Los Deshabitados

4
Los Deshabitados Autor: Marcelo Quiroga Santa Cruz Nombre: Daniel Sejas Kapustiak Curso: 5to Secundaria Rojo

Transcript of Los Deshabitados

Page 1: Los Deshabitados

Los Deshabitados

Autor: Marcelo Quiroga Santa Cruz

Nombre: Daniel Sejas Kapustiak

Curso: 5to Secundaria Rojo

Page 2: Los Deshabitados

1.-Breve Biografia del Autor

Marcelo Quiroga Santa Cruz

(Cochabamba, 13 de marzo de 1931 - La Paz, 17 de julio de 1980) fue un político, escritor y docente universitario boliviano.

Su entrega política iba a la par con la pasión por la literatura y el arte. Fundó y dirigió el semanario Pro Arte (1952), la revista Guion (1959), dedicada a la crítica cinematográfica y teatral, y el periódico El Sol (1964). Fue delegado boliviano en el Congreso Continental de Cultura (1953) y en el Intercontinental de Escritores (1969).

Sus obras de ficción son:

Un arlequín está muriendo, poesía, escrito en 1952, inédito Los deshabitados, novela, La Paz, 1959 Otra vez marzo, novela , inconclusa

Ganó el premio William Faulkner a la mejor novela hispanoamericana escrita desde la segunda guerra mundial, con su novela Los Deshabitados

2.-Resumen de la Obra

La novela narra la vida de un cura, Justiniano, y de quien quisiera serlo también, pero luego desiste, Fernando Durcot, junto con sus vecinos y conocidos, los cuales personas de su vida cotidiana.

No solamente habla de lo que hacen, sino también de lo que piensan antes y mientras realizan sus actividades.

Asi va contando la vida de cada uno de los personajes, hasta llegar al fin, donde plantea como tema central de la obra, que es encontrar que es lo que nos alimenta, pero alimentarse de una manera física, sino de que es lo que nos hace vivir, como vivimos y que hacemos para vivir bien, para estar bien.

Antes de llegar a este punto, cuenta la relación que tienen los personajes entre ellos, por ejemplo:

Teresa y Flor son hermanas, y tienen una sobrina, Martha, cuyo hijo se llama Pablo y va a pasar las vacaciones a casa de sus tias Teresa y Flor.

Pablo, quien estudia en un internado, esta enamorado de Luisa,vecina de sus tias e hija del Señor y la Señora Garland

Fernando Durcot, quien quería envolverse en la iglesia pero desiste, esta en una situacion entre amistad, amor y nada con la senhorita Maria, quien es la enfermera de Flor.

Page 3: Los Deshabitados

3.- Opinión Personal

Para mí, del principio de la obra hasta la ¾ parte de esta, fue algo sin sentido, que a pesar de esforzarme no encontraba relación alguna a todo lo que leía, pero luego empecé a comprender la manera de escribir del autor, y en cada pequeña historia sobre algún personaje podía obtener la relación del personaje con la historia y la obra.

El lenguaje es muy pesado, aburrido (vulgarmente), ya que no es como otras obras que te enredan en la historia y te invitan a seguir leyendo, no, esta obra simplemente narra distintos hechos de los personajes.

Difícil de leer.

La relación que encuentro entre la temática de la obra con nuestros días, los días de antes y los días que vienen, es que muchas personas no saben el camino por el que están llevando su vida, simplemente viven una vida rutinaria, sin importarles que es lo que los hace felices o los “alimenta”, y hay otras que lejanamente en el horizonte ven rasgos de la vida que viven, pero prefieren quedarse en el lugar en el que están,ya que a arriesgarse prefieren seguir con la rutina.

4.-Vocabulario

Párroco: Es el pastor propio de la parroquia

Yugo: Yugo es un artefacto de madera al cual, formando yunta, se unen las mulas o los bueyes

Cura: Sacerdote encargado de una parroquia

Entomólogo: Persona especializada en el estudio de insectos

Procurar: Esforzarse en tratar de conseguir algo

Acodada: Doblado en forma de codo

Escéptico: Que duda o no cree en ciertas cosas

Rabillo: Ángulo externo del ojo

Esbozados: Un gesto insinuado del rostro

Hirsutos: De carácter aspero