Los Jovenes Del Fin Del Mundo

download Los Jovenes Del Fin Del Mundo

of 5

Transcript of Los Jovenes Del Fin Del Mundo

  • 7/24/2019 Los Jovenes Del Fin Del Mundo

    1/5

    Jueves, 12 de enero de 2012

    UN PERFIL ESTADISTICO DE LA JUVENTUD DE ESTA DECADA

    LOS JOVENES DEL FIN DEL MUNDO

    Bajo la lgica impera!e" el #iero $%e o&!iee #el !ra&ajo 'propio o #e lo(

    re(po(a&le() e( lo $%e le( a&re a lo( j*ee( % a&aico #e ac!i*i#a#e("

    %(o( + co(%mo(, La !a(a #e #e(empleo j%*eil creci e lo( pa-(e(#e(arrolla#o( + &aj e la( regioe( e #e(arrollo" pero la OIT aler! (o&re

    %a geeraci #e !ra&aja#ore( j*ee( marca#a por .al!o #e(empleo"

    crecie!e iac!i*i#a# + !ra&ajo precario/, O!ro( i0orme( repor!a

    mo#i0icacioe( e lo( mo#o( #e i!erac!%ar com%icacioal" (e1%al +

    (ai!ariame!e #e lo( j*ee( 2342" la ma+or cama#a jo*e #e !o#o( lo(

    !iempo(" !re( *ece( ma+or a la 5eeraci 6 + (%perior icl%(o a la #e lo(

    &a&+ &oomer(,

    Por L%i( Pa7

    Los nios, adolescentes y jvenes somos la variable de ajuste del mundo desde que

    existe. Durante milenios nos han coninado a cuevas, casas y !uarder"as, nos hana#otado hambrunas y $estes, nos han enviado a cru#adas y a !uerras, nos han vendido y

    arre!lado casamientos, nos han $rohibido la $alabra en mesas, i!lesias y su$ermercados,

    nos han mar!inado de la toma de decisiones en casa y uera de ella, nos han achurado el

    miembro, nos han $rohibido actividades o sometido a continuar con las reali#adas $or

    nuestros $adres, nos han ex$ulsado del mundo laboral, nos han criticado las carreras

    ele!idas, nos han censurado amistades, nos han deenestrado $arejas, nos han violentado

    nuestros !ustos alimentarios, nos han quitado el $ostre, la mensualidad y los re!alos,

    nos han ultrajado la intimidad, nos han $rohibido la antas"a mayores que insisten con la

    mentira y con el estr%s, nos han recortado $resu$uestos en salud, educacin y cultura

    !obernantes que no redujeron sus sueldos, nos han ne!ado las intenciones art"sticas en

    momentos de crisis adultos que no dejaron de umar en esas %$ocas, nos han casti!ado,

    encerrado y maniatado, nos han im$uesto $ol"ticas, leyes, hambre, dro!as y !uerras $ara

    sacarnos del medio. &os han ex$licado menos de la mitad de las cosas y nos han

    mentido m's de la mitad de las veces. (asta que nos ex$resamos, volvemos a

    $re!untarnos si cambiaremos el mundo o slo haremos ruido antes de convertirnos en

    los $rximos re$roductores de esas l!icas, nos indi!namos y decimos basta.

    Los jvenes $asamos 2011 indi!nados, llevando a cabo un movimiento internacional

    notable que ex$res nuestras !anas de $onerle un in a la concordia con el mundo que

    nos han le!ado. )ero este enero nos uimos de vacaciones, $orque est'bamos quemados.

    *s" somos+ estamos $odridos de vivir con $a$' y mam', $ero les $edimos el coche los

    ines de semana. )or qu%- ui#' $orque, si nos van a tomar como un n/mero i!ual,$reerimos que $or lo menos no nos $uedan leer tan 'cilmente. omos contradictorios.

    http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/no/index-2012-01-18.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/principal/index.html
  • 7/24/2019 Los Jovenes Del Fin Del Mundo

    2/5

    Los !randes tambi%n, $ero nuestra contradiccin a menudo tiene ori!en en la $ol"tica

    y el humanismo, en el sentido de ser $artes del mundo3 cuando la de los viejos es

    individual y tiene que ver con su condicin de $adres, de em$leados, de es$osos. 4n

    nuestras contradicciones mutantes 5$orque tambi%n $odr'n considerarnos una masa o

    una $elota de mano de obra de reserva o un $elotn $ara la $rxima !uerra $or el

    $etrleo, $ero seremos una $erla irre!ular que no $odr'n asir de manera sencilla5, nosex$resamos y a veces, muy $ocas veces, lo que ex$resamos es indi!nacin.

    La mayor $arte de las ocasiones, ex$resamos tendencias, costumbres, ideas, !ustos,

    conductas $articulares y e$ocales que son $inceladas de nuestra naturale#a

    !eneracional. 4l cierre de 2011 trajo consi!o una !ran cantidad de estudios, inormes,

    re$ortes, investi!aciones y an'lisis sobre la juventud del in del mundo, es$ecialmente

    curiosas, relevantes o $reocu$antes en los cam$os del trabajo, la sexualidad, los

    com$ortamientos comunicacionales, la salud y la otra mitad de su ambiente, la

    tecnolo!"a.

    LUC8ANDO POR EL METAL

    6ajo la l!ica im$erante, la mayor $orcin del acceso a la salud, la cultura, la

    comunicacin, el entretenimiento, la educacin y la tecnolo!"a se lo!ra /nicamente a

    trav%s del dinero, del contrato de servicios y la obtencin de $roductos. 7 la mayor

    $orcin del dinero se lo!ra a trav%s del trabajo 8$ro$io o de los adultos res$onsables9.

    4ntonces, lo $rudente $arece ser inormar sobre el trabajo. 7 lo que hay all" es una

    tendencia notable, documentada $or la :nternational Labour ;ice, que revierte una

    l!ica histrica+ la tasa de desem$leo juvenil ha crecido en los $a"ses desarrollados y se

    ha estabili#ado o reducido en todas las re!iones en desarrollo. e!/n la *ctuali#acin

    2011 de las tendencias !lobales en em$leo juvenil, un re$orte que a inales de cada ao

    $ublica la :L;, una a!encia de &aciones y 2? aos ca$acitados $ara trabajar no consi!ui trabajo

    durante 2011. on m's de @> millones de jvenes. 4l n/mero es inerior en un decimal

    al de 2010 y se mantiene $or debajo de la tasa $romedio de la d%cada, $ero los analistas

    lo atribuyen a que cada ve# m's jvenes se retiran de la b/squeda. ue uno de cada

    ocho jvenes que busca trabajo no lo haya conse!uido en todo el ao no im$lica que los

    otros siete ten!an trabajo+ desem$leado es aquel que busca trabajo y no lo consi!ue,

    mientras que no entran en ese cajn los que no buscan em$leo $or estar dedicados al

    estudio, $or no necesitar de uno o $or estar inca$acitados $ara reali#arlo. Aam$oco los

    que lo tienen, $or su$uesto.

    )ero esa cira es en!aosa. Los restantes >2> millones de jvenes 8los otros siete $orcada ocho9 ca$acitados, deseosos y dis$onibles $ara el trabajo no tienen lo que se $odr"a

    considerar uno decente ni di!no, $ues el inorme revela que una !ran $orcin trabaja

    uera del sector ormal o a tiem$o $arcial. in dudas, la crisis econmica !lobal ex$uso

    la ra!ilidad de la juventud en el mercado laboral internacional, $ero aunque la tasa de

    em$leo juvenil ha bajado en las econom"as desarrolladas y en desarrollo, el $recio m's

    alto lo est'n $a!ando los adolescentes y adultos jvenes de las re!iones m's

    desarrolladas. 4n la $or ciento de varones y

    un 1 $or ciento de mujeres desem$leados m's ahora, que al acabar el milenio $asado.

    4n Brecia y el Ceino

  • 7/24/2019 Los Jovenes Del Fin Del Mundo

    3/5

    los que las $royecciones es$eraban $ara el ao, lo que baj la tasa de em$leados jvenes

    en todo el mundo laboral del ?E,? al ?F,F $or ciento.

    La ;r!ani#acin :nternacional del Arabajo 8;:A9 alert sobre una !eneracin de

    trabajadores jvenes marcada $or una $eli!rosa me#cla de alto desem$leo, creciente

    inactividad y trabajo $recario en los $a"ses desarrollados, y de un aumento de

    trabajadores $obres en los $a"ses en desarrollo. ; como lo ex$one el inorme de la:nternational Labour ;ice+ La mala suerte de esta !eneracin, que in!resa al mercado

    laboral en los aos de la Bran Cecesin, no slo $roduce la actual sensacin de malestar

    $rovocada $or el desem$leo, el subem$leo y la tensin de ries!os sociales asociados con

    la alta de trabajo y la inactividad $rolon!ada sino que, adem's, $odr"a tener otras

    consecuencias a lar!o $la#o en t%rminos de salarios m's bajos en el uturo y

    desconian#a en el sistema $ol"tico y econmico. ", indi!nacin. )or eso no es casual

    que los levantamientos m's en%r!icos se hayan dado donde se dieron. 4n 4s$aa hubo,

    en 2011, una tasa del ?1,= $or ciento de desem$leo joven 8ue de 1F,2 en 200@9, un 1?,=

    $or ciento llev m's de un ao como desem$leado y un 2F, $or ciento trabaj a tiem$o

    $arcial. 4n 4stados . 4n:rlanda, el inorme muestra que el desem$leo juvenil subi de un E $or ciento en 200@ a

    un 2@,>, con otro 20 $or ciento de jvenes que no trabajan $orque estudian o que

    es$eran en el ho!ar a que la situacin mejore+ es decir que uno de cada dos jvenes

    irlandeses no tiene trabajo. &o es curioso el dato lateral de que all" la emi!racin de

    menores de 2> aos aument de 1> mil 8en 200?9 a 0 mil.

    )or otra $arte, las econom"as en desarrollo $arecen estar atra$adas en un c"rculo

    vicioso de $obre#a laboral. )or ejem$lo, el inorme 8que est' dis$onible $ara su

    descar!a en el sitio de la :L;9 dice que, aunque en el sur asi'tico y el *rica

    subsahariano el desem$leo juvenil es del E,E y del 12,> $or ciento, y esto $arece una

    seal de bienestar rente al 1@,E $or ciento de jvenes desem$leados en las econom"as

    desarrolladas y la $or ciento desde 200F, con un leve descenso sostenido

    en los /ltimos tres aos, y bastante lejos del 1F $or ciento de desem$leo joven que hi#o

    un $ico en esta curva estad"stica en 200, en %$ocas de crisis econmicas re!ionales en

    las que *r!entina tuvo su buena $arte. 4n la re!in, la $artici$acin laboral de los

    varones es del =2,E $or ciento 8el valor m's alto a nivel mundial9, mientras que la de lasmujeres es de ?2,= 8slo $or detr's del sudeste asi'tico9. 4l 11,E $or ciento de ellos y el

    1F, de ellas $ermanece desem$leado. Aambi%n se $recisa que hay 2,@ jvenes

    desem$leados $or cada adulto en la misma.

    4l re$orte concluye con que, $ese a la merma mundial en los indicadores del desem$leo

    joven 8de @>,1 millones en 2010 a @?,= millones en 20119, $ersisten la inse!uridad y la

    inestabilidad en el mercado laboral, lo que sumado a la ra!ilidad de las econom"as

    $odr"a indicar un uturo incierto $ara los trabajadores de entre 1? y 2> aos $ara lo que

    resta de la $rimera mitad de esta d%cada, ya que se!/n las $royecciones, las tasas

    $odr"an volver a tener uertes $icos ascendentes cuando acabe este ao y en los

    $rximos.

    SE6O" SALUD 9 TECNO : POSTS

  • 7/24/2019 Los Jovenes Del Fin Del Mundo

    4/5

    4n $aralelo a este notable inorme de la :L;, en el /ltimo trimestre del ao hubo

    $ublicaciones $or doquier sobre conductas sexuales, sanitarias y tecnol!icas de la

    juventud. aos $reerir"a quedarse sin

    :nternet y televisin antes que sin su tel%ono 8;com9.

    4n *m%rica, =0 de cada 1000 chicas lle!an a sus 1F habiendo tenido $or lo

    menos un embara#o no deseado 8 $or ciento de los adolescentes de entre 1= y 22 aos $reerir"a $erder el

    olato antes que dejar las redes sociales 8IcGann Oorld!rou$9.

    La ex$osicin a contenidos sexuales se da mayormente a trav%s de la televisin,

    en un @> $or ciento de los casos 8:nternet olution or Pids9.

    Ares de cada cuatro varones y la mitad de las mujeres declaran haberse

    masturbado 8&ational urvey o exual (ealth and 6ehaviour9.

    4l @= $or ciento de los adolescentes de entre 12 y 1@ aos utili#a redes sociales.4l ?? ha mentido su edad en ellas. 4l 20 cree que la !ente es maleducada en

  • 7/24/2019 Los Jovenes Del Fin Del Mundo

    5/5

    ellas, mientras que el =E considera que las $ersonas se com$ortan m's

    amablemente. 4l 0 le com$arti su contrasea a un ami!o, amiliar o $areja. 7

    el =0 $or ciento admite que la vi!ilancia de sus $adres hace que la utilicen de un

    modo m's cuidadoso 8)4O Cesearch Genter9.

    Guatro de cada cinco jvenes en edad escolar recibieron mensajes de texto con

    contenido sexual. I's de la mitad recibi im'!enes "ntimas. = $or ciento siente que $a!ar sus estudios es com$licado o muy com$licado8Ahe Golle!e 6oard9.

    4l F@ $or ciento de los jvenes con $ensamientos suicidas no ue a una consulta

    con un $roesional en 2011. 4l F? no recibi nin!/n ti$o de tratamiento 8 se emborrach antes de sus 1? aos 8