Los Dinosaurios Robotizados

3
Dinosaurios robotizados, encuentro con la Era Mesozoica 23 OCT2015 11h28 0 COMENTARIOS Por Jorge Alberto Ruiz Chávez. Corresponsal Colima, 23 Oct (Notimex).- Bajo un escenario de bosques tropicales, al menos seis ejemplares robotizados son admirados por infantes y adultos, en la exposición “Dinosauria Animatronix”, que transporta al público a un encuentro con la Era Mesozoica. En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología, esta muestra que se exhibe en el patio interior central del edificio principal de Casa de la Cultura, en esta ciudad, busca mostrar cómo fue o pudo haber sido esa época, conocida zoológicamente como la era de los dinosaurios. Con dispositivos mecánicos que asemejan lo que, se supone, fueron los movimientos de estos animales en la vida real hace más de 251 millones de años, entre las eras cenozoica y paleozoica, los ejemplares expuestos también llaman la atención por los estridentes sonidos guturales que brotan de sus entrañas. Hugo Martínez, encargado de las exhibiciones de Animatronix, explicó que se trata de grandes armazones o estructuras de hierro con mecanismos que trabajan con electricidad, forradas de un plástico pintado que da forma a los antiquísimos animales. “Es una manera de acercar a la gente con lo que fue la vida prehistórica, hace 65 millones de años cuando se

description

historia

Transcript of Los Dinosaurios Robotizados

Page 1: Los Dinosaurios Robotizados

Dinosaurios robotizados, encuentro con la Era Mesozoica23 OCT201511h28

0

COMENTARIOS

Por Jorge Alberto Ruiz Chávez. Corresponsal Colima, 23 Oct (Notimex).- Bajo un

escenario de bosques tropicales, al menos seis ejemplares robotizados son

admirados por infantes y adultos, en la exposición “Dinosauria Animatronix”, que

transporta al público a un encuentro con la Era Mesozoica. En el marco de la

Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología, esta muestra que se exhibe en el

patio interior central del edificio principal de Casa de la Cultura, en esta ciudad,

busca mostrar cómo fue o pudo haber sido esa época, conocida zoológicamente

como la era de los dinosaurios. Con dispositivos mecánicos que asemejan lo que,

se supone, fueron los movimientos de estos animales en la vida real hace más de

251 millones de años, entre las eras cenozoica y paleozoica, los ejemplares

expuestos también llaman la atención por los estridentes sonidos guturales que

brotan de sus entrañas. Hugo Martínez, encargado de las exhibiciones de

Animatronix, explicó que se trata de grandes armazones o estructuras de hierro

con mecanismos que trabajan con electricidad, forradas de un plástico pintado que

da forma a los antiquísimos animales. “Es una manera de acercar a la gente con lo

que fue la vida prehistórica, hace 65 millones de años cuando se extinguieron

estos dinosaurios, y lo que hacemos es una reconstrucción de la era Mesozoica,

que incluye los periodos Triásico, Jurásico y Cretácico, que es cuando vivieron los

dinosaurios”, mencionó. Añadió que la exhibición muestra diferentes especies,

entre las que destacan el Pachycephalosaurus, el Brachiosaurus y Dilophosaurus,

que con sus movimientos robotizados dan una idea de cómo eran los dinosaurios

hace millones de años. Tras aclarar que la entrada a la exposición es gratuita, y

Page 2: Los Dinosaurios Robotizados

que la misma permanecerá toda la semana, indicó que la presencia de “Dinosauria

Animatronix” es un esfuerzo de los consejos de Ciencia y Tecnología, tanto

nacional como el estatal. “La finalidad de esta labor conjunta es, primero, que la

gente conozca algo diferente, pero hay varios objetivos atrás, como la parte de la

ciencia y la tecnología, tenemos el entretenimiento para la familia en general, y se

pueden atender grupos académicos”, apuntó. Añadió que también se busca “que

conozcan aunque sea un porcentaje de cómo vivieron, sabiendo que los seres

humanos en muy poco tiempo hemos deteriorado bastante el planeta, y creemos

que es importante compararlo para sacar un mensaje de cuidar el planeta en el

que vivimos”. Reiteró que el acceso a la exposición es gratuito, además de que se

hace por grupos, ya sean escolares o de visitantes en general, “para lo cual hay

guías, por lo que de alguna manera generamos también una pequeña fuente de

trabajo por un periodo de tiempo, y el chiste es que todo mundo pueda ver la

exhibición y se la pase bien”. Martínez precisó que la exposición muestra ocho

robots, que incluyen seis especies diferentes, así como unas pequeñas cajas

donde los niños pueden hacer la recreación de un hallazgo, de mover la tierra y

ver cómo van surgiendo los huesos, el rescate y la recolección de un fósil.

“Tenemos también un dinosaurio que tiene botones para que los mismos niños

puedan dimensionar la parte de realidad y de ciencia, vistos como juguetes

enormes, pues los botones hacen la función de control del robot”, manifestó. Para

concluir, se dijo satisfecho de la respuesta que esta exposición ha tenido entre la

población en los primeros días, “y hay mucha gente que quiere regresar, que

pregunta si hay costo, pero pueden venir las veces que quieran, esto es gratuito y

creo que vale la pena que todos se den una vuelta por aquí”. NTX/JARCH/LNP