió 17 molinos de maíz y 131 tortillerías en cinco estados de la República Mexicana. Estableció su propia financiera e inicio un programa piloto de crédito para la vivienda rural.

Han combatido en la calle y en el congreso con cabildeo y participación en comisiones buscando renegociar el TLCAN y el aumento al presupuesto para el campo.

Page 9: Los movimientos sociales rurales en la década

2- EL CONSEJO REGIONAL DEL CAFÉ DE COATEPEC, VERACRUZ.

Nació como una asociación civil en el año de 1996 por un movimiento de pequeños cafetaleros que en la década de los ochentas lucho por un pago puntual y mejores precios por parte del INMECAFE.

Sumo a más de 11000 productores organizados en 167 sociedades locales de 17 municipios.

Sus objetivos son gestionar créditos, proponer programas públicos en apoyo a la cafeticultora veracruzana, la capacitación técnica y el desarrollo de proyectos productivos.

Logro movilizar entre el año 2001 y el 2003 a sus bases para forzar al gobierno de Vicente Fox a entregar programas emergentes de subsidios al sector ante las crisis de los precios.

Ha sido un arma de defensa en contra de las transnacionales exportadoras de café.

Busca la producción y el desarrollo regional por parte de las políticas de índole sustentable.

Page 10: Los movimientos sociales rurales en la década

3- LAS ASOCIACIONES MIGRO-FINANCIERAS DE MUJERES.

Debido a la creciente feminización del campo mexicano, la mujer a tenido que administrar la producción agrícola, sin embargo esto no se traduce en mejoras en su situación económica. Por lo que las mujeres han tenido que generar nuevas fuentes de ingreso, creando sus instrumentos financieros autosuficientes y proyectos productivos grupales.

Las dificultades legales y de costumbres para que la mujer acceda a la propiedad de la tierra y crédito han orillado a organizarse en torno a actividades no agrícolas tales como las artesanías, costura, panadería, horticultura y las cajas de ahorro.

Ejemplo de ello es la URAC (Unión Regional de Apoyo Campesino de Tequisquiapan, Querétaro) creada en 1985 y conformada sobre todo por mujeres de familias rurales pobres.

Page 11: Los movimientos sociales rurales en la década

IV- LAS ORGANIZACIONES DE DEFENSA DE LOS

RECURSOS NATURALES.

1- LAS ORGANIZACIONES DE CAMPESINOS ECOLOGISTAS DE LA SIERRA DE PETATLAN Y COYUCA DE CATALAN (OCESP).

La organización surge en el año de 1997 a 1998 en el Estado de Guerrero.

Su labor ha consistido en la defensa de las reservas forestales en la Costa Grande ante la codicia de empresas madereras y taladores clandestinos.

Sus creadores comenzaron con la organización de “Los destetadores” los cuales concientizaban a sus paisanos de los daños que provocaba la destrucción de los bosques y la denuncia de los responsables a las autoridades.

Ya en 1998 se consolido la OCESP la cual tenían objetivos tales como los combates de incendios forestales (sin apoyos del Estado) y buscan la reforestación con árboles nativos de la región.

Page 12: Los movimientos sociales rurales en la década

2- EL EJERCITO ZAPATISTA DE MUJERES MAZAHUAS EN DEFENZA DEL AGUA.

Ante la creciente mancha urbana de la Ciudad de México y a la necesidad de esta por surtirse de agua, se han creado sistemas como el Cutzamala los cuales son capaces de bombear agua desde cuencas cada vez más distantes. Esto a provocado la escases de agua de riego y de consumo humano en núcleos agrarios vecinos.

El detonante de esta organización fue la inundación de 300 hectáreas de cuatro ejidos en Villa de Allende en el Estado de México por mal manejo de una presa fue la causa para comenzar el conflicto. Los habitantes de la comunidad pidieron la indemnización e instalación de un sistema de agua potable en la zona.

Ante la negativa e incumplimiento los lugareños amenazaron con incendiar un camión que contenía cloro sino asistía el secretario del medio ambiente y recursos naturales a negociar con ellos.

Page 13: Los movimientos sociales rurales en la década

La falta de respuesta provoco una crisis para la organización, las mujeres cuestionaron el liderazgo de los hombres y tomaron la dirección del grupo, lo cual condujeron a realizar estrategias más aguerridas.

Fue entonces cuando surgió el Ejercito Zapatista de Mujeres Mazahuas en Defensa del Agua con un grupo de mujeres haciendo tácticas militares con armas rusticas como asadores y machetes, las cuales buscaban acciones como plantones y amenazas de cierres de válvulas.

Tiempo después sus demandas cambiaron, exigieron un plan integral sustentable de la cuenca y la defensa de la lengua y los usos y costumbres mazahuas.

Page 14: Los movimientos sociales rurales en la década

V- DEFENSA DEL TERRITORIO COMUNAL Y

DEMOCRACIA DIRECTA.

SAN SALVADOR ATENCO Y EL FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA.

El caso Atenco se detono ante el anuncio del gobierno de Vicente Fox en el año de 2001 de construir un aeropuerto alterno al de la Ciudad de México con sede en el municipio de Texcoco, sin embargo este se construiría sobre terrenos ejidales de 3 municipios los cuales serían expropiados e indemnizados en seis pesos por metro cuadrado.

Este acto fue risorio pues la comercialización del aeropuerto a los compradores de espacios comerciales seria en dólares, este acto produjo una movilización de los pobladores logrando la suspensión temporal del decreto de expropiación.

Se realizaron marchas hacia la capital del país con machete en mano en donde se daba a conocer a San Salvador Atenco como “municipio en rebeldía”.

Page 15: Los movimientos sociales rurales en la década

Los trece ejidos expropiados firmaron el Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) en el año 2001.

Después de números actos de enfrentamientos entre los pobladores con elementos de la PFP se llegó a un acuerdo de pago de 25 pesos por metro cuadrado, sin embargo ante la muerte de uno de los manifestantes por falta de atención médica, los ejidatarios enardecidos reiteraron su oposición a vender.

El 10 de agosto del 2002 el presidente Vicente Fox cancelo el proyecto consiente de la debilidad de su posición y ante una próxima venida del Papa Juan Pablo II a territorio mexicano.

Page 16: Los movimientos sociales rurales en la década

VI- ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

ENDEUDADOS.

“EL BARZON”

La crisis bancaria que estallo en 1994 produjo organizaciones de productores rurales como el “Barzón”.

El Barzón enfrentaba los juicios y embargos de la banca contra deudores caídos en cartera vencida.

Esta organización reunió por primera vez a productores empresariales medianos y los grandes, así como los pequeños productores ejidales. Ya en 1995 también introdujo en sus filas a deudores de la ciudad desde los jubilados y empleados públicos hasta pequeños empresarios e industriales.

Su mayor aportación a los movimientos sociales fue ofrecer innovadoras formas de protesta, las cuales llegaban a ser desde festivas hasta contestatarias. Lo cual capto a los medios masivos de comunicación y causo simpatía al público en general.

Sus errores fueron la de no tener selectividad de sus deudores aspirantes al Barzón por lo que entraron en sus filas “gorrones” (deudores irresponsables y fraudulentos), el favoritismo en algunos Estados hacia los grandes deudores en la resolución de sus problemas y la falta de estructura institucional.

Page 17: Los movimientos sociales rurales en la década

VII- LOS MOVIMIENTOS POLITICOS

ANTIGLOBALIZACION.

1- EL MOVIMIENTO “EL CAMPO NO AGUANTA MAS” (2002- 2004)

Para el año 2000 el gobierno mexicano descalifico la agricultura campesina, enfocando su política hacia ellos como asistencialista en vez de productiva, a la par trato de deslegitimar a las centrales campesinas mencionando que son poco representativas y se mostró renuente a hablar con ellas.

El detonador fue la desgravación de 18 productos agrícolas dentro la segunda fase del TLCAN, así como la disparidad de subsidios y trato hacia sus productores por parte de los gobiernos mexicano y estadounidense.

El movimiento conjunto a 100000 personas entre productores medios y campesinos pobres e indígenas y aglutino a 12 organizaciones.

Page 18: Los movimientos sociales rurales en la década

Sus formas de acciones fueron pacificas tales como las huelgas de hambre, pero también de índole disruptivas como el cierre de puentes fronterizos.

Sus demandas fueron la renegociación del capítulo agrícola del TLCAN, buscaban soberanía alimentaria y la paridad de nivel de vida entre los agricultores y los citadinos.

El gobierno reconoció la gravedad de la crisis agrícola (sin responsabilizar al TLCAN), convoco a un dialogo y negocio el Acuerdo Nacional para el Campo, pero no renegocio el TLCAN.

El resultado fue que muchas organizaciones no firmaron, otras fueron compradas por el gobierno y otras más se disputaron los nuevos apoyos, lo cual provoco la fractura del movimiento.

Page 19: Los movimientos sociales rurales en la década

2- LA CAMPAÑA “SIN MAIZ NO HAY PAIS”

Por la proximidad del primero de enero del 2008 de la liberación total de los últimos 4 productos del TLCAN (maíz, frijol, leche en polvo y caña de azúcar) se reactivaron los movimientos campesinos nacionales en el 2007.

Surgió un gran descontento social debido a dos factores. El primero la crisis de legitimidad de Felipe Calderón ante las elecciones del 2006 y la segunda fue la alza de los precios de los granos básicos.

La campaña se inicia en junio del 2007 promovida por intelectuales, diversas ONG y otras organizaciones. Su lema “sin maíz no hay país, pon a México en tu boca”.

El pliego petitorio se concentraba en la defensa del maíz y la seguridad alimentaria de la población.

Page 20: Los movimientos sociales rurales en la década

Sus acciones fueron innovadoras como la distribución de semillas de maíces criollos, intervenciones poéticas teatrales, una feria campesina del maíz, venta de productos orgánicos en el Distrito Federal, campañas de recolección de firmas, plantones y ayunos colectivos entre otras más.

Un punto central es que se dirigía a la población y no al Estado, buscando de esa manera sensibilizar a los consumidores.

El 31 de enero desfilaron 150000 manifestantes de muchas organizaciones diferentes. Al término se firmó un pacto campesino-sindical para revisar el TLC.

Sin embargo la unidad campesina pronto se deshizo pues los objetivos de las organizaciones difieren. Unos buscaron una parte del presupuesto, mientras que otros fomentaban la protección del maíz.