Los géneros literarios MÉTRICA

14
Los géneros literarios: poesía, prosa y teatro 1. Poesía Es el género más antiguo y prestigioso en literatura. En este apartado la definiremos a partir de los rasgos comúnes del género y para ello nos serviremos de ejemplos extraídos del programa. Podemos hacer una primera distinción entre POESÍA NARRATIVA y POESÍA LÍRICA según los cánones heredados de la Antigüedad Clásica. La poesía narrativa es anecdótica (objetiva), relata un hecho protagonizado por unos personajes en un espacio determinado y en un tiempo histórico o definible. Lo único que la diferencia de la prosa es la utilización del verso y de la métrica. Pertenecen a este subgénero los poemas épicos, como el Poema de Mio Cid o La Araucana de Alonso de Ercilla, los romances novelescos o históricos y algunas creaciones del Romanticismo, como El estudiante de Salamanca de José de Espronceda, entre otros. Se la considera como precursora de la prosa narrativa y, por extensión, de la novela. La poesía lírica no es anecdótica (subjetiva), porque no relata ninguna historia. No hay hechos, tan sólo expresa sentimientos, opiniones y sensaciones que no pueden ser determinados en un tiempo y en un espacio concretos. Como el poeta ya no narra las acciones de un personaje, se expresa a través del YO lírico, una máscara que, a menudo, encubre sus propios sentimientos y le permite escribir con libertad. Destacan en este subgénero Garcilaso de la Vega, San Juan de la Cruz, Góngora, Quevedo, Lope de Vega… 1.1. La métrica Es el primer rasgo que observamos en la poesía, aunque no sea exclusivo del género literario. El uso del verso, la rima y el ritmo también se da en las letras de canciones o en anuncios publicitarios, sin que tengan una intención literaria. En cualquier caso, la definiremos a partir del siguiente poema de Lope de Vega (1562-1635): Un soneto me manda hacer Violante A que en mi vida me he visto en tanto aprieto; B catorce versos dicen que es soneto; B burla burlando van los tres delante. A 5 Yo pensé que no hallara consonante, A y estoy a la mitad de otro cuarteto; B mas si me veo en el primer terceto, B no hay cosa en los cuartetos que me espante. A Por el primer terceto voy entrando, C 10 y parece que entré con pié derecho, D pues fin con este verso le voy dando. C Ya estoy en el segundo, y aun sospecho D 1

description

Resumen de métrica española a partir de ejemplos representativos de la literatura medieval, de los Siglos de Oro y del Romanticismo.

Transcript of Los géneros literarios MÉTRICA

Page 1: Los géneros literarios MÉTRICA

Los géneros literarios: poesía, prosa y teatro

1. PoesíaEs el género más antiguo y prestigioso en literatura. En este apartado la definiremos a

partir de los rasgos comúnes del género y para ello nos serviremos de ejemplos extraídos del programa.

Podemos hacer una primera distinción entre POESÍA NARRATIVA y POESÍA LÍRICA según los cánones heredados de la Antigüedad Clásica.

La poesía narrativa es anecdótica (objetiva), relata un hecho protagonizado por unos personajes en un espacio determinado y en un tiempo histórico o definible. Lo único que la diferencia de la prosa es la utilización del verso y de la métrica. Pertenecen a este subgénero los poemas épicos, como el Poema de Mio Cid o La Araucana de Alonso de Ercilla, los romances novelescos o históricos y algunas creaciones del Romanticismo, como El estudiante de Salamanca de José de Espronceda, entre otros. Se la considera como precursora de la prosa narrativa y, por extensión, de la novela.

La poesía lírica no es anecdótica (subjetiva), porque no relata ninguna historia. No hay hechos, tan sólo expresa sentimientos, opiniones y sensaciones que no pueden ser determinados en un tiempo y en un espacio concretos. Como el poeta ya no narra las acciones de un personaje, se expresa a través del YO lírico, una máscara que, a menudo, encubre sus propios sentimientos y le permite escribir con libertad. Destacan en este subgénero Garcilaso de la Vega, San Juan de la Cruz, Góngora, Quevedo, Lope de Vega… 1.1. La métrica

Es el primer rasgo que observamos en la poesía, aunque no sea exclusivo del género literario. El uso del verso, la rima y el ritmo también se da en las letras de canciones o en anuncios publicitarios, sin que tengan una intención literaria. En cualquier caso, la definiremos a partir del siguiente poema de Lope de Vega (1562-1635):

Un soneto me manda hacer Violante Aque en mi vida me he visto en tanto aprieto; Bcatorce versos dicen que es soneto; Bburla burlando van los tres delante. A

5 Yo pensé que no hallara consonante, Ay estoy a la mitad de otro cuarteto; Bmas si me veo en el primer terceto, Bno hay cosa en los cuartetos que me espante. A

Por el primer terceto voy entrando, C10 y parece que entré con pié derecho, D

pues fin con este verso le voy dando. C

Ya estoy en el segundo, y aun sospecho Dque voy los trece versos acabando; Ccontad si son catorce, y está hecho. D

Según la métrica, un poema consta de versos, que a su vez pueden agruparse por estrofas y la suma de estrofas pueden constituir el poema.

Verso> estrofa> poema

El VERSO equivale, en principio, a cada línea del poema. Es la unidad estructurada más pequeña y siempre aparece relacionada con el resto de versos. Se clasifícan según el número de sílabas en que se pueden dividir las palabras que lo integran:

Verso 4: burla burlando van los tres delante.División: bur-la-bur-lan-do-van-los-tres-de-lan-te = 11 sílabas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1

Page 2: Los géneros literarios MÉTRICA

Sin embargo, hay excepciones a la hora de contar las sílabas de un verso, como es el caso de la sinalefa. La sinalefa actúa cuando la sílaba de una palabra acaba en vocal y la sílaba de la palabra que le sigue comienza también por vocal o por h- + vocal, por lo que consideraremos ambas sílabas como una sola, ya que se emiten en un solo golpe de voz:

Verso 1: Un soneto me man-da ha-cer ViolanteVerso 2: -que en- mi vida -me he- vis-to en- tan-to apri-eto;

Otras excepciones serían la diéresis y el hiato o dialefa, que afectan directamente al diptongo (o unión de dos vocales bajo un mismo sonido: Violante, aprieto...); aunque en el caso de la dialefa o hiato (proximidad de dos vocales fuertes que no forman una sílaba), su función sería la de romper la sinalefa, por razones de ritmo:

Ejemplo: de // áspera corteza se cubrían [...] (Garcilaso de la Vega)

La función de la diéresis sería similar y debida a las mismas razones, pero rompería diptongos ya constituidos. Se suele señalar con el signo ortográfico (¨):

Ejemplo: con sed insacïable (Fray Luis de León)

Por tanto, podemos establecer una primera clasificación de versos en función del número de sílabas que lo integran:a) ARTE MENOR

Son los comprendidos entre 2 y 8 sílabas. Dan la sensación de rapidez y agilidad, y son muy utilizados por la lírica popular (en especial el octosílabo o verso de 8 sílabas).

-Bisílabo y trisílabo (2 y 3 sílabas respectivamente).Es poco común en nuestra literatura. Empezaron a utilizarse a partir de los siglos XVIII y XIX.

Tal, dulcesuspirala lira,que hirióen blandoconcentodel vientola voz,leve,breve,son.(Espronceda)

-Tetrasílabo (4 sílabas).Más común que los anteriores. Empezó a utilizarse en el siglo XV, en combinación con los versos de ocho sílabas. También se lo denomina pie quebrado.

Recuerde el alma dormida, 8avive el seso e despierte, 8contemplando 4cómo se passa la vida; 8(Jorge Manrique)

-Pentasílabo (5 sílabas).Suele combinarse con versos de otras medidas, como el heptasílabo (7 sílabas) del ejemplo.

De los cuatro muleros 7que van al río, 5el de la mula torda 7es mi marío. 5(Cantar popular)

-Hexasílabo (6 sílabas).

2

Page 3: Los géneros literarios MÉTRICA

Tiene su origen en el Mester de Juglaría y es propio de la lírica popular (romancillos, villancicos y endechas). También puede combinarse con versos de otras medidas.

Un pastor, soldado,las armas tomó,dejando sus cabrasjunto a Badajoz,y a la su morena que triste quedó,así le decíasu imaginación:"No me olvides, niña;no me olvides, no..."(romancillo)

-Heptasílabo (7 sílabas)Suele combinarse con endecasílabos (versos de 11 sílabas) para formar silvas y liras.

¡Pobre barquilla míaentre peñascos rota,sin velas desveladay entre las olas sola!(Lope de Vega)

-Octosílabo (8 sílabas)Es el más importante de los versos de arte menor y el más antiguo de la poesía castellana. También es el verso por excelencia de la lírica popular.

Yo me levantara, madre,mañanica de San Juan;vide estar una doncellaribericas de la mar;(romance)

b) ARTE MAYORb. 1. Formas simples: son los comprendidos entre 9 y 11 sílabas. Los versos eneasílabos (9 sílabas) y decasílabos (10 sílabas) son poco frecuentes en la poesía castellana, por lo que nos centraremos en los endecasílabos (11 sílabas). Este verso ya había sido utilizado por franceses e italianos cuando llegó a España, a través de poetas gallegos y catalanes. El primero en componer en endecasílabos castellanos fue don Juan Manuel, para rematar el final de los cuentos del Conde Lucanor. Posteriormente, ya en el S. XV, se popularizó su uso entre los poetas de la corte, y su auge no ha decaído hasta hoy. Entre los escritores que cultivaron este verso (aunque casi siempre relacionados con el tipo de poema soneto), podemos destacar el Marqués de Santillana, Garcilaso de la Vega, San Juan de Cruz, Góngora, Quevedo, Lope de Vega, Meléndez Valdés, Miguel Hernández o Blas de Otero.b. 2. Formas compuestas: superan las 11 sílabas porque estan formadas por más de un verso. Las formas más frecuentes son el dodecasílabo (6+6=12 sílabas) y el "verso alejandrino" (7+7=14 sílabas), ambas compuestas por dos versos de 6 y 7 sílabas respectivamente. Entre los versos que establecen estas formas se respeta la cesura o pausa versal (//), que invalida la sinalefa de un verso a otro y permite que cada uno conserve la disposición de sus acentos.

-Dodecasílabo: Volvi é ndo los ó jos // a d ó me mand á ua , (Juan de Mena) 6 6

-"Verso alejandrino": Desenparó su casa // e quanto que avia, (Gonzalo de Berceo) 7 7

*El alejandrino será de gran importancia para el Mester de Clerecía (S.S. XIII-XIV) por el tipo de estrofa conocido como "cuaderna vía".

3

Page 4: Los géneros literarios MÉTRICA

Otra forma compuesta que estudiaremos será el verso épico, de naturaleza variable, ya que oscila entre las 15 y 20 sílabas, producto de la combinación de, en principio, dos versos octosílabos (8 sílabas).

-Versos épicos: Creciendo va riqueza // a mio Cid el de Bivar. (Poema de Mio Cid)8 8

Aquim parto de vos // commo de malos e traidores. (Poema de Mio Cid)

6 9

1.1.1. Rasgos analizables del versoa) ACENTO

El acento es el alma de la palabra y, por extensión, del verso. No sólo es donde reside la belleza, sino también la musicalidad del poema (equivalente al RITMO acentual o "sucesión acompasada de sílabas tónicas y átonas"). Como rasgo analizable está directamente vinculado con las leyes de la lengua, en especial, con el nivel fonético-fonológico (sonidos y fonemas) y con las reglas clásicas de acentuación (palabras agudas, llanas y esdrújulas). En principio, el verso no supone una excepción a estas reglas, salvo en el caso de que el poeta decida alterar la acentuación de una palabra con fines estéticos (hecho que resulta común en la lengua hablada: garrulo*>gárrulo). En el único aspecto que influye es a la hora de contar las sílabas de un verso, ya que si la sílaba final es aguda, debe añadirse una más al recuento, y si es esdrújula, se resta:

Sílaba aguda: Yo-que-nu-nca-sé-ca-llar... (Quevedo)1 2 3 4 5 6 7 + 1 = 8 sílabas

Sílaba esdrújula: De-los-tron-cos-guar-re-cién-do-se... (José Zorrilla) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 - 1 = 8 sílabas

También se da la salvedad cuando nos encontramos ante un verso con un esquema acentual determinado como, por ejemplo, el endecasílabo. Es importante que no confundamos el acento de la sílaba tónica con el acento gráfico (´), porque, menos las preposiciones (a, ante, con...), las conjunciones (y, e, ni...), pronombres átonos (me, te, le, la, se, nos...) y palabras de una sola sílaba (sol, mar...), el resto sí poseen este mayor énfasis en una de sus sílabas y, por tanto, debemos señalarlo. En el caso del endecasílabo la décima sílaba siempre debe ser tónica (aunque no tenga acento gráfico) y el resto se distribuyen según el siguiente esquema, ejemplificado sobre unos versos de Garcilaso de la Vega:

Endecasílabo enfático: Bástete, amor, lo que há por mí pasádo;1 6 10

Endecasílabo heroico: A Dáfne ya los brázos le crecían, 2 6 10

Endecasílabo melódico: A la entráda de un válle, en un desiérto,3 6 10

Endecasílabo sáfico: !Oh miseráble estádo, oh mal tamáño¡ 4 6 10

En el último tipo, el sáfico, el acento central puede recaer tanto en la sexta sílaba como en la octava, sin que se den ambos en el mismo verso.

b) RIMA

Según la definición tradicional es la "total o parcial semejanza acústica, entre dos o más versos, de los fonemas situados a partir de la última vocal acentuada", es decir, la coincidencia del final de un verso con el final de otro del mismo poema, sin que sean necesariamente consecutivos. Si retomamos el soneto de Lope de Vega, veremos que en la primera cuarteta riman los versos 1° y 4° en -ante (A): Violante y delante; y los versos 2° y 3° en -eto (B): aprieto y soneto. A este primer tipo de rima se la conoce como CONSONANTE, porque se repiten todos los fonemas vocálicos y consonánticos a partir de la última sílaba acentuada.El segundo tipo es la ASONANTE, porque sólo se repiten las vocales. En el ejemplo siguiente veremos que es la vocal o:

Los barcos de dos en dos a

4

Page 5: Los géneros literarios MÉTRICA

como sandalias del viento bpuestas a secar al sol. aYo y mi sombra en ángulo recto. bYo y mi sombra, libro abierto. b

(Manuel Altolaguirre) c) PAUSA. TONO. ENCABALGAMIENTO-La PAUSA es el silencio que precede o sigue a la emisión de un enunciado. Cuando lo emitimos de forma oral -a viva voz- es el descanso que nos permite tomar aire y respirar; cuando es por escrito, lo hacemos por razones sintácticas, es decir, porque la oración ha acabado o hay un vocativo o una subordinada explicativa intercalada... Aunque también puede deberse a la conjunción de sintaxis y respiración, la opción preferible y más común de las tres.Hay cuatro tipos de pausas en poesía:

1. Pausa estrófica (///): se produce al final de cada estrofa. Es obligatoria.2. Pausa versal (//): se produce al final de cada verso. Es obligatoria.3. Pausa interna (/): se produce en el interior de un verso, aunque no en todos los versos, y por tanto, no es obligatoria. A diferencia de la cesura, sí permite la sinalefa.4. Cesura: como hemos visto anteriormente, la cesura es una pausa versal quedistingue los dos versos o HEMISTIQUIOS de un verso compuesto.

Ejemplo: Dejad que a voces / diga el bien que pierdo, // si con mi llanto / a lástima os provoco; // y permitidme hacer cosas de loco, // que parezco muy mal, / amante y cuerdo. ///

(Quevedo)

-El TONO es "el responsable del comportamiento melódico de cada verso en particular, y de la estrofa en general" según la definición tradicional. Está estrechamente relacionado con la modalidad oracional y, en especial, con la combinación de oraciones enunciativas (tonema descendente), interrogativas (tonema ascendente; si lleva una partícula interrogativa -qué, quién, cómo...- será descendente) y dubitativas (el tonema estará en suspensión) en el verso, la estrofa o el poema.Hay que tener en cuenta que estará condicionado por la longitud del verso (cuanto más largo sea, más descendente será el tonema) y la pausa (si es interna, el tonema será ascendente; si es versal, y el verso es largo, será descendente).

-El ENCABALGAMIENTO se origina cuando no coinciden la pausa sintáctica con la pausa versal, lo que provoca que la oración invada el verso siguiente y ocupe más de una línea del poema. Existen dos tipos de encabalgamiento:

1. Encabalgamiento suave: la oración llega hasta el final del verso siguiente.Cerrar podrá mis ojos la postrerasombra que me llevare el blanco día [...]

(Quevedo)

2. Encabalgamiento abrupto: la oración se interrumpe en mitad del verso siguiente.Una ninfa, del agua do morabala cabeza sacó, / y el prado amenovido de flores y de sombra lleno.

(Garcilaso de la Vega)

1.1.2. Estrofa y tipos de estrofas.Cuando comentamos el verso, dijimos que estaba siempre relacionada con el resto de

versos que lo acompaña. Esta relación de más de un verso, sin que sea un poema en sí mismo, constituye una unidad superior llamada ESTROFA. No todos los poemas agrupan sus versos alrededor de estrofas, ni todos los versos de una estrofa han de ser de la misma medida, como veremos.

Las estrofas se clasifican según el número de versos que las integran y el tipo de rima que hay entre ellos:

a) Estrofas de dos versos

5

Page 6: Los géneros literarios MÉTRICA

-Pareado: versos de arte mayor con una sola rima consonante o asonante. 11 Ello es que hay animales muy científicosA11 en curarse con varios específicos. A

(Tomás de Iriarte)

-Aleluya: versos de arte menor con una sola rima consonante o asonante.8 Quien a buen árbol se arrima a8 buena sombra le cobija a

b) Estrofas de tres versos-Terceto: versos de arte mayor; riman, generalmente el 1° y el 3° en consonante. Casi siempre aparece en forma de tercetos encadenados, en los que el segundo verso del primer terceto rima con el primero del siguiente, y así sucesivamente.11 ¡Mísero aquel que corre y se dilata A11 por cuantos son los climas y los mares, B11 perseguidor del oro y de la plata! A

11 Un ángulo me basta entre mis lares, B11 un libro y un amigo, un sueño breve, C11 que no perturben deudas ni pesares. B

(Andrés Fernández de Andrada)

-Tercerilla: versos de arte menor que riman como el terceto.6 Granada, Granada a6 de tu poderío -6 ya no queda nada. a

(Villaespesa)

c) Estrofas de cuatro versos-Cuarteto: versos de arte mayor; riman en consonante el 1° con el 4° y el 2° con el 3°. Suele utilizarse en combinación con otras estrofas para formar poemas como el soneto. [ver ejemplo de Lope de Vega al principio]

-Redondilla: versos de arte menor; riman como el cuarteto.8 En Jaén, donde resido, a8 vive don Lope de Sosa, b8 y diréte, Inés, la cosa b8 más brava de él que has oído. a

(Baltasar de Alcázar)

-Copla: versos de arte menor; riman en asonante el 2° y el 4° y quedan libres los impares.8 La bella malmaridada -8 de las más lindas que vi,a8 si quieres tener amores, -8 linda, acuérdate de mí. a

-Seguidilla: versos de 7 sílabas los impares y de 5 los pares: los pares riman en asonante y los impares sueltos. [el cantar popular que sirve de ejemplo al verso pentasilábico]

-Cuaderna vía: versos alejandrinos (14 sílabas) con una sola rima consonante.14 En Toledo la noble, // que es arzobispado, A14 un día de grand festa // por agosto mediado, A14 festa de la Gloriosa, // Madre del buen Criado, A14 conteció un miraclo // grand e muy señalado. A

(Gonzalo de Berceo)

d) Estrofas de cinco versos

6

Page 7: Los géneros literarios MÉTRICA

-Quintilla: versos de arte menor; riman en consonante a gusto del poeta, a condición de que no haya tres rimas seguidas, que no quede ningún verso suelto ni acabe en pareado. A partir del S. XVIII se cultiva en versos de arte mayor bajo el nombre de Quinteto.

8 Los vallados y los hoyos, a8 en las viñas igualados, b8 de nieve estaban cuajados, b8 pareciendo los arroyos a8 lazos de plata en los prados. b

(Lope de Vega)

-Lira: versos de 7 y 11 sílabas; riman en consonante el 1° y el 3°; y el 2°, el 3° y el 4° verso. Su nombre se debe a la estrofa de la "Oda a la flor de Gnido" de Garcilaso de la Vega que sirve como ejemplo.

7 Si de mi baja lira a11 tanto pudiese el son en un momento B7 aplacase la ira a7 del animoso viento b11 y la furia del mar en movimiento. B

(Garcilaso de la Vega)

e) Estrofas de seis versos-Sexteto-lira: estrofa formada por heptasílabos y endecasílabos, alternados. La utilizaron fray Luis de León (aBaBcC) y San Juan de la Cruz (abCabC), pero con

diferente rima.7 ¡Oh llama de amor viva, a7 que tiernamente hieres b11 de mi alma en el más profundo centro! C7 pues ya no eres esquiva, a7 acaba ya, si quieres; b11 rompe la tela deste dulce encuentro. C

(San Juan de la Cruz)

-Sexta rima: versos de arte mayor. debe cumplir los mismos requisitos que el quinteto. Presenta diversas combinaciones de rima.

11 Mas no le falta con quietud segura A11 de varios bienes rica y sana vida; B11 los anchos campos, lagos de agua pura; A11 la cueva, la floresta divertida, B11 las presas, el balar de los ganados, C11 los apacibles sueños no inquietados. C

(Nicolás Fernández de Moratín)

Cuando se usa con versos de arte menor, se denomina sextilla.8 Detrás va su cortejo a8 de dudas y sospechas... b8 y una marcha triunfal c8 saluda al crimen, viejo a8 que ruge y canta endechas b8 con su voz de puñal. c

(Manuel Machado)

La variante de sextilla más conocida es la sextilla de pie quebrado o copla manriqueña (llamada así porque la popularizó el poeta Jorge Manrique en el siglo XV), que se diferencia de la anterior en que los versos tercero y sexto son tetrasílabos (4 sílabas) en lugar de ser octosílabos, como el resto de la estrofa.

8 Recuerde el alma dormida, a8 avive el seso e despierte, b4 contemplando c8 cómo se pasa la vida, a8 cómo se viene la muerte b

7

Page 8: Los géneros literarios MÉTRICA

4 tan callando; c(Jorge Manrique)

f) Estrofas de ocho versos-Copla de arte mayor o Copla de Juan de Mena: se la denomina así, porque fue el tipo de estrofa que empleó este poeta para componer su Laberinto de Fortuna; está formada por versos dodecasílabos (12 sílabas) con rima ABBAACCA.12 Assí lamentaua la pía matrona A12 al fijo querido que muerto tú viste, B12 faziéndole encima semblante de triste, B12 segund al que pare faze la leona; A12 pues donde podría pensar la persona A12 los daños que causa la triste demanda C12 de la discordia el reyno que anda, C12 donde non gana ninguno corona. A

(Juan de Mena)

-Octava real u Octava rima: versos endecasílabos; riman en consonante los seis primeros, alternos, y los dos últimos forman pareado. se le llama también "Octava rima" por el título del primer poema donde apareció, escrito por Juan Boscán.

11 En el lumbroso y fértil Oriente, A11 adonde más el cielo está templado, B11 vive una sosegada y dulce gente, A11 la cual en sólo amar pone cuidado. B11 Ésta jamás padece otro accidente A11 si no es aquél que amores han causado; B11 aquí gobierna y siempre gobernó C11 aquella reina que en la mar nació. C

(Juan Boscán)

-Octava italiana: versos de arte mayor; riman en consonante el 2° con el 3°; el 6° con el 7°; y el 4° con el 8° en agudo; el 1° y el 5° quedan libres.11 Tendió don Félix las convulsas manos, -11 ciego a su vista y de dolor transido, A11 y privado de aliento y de sentido, A11 de la ventana al pie se desplomó. B'11 Y diz que en su castillo de Aracena -11 pocos años después triste vivía, C11 y que a Aurora buscaba todavía C11 por el ameno valle en que vivió. B'

(José Zorrilla)

Cuando se utiliza con versos de arte menor se denomina octavilla.8 Con diez cañones por banda, - 8 viento en popa a toda vela, a8 no corta el mar, sino vuela, a8 un velero bergantín; b'8 bajel pirata que llaman -8 por su bravura el Temido, c8 en todo el mar conocido c8 del uno al otro confín. b'

(José de Espronceda)

g) Estrofas de diez versos-Décima o espinela: llamada así porque fue inventada por Vicente Espinel en el siglo

XVI. Esta formada por dos redondillas (estrofas de 4 versos) unidas por dos versos de enlace; por tanto, la medida del verso es el octosílabo, y la rima es consonante, donde riman el 1° con el 4° y el 5°; el 2° con el 3°; el 6° con el 7° y el 10°; y el 8° y el 9°.

8 Nace el ave, y con las galas a 8 que le dan belleza suma, b

8

Page 9: Los géneros literarios MÉTRICA

8 apenas es flor de pluma, b8 o ramillete con alas, a8 cuando las etéreas salas a8 corta con velocidad c8 negándose a la piedad c8 del nido que deja en calma; d8 ¿y teniendo yo más alma, d8 tengo menos libertad? c

(Calderón de la Barca)

1.1.3. Tipos de poemas.Distinguiremos los poemas compuestos por estrofas o ESTRÓFICOS de los que no lo

están o NO ESTRÓFICOS.a) POEMAS ESTRÓFICOS-Villancico o letrilla: está escrito en octosílabos o hexasílabos. Se divide en dos partes:

estribillo (consta de 2 ó 4 versos) y el pie (estrofa de 6 ó 7 versos, de los que los últimos han de rimar con todo el estribillo o con su parte final). A lo largo del villancico se van repitiendo el mismo estribillo; el pie es diferente en cada estrofa. Cuando el tema es burlesco o satírico se le denomina letrilla.

"Poderoso caballeroes don Dinero."

Madre, yo al oro me humillo:Él es mi amante y mi amado,pues de puro enamorado,de continuo anda amarillo;que, pues doblón o sencillo,hace todo cuanto quiero,

"Poderoso caballeroes don Dinero."

Nace en las Indias honrado,donde el mundo le acompaña;viene a morir a Españay en Génova es enterrado.Y, pues, quien le trae a su ladoes hermoso aunque sea fiero.

"Poderoso caballeroes don Dinero."

(Quevedo)

-Zéjel: escrito en versos octosílabos, se divide en estribillo (1 ó 2 versos), mudanza (tres versos con la misma rima) y vuelta (verso que rima con el estribillo).Dicen que me case yo: ano quiero marido, no. a

Más quiero vivir segura, bn' esta sierra a mi soltura, bque no estar en ventura bsi casare bien o no. a (Gil Vicente)

-Soneto: está formado por la combinación de dos cuartetos y dos tercetos. Los tercetos pueden rimar entre sí de diversas maneras; los esquemas más habituales son CDC DCD y CDE CDE. [Ejemplo de soneto al principio del documento "Un soneto me manda hacer Violante..." de Lope de Vega].

9

Page 10: Los géneros literarios MÉTRICA

-Madrigal: no tiene forma fija en cuanto al número de estrofas y de versos de que se compone. Es una combinación de heptasílabos y endecasílabos. El tema debe ser amoroso; se recomienda que la combinación de versos sea armónica y sencilla.7 Ojos claros, serenos, a11 si de un dulce mirar sois alabados, B11 ¿por qué si me miráis, miráis airados? B7 Si cuanto más piadosos, c11 más bellos parecéis a quien os mira, D7 no me miréis con ira, d11 porque no parezcáis menos hermosos. C7 ¡Ay, tormentos rabiosos! c7 Ojos claros, serenos, a11 ¡Ya que así me miráis, miradme al menos! A

(Gutierre de Cetina) b) POEMAS NO ESTRÓFICOS-Serie épica: son versos de medida variable divididos en dos hemistiquios. Tiene una única rima asonante. [ver "versos épicos"].Allí piensan de aguijar, allí sueltan las riendas; Aa la exida de Bivar ovieron la corneja diestra Ae entrando a Burgos oviéronla siniestra. AMeció Mio Cid los ombros e engrameó la tiesta: A"¡Albricia, Álbar Fáñez, ca echados somos de tierra!" A

(Poema de Mio Cid)

-Romance: serie indefinida de versos octosílabos; riman en asonante los pares y quedan sueltos los impares.

8 Yo me levantara, madre, -8 mañanica de San Juan: a8 vide estar una doncella -8 ribericas de la mar; a8 sola lava y sola tuerce -8 sola tiende en un rosal; a8 mientras los paños se enjugan, -8 dice la niña un cantar: a8 -¿Dó los mis amores, dó los? -8 ¿dónde los iré a buscar? a8 Mar abajo, mar arriba, -8 diciendo iba un cantar, a8 peine de oro en las sus manos -8 y sus cabellos peinar: a8 -Dígasme tú, el marinero, -8 que Dios te guarde de mal, a8 si los viste a mis amores, -8 si los viste allá pasar. a

-Silva: serie indefinida de versos heptasílabos y endecasílabos que riman en consonante según quiera el poeta, sin repetir ningún esquema, a diferencia de la estancia, que fija el esquema al principio de la composición. Pueden quedar versos sueltos.7 Fonseca, ya las horas -7 del invierno aterido, a7 aunque tarde, se fueron b11 y su voz agradable permitieron B7 al céfiro florido. a7 Ya el verano risueño -7 nos descubre su frente -11 de rosas y de púrpura ceñida... -

(Francisco de Rioja)

10