Los llanos

10

Transcript of Los llanos

Los LlanosSe llaman "Los Llanos" a una amplia extensión que va desde el extremo

occidental del estado Apure hasta el extremo oriental del estado Monagas. Esta extensión corresponde prácticamente a una tercera parte

del territorio del país que limita al norte con los Andes, la cordillera central y oriental y al sur con la frontera colombiana y con el Orinoco.

Están divididos en tres grandes áreas:

Los llanos occidentales, que corresponden a los estados Apure, Barinas y Portuguesa y se dividen en llanos bajos y altos.

Los llanos centrales, que corresponden a los estados Cojedes y Guárico.

Los llanos orientales en los estados Anzoátegui y Monagas.

Estados llaneros

(1) Apure(2) Barinas(3) Portuguesa(4) Cojedes(5) Guárico(6) Anzoátegui (7) Monagas

Relieve:

Llanos Occidentales: Los llanos bajos, básicamente debajo de los 100 metros de altura sobre el nivel del mar, se inundan durante la época de lluvias (invierno) y tienen muchos ríos paralelos entre sí y que cambian de curso frecuentemente por acción de las dunas (montañas de arena) que son movidas por los vientos durante la sequía (verano). Los llanos altos se encuentran al pie de los Andes y son unas tierras muy ricas para el cultivo.

Llanos centrales: Tienen en la mitad del norte una serie de pequeñas montañas llamadas galeras. Aquí los ríos son menos abundantes y caudalosos que los que vienen de los Andes.

Llanos orientales: Se caracterizan por la existencia de mesetas de hasta 400 metros de altura, como la mesa de Guanipa.

Clima:

La temperatura media anual es de 27ºC, con los valores máximos y mínimos anuales de 33ºC y 22ºC, respectivamente. Los llanos tienen un clima

intertropical lluvioso de sabana con una estación de lluvias muy marcada en el sur (Apure) y con una sequía muy marcada en el norte del estado Guárico. En el

norte del estado Anzoátegui el clima es más árido.

Hidrografía:

La red hidrográfica de los llanos es extensa debido a la cantidad de ríos que drenan hacia el río Apure u Orinoco desde los Andes y la Cordillera de la Costa. El más importante de todos ellos es el río Apure, que se alimenta de los ríos Meta, Cinaruco, Capanaparo, Arauca y Arichuna.

También drenan al Apure los ríos Uribante, Sarare, Caparo, Suripa, Ticoporo, Canaguá, Masparro , Santo Domingo, Portuguesa y Guárico. En el este, donde los ríos se hacen menos caudalosos como en el caso del Guariquito, Manapire, Zuata, Pao y Caris, y en los casos del Unare, Neverí, Manzanares y Aragua, desembocan hacia el mar Caribe.

En el caso de los ríos Morichal Largo, Uracóa, San Juan y Guanipa, en ves de alimentar al río Orinoco, su curso los lleva a desembocar

directamente en el Delta.

Población:A pesar de su extensión, la población de los llanos es solo de 4.025.552 habitantes, lo que

representa el 16,6% de la población nacional, y una densidad de 15 habitantes por Km2 en comparación con 26 habitantes por km2 de la media nacional.

El 78% de esta población habita las ciudades más importantes como San Juan de los Morros, Calabozo, Zaraza, San Fernando de Apure, Guasdualito, Elorza, Barinas, Guanare, Acarigua, San Carlos, El Baúl, Valle

de la Pascua, El Tigre, Píritu, Caripito y Maturín.

Según proyecciones de la OCEI en 2000, la población rural de los Llanos es de 714,691, con una densidad de 2.6 personas por kilómetro cuadrado.

Los estados con una tasa de crecimiento superior al promedio de la región e incluso al nacional son Apure, Portuguesa y Cojedes, los que constituyen en las zonas de mayor dinamismo demográfico. Guárico,

Monagas y Anzoátegui presentan una tasa de crecimiento inferior al promedio regional, sin embargo, en comparación con las tasas de décadas anteriores todas las entidades registran un aumento en el ritmo de

crecimiento.

Según el censo de 2000, 15,719 indígenas de diversos grupos étnicos viven en los Llanos, estando distribuidos de la siguiente manera:

Kariña - 7,253 Pumé (o Yaruro) - 5,321 Warao - 2,485 Guahibo – 333 Kuiva (o Cuiba) – 325 Wayuu - 2

Los Pumé, Guahibo y Kuiva ocupan el suroeste alrededor del Capanaparo y el Cinaruco, y se mantiene a ellos mismos mediante la caza, pesca y la agricultura. Algunos Pumé hablan español y ocasionalmente viajan a las poblaciones cercanas para trabajar la agricultura, pero en general todavía viven de forma tradicional. Los Kariña y los Warao ocupan el Este de los llanos altos, siendo los últimos el grupo étnico predominante en el Delta del Orinoco, y ambos mostrando diferentes grados de asimilación cultural.

Cultura:

La cultura de los llanos ha marcado profundamente la identidad de Venezuela. Los llaneros, con su imagen romantizada de hombres a caballo viviendo de y luchando contra la naturaleza, ha representado por décadas al ideal de lo verdaderamente venezolano. Por ende, la cultura llanera, a pesar de su generalidad debido al gran número de estados

que representa, se basa principalmente sobre el llanero y sus costumbres.

La música llanera es el represéntate máximo de la cultura popular venezolana y es comúnmente utilizada como sinónimo de música venezolana. Esta música se distingue por el uso del arpa, las maracas y el cuatro. El baile de la región es el joropo, que también es el baile nacional de Venezuela, así como el liquiliqui o liquilique, indumentaria típica de los llanos, es el traje tradicional del país.

La cocina llanera se basa en peces de río, carne, arroz, yuca y maíz, los cuales se utilizan en una variada gama de platos criollos. Con la yuca se prepara casabe, o se come frito o sancochado, y con el maíz se preparan arepas. Platos autóctonos de la gastronomía local son el pisillo de chigüire, el pastel de morrocoy, el paloapique llanero, el currito apureño, el guiso de galápago, y la carne en vara. Con el pisillo de chigüire se prepara el pabellón veguero, compuesto por el pisillo, arroz, tajada de plátano frito maduro y queso.

Vegetación:

La diversidad vegetal es medianamente alta, son unas 3,424 especies de plantas vasculares, pero el endemismo con menos de 40 especies es bajo(19) . Entre las endémicas se encuentran especies como

la Vernonia aristeguietae, Bourreria aristeguietana, Stilpnopappus pittieri, S. apurensis, Hymenocallis venezuelensis, Eriocaulon rubescens, Limnosipanea ternifolia y la Gustavia acuta(20).

Muchas plantas en los llanos están adaptadas para resistir incendios, entre ellas el chaparro (Curatella americana), el manteco (Byrsonima crassifolia) y el alcornoque (Bowdichia virgiloides), los cuales protegen al árbol con una corteza dura.

Fauna:

El llano se caracteriza por la cantidad de animales que se pueden observar, en particular durante el verano, ya que en esa época del año se concentran en los puntos con agua. Entre los más característicos podemos mencionar el Chigüire, el oso hormiguero, la rana platanera, el venado, la baba, el báquiro, el caribe, el pavón, el rey zamuro, la garza real, el caricare, la chenchena y el gabán.

Hatos en los cuales se pueden observar estos animales y paisajes: Piñero, Corozopando, Hato el Cedral, Posada Doña Bárbara.

Turismo:

En los últimos años se ha

desarrollado una inmensa actividad turística en los Llanos, especialmente dirigido al área ecológica. Así, varias haciendas se han transformado en reservas para observadores de vida silvestre, particularmente aves. Estas y otras instalaciones además ofrecen servicios para pasear en vehículo o caballo por la sabana, en cuyos ríos y represas existen balnearios y se practican algunos deportes acuáticos, incluyendo el rafting. Los turistas

también visitan para presenciar y hasta participar en las faenas llaneras como el ordeño y la fabricación del queso y las vaquerías.

Entre las haciendas ofreciendo estos servicios se encuentran:

Hato Piñero Hato cedral Hato el frío

Una de los aspectos más ricos de los llanos es su historia, debido al protagonismo que tuvo durante la guerra de independencia. Así, muchas ciudades guardan edificios o parques de importancia que pueden ser visitados durante el año como Mucuritas, Campo de la Miel, El Yagual, Las Queseras del Medio y el Paso de Diamante, los cuales fueron centro de operaciones del General José Antonio Páez, durante la guerra.

En los llanos es posible observar dos competencias de navegación anuales que se realizan por los ríos: Las 400 Millas del Orinoco y Nuestros Ríos son Navegables, la primera en agosto y la segunda en septiembre. Las 400 Millas del Orinoco es una competencia internacional de velocidad que inicia su recorrido en San Fernando de Apure y llega al malecón de San Félix, en Ciudad Guayana.

Para visitar los llanos se puede viajar por autobús desde las ciudades en el centro del país o por avión hasta los siguientes aeropuertos:

Aeropuerto Nacional Las Flecheras, estado Apure. Aeropuerto Internacional José Tadeo Monagas, estado Monagas. Aeropuerto Nacional La Coromoto de Guanare, estado Portuguesa. Aeropuerto Nacional de Barinas, estado Barinas. Aeropuerto Nacional Valle La Pascua, estado Guárico.

Aduanas Habilitadas:

Aduana de Los Llanos Centrales 

Esta aduana está habilitada para las operaciones de importación, exportación y  tránsito; y servicios de transbordo, cabotaje y bultos postales. Sin embargo, no está operativa en los actuales momentos. Con sede en San Fernando de Apure y con circunscripción en los estados Apure, Guárico, Cojedes, el Distrito Arismendi del Estado Barinas y el Distrito Urdaneta del Estado Aragua.

Operaciones para las cuales están habitadas las aduanas de la región

Aduanas Habilitadas para las siguientes operaciones

Principales Subalternas

Imp. Exp. Tráns. Transb. Cab. Bultos Post.

Los Llanos Centrales √ √ √ √ √ √