LOS DERECHOS HUMANOS DE LA PERSONA MIGRANTE EN EL EPRÚ

9
LOS DERECHOS HUMANOS DE LA PERSONA MIGRANTE EN EL EPRÚ Comisión Andina de Juristas

description

LOS DERECHOS HUMANOS DE LA PERSONA MIGRANTE EN EL EPRÚ. Comisión Andina de Juristas. MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL DEL PERÚ. Convención Delincuencia Organizada Transnacional. Normas Decisiones “Estándar”. Convenios OIT: Trabajo Forzado (No. 29) Abolición del Trabajo - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LOS DERECHOS HUMANOS DE LA PERSONA MIGRANTE EN EL EPRÚ

Page 1: LOS DERECHOS HUMANOS DE LA PERSONA MIGRANTE EN EL EPRÚ

LOS DERECHOS HUMANOS DE LA PERSONA MIGRANTE EN EL EPRÚ

Comisión Andina de Juristas

Page 2: LOS DERECHOS HUMANOS DE LA PERSONA MIGRANTE EN EL EPRÚ

MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL DEL PERÚ

D.I.D.H.

•UDHR

•ICERD

•ICESCR

•ICCPR

•CEDAW

•CAT

•CRC

•ICMWR

•CRPD

Derecho Internacional de

las personas refugiados

Convenios OIT:

•Trabajo Forzado (No. 29)•Abolición del Trabajo Forzado (No.105)•Edad Mínima para la Admisión en el trabajo (No.138)•Peores formas de Trabajo Infantil (No. 182)

Convención Delincuencia Organizada

Transnacional

Derecho Internacional Humanitario

1. Normas2. Decisiones3. “Estándar”

Derecho Comunitario

Page 3: LOS DERECHOS HUMANOS DE LA PERSONA MIGRANTE EN EL EPRÚ

CONVENCIÓN DE TRABAJADORES MIGRATORIOS

Page 4: LOS DERECHOS HUMANOS DE LA PERSONA MIGRANTE EN EL EPRÚ

SITUACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA PERSONA MIGRANTE EN EL PERÚ (I)

• Derecho a la no discriminación:– Leyes contra la xenofobia– Actos afirmativos para grupos en situación de movilidad

internacional: niños separados y no acompañados.

• Derecho a la reunificación familiar:– No se ha regulado: requisitos procedimientos

• Derecho a la libertad:– Privaciones arbitrarias a la libertad– Personas detenidas: Violaciones a la integridad personal

y derecho a las comunicaciones

Page 5: LOS DERECHOS HUMANOS DE LA PERSONA MIGRANTE EN EL EPRÚ

DERECHOS LABORALES Y DE RETORNO

• Derechos laborales:– Adecuación a tres regímenes de la CTM

• TM / TMR / TMR y condición migratoria.• Ley contratación de extranejros.

– Implementación de legislación comunitaria• Instrumento Andino de Migración Laboral• Instrumento Andino de Seguridad Social• Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo

– Protección a la persona refugiada• Demora en la calificaciones.• Problemas para acceder a trabajo y servicios.

– Asistencia a la víctima de trata de personas.

Page 6: LOS DERECHOS HUMANOS DE LA PERSONA MIGRANTE EN EL EPRÚ

DERECHOS Y PERUANOS EN EL EXTERIOR

• Derecho a la Protección Consultar– El derecho a la notificación consular.– El derecho a la asistencia consular.– El derecho a la comunicación consular.

• Derecho de Retorno:– No al enfoque del retornante “exitoso”– Enfoque más integral: pre-salida (arraigo) / tránsito /

integración.– Revisión de requisitos para acceso apoyo al retorno– Apoyo al inmigrante retornante

Page 7: LOS DERECHOS HUMANOS DE LA PERSONA MIGRANTE EN EL EPRÚ

LIBRE CIRCULACIÓN Y CONTROL MIGRATORIO

• Condición migratoria:– Publicidad e integridad del proceso.– Adaptabilidad del proceso (idioma)– Facilitar la representación (asistencia legal).– Derecho a ser escuchado (audiencia).– Derecho de apelación.

• Deportación / expulsión: – Respecto de Principios: legalidad, no devolución

deportación colectiva, debido proceso, unidad familiar.

– Reglamentación / revisión de : causales, autoridades, condiciones, plazos, mecanismos judiciales.

Page 8: LOS DERECHOS HUMANOS DE LA PERSONA MIGRANTE EN EL EPRÚ

LIBRE CIRCULACIÓN Y CONTROL MIGRATORIO

• Control de validez de visas:– Comunicación de irregularidades al usuario.– Fronteras verdes:

• Control de la discrecionalidad.• Protección de la integridad.• Trata de personas / tráfico ilícito de migrantes

• Controles de salida:– Inspecciones previas (perfiles migratorios y delictivos).– Acuerdos de Información avanzada de pasajeros

(balance entre privacidad y celeridad).– Relación con empresas transportadoras: no “abuso” de

requisitos (sobreventa); control para respeto de derechos.

– separación de pasajeros: estigmatización y presunción de inocencia.