Los Maestros_algunos Light y Otros Cansados

5
Los Maestros: Algunos Light y otros Cansados El hombre Light “La educación que antes se impartía fue una educación mucho mejor que la que se imparte hoy”. No es una oración de la minoría de las personas que bordean los 35 a más aos de edad! por el contrario! son quienes más critican la manera como los orientadores en la educación sistemati"ada hoy laboran en sus centros educati#os. $in ir demasiado lejos! nos pre%untamos! cómo era el educador de hace 5& a '& aos atrás. (uál era su perfil! bajo qu) paradi%mas peda%ó%icos desarrollaba su acti#idad de ensean"a! cuáles eran realmente sus metas e ideales. *n este artículo procuro interpretar uno de los factores que determinan la ima%en ne%ati#a de la educación escolari"ada de estos +ltimos aos. $in la necesidad de presentar los resultados de una in#esti%ación! estamos con#encidos que la mayoría de las personas que est)n por encima de los ,& aos nos dirán que la educación de hoy es mucho más permisible y relati#ista que la educación de hace -& aos y que ello conduce a una formación a ioló%ica y )tica muy d)bil en los estudiantes de esta )poca. Nosotros consideramos que e isten dos factores que conducen a esta formación d)bil de la calidad personal y profesional del educador que labora en es si%lo. El educador Light. *l la objeti#a mirada de *nrique /ojas 0 ! la palabra “li%ht” hace referencia a todo lo li%ero! sua#e! descafeinado! li#iano! a)reo! d)bil! y todo tiene un bajo contenido 1calórico1. 2odo carece de inter)s y la esencia de las cosas ya no importa! sólo l superficial es cálido. *l hombre li%ht es un hombre relati#amente bien informad pero con escasa educación humana! entre%ado al pra%matismo 2odo le interesa pero a ni#el superficial. *s esa persona que carece de esencia! sin br+jula! que e consumista! relati#ista pues es un hombre sin referentes! busca mayor comodidad con el menor esfuer"o! sin puntos de apoyo! en#ilecido! rebajado! con#ertido en un ser libre que se mue#e pero no sabe a dónde #a! un hombre que es #eleta. *s #acío! y #i#e en la era del #acío! lo +nico que le interesa es su ascenso social y placer a toda costa. $u fin! sobre todo las mujeres! es despertar admiración o en#idia. 1 El Hombre Light, Rojas Enrique, 2003

description

No todos los docentes o profesores están felices con su labor educadora

Transcript of Los Maestros_algunos Light y Otros Cansados

EN TORNO AL HOMBRE

Los Maestros: Algunos Light y otros CansadosEl hombre LightLa educacin que antes se imparta fue una educacin mucho mejor que la que se imparte hoy. No es una oracin de la minora de las personas que bordean los 35 a ms aos de edad, por el contrario, son quienes ms critican la manera como los orientadores en la educacin sistematizada hoy laboran en sus centros educativos.

Sin ir demasiado lejos, nos preguntamos, cmo era el educador de hace 50 a 70 aos atrs. Cul era su perfil, bajo qu paradigmas pedaggicos desarrollaba su actividad de enseanza, cules eran realmente sus metas e ideales.

En este artculo procuro interpretar uno de los factores que determinan la imagen negativa de la educacin escolarizada de estos ltimos aos. Sin la necesidad de presentar los resultados de una investigacin, estamos convencidos que la mayora de las personas que estn por encima de los 40 aos nos dirn que la educacin de hoy es mucho ms permisible y relativista que la educacin de hace 20 aos y que ello conduce a una formacin axiolgica y tica muy dbil en los estudiantes de esta poca. Nosotros consideramos que existen dos factores que conducen a esta formacin dbil de la calidad personal y profesional del educador que labora en este siglo.El educador Light.

El la objetiva mirada de Enrique Rojas, la palabra light hace referencia a todo lo ligero, suave, descafeinado, liviano, areo, dbil, y todo tiene un bajo contenido "calrico". Todo carece de inters y la esencia de las cosas ya no importa, slo lo superficial es clido. El hombre light es un hombre relativamente bien informado pero con escasa educacin humana, entregado al pragmatismo: Todo le interesa pero a nivel superficial. Es esa persona que carece de esencia, sin brjula, que es consumista, relativista pues es un hombre sin referentes, busca mayor comodidad con el menor esfuerzo, sin puntos de apoyo, envilecido, rebajado, convertido en un ser libre que se mueve pero no sabe a dnde va, un hombre que es veleta. Es vaco, y vive en la era del vaco, lo nico que le interesa es su ascenso social y el placer a toda costa. Su fin, sobre todo las mujeres, es despertar admiracin o envidia.

Posee una decadencia moral debido a la permisividad y al hedonismo: placer sobre todo (comida, bebida, sexo, diversin artstica, deportiva, etc.). Entonces se desliza de este modo a la frivolidad, pues en el hombre light hay una ausencia casi absoluta de cultura, slo busca aquello que tenga relacin con su profesin y su profesin es igualmente fofa, porosa inconsistente hueca tiene forma pero no fondo, tal como son las esculturas de las siluetas hechas de alambre o como la caa hueca frondosa pero sin peso.

Nuestras reflexiones estn basadas en las apreciaciones de las conductas y expresiones verbales de los docentes que trabajan en la ciudad de Arequipa (rural y urbano) que probablemente no sean tan lejanas a las expresiones de la mayora de los docentes en actividad en todo el mbito nacional. No slo es una singular entrevista y apreciacin personal, es tambin absorber y recaudar el sentir de la poblacin en general acerca de los actuales maestros en sus entrevistas con los padres de familia, mtines, en congresos, en reuniones, en participacin de asambleas e intervenciones en los medios de comunicacin. Est empezando a ser un sujeto trivial, ligero, frvolo, reprocha todo pero carece de criterios slidos para defender sus causas. Todo para l es etreo, leve, voltil, banal, es permisivo.

Su vaco moral se inicia acompaado de:a. Materialismo: Busca cierto reconocimiento social por ganar ms dinero.b. Hedonismo: pasarlo bien a costa de lo que sea. Muerte de los ideales, el vaco de sentido y la prdida de su filosofa pedaggica.c. Permisividad: Qu puedo hacer yo?: As son las cosas.d. Revolucin sin finalidad y sin programa: Movilizaciones sin xito palpable.

e. Relativismo: cae en la absolutizacin de lo relativo, brotan as unas reglas presididas por la subjetividad.

El hombre Light produce hombres Light. El maestro Light origina una generacin Light. Hoy estamos temerosos de que nuestros educadores vayan ms all de las perspectivas que estamos bosquejando

Se ha demostrado que la promesa a la humanidad de libertad no ha sido ms que una tupida red de engao a la sociedad. Se han desarrollado todas las ciencias a pasos agigantados y por ello el maestro light ha llegado a un eclecticismo evidente en el que cualquier direccin es vlida. Las aspiraciones son ms materiales, la ley mxima de comportamiento es el placer (no la felicidad). No hay un camino fijo, "todo vale".

Los medios de comunicacin conllevan a un consumismo desmesurado y a una debilidad. Nada ni nadie puede ni debe escandalizar al maestro o a la maestra Light (no le debe escandalizar la pornografa, ni las pasadas de manos entre los estudiantes, ni los comentarios de Era Tab que fomenta la masturbacin y el homosexualismo abiertamente). Esto produce vidas vacas, sin dramas, sin angustias, etc... "todo vale", todo es relativo.

Est claro que al hombre light ya no le interesa la justicia, ni los problemas sociales. Vive manipulado por la masa, dirigido por ella como una marioneta, posee todo lo que quiera pero nada le hace feliz.

La verdad del hombre que fomentan los maestros de hoy, en general, es la verdad relativa y una libertad concerniente, cada uno se fabrica la suya propia, subjetiva particular, escogiendo lo que le gusta y rechazando lo que no le apetece, sin que le implique ningn compromiso. Escuchamos expresiones tu verdad, mi verdad. La verdad de uno mismo.

Qu significa permisividad?Permisividad significa que uno ya no tiene prohibiciones, ni territorios vedados, ni impedimentos que lo frenen, salvo las coordenadas externas de las leyes cvicas.

La permisividad da como consecuencia el nihilismo, ya que el maestro light est vaco, no es capaz de decidir qu es exactamente lo que quiere. A su vez se relaciona con el subjetivismo con el que el hombre light busca el beneficio inmediato, con esto llega a la conclusin de que la verdad es lo til, lo prctico por lo tanto nada es absoluto ni definitivo, todo es relativo, (relativsmo). Con estas ideas llegamos de nuevo al subjetivismo, todo es relativo, dependiendo del objetivo y todo est bien dependiendo del ojo con el que se mire.

El relativismo desemboca en el escepticismo, para el relativismo, la verdad es algo cambiante, segn el escepticismo la verdad es algo inalcanzable para el hombre. Esto junto al nihilismo da lugar a un hombre pesimista, que piensa que lo que diga la mayora es la verdad. Que nadie se meta conmigo porque yo no me meto con nadie, Ese es mi modo de ser, mi manera de ensear A m nadie tiene que decirme cmo ensear, yo soy profesionalEl profesor busca lo suave, lo ligero porque no tiene tiempo e inquietud por lo contrario.Sin duda, existen profesores mucho ms conectados con la niez y juventud del siglo XXI, nios y jvenes distintos en comparacin a cuando nosotros fuimos. Ellos estn muy cerca de los cambios que la realidad educativa exige. Bien por los nios y nias y bien por ellos mismos porque los necesitamos.Ms all de la vida Light: La edad, el cansancio y el aburrimiento del educador.Ms del 80% de docentes en los Centros Educativos de la Ciudad de Arequipa bordean los 40 a 60 aos de edad cuya realidad desequilibra su capacidad y su calidad educadora.

Estos maestros y maestras estn realmente cansados. Se tien los cabellos en procura de realzar su imagen frente a sus jvenes estudiantes pero, sin duda, estn cansados y aburridos de repetir las mismas aejas lecciones de la misma manera y sin ningn esfuerzo por cambiar sus mtodos ni preocupacin por la individualidad de los estudiantes. Se les nota que el fulgor juvenil lo perdieron. Van al colegio por compromiso y esperando que pase 10 minutos del inicio de clase para ingresar al saln y esperando toque pronto la campana de cambio de hora para tomar sus baos de sol.Alguien debe compadecerse de los maestros y maestros del Per que pasan los 55 aos de edad. Por qu la ley de los militares y policas o el de los trabajadores mineros no se aplica a los maestros para que puedan jubilarse a los 45 y 50 aos respectivamente si es conocida su labor de labradores de espritus? Muchos estudiantes son mucho ms slidos y variopintos que cualquier mineral. Difcil de amoldar, difcil de extraer su maleza. Educar personas es mucho ms difcil que extraer minerales.La mayor parte de los maestros de edad avanzada han perdido sus ideales de vida, su entusiasmo por la vida, su planificacin familiar y su deseo de engrandecer ejemplarmente a sus estudiantes. Ya no tienen ilusiones. Estn cansados de la vida. No estn enamorados de la vida. Los estudiantes ven en ellos pesimismo, desidia, tristeza, preocupacin por su salud. Si no existieran tintes y maquillajes en el mercado, en verdad, veramos a las maestras en su verdadera actitud senil que nos provocara una emocin de tristeza fatal. Ya no estn para hacer tanto sacrificio hasta los 60 o 65 aos.El cansancio y el aburrimiento en nuestros decanos maestros son crisis psicolgica que conduce a la prdida de ilusin por los anhelos personales, todo ello por tener un tipo de vida con una tensin excesiva y constante, que requiere un esfuerzo superior a las propias fuerzas y que roza el agotamiento. No se sabe qu hacer con la vida y se sienten desfallecer.

Es tiempo de pensar en nuestros maestros de edad avanzada, no con el afn de desvincularlos de su labor educativa sino de defenderlos de la excesiva presin diaria que se les aplica con normas y reglas que alteran su tranquilidad personal.

Nuestros viejos maestros podran desarrollar una labor de asesora, de coordinacin, de consejera y no tanto de ejecutores de sesiones de aprendizaje que lleva inmerso actividades de motivacin, entusiasmo, liderazgo, construccin activa, trabajo personalizado en concordancia con los paradigmas propios del siglo XXI para estudiantes del siglo XXI con los que nuestros viejos maestros no siempre estn de acuerdo y mucho menos en aplicarlo.

El Hombre Light, Rojas Enrique, 2003