Los Movimientistas Expectativas y Desafios Del Movimiento Evita...

download Los Movimientistas Expectativas y Desafios Del Movimiento Evita...

of 25

description

Los movimentistas. Expectativas y desafíos del Movimiento Evita en el espacio kirchnerista (2003- 2010)1Ana Natalucci

Transcript of Los Movimientistas Expectativas y Desafios Del Movimiento Evita...

  • Vamos las bandas. Organizaciones y militancia K, editado por Germn Prez y Ana Natalucci, Nueva Trilce, Buenos Aires, pp 27-53, 2012.

    27

    Los movimentistas. Expectativas y desafos del Movimiento Evita en el

    espacio kirchnerista (2003- 2010)1

    Ana Natalucci (CONICET. IIGG/UBA)

    En la trayectoria del Movimiento Evita pueden identificarse cuatro etapas de

    acuerdo a las discusiones en torno a las modalidades de construccin poltica y sus

    vnculos con el rgimen poltico. La primera, desde su surgimiento como Movimiento

    de Trabajadores Desocupados Evita (MTD Evita) en 2002 hasta mayo de 2003 donde

    preponder el trabajo territorial, combinado con la oposicin al gobierno y de boicot

    electoral; una segunda, extendida entre junio de ese mismo ao hasta mediados de 2005,

    donde el MTD se propuso la constitucin de un movimiento social kirchnerista, por lo

    que prioriz la generacin de espacios de coordinacin poltica con otras

    organizaciones; la tercera desde mayo de 2005 hasta principios de 2008 se abri con

    la conformacin del Movimiento Evita una vez que se hizo evidente que las diferencias

    entre organizaciones imposibilitaran la consolidacin de un nico espacio social K; la

    ltima comprendida desde principios de 2008 hasta octubre de 2010, entre el conflicto

    por las retenciones mviles a las exportaciones agropecuarias hasta del fallecimiento de

    Nstor Kirchner, de reacomodamiento al interior del espacio y de acercamiento a la

    Confederacin General del Trabajo (CGT). Una primera observacin de esta

    periodizacin es que la dinmica y trayectoria organizacional ha estado estrechamente

    vinculada a los ciclos polticos recientes. A qu es atribuible esta caracterstica, que

    por momentos parece opacar el tiempo propio de la organizacin? La conjetura a

    explorar indica que el cambio en las formas de dominacin poltica, y especficamente

    la recreacin de la gramtica movimentista de accin colectiva, marc la trayectoria del

    entonces MTD Evita reconfigurando por completo la dinmica que haba tenido hasta

    entonces, abriendo paso al proceso de nacionalizacin y de crecimiento.

    1 Este captulo es parte de los resultados de una investigacin mayor que llevo adelante sobre el impacto

    de las organizaciones populares en el rgimen poltico argentino (2002-2011) en el marco de mi beca de

    posdoctorado de CONICET radicada en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA).

    toshibaHighlight

  • Vamos las bandas. Organizaciones y militancia K, editado por Germn Prez y Ana Natalucci, Nueva Trilce, Buenos Aires, pp 27-53, 2012.

    28

    Ahora bien, estos cambios no fueron posibilitados exclusivamente desde las

    lites gubernamentales por el impulso de cambios en las formas de dominacin poltica.

    Para comprender el proceso de la organizacin, es menester incluir en el anlisis sus

    rasgos, debates, posicionamientos. Su dinmica puede caracterizarse de acuerdo a los

    vaivenes de la coyuntura poltica, esto es, de reflujo en los momentos de normalidad,

    dedicndose a la construccin territorial y al fortalecimiento interno, de revitalizacin

    en las situaciones de polarizacin del espacio poltico, donde haba mayores

    posibilidades de identificar a un adversario contra el cual sentar una posicin

    ideolgica. Ms all de este rasgo, el Evita tena asimilado un estilo de construccin

    poltica de tipo movimentista, con predominio de una estrategia heternoma e impronta

    plebiscitaria de legitimacin de acciones y decisiones polticas. En parte, esto explica

    tanto su trayectoria como la razn por la cual, dentro de las organizaciones

    kirchneristas, esta ha tenido un rol protagnico en los espacios de coordinacin y

    articulacin poltica,2 como el Frente de Organizaciones Populares, el Frente Patria para

    Todos, la Corriente Nacional de la Militancia.

    En este marco, la propuesta del captulo es analizar la trayectoria del

    Movimiento Evita durante el kirchnerismo esperando contribuir a la comprensin de los

    cambios que experiment el espacio militante organizacional. A lo largo del captulo, el

    lector encontrar dos discusiones. Primera, la cuestin de lo nacional y lo popular, el

    populismo y como pensar en ese esquema la estrategia heternoma de intervencin

    poltica. Segunda, el kirchnerismo como oportunidad identitaria, es decir, siempre se ha

    pensado dicho proceso en la clave de las oportunidades polticas, sin embargo la

    hiptesis aqu presentada es que actualiz cierta tradicin que favoreci que

    2 La coordinacin posibilita el establecimiento de vnculos horizontales entre organizaciones en pos de la

    constitucin de un espacio superador de las particularidades, pero sin disolverlas. Esto es posible por la

    elaboracin de una identificacin comn, del antagonista y su inscripcin en un marco de referencia

    mayor que delimitan los mrgenes legitimados de la accin. La estrategia de articulacin, en

    cambio,puede definirse como la posibilidad de constituir un consenso superador de las particularidades;

    para lo cual es fundamental la construccin de un discurso que se estructura a partir de una demanda (pura particularidad) que debe basarse en fundamentos (pretensin de generalidad), siempre referidos a un

    vosotros externo que se inscribe en el espacio pblico (Nardacchione, 2005: 94. Cursivas en el original). Su objetivo es construir un sentido pblico de la intervencin contenciosa, que desplace el eje de un

    enfrentamiento entre dos partes. Sentido pblico es el resultado de una apertura pblico-comunicativa de una cuestin no tematizada; a la pretensin de generalizacin de una argumentacin que permita juzgar

    de otra forma una determinada situacin conflictiva (Nardacchione, 2005: 94. Cursivas en el original). En suma, las reivindicaciones manifestadas en la accin del colectivo son evaluadas por el pblico y en

    estos trminos es que pueden adquirir cierta universalidad. Tanto la coordinacin y la articulacin tienen

    un carcter contingente en tanto su proceso de constitucin depende de la correlacin de fuerzas donde se

    plantea la disputa. Su precariedad depende de que su inscripcin en un horizonte compartido no es

    definitiva, sino que est sometida a nuevas reinscripciones.

    toshibaHighlight

    toshibaHighlight

  • Vamos las bandas. Organizaciones y militancia K, editado por Germn Prez y Ana Natalucci, Nueva Trilce, Buenos Aires, pp 27-53, 2012.

    29

    organizaciones se reconocieran en aquella entidad. Relacionado con esto, veremos como

    algunas organizaciones han mantenido una lgica de subcultura, propiciando la creacin

    de espacios de coordinacin y articulacin poltica. A la luz de ambas discusiones se

    reconstruyen las etapas que atraves el Movimiento coincidentes con el kirchnerismo.

    En estas es posible visualizar, por un lado, de un modo explcito la discusin sobre lo

    que el Evita denomina movimentismo; y por otro, el carcter plebiscitario que

    caracteriz a su dinmica, plasmado en la organizacin de actos y encuentros

    interorganizacionales. La diferencia entre dichas etapas se relacion en la manera en

    que el Movimiento pens la estrategia movimentista, o heternoma en nuestros

    trminos, y como repercuti en sus posicionamientos en el espacio kirchnerista. En

    otras palabras, el Evita deba agotar la identidad kirchnerista conteniendo a otras en su

    seno o en todo caso deba ser una parte de un espacio mayor? Este interrogante ha

    marcado la trayectoria del Movimiento y ha sido crucial para las articulaciones

    interorganizacionales. De estas cuestiones se trata este captulo.3

    La discusin sobre el populismo, lo nacional y popular y la autonoma

    En trabajos anteriores (Natalucci, 2011a; 2008; Prez y Natalucci, 2010) para

    pensar al movimentismo4 tomamos la tipologa expuesta por Lanusse (2005) para

    pensar el peronismo setentista: movimentismo, alternativa independiente y la tendencia

    revolucionaria. Si bien esta clasificacin ha sido productiva en trminos analticos para

    comprender las posiciones de las organizaciones en el espacio kirchnerista; lo cierto es

    que no establece una diferencia entre las modalidades de construccin poltica y las

    relaciones con el rgimen poltico. A su vez, en la jerga militante la palabra

    3 Para la elaboracin del captulo se utilizaron los siguientes materiales: entrevistas a dirigentes del

    movimiento y de organizaciones que estuvieron integradas en algn momento, publicaciones peridicas y

    extraordinarias del movimiento y fuentes secundarias, especialmente materiales publicados por la

    Agencia de Noticias Paco Urondo. Las citas expuestas en el texto fueron extradas de estos materiales. 4 El populismo puede ser pensado a partir de tres acepciones: 1) liderazgo como estilo poltico; 2)

    construccin ideolgica de un sujeto y 3) gramtica movimentista de accin colectiva. Esta ltima

    encuentra sus fundamentos en la perspectiva del segundo Germani (2003) quien defini al populismo

    como una forma de democratizacin fundamental operada por la movilizacin heternoma de fracciones

    de las masas desafectadas de los procesos socioeconmicos en una sociedad sometida a un cambio

    acelerado (Prez, 2007).

    toshibaHighlight

    toshibaHighlight

  • Vamos las bandas. Organizaciones y militancia K, editado por Germn Prez y Ana Natalucci, Nueva Trilce, Buenos Aires, pp 27-53, 2012.

    30

    movimentismo suele ser utilizada en varios sentidos: como modalidad de construccin

    interna, de articulacin poltica y para indicar el tipo de relacin que mantiene una

    organizacin nacional y popular con un gobierno del mismo signo. A raz de este

    imprecisin, es menester dilucidar dicha discusin, para lo cual se revisan los conceptos

    movimentismo, gramticas, nacional y popular y estrategia heternoma.

    Una acepcin de movimentismo lo indica como un estilo de construccin

    diferenciado de otras modalidades, la partidaria fundamentalmente. De modo

    retrospectivo, ese intento data de la discusin en los ochenta entre la corriente

    renovacin peronista y la movimentista. Mientras la primera promova la reorganizacin

    del peronismo como un partido poltico, con una previsin relativa respecto de la

    eleccin de dirigentes, toma de decisiones, etc. La movimentista reconoca una

    modalidad en la cual el lder organizaba verticalmente al movimiento, la coexistencia de

    frentes y donde lo partidario tuviera un rol exclusivo a las coyunturas electorales. Por

    los supuestos de esta posicin, es que las experiencias movimentistas han sido tildadas

    reacias a la democracia, aunque debera precisarse que esta apreciacin es pertinente

    para los casos en que esta es entendida en su versin representativa - liberal.

    El concepto de gramticas es posible pensarlo en tres acepciones: a)

    performatividad poltica de la accin (perspectiva pragmtica); b) estructura

    motivacional de los sujetos implicados (enfoque fenomenolgico); y c) estructura

    organizativa de los movimientos sociales (en trminos de movilizacin de recursos)

    (Natalucci, 2010). La primera acepcin, de inters para este captulo, encuentra sus

    fundamentos en la pragmtica de Wittgenstein. Segn Schuster esta ltima sent las

    bases de una concepcin pragmtica de la poltica [como una] red de significados en

    accin, como juego de lenguaje (2006: 106). Desde este enfoque, la gramtica poltica

    refiere a la definicin de reglas y la formulacin de problemas pblicos a partir de

    conflictos, acotando las posibilidades de sus trminos de referencia y bsqueda de

    soluciones (Natalucci, 2010: 100). Aqu se encuentra la diferencia con los estilos de

    construccin poltica dado que aluden a las modalidades de construccin, espacios de

    deliberacin y toma de decisiones; en definitiva a la distribucin interna del poder

    (2010: 100). En definitiva, la nocin de gramtica permite dilucidar la conformacin de

    un campo de acciones posibles, que implica la manera en que los sujetos individuales y

    colectivos leen el proceso poltico, establecen opciones de estrategias y actan, al

    mismo tiempo que se organizan los horizontes de expectativas.

    toshibaHighlight

    toshibaHighlight

    toshibaHighlight

    toshibaHighlight

  • Vamos las bandas. Organizaciones y militancia K, editado por Germn Prez y Ana Natalucci, Nueva Trilce, Buenos Aires, pp 27-53, 2012.

    31

    A partir de esta idea, la propuesta es pensar que las organizaciones kirchneristas,

    en especial el Movimiento Evita, han recreado una gramtica movimentista en tanto esta

    no es slo una modalidad de construccin interna y de toma de decisiones, sino que

    implica cmo se piensa el proceso poltico de ofensiva, la identificacin de un lder

    primero Nstor Kirchner y luego Cristina Fernndez, relaciones con otras

    organizaciones con las que intentan construir espacios de coordinacin y articulacin

    poltica y la auto percepcin como puente entre el estado y los sectores populares. Estas

    premisas se legitiman en la concepcin en la cual el estado es el espacio clave desde el

    cual se puede transformar el orden social en tanto aquel posibilita, entre otras

    cuestiones, la instauracin de derechos.5

    Relacionado con esto ltimo, en un trabajo anterior (Natalucci, 2008) me refer

    al estatuto estatalista del Evita. All indiqu que este haba sido posible durante el

    peronismo clsico por la existencia de una comunidad poltica nacional, [una]

    estructura social [que] contaba con una fuerte homogeneizacin social y una estructura

    corporativa; y donde el sindicalismo tena la suficiente capacidad para integrar a la

    clase trabajadora al Estado y dotarla de una significativa cohesin poltica (2008: 137).

    Debido los cambios sociales, polticos y econmicos acontecidos entre aquel momento

    histrico y el inicio de milenio era pertinente problematizar la eficacia de la

    interpelacin nacional popular en la coyuntura kirchnerista.

    Respecto de esa discusin, Touraine (1989) mencion que una de las

    caractersticas de las acciones colectivas en Amrica Latina es su interdependencia con

    respecto al estado; en sus palabras la subordinacin de los movimientos sociales a la

    accin del Estado constituye la limitacin ms grave de su capacidad autnoma (1989:

    162. Cursivas en el original). En tal sentido, el autor ha sostenido que en vez de hablar

    de regmenes populistas para la regin, prefiere el trmino de poltica nacional y

    popular [entendida como] la naturaleza poltica de una sociedad dependiente (1989:

    168. Cursivas en el original). En esta, el estado no se ubica por encima de la sociedad

    civil ni es el poder ejecutivo de una democracia representativa (1989: 168). Para

    Touraine el peligro residen en que este tipo de relacin limita la accin poltica, la

    autonoma y en consecuencia la capacidad de un sector social de encontrar

    5 En una entrevista realizada por la autora un dirigente manifest lo siguiente: la construccin popular

    viene de la mano del Estado porque viene de la recuperacin de los derechos; fue como pas a partir en el

    gobierno peronista, a partir del Estado se recuperaron ah no se recuperaron, ah se instauraron derechos

    que no existan y hoy nuevamente estamos en ese proceso (Junio de 2010).

    toshibaHighlight

    toshibaHighlight

    toshibaHighlight

  • Vamos las bandas. Organizaciones y militancia K, editado por Germn Prez y Ana Natalucci, Nueva Trilce, Buenos Aires, pp 27-53, 2012.

    32

    representatividad en el sistema poltico o bien de encausarse hacia una revolucin bajo

    el precepto marxista de clase. Adems de este escollo sobre la autonoma, Touraine

    realiz otro sealamiento sobre el discurso nacional y popular: no es un agente de

    representacin social, sino un instrumento de participacin poltica (1989: 200.

    Cursivas en el original). Por lo que desde esta perspectiva aquel no puede ser

    identificado como un movimiento ni tampoco con intereses de clases. Esta confusin

    entre el estatuto representativo y participativo genera obstculos tanto a la formacin de

    actores y de conflictos sociales independientes como a la la separacin de la sociedad

    civil y del Estado (1989: 204).

    Esta manera de pensar la relacin entre el estado y las organizaciones sociales ha

    sido definida por Gmez como el paradigma normal, esto es una serie de conceptos e

    hiptesis solidarias entre s, que aparecen repetidamente como las ms acertadas en la

    literatura (2010: 66). Aquel considera al proceso de politizacin de las organizaciones

    como cooptacin por el supuesto renunciamiento a su autonoma respecto del estado.

    Coincido con Gmez (2010) cuando menciona que la autonoma es una preocupacin de

    los intelectuales y no de las organizaciones, sea de sus dirigentes o sus bases. Es

    destacable que aquella nocin se inscribe en una tradicin poltica e intelectual fundada

    en el axioma de separacin entre el estado y la sociedad civil ms que a la tradicin

    latinoamericana de pensar su centralidad respecto de los movimientos populares. A la

    postre, esta explicacin no slo no es la nica posible sino que tiene una productividad

    analtica limitada ya que confunde falta de autonoma o bien con el cese de las acciones

    de intervencin poltica o bien con la disminucin de su impacto poltico.

    Contrariamente a este paradigma normal, la relacin de una organizacin con el

    estado puede pensarse de otra manera, por ejemplo asumiendo que puede existir adems

    de la estrategia autnoma, una de tipo heternoma. La primera da por cierta la

    separacin entre el estado y la sociedad civil, ubica a esta ltima como el espacio

    propicio para el despliegue organizacional y promueve una estrategia independiente y

    autogestiva. Siguiendo a Lefort esta modalidad:

    imagina una sociedad que concordara espontneamente consigo misma, una multiplicidad de empresas que seran transparentes las unas a las otras y se

    desplegaran en un tiempo y un espacio homogneo [] Una ilusin de un poder que coincidira realmente con la posicin que se le imagina y que l intenta

    ocupar, as como a la ilusin de una unidad que se tornara palpable, real y

    disolvera en s las diferencias. (1990: 35)

    toshibaHighlight

  • Vamos las bandas. Organizaciones y militancia K, editado por Germn Prez y Ana Natalucci, Nueva Trilce, Buenos Aires, pp 27-53, 2012.

    33

    La estrategia heternoma supone otra concepcin sobre los vnculos entre el

    estado y la sociedad civil. Desde esta no slo es aceptada la participacin estatal, sino

    que hay una bsqueda por la generacin de dispositivos por los cuales institucionalizar

    demandas bajo la forma de derechos. El estado en este esquema es concebido como un

    posibilitador. A raz de estas cuestiones, las trayectorias organizacionales estn

    intrnsecamente vinculadas a las transformaciones acontecidas en la coyuntura poltica.

    Las organizaciones se reconocen en esta cuando afirman: que los sectores populares se

    apropien del estado, que los trabajadores son peronistas y se empoderan en el

    estado.6 Como veremos, relacionada con dicha concepcin, las organizaciones se

    adjudican un rol esencial en tanto mediadoras entre el estado y los sectores populares,

    eso que denominan puente.

    Ahora bien, estas estrategias no estn desligadas de concepciones polticas ms

    amplias que orientan las acciones. A grandes rasgos existen dos tipos: destituyente e

    instituyente, de modo sinttico mientras la primera se aboca principalmente al

    sealamiento de determinados rasgos o caractersticas que habra que modificar, la otra

    incluye una propuesta de reordenamiento. La estrategia heternoma, predominante en el

    tipo de organizaciones que trataremos en este captulo, supone que la poltica no implica

    slo cuestionar el orden vigente sino tambin proponer o fundar uno nuevo.

    Resumiendo, abordar la trayectoria de las organizaciones supone reconocer la

    pluralidad de estrategias sin caer en determinismos respecto de aquello que desde una

    posicin intelectual parece indicado. Siguiendo una recomendacin hermenutica, el

    desafo es analizar estos fenmenos prestando atencin a los prejuicios que emergen;

    estos pueden obnubilar la complejidad que apareja todo proceso de politizacin respecto

    de la actualizacin de tradiciones, recreacin de experiencias y resignificacin de

    expectativas.

    El kirchnerismo como oportunidad identitaria

    6 Declaraciones de dirigentes kirchneristas, especialmente del Movimiento Evita, en entrevistas con la

    autora (Desde noviembre 2010 hasta enero de 2011).

    toshibaHighlight

    toshibaHighlight

  • Vamos las bandas. Organizaciones y militancia K, editado por Germn Prez y Ana Natalucci, Nueva Trilce, Buenos Aires, pp 27-53, 2012.

    34

    as como Kirchner le devolvi la poltica a la juventud, a nosotros nos devolvi el orgullo de ser peronistas. (Dirigente, 2011)

    Sin dudas, el kirchnerismo implic varios puntos de inflexin en diferentes

    aspectos de la poltica argentina; los sectores populares y sus organizaciones no fueron

    la excepcin. En general, se suele mencionar la creacin de oportunidades polticas que

    trastocaron las trayectorias organizacionales, sin embargo hay otra cuestin que es

    menester abordar: la identitaria. En otras palabras, espacios que hasta ese momento no

    se reconocan abiertamente peronistas, aunque en trminos de hacer poltica se

    inscribieran en dicha tradicin, empezaron a hacerlo de modo pblico. Las

    oportunidades polticas e identitarias no se erigieron de un modo excluyente, sino por el

    contrario se fortalecieron mutuamente, aparejando consecuencias para la movilizacin

    como en los alineamientos polticos. En tanto al concepto de oportunidades polticas se

    le ha atribuido generalmente una orientacin estratgica es necesario hacer una

    aclaracin con el fin de evitar confusiones respecto de que entenderemos por

    oportunidades identitarias. Parafraseando a Wildemeersch y Leirman (citado en

    Klandermans, 2001) vamos a entender dicha nocin en el sentido de un marco de

    referencia que da significado a las aspiraciones y acciones [] perspectivas que se dan

    por supuestas [y] se transmiten culturalmente (2001: 191).7 En cualquier caso aquella

    nocin de oportunidades identitarias no refiere a la accin de las organizaciones ni

    tampoco a las construcciones que estas realizan en pos de poder interactuar, sino a las

    condiciones de posibilidad que propician la actualizacin de tradiciones polticas.

    En torno a la relacin entre las organizaciones y Kirchner el primer punto de

    inflexin sucedi a propsito del discurso de asuncin pronunciado por este en la

    Asamblea Legislativa el da de su asuncin. Este llam su atencin por su

    reconocimiento de algunas demandas que las organizaciones venan manifestando, tal

    como el distanciamiento de los organismos multilaterales de crdito, el cuestionamiento

    a la impunidad a los genocidas y, fundamentalmente, la reivindicacin de la militancia,

    en especial la setentista. Pocos das despus, todas las organizaciones piqueteras fueron

    convocadas a la Casa Rosada; en ese contexto se reunieron con el presidente el MTD

    Evita, el MTD Resistir y Vencer, Barrios de Pie, Polo Obrero y Movimiento Sin

    7 Esta nocin de oportunidades identitarias ha sigo pensada bajo conceptos diferentes en los estudios de la

    accin colectiva y la protesta social, a saber: representaciones colectivas, mundos-vida, mundos-

    pensamientos, creencias colectivas.

    toshibaHighlight

    toshibaHighlight

  • Vamos las bandas. Organizaciones y militancia K, editado por Germn Prez y Ana Natalucci, Nueva Trilce, Buenos Aires, pp 27-53, 2012.

    35

    Trabajo Teresa Vive (MST-TV). Luego de escuchar las demandas de las

    organizaciones, Kirchner anunci que le haba encomendado a varios funcionarios

    como tarea prioritaria la relacin con ellas, formndose de este modo el denominado

    gabinete piquetero.8 Asimismo, haba otra idea que se les propuso exclusivamente a las

    organizaciones de tradicin nacional y popular (Barrios de Pie, Federacin de Tierra,

    Vivienda y Hbitat [FTV], MTD de afiliacin peronista): la conformacin de un

    movimiento social kirchnerista. Pese a las dificultades que tal iniciativa enfrent, tuvo

    buena receptividad entre los dirigentes convocados.9

    En trminos de las oportunidades polticas hay que considerar que la situacin

    para las organizaciones cambi radicalmente luego de la asuncin de Kirchner. En

    principio, desde junio de 2003 el presupuesto en materia de poltica social aument un

    62 por ciento, alrededor de $982 millones;10

    reubicando la iniciativa del lado del

    gobierno que logr desactivar temporariamente la confrontacin callejera y orientar la

    accin de las organizaciones hacia la gestin de esos recursos. En trminos de las

    oportunidades identitarias, varias organizaciones inscriptas en la tradicin nacional y

    popular, que reivindicaban al peronismo11

    y admitan una posicin afn a las referencias

    y jerarquas internas,12

    sus crticas al menemismo y al rol que desempe el peronismo

    en los noventa le impedan su pblico reconocimiento como tales y la elaboracin de

    interpelaciones polticas desde dicha identidad. Kirchner al reivindicar la militancia

    setentista, y especialmente al peronismo de izquierda, propici la posibilidad de

    reconocerse como peronistas.13

    8 El gabinete piquetero, como fue definido por la prensa, estaba impulsado en primer lugar por Oscar

    Parrilli, secretario General de la Presidencia, quien deleg luego esta tarea en Rafael Follonier,

    coordinador General de Asuntos Tcnicos de la Unidad Presidente, Sergio Berni y Alberto Gandulfo por el ministerio de Desarrollo Social, Hctor Metn de la Comisin Nacional de Tierras Fiscales a cargo del programa Arraigo, Enrique Deibe, secretario de Trabajo y Pedro Cmpora, asesor de la cartera de

    Trabajo, Jos Lpez, Luis Bontempo y Pacfico Muro de la secretara de Obras Pblicas, Jos

    Campagnoli, subsecretario de Proteccin Civil y Rogelio Iparraguirre, asesor del ministerio de Justicia

    (Boyanovsky Bazn, 2010). 9 A este espacio se incorpor Edgardo Depetri, para lo cual fund el Frente Transversal Nacional y

    Popular. Sobre este caso vase el captulo de Da Silva publicado en este libro. 10

    La Nacin, 18-09-2003. Versin electrnica. 11

    Esta reivindicacin estaba orientada a la recuperacin de ciertas figuras o lemas. Al respecto, un caso

    ilustrativo era el de Maln cuya principal consigna era combatiendo al capital. 12

    En torno de este punto es posible identificar una diferencia con los MTD que promovan el consenso y

    la horizontalidad como modalidades de construccin poltica. En el caso de los MTD que luego

    confluyeron en el kirchnerismo realizaban asambleas e incluso tomaban decisiones por consenso, sin

    embargo esto no era constitutivo de su identidad, como lo fue para las organizaciones vinculadas al

    situacionismo o autonomismo. 13

    Hay un debate significativo que excede las posibilidades de este captulo y es el que alude a la

    discusin de si Kirchner pretendi organizar su espacio poltico sobre el clivaje peronista o uno nuevo.

  • Vamos las bandas. Organizaciones y militancia K, editado por Germn Prez y Ana Natalucci, Nueva Trilce, Buenos Aires, pp 27-53, 2012.

    36

    Resumiendo, el kirchnerismo no slo gener oportunidades polticas para

    cambios de estrategias organizacionales, sino tambin identitarias de modo tal de

    reformular sus reconocimientos pblicos, convocar a otras desde ella, y reactualizar

    tradiciones polticas. Dicho en otros trminos, hasta ese momento las organizaciones

    podan reconocerse parte de la tradicin nacional y popular, pero no peronistas en tanto

    constitua una identificacin absorbida por el menemismo. Esta apropiacin identitaria,

    sumados a los recursos que recibieron,14

    exacerbaron las diferencias con otros espacios

    de coordinacin, como el Bloque Piquetero Nacional. Sus acuerdos no estaban

    fundamentados en supuestos ideolgicos o programticos, sino que eran relaciones

    tcticas signadas por la crisis econmica y poltica. De ah que el advenimiento de un

    marco favorable contribuyera al trastocamiento de las alianzas hasta entonces

    existentes, permitiendo la emergencia de otras.

    Una genealoga del Evita

    Diani (2010) propone cuatro tipos de lgicas de coordinacin de acciones

    colectivas a partir de las diferentes respuestas a los dilemas bsicos de la organizacin,

    tales como la asignacin de los recursos y la definicin de los lmites. Esos tipos son:

    movimientos sociales, coalicin, organizacin y subcultura. Esta ltima es pensada

    como una lgica donde existe una manera de entender el mundo que permite identificar

    similitudes, proximidades, sin que por esto existan relaciones sistemticas u orgnicas

    (Diani, 2010). Entiendo que esta idea es productiva para reflexionar sobre la trayectoria

    de las organizaciones que constituyeron el Movimiento Evita as como los fluctuantes

    vnculos que han mantenido durante el kirchnerismo. En efecto, se trata de relaciones

    previas generadas a partir de compartir ciertos preceptos ideolgicos y cosmovisiones

    Ms all de esto, lo cierto es que a partir de estos hitos las organizaciones repensaron su identificacin

    con el peronismo. 14

    Estos recursos no slo fueron importantes en trminos de la cantidad sino fundamentalmente en cuanto

    al reconocimiento que las organizaciones recibieron. De acuerdo a la versin de varios dirigentes, durante

    el gobierno de Duhalde fueron discriminadas de la asistencia social por su identificacin peronista: no haba que alimentar a los grupos peronistas, sino que haba que alimentar a los grupos de izquierda,

    porque los grupos de izquierda no podan traducir eso en trminos polticos electorales, entonces haba

    que alimentar a esos grupos y no a los grupo peronistas (Entrevista realizada por la autora a dirigente, enero de 2011).

    toshibaHighlight

  • Vamos las bandas. Organizaciones y militancia K, editado por Germn Prez y Ana Natalucci, Nueva Trilce, Buenos Aires, pp 27-53, 2012.

    37

    que han facilitado en ciertas coyunturas consensos, la coordinacin de acciones y la

    constitucin de frentes polticos.

    En trabajos anteriores (Natalucci, 2011a; 2008)15

    seal como principal

    antecedente del Movimiento Evita al MTD Evita;16

    sin embargo, no fue el nico

    colectivo de desocupados que se integr. La eleccin del nombre Evita no fue casual,

    por el contrario intentaba recuperar la tradicin disruptiva y plebeya del peronismo.17

    Incluso, la iconografa elegida, en especial la foto conocida como Evita montonera,

    inscriba al Movimiento en el espectro ideolgico de la izquierda peronista. Este uso

    estuvo habilitado por la palabra de Kirchner que reivindicaba la JP emergente de dicha

    tradicin.

    Como se mencion en la Introduccin del captulo, en la trayectoria del

    Movimiento pueden identificarse cuatro etapas: 1) desde 2002 hasta mayo de 2003; 2)

    entre junio de 2003 y mediados de 2005; 3) desde mayo de 2005 hasta principios de

    2008 y 4) principios de 2008 hasta octubre de 2010. Estas estuvieron signadas por la

    expectativa de reconstruir un espacio poltico que restableciera el vnculo heternomo

    que la organizacin reconoca constitutivo de la tradicin nacional y popular. Esto es lo

    que el Movimiento ha llamado la reconstruccin del movimiento nacional. Ahora bien,

    en esta trayectoria fue modificndose la concepcin acerca de que representar: si al

    conjunto de los sectores populares o al grupo que, pese a los avances econmicos

    propiciados por el gobierno, an se encontraba en situacin de vulnerabilidad. Aunque

    por momentos se trate de sutiles matices, lo cierto es que esos posicionamientos

    aparejaron cambios respecto de las relaciones que el Movimiento Evita mantuvo con el

    kirchnerismo y con otras organizaciones.

    15

    En ambos puede encontrarse informacin sobre el proceso de conformacin del MTD Evita, su

    trayectoria entre 2002 y mediados de 2003 as como algunos lineamientos de su organizacin interna,

    frentes, espacios de decisiones en los primeros aos de existencia. 16

    Integrado por el Peronismo que Resiste, Movimiento Patritico Revolucionario Quebracho y Patria,

    Pan y Poder al Pueblo (4P). 17

    En el primer nmero de la revista Evita el movimiento justific porque eligi ese nombre y las

    pretensiones que supona, a saber: Por qu Evita? Porque ella nos religa con la larga historia de nuestro Pueblo, con nuestras histricas banderas. Evita, Abanderada de los Humildes, es la llama revolucionaria de los aos felices de Justicia Social, Independencia Econmica y Soberana Poltica a las que nosotros

    aspiramos. Aos de un Pueblo de pie conducidos por el General Pern y por Eva Pern. Evita es la mujer

    que simboliza a todos y todas los que entregan su vida por una causa justa, por eso ella se convierte en

    nuestra bandera (17 de octubre de 2005, Ao I, N 1: 2). Sobre el componente plebeyo del peronismo vase James (1990).

  • Vamos las bandas. Organizaciones y militancia K, editado por Germn Prez y Ana Natalucci, Nueva Trilce, Buenos Aires, pp 27-53, 2012.

    38

    La resistencia

    Tanto el MTD Evita como el MTD Resistir y Vencer18

    constituan una

    organizacin piquetera como tantas otras que con cortes de rutas y calles reclamaban

    trabajo y asistencia social. Complementariamente, desarrollaban actividades

    territoriales, localizadas en el rea metropolitana de Buenos Aires y ciudades cercanas;

    el MTD Evita en La Plata, Berazategui y Florencio Varela, el Resistir y Vencer en

    Avellaneda. En general, esas actividades consistan en promover la organizacin local,

    tomando como base comedores y copas de leche, financiados con planes que obtenan

    de las movilizaciones. A diferencia de otras organizaciones piqueteras, estas reconocan

    la importancia del trabajo poltico entendindolo no slo como la construccin de

    nuevos sentidos, sino incluyendo la participacin electoral.

    Respecto de su relacin con el gobierno esta se reduca a los momentos de

    confrontacin por la negociacin de planes sociales. Generalmente, para las elecciones

    muchos militantes no asistan a votar o impugnaban su voto; abril de 2003, cuando

    Nstor Kirchner se present como candidato a presidente, no fue la excepcin. Poco

    tiempo antes se haba conformado un espacio de coordinacin llamado Patria o Muerte,

    donde haban confluido varias organizaciones como el MTD Evita, el MTD Resistir y

    Vencer, Movimiento Popular Quebracho, Maln y Marcha Grande (que luego fund

    Octubres). Entre sus actividades haban organizado una campaa de boicot contra el

    proceso electoral tanto para la primera como para la segunda vuelta. Al respecto se

    dieron una doble estrategia; por un lado, militaron un afiche cuyo diseo era una

    bandera de Estados Unidos, donde cada candidato representaba una de las estrellas. Por

    otro lado, elaboraron un voto que contena una serie de reclamos vinculados a su

    proyecto poltico, que incluy reivindicaciones territoriales.

    Acerca de las relaciones con otras organizaciones, hasta entonces haba dos

    espacios de coordinacin: con peronistas y con el Bloque Piquetero Nacional. Con este

    18

    Como muchas otras organizaciones peronistas tienen un grupo poltico llamado de cuadros; en este se

    toman las decisiones en pos de una estrategia asociada a un proyecto poltico ms amplio. Aquellos tienen

    frentes de masas a partir de cuestiones reivindicativas, que desarrollan en diferentes territorios. En este

    caso, el frente de masas era el MTD constituido en 1998, organizado a partir de la problemtica de la

    desocupacin. La organizacin poltica era una fusin de los movimientos La Patria Vencer y Maln,

    adoptando este ltimo nombre hasta que en 2001 pas a llamarse Movimiento Patritico 20 de Diciembre

    (MP20). En este confluy tambin la Corriente Universitaria de Unidad Popular, luego Cimarrones. La

    Patria Vencer tena mayor despliegue organizativo en zona sur, mientras que Maln lo tena en el oeste y

    norte del conurbano bonaerense.

  • Vamos las bandas. Organizaciones y militancia K, editado por Germn Prez y Ana Natalucci, Nueva Trilce, Buenos Aires, pp 27-53, 2012.

    39

    ltimo, los acuerdos estaban acotados a la realizacin de planes de lucha de modo de

    negociar planes sociales en mejores condiciones, pero lejos estaban de compartir

    preceptos ideolgicos. Lo cierto es que las diferencias entre las organizaciones

    piqueteras haban obstaculizado la consolidacin de un espacio de experiencias, por lo

    que a principios de 2003 aquel se encontraba fragmentado entre el eje matancero y el

    Bloque Piquetero Nacional y organizaciones vinculadas. De manera que no sera

    correcto presumir que el nuevo gobierno produjo las divisiones en ambos alineamientos,

    sino que en todo caso exacerb las preexistentes.19

    Una serie de discusiones terminaron por quebrar la coordinacin poltica del

    espacio piquetero. La primera tuvo relacin con la caracterizacin del nuevo presidente

    y de su peticin de conformar un movimiento social kirchnerista, que entre otras

    cuestiones implicaba integrarse a la coalicin de gobierno. Esta remita, a su vez, a otra

    discusin vinculada al carcter peronista y a la relacin con el duhaldismo del flamante

    gobierno. Esta cuestin que para algunas organizaciones por ejemplo las trotskistas

    implicaba un lmite,20

    para las inscriptas en la tradicin nacional y popular constitua la

    posibilidad de recrear el movimiento nacional o, en otros trminos, la reinauguracin de

    una estrategia heternoma. Respecto de estas dos cuestiones, hubo un factor decisivo

    para la percepcin de las organizaciones: los vnculos que varios de sus dirigentes

    mantenan con militantes setentistas que haban promovido la candidatura de Kirchner y

    se aprestaban a ocupar cargos de gestin o legislativos. La ltima discusin se gener en

    torno a que hacer frente a la cantidad de recursos que bajaban a los barrios y que

    evidentemente trastocaban la dinmica de movilizacin para luego negociar planes.

    Como corolario de estos debates, se redefini la identidad piquetera: mientras algunos

    reforzaban su denominacin como tal entendindola como la oportunidad de erigirse en

    opositores al gobierno, otros iniciaron un proceso ms amplio que deriv en su

    reconocimiento como kirchneristas. Estas ltimas se integraron al Evita a mediados de

    2005.

    19

    Las diferencias a principio de ese 2003 tenan relacin con el posicionamiento frente a las elecciones: la

    Coordinadora Anbal Vern, Barrios de Pie, MTD del Conurbano como el Evita, Resistir y Vencer y el

    Movimiento Teresa Rodrguez (MTR) promovan una postura abstencionista o de boicot; el Polo Obrero,

    el MST y el MTL promovan la adhesin de las organizaciones a sus listas partidarias. La coyuntura

    electoral tambin marc al eje matancero ya que mientras la FTV decidi participar en elecciones, la CCC

    impuls el abstencionismo. Sobre esto ltimo vase el captulo de Pagliarone sobre FTV en este mismo

    libro y Burkart, Cobe, Fornillo y Zipcioglu (2008) para una reconstruccin del perodo. 20

    Para profundizar sobre la relacin del Polo Obrero y el gobierno kirchnerista vase Natalucci (2011a).

    Para el caso de Libres del Sur y la constitucin del peronismo como lmite vase en este mismo libro el

    captulo de Schuttenberg.

  • Vamos las bandas. Organizaciones y militancia K, editado por Germn Prez y Ana Natalucci, Nueva Trilce, Buenos Aires, pp 27-53, 2012.

    40

    De la resistencia a la victoria: los obstculos de la unidad interorganizacional

    Siempre somos los mismos que nos juntamos, no somos diferentes. Siempre somos los mismos

    que en realidad nos juntamos y nos desjuntamos peridicamente. (Dirigente, 2011)

    En el marco de la propuesta de Kirchner de impulsar el movimiento social

    kirchnerista, durante 2004 el MTD Evita, FTV, Barrios de Pie y el Frente Transversal

    se abocaron a aquel esfuerzo. Las organizaciones daban por concluida la etapa de la

    resistencia e inaugurada la de ofensiva, para la cual se proponan crear nuevas

    herramientas polticas que les permitieran capitalizar lo acumulado durante la

    construccin territorial. En pos de este objetivo se volcaron a la fundacin primero del

    Frente de Organizaciones Populares y luego del Frente Patria para Todos.21

    Su

    propsito era potenciar la accin de las organizaciones, y especialmente funcionar como

    un contrapeso al Partido Justicialista (PJ) dentro del armado kirchnerista en lo que se

    denomin la transversalidad. En trminos de expectativas, las organizaciones esperaban

    que desde estos frentes pudieran superar lo territorial y dar el salto a la poltica, esto

    es, no slo participar en las instancias electorales, sino tambin en la definicin de la

    poltica pblica. La consigna del Movimiento organizar la esperanza alude a esa

    concepcin, es decir a las expectativas surgidas al calor de la coyuntura poltica que

    daban la pauta del cambio del clima de poca. En este sentido, aquella participacin

    ampliada emerga como una posibilidad que, para poder concretarse, requera debatir

    tanto nuevas formas de organizacin como las modalidades que asumira en ese nuevo

    tiempo.

    Estos espacios atravesaron, por un lado, sumas dificultades en tanto las

    organizaciones disentan en cuanto a lo estratgico, lo ideolgico, e incluso respecto de

    las tradiciones de las que se sentan parte (Natalucci, 2011a; 2008; Prez y Natalucci,

    2010). Por otro lado, no obstante su intencin de erigirse como los pilares de la

    construccin poltica kirchnerista, esta era definida por Kirchner de manera personalista

    21

    Estos Frentes no tuvieron muchas acciones pblicas, sino ms bien declaraciones y pronunciamientos.

    Los puntos programticos centrales pueden encontrarse en los siguientes documentos: La Hora de los Pueblos (junio de 2004); Por la recuperacin del Trabajo y la Justicia Social. Fuerza Cro. Presidente Nstor Kirchner!!! (julio de 2004), Declaracin Poltica del Frente de Organizaciones Populares (septiembre de 2004) y Diez puntos para la unidad de las fuerzas populares (diciembre de 2004).

    toshibaHighlight

  • Vamos las bandas. Organizaciones y militancia K, editado por Germn Prez y Ana Natalucci, Nueva Trilce, Buenos Aires, pp 27-53, 2012.

    41

    quien adems mediaba con los sectores provenientes del PJ que pujaban por los lugares

    de conduccin. Respecto de esta cuestin, Gmez y Massetti destacan la absoluta falta

    de instancias de participacin en niveles de decisin polticos dentro del espacio K que

    favorecieron el naufragio de los pocos intentos de organizar un espacio poltico

    diferenciado dentro del proyecto K (2009: 190). Estas caractersticas complicaron la

    consolidacin de aquellos frentes.

    Sin embargo, el principal eje de disputa se gener en torno al peronismo. Que

    este fuera reivindicado no implicaba que todas las organizaciones estuvieran

    convencidas de montar sobre l los dispositivos de interpelacin. Siguiendo a Casullo

    (2007) haba dos maneras de pensar este problema. Una, como un revival, que puede

    revisarse y transportarse a la actualidad; segunda, como una memoria en lo poltico

    [una especie de] ex identidad (2007: 140. Cursivas en el original), an presente en la

    memoria de lucha de los sectores populares. De alguna manera, la disputa se entablaba

    en torno a si pensar al peronismo o bien como una experiencia ofrecida de los sectores

    populares que reactualizar, y en consecuencia desde la cual convocar a la organizacin

    poltica; o bien como una experiencia ajena que, perteneciente a un grupo social

    histricamente definido, se inscriba en una serie que brindaba modos de interpretacin

    y de accin sobre los cuales escribir una nueva tradicin.22 Entre los casos

    paradigmticos de ambas posiciones, el Evita se referenciaba en la primera, mientras

    Libres del Sur lo hizo en la segunda.

    Estos vaivenes obstaculizaron las posibilidades de consolidacin del movimiento

    social kirchnerista. De manera que en 2005, ante la inminencia de las elecciones

    legislativas, se constituyeron dos espacios organizados segn como se pensara al

    kirchnerismo en relacin con el peronismo: el Movimiento Evita y el Movimiento

    Libres del Sur.

    22

    Tanto esa idea de escribir como las experiencias ofrecida y ajena fueron tomadas de la obra de Koselleck, especficamente estn vinculadas a la nocin de los estratos del tiempo histrico (2001).

    Mientras la experiencia ofrecida se constituye sobre una experiencia originaria heredada de grupos

    extemporneos, compartirla permite que diferentes grupos puedan sentirse parte de una historia comn.

    Esto es lo que les permiti a muchas organizaciones mantener una lgica de relacin de subcultura. La

    experiencia ajena es una experiencia histrica en un sentido estricto (Koselleck, 2001: 54), en este sentido es reconocida pero no implica la apropiacin o reactualizacin por parte del grupo en tanto es

    percibida como un lmite.

  • Vamos las bandas. Organizaciones y militancia K, editado por Germn Prez y Ana Natalucci, Nueva Trilce, Buenos Aires, pp 27-53, 2012.

    42

    El kirchnerismo militante

    Ac hubo una partidocracia que se transform en una maquinaria de poder. Y esa maquinaria de

    poder nos haba robado la poltica como herramienta de transformacin, donde en la poltica no

    es el protagonista el militante, sino el dirigente. (Dirigente, 2011)

    A comienzos de 2005, el dirigente del MTD Evita Emilio Prsico se contact

    con dirigentes polticos y de otras organizaciones. El propsito de la convocatoria era

    constituir un movimiento que permitiera superar la fragmentacin y el quietismo de las

    diversas tribus kirchneristas.23 De esta manera, el Movimiento se nutri de tres

    afluentes: organizaciones con trabajo territorial y pasado piquetero; organizaciones

    ligadas a la estructura territorial del PJ y militantes diversos que, sin proceder de una

    estructura orgnica, se sumaron a la convocatoria del nuevo Movimiento. Respecto del

    primero, se encontraban el MTD Resistir y Vencer, el MP20, agrupacin Martn

    Fierro/Frente Barrial 19 de Diciembre (FB/19), Frente Transversal Nacional y Popular,

    Movimiento Peronista Autntico, Octubres, la Corriente Sanitaria Federal, Partido

    Proyecto Popular, Movimiento Norte Grande (La Rioja), Frente de Todos (Corrientes) y

    Unin por Neuqun. Muchos de esos dirigentes que se incorporaron tenan trayectorias

    previas, algunas de los setenta en la tendencia revolucionaria, mientras otras de corto

    alcance se haban constituido en los noventa. Con varias organizaciones existan

    vnculos por experiencias militantes compartidas. Una de ellas fue el MP20, con quien

    haban confluido en el Peronismo Revolucionario durante los ochenta, y si bien aquel

    no conform el Movimiento Quebracho mantuvieron sus relaciones articulando

    actividades. Adems, como se mencion, entre 2002 y 2003 integraron el espacio de

    Patria o Muerte; a mediados de ese ao se reencontraron en las reuniones convocadas

    por Kirchner. En el segundo afluente, se integr la Corriente Peronista Federal

    Bonaerense, uno de sus integrantes destacados era Fernando Chino Navarro, luego

    dirigente del Evita. Esta incorporacin fue fundamental para la direccin que adopt el

    Movimiento por la conjuncin de experiencias piqueteras con aquellas que haban

    organizado el territorio bonaerense desde el PJ. Respecto del tercero, la incorporacin

    de militantes, estuvo marcada por la aparicin pblica del Movimiento: la participacin

    del Evita en la III Cumbre de los Pueblos realizada en la ciudad de Mar del Plata

    coincidente con la IV Cumbre de las Amricas donde estaba prevista la discusin sobre

    23

    Revista Evita, Ao I, N 1: 2.

  • Vamos las bandas. Organizaciones y militancia K, editado por Germn Prez y Ana Natalucci, Nueva Trilce, Buenos Aires, pp 27-53, 2012.

    43

    el Acuerdo de Libre Comercio de las Amricas (ALCA), tambin conocida como la

    contra cumbre, fue decisiva para su posicionamiento pblico como tambin para la

    convocatoria a militantes de otras organizaciones, que fueron integrndose a sus frentes.

    Adems de la construccin de un espacio social kirchnerista, el frente poltico

    tena otro propsito: apoyar la candidatura de Cristina Fernndez de Kirchner como

    senadora por la provincia de Buenos Aires. Recapitulando, en marzo de 2005 se haba

    realizado el lanzamiento de la candidatura de Hilda Gonzlez de Duhalde por el sector

    definido Lealtad (Lucca, 2011); el de Fernndez de Kirchner fue impulsado por el

    entonces gobernador Felipe Sol por el Frente Peronista para la Victoria, cuya

    oficializacin sucedi en junio de ese ao.

    El lanzamiento oficial del Movimiento Evita se produjo el 10 de mayo de 2005

    en el Luna Park, participaron funcionarios nacionales y las organizaciones que

    confluyeron en el Evita. Uno de los puntos en comn de estas organizaciones era lo que

    denominaban el nacionalismo popular revolucionario. Como se mencion en el

    apartado anterior, estas organizaciones compartan la idea acerca que el kirchnerismo

    haba abierto la posibilidad de inaugurar un modelo de pas en el cual podran

    concretarse las banderas histricas del peronismo: la justicia social, la independencia

    econmica y soberana poltica, as como restituir un tipo de vnculo entre el estado y

    los sectores populares.

    Los trminos en que la organizacin entenda al peronismo aparejaron dos

    implicancias, con consecuencias para la relacin con otras organizaciones del espacio

    kirchnerista.24

    La primera implicancia estaba vinculada con la expectativa que tena el

    movimiento respecto del proceso abierto por el kirchnerismo. Para el Evita, Kirchner

    haba restituido la idea de militancia. En una sinttica recapitulacin, durante los

    noventa se haba producido un proceso de constitucin de una partidocracia, una

    maquinaria de poder donde el lugar central no era ocupado por militantes sino por

    polticos iniciados en muchos casos como punteros que haban recorrido una trayectoria

    24

    Un ejemplo claro es la relacin con el Frente Transversal, es decir con este el Evita comparta la idea

    sobre el potencial del kirchnerismo; sin embargo tenan concepciones diferentes sobre el movimiento

    obrero y el pejotismo, recordemos que Edgardo Depetri ha sido dirigente de la Central de Trabajadores de

    la Argentina (CTA) y quien ha abonado el acercamiento de la central alternativa a Kirchner, asimismo, ha

    despreciado la idea que el PJ pudiera construirse como el respaldo institucional para los cambios

    necesarios. Estas diferencias han sido fundamentales para entender porque pese a la insistente poltica de

    coordinacin de ambas organizaciones no han podido generar articulaciones, esto es construir una

    identidad que las contuviera o en todo caso esto lo supli la identidad kirchnerista.

  • Vamos las bandas. Organizaciones y militancia K, editado por Germn Prez y Ana Natalucci, Nueva Trilce, Buenos Aires, pp 27-53, 2012.

    44

    ascendente en el territorio;25

    esto es lo que el movimiento ha definido como la vieja

    poltica. La diferencia entre ambos se encuentra en que el militante tiene un

    compromiso con una organizacin cuyo objetivo es construir un proyecto poltico que

    pueda modificar el orden social instituido total o parcialmente. Para el Movimiento, las

    reivindicaciones planteadas por Kirchner quebraron una lgica poltica construida sobre

    los punteros como terminales de una estructura jerrquica y pusieron en el centro de la

    escena al militante, modalidad que supone una entrega a un proyecto que supera las

    individualidades. Como colofn de este proceso, se conform un espacio identificado

    como kirchnerismo militante, alentado por el recuerdo de la izquierda peronista que la

    organizacin reivindicaba.

    Ahora bien, siguiendo a Massetti, tanto el puntero como el militante orientan su

    accin a ganar capacidad de mediacin (2009b: 160), y en este sentido esperan

    representar a un sector social determinado. Esta es la segunda implicancia respecto de la

    manera en que el Evita entenda al peronismo. En este punto es necesario detenernos en

    aquello que se representa, es decir en el objeto de la representacin. La organizacin

    daba por sentado que deba representar a los sectores populares en trminos de contener

    sus demandas y construir canales de expresin, preferentemente institucionales, donde

    pudieran canalizarse. Bajo esta premisa, el Evita se posicion como un puente entre el

    estado y aquellos sectores, esto es, dando por existente una diferencia que es menester

    suturar. De esta manera, se construa una doble representacin de la organizacin: de los

    sectores populares frente al estado y de estos frente a aquel. Siguiendo a Laclau (1996)

    proponer una representacin supone una concepcin del mundo social y formas de

    actuar. En esta direccin, se alejaba de aquellas concepciones que postulaban una

    diferencia tajante entre la sociedad civil y el estado; por el contrario, ha sostenido que

    las relaciones entre aquellos son intrnsecas, en tanto aquel es la institucin que puede

    restituir y garantizar derechos, incluso, viabilizar el cambio social.

    De esta perspectiva, se desprenden dos cuestiones. Por un lado, la intencin del

    Evita de instituirse como un puente por el cual los sectores populares puedan tener un

    representante frente al estado. Por otro lado, presupone que la intervencin en este es

    constitutiva de su quehacer poltico, es decir, la representacin movimentista planteada

    25

    Uno empezaba la carrera poltica como puntero en el barrio, segua despus como referente, era otra

    categora y despus terminaba siendo el candidato. Despus si llegabas al momento ms alto te pintaban

    fulanito conduccin. Ese era el eslabn mayor de la poltica (Declaraciones de un dirigente a la autora).

    toshibaHighlight

    toshibaHighlight

  • Vamos las bandas. Organizaciones y militancia K, editado por Germn Prez y Ana Natalucci, Nueva Trilce, Buenos Aires, pp 27-53, 2012.

    45

    por el Evita supone que la organizacin tambin opera como representacin de los

    sectores populares en el estado. Como sealan Gmez y Massetti, para este tipo de

    organizacin los cuestionamientos al estado como lugar privilegiado de organizador

    del orden social (2009: 187) no aludan a su forma sino a su contenido; esto es: si se

    trata del gobierno, los detentadores de ese privilegio o las medidas o modos de detentar

    ese privilegio (2009: 187). Desde esta visin, el estado constituye un campo de batalla

    ms (2009: 187), que debe combinarse con otras estrategias, tales como la

    movilizacin y la construccin territorial.

    En esta tercera etapa de su trayectoria y con este marco poltico-ideolgico, el

    Movimiento Evita se propuso construir el kirchnerismo militante, por lo que decidi el

    reagrupamiento de colectivos y dirigentes. Sin embargo, esto no fue tarea fcil dado que

    se realiz de acuerdo con una lgica de agregacin (Laclau, 1996) que no modificaba

    las identidades previas como tampoco las modalidades en que cada organizacin

    tomaba y procesaba internamente sus decisiones. Para contener esta diversidad, debi

    arrogarse la representacin de todo el espacio kirchnerista, pero sin combinar esta

    operacin con la instauracin de mecanismos de deliberacin que pudieran construir

    acuerdos y contener a aquellos que se iban integrando. Esto ltimo no fue casual, sino

    que remita a la concepcin del Movimiento de una organizacin movimentista

    tradicional, donde progresivamente se van incorporando otras que van asumiendo la

    forma de un frente que a partir de una reivindicacin realizan trabajo territorial con la

    expectativa de poder representar a los sectores involucrados.

    A fortiori, la eficacia de esa estrategia fue limitada. Si bien una de las

    consecuencias fue la escisin de varias organizaciones;26

    lo cierto es que coadyuv para

    que el Movimiento repensara su posicionamiento en el espacio kirchnerista. Alrededor

    de este debate surgi la idea de inscribirse en aquel como una corriente que

    especialmente organizara a los sectores ms humildes o, dicho en otros trminos,

    aquellos que no haban logrado incorporarse a la dinmica del trabajo. Esto aparej

    26

    Una de las grandes escisiones se produjo en 2007 cuando en ocasin de las elecciones presidenciales

    que consagraron a Fernndez de Kirchner como presidente, varios de sus dirigentes disputaron cargos

    ejecutivos o legislativos. Tal vez el ms resonante fue el alejamiento del sector que conduca el secretario

    de Organizacin Santiago Martorelli quien opt por la construccin local en La Plata junto con el

    intendente no kirchnerista Pablo Bruera. Este no es un rasgo exclusivo del Evita, de diferentes formas los

    procesos electorales son difciles para organizaciones outsiders del sistema poltico, ms en un contexto

    organizativo como el kirchnerismo donde no haba espacios internos para la toma de estas decisiones.

    toshibaHighlight

    toshibaHighlight

  • Vamos las bandas. Organizaciones y militancia K, editado por Germn Prez y Ana Natalucci, Nueva Trilce, Buenos Aires, pp 27-53, 2012.

    46

    consecuencias acerca de sus alianzas interorganizacionales, sea el acercamiento a la

    CGT, sea la constitucin de la Corriente Nacional de la Militancia.

    La opcin por los humildes

    No creo que sea la unidad de las organizaciones el camino, hoy el problema de la Argentina

    es la unidad de los trabajadores (Dirigente, junio de 2010)

    La cuarta etapa de la trayectoria del Movimiento Evita se inici a principios de

    2008 a raz de dos hechos coyunturales de diferente magnitud: el conflicto con las

    patronales agropecuarias y la crisis internacional del 2008.

    Primero, el conflicto suscitado a partir de la resolucin 125/08 que regulaba el

    pago de retenciones a la exportacin de productos agropecuarios. El lockout patronal

    impulsado por la Sociedad Rural Argentina y el Grupo meditico Clarn tal como fue

    definido por la organizacin demostraba que los grupos dominantes, la derecha, no

    estaba dispuesta a ceder sus beneficios en pos de la distribucin de la riqueza y del rol

    interventor del estado. Se trataba de un intento desestabilizador para generar una

    situacin previa al proceso de reconstruccin nacional iniciado el 25 de mayo de 2003.

    Esta situacin no era exclusiva de Argentina, sino que se vinculaba con los intentos

    golpistas que sufran Evo Morales en Bolivia, Hugo Chvez en Venezuela y Rafael

    Correa en Ecuador. Bajo este anlisis, la organizacin modific en alguna medida su

    estrategia: convoc a sucesivas movilizaciones y particip en el acampe que tuvo lugar

    en la plaza de los Dos Congresos mientras dur el conflicto, cerrado con el voto

    negativo del ex vicepresidente Julio Cobos.

    El balance que los protagonistas hacan era crtico, las organizaciones haban

    conservado su potencial de confrontacin, pero el kirchnerismo mostraba serios

    problemas al momento de sostener algunas de las decisiones tomadas por el Ejecutivo.

    En esta direccin, el Evita junto con otros dirigentes pergearon un nuevo espacio de

    coordinacin: la Corriente Nacional de la Militancia.27

    La premisa de aquel entonces

    indicaba que no haba que confundirse que: una cosa es ganar una eleccin, otra llenar

    27

    La Corriente no ha tenido una estructura orgnica definida, a excepcin de una mesa conformada por

    Agustn Rossi, Daniel Filmus, Jorge Taiana, Edgardo Depetri, Emilio Prsico y Fernando Navarro.

  • Vamos las bandas. Organizaciones y militancia K, editado por Germn Prez y Ana Natalucci, Nueva Trilce, Buenos Aires, pp 27-53, 2012.

    47

    la plaza con 100 mil personas y otra distinta era generar una fuerza poltica militante.28

    Sobre esta ltima, el kirchnerismo haba encontrado obstculos, la Corriente se propona

    superarlos.

    Segundo, la crisis internacional de ese ao evidenci los lmites del modelo

    econmico kirchnerista, de un desarrollismo con distribucin inducida. El

    cuestionamiento del Evita no estaba orientado a ese modelo como tal en tanto el

    peronismo clsico haba promovido un desarrollismo con justicia social. En todo caso,

    la preocupacin era que este ltimo haba generado una situacin de pleno empleo,

    mientras que el kirchnerismo estaba encontrando sumas dificultades al respecto. En este

    marco, se transformaron sus expectativas, esto se evidenci en la emergencia de

    consignas, a saber resolver el problema de la clase trabajadora o bien no [se trata]

    slo de distribuir un ingreso, sino de distribuir el trabajo.29 Concretamente, el objetivo

    de mediano plazo implicaba en trminos polticos la igualacin de derechos entre los

    trabajadores, de tal manera de poder reorganizar a la clase obrera, fragmentada por el

    neoliberalismo al desdibujar el rol del trabajo como organizador del vnculo social.

    Aquel haba dividido a los trabajadores entre aquellos que tenan trabajo formal y que

    estaban representados por la CGT y aquellos que tenan empleos informales, precarios,

    etc. A este ltimo es al que el Evita denomin los humildes, los desposedos

    retrotrayendo a figuras claves del peronismo clsico y a los que se propuso organizar.

    La propuesta de subsidiar al trabajo surgi de esta caracterizacin. La economa social,

    especialmente la creacin de cooperativas, fue pensada como la manera indicada para

    favorecer el subsidio al trabajo.

    Estos dos acontecimientos, junto con la transformacin de sus expectativas,

    trastocaron la caracterizacin del kirchnerismo, sus alianzas interorganizacionales y el

    posicionamiento del Movimiento en aquel. Al respecto, hay varias cuestiones para

    resaltar. Por un lado, el Evita resign su propsito de representar al espacio kirchnerista

    en su totalidad; ms bien, reforz su intencin de erigirse en una corriente ms con las

    consecuencias organizacionales correspondientes. Una de ellas fue la creacin de la

    Corriente Nacional de la Militancia. Adems de aquel, confluyeron el Frente

    Transversal y funcionarios y legisladores oficialistas, como Agustn Rossi, Daniel

    Filmus y Jorge Taiana. Su primer encuentro tuvo lugar en las vsperas del 17 de octubre

    28

    Declaraciones de Agustn Rossi, uno de los fundadores de la Corriente en la cena en ocasin de la

    conmemoracin del da del Militante, celebrado el 16 de noviembre de 2011 en Costa Salguero. 29

    Declaraciones de dirigentes del Movimiento Evita a la autora (junio de 2010).

  • Vamos las bandas. Organizaciones y militancia K, editado por Germn Prez y Ana Natalucci, Nueva Trilce, Buenos Aires, pp 27-53, 2012.

    48

    de 2010 en la plaza de Mayo.30

    Este espacio, con la jefatura indiscutible de Cristina

    Fernndez de Kirchner, se propona repensar la militancia, reemplazar el tipo defensivo

    preparado para defender ideas en contextos de adversidad poltica y construir uno

    guiado por la iniciativa poltica y sobre todo por la generacin de discusiones para

    consolidar el caudal organizativo del kirchnerismo.

    Otra consecuencia fue el creciente vnculo con la CGT. Lejos de pensarse en

    oposicin o en competencia con la central obrera, el Evita proclamaba una relacin

    estratgica donde cada una deba apuntalar a un sector diferente, aunque bregando por el

    mismo objetivo: la reunificacin de la clase trabajadora. Como se mencion esta

    estrategia encontraba, por un lado, su fundamento en la premisa que el trabajo dignifica

    y el salario es el principal ordenador familiar y, por otro, en la identificacin de

    determinados problemas precariedad laboral, ingreso, mercado interno y defensa de la

    industria nacional que mantenan una tajante divisin entre los trabajadores formales e

    informales. Esta alianza es posible observarla con mayor claridad en la relacin que han

    mantenido la Juventud Peronista y la Juventud Sindical, nucleamientos juveniles

    respectivos de dichas organizaciones.

    De esta manera, el kirchnerismo quedaba constituido sobre tres patas: el

    militante con compromiso social, el sindical y el tradicional vinculado al PJ. Esta etapa

    se cerr de un modo brutal por el fallecimiento de Kirchner. A partir de esto surgi la

    idea del Nstor colectivo, construido por el conjunto de la militancia que pudiera

    repensar la nueva etapa poltica que se abra. Retrospectivamente, puede pensarse que

    esta percepcin de las organizaciones fue apresurada, nada volvera a ser igual, en tanto

    Kirchner era el referente poltico de ese proyecto. Tal como es indicado por la

    bibliografa, la funcin del lder es imprescindible para las construcciones

    movimentistas.

    Reflexiones finales

    30

    Luego del fallecimiento de Kirchner organizaron dos encuentros en la plaza de los Dos Congresos para

    debatir sobre la profundizacin del modelo, all participaron dirigentes sociales y tambin bases de las

    organizaciones, sindicalistas como funcionarios de todas las lneas del Ejecutivo y legisladores. Entre las

    iniciativas que tuvieron se encuentran: el ya tradicional acto del 11 de marzo, la marcha de las Antorchas

    para conmemorar el fallecimiento de Eva Pern, y festejos por el da del militante los 17 de noviembre.

  • Vamos las bandas. Organizaciones y militancia K, editado por Germn Prez y Ana Natalucci, Nueva Trilce, Buenos Aires, pp 27-53, 2012.

    49

    El propsito de este captulo ha sido el de reconstruir la trayectoria del

    Movimiento Evita con la expectativa de analizar cmo se ha actualizado el

    movimentismo como gramtica poltica. Como se mencion, aquel se constituy en

    2005 a partir de la confluencia de diferentes organizaciones, luego de un ao entero de

    ensayar espacios de articulacin denominados: Frente de Organizaciones Populares y

    Frente Patria para Todos.

    El argumento central sostenido a lo largo del captulo indic que adems de los

    cambios operados desde arriba, es decir en las formas de dominacin poltica, el Evita

    adhera a aquella gramtica, esto es un tipo de vnculo con el rgimen poltico de

    acuerdo a las modalidades de participacin, los mecanismos de representacin y los

    dispositivos de legitimacin del orden.

    Respecto de la cuestin de la participacin, lo que se observa es una primera

    discusin en torno a superar lo territorial e inmiscuirse en reas estatales centrales para

    la definicin de polticas pblicas. Este corrimiento, lejos de implicar el abandono de las

    construcciones territoriales, apel a incorporar en la dinmica la construccin poltica-

    institucional. Este ha sido un aprendizaje de lo que la organizacin ha definido como la

    etapa de la resistencia. La idea de empoderar a los sectores populares se orienta en esa

    direccin.

    La problemtica de la representacin puede ser pensada bajo la metfora de

    puente que el Movimiento propona. Es decir, la organizacin ha intentado erigirse

    como una instancia de mediacin de ciertos sectores de modo de canalizar demandas en

    el estado bajo la figura de los derechos. La discusin se enfoc sobre estos mecanismos,

    qu es lo que se representa y bajo qu modalidades supuso un cuestionamiento a la

    divisin entre lo social y lo poltico. Esto permite explicar por qu en el perodo no se

    observa como consecuencia de la integracin a la coalicin de gobierno la

    desmovilizacin, aunque esta haya cambiado su orientacin y caractersticas

    principales. Por el contrario, la movilizacin es pensada en un doble sentido. Por un

    lado, queda reservado para los momentos de cuestionamiento a determinados

    acontecimientos. Al respecto, considero que hay que problematizar ciertas afirmaciones

    que sostienen que el Movimiento tiene un apoyo monoltico a la poltica del gobierno y

    sus aliados. Las marchas realizadas para repudiar y exigir el esclarecimiento de los

    asesinatos de Mariano Ferreyra en manos de dirigentes de la Unin Ferroviaria, de

    Cristian Ferreyra militante del MOCASE- Va Campesina por responsabilidad del

  • Vamos las bandas. Organizaciones y militancia K, editado por Germn Prez y Ana Natalucci, Nueva Trilce, Buenos Aires, pp 27-53, 2012.

    50

    gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, o la represin de Gildo Insfrn a

    los pueblos originarios demuestran que las relaciones entre una organizacin nacional y

    popular y un gobierno del mismo signo estn signadas por conflictos y tensiones, ms

    que por una subordinacin automtica. Por otro lado, la movilizacin aparece como

    dispositivo plebiscitario de las decisiones de gobierno, siguiendo un rasgo tpico de las

    gramticas movimentistas de la accin colectiva.

    Esto ltimo se vincula con la tercera dimensin: los dispositivos de legitimacin

    del orden poltico. Con el kirchnerismo se puso en escena un ejercicio eminentemente

    plebiscitario, donde los avales y crticas se plasmaron por fuera del sistema poltico, en

    general en manifestaciones callejeras o en actos pblicos. De todas maneras, esto no

    debe entenderse como un rechazo de las organizaciones a las instituciones, en tanto su

    participacin en elecciones, definicin y ejecucin de polticas pblicas demuestra lo

    contrario. En todo caso, podramos concluir que se trat de un cuestionamiento a una

    manera de entender la institucin como la preponderancia de la representacin por sobre

    las otras dos dimensiones. En este sentido, puede afirmarse que, dentro de su propia

    gramtica histrica, el Evita interpretaba la crisis de representacin coagulada en el

    que se vayan todos no como una crisis de la poltica en general, sino como una

    clamorosa demanda por refundar los ejes de integracin social daados por el

    neoliberalismo mediante la integracin de los sectores populares movilizados al aparato

    del estado.

    Ahora bien, en el captulo se expuso que hay un uso corriente de la palabra

    movimentismo relacionada con las dinmicas internas de las organizaciones y los

    modos en que coordinan y articulan con otras. Esta cuestin, a su vez, est ligada a un

    interrogante presente en el texto acerca de las estrategias de coordinacin y articulacin

    poltica a raz del carcter inestable que han adoptado las convocatorias a otras

    organizaciones. Paradjicamente, cuando el Evita renunci a su expectativa de contener

    a todo el kirchnerismo, pudo construir una identidad propia y fortalecer lazos con las

    otras dos patas del kirchnerismo: la CGT y lo partidario, sea como Frente para la

    Victoria o como PJ. Por estas caractersticas, entiendo que el concepto de subcultura es

    productivo dado que permite comprender, por un lado, las condiciones que posibilitaron

    el establecimiento de vnculos interorganizacionales, la coordinacin de acciones y los

    sucesivos intentos de constitucin de frentes polticos; empero entendiendo aquel como

    lgica que supone compartir preceptos ideolgicos y cosmovisiones del mundo es

  • Vamos las bandas. Organizaciones y militancia K, editado por Germn Prez y Ana Natalucci, Nueva Trilce, Buenos Aires, pp 27-53, 2012.

    51

    posible, por otro lado, vislumbrar por qu no se han podido consolidar relaciones de

    articulacin estables.

    En resumidas cuentas, el kirchnerismo brind tanto una oportunidad poltica en

    trminos de poder hacer efectivas ciertas reivindicaciones, como oportunidades

    identitarias que favorecieron que las organizaciones se reconocieran pblicamente

    peronistas renovando dicha tradicin poltica. La dinmica se plante entonces entre el

    peronismo como el pasado a resignificarse y el kirchnerismo guiando el futuro. Estos

    lmites ideolgicos marcaron la agenda del Movimiento, las iniciativas con otras

    organizaciones como tambin la reactualizacin de la estrategia heternoma para la

    intervencin poltica.

    El repentino fallecimiento de Nstor Kirchner abri otra etapa poltica en la

    Argentina y por supuesto para el espacio kirchnerista. En esta nueva coyuntura, y sobre

    todo ante la inminencia de las elecciones generales de 2011 (ejecutivas y legislativas en

    los niveles nacionales, provinciales y municipales) el Movimiento Evita ha reforzado su

    estrategia denominada opcin por los humildes, intentando dar ese salto a la poltica y

    la construccin de un marco de alianzas con funcionarios, legisladores y con la CGT en

    bsqueda de la ansiada reunificacin de la clase trabajadora.