Los marginalistas

7

Click here to load reader

Transcript of Los marginalistas

Page 1: Los marginalistas

Los marginalistas Nombre: Micaela salatinoProfesor: marcelo cabrera

Curso: 5to año.

Page 2: Los marginalistas

• Para comprender el surgimiento del marginalismo ,hay que recordar que sucedia a fines del siglo XIX …

• En la llamada segunda revolución industrial • Se produce la concentración del capital en las empresas que pasan a

dominar los mercados.• Para proteger sus derechos, la clase obrera se agrupa en sindicatos y

partidos políticos .• Era necesario una teoría que explicara la desigualdad y que , en algún

punto , la justificara.

Page 3: Los marginalistas

• Marshall (ingles) se transformaría en el primer intelectual en sustituir a David Ricardo

La economía política se reduce a economía , se excluye política.El objeto de estudio de la ciencia económica es : Dejar de lado los grupos sociales , y se centra en los individuales. Para los marginalistas el sujeto siempre tiene necesidades. Homoeconomicas : máxima satisfacciòn con el menor esfuerzo.

Page 4: Los marginalistas

• Proponen…

• Leyes universales que se cumplan en todo tiempo y lugar .• Leyes económicas pasan a ser absolutas /objetivas.

Page 5: Los marginalistas

LOS MODELOS MARGINALISTAS (TODO SE EXPLICA CON NUMEROS ) • Teoria subjetiva del valor el valor se determina en el momento del

intercambio .

• Para los marginalistas ….• En las mercancías no hay nada objetivo que determine su precio .

Page 6: Los marginalistas

Utilidad y escasez • Las cosas útiles tienen valor alto si es que son escazas • EJEMPLO : El agua es útil pero no escaza .• Mercancias precio utilidad + escasez .• lo que determina el precio es la utilidad marginal .• Es la utilidad que tiene la ultima porción del producto y no en su

totalidad.

Page 7: Los marginalistas

• Ley de rendimiento cuando agrego algo pero que en lugar de sumar resta.

• Distribucion de ingreso se da por lo que aporta cada factor a la producción .

• SALARIO DEL EQUILIBRIO TRABAJADOR APORTA A LA PRODUCCION .

• El mercado encuentra equilibrio.