LOS COMETAS

4
LOS COMETAS Javier Víctor Ruiz 4ºB Los cometas son cuerpos de formas irregulares, frágiles y pequeños, compuestos por una mezcla de granos que se evaporan con mucha facilidad y por gases congelados. Tienen órbitas muy elípticas que los lleva muy cerca del Sol y los devuelve al espacio profundo. Las estructuras de los cometas son diversas y muy dinámicas y tienen una nube de material difuso que los rodea, llamado cabellera, que esta situado en la cabeza del cometa junto con el núcleo. A medida que los cometas se aproximan al Sol desarrollan colas enormes de material luminoso que se extienden por millones de kilómetros desde la cabeza, alejándose del Sol. Cuando están lejos del Sol, el núcleo esta muy frío y su material esta congelado. Cuando el núcleo está congelado, puede ser visto solamente debido a la luz solar reflejada. Sin embargo, cuando se crea la cabellera, el polvo refleja más luz solar y el gas de la cabellera absorbe la radiación ultravioleta. A medida que el cometa absorbe la luz ultravioleta, los procesos químicos echan hidrógeno, que se va a la gravedad del cometa y forma una envuelta de hidrógeno. Esta envuelta no la podemos ver desde la Tierra porque su luz es absorbida por nuestra atmósfera. La presión de la radiación solar y los vientos solares aceleran los materiales alejándolos de la cabeza del cometa

Transcript of LOS COMETAS

Page 1: LOS COMETAS

LOS COMETAS Javier Víctor Ruiz 4ºB

Los cometas son cuerpos de formas irregulares, frágiles y pequeños,

compuestos por una mezcla de granos que se evaporan con mucha facilidad y

por gases congelados. Tienen órbitas muy elípticas que los lleva muy cerca del

Sol y los devuelve al espacio profundo.

Las estructuras de los cometas son diversas y muy dinámicas y tienen una

nube de material difuso que los rodea, llamado cabellera, que esta situado en

la cabeza del cometa junto con el núcleo.

A medida que los cometas se aproximan al Sol desarrollan colas enormes de

material luminoso que se extienden por millones de kilómetros desde la

cabeza, alejándose del Sol. Cuando están lejos del Sol, el núcleo esta muy frío

y su material esta congelado.

Cuando el núcleo está congelado, puede ser visto solamente debido a la luz

solar reflejada. Sin embargo, cuando se crea la cabellera, el polvo refleja más

luz solar y el gas de la cabellera absorbe la radiación ultravioleta.

A medida que el cometa absorbe la luz ultravioleta, los procesos químicos

echan hidrógeno, que se va a la gravedad del cometa y forma una envuelta de

hidrógeno. Esta envuelta no la podemos ver desde la Tierra porque su luz es

absorbida por nuestra atmósfera.

La presión de la radiación solar y los vientos solares aceleran los materiales

alejándolos de la cabeza del cometa a diferentes velocidades de acuerdo con

el tamaño y la masa de los materiales.

La cola iónica es mucho menos masiva, y es acelerada tanto que aparece

como una línea casi recta que se extiende desde el cometa en el lado opuesto

al sol.

Cada vez el cometa visita al Sol, pierde parte de sus evaporaciones fácilmente.

Eventualmente, se convierte en otra masa rocosa el Sistema Solar.

Los cometas a gran distancia desarrollan una atmósfera que envuelve al

núcleo, llamada coma. Esta coma esta formada por gas y polvo.

Después del invento del telescopio, los astrónomos comenzaron a estudiar a

los cometas con más detalle, advirtiendo que la mayoría de éstos tienen

Page 2: LOS COMETAS

apariciones periódicas. Edmund Halley fue el primero en darse cuenta de esto

y pronosticó en 1705 la aparición del cometa Halley. Debido a su pequeño

tamaño y órbita muy alargada, sólo es posible ver los cometas cuándo están

cerca del Sol y por un periodo corto de tiempo.

Se cree que los cometas de largo periodo tienen su origen en la Nube de Oort,

que lleva el nombre del astrónomo Jan Hendrick Oort. Esto significa que

muchos de los cometas que se acercan al Sol siguen órbitas elípticas tan

alargadas que sólo regresan al cabo de miles de años.

Las órbitas de los cometas están cambiando constantemente.

Se cree también que la mayoría de los cometas se originan en la nube de Oort,

a enormes distancias del Sol, y que consisten de restos de la condensación de

la Nebulosa solar.

BIBLIOGRAFÍA

-Wikipedia

-Hhtp.www.astaranguren.blogspot.com

Page 3: LOS COMETAS