Los Desafios de La Política Macroeconomica en El Corto y Largo Plazo

download Los Desafios de La Política Macroeconomica en El Corto y Largo Plazo

of 10

Transcript of Los Desafios de La Política Macroeconomica en El Corto y Largo Plazo

  • 7/24/2019 Los Desafios de La Poltica Macroeconomica en El Corto y Largo Plazo

    1/10

    INTRODUCCIN

    La poltica macroeconmica es aquella que afecta a un pas, se refiere a las

    acciones que los gobiernos adoptan en el mbito econmico. Los retos que tiene

    esta rama de la poltica, son problemas que siempre son constantes en diversos

    gobiernos, lo cual se combate ante estas situaciones.

    Podemos mencionar la estabilizacin y el crecimiento, la inflacin, balanza

    externa, y el desempleo y la pobreza como contienda de los gobiernos; sobre todo

    en los stados en vas de desarrollo donde se lleva a!os utilizando estrategias

    para la oposicin de los problemas, y la situacin no progresa.

    La relacin entre las naciones es fundamental para tener una balanza econmica

    estable, as tambi"n la ayuda que pueda #aber para combatir la pobreza que

    existen en los pases.

    Las importaciones y exportaciones son fundamentales para el crecimiento

    econmico del stado; pero tambi"n puede ser un factor negativo por el

    endeudamiento que pueda crecer, lo que provoca la desconfianza entre gobiernos.

  • 7/24/2019 Los Desafios de La Poltica Macroeconomica en El Corto y Largo Plazo

    2/10

    TEMA:

    LOS DESAFIOS DE LA POLTICA

    MACROECONOMICA EN EL CORTO Y LARGOPLAZO

    JUSTIFICACIN:

    $ebido a los problemas macroeconmicos que cada vez ms surgen, se tiene la

    necesidad de desafiar con m"todos, t"cnicas, estrategias y #erramientas

    necesarias para me%orar la calidad econmica de un stado; as tambi"n

    implementar una investigacin en importaciones y exportaciones que se realizan

    en el pas para me%orar el desarrollo y combatir con los obstculos que impiden el

    crecimiento de "ste.

    OBJETIVOS:

    Objetiv Ge!e"#$.

    l ob%etivo general de la poltica econmica consiste en maximizar el bienestar

    social duradero de manera equitativa y sostenible. Las variables en las que se

    centra la atencin de la poltica econmica son& la estabilidad de los precios y la

    balanza de pagos. stas variables intermedias, sin embargo, no son importantes

    por s mismas, sino que su importancia deriva en gran parte de su papel como

    posibles indicadores del funcionamiento econmico en t"rminos de variables

    verdaderamente significativas, tales como el crecimiento, el desarrollo y la

    equidad. La estabilidad de los precios debera entenderse como una #erramienta

    para lograr ob%etivos duraderos importantes, entre otros una mayor eficiencia y un

    crecimiento a largo plazo. l centro de atencin en la formulacin de polticas

    macroeconmicas debera ser la macroeconoma real y la utilizacin de la

  • 7/24/2019 Los Desafios de La Poltica Macroeconomica en El Corto y Largo Plazo

    3/10

    capacidad productiva, el empleo del capital y el traba%o a su ms alto nivel

    potencial, y las me%oras de dic#a productividad. s preciso tambi"n contrastar los

    beneficios de mantener la inflacin ba%a con los costos que esto conlleva. Los

    costos de la inflacin dependen, por supuesto, de cmo se luc#e contra ella. Pero,

    independientemente de las #erramientas especficas empleadas, la luc#a contra la

    inflacin generalmente conduce a un ms alto desempleo, por lo menos a corto

    plazo, y al riesgo de un crecimiento ms ba%o a mediano plazo

    Objetiv% e%&e'()i'%*

    'onseguir la estabilidad del valor del dinero y evitar una balanza de pagos

    adversa.

    La poltica econmica como el crecimiento, el desarrollo, la equidad, no

    alcance solo una minora.

    'onseguir el pleno empleo de los recursos productivos, en especial de la

    mano de obra para la luc#a contra la inflacin.

    (antener el nivel general de precios estable, que es una condicin de un

    crecimiento econmico sostenible.

  • 7/24/2019 Los Desafios de La Poltica Macroeconomica en El Corto y Largo Plazo

    4/10

    LOS DESAFIOS DE LA POLTICA MACROECONOMICA EN EL CORTO YLARGO PLAZO

    E%t#bi$i+#'i,! - '"e'i.ie!t* Lo que realmente preocupa al p)blico es laestabilidad y el crecimiento de su renta real. l porqu" de la importancia del

    crecimiento debera ser obvio& incluso peque!os cambios en el ndice de

    crecimiento, por e%emplo, pasar de *,+ a -, producen en un cierto plazo

    crecimientos perceptibles a causa del efecto acumulativo. 'on una tasa de

    crecimiento de *,+ la renta se duplica cada * a!os, con una tasa de crecimiento

    de - se duplica cada *- a!os.

    s la estabilidad global de la produccin y la economa real, y no solamente

    la estabilidad de los precios, lo que tienen en cuenta las empresas a la #ora de

    tomar decisiones de inversin. /na alta inestabilidad genera un ambiente

    macroeconmico #ostil a escala nacional, lo que parece ser un factor crucial en laexplicacin de ba%os ndices de formacin de capital& las empresas tienen menos

    incentivos para invertir y el crecimiento es ms ba%o. $el mismo modo, las polticas

    econmicas que favorecen una utilizacin ms completa de los recursos actuales

    pueden tambi"n llevar a ms altas rentas en el futuro. sto implica que la relacin

    entre crecimiento y estabilidad puede ser menor de lo que la economa ortodoxa

    sugiere. 0suntos como la estabilizacin y el crecimiento no pueden separarse.

    1eneralmente, la aplicacin de una poltica de estabilizacin a corto plazo tiene

    tambi"n efectos a largo plazo. 2i se reduce #oy la produccin econmica en un

    34, el me%or clculo posible es que el ritmo de la produccin dentro de diez a!os

    sea un 34 ms ba%o de lo que #abra sido en otras condiciones. so significa quelos descensos tienen efectos duraderos.

    5ncluso (alasia y la 6ep)blica de 'orea, dos pases que los economistas

    consideran que estn recuperndose satisfactoriamente de la crisis asitica, estn

    registrando un ritmo inferior en unos 34 puntos a la tendencia establecida en las

    d"cadas anteriores a la crisis. 7ay varios vnculos entre la estabilizacin 8y cmo

    se lleva a cabo9 y el crecimiento. La confianza en medidas alternativas destinadas

    a estabilizar la economa 8como la de recurrir al gasto p)blico, como #icieron

    (alasia y la 6ep)blica de 'orea durante la crisis asitica, o la regulacin de las

    entradas de capital decretada por '#ile y (alasia.

    I!)$#'i,!* 0unque la corriente econmica dominante se #aya centrado en laestabilidad de los precios como uno de los ob%etivos principales de sus polticas,

    #ay una considerable confusin en cuanto a su funcin. 2e dice que una alta

    inflacin indica que el gobierno 8las autoridades fiscales y monetarias9 no est

    #aciendo bien su traba%o. La inflacin sera pues una variable no preocupante por

  • 7/24/2019 Los Desafios de La Poltica Macroeconomica en El Corto y Largo Plazo

    5/10

    s misma, sino ms bien un indicador de un deficiente cumplimiento econmico.

    2in embargo, este anlisis plantea dos problemas. n primer lugar, muc#os #an

    empezado a considerar el indicador como el ob%etivo mismo de las polticas; en

    segundo lugar, los vnculos entre la inflacin y las variables reales pueden ser ms

    d"biles de lo que generalmente se piensa. :odas las polticas econmicas implican

    alg)n tipo de equilibrio; de lo que aqu se trata es de saber si los beneficios que

    produce una mayor reduccin de la inflacin compensan sus costos. $esde 33,

    la mayora de los pases desarrollados y los pases en desarrollo #an

    experimentado una inflacin ba%a o moderada, y muc#os de ellos tuvieron una tasa

    de inflacin relativamente ba%a. 'uando la inflacin es ba%a o moderada, los

    esfuerzos por reducirla a)n ms pueden rendir unos beneficios ba%os y unos

    costos cada vez mayores, especialmente cuando la poltica tradicional de

    limitacin de la masa monetaria sea el )nico instrumento utilizado para conseguir

    el ob%etivo. 'omo indicaremos ms aba%o, esto puede tener un efecto per%udicial a

    corto plazo sobre el empleo y a largo plazo sobre el crecimiento.

    1ran parte de la importancia que se da en la actualidad a la luc#a contra la

    inflacin en los pases en desarrollo proviene de los antecedentes #istricos, es

    decir de la #iperinflacin registrada en varios pases latinoamericanos en los a!os

    4. 7ubo tambi"n episodios de muy elevada inflacin en algunas economas en

    transicin de uropa central y oriental a principios de los a!os 4. Pero los pases

    asiticos raramente #an experimentado la #iperinflacin, y las experiencias

    africanas #an sido muy diferentes de las experiencias latinoamericanas. 2e est

    de acuerdo, en general, en que la #iperinflacin genera altos costos econmicos y

    en que derrotarla debera ser una prioridad absoluta. La #iperinflacin, e inclusouna inflacin alta e incierta, crean una enorme incertidumbre sobre los cambios en

    los precios relativos, lo que pueden resultar devastador para la calidad de la

    informacin de los precios y para la eficiencia en la utilizacin de los recursos. l

    comportamiento se distorsiona a medida que empresas y particulares #acen lo

    posible por gastar rpidamente el dinero, antes de que disminuya su valor. n

    algunos pases, se #an gastado cantidades enormes para alcanzar acuerdos

    institucionales destinados a proteger a los particulares contra los efectos de la

    inflacin. 'on unos niveles de inflacin ms moderados 8pongamos, entre el 3+

    y el *49, estos costos #ubieran sido muc#o ms ba%os.

    Las repercusiones de la inflacin sobre el crecimiento 7ay pocas pruebas

    de que una inflacin moderada tenga una repercusin negativa perceptible sobre

    el crecimiento. Las tasas de crecimiento reales en perodos de inflacin bastante

    alta #an sido a veces impresionantes, llegando a ser muc#o mayores que las

    tasas de crecimiento de pases aparentemente similares que #an reducido la

    inflacin. n la tabla 3 se analiza el crecimiento en varios pases que #an vivido

  • 7/24/2019 Los Desafios de La Poltica Macroeconomica en El Corto y Largo Plazo

    6/10

    episodios de alta inflacin e #iperinflacin, as como de ba%a y moderada inflacin.

    La inflacin muy elevada y la #iperinflacin se #an asociado generalmente a un

    crecimiento ba%o o una recesin econmica declarada, aunque #ay excepciones a

    la regla, como 5srael en el periodo 3+=3

  • 7/24/2019 Los Desafios de La Poltica Macroeconomica en El Corto y Largo Plazo

    7/10

    moneda extran%era, de modo que una devaluacin de la moneda local aumentar

    la cantidad de deuda exterior en relacin con el P5@. Por otra parte, los inversores

    a corto plazo a menudo slo tienen en cuenta una parte de la balanza del pas& el

    tama!o de los d"ficits fiscal y comercial. 0 menudo no toman en consideracin lo

    que da lugar a estos d"ficits. 0s pues, aun cuando se utilicen las entradas de

    capital para financiar inversiones productivas, aqu"llas podran provocar

    inestabilidad en la medida en que los inversores a corto plazo tomen en

    consideracin unos d"ficits crecientes.

    Drecuentemente, sin embargo, las entradas de capital 8especialmente de

    capital a corto plazo9 van a financiar un consumo creciente. n esas

    circunstancias, los inversores extran%eros pueden estar %ustificadamente

    preocupados por la capacidad del pas para 3> reembolsar sus deudas. /na falta

    de equilibrio en las cuentas externas podra entonces anunciar una crisis de

    costos muy altos para la sociedad. Por e%emplo, 0rgentina, en 3>=3,

  • 7/24/2019 Los Desafios de La Poltica Macroeconomica en El Corto y Largo Plazo

    8/10

    torno al >,4=>,*. 'uando el desempleo cay muy por deba%o de este porcenta%e

    sin que la inflacin se incrementase, se puso de manifiesto que la economa era

    capaz de funcionar a un nivel de desempleo muc#o ms ba%o del que los E#alcones

    de la inflacinF #aban supuesto. 7ay equilibrios importantes que los responsables

    polticos deben considerar& la reduccin del desempleo puede aumentar la

    inflacin y, quizs ms importante a)n, la luc#a contra la inflacin puede producir

    un ms alto desempleo y una mayor pobreza.

    l desempleo y el subempleo son dos de las fuentes ms importantes de

    pobreza y desigualdad; sin un traba%o, los individuos de la mayor parte de los

    pases en desarrollo estn condenados a llevar una vida de pobreza y exclusin.

    l desempleo tambi"n debilita la posicin negociadora de los traba%adores, lo que

    reduce los salarios y genera una in%usticia cada vez mayor. Por supuesto, el

    desempleo tiene tambi"n costos sociales enormes. Pero #ay otras razones por las

    que el desempleo puede tener unas consecuencias particularmente importantesen la pobreza y la desigualdad. n primer lugar, un alto desempleo per%udica

    generalmente a las personas menos capacitadas. 7ay una Eescala del empleoF en

    la que, en tiempos de escasez de traba%o, los ms capacitados toman los empleos

    de los menos capacitados. Por ello, los menos 3< capacitados son quienes ms

    probabilidades tienen de experimentar periodos de desempleo . n segundo

    lugar, el alto desempleo reduce los salarios, con lo que aumenta a)n ms la

    desigualdad. n tercer lugar, en muc#os pases, especialmente los pases en

    desarrollo, el seguro de desempleo es inexistente o de una insuficiencia

    deplorable, y la mayor parte de los traba%adores dispone solamente de un peque!o

    EparaguasF de a#orro. Por consiguiente, despu"s de un perodo largo dedesempleo, se consumen los a#orros y los individuos pierden generalmente todo

    activo que #ayan utilizado como garanta de pr"stamo. s evidente que dos de los

    ob%etivos clave Gel mantenimiento de un desempleo y un subempleo ba%os y la

    reduccin de la pobreza H por lo general se complementan. Por la misma razn,

    algunas polticas que promueven el crecimiento tambi"n contribuyen a reducir la

    pobreza. 2in embargo, otras polticas podan promover el crecimiento sin reducir la

    pobreza o promover la estabilidad sin estimular el crecimiento. 7ay equilibrios

    importantes, especialmente cuando los responsables polticos se centran en las

    variables intermedias. n el siguiente captulo estudiaremos las #erramientas

    principales de poltica macroeconmica, los equilibrios a ellas asociados, y su uso

    en la realizacin de ob%etivos econmicos a largo y corto plazo.

  • 7/24/2019 Los Desafios de La Poltica Macroeconomica en El Corto y Largo Plazo

    9/10

    C!'$0%i!e%*

    :eniendo una estabilidad de valor de dinero y evitar una balanza de pagos

    adversa, vamos alcanzar el empleo y as buscar el estado de liquidez de

    toda economa de nuestro pas.

    'uando #ablamos de economa poltica estamos #ablando del estado y sus

    me%oras, pero que esta me%oras no alcancen solo la minora sino que

    tambi"n, la pobreza, la desnutricin, la salud, la corrupcin, etc.

    'uando conseguimos el pleno empleo de los recursos productivos,

    podemos asegurar una estabilidad econmica y vamos a contribuir a

    mantener una economa creciente.

    (anteniendo el nivel general de los precios estables, vamos a conseguir la

    estabilidad del sistema econmico y evitar desequilibrios y provocar los

    a%ustes necesarios en la demanda.

  • 7/24/2019 Los Desafios de La Poltica Macroeconomica en El Corto y Largo Plazo

    10/10

    BibliografaCuba, E. (diciembre de 2008). La Poltica Macroeconmica y sus desafos.

    Obtenido de La Poltica Macroeconmica ! "u" de"a#o"$

    %tt&$''cie".org.&e'"ite"'default'#le"'#le"'articulo"'economia!"ociedad'2

    *+8-la-&olitica-macroeconomica-!-"u"-de"a#o".&df

    Edard", /. ( de 1ulio de 200). La Situacin Macroeconomica en Guatemala:

    Evaluacin y Recomendaciones sobre Politica Monetaria y Cambiaria.

    Obtenido de La /ituacin Macroeconomica en uatemala$ E3aluacin !

    4ecomendacione" "obre Politica Monetaria ! Cambiaria$

    %tt&$''.banguat.gob.gt'&ublica'macro're"umen.&df

    5igueroa, 4. 6. (7bril de 2002). Eectos Economicos del Sistema tributario en

    Guatemala.Obtenido de Efecto" Economico" del /i"tema tributario en

    uatemala.$

    %tt&$''.url.edu.gt'Portal4L'7rc%i3o"'8'7rc%i3o"'9e&artamento

    :20de:20;n3e"tigacione":20!:20&ublicacione"'7rticulo"

    :209octrinario"'Econ:C:Bmica"'/i"tema:20